Está en la página 1de 8

1.

EL ENFOQUE MATERIAL DE LA ARGUMENTACIÓN


El enfoque material de la argumentación se centra en ofrecer razones sobre cómo es el mundo
o cómo alguien debe actuar en él. Se enfoca en el contenido de verdad y corrección de las
premisas y conclusiones.

Características del enfoque material:

1. Importancia del contenido: En este enfoque, el contenido de las premisas y


conclusiones es fundamental. No se trata solo de la forma en que se presentan las
proposiciones, sino de su contenido de verdad y corrección.

2. Sensibilidad al contexto: La argumentación material es sensible al contexto en el que se


desarrolla. La validez de una razón puede depender de si se trata de una
argumentación judicial, moral, política u otros contextos específicos.

3. Estudio general y sistemático: Aunque se pueden realizar estudios generales y


sistemáticos sobre argumentos desde este enfoque, también se considera importante
analizar el contenido material concreto de argumentos específicos.

Relación con la lógica material:

El enfoque material de la argumentación se asemeja a lo que tradicionalmente se conoce como


"lógica material". Se caracteriza por ver la argumentación jurídica principalmente como una
teoría de las premisas. Esta perspectiva ha sido desarrollada por varios teóricos del siglo XX,
como Viehweg y los estudios de Summers y Raz.

Concepto de tópico:

El concepto de tópico o lugar común es un aspecto relevante en este enfoque. Se refiere a las
formas o esquemas de argumentos que se basan en la estructura de una proposición. Un
tópico puede servir de base para un número indeterminado de argumentos, permitiendo
inferencias como el argumento a fortiori (de mayor a menor).

Otros enfoques relacionados:

Además, este enfoque material se encuentra en los estudios de Summers sobre los
razonamientos justificativos de los jueces en el common law, donde se analiza la fuerza
justificativa de los argumentos. También se aprecia en la teoría de Raz sobre las razones para la
acción y los tipos de razones justificativas que se distinguen. Asimismo, se observa en la obra
de Dworkin la contraposición entre reglas y principios y su papel argumentativo en el ámbito
jurídico.

2. RAZONAMIENTO TEÓRICO Y PRÁCTICO

dos enfoques son fundamentales para comprender la argumentación: el enfoque material y la


distinción entre razonamiento teórico y práctico.

I. Enfoque material de la argumentación

• Argumentar desde un enfoque material implica ofrecer razones sobre cómo es el


mundo o cómo alguien debe actuar en él.

• Se enfoca en el contenido de verdad y corrección de las premisas y conclusiones.


• La concepción material de la argumentación es sensible al contexto y la materia sobre
la que se argumenta.

• Se considera una forma de "lógica material" y ha sido abordada por teóricos como
Viehweg y en la tradición de la tópica.

• Estudios sobre argumentación judicial, razonamientos justificativos de los jueces y


teorías de las razones para la acción son ejemplos de este enfoque.

II. Razonamiento teórico y práctico

• Se establece una distinción básica entre los razonamientos teóricos y prácticos.

• Los razonamientos teóricos están dirigidos al conocimiento, mientras que los prácticos
están dirigidos a la acción.

• En los argumentos teóricos, las premisas y la conclusión son enunciados descriptivos,


mientras que en los prácticos, una premisa y la conclusión son normas o tienen una
dimensión práctica.

• Los razonamientos teóricos tienen una dirección de ajuste lenguaje-a-mundo, mientras


que los prácticos tienen una dirección de ajuste mundo-a-lenguaje.

• Ambos tipos de razonamiento implican compromiso, donde las premisas son razones
que se expresan mediante enunciados lingüísticos.

• Los razonamientos prácticos pueden conducir a la acción o antecedentes de la acción.

• La motivación y justificación de las decisiones involucran compromiso y la aceptación


de razones justificativas.

III. La relación entre contexto de descubrimiento y justificación

• Desde la perspectiva material de la argumentación, no se distingue claramente entre el


contexto de descubrimiento y el contexto de justificación.

• La motivación de una decisión implica que no puede haber razones que expliquen la
decisión y no estén justificadas.

• Los jueces muestran resistencia a aceptar la distinción entre las razones explicativas y
justificativas.

• Los razonamientos jurídicos son principalmente prácticos, pero también pueden incluir
fragmentos de razonamiento teórico.

IV. Diferencias en la justificación

• Existe una diferencia entre la justificación instrumental o técnica y la justificación en


sentido estricto.

• La justificación instrumental se refiere a acciones que son medios necesarios para


satisfacer deseos o intereses.

• La justificación en sentido estricto se basa en normas o valores y plantea cuestiones de


validez.
• Los jueces deben actuar conforme a las normas y valores de su sistema jurídico en la
motivación de sus decisiones.

• En otros ámbitos del Derecho, como el razonamiento de abogados y legisladores,


pueden existir elementos justificativos junto con la consideración instrumental.

3. RAZONES Y TIPOS DE RAZONES


Se aborda el concepto de razones en los argumentos y se presentan diferentes tipos de hechos
que pueden ser considerados como razones.

I. Las razones como hechos

• Las razones en los argumentos se refieren a las premisas que sustentan la verdad o
corrección de los enunciados.

• Las razones no se consideran simplemente como enunciados lingüísticos o formas


lógicas, sino como hechos que respaldan la veracidad de esos enunciados.

• Las razones pueden ser diferentes tipos de hechos que existen en el mundo,
incluyendo hechos físicos, psicológicos e institucionales.

• Los hechos del mundo externo pueden ser sucesos naturales o acciones humanas,
mientras que los hechos del mundo interno pueden ser estados mentales o acciones
mentales.

• También existen hechos del mundo institucional que dependen de la existencia de


normas e instituciones, como promesas, deberes o el estado civil de una persona.

II. Dirección de ajuste y tipos de razones

• Algunos hechos actúan como motivadores de la acción y se expresan en enunciados


con una dirección de ajuste mundo-a-lenguaje, como los deseos, deberes, normas y
valores.

• Otros hechos no tienen esta dirección de ajuste y su relación con el lenguaje es en la


dirección opuesta.

• En el razonamiento práctico, se distinguen dos tipos de razones: razones operativas y


razones auxiliares.

• Las razones operativas son aquellas que motivan la acción, mientras que las razones
auxiliares son medios para satisfacer una razón operativa.

• Dentro de las razones auxiliares, algunas ayudan a identificar cuáles son las razones
operativas y otras ayudan a determinar qué razón tiene más peso en situaciones de
conflicto.

III. Clasificaciones de las razones

• Las razones se pueden clasificar de diversas maneras. Algunas clasificaciones


relevantes son:

• Razones teóricas (para creer) y razones prácticas (para actuar).

• Razones explicativas (señalan los antecedentes causales) y justificativas (hacen


que una acción sea aceptable).
• Razones de primer nivel, segundo nivel, etc., que se refieren a otras razones y
pueden resolver conflictos.

• Razones perentorias (determinan por sí mismas una acción) y no perentorias


(contribuyen a la decisión pero no la determinan).

• Razones definitivas, decisivas o concluyentes, que prevalecen sobre otras en


circunstancias específicas.

• Razones absolutas, que nunca pueden ser derrotadas en ninguna circunstancia


aplicable.

• Razones independientes del contenido (basadas en deseos o prescripciones) y


razones dependientes del contenido (basadas en el valor intrínseco o como
medio para alcanzar un fin valioso).

4. RAZONES JURÍDICAS: SISTEMÁTICAS Y EXTRASISTEMÁTICAS


I. El Derecho como sistema y práctica social compleja

• El Derecho puede ser comprendido como un sistema y como una práctica social
compleja que busca cumplir funciones específicas utilizando medios argumentativos.

• En los argumentos jurídicos, algunas premisas provienen del sistema jurídico, mientras
que otras son extrasistemáticas pero también se ven influenciadas por elementos del
sistema.

II. Premisas sistemáticas y extrasistemáticas

• Las premisas sistemáticas son las normas válidas del sistema jurídico que se utilizan en
la argumentación.

• El sistema jurídico incluye enunciados que no son normas, como definiciones y valores.
Las definiciones funcionan como razones auxiliares para identificar normas, mientras
que los valores son enunciados prácticos que tienen un elemento justificativo
predominante.

• También pueden considerarse como parte del sistema jurídico normas extranjeras que
no son válidas ni inválidas, e incluso normas inválidas que aún no han sido declaradas
como tales.

• Dentro de las normas válidas, existen diferentes tipos que desempeñan roles diversos
en la argumentación.

III. Distinción entre normas regulativas y normas constitutivas

• Las normas regulativas establecen condiciones y consecuencias para la realización de


acciones, y pueden ser reglas o principios, tanto de acción como de fin.

• Las reglas son razones perentorias e independientes del contenido, mientras que los
principios son razones no perentorias y dependientes del contenido.

• Las normas constitutivas determinan el resultado normativo en función de las


condiciones de aplicación y la acción realizada. Funcionan como razones auxiliares y
pueden ser reglas de poder o normas puramente constitutivas.

IV. Flexibilidad en la clasificación y uso de premisas


• La clasificación de las normas jurídicas es flexible y pueden existir normas que
combinan elementos de reglas y principios.

• En la argumentación jurídica se utilizan premisas que no forman parte del sistema


jurídico, como en el razonamiento judicial subsuntivo o clasificatorio, la argumentación
finalista y la ponderación.

• Los abogados utilizan el principio de maximizar los intereses de los clientes como razón
operativa en su razonamiento, mientras que las premisas del sistema son razones
auxiliares.

• El razonamiento legislativo se basa en la finalidad de promover intereses generales y


valores sociales, y las normas del sistema operan como premisas que establecen
límites y objetivos a alcanzar.

Ejemplo:

• En el caso de una argumentación legislativa para prohibir las corridas de toros, se


puede utilizar el siguiente razonamiento:

Razón operativa: Se debe evitar el sufrimiento a los animales.

Razón auxiliar: Prohibir las corridas de toros es una forma de evitar el


sufrimiento a esos animales.

Conclusión: Existe una razón para dictar una norma que prohíba esos
espectáculos.

5. RELEVANCIA Y PESO DE LAS RAZONES


I. Conceptos centrales en la argumentación

• La relevancia y el peso de las premisas son conceptos fundamentales en la dimensión


material de la argumentación.

• No se trata solo de respetar una forma argumentativa, sino de evaluar la relación entre
las premisas y la conclusión.

II. Componentes de la relevancia

1. Aplicabilidad formal:

• En el silogismo subsuntivo, se requiere una premisa normativa general que se


ajuste a los hechos.

• En el razonamiento probatorio, la máxima de experiencia debe aplicarse a los


hechos individuales recopilados en otras premisas.

2. Interpretación adecuada:

• La relevancia de una premisa, ya sea normativa o fáctica, depende de un


proceso adecuado de interpretación.

• Existe un paso interpretativo entre los enunciados normativos o hechos brutos


y las premisas de un razonamiento.

3. Validez:
• Las premisas normativas deben ser válidas según el criterio amplio
mencionado.

• Las premisas fácticas deben ser válidas según criterios epistemológicos


externos y normas probatorias internas.

III. Peso de las premisas en la lógica deductiva y el razonamiento inductivo

• En la lógica deductiva, todas las premisas tienen la misma fuerza, ya que cada una es
una condición necesaria para la inferencia.

• En el razonamiento inductivo, importa el peso de las premisas para dotar de mayor o


menor fuerza a la conclusión.

IV. Inducción y cuestiones de peso

• En el razonamiento probatorio del Derecho, la inducción suele conducir a conclusiones


individuales en lugar de enunciados generales.

• En la inducción, se consideran criterios de peso como la confiabilidad, suficiencia y


variedad de los hechos probatorios, así como la fundamentación y probabilidad causal
de las regularidades.

V. Peso de las premisas en casos difíciles y fáciles

1. Casos fáciles:

• En casos donde existe una regla única aplicable sin dudas de interpretación, las
reglas tienen fuerza suficiente para desplazar otras razones.

• Las reglas son razones perentorias o protegidas y derrotan a otras razones


concurrentes.

2. Casos difíciles:

• En casos con vacíos normativos o desajustes axiológicos, se recurre a principios


que son razones no perentorias.

• Se necesita ponderar y sopesar las diversas razones para determinar su peso


en conjunto.

VI. Tipos de razones y jerarquía débil

• Razones formales o autoritativas: apelan a la autoridad jurídica como la ley o el


precedente.

• Razones sustantivas: derivan su fuerza de consideraciones morales, económicas,


políticas y sociales.

• Razones institucionales: están vinculadas a roles o procesos institucionales específicos.

• No se puede establecer una jerarquía estricta entre estos tipos de razones.

• En los Estados constitucionales, opera una jerarquía débil donde las razones
sustantivas prevalecen frente a las razones formales o autoritativas, aunque estas
últimas señalan un límite infranqueable.
• Las razones de corrección tienen prioridad prima facie, pero podrían ser derrotadas
por razones de fin u objetivos sociales.

• Tanto las razones sustantivas como las institucionales pueden derrotar a las demás
razones en circunstancias excepcionales.

6. RAZONES JURÍDICAS Y RAZONES MORALES. LA UNIDAD DEL RAZONAMIENTO PRÁCTICO


I. Diferencia entre razones jurídicas y razones morales

• El razonamiento jurídico se diferencia del razonamiento moral en la importancia que


las razones institucionales tienen en el ámbito del Derecho.

• Mientras que el razonamiento moral se basa principalmente en razones sustantivas, el


razonamiento jurídico considera también razones institucionales.

II. Importancia de las razones institucionales

• Las instituciones, incluido el Derecho, son creaciones humanas diseñadas para cumplir
funciones específicas.

• Las razones institucionales se refieren tanto al funcionamiento interno del sistema


jurídico como a la resolución de conflictos, la distribución de cargas y
responsabilidades, la legitimación del poder, entre otros aspectos.

• Ejemplos de razones institucionales son aquellas relacionadas con la seguridad jurídica


y la división de poderes.

III. Relación entre el razonamiento jurídico y el razonamiento moral

• El razonamiento jurídico no es completamente independiente del razonamiento moral,


pero tiene una autonomía relativa.

• Las reglas de la argumentación moral no se aplican de manera indiscriminada al


razonamiento jurídico en sus distintos contextos.

• Sin embargo, las reglas que gobiernan el razonamiento jurídico deben poder
justificarse desde un punto de vista moral.

IV. Límites del razonamiento jurídico frente al razonamiento moral

• El razonamiento jurídico tiene límites que no existen en el razonamiento moral.

• En el razonamiento jurídico justificativo, existen dos niveles: uno relacionado con la


legitimación de las prácticas sociales basadas en la Constitución y otro que excluye
razones que sean incompatibles con la preservación de la Constitución.

• Aunque puede haber razones moralmente justificadas que no pueden utilizarse en la


argumentación jurídica, las razones jurídicas están subordinadas a las razones morales.

V. La unidad de la razón práctica

• La subordinación de las razones jurídicas a las morales se debe a la unidad de la razón


práctica.

• Las razones morales son las últimas razones en nuestros razonamientos prácticos.
• Aunque se argumente que el razonamiento jurídico justificativo no necesita premisas
de carácter moral, en última instancia, las razones para obedecer el Derecho son
razones morales.

También podría gustarte