Está en la página 1de 30

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL

“15 DE SEPTIEMBRE”

COMPRENSIÓN LECTORA
TERCER GRADO
PROFRA. MARIA ISABEL HERRERA MARTINEZ

ALUMNO:___________________________________________________________

1
LECTURA 1

Obesidad infantil, un problema de social.


El hecho de que haya cada vez más niños con sobre peso debe ser preocupante, pues cuando
los menores llegan a la adultez podrían adquirir padecimientos difíciles de curar, señala un
especialista.

Ciudad de México/Miércoles 24 de Enero de 2010


Notimex/El Universal.

El crecimiento de la obesidad infantil en México es un problema alarmante, que puede tener como
consecuencia una población futura con enfermedades crónicas y calidad de vida deficiente.
El hecho de que haya cada vez más niños con sobre peso debe ser preocupante, pues cuando los
menores llegan a la adultez podrían adquirir padecimientos difíciles de curar, por lo que es urgente
cambiar el estilo de vida y los hábitos alimenticios.
Según estudios que el Hospital General de Zona Troncoso lleva a cabo cada tres años desde el año
2000, a partir dl 2003 se desencadenó el aumento de la obesidad infantil.
En entrevista, la jefa de pediatría de esa institución, afirmó que entre las causas principales de este
mal se encuentran los hábitos alimenticios basados en comida chatarra, la desorganización de los
horarios para comer y el sedentarismo.
La especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social.(IMSS) comentó que la obesidad también
puede ser ocasionada por herencia o por algunas enfermedades, entre ellas las alteraciones de tipo
metabólicas; sin embargo, dijo que estas causas son menos frecuentes que las relacionadas con la
ingesta nutricional del paciente.
Además de las consecuencias en el aspecto psicológico, ya sea por cambios de conducta, depresión
o aislamiento, los niños obesos pueden desarrollar diabetes e hipertensión y tener niveles altos de
colesterol y triglicéridos, que para un menor de edad son trastornos riesgosos, añadió.
Por ello, advirtió que si el niño presenta cambio de peso anormal y se tienen antecedentes familiares
con antecedentes familiares con enfermedades metabólicas o rutinas inadecuadas de la comida,
deben llevarlo al médico para que se detecte a tiempo el sobrepeso u obesidad.
Si el estudio revela que está por arriba del índice de masa corporal (IMC) que corresponde a su
peso, edad, talla, el médico le sugerirá que sea tratado por un nutriólogo. Para que le diseñen una
dieta adecuada y personalizada.
La jefa de pediatría aseveró que tanto la obesidad como el sobrepeso de los menores se pueden
prevenir con la ayuda de los padres, que deben estar al pendiente de las conductas de sus hijos y
que pueden cambiar sus hábitos estratégicamente para que los niños no sientan un cambio brusco.
Sin embargo, subrayó, que esos cambios se deben aplicar a toda la familia, para que el infante
tenga un ejemplo claro y no sienta que el esfuerzo lo está habiendo sólo y se tiene que mejorar la
convivencia fuera de la casa, en la que se practiquen deportes.
La especialista recomendó también condicionar el tiempo que los niños dedican a la televisión o
los videojuegos, así como dejar menos accesible la comida chatarra e idear formas atractivas para
comer nutritivamente.
Con acciones que comienzan desde el hogar, los niños tendrán una cultura de la alimentación
sana, que no los perjudicará en el futuro y les permitirá una vida saludable, con mejor rendimiento
y mejores oportunidades.

2
ACTIVIDAD:

1.- ¿Qué enfermedades pueden padecer los niños si tienen sobre peso u obesidad?

2.- ¿Cuáles son los motivos por los que un infante puede padecer sobrepeso u obesidad, según los
especialistas del Instituto Mexicano DEL Seguro Social. (IMMS)

3.- Menciona ¿cómo deben ser los cambios que experimente un niño para poder mejorar su
padecimiento metabólico?

4.- ¿Qué especialistas apoyan en el padecimiento de la obesidad infantil?

5. ¡Ahora cuéntame la nota informativa!

LECTURA 2

EL TERREMOTO DE 1985 SACUDIÓ A LA INGENIERÍA ESTRUCTURAL


MEXICANA

Los principales riesgos para la población en México son el Volcán de Colima y el Popocatépetl, los
sismos, los huracanes y las inundaciones, y fenómenos como el mar de fondo. Casi todo el país
cuenta ya con atlas de riesgos y sólo tres entidades están pendientes.
Todos los estados reciben a diario información de Protección Civil Nacional y que hay 14 mil 700
refugios en el país para que sean usados por la población en caso de emergencia.
Sabemos que en algún momento dado puede haber un sismo y tenemos que estar preparados. El
mundo ha cambiado en 30 años y México también; lo más importante es que hoy tenemos una
sociedad más consciente. El sismo que se vivió en la ciudad de México en 1985 representó un
cambio en la manera en la que la ingeniería estructural se desarrollaba en México.
Adalberto Noyola, director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, sostuvo que el sismo de 1985
68 fue una llamada de atención brutal acerca de lo mucho que faltaba entender sobre los
terremotos. Arturo Iglesias Mendoza, titular del Instituto de Geofísica, mencionó que este
acontecimiento marcó a varias generaciones. Desde entonces, la situación ha cambiado
notablemente y hoy se otorga mayor peso a Protección Civil en los entes del gobierno.
Durante el primer día de las jornadas académicas que organizó la Universidad del Claustro de Sor
Juana para rememorar los 30 años del devastador terremoto de México en 1985, Hugo Hernández
Barrios, académico de la FES Acatlán-UNAM y profesor investigador de la Facultad de Ingeniería
Civil en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, señaló que hay estados que no
tienen normatividad de construcción vigente. “Están usando la de 1987 y eso pone en riesgo a sus
ciudadanos. Por el contrario, hay entidades que están más actualizadas, principalmente las que
están alrededor del DF: Morelos, Tlaxcala, Puebla.
Los daños estructurales más comunes que se registraron en el 85 fueron por errores de diseño y
mala calidad de materiales.

3
ACTIVIDAD:

1. ¿A qué hace referencia el título del texto?


a) A que debido al terremoto de 1985 la ingeniería estructural mexicana se vio afectada.
b) Que el sismo de 1985 provocó daños irreparables en construcciones que presentaban
errores de diseño y mala calidad de materiales.
c) A que hoy se otorga mayor peso a Protección Civil en los pendientes del gobierno.
d) Que como consecuencia del sismo 1985 se ha dado un cambio en la manera en la que la
ingeniería estructural se desarrollaba en México.

2. ¿Qué generó en la sociedad el sismo de 1985?


a) Mayor conciencia de los riesgos.
b) El hábito de consultar información de Protección Civil.
c) La necesidad de una nueva normatividad en construcción.
d) La creación de refugios para ser usados en caso de emergencia.

3. Según el texto, ¿cuáles son los principales riesgos para la población en México?
a) Los contaminantes ambientales.
b) Los sismos, huracanes e inundaciones.
c) Los incendios y sequías.
d) Los tsunamis y tornados.

LECTURA 3

JALISCO
Jalisco es un mosaico múltiple de paisajes y variadas costumbres. Para el viajero tradicional sólo
existe el tequila, el mariachi y la charrería, debido en gran medida a la influencia que nos dejó la
Época de Oro del cine mexicano, pero hay mucho más en su variada iconografía. Playas
desconocidas, ciudades modernas, pueblos mágicos, paisajes que son Patrimonio de la
Humanidad, arquitectura que ha servido para la construcción del México contemporáneo, vestigios
arqueológicos de los que se conoce poco y una vibrante vida que se ve reflejada en la manera en
que el jalisciense goza el día a día.
Decidimos crear una serie de rutas para que los viajeros descubran esos otros rostros de un
estado pujante. ¿Un viaje de negocios?, ¿de placer?, ¿con la familia? Cada uno de nuestros
destinos tiene el toque particular que muestra lo diverso, lo extraordinario, lo que está fuera de los
itinerarios ya sabidos.
La tierra de Juan Rulfo, Luis Barragán, José Clemente Orozco, Lucha Reyes, Juan José Arreola,
Agustín Yáñez y muchos otros creadores es una fuente inagotable.
Nos fuimos a recorrer Vallarta y la Costa Alegre a través de carreteras serpenteantes, donde, de
pronto, nos asaltaron pequeños recodos desde los que podían verse fragmentos del mar o pueblos
pintorescos. Recorrimos la Sierra del Tigre para llegar a Mazamitla y cruzamos la laguna seca de
Sayulita para llegar a la zona boscosa de Tapalpa. Vimos el paisaje agavero para llegar a Amatitán
y Tequila, seguimos por la zona Valles y cruzamos montañas para encontrarnos con uno de los
secretos mejor guardados de Jalisco: San Sebastián del Oeste. Volvimos a la ciudad para caminar
Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y después nos propusimos recorrer la Ribera de Chapala
con sus pueblos encantadores. Toda una cartografía que puede admirarse en unos pocos días.
Hemos armado posibles viajes para que quien los realice tenga una guía precisa de lo que se
encontrará en cada uno de estos lugares. Decía Fernando Pessoa que viajar es perder países,

4
quizá lo mejor sería decir que viajar es encontrar lugares que se vuelven parte de uno, se incrustan
en la memoria como un recuerdo al que siempre se volverá. Viajar es vivir, para decirlo con
palabras del escritor italiano Claudio Magris.

ACTIVIDAD:

1¿Qué lugares promueve el texto para el turismo de playa?


a) Sayulita y Tapalpa.
b) Vallarta y la Costa Alegre.
c) Amatitán y Tequila.
d) Mazamitla y Sayulita

2.-Según el texto, ¿cuáles son los atractivos que espera encontrar en Jalisco un viajero tradicional?
a) Una caminata por Guadalajara.
b) Playas desconocidas, pueblos pintorescos y la modernidad de la ciudad.
c) El paisaje agavero, la zona boscosa y la laguna seca.
d) El mariachi, la charrería y el tequila.

3.- ¿Por qué razón se hace referencia en el texto a personajes como Juan Rulfo, Juan José
Arreola y José Clemente Orozco?
a) Nacieron en Jalisco y representan un atractivo cultural del estado.
b) Se ofrece un recorrido por sus lugares de nacimiento.
c) Son personajes reconocidos del cine internacional.
d) Escribieron historias de Jalisco.

4.- ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Invitar al turismo nacional a conocer Jalisco.
b) Mostrar que Jalisco tiene lugares para cualquier tipo de turismo.
c) Motivar a los turistas para que elijan vacacionar en Jalisco.
d) Ofrecer al turista recorridos distintos de los tradicionales con una guía precisa de lo que
encontrará en estos lugares del estado de Jalisco.

LECTURA 4

SEDA DE ARAÑAS
1. Desde su origen, hace 350 millones de años, las arañas han empleado la seda en múltiples
aspectos de su biología. Esto ha contribuido no sólo a su permanencia sobre la Tierra, sino también
a su diseminación en prácticamente todos los ambientes.

2. Una telaraña es una de las estructuras que las arañas fabrican con la seda que ellas mismas
producen. La seda es un material fibroso que algunos artrópodos (insectos, arácnidos y ácaros)
secretan a través de glándulas especiales.

3. A diferencia del gusano de seda (Bombyx mori, una larva de mariposa), que únicamente produce
un tipo de seda, una araña es capaz de producir diferentes clases de seda con distinta elasticidad,

5
resistencia, flexibilidad, grosor, adhesividad, afinidad o repelencia al agua, entre otras
características. Además, puede mezclar varias clases de seda y producir nuevos materiales.

Material de construcción

4. Al igual que otros animales, las arañas construyen refugios con distintos materiales para evitar la
exposición directa a la lluvia, al viento, al sol y al ataque de sus enemigos naturales, pero en su caso
la seda es el principal, y en muchas especies el único material utilizado. Las que viven bajo tierra
emplean la seda para recubrir el interior de sus moradas y evitar el desmoronamiento de los túneles.
Hay arañas que incluso fabrican con la seda una puerta a la entrada de su refugio. (Texto
adaptado)

5. Muchas de las que viven en el suelo, construyen un refugio formado sobre todo con hilos de seda,
bajo piedras o troncos, en las fisuras de rocas o sobre la corteza de árboles, u ocupan espacios
aéreos inaccesibles a otros animales: entre dos árboles, entre las ramas de un árbol, entre las hojas
o colgando abajo de éstas.

6. La Argyroneta aquatica, una especie de araña que vive en arroyos en Europa, teje un refugio entre
la vegetación acuática bajo el cual va depositando burbujas de aire hasta formar una “campana de
buceo” en donde puede comer, mudar, aparearse e incluso depositar sus huevecillos.

Cuerda de seguridad

7. Desde su nacimiento, las arañas producen un hilo de seda cuya resistencia es igual a la cuerda
de seguridad de los alpinistas. Al desplazarse, van produciendo este hilo y lo van fijando, tramo a
tramo, en donde se encuentren. Esto les permite perseguir a una presa o huir de un atacante sin
riesgo de lastimarse por una caída. También les ayuda a descender a la posición más adecuada
para tejer una red, apostarse en espera de presas o llegar hasta donde se encuentra una posible
pareja.

ACTIVIDAD:

1. Elige la pregunta de investigación más adecuada para conocer el tema específico del
artículo de divulgación anterior.
A) ¿Cómo pueden sobrevivir las arañas sin la seda?
B) ¿Cómo usan las arañas la seda que producen?
C) ¿Cuántos tipos de seda producen las arañas?
D) ¿Cuál es la importancia de las arañas?

2. ¿Qué expresa la siguiente frase? “ Una telaraña es una de las estructuras que las arañas
fabrican con la seda que ellas mismas producen. La seda es un material fibroso que algunos
artrópodos (insectos, arácnidos y ácaros) secretan a través de glándulas especiales”.
A) Una definición
B) Una argumentación
C) Una opinión
D) Una conclusión

3. Señala la opción que resume el artículo de divulgación.


A) Las formas de vida de las arañas en el mundo vegetal.
B) La importancia de las arañas para los sistemas ecológicos.
C) Los compuestos que producen la seda de araña.
D) Los usos que dan las arañas a la seda que producen.

6
LECTURA 5

FUERA DEL CÍRCULO DE TIZA


Artemio Ríos Rivera

No había cumplido los tres años de edad. Mi padre trabajaba en la Junta Local de Caminos.
Probablemente estaba ocupado en la construcción de la carretera que une la capital del estado con
la ciudad de Huatusco, pasando por el puente de Los Pescados hasta llegar al pueblo de Totutla.
Era un hombre al que le gustaba caminar, caminaba mucho, imagino que en esos tiempos no había
suficientes medios de transporte y ahorraba dinero caminando. Atravesaba cerros, arroyos y
sembradíos durante horas y horas para desplazarse del trabajo a la casa, para ir y regresar al centro
de la ciudad. En el camino pepenaba lo que encontraba. Siempre que llegaba a casa se soltaba la
algarabía para mirar lo que había encontrado en el camino: un tlacuache para los tamales, un
armadillo para hacerlo en adobo, una culebra para asar, un racimo de plátanos, unas naranjas, algún
pedazo de tronco que serviría después como banco o base de una lámpara, ciertas yerbas para
comer o preparar una infusión. Realmente viví poco tiempo con él. Para entonces ya se habían
separado mis padres. Los recuerdos que tengo de mi progenitor no están asociados con la presencia
de mi madre, sino con su ausencia, pero no de una separación dolorosa. Más bien con su inexistencia
porque a esa edad no me preocupaba de su paradero. Ella se fue de la casa con mi hermana cuatro
años mayor, yo me quedé en el hogar de mi predecesor. Ése fue el acuerdo que tuvieron. No
recuerdo cómo, pero en el poco tiempo que estuve con papá había otra mujer en casa, la que fue su
compañera hasta que él murió. Vivíamos por la loma de la salida a Briones, muy cerca del campo.
En la parte alta de la loma, a un costado de la escuela primaria, vivía mi abuela. Nosotros teníamos
nuestra casa en la parte baja, en una falda de lo que entonces era una pequeña barranca. Por las
tardes me gustaba esperar la llegada de mi padre, pero no lo hacía abajo sino en la loma, en la
banquetita que estaba junto a la puerta de la tienda que también era la casa de mi abuela. Le rogaba
para que me fiara un vaso de tepache y un plátano que, cuando me daba, le ponía chile en polvo
después de rebanarlo. No siempre se conmovía la abuela. Entonces, con plátano o sin él, me tiraba
en la banqueta, subiendo los pies contra la pared y cantando canciones que ya han desaparecido
de mi memoria. La imagen que tengo de mi padre es la de un hombre joven, moreno, delgado, con
un sombrero de palma en la cabeza, un bigote negro recortado como su cabello. Me parece que era
alegre aunque no estoy seguro, en todo caso no era un hombre triste ni amargado. Creo que
eventualmente me cargaba o abrazaba, pero tampoco estoy muy seguro de eso. Sin embargo, hay
dos momentos que vienen a mi mente con nitidez. El primero era de noche, ya muy avanzada, lloraba
yo desconsoladamente porque me dolía un diente. De la penumbra alumbrada por una vela salió mi
padre en calzoncillos y me cargó. Sentí su pecho cálido en el mío, yo también dormía sin piyama ni
playera. Me estuvo consolando hasta que mitigó el dolor y volví a caer dormido. No tengo ningún
otro recuerdo de ese dolor de muelas. La segunda evocación tiene que ver también con dolencias y
bálsamos. Era la tarde y jugaba hincado sobre la cama, creo que era un catre de costales, de esos
que se usan en tierra caliente. Me recuerdo riendo a carcajadas. De repente caí de la cama y en mi
frente se marcó una corcholata que estaba en el piso con la parte filosa hacia arriba. Sangré
ligeramente. Lloraba adolorido cuando mi padre me tomó en sus brazos para consolarme. Tenía una
camisa clara, húmeda de su transpiración, me estuvo mirando un buen rato hasta que pasó el dolor
y volví a sonreír. También me recuerdo alguna vez recostado en las piernas de su esposa, quien
espulgaba piojos en mi cabeza, revisaba mi oído o quizá simplemente me acariciaba. Imagino que
ella era muy joven y todavía no tenía hijos. Seguramente su instinto maternal y su amor por mi padre
se transferían a un niño que no era suyo. No había pasado mucho tiempo cuando mi madre me
secuestró. Mi padre tomó una decisión a mi parecer inteligente: no buscó recuperar a su hijo. Me
parece terrible la imagen del círculo de tiza, en una de las obras de Brecht, en la que dos mujeres

7
reclaman la maternidad de un niño y tienen que tirar, cada una, de uno de los brazos del pequeño,
y quien lo saque del círculo hacia sí misma será reconocida por el juez como la madre legítima. La
madre que verdaderamente ama a su hijo no jala para no lastimarlo, prefiere perderlo que hacerle
daño. Algo similar a la bíblica decisión del Rey Salomón: partir un hijo en dos para dar la mitad a
cada una de las mujeres que reclamaban la maternidad, justamente lo que les corresponde ni más
ni menos. No conozco los motivos de mi padre para no correr en una lucha fratricida y encarnizada
detrás de su hijo. Tal vez era comodidad. Nunca hablamos de eso, pero se lo agradezco
profundamente. Creo que fue la mejor decisión.

ACTIVIDAD:

1. Elige la opción que contiene una verdad sobre el texto.


a. El texto es una leyenda del puerto de Veracruz.
b. El texto es un fragmento de una novela de ciencia ficción escrito en primera persona.
c. El texto está saturado de tecnicismos y es difícil de entender.
d. Es un texto narrativo escrito de en primera persona.
2. Según su participación en la historia, ¿Cómo es el narrador?
a. Narrador protagonista, cuenta la historia desde su punto de vista.
b. Narrador testigo, relata una historia pero no es la suya.
c. Monólogo interior. Cuenta la historia para sí mismo.
d. Narrador en segunda persona. Se dirige a un TU/USTED.
3. Elige la opción que contiene la idea central del texto.
a. El protagonista recuerda con agrado y nostalgia su infancia al lado de su padre.
b. El protagonista cuenta como se separaron sus padres y se repartieron a los hijos.
c. El protagonista relata que su vida es semejante a la del Rey Salomón.
d. El protagonista no se explica cómo su madre pudo secuestrarlo sin que su padre lo
defendiera.
4. ¿Cuál de los siguientes sucesos ocurre primero en el relato?
a. El protagonista fue secuestrado por su madre.
b. El protagonista cayó sobre una corcholata que le dañó la frente.
c. El protagonista esperaba a su padre en la tienda de su abuela.
d. Su padre le leía historias de Brecht.

LECTURA 6

DEBATE SOBRE LAS REDES SOCIALES


Antonio Blanco Lerín

Moderador: Bienvenidos, actualmente se debate acerca del uso de las redes sociales en educación
y han surgido diferentes opiniones, sin embargo, queremos analizar si las redes sociales son un
apoyo o una distracción en los procesos educativos, ¿qué opinan nuestros invitados?
Participante 1: A mí me parece que las redes sociales nos permiten abrirnos a los conocimientos
del mundo, pues en ellas participan personas de todos los países.

8
Participante 2: Yo agregaría que las redes sociales nos posibilitan aprender de los demás. Pero
hay que hacerlo con un propósito determinado, no se trata de integrarlas por moda.
Participante 3: Yo todavía no encuentro la utilidad educativa, pues hasta el momento, en mi
experiencia, únicamente distraen a los estudiantes.
Moderador: ¿Cuál sería su principal argumento para defender o cuestionar el uso de las redes
sociales en la educación?
Participante 2: Que nos permiten hacer cosas diferentes, porque no se trata de hacer lo mismo con
la nueva tecnología, se trata de crear situaciones de aprendizaje que antes eran imposibles, por
ejemplo, compartiendo con los alumnos imágenes e información que muestran o ejemplifican lo
que vemos en clase de forma teórica.
Participante 3: Todo lo que se ha dicho se puede hacer sin las redes sociales, estamos
confundiendo, las redes sociales no se hicieron para el aprendizaje, sino para que las personas se
comuniquen. Sin embargo, no estoy en contra de la tecnología, pues hay herramientas muy útiles
para trabajar, por ejemplo, usando los recursos disponibles en Internet como apoyo al aprendizaje.
Participante 1: Considero que antes de descalificar a las redes sociales, debemos conocerlas y
probar su uso en la educación.
Participante 2: Debemos utilizar los recursos para lo que fueron hechos, pero podemos también
darles nuevos usos, creando una comunidad virtual centrada en intereses comunes, por ejemplo,
un círculo de lectura que no tenga que reunirse en persona, pero que discuta sus lecturas a través
de una red social.
Participante 3: Esta opción que se sugiere me parece más interesante. Sólo no olvidemos que hay
estudiantes que no pueden pagar los aparatos electrónicos que se necesitan, y esto va a generar
una mayor diferencia, lo que se llama brecha digital.

ACTIVIDAD:

1 ¿Tiene razón el participante 1 cuando comenta que debemos conocer y probar las redes
antes de descalificarlas?
A) Sí, pues las personas desconocen que las redes sociales son el futuro de la sociedad.
B) Sí, pues no podemos descalificarlas si todavía no probamos nuevas formas de usarlas.
C) No, porque todos sabemos que quitan el tiempo y no tienen un uso benéfico.
D) No, porque no existe otra forma de usarlas diferente a la que conocemos.

2.- ¿Cuáles son los conectores lógicos empleados en el siguiente argumento del participante
2? Participante 2: Que nos permiten hacer cosas diferentes, porque no se trata de hacer lo mismo
con la nueva tecnología, se trata de crear situaciones de aprendizaje que antes eran imposibles,
por ejemplo, compartiendo con los alumnos imágenes e información que muestran o ejemplifican lo
que vemos en clase de forma teórica.
A) que / porque
B) por ejemplo / ejemplifican
C) porque / por ejemplo
D) se trata / antes

3.-. En la siguiente del participante 2, ¿cuál es la relación entre su opinión y la justificación que
indica? Participante 2: Debemos utilizar los recursos para lo que fueron hechos, pero podemos
también darles nuevos usos, creando una comunidad virtual centrada en intereses comunes, por
ejemplo, un círculo de lectura que no tenga que reunirse en persona, pero que discuta sus lecturas
a través de una red social.
A) Considera que podemos dar nuevos usos a las redes y propone una forma de hacerlo.
B) Opina que las redes sociales deben usarse para lo que fueron creadas originalmente.
C) Señala que las redes fueron pensadas para un uso específico, el cual no tenemos derecho
a cambiar.
D) Considera que los nuevos usos de las redes deben estar centrados en la educación de las
person

9
LECTURA 7

DETECTAN MICROCONTAMINANTES PELIGROSOS PARA LOS SERES


VIVOS EN EL LAGO DE CHAPALA.
Pesticidas, esteroides y fármacos se detectaron en el lago de Chapala, el cuerpo de agua
dulce más grande de México y principal fuente de abastecimiento de la zona metropolitana de
Guadalajara. Hay algunos compuestos que han sobrepasado el límite de detección, punto mínimo
que puede leer el instrumento de cromatografía de gases, explicó Ramiro Vallejo Rodríguez,
investigador del área de tecnología ambiental del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología
y Diseño del estado de Jalisco (Ciatej), quien encabezó un estudio para determinar la presencia de
compuestos disruptores endocrinos (CDE), microcontaminantes que pueden causar daños al
sistema endocrino de los seres vivos.
“La contaminación puede verse de manera muy general, y existen parámetros como sólidos
suspendidos; sin embargo, hay otros que son de suma importancia, como los compuestos
disruptores endocrinos que en cantidades de nanogramos pueden provocar efectos en los peces”,
señaló. El científico precisó que pueden causar alteración sexual y en consecuencia la disminución
de la fecundidad. Se desconoce qué efectos podría tener en otros seres vivos o en humanos que
consumen esos animales. Resaltó que la presencia de esos compuestos puede deberse a la
descarga de aguas residuales municipales o industriales que no cumplen con un tratamiento de
calidad.
“Investigadores de la Universidad Baylor, en Texas, ya habían demostrado la evaluación de
un parámetro llamado estrogenicidad o disrupción de esteroides o sustancias en el radio sexual de
los peces. Nosotros elaboramos una propuesta que incluyó esa prueba y la detección de compuestos
disruptores, con lo que empezamos la investigación en el lago de Chapala.”
El proyecto inició en 2015 y concluyó en diciembre pasado. Se recolectaron muestras de agua
del lago en periodos de sequía y de lluvias para un análisis comparativo. En esas muestras se
analizaron los parámetros de campo y fisicoquímicos en laboratorio, la presencia de los compuestos
emergentes y su estrogenicidad. También se evaluó un índice de calidad para comprobar si cumplía
con las normas internacionales. En el análisis de estrogenicidad se utilizó una cepa modificada con
un gen humano, y se corroboró ese problema y que podría afectar a los peces.
Vallejo Rodríguez aseguró que los resultados de esta investigación no buscan alarmar a la
población, sino la prevención en la descarga de aguas tratadas inadecuadamente en los ríos que
desembocan en el lago y evitar el aumento de los niveles de microcontaminantes y que puedan
convertirse en un problema de salud pública. Se prevé desarrollar métodos basados en catalizadores
naturales y ozono para degradar los CDE que pudieran estar presentes en las plantas de tratamiento
que desaguan en Chapala.
Redacción. (2018, junio, 20). Detectan microcontaminantes peligrosos para los seres vivos en el lago
de Chapala. La Jornada, p. 8

ACTIVIDAD:
1.- Realiza un organizador gráfico con la información anterior

2. ejemplifica con un dibujo la lectura.

10
LECTURA 8

PAPÁ JUEGA CON NOSOTROS


Lectura
1
Una tarde invité a mis compañeros a venir a casa para jugar a los cowboys. Estábamos en el
jardín y mamá
nos había dicho que nos llamaría para merendar.–Bueno –dije yo–, vamos a ver: yo soy el bueno y
tengo un caballo blanco, y vosotros sois los bandidos,pero al final gano yo.
Los otros no estaban de acuerdo, lo cual es un rollo; cuando uno juega solo, no se divierte; y
cuando no se está solo, los demás arman un montón de discusiones. –¿Por qué no voy a ser yo el
bueno? –dijo Eudes–; y,
además, ¿por qué no voy a tener un caballo blanco también yo?
–¿Y quién será el prisionero? –pregunté yo. –Bueno, será Godofredo –dijo Eudes–. Vamos aatarlo
al árbol con la cuerda de tender la ropa.
–¡Eso no está bien! –dijo Godofredo–. ¿Por qué yo? No quiero ser el prisionero; ¡soy el mejor
vestido de
todos! –¿A qué viene eso? –dijo Eudes–. ¡Yo no me niego a jugar, aunque tengo un caballo
blanco!
–¡Quien tiene el caballo blanco soy yo! –dije. Eudes se enfadó y dijo que el caballo blanco era de
él y que si no me gustaba me daría un puñetazo en la nariz.
–¡Prueba! –le dije. Y lo consiguió.
Rufo silbaba a todo silbar y decía: –Síii, soy el sheriff, síii, y os detengo a todos. Y Alcestes le dio
un hachazo en el quepis, diciendo que lo hacía prisionero. Y Rufo se enfadó porque su silbato
había caído en la hierba. Y yo lloraba y le decía a Eudes que estaba en mi casa y que no quería
volver a verlo. Todos gritaban; era estupendo. Nos lo
pasábamos fenómeno. Y después papá salió de casa. No tenía pinta de estar
muy satisfecho.
–¡Eh, chicos! ¿Qué es todo este barullo? ¿Es que no sabéis divertiros tranquilamente? –La culpa
es de Godofredo, señor; no quiere ser el prisionero –dijo Eudes. –Vamos, niños, voy a enseñaros
cómo hay que jugar–dijo papá–.¡Yo seré el prisionero! ¡Estábamos realmente encantados! ¡Es
estupendo mi papá! Atamos a papá al árbol con la cuerda de la ropa y en cuanto acabamos, vimos
al señor Blédurt saltar el seto del jardín. El señor Blédurt es nuestro vecino y le encanta tomarle el
pelo a papá. –Yo también quiero jugar. ¡Seré un piel roja!

–¡Sal de aquí, Blédurt, nadie te ha llamado! El señor Blédurt era formidable; se puso delante de
papá con los brazos cruzados y dijo: –¡Que el rostro pálido contenga su lengua! Papá hacía
esfuerzos graciosísimos para soltarse del árbol y el señor Blédurt se puso a bailar alrededor del
árbol lanzando gritos. Nos habría gustado quedarnospara ver a papá y al señor Blédurt divertirse y
hacer el payaso; pero no pudimos, porque mamá nos llamó a merendar, y después fuimos a mi
cuarto a jugar con el tren eléctrico. Lo que yo no sabía es que a papá le gustase tanto jugar a los
cowboys. Cuando bajamos, ya por la noche, el señor Blédurt Se había marchado hacía un buen
rato, pero papá
seguía atado al árbol, gritando y haciendo muecas.
¡Es formidable saber divertirse así, uno solo!
RENÉ GOSCINNY
El pequeño Nicolás (Adaptación)

11
ACTIVIDAD:
1. Relaciona.
• Eudes • era el sheriff.
• Godofredo • quería atar a Godofredo a un árbol.
• Rufo • quería ser el prisionero.
• El padre de Nicolás • no quería ser el prisionero

2. Indica con números el orden en que suceden estos hechos:


 Los niños se fueron a merendar.
 Los niños jugaron a los cowboys.
 El padre de Nicolás se puso a jugar con los niños.
 Los niños se fueron a jugar al cuarto de Nicolás.
 Los niños encontraron al padre de Nicolás atado a un árbol.

3. Contesta.
•¿Por qué dos razones admiraba Nicolás a su padre?
• ¿Qué niño de la pandilla de Nicolás era más agresivo? ¿Por qué?

4. Comenta con tus compañeros.


• ¿Conoces las aventuras del pequeño Nicolás? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?
• ¿Te gustaría que en la pandilla de Nicolás hubiera también niñas y que todos participaran
en los juegos? ¿Por qué?

5. Comenta con tus compañeros.


• ¿Conoces las aventuras del pequeño Nicolás? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?
• ¿Te gustaría que en la pandilla de Nicolás hubiera también niñas y que todos participaran
en los juegos? ¿Por qué?

USO DEL DICCIONARIO

6. Busca la palabra quepis en tu diccionario y marca el dibujo que representa un quepis.


_

PALABRAS DERIVADAS
7. Forma palabras derivadas con el sufijo -azo.
• hacha hachazo • timbre • perro
• plato • ojo • rodilla
• bocina • escoba • látigo

12
LECTURA 9

DIEGO Y LA PIEDRA FILOSOFAL

La clase de ciencias era divertida; sin embargo, mientras la profesora explicaba las propiedades de
la materia, Diego entró en una especie de encantamiento. Comenzó a imaginar que se encontraba
en la edad media, dentro de un gran laboratorio que más bien parecía una cocina; lucía un abrigo
grande y tenía un gorro gigante terminado en punta. Pensándolo bien, creía ser el hechicero de un
rey.

Soñaba que preparaba una mezcla líquida y mágica dentro de una gran olla de barro, adicionaba
ciertos elementos con brillo metálico que le hacía resplandecer los ojos. Pasados unos momentos y
con la olla al rojo vivo, los líquidos que tenía en el recipiente, comenzaron a hervir y un humo color
púrpura se apoderó del ambiente. Diego se asustó y llamó a su ayudante, el pequeño Jerónimo,
para que trajera algo de hielo y así reducir la temperatura de la preparación.

Cuando la mezcla homogénea estuvo lista, los metales que había depositado estaban fundidos,
habían adoptado un color dorado; justo lo que deseaba lograr Diego. Lo malo es que ese material
no era sólido como lo pretendía. Tenía el color del oro pero no la consistencia, así que el rey no iba
a estar muy contento con su hechicero, razón por la cual Diego decidió realizar un último
experimento.

Consiguió cinco ollas con hielo de los polos, sometió al frío intenso a aquella mezcla; era lógico
que se solidificara, pero algo no andaba bien; ese oro líquido no parecía oro y empezaba a perder
el color. Cada vez que se enfriaba se palidecía, ni siquiera tenía ya brillo, el frío afectaba algunas
propiedades de la mezcla.

Diego se preocupó y de nuevo comenzó a calentar la olla; esta vez tampoco volvió a los colores
originales, era probable que el cambio físico que había logrado se perdiera y en lugar de ello
sucediera un cambio químico, que de alguna manera era irreversible.

Ante esta situación, Diego no tuvo más remedio que llamar al rey hasta su taller de inventos; estaba
seguro que él no iba a perdonar su equivocación. El joven hechicero se preparaba para afrontar su
destierro y esperó hasta cuando escuchó el timbre de la puerta. El timbre sonó tan fuerte que
despertó a Diego; la clase había terminado. Durante varios segundos su profesora lo llamó, pero él
tenía otra preocupación: no había encontrado la piedra filosofal.

ACTIVIDAD

1. Párrafo en que se menciona el tipo de mezcla, con que está trabajando Diego?
a) Primero
b) Segundo
c) Tercero
d) Cuarto

2. Según el texto, ¿Cuál enunciado describe lo que pretendía Diego?


a) El cambio físico que había logrado se perdiera en lugar de ello sucediera un cambio
químico, que de alguna manera era irreversible.

13
b) Al comenzar a hervir la mezcla se obtuvo un humo color púrpura que se apoderó del
ambiente.
c) Los metales que había depositado estaban fundidos, habían adoptado un color dorado.
d) Los metales que fundió tenían una consistencia diferente a la que Diego pretendía.

3. Según el texto, qué significa para Diego: ”Cuando la mezcla homogénea estuvo lista, los
45
metales que había depositado estaban fundidos, habían adoptado un color dorado; justo lo
que deseaba lograr”.
a) Había obtenido la sustancia que él quería.
b) El material no era sólido como lo pretendía.
c) La mezcla obtenida no era lo que pretendía.
d) El color púrpura de la mezcla es lo que Diego deseaba lograr.

LECTURA 10

¡MASTICA ESTO! LA QUÍMICA DE LA GOMA DE MASCAR: UNA SITUACIÓN


PEGAJOSA
La goma de mascar se remonta a los antiguos griegos, que masticaban la corteza del árbol
lentisco. Los antiguos mayas utilizaban otro material para masticar como una delicia comestible;
era un látex gomoso (savia) del árbol de chicozapote llamado chicle. Hoy en día la goma de
mascar es mucho más dulce y sabrosa... ¡y mucho más fácil de encontrar!

La goma de mascar es un producto especial y diferente a cualquier otro alimento. Es uno de los
más antiguos tipos de dulces y el único que está diseñado para ser masticado, no ingerido.
También ofrece dulzura y una sensación de sabor que perdura con el tiempo.

Hoy, la goma de mascar azucarada está hecha con cinco clases principales de ingredientes: base
de goma de mascar, endulzador (azúcar-sacarosa), jarabe de maíz (sirope, almíbar de maíz),
suavizantes y sabores. Hay dos tipos de gomas de mascar, con azúcar y sin azúcar. La goma de
mascar viene en cuatro presentaciones: barra (o tirita), burbuja, bola y cubierta. En las gomas de
mascar sin azúcar, compuestos químicos llamados sorbitol y manitol y un endulzador intenso como
aspartamo (marca Nutrasweet) o sucralosa (marca Equal) reemplazan el azúcar y el jarabe de
maíz.

Una base de goma permite el “masticar” en todas las gomas de mascar, proporcionando una
textura lisa y la base sostiene (o une) todos los demás ingredientes. Esta base de goma se hace
generalmente de una mezcla de polímeros comestibles tales como elastómeros (caucho) y resinas
(acetato de polivinilo). También incluye otros ingredientes, tales como ceras y suavizantes para
darle una buena textura y otros ingredientes para la dulzura y el sabor. Sólo se utilizan ingredientes
seguros aprobados en la fabricación de goma de mascar. Hay muchos pasos implicados en la
fabricación de una sola pieza de goma de mascar.

La goma de mascar también puede tener beneficios para la salud tales como estimular la
salivación, ayudar a limpiar los dientes, aliviar la tensión y refrescar el aliento. La goma de mascar

14
sin azúcar también puede reducir los síntomas relacionados con la acidez estomacal y ayuda a
combatir las caries dentales. Pero masticar también puede causar algunos problemas dentales si lo
haces demasiado... y puede hacer un desastre si no se es desechado correctamente.

La mayoría de los fabricantes de goma de mascar comercializan su producto como caramelo, pero
otros han extendido su uso. Hoy en día, la goma de mascar ayuda a proporcionar vitaminas y
cafeína. También ayuda a aquellos que están tratando de deshacerse del hábito de fumar. ¡Uno de
los dulces más antiguos ya no es sólo para diversión!

ACTIVIDAD
1. ¿Cuál de los enunciados menciona algún beneficio a la salud de utilizar goma de mascar?
a) Solo se utilizan ingredientes seguros para su fabricación.
b) Puede causar algunos problemas dentales si lo haces demasiado.
c) Estimula la salivación.
d) Diseñado para ser masticado y no ingerido.

2. ¿Cuál es la principal diferencia que presenta la goma de mascar sin azúcar?


a) Contiene cantidades más pequeñas de azúcar.
b) Se remplaza el azúcar con sirope.
c) Contiene aspartamo o sucralosa.
d) Contiene sacarosa.

3. ¿Cuál de los siguientes ingredientes se relaciona con proporcionar una buena textura a la
goma de mascar?
a) Base
b) Cera
c) Caucho
d) Látex

LECTURA 11

TUS OPCIONES EDUCATIVAS. TU FUTURO ES LO QUE ELIGES

Elegir qué estudiar implica asumir con seriedad y responsabilidad un proyecto de vida, es un
proceso que exige definir de la manera más clara posible lo que queremos lograr, nos lleva a una
reflexión sobre los conocimientos y las habilidades con que contamos, así como con los valores
que nos definen. Por eso cuando alguien se pregunta ¿qué estudiaré?, debería tomar en cuenta
que la vida de estudiante es sólo una preparación para el desarrollo de la verdadera carrera
profesional.

Contestar esa pregunta exige también examinar la sociedad misma, ya que no sabemos con
precisión cómo será la sociedad en el futuro, por lo que hay que plantearse si lo que buscamos
aprender tendrá cabida en esa sociedad futura de la que sólo sabemos que será muy cambiante,
en el que habrá que hacer frente a las demandas de un mercado laboral cada vez más competitivo
y que se dirige a valorar cada vez más el conocimiento y las habilidades intelectuales. “Según la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los trabajadores del

15
conocimiento ya representan 8 de cada diez nuevos empleos, pues la mitad de la riqueza de las
sociedades avanzadas proviene de activos intangibles.

Sabemos que áreas como las telecomunicaciones, mercadotécnica, idiomas, ingenierías, química,
así como las de desarrollo de tecnología y cuidado del medio ambiente están en desarrollo, y que
las carreras más solicitadas son las ingenierías en sistemas, industrial, química, mecánica y civil;
sin embargo no son las que el mercado laboral requiere, por ejemplo, algunos de los puestos más
demandados por todas las empresas e instituciones son para técnicos en diferentes áreas como
por ejemplo la de soporte técnico o producción.

Cuando alguien elige una carrera, al egresar puede encontrarse con un mercado laboral saturado
que conduce a sueldos bajos para quienes consiguen empleo y a la falta de empleos para muchos
de los egresados, situaciones que los obliga a tomar otras decisiones como la de emigrar o bien a
subemplearse en un trabajo que no querían y para el que no están calificados, trayendo consigo
insatisfacción personal, desánimo y trabajo mediocremente desarrollado en el que no lograrán
destacar. Así, las preguntas ¿qué estudiaré? y ¿cuáles son las carreras con más futuro? Son
importantísimas y las respuestas de gran trascendencia, ya que la falta de empleos y los sueldos
bajos afectan incluso la situación económica del país.

ACTIVIDAD

1. ¿Cuál es la idea central del siguiente párrafo?


“Cuando alguien elige una carrera, al egresar puede encontrarse con un mercado
laboral saturado que conduce a sueldos bajos para quienes consiguen empleo y a la
falta de empleos para muchos de los egresados, situaciones que los obliga a tomar
otras decisiones como la de emigrar o bien a subemplearse en un trabajo que no
querían y para el que no están calificados, trayendo consigo insatisfacción personal,
desánimo y trabajo mediocremente desarrollado en el que no lograrán destacar”.

a) Los riesgos a que se enfrentan los estudiantes al terminar su carrera.


b) Las carreras que se ofrecen no son las más demanddas.
c) Menciona la cantidad de profesionistas que encuentran empleo.
d) Cuarto

2. Según la lectura, ¿cuáles son las carreras más requeridas por todas las empresas e
instituciones?
a) Técnicos en diferentes áreas como por ejemplo la de soporte técnico o producción.
b) Telecomunicaciones, mercadotecnia, idiomas, ingenierías, química, desarrollo de
tecnología y cuidado del medio ambiente.
c) Ingenierías en sistemas, industriales, químicas, mecánicas y civiles.
d) Licenciaturas en educación, derecho y administración de empresas.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de elegir una “carrera sin futuro”?


a. Preguntar qué estudiar y cuál es la carrera con más futuro.
b. Realizar un buen plan de vida.
c. La falta de empleo y los sueldos bajos.
d. Habrá qué hacer frente a una sociedad cambiante.

16
LECTURA 12

LA MARIHUANA, ¿UNA ALTERNATIVA A LOS ANALGÉSICOS?


Ainhoa Iriberri

Han pasado 126 años desde que en un artículo publicado en la revista The Lancet, el médico de la
reina Victoria de Inglaterra, John Russell Reynolds, escribiera así sobre el cannabis, descubierto
en Europa tras su reciente importación de Asia: "En casi todas las enfermedades dolorosas he
encontrado que la marihuana india es, de lejos, el más útil de los medicamentos".
Aunque en España todavía no está permitido su uso terapéutico, en muchos países sí. El último en
legalizarlo ha sido Alemania.

Un salvavidas muy prometedor


Fue un estudio sobre las muertes por sobredosis de analgésicos opioides en Estados Unidos lo
que puso sobre la mesa la importancia de esta sustancia en el manejo de los efectos adversos de
los fármacos más eficaces contra el dolor.
Los investigadores, liderados por Marcus Bachhuber, del Centro Médico de Veteranos de
Filadelfia, observaron que en los estados en los que se permitía el uso médico de la marihuana, la
tasa anual de fallecimientos por sobredosis de opioides era un 25 % menor que en aquellos donde
no era legal. Otros estudios en Canadá apuntan en la misma dirección: quienes la consumen usan
menos analgésicos y evitan los efectos secundarios irreversibles de estos.

¿Para qué se usa?


No obstante, existe un problema: faltan ensayos clínicos que comparen su eficacia con la de los
fármacos tradicionales. La Universidad de Colorado ha puesto en marcha uno sobre el dolor de
cuello y espalda. "Hay evidencia científica sobre su eficacia en el dolor… pero no se dispone de
casi nada sobre el crónico de cuello y espalda, una de las razones más comunes de consulta
médica", explica la neurobióloga que dirige el ensayo, Emily Lindley.

El Observatorio Español de Cannabis Medicinal señala en su web: "Es obvio que la marihuana no
es una panacea, pero sí posee propiedades terapéuticas para el tratamiento sintomático de
algunas enfermedades".

ACTIVIDAD:

1. De las opciones que se te dan, selecciona aquella que sea un argumento a favor del uso
médico de la marihuana como una alternativa a los analgésicos y sus efectos adversos.

a) Es muy eficaz para el tratamiento del dolor crónico de cuello y espalda


b) Es de gran utilidad para el tratamiento de casi todas las enfermedades dolorosas
c) Investigadores norteamericanos encontraron que en los estados donde es legal su
consumo, la tasa de muertes por sobre dosis de opioides es menor
d) Diversos estudios han demostrado que su consumo no tiene relación directa con
afectaciones como: ataques cardiacos, derrames cerebrales y diabetes

1. ¿Por qué en el siguiente párrafo hay una frase entre comillas? La Universidad de Colorado
ha puesto en marcha uno sobre el dolor de cuello y espalda. "Hay evidencia científica
sobre su eficacia en el dolor… pero no se dispone de casi nada sobre el crónico de cuello
y espalda, una de las razones más comunes de consulta médica", explica la neurobióloga
que dirige el ensayo, Emily Lindley.

17
a. Porque es una explicación.
b. Porque es una cita textual.
c. Porque es importante y se debe resaltar.
d. Porque es texto digital.

2. Según el texto en cuál país no se ha autorizado el uso terapéutico de la mariguana?


a. En Inglaterra
b. En España
c. En Alemania
d. En Estados Unidos.

LECTURA 13

¿QUÉ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?


México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones
poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad
mundial de especies. Para algunos autores el grupo lo integran 12 países: México, Colombia,
Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia. Otros,
suben la lista a más de 17, añadiendo a Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas
y Venezuela.

México es uno de los tres países megadiversos (junto con Estados Unidos y Colombia) con
litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.
Los países megadiversos contienen una o más de las siguientes características:
• Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor
diversidad de especies. El Trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se
extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).
• Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad
de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso.
Además está rodeado de mares.
• Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y
faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron
mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).
• Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el
lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).
• Historia evolutiva: algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones
biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México
confluyen la zona neártica y la neotropical.
• Cultura: a pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de
las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En
México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los
principales centros de domesticación en el mundo.
En la Declaración de Cancún (2002), se creó el “Grupo de Países Megadiversos” como mecanismo
de consulta y cooperación para promover las prioridades de preservación y uso sustentable de la
diversidad biológica.

18
ACTIVIDAD:

1. De acuerdo al texto, ¿qué es un país megadiverso?

a) Nación con la mayor cantidad de habitantes en pobreza extrema y crisis económica.


b) País que tiene la mayor cantidad de inmigrantes.
c) Nación con la mayor cantidad de especies de animales y plantas en peligro de extinción.
d) País que posee gran cantidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial
de especies.

2. ¿Cuál es la opción que contiene a los países que son megadiversos?

a) Japón, Alemania, Francia, Argentina y México.


b) Japón, España, Madagascar y Australia.
c) Brasil, Canadá, Madagascar y México.
d) Ecuador, Venezuela, Indonesia y Japón.

3. ¿Cuál es el inciso que contiene una de las características de los países megadiversos que
hace referencia a la diversidad de ambientes, de suelos y de climas?

a) Posición geográfica
b) Tamaño
c) Diversidad de paisajes
d) Cultura

LECTURA 14

“RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA PARA CAER EN LAS ADICCIONES”


La adolescencia es una etapa de cambios o transformaciones que pueden llegar a ser
problemáticos si no se le facilita al adolescente la guía adecuada para ello.
El adolescente ya no es un niño pero tampoco es un adulto. En esta ambigüedad tiene que
buscarse un concepto de sí mismo. Para esto, juegan un papel importante los siguientes
elementos:
La autoestima: “juicio de sí mismo”
La imagen del propio cuerpo: “aceptación”
El apoyo familiar
El ambiente social
Debido a esta etapa tan difícil y llena de múltiples dudas, el adolescente es más susceptible a
caer en estereotipos de personalidades prefijadas y más llamativas en la sociedad, como los
artistas, los políticos, las personas que se ven como populares.
Además se encuentra la psicología propia del adolescente; él cree que debe infringir las reglas
para poder afirmar su toma de decisiones, su sensación de madurez y de afirmación de
persona frente al mundo.
La seguridad en el mundo a veces es esquiva para ellos y es así como en las adicciones
pueden encontrar ese confort, bienestar y certidumbre.

19
Existen perfiles específicos de adolescentes para caer en ciertas drogas específicas: los
adolescentes hiperactivos con déficit de atención tienen una predilección por las drogas
estimulantes, tipo cocaína y anfetaminas.
Los chicos con problemas emocionales o trastornos de la conducta durante la infancia, se
observan con un afín por la marihuana.
Los jóvenes ansiosos o deprimidos muestran mayor gusto por los sedantes y tranquilizantes,
como son desde el alcohol hasta las drogas relajantes y sedantes (benzodiacepinas).

ACTIVIDAD:
1¿Qué significado tiene la palabra ambigüedad en la siguiente frase? En esta ambigüedad tiene
que buscarse un concepto de sí mismo.

a. Mezcla
b. Teoría
c. Rutina
d. Confusión

2.-De acuerdo con el propósito del texto, ¿cuál de estas afirmaciones no corresponde a lo
expresado en la lectura?

a) La adolescencia es una etapa de cambios que pueden llegar a ser problemáticas si no se


le facilita al adolescente la guía adecuada para ello.
b) Existen perfiles específicos de adolescentes para caer en ciertas drogas específicas.
c) Los adolescentes hiperactivos, los que tienen problemas emocionales y los que son
ansiosos y deprimidos consumen el mismo tipo de droga.
d) El adolescente es más susceptible a caer en estereotipos de personalidades prefijadas y
más llamativas en la sociedad.

3 ¿Cuál es la frase que hace referencia a la psicología propia del adolescente?


e. El adolescente es más susceptible a caer en estereotipos de personalidades
prefijadas.
f. Cree que debe infringir las reglas para poder afirmar su toma de decisiones, su
sensación de madurez y de afirmación de persona frente al mundo.
g. Pueden llegar a ser problemáticos si no se le facilita al adolescente la guía
adecuada para ello.
h. Existen perfiles específicos de adolescentes para caer en ciertas drogas
específicas

4 ELABORA INFOGRAFIA, PARA COMPLEMENTAR EL TEXTO

20
LECTURA 15

A la deriva. (Fragmento)
Horacio Quiroga

El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse
con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí misma esperaba otro ataque.
El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban
dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la
cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las
vértebras.
El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante
contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie.
Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.
El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante abultamiento, y de pronto el hombre sintió
dos o tres fulgurantes puntadas que como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la
mitad de la pantorrilla. Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida
de sed quemante, le arrancó un nuevo juramento.
Llegó por fin al rancho, y se echó de brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta
desaparecían ahora en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a
punto de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco arrastre de
garganta reseca. La sed lo devoraba.
—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!
Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero no había sentido
gusto alguno.
—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!
—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.
—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!
La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno tras otro, dos vasos,
pero no sintió nada en la garganta.
—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya con lustre gangrenoso.
Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba como una monstruosa morcilla.
Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban ahora a la ingle. La
atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear más, aumentaba a la par. Cuando
pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la
rueda de palo.
Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la
popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las
inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.

ACTIVIDAD:

1. ¿Cuál es el orden de los sucesos del cuento?


a. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo.
b. Hechó una veloz hojeada a su pie.
c. Pisó algo blancuzco y en seguida sintió la mordedura
d. Quiso llamar a su mujer y la voz se le quebró.
_______________________________

2. ¿Cuál de las siguientes frases es una figura literaria?


a. ¡Dorotea! ¡Dame caña!
b. Su mujer corrió con un vaso lleno.

21
c. La sed lo devoraba.
d. El hombre sintió dos o tres fulgurantes punzadas.

3. ¿Cuál es la opción que resume mejor el cuento?


a. Una serpiente es dislocada por el machete de paulino.
b. Paulino pisa una serpiente venenosa que le da una mordedura en el pie.
c. Paulino hace un viaje que le salvará la vida.
d. La caña contrarresta el veneno de las serpientes

LECTURA 16

El almohadón de plumas (fragmento)


Horacio Quiroga

Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en
las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía
lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de
sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de
kilos encima. Desde el tercer día este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la
cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aún que le arreglaran el almohadón. Sus terrores
crepusculares avanzaron en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban
dificultosamente por la colcha.

Perdió luego el conocimiento. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces
continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa,
no se oía más que el delirio monótono que salía de la cama, y el rumor ahogado de los eternos
pasos de Jordán.

Alicia murió, por fin. La sirvienta, que entró después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato
extrañada el almohadón.

-¡Señor! -llamó a Jordán en voz baja-. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre.
Jordán se acercó rápidamente Y se dobló a su vez. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados
del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras.
-Parecen picaduras -murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación.
-Levántelo a la luz -le dijo Jordán.

La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y
temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban.
-¿Qué hay? -murmuró con la voz ronca.
-Pesa mucho -articuló la sirvienta, sin dejar de temblar.

Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor
Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito
de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los bandós. Sobre el fondo,
entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola
viviente y viscosa. Estaba tan hinchado que apenas se le pronunciaba la boca.

Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había aplicado sigilosamente su boca -su
trompa, mejor dicho- a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi

22
imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin duda su desarrollo, pero
desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches,
había vaciado a Alicia.

Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones
proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro
hallarlos en los almohadones de pluma.

ACTIVIDAD:

1. ¿De qué trata el cuento?


a. La muerte inexplicable de Alicia.
b. El misterio de los parásitos de las aves.
c. Un almohadón de plumas monstruoso.
d. La sangre humana como alimento de parásitos.
2. ¿Qué características tienen los personajes?
a. Jordán es joven y Alicia enfermiza.
b. Jordán es de ruda personalidad y alicia de carácter fuerte.
c. Alicia ama a Jordán pero él prefiere mantenerse alejado.
d. Jordán es indiferente y Alicia ha caído en locura.
3. ¿Cómo se sintió el almohadón cuando la sirvienta lo levantó?
a. Muy pesado.
b. Muy caliente,
c. Húmedo por la sangre
d. Muy suave porque estaba hecho de plumas

4 ESCFRIBE 5 PALABRAS AGUDAS, 5 GRAVES, 5 ESDRUJULAS.

LECTURA 17

HAMBRE Y GUERRA
Lectura
5He bajado al jardín en esta plomiza mañana. Un viejo jardinero cava lo que hasta ahora fue
pradera verde, para sembrar habas. Sentada al borde del estanque, me dejo calentar por este
dulce sol de invierno y aspiro la frescura de la tierra removida.
El constante tiroteo del frente y el bombardeo de la ciudad se han hecho tan habituales que apenas
se les da importancia. Solo la llegada de los aeroplanos inquieta aún.
–¡Hermoso día, señorita!
–Hermoso, es verdad.
–Ya se huele la primavera… ¡Si no tuviera uno tantas desgracias encima…! Pregunto por Juan, el
jardinero que venía en los primeros tiempos. –Lo movilizaron… y me creo que lo han hecho
sargento… ¡Era un chico muy majo…! Ojalá tenga suerte…
El viejo suspira y vuelve a cavar. ¡Qué perfume a paz sale de la tierra…! Guadalupe viene a
advertirme que se va a la tienda, porque es día de racionamiento. Lleva la cartilla y la bolsa de
hule con botellas… no sea que den aceite, o vino, o vinagre. El otro día, por no llevar botellas, nos
quedamos sin los cien gramos de aceite que nos correspondían. Observo al viejo y le veo limpiarse
con el revés de la mano… Está llorando. Por decirle algo, comento: –Yo creía que Juan era hijo
suyo. El pobre hombre estalla en sollozos que no puede

23
reprimir y se limpia con un gran pañuelo que saca de entre la faja.
–No…, no, señorita… Cuatro hijos tenía, como cuatro pinos, y ya no sé si me queda alguno…
¡Maldita
revolución! Con largos intervalos de silencios, de limpieza con el
pañuelo y de golpes de azada, voy sabiendo que el infeliz ha perdido sus tres hijos mayores en la
toma de Talavera… Del pequeño no sabe nada. –Era una criatura, señorita… Entoavía pegao a la
madre, que aunque tenía dieciséis años, no representaba catorce. Pero venía la noche del siete de
noviembre y se le llevan al frente… Dende entonces no hemos vuelto a saber de él… Me dice que
su mujer está ya muy vieja, que se está quedando ciega de llorar, y que la está engañando
diciéndole que ha sabido del pequeño… –¡Ya es lo único que le queda, señorita! Vuelve
Guadalupe toda desconsolada. Antes de entrar, me muestra por la reja una escoba y estropajos.
–Hoy no tenían más que esto para darme… –Pero ¿cómo? ¿No le han dado arroz o lentejas?
No, no le han dado más que esto. Ya tenemos cinco escobas nuevas… Pero ¿qué vamos a
comer? Aún conseguimos algo de leche y un poco de pan. El jardinero vuelve a cavar. Se oye
lejano el tiroteo del frente, y
algunas abejas se atreven a volar sobre las maravillas en flor. El cielo es azul claro y el campo
aterido de la noche se deja esponjar por el suave calorcito del sol… –¡Ni casi paece que pasara ná!
–dice el jardinero–. ¡Y mire usté si pasa…! ¡Y cualquiera sabe quién tié la razón…!
ELENA FORTÚN
Celia en la revolución (Adaptación

ACTIVIDAD:
1. Contesta.
• ¿Quién iba a la tienda a buscar alimentos?
• ¿Cuántos hijos había perdido el jardinero en la guerra?
• ¿En qué época del año está ambientada la lectura?

2. Marca en cada caso la respuesta correcta.


• ¿Qué elementos de la lectura contrastan entre sí?
• La alegría de la protagonista y la tristeza del jardinero.
• La paz de la naturaleza y la guerra de los hombres.
• El miedo de Guadalupe y la valentía del jardinero.
• ¿Por qué engañaba el jardinero a su esposa?
• Por maldad. Por compasión. Por sacar provecho.

3. Imagina lo que escribiría el hijo del jardinero a sus padres desde el frente.
Queridos padres: Hace meses que no he podido escribiros porque… continúa el texto en tu
cuaderno.

CORRECCIÓN
4. La autora escribe muchas palabras tal como las pronuncia el jardinero.
Copia las expresiones incorrectas y escribe junto a ellas la forma correcta

5.- PRECISIÓN
2. Completa.
• roto • aplanado • estremecido • aterido

• Se quedó de frío ____________ . • Se quedó de miedo.________________


• Se quedó de calor. ___________ • Se quedó de cansancio._____________

24
LECTURA 18

EL PROBLEMA DEL SARGENTO


Estaban en un cuartel platicando dos sargentos. El primero se quejaba de que no ponía en orden a
los soldados que tenía a su cargo ya que si los ponía en columnas de dos sobraba uno, si los
ponía en columnas de tres también sobraba uno, si los ponía en columnas de cuatro también
sobraba uno y si los ponía en columnas de cinco, ¿qué crees?, pues sí, también sobraba uno. ¿Y
por qué no los pones en filas de seis?, le peguntó otro. Porque me sigue sobrando uno. ¿Y ya
probaste formarlos de siete, ocho o nueve? Se hace más desorden, me sobran cinco si los formo
de siete en siete o de ocho en ocho y siete si los formo de nueve en nueve. No hay manera de
ordenarlos. ¿Ya probaste números más grandes? Le preguntaron de nuevo. Claro pero no he
podido encontrar un número que permita acomodarlos sin que me sobre alguno. ¿Y cuántos
soldados están a tu cargo? Tú sabes que ningún pelotón debe tener más de cien.

Armando Aguilar Aguilar

ACTIVIDAD:

1. ¿Cuántos soldados le sobraban si los forma de ocho en ocho?


a) Dos
b) Tres
c) Cuatro
d) Cinco

2. ¿Cuál es el problema del sargento?


a) Tiene pocos soldados
b) Tiene muchos soldados
c) No los puede acomodar
d) Se le escapan los soldados

3. ¿Cuántos le sobran si los pone de diez en diez?


a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro

4) REALIZA UN DIBUJO DONDE ILUSTRES EL TEXTO…

25
LECTURA 19
Oi no ay barbacoa
Enrique Vallejo

Como cada domingo, amaneciendo, Pancho fue quitando las pencas mientras el calorcito se hacía
a ratos sofocante cuando el viento le llevaba a la cara el pegajoso vapor. Jalaba las últimas cuando
llegó Roci, la más pequeña de las hijas, con su paliacate en el hombro izquierdo como había visto
hacer al bisabuelo, la más dispuesta de los siete hermanos a continuar la tradición familiar. Él se
quitó el delantal ahulado, con la mano que le quedaba libre levantó el lienzo dejando escapar una
espesa nube cargada con aromas de almizcle, de tierra húmeda, de ácido y colorido jugo de naranjas
agrias, del encino quemado. Aspiró, y a pesar de los años en el oficio se le volvió a hacer agua la
boca. Pancho tenía su puesto en el camino a Huimilpan y desde tiempos de su abuelo había
heredado las recetas que lo hacían famoso en la región. —¿Qué necesita? ¡Toooda la barbacoa!,
también ¡tooodo el consomé!. —Ironizó Roci. Pancho escuchó a sus espaldas, aumentando su enojo,
la aflautada vocecita de su hija, cuando cruzaba de dos zancadas la pieza que hacía las veces de
comedor y sala: muebles forrados en plástico trasparente, paredes adornadas con pieles curtidas de
sus chivitos preferidos. Cuando llegó al frente de la casa, donde Roci había acomodado ya mesa,
báscula y cuchillos, pudo imaginar lo que pasaría. No era la primera ocasión que le ocurría y el
recuerdo le retorció el hígado y apenas pudo sofocar el disgusto con una fingida sonrisa. "El Pitufo",
como conocían todos en el pueblo al panzón que hacía las veces de policía en el Ayuntamiento,
recargado en la camioneta escarbándose la oreja con un cerillo, le explicó que venía "de parte del
presidente municipal, porque desde anoche anda de festejo y porque ya les anda pegando la cruda
a sus invitados". Que había que subirla a la camioneta con todo y tortillas, salsas, consomé y
cucharas "porque el licenciado no está preparado, porque la señora no está en la casa". Y que del
pago, ahí luego pasara a la oficina en la semana. Por la tarde Pancho, tomándose unas cervezas
con su compadre Odilón, le comentaba su deseo de cambiar de giro, dejarse de problemas y abrir
un puesto de verdura en el mercado del pueblo. Bebiendo y haciendo cortaron el pedazo de madera,
le pusieron el mecate y pintaron entre los dos el letrero que, desde entonces, cada semana cuelga
Roci en la fachada de la casa: "Oi no ay barbacoa".

ACTIVIDAD:
1. Elige el orden correcto como ocurrieron los acontecimientos del cuento.
1. Pancho y Odilón pintan un letrero que dice "oi no ay barbacoa".
2. Roci cuelga el letrero cada semana para anunciar que el negocio está cerrado.
3. "El Pitufo" explica que se llevará la barbacoa, el consomé, las tortillas, las salsas y cucharas.
4. "El Pitufo" avisa que pasen por el pago a la oficina en la semana.
5. Roci llega al negocio de su padre agitada y con un paliacate en el hombro.
6. Roci anuncia que alguien necesita toda la barbacoa del puesto.
A) 1, 3, 6, 2, 4 y 5
B) 2, 6, 1, 3, 2 y 5
C) 5, 6, 3, 4, 1 y 2
D) 6, 5, 3, 4, 2 y 1

2. Escoge el enunciado que describa mejor la forma de ser de Roci.


A) Tradicionalista, amorosa, pero un poco floja en la atención del negocio.
B) Entusiasta, trabajadora, pero torpe en su relación con los clientes.
C) Acomedida, burlona, mandona con su padre y con los clientes.
D) Trabajadora, inteligente y apegada a las costumbres familiares.

26
3. ¿En qué consiste la tradición familiar que aparece en el cuento?
A) Hacer barbacoa y llevarla a los festejos del presidente municipal.
B) Disponer de los recursos materiales y económicos de Pancho.
C) Matar borregos para hacerlos en barbacoa y después venderla.
D) Pintar letreros y colgarlos en las fachadas para indicar qué se comercia.

4. ¿Cuál de las siguientes palabras, que aparecen en la lectura, es un indigenismo?


A) Zancadas
B) Paliacate
C) Retorció
D) Panzón

5.- ESCRIBE CORRECTAMENTE EL TITULO

LECTURA 20
ZAIRA
Zaira notaba cómo su corazón comenzaba a latir al compás de sus pasos...ahora más
rápido...ahora mucho más rápido. Parecía que no era capaz de controlar ni su corazón ni su miedo.
No entendía qué estaba ocurriendo ni qué estaba pasando con su vida. Siempre había sido una
niña normal, sin problemas.

Y ahora, a sus 15 años, su vida era un caos y lo peor es que no lograba comprender el por qué. No
era una chica excesivamente abierta, pero sí se podía decir que tenía amigas, y sus compañeras
de clase hasta hace un año, eran buenas compañeras de clase. La cosa cambió cuando llegó una
nueva a la escuela: Ainoa. Era una niña líder en todos los aspectos. Le gustaba llamar la atención
y acaparar todas las miradas por el motivo que fuera. Ainoa llegó pisando fuerte, demasiado fuerte
y pronto se hizo la líder de la clase. Por supuesto, era una chica muy lista, y los profesores poco
intuían de lo que detrás de esa mirada tierna y dulce se escondía.

Todo comenzó una mañana en la que Zaira estaba en el baño de la escuela, y la puerta estaba
estropeada, por lo que apoyó el pie para que nadie entrara, sin ser vista. Pero...cuando estaba
sentada en la taza, la puerta se abrió de golpe y con celular en mano estaba allí Ainoa con un
grupo numeroso de chicas, que habían entrado en silencio. Zaira comenzó a subirse su ropa
apresuradamente, muy nerviosa, pero la escena se estaba grabando con el teléfono y las risas ya
eran estridentes. Ese fue el comienzo del acoso a Zaira. Las imágenes grabadas se pasaron por
toda la escuela. Era el hazmerreír de todo el mundo. Pero era sólo el comienzo y Zaira estaba muy
lejos de saberlo. No contó nada en casa, por miedo a que también se rieran de ella. Y ese fue su
gran fallo. Ainoa, sabedora de que Zaira no iba a hacer nada, comenzó a hacerle la vida imposible.
Era motivo de mofa por cualquier cosa que hiciera. Un día, iba para la escuela y de pronto le
aparecieron un montón de chicas. Le hicieron un círculo y la pusieron en medio. Le dieron vueltas,
la empujaron de un lado al otro y de unas manos a otras. Zaira aterrada comenzó a vomitar, las
risas y las burlas eran todavía más escandalosas. Cuanto más miedo ella tenía las otras más se
reían y más parecían divertirse. Cuando se aburrieron, la dejaron tirada en el suelo y se fueron a la
escuela, con cara de niñas dulces y buenas, mientras, Zaira permanecía tirada en medio de la
acera sin saber qué hacer. Ese episodio, por supuesto, también fue grabado y compartido.

27
Cada día de clase era un sufrimiento y cada día que amanecía era una pesadilla. Zaira no
encontraba motivos por los que salir adelante y afrontar el nuevo día. Sus pensamientos eran cada
día más negros y sus motivos para seguir adelante eran nulos. Sólo veía problemas a los que no
encontraba solución.
Hiciera lo que hiciera estaría siempre Ainoa amargándole la vida. Hundida y abatida se enfrentó de
nuevo a su día de clase y fue uno de los peores. La hicieron ir al cuarto de baño y recibió golpes
por todas partes, entre risas y jolgorios. y patadas en el estómago. Era el peor día de su vida.
Cuando se cansaron, la dejaron tirada en el suelo y se retiraron para asistir a clase, no sin antes
advertirle que a la más mínima palabra volverían por ella. Pero aunque Zaira se equivocó desde el
principio en no contar nada ni a su familia ni en la escuela, un ángel blanco se le iba a presentar en
su vida y le iba a poner las cosas más fáciles. Se abrió de pronto la puerta del baño y entró una
chica, un curso anterior al de ella. La miró con cara de pena y la ayudó a levantarse en silencio. Le
arregló la ropa y le dio la mano.

Me acaba de llegar un video tuyo.... te lo grabaron las de tu clase...mi padre es policía. Vamos a
llevárselo.

Zaira no quería problemas, pero su nueva y mejor amiga, Sonia, era la que en estos momentos
llevaba la voz cantante en su vida y ella necesitaba que alguien la ayudara...que alguien la guiara y
le dijera qué tenía que hacer, ya que sus pensamientos se estaban convirtiendo en algo muy
oscuro y le venían cosas a la cabeza que ella no quería hacer pero no veía otra salida. Pero sí la
había. Sonia sabía que lo peor que podía hacer era quedarse callada y tomó las riendas en la vida
de Zaira. El video fue visto por el padre de Sonia y ahí empezó el calvario para Ainoa y su pandilla.
Fueron expulsadas de la escuela, con una orden de alejamiento. No se podían acercar a Zaira.
La noticia salió en los periódicos y aunque los nombres no se podían poner por ser menores de
edad, todo el mundo sabía quiénes eran las culpables de amargarle la vida. La noticia corrió como
la pólvora...en la radio...en la televisión... Zaira, pensaba que gracias a que Sonia se había
presentado a tiempo en su vida, podía contar lo ocurrido.

Zaira y Sonia fueron amigas el resto de sus días. Zaira, estudió una carrera volcada en la ayuda al
prójimo, pensaba que gracias a su amiga ella ahora era feliz y necesitaba ayudar a los demás,
igual que habían hecho con ella. Ainoa y su grupo no se volvieron a acercar a ella. La vida las llevó
a todas por diferentes caminos. Zaira puede decir ahora que es feliz y que su felicidad se la debe
en una parte muy grande a su amiga, que ese día se presentó y le tendió una mano. Ahora con el
tiempo, se daba cuenta de su equivocación...tenía que haberlo dicho en casa...a los
profesores...ese acoso habría parado. Aprendió la lección y ahora pretendía enseñársela a mucha
gente que, como ella, pasaban por esa situación.

ACTIVIDAD:

4. ¿Cuáles son las características de Sonia?


a) Líder, acaparar las miradas y tener la atención de todos
b) Tranquila, educada y responsable.
c) Irrespetuosa, líder y sin ganas de ir a la escuela.
d) Líder, inteligente y tolerante.

5. ¿Cuál es el primer error que comete Zaira?


a) Permitir que siguieran grabando cada situación de violencia.
b) No comentarles a los papás y maestros lo que sucedía.
c) Culparla por el mal trato que le da.
d) Tratar de hacerse amiga de Ainoa.

6. ¿Qué actitud muestra Zaira ante la violencia que le afecta?

28
a) Tolerante, espera el momento para dar aviso a sus papas y a la escuela, para que sean
castigadas.
b) Injusta, prefiere seguir así, recibiendo golpes, a que sea etiquetada en la escuela como
“chismosa”.
c) Respetuosa, permite que las alumnas graben todo lo que le hacen para no tener más
problemas con ellas.
d) Pasiva, deja que sigan sus compañeras agrediéndola, golpeándola e insultándola durante
un tiempo prolongado, sin hacer nada al respecto.

7. ¿Por qué consideras que personas como Zaira permiten que se vulnere su dignidad?
a) Porque sienten temor, se sienten amenazadas.
b) Porque estaba sola, sin nadie que la defendiera.
c) Porque no ha aprendido defensa personal y no sabe responder a sus ataques.
d) Porque es mejor no causar problemas interpersonales. Vivir en paz.

¡FELICIDADES! SI LLEGASTE AQUÍ, ES UN BUEN INICIO, RECUERDA QUE LA LECTURA TE TRASPORTARÁ A


LUGARES MARAVILLOSOS CON SOLO UTILIZAR TU IMAGINACIÓN.

29
ROL DE LECTURAS DEL MES DE DICIEMBRE
SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
05 AL 09 MARTES 06 1
12 AL 16 MIERCOLES 14 2

ROL DE LECTURAS DEL MES DE ENERO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
09 AL 13 VIERNES 13 2
16 AL 20 JUEVES 19 3
23 AL 27 MARTES 24 4
30 Y 31 LUNES 30 6

ROL DE LECTURAS DEL MES DE FEBRERO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIER 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

ROL DE LECTURAS DEL MES DE MARZO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIERCOLES 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

ROL DE LECTURAS DEL MES DE ABRIL


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIER. 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

ROL DE LECTURAS DEL MES DE MAYO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIER 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

ROL DE LECTURAS DEL MES DE JUNIO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIER 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

ROL DE LECTURAS DEL MES DE JULIO


SEMANA DIA MÓDULO LECTURA CALIF
07 AL 11 MARTES 08 2
14 AL 18 MIERCOLES 16 3
21 AL 25 JUEVES 24 4
28 AL 30 LUNES 28 4

30

También podría gustarte