Está en la página 1de 1

A partir del visionado de la película “El hoyo” (2019) y de la lectura de algunos fragmentos

de la “Divina Comedia” (1321) de Dante Alighieri, y “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la
Mancha” (1605-1615) de Miguel de Cervantes, trabaja en la producción de un texto
ensayístico que contemple -a modo de orientación- las siguientes consignas que se
adjuntan a continuación.
La propuesta consiste en ir desarrollando una redacción personal (articulada y
argumentada) en la cual expongas qué crees que tienen en común el viaje ficticio dantesco,
las aventuras de Alonso Quijano y la estadía de Goreng propuesta por el film. Es importante
que tengas en cuenta el material de las orientaciones para la redacción de un ensayo,
presente en la Plataforma.

1) Elabora un resumen (con tus palabras) de lo que acontece en la obra del poeta
florentino, en la novela de Cervantes y en la película dirigida por Gatzelu-Urrutia
2) ¿Cuál es la situación en que se encuentran los protagonistas de las historias?
Intenta explicarlas individualmente. Busca e intenta explicar qué tienen en común,
intenta desarrollar en qué se parecen.
3) ¿Qué conflictos atraviesan estos personajes?
4) ¿Quién es la figura que les brinda orientación en ese lugar que no comprenden?
5) ¿Cuáles crees que son los temas que aparecen reflejados en el texto? ¿Y cuáles en
la pantalla?
6) ¿Cuáles consideras que son las razones que motivan el viaje y las aventuras de los
personajes? ¿Nacen de la voluntad propia o de otros motivos? Especifique y
explique en cada caso.
7) ¿A quiénes se cruzan los protagonistas en el camino? ¿Qué te ha llamado la
atención de esos personajes “secundarios”?
8) Explica la estructura del hoyo e intenta relacionarla con el infierno dantesco. ¿Cuáles
son las similitudes? ¿Cuáles son las diferencias que puedes identificar?
9) Si partimos de la premisa de que ambas producciones artísticas son “clásicas” ¿con
qué podríamos justificar esta afirmación? Es decir, ¿qué hace actualizables a estas
ficciones? O ¿con qué problemas de la realidad crees que podríamos establecer una
conexión?
10) Si tú fueras Goreng ¿qué llevarías al hoyo? Y ¿por qué?
11) Caracteriza física y psicológicamente al personaje de Goreng; ¿podríamos
establecer una conexión con Alonso Quijano o con Dante, o con ambos? ¿De qué
manera? ¿En qué aspecto?
12) Sancho Panza, Trimagasi y Virgilio, ¿qué tienen en común? (Desarrolle)

Anexo de retroalimentación de la actividad (no se corrige ni afecta en la calificación, es


una devolución y una auto-evaluación de lo realizado)
a) ¿Qué crees que has aprendido realizando esta actividad?
b) ¿De qué forma puede la escritura de un ensayo contribuir a tu formación como
estudiante de la diversificación que has elegido?
c) ¿Consideras que ha quedado en ti alguna reflexión o que las ficciones abordadas te
dejaron un mensaje? Si es así, ¿cuál?
d) ¿Hay algo que te haya molestado o no te haya gustado?
e) Durante el proceso, ¿qué te pareció más complejo o te generó dificultad?
¿Cambiarías algo de la actividad?

También podría gustarte