Está en la página 1de 3

FORMULARIO DE DERIVACIÓN INDIVIDUAL

EQUIPO DE APOYO 
(completar cada casillero de este formulario)

1.- IDENTIFICACIÓN:

Nombre del estudiante Sofía Agustina Conejeros Cabrera


Fecha de Nacimiento 06/12/2010

Curso    Sexto C                  Sección: B Superior


Equipo de Co tutoría/ Elsa Plaza
Tutor TP
Patricia Gajardo
Karem Silva
Nombre del apoderado (vínculo Yesenia Cabrera
con  estudiante) 
Teléfono de contacto. 935424510
Fecha de derivación: 21/ 08 / 2023
Datos relevantes (presenta algún
diagnóstico, está con apoyo interno, red
externa, tratamiento médico etc )
no

2.- CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIANTE:


Indica 3 fortalezas del estudiante (¿En qué se destaca, cuáles son sus gustos o talentos?).
 Trabaja en las actividades de la clase
 Colabora cuando se le solicita
 Mantiene buenas relaciones con sus pares

3.- MOTIVO DE DERIVACIÓN


Describa las principales problemáticas que presenta él o la estudiante en el contexto familiar y/o
escolar. 

Alumna vive con sus hermanos mamá y padrastro, en la actualidad su madre se


encuentra embarazada, después de citar en varias oportunidades al apoderado este
verbaliza que su trabajo no le permite estar al pendiente de la estudiante, que esta
permanece en el hogar con una hermana mayor y que esa es la razón por lo cual la niña
no asiste en forma regular al colegio. Cabe hacer notar que la estudiante

alumna presenta posible repitencia, ya que no ha presentado trabajos, no ha rendido


evaluaciones en el proceso de la fase 2 en algunas asignaturas se mantiene pendiente y
con promedio general 4,7 con cuatro promedios rojos

La apoderada no asiste a reuniones y sólo ha asistido a la entrevista de termino de


semestre, después de constantes citaciones vía telefónica

4.- SEÑALA LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE QUE IDENTIFIQUES EN EL


SIGUIENTE CUADRO:

NECESIDADES NECESIDADES SOCIOEMOCIONALES Y


ACADÉMICAS CONDUCTUALES
Dificultades de atención y x Refuerzo de habilidades sociales, socialización entre
concentración persistente. pares. 

x Refuerzo escolar por bajo x Dificultad en la organización y reestructuración de


rendimiento o situación de rutinas diarias.
repitencia.
Lenguaje y comunicación Dificultad en motricidad gruesa y/o fina.
(u otros trastornos)
Dificultades en la lecto- Dificultades emocionales leves o moderadas
escritura (Desmotivación, tristeza, timidez, agresividad)

X Dificultades en el área de x Otros ¿Cuáles?:


cálculo y resolución de
problemas 

¿Desde cuándo se presenta o visibiliza esta necesidad? Menciona información relevante de su


proceso (ejemplo: hito familiar, duelo, víctima de acoso escolar, otros)

La alumna presenta esta dificultad de inasistencias desde que inició el año escolar 2023.
¿Qué acciones realizó la cotutoría/ tutor TP antes de realizar la derivación? Menciona cuáles
(ejemplo: entrevistas, toma de acuerdos, llamadas telefónicas, entre otras)
El apoderado fue contactado en marzo cuando la alumna comenzó a presentar inasistencias,
además sin justificación médica. El apoderado no asistió
. Conversaciones con la estudiante y apoyo por parte de Educadora diferencial en la parte
académica.
Se citó por cuarta vez para entrevista de cierre del primer semestre, sin respuesta, así que se
llamó por teléfono al apoderado, esta vez si asistió. Apoderado manifiesta que ella por su trabajo
no puede monitorear que la estudiante se levante para asistir a clases y que además la estudiante
muestra una actitud rebelde hacia ella.

5.- DESEMPEÑO DEL APODERADO


Responsabilidades del apoderado/a Siempre Frecuentemente Ocasionalment
e
Nunca No
Observado

Asiste generalmente a las reuniones de x


apoderados.
Se presenta a las citaciones realizadas x
desde el equipo de co tutoría.
Cumple con los compromisos acordados. x

También podría gustarte