Está en la página 1de 3

CURSO: ÉTICA MÉDICA

Alumno: Nicolas Altamirano Ruiz

PRÁCTICA 2
LISTA

Problemas éticos
Lectura No lectura
Discriminación: Preferencia de la clase más Gestión de recursos: Si bien se menciono un
pudiente por parte de las clínicas para realizar breve ejemplo en la lectura, creo que se debió
las pruebas moleculares. Esto evidenciaba una hablar un poco más, los casos de no gestión
clara violación del principio de justicia van desde varios niveles como por ejemplo a
principalmente. nivel médico-paciente o a un nivel mayor
como la gestión regional o departamental de
recursos para instrumentos contra la
pandemia. Esta gestión debería hacerse bajo
el principio bioético de la justicia, si bien a
veces definir a esta no es tan sencillo.
Corrupción: por parte de las personas en altas Restricción de la libertad: En el caso de la
posiciones en la gestión de materiales pandemia en Perú, hubo muchos casos de
estratégicos contra el COVID. Haciendo que desobediencia a esta orden, algunos por
haga deficiencias en la respuesta a la epidemia, rebeldía, pero muchos por necesidad. Dentro
evidenciada en la alta tasa de mortalidad. de este dilema se ponía en juego la jerarquía
de valores de la persona.
Abuso de poder: el enfoque hospitalario de la Negligencias: debido a que algunos
respuesta del país contra el COVID con un tono profesionales no son competentes y el medio
militarizado y la presencia de sanciones o por el cual se minimizó al médico y por
multas. ignorancia de los contratantes se empezó a
contratar a incompetentes, esto causa que la
vida de las personas se viera como un medio y
no como un fin en sí mismo.
Personas como un medio y no como un fin en
sí mismo: Essalud y su informalidad laboral
mencionan con vehemencia que no aceptaran
acatar una ley que asegure al personal de salud,
argumentando que se dejara de invertir en
hospitales e implementos de salud.

PELÍCULA:

DATOS IMPORTANTES:

• Primer día:
o Malas prácticas de cocina y alimentación.
o Inicio de la epidemia.
o Irresponsabilidad por parte del doctor al subir a une ascensor aún sabiendo que
estaba con fiebre, y así, exponer a muchas más personas.
o Se ve el inicio de la propagación de una enfermedad.
o Se puede ver a una sociedad con falta de cultura preventiva y de responsabilidad.
• Falta de prevención ante una posible situación de aparición de una nueva epidemia en la
mayoría, por no decir todos, de los hospitales del mundo; causando una propagación muy
rápida.
• Sospechas del médico por casos de neumonía atípicos en pacientes jóvenes que causaban
un deterioro pulmonar rápido y potencialmente mortal.
• El médico cardiólogo del hospital de Toronto menciona a la familia de un paciente con
sintomatología típico que no es necesario el uso de mascarilla, alegando que su problema
se agravió por la arritmia.
• Falta de cultura de prevención por parte del médico, sin embargo, esto puede explicarse
porque puede ser el único en turno.
• ¿Indecisión por parte del gobierno municipal de establecer una cuarentena por
desprestigio a la candidatura?
• Dilema por cómo tratar de contener la propagación de la enfermedad, algunas enfermeras
trabajan pocas horas en el hospital Toronto, sin embargo, ya solo pueden trabajar en este
por motivos de contención: se pone en disyuntiva la seguridad de la población o la de su
familia.
• Dilema de una enfermera al seguir trabajando por cumplir su “deber”, acosta del riesgo
que puede sufrir.
• El ministro de salud propaga ideas erróneas o mentiras a la población para no alarmarla.
• Algunas personas no acatan la cuarentena, culpan al estado de autoritario.
• Robo de mascarillas por parte de los propios trabajadores de salud a sus colegas.
• Priorización de la economía de la ciudad a la salud por el gobernante.
• Ocultamiento de información por parte del gobierno hacia la población por temor a
infundir el pánico.
• Negación a establecer una cuarentena completa por parte del gobierno por miedo a
perder la economía.
• Posible cacería contra los filipinos.

También podría gustarte