Está en la página 1de 16

Contenido

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................2
1.1. Objetivo General................................................................................................................3
1.1.1. Objetivos específicos..................................................................................................3
1.2. Planteamiento del problema..............................................................................................3
1.3. ANTECEDENTES..................................................................................................................3
1.4. Justificación........................................................................................................................4
1.5. Hipótesis.............................................................................................................................4
2. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................4
2.1.1. Generalidades de los aceites......................................................................................4
2.1.2. Concepto de aceite.....................................................................................................4
2.1.3. Composición química..................................................................................................5
3. METODOLOGÍA...........................................................................................................................6
3.1. Materiales y métodos.........................................................................................................6
3.2. Cálculos de la cantidad de materiales a utilizar en la elaboración de velas........................7
3.3. Ensayos para la elaboración de la vela...............................................................................8
3.4. Experimentación................................................................................................................9
3.5. Procedimiento en la elaboración de la vela......................................................................11
3.6. Resultados obtenidos del análisis fisicoquímico del aceite vegetal de cocina usado.......12
3.7. Costos de la elaboración de velas.....................................................................................13
3.8. CONCLUSIONES................................................................................................................14
3.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................15
1. INTRODUCCIÓN

Desde hace años se sabe que el aceite usado de cocina, no se le debe dar un segundo uso en
la producción de alimentos, el motivo es que a elevadas temperaturas que debe ser sometido
para freír los respectivos alimentos, se crea la liberación de agentes como el benzopireno,
un elemento que también está presente en el humo del tabaco. Hoy en día unos de los
problemas que están pasando ciertas personas por el exceso de frituras tienen relación con
el colon, problemas vasculares e incluso, un posible cáncer gástrico. (García, Gandon,
Maqueira, 2013).
Los aceites usados de cocina que son vertidos en cualquier sitio e incluso por las fregaderas
el cual va a parar en las alcantarillas, sin tomar en cuenta las debidas precauciones para su
manejo constituyen dos de los principales contaminantes que deterioran nuestro ambiente.
(Bajo el agua, 2004). Un solo litro de aceite usado contamina un millón de litros de agua.
Uno de los principales problemas que enfrenta la población es la contaminación ambiental,
producto de la mala disposición de desechos que han mermado la calidad de vida. (Bajo el
agua, 2004).
Debido a la necesidad de reducir las cargas de contaminantes, que no se sigan
contaminando nuestras aguas y de reutilizar todo aquello que sea aprovechable, se ha dado
la idea de evaluar el aceite reciclado de cocina para reutilizarlo en productos como son las
velas.
La liberación del aceite usado de cocina al medio acuático, como sustancias hidrófobas de
menor densidad, además de provocar un impacto estético, cooperan para la creación de
otros contaminantes como la elevada Demanda Química de Oxígeno (DQO) en gran
medida, afectan al intercambio gaseoso. Por sus características y propiedades
fisicoquímicas los aceites vegetales de cocina usados mal manejados, afectan el medio
ambiente en diversas formas y en consecuencia llegan a dañar nuestra salud; por ejemplo,
un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, dañando así la al ser
humano. Por este motivo, en este proyecto de investigación necesitamos evaluar estas
propiedades fisicoquímicas que contengan los aceites vegetales de cocina ya usados, con el
fin de reutilizarlos al elaborar velas, en los cuales se basara en el objetivo general, así como
obtener resultados de nuestra hipótesis que a continuación se mencionara.
1.1. Objetivo General
Evaluar las propiedades Fisicoquímicas del aceite vegetal de cocina usado para su
reutilización en la elaboración de velas en el municipio de Minatitlan,ver.

1.1.1. Objetivos específicos


◾ Realizar ensayos para la comprobación de la calidad y la obtención de materiales
para la elaboración de velas

◾ Realizar el análisis fisicoquímico del aceite vegetal de cocina usado para su


evaluacion.
◾ Impartir platicas sobre la importancia de la separacion del aceite.

◾ Obtener el aceite de los establecimientos u hogares donde se lleve acabo la


separacion.

1.2. Planteamiento del problema


La liberación de aceites y grasas al medio acuático, como sustancias hidrófobas de menor
densidad, además de provocar un impacto estético, causan graves problemas para la
depuración de aguas residuales. Si estos aceites llegan a la naturaleza, crean una fina capa
superficial sobre los cursos de agua que impide la oxigenación y el intercambio gaseoso,
atrofiando la capacidad vital del medio acuático. (Equipo Editorial, 2017). En los hogares
es donde se genera mayor cantidad de residuos grasos aceitosos, muy por encima de la
cantidad producida por los establecimientos del sector terciario (freidurías, restaurantes,
etc.)

1.3. ANTECEDENTES
Desde hace siglos se utilizaban las velas como un medio de adoración a Dioses o en temas
religiosos, solo personas adineradas o sacerdotes tenían acceso a este tipo de lujo que era la
iluminación por medio de velas de sebo, al pasar los años se fueron creando las velas a base
de cera de abejas las cuales no eran tóxicas ni malolientes como las de cera de animal pero
si costosas, luego aparecieron otras clases de velas como la de esperma de ballenas las
cuales hacían a las velas con mayor resistencia al calor y se mantenían firmes, en 1850 la
parafina se comenzó a utilizar en la fabricación de velas a un costo sumamente bajo pero a
un precio ambiental alto, la utilización en cambio de la cera de abeja para la elaboración de
velas, es más sustentable que las velas a base de parafina o sustancias similares y se ha
convertido en la alternativa más acertada para reducir la contaminación ambiental. (Bedón,
2014)
1.4. Justificación
El presente trabajo se justifica en la necesidad de reducir la contaminación ambiental y los
daños que trae a nuestra salud, mediante la evaluación de las propiedades del aceite de soya
usado para su reutilización, ya que cuando se dispone en coladeras puede provocar graves
taponamientos de los sistemas de drenaje, además que contamina el agua, y genera un gran
impacto en los acuíferos causando la muerte de peces y otras especies acuáticas. Solo un
litro de aceite usado puede llegar a contaminar cerca 40.000 litros de agua, según estudio.

1.5. Hipótesis
El aceite vegetal de cocina usado por sus propiedades Físico-químicas es una alternativa
para la creación de velas.

2. MARCO TEÓRICO
2.1.1. Generalidades de los aceites
Las características generales de los aceites son importantes para determinar su calidad,
funcionamiento y valor económico a la hora de su utilización. Los aceites alimentarios son
sustancias hidrofóbicas, insolubles en agua, distribuidas en el reino animal y vegetal; se
constituyen de un mol de glicerol y tres moles de ácidos grasos, siendo denominadas
comúnmente como triglicéridos. Sus ácidos grasos, varían en la longitud de su cadena y en
el número de instauraciones condicionando la naturaleza de la grasa y sirviendo de base
para su clasificación, denominándoles mantecas cuando son sólidas a la temperatura
ambiente o aceites cuando son líquidas. (Rodríguez, Maldonado, Muro y Miranda, 2016).
La calidad de las grasas en la nutrición reside en que son los nutrientes que más energía
aportan, a razón de 37 KJ por cada gramo (9Kcal/gr), pero su valor nutritivo se realza
porque aportan ácidos grasos fundamentales que el organismo no puede producir por sí
mismo. (Rodríguez et al)

2.1.2. Concepto de aceite


Los aceites se han utilizados desde tiempos atrás para la cocción de alimentos y
combustibles, los aceites son productos de origen vegetal o animal, cuyos componentes
principales son triésteres de ácidos grasos y el glicerol y se les denomina como
“triglicéridos”, un aceite puede estar formado por un solo tipo de triglicérido, o por una
mezcla de triglicéridos. Si esta mezcla es sólida, o de consistencia pastosa, a temperatura
ambiente (20°C), se trata de una “grasa”. Por el contrario, si es líquida a temperatura
ambiente, es un “aceite”.
Según Guerrero, (2014) manifiesta que en general el término grasa se usa para referirnos a
los materiales solidos o semisólidos a temperatura ambiente mientras que el término aceite
se refiere a los que son líquidos.
2.1.3. Composición química
Elías, (2012) indica que el aceite vegetal se caracteriza por su composición de ácidos
grasos; las diferencias entre los diversos tipos de aceite son debido a la distinta
composición de estos. Así, atendiendo a su composición los aceites vegetales pueden
clasificarse en:

⮚ Aceites ricos en ácidos grasos saturados y ácido oleico (aceite de oliva).

⮚ Aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados (aceite de girasol).

Dependiendo del tipo de aceite la composición de los ácidos grasos varía, de acuerdo con la
clasificación dada en la tabla 1, en la cual se muestra la composición química de algunos
tipos de aceites vegetales.
Tabla 1: Composición Química de aceites vegetales

Tabla 1: Composición Química de aceites vegetales

Ácidos grasos Oliva Girasol

Ácido láurico (C12:0) 0 ≤ 0.01

Ácido mistìrico (C12:0) ≤ 0,05 ≤ 0.01

Acido palmítico (C16:0) 7-8 5-8

Ácido palmitaleico (C16:1) 0.3-3 ≤ 0.2

Ácido esteárico (C18:0) 0.5-5 3-7

Ácido oleico (C18:1) 61-83 15-38

Ácido linoleico (C18:2) 2-18 50-72

Ácido linolènico (C18:3) ≥ 1.5 ≤ 0.2

Ácido arcaico (C20:0) ≥ 0.5 ≤ 0.6

Fuente: Elías, 2012. Reciclaje de residuos industriales. 2 da. Ed. Madrid


3. METODOLOGÍA

3.1. Materiales y métodos


En el presente trabajo de investigación se utilizaron los siguientes materiales y equipos para la
elaboración de velas.

Materiales Cantidad Imagen

Aceite de 1 Lt.
cocina
vegetal usado

Cera de abeja 50 g

Pábilo 1

⮚ Equipos para la elaboración de la vela

Materiales Cantidad Imagen

Recipiente plástico 1

Espátula de palo 1

Moldes 16

Probeta y vaso 1
de precipitación
3.2. Cálculos de la cantidad de materiales a utilizar en
la elaboración de velas
Primeramente, se procede a pesar la cera de abeja, cuyo peso de cada una es de 1oz que
equivale a 28.35 g.

1 oz de cera de abeja 28.35 g de cera de abeja

3 oz de cera de abeja X

28.35 g de cera de abeja x 3 oz de cera de abeja

1 oz de cera de abeja

Respuesta: 85.05 g de cera de abeja

El peso de la cera de abeja es de 85.05 g, en baño María a una temperatura de 40°C, después se
procede a derretir la cera de abeja por un tiempo de 20 min.
Posteriormente calculo la cantidad de aceite usado de cocina a utilizar.

1 oz de cera de abeja 12.5 ml de aceite usado de cocina 3

oz de cera de abeja X

12.5 ml de aceite usado de cocina X 3 oz de cera de abeja

1 oz de cera de abeja

Respuesta: 37.5 ml de aceite usado de cocina


3.3. Ensayos para la elaboración de la vela
Para la elaboración de la vela se realizó dos ensayos para saber la cantidad adecuada a utilizar

⮚ Cantidad de materiales a utilizar para el primer ensayo

MATERIALES CANTIDAD

Aceite reciclado de cocina 45 ml

Cera de abeja 30 g

Pábilo 10 cm

Autor: Preciado, A. (2017)

1 oz de cera de abeja -🡪 12.5 ml de aceite vegetal de cocina usado.

2 oz de cera de abeja -🡪 X

⮚ Cantidad de materiales a utilizar para el segundo ensayo

MATERIALES CANTIDAD

Aceite reciclado de cocina 37.5 ml

Cera de abeja 85.05 g

Pábilo 5 cm

Autor: Preciado, A. (2017).

1 oz de cera de abeja -🡪 28.35 g de cera de abeja 3 oz de

cera de abeja -🡪 X
3.4. Experimentación
El presente trabajo de investigación tiene como actividades la recepción, el transporte y
almacenamiento de la materia prima, por dicha actividad se van a generar inconvenientes
ambientales previa a la elaboración de productos a base de aceite usado.
3.2.1. Recepción, transporte y almacenamiento de la materia prima
1.- Recepción, transporte y almacenamiento de la materia prima:

● Recolectar el aceite de cocina usado

● Luego lo transportamos a un sitio seguro del hogar que haya ventilación

● Posteriormente se procedió a ejecutar las respectivas pruebas

Autor: Preciado, A. (2017)

Aceite vegetal de cocina usado

● Medimos en la probeta 250 ml de Aceite usado de Cocina, cabe recalcar que esta
medición la realizamos dos veces.

Autor: Preciado, A. (2017)

Residuos del aceite vegetal usado


● Luego procedemos a filtrarlo a través de papel toalla, para eliminar los residuos de
aceite reciclado y así eliminar los residuos de alimentos u otras partículas retenidas
en el aceite.

Autor: Preciado, A. (2017)

Filtrado Residuos del aceite de cocina

● Una vez filtrado el aceite usado de cocina en el papel toalla, filtramos nuevamente,
pero en papel filtro, para seguir eliminando pequeñas partículas en el residuo de
aceite para que nos quede completamente limpio y realizar el análisis fisicoquímico
correspondiente.

Autor: Preciado, A. (2017)

Colocación Filtración del aceite vegetal de


del papel cocina usado
filtro
● Seguidamente tomamos dos muestras de 225 ml del filtrado final, para llevarlas al
laboratorio, para realizar los análisis físicos-químicos, en el cual evaluaron los
siguientes parámetros: densidad, pH y humedad respectivamente.

Autor: Preciado, A. (2017)

3.5. Procedimiento en la elaboración de la vela


● Se procede a la utilización de dos vasos de precipitación de 900 ml y 200 ml; en
baño María a una temperatura de 40°C, comienzo a derretir los 85.05 g de cera de
abeja por un tiempo de 20 min.

● Posteriormente añado 37.5 ml de aceite reciclado de cocina.

● Se procede a mezclar las sustancias hasta que ellas se compacten, por un tiempo de
5 min.

● Seguidamente se cortó unos 5 cm de pábilo conocido comúnmente como mecha de


vela.

● Se coloco la mecha de la vela en posición recta en un molde plástico sujetándola


con la mano para que no se caiga y comienzo a verter la mezcla.

● Se espera un lapso de 10 min hasta que la mezcla comienza a solidificarse.

● En un tiempo de 5 horas comienzo a retirar la vela del molde.


3.6. Resultados obtenidos del análisis fisicoquímico del
aceite vegetal de cocina usado

◾ Resultado del análisis fisicoquímico del aceite vegetal de cocina usado:


Como resultados del laboratorio, el aceite vegetal de cocina usado si se pudo reutilizar en la
elaboración para velas.

⮚ Resultado de los análisis fisicoquímicos del aceite vegetal de cocina usado

PARAMETROS RESULTADOS

Densidad Relativa 0.9196


Humedad 0.10

pH 7.60
Autor: Preciado, A, (2017)

Realizando una comparación de datos con el aceite de cocina no usado y el quemado, la densidad
relativa del aceite usado de cocina es de 0.9196;
notamos que hay semejanzas con las demás densidades del aceite no usado de cocina.

⮚ Densidad relativa del aceite vegetal de cocina no usado

TIPOS DE ACEITES DENSIDAD RELATIVA (G/M3 )

Aceite de girasol 0.9344


Aceite de soya 0.9315

Aceite de maíz 0.9315


Fuente: Riba, J (2010). Caracterización de las propiedades físicas de aceites vegetales para ser utilizados como
carburante en motores diésel.

Con respecto a la humedad de 0.10, puedo decir que no va a intervenir para la


elaboración de la vela porque el aceite de cocina usado contiene poca humedad.
3.7. Costos de la elaboración de velas
En la siguiente tabla observamos los costos de los materiales que se utilizaron.

Materiales Cantida Unida Costo Cantidad Unidad Costo


d d
de
81 ml
de
aceite
Cera de abeja 100 g $26.5 85.05 g $22.53

Aceite ½ g ----------- 37.5 ml -------


vegetal de
cocina usado

Pábilo 1 m $9.00 5 cm $0.45

TOTAL: $22.98

Costo de producción para 81 ml de aceite vegetal de cocina usado para la elaboración de vela
3.8. CONCLUSIONES

◾ Se efectuaron el respectivo análisis fisicoquímico al aceite vegetal de cocina usado


y se pudo evidenciar buenos resultados para ser reutilizado.
◾ Se dieron a conocer las generalidades del aceite vegetal de cocina usado, así como
sus propiedades y su composición.
◾ Finalmente se realizaron los ensayos para la comprobación de la calidad del aceite
vegetal de cocina usado, de esta manera se logra evidenciar que si se puede
reutilizar para la elaboración de velas.
3.9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
◾ Acuerdo Ministerial 061. Reforma del libro VI del Texto Unificado de
Legislación Secundaria Registro Oficial No 316 el 04 de mayo de 2015.
Ministerio del Ambiente.
◾ Bedón, M. (Noviembre de 2014). Plan de negocios para la creación de una empresa
productora y comercializadora de velas de soya en la ciudad de quito. Recuperado
de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11705/Tesis%20Vero
nica%20Bedon.pdf?sequence=4&isAllowed.
◾ Bajo el agua. (24 de mayo de 2004). Peligra el ambiente por mal desecho del
aceite. Recuperado en: http://www.bajoelagua.com/articulos/reportajes-
buceo/630.htm.
◾ Iñigo, C., Gonzales, J. (2012). Aceite usado de cocina. Problemática Ambiental,
incidencias en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depurados.
Recuperado de: file:///C:/Users/User/Downloads/articulo-_- problematica-
ambiental-incidencias-en-redes-desaneamiento-y-coste-del- tratamiento-en-
depuradoras-de-los-aceites-usados-encocina%20(1).pdf.

También podría gustarte