Está en la página 1de 4

DIAGNÓSTICO ESPAÑOL 3º

1.- ¿Qué es un resumen?


a) Una historia de ficción
b) Es la recuperación de las ideas más importantes de un texto.
c) Un texto escrito en verso.
d) Un texto con instrucciones.
2. Lee y anota en la tabla paráfrasis o resumen según corresponda al fragmento.

3.- ¿En qué opción está registrada una fuente bibliográfica de un libro impreso?

a) José Roldan Viloria, Fuentes de energía, Madrid, Paraninto,2008, p. 2

b) Adriana Cruz, “Fuentes de energía del futuro”, en Universal, 20 de agosto 2016, p.32

c) Carlos Mario Zapata, “fuentes alternativas de generación de energía”, En energética,


www.redalyc.org/pdf/1470/147019370770.pdf.(consulta:10 de mayo 2018).

4.- Es una forma de discusión que se lleva a cabo entre un grupo de expertos,
donde se usa un lenguaje formal y se desarrolla ante un público asistente
audiencia.
a) Artículo b) Noticia
c) Mesa redonda d) Argumento
5.- ¿Qué significa argumentar?
a) Decir lo que uno piensa
b) Encadenar razonamientos convincentes, objetivos para persuadir
c) Pronunciar un buen discurso
d) Emitir opiniones

6- ¿En qué contexto se usa el lenguaje informal?


a) Con la familia y amigos
b) Al dirigirse a las autoridades
c) En un debate
d) Al exponer o participar en una mesa redonda
7- ¿Cuál es la función de una mesa redonda?
A) Reunir información de un tópico de interés común
B) Discutir y argumentar
8.- Ahora analiza lo que dijeron un habitante de Monterrey y uno del Estado de
México al referirse a un joven jugador de futbol: escribe delante de la frase a qué
estado se refiere cada frase
“Ese huerco va a ser el mejor goleador de la temporada” ___________________
.- “Si es un chavo tremendo” _______________________

9- Es el recuento de los acontecimientos más importantes de la vida de una


persona, se escribe en orden cronológico y tercera persona sobre la vida y obra de
un personaje.

a) La biografía b) El ensayo

c) La autobiografía d) La línea del tiempo

Analiza la siguiente imagen.


PREGUNTA:

10. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Boletín      b) Historieta      c) Cartel      


d) Revista

Lea cuidadosamente el siguiente texto y conteste las siguientes preguntas.

El equipo científico del doctor Craig Venter, coordinador del Proyecto Genoma,
logró reproducir artificialmente en laboratorio un virus llamado phix uniendo
segmentos de ácidos nucleicos uno por uno. Siguiendo un proceso llamado
“ensamblaje cíclico mediante polimerasa”, se unieron los 5,386 segmentos de
ADN que constituyen este virus en particular, lográndose un sueño largamente
acariciado: producir un virus por medios artificiales. Aparentemente esta creación
exhibe todas las propiedades del phix original, entre ellas la de autorreproducirse
utilizando los mecanismos genéticos de células huésped.

El siguiente reto del equipo de Venter es crear una bacteria por el mismo método.

Rev. Contenido, Ciencia y Tecnología,


México, No. 492, pág. 18
11.- El título que expresa mejor las ideas del texto:

a) Virus creado en el laboratorio.


b) Proyecto Genoma.
c) El virus phix.

12.- La idea principal expresada en el párrafo anterior es:

a) El logro del equipo científico del doctor Craig Venter.


b) La producción artificial de un virus.
c) El virus phix.

13.- Es la estructura interna de un cuento?


a) Planteamiento, Nudo y desenlace. b) Introducción, nudo y conclusión.
c) Introducción, desarrollo y desenlace. d) Introducción, desarrollo y conclusión

14.- Qué tipo de texto corresponde a una obra de teatro:


a) Narrativo
b) Poético
c) Dramático
d) Descriptivo
15.- Una de las principales características de la leyenda es…
a) Anónimo y de tradición oral. b) Que habla sobre dioses y héroes
c) reconocida y de tradición escrita. d) habla sobre las realidades de nuestra comunidad.

16.- Para adaptar un cuento a una obra de teatro es necesario seguir el siguiente
orden:
1. Rescribir cada parte de la historia en forma de diálogos e introducir las acotaciones.
2. Dividir la historia en dos o tres actos.
3. Leer el cuento e identificar los personajes que aparecen y sus características.
4. Revisar el texto completo y corregir la obra.
5. Terminar de definir a los personajes. A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 2, 4, 3, 5, 2
C) 3, 2, 1, 5, 4
D) 3, 5, 1, 2, 4

También podría gustarte