Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ANTONIO MARIA CLARET

Grado: 5 Área: Matemáticas Asignatura: Aritmética


Periodo académico: I Tiempo:
Estándar:
Resuelvo y formulo problemas cuyas estrategias de solución requiera de
las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Componente – Eje- pensamiento – Entornos: Pensamiento numéricos.

DBA: Interpreta y utiliza los números naturales para formular y resolver problemas aditivos,
multiplicativos y que involucren operaciones de potenciación.

COMPETENCIAS. La competencia matemática se vincula al desarrollo de


diferentes aspectos, presentes en toda la actividad matemática de manera
integrada:
Razonamiento: Determina y argumenta acerca de la validez o no de
estrategias para calcular las operaciones con números naturales

Modelación y/o comunicación: Utiliza el lenguaje matemático y diagramas


para representar situaciones relacionadas con las operaciones con números
naturales.

Formulación y resolución de problemas: Identifica y utiliza las


propiedades de las operaciones con números naturales entre estas la
potenciación, radicación y logaritmación.

Desempeños:
o Halla adición y sustracción aplicando los algoritmos correspondientes.
o Resuelve situaciones que involucran adición y sustracción.
o Justifica los procedimientos que emplea en la solución de ejercicios.
o Analiza y sigue procedimientos para solucionar problemas.
o Coopera y muestra solidaridad con sus compañer@s
o Hace deducciones según los resultaos obtenidos
o Traduce lenguaje matemático en símbolos.
o Aplica razonamientos lógicos para resolver situaciones relacionadas con otras áreas.

Aprendizajes (temas y subtemas):


NÚMEROS NATURALES
Operaciones con números naturales:
Adición de Números Naturales
sustracción de Números Naturales

Objetivos de aprendizajes:
 Reconocer el conjunto de números naturales, con ellos realiza
operaciones fundamentales y establece relaciones de orden.

Página 1 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

 Utilizar los números, las operaciones y sus propiedades para resolver


situaciones cotidianas.
 Hallar la adición, la diferencia, el producto y el cociente de números
naturales.
 Identificar que la adición y la sustracción son operaciones inversas.

Evidencias.
 Documentos de productos
 Pruebas escritas
 Pruebas orales
 Testimonios
 Creaciones
 Registros de observaciones
 Registro de actitudes
 Pruebas de actitudes
 Autovaloración

Exploración de los aprendizajes.


Llegó la hora de poner en práctica lo aprendido sobre conjunto.

20 estudiantes del grado quinto estuvieron en la costa, 15 estuvieron en


Santa Marta y 14 estuvieron en Cartagena. Haz un diagrama de Venn que
ilustre esa situación y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos estudiantes estuvieron tanto en Cartagena como en Santa
Marta? ________________
b) ¿Cuántos estuvieron solo en Santa Marta? ______________
c) ¿Cuántos estuvieron solo en Cartagena? ________________

En el diagrama, A es el conjunto de los números que tienen los estudiantes


que pertenecen al club de las matemáticas, B el de los que pertenecen al
club de Ciencias y C el de los que están en el club de Español.

Escribe por extensión cada uno de los conjuntos.


B = {__________________________________________}
A = {__________________________________________}
C = {__________________________________________}
 Los números que tienen los estudiantes que pertenecen tanto al club de
las Matemáticas como al club de Ciencias son: _______________________

Página 2 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

 Cuales números pertenecen al club de matemáticas, pero no al de


Español son: ________________________________________________________

 ¿Quién pertenece a los tres clubes?___________________________________

Estructuración de conocimiento

NUMEROS NATURALES

Son el conjunto de números que utilizamos para contar objetos de la


naturaleza, o simplemente los elementos de un conjunto. Dicho conjunto
recibe el nombre de conjunto numérico de los naturales.

El conjunto de los números naturales se simboliza con la letra N y es infinito


N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14,…} Los números
naturales se representan en la recta numérica, tomando como punto de
partida el cero y ubicando los números hacia la derecha del mismo.

En la recta numérica, un número natural a es mayor que otro natural b, si


a está a la derecha de b. un número natural b es menor que otro natural a,
si b está a la izquierda de a. a la izquierda del 1 no hay números naturales
en la recta numérica.

El conjunto N está constituido a partir de un sistema posicional de base 10


que usa como símbolos a los dígitos. Este sistema es decimal porque cada
10 unidades forman una unidad de orden superior. Los valores de las cifras
dependen de su orden posicional.

EJEMPLO:

Página 3 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Página 4 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Profundización y prácticas

Demuestra lo aprendido

Establece el número de ceros que tiene cada uno de los siguientes números.
a) Un millón _______________________________________
b) Un billón ________________________________________
c) Un trillón ________________________________________

Describe cómo cada una de las siguientes personas usarían los naturales
 Un médico ______________________________________
 Un carpinteo ____________________________________
 Una profesora ___________________________________

Sigue la orientación del ejercicio anterior para completar las siguientes


tablas.

Página 5 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

ANTERIOR NÚMERO SIGUIENTE


658 923
1 597 361 122
21 569 386
14 790 581
79 504
47 892 350
569 386
30 149 257

Ubica en la tabla de valor posicional los números dados a continuamos.


Escribe cómo se lee cada uno.
a) 2 051 348
b) 138 254 00
c) 7 354 083 205
d) 56 235 407 981
cmM dmM umM cM dM uM cm dm um c d U

Completa las expresiones escribiendo los números que hacen falta


a) 687 259 = (6 x 100000) + (___ x ____) + (7x ____) + (___x100) + (__x___)+9
b) 5 800 954 = (5 x _____) + (____ x _____) + (9 x _____) + (______ x 10) + 4

ORDEN EN LOS NÚMEROS NATURALES

Entre dos números que tienen diferentes cantidades de dígitos es mayor el


que tiene mayor cantidad de dígitos.
Para saber cuál número es mayor entre dos números que tienen igual
cantidad de dígitos, es necesario comparar de izquierda a derecha los dígitos

Página 6 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

que están en la misma posición, para comparar números se utilizan los

símbolos < menor que

Mayor que >


Ejemplo:

Comparemos las poblaciones de Colombia, Brasil y México


Población de Brasil 207 847 528 (tiene 9 digitos)
Población de Colombia 48 228 704 (tiene 8 digitos)
Población de México 127 017 000 (tiene 9 dígitos)

Las poblaciones de Brasil y México son mayores que la de Colombia porque


sus números tienen 9 dígitos, mientras que la de Colombia tiene 8 dígitos.

Comparamos las poblaciones de Brasil y México, que tienen igual número


de dígitos.
Población Brasil Población de México

207 847 528 127 017 000

El digito de las centenas de millón es mayor en la población de Brasil

Página 7 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

La población de Brasil es mayor que la población de México

Profundización y prácticas
Compara las dos magnitudes y ubica en cada caso el signo ,  o =, según
corresponda..
a. Distancia de Bogotá a Medellín Distancia de Bogotá a New York
b. Peso de un oso adulto Peso de una gallina
c. 12 lápices Una docena de lápices
d. Número de días en 10 años Número de días en un siglo
e. Número de segundos en minutos Número de minutos en una hora

Basándote en los datos registrados en la tabla, responde la siguientes


preguntas.
a. ¿Cuál país tiene mas habitantes? _____________________________
b. ¿Cuál tiene menos?_________________________________
c. Entre Portugal y Bélgica, ¿cuál tiene más habitantes? ______________
d. Entre Dinamarca y Australia, ¿Cuál tiene menos habitantes? _______
e. Ordena los paises de mayor a menor, según el número de habitantes.
Algunos países europeos Número
de habitantes
Australia 8 213 947
Bélgica 10 516 112
Dinamarca 5 411 596
Grecia 11 212 468
Portugal 10 463 170

Página 8 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

ADICIÓN: La adición es una operación de números naturales, que permite solucionar


situaciones en las que se realizan actividades como agregar, agrupar, o comparar. En esta
operación los datos reciben el nombre de sumandos y al resultado se le denomina: suma.

SUSTRACCIÓN: La sustracción o resta de números naturales es una operación que


consiste en quitar o separar de un número mayor otro número menor, para hallar la diferencia
entre dos números. Los términos de la sustracción son: Minuendo, Sustraendo, Resto o
diferencia.

1’427.836 Minuendo: Número que ha de restar a otro.


- 978.345 Sustraendo : Número que ha de restarse por otro
__________
449.491 Diferencia: Resultado de la operación

Para realizar la sustracción o esta de dos números naturales se toma el minuendo (cantidad
mayor) y el sustraendo (cantidad menor), y se organizan las unidades debajo de las unidades,
las decenas debajo de las decenas, así sucesivamente y se resta.

Para probar si el resultado de una resta es correcto, se toma la diferencia y se le suma el


sustraendo y tiene que dar como resultado el minuendo.

Diferencia + sustraendo = minuendo.


Probemos la resta: 449.491 + 978.345 = 1'427.836

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN DE LOS NÚMEROS NATURALES

Propiedad Asociativa

Para sumar tres o más sumandos podemos agruparlos de distintas formas


y siempre obtendremos el mismo resultado.

Ejemplo:

Página 9 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Propiedad Conmutativa

El orden de los sumandos no varía la suma.

Ejemplo:

Propiedad Elemento neutro

El elemento neutro en la adición es el cero. Al sumarlo con cualquier otro


número natural, siempre se obtendrá como resultado el número natural.

Profundización y prácticas
Resuleve los siguientes problemas relacionados con adición y sustracción
de números naturales.

1. La suma de dos números es 394.572. si uno de los números es


194.712 ¿Cuál es el otro número?

2. La diferencia de dos números es 172.439. si el sustraendo es 641.723


Hallar el minuendo

3. La suma de dos números es 157.342. si uno de los sumando es


64.321. Hallar el otro sumando.

Página 10 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

4. La diferencia de dos números 643.178. si el minuendo es 968.100.


¿Cuál será el sustraendo?

5. Elizabeth tiene $5.200.000. se va al centro comercial de olímpica y


compra una nevera por $927.534, una televisión $349.215, una
lavadora $1.500.000 ¿Cuánto dinero gasto y cuanto le quedó después
de realizar la compra?

6. Luisa Fernanda tenía 36 años, su prima 25 años más que ella y su


hermana 17 años menos que su prima ¿Cuántos años suman las tres
juntas?

7. Busca el término desconocido e indica su nombre en las siguientes


operaciones:

8. Calculemos los resultados


a) 2 7 9 4 0 b) 15872
3805 -9763
984
+ 74

9.

De acuerdo con los siguientes valores, responde las peguntas


Rosa $ 1500, clavel $ 850, gérbera $ 2100
a) ¿Cuál es la diferencia entre el costo de una rosa y el de un clavel)

b) Un arreglo floral trae 12 rosas y 3 gérberas. ¿Cuánto cuestan las flores


del arreglo?

c) ¿Cuánto vale la gérbera, que es la flor más costosa, comparada con la


flor de menor precio?

10. Completa los siguientes esquemas

Página 11 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

EVALUCIÓN TIPO ICFES

NOMBRES Y APELLIDOS ______________________________________


ASIGNATURA_____________________ FECHA__________ GRADO____

Quiero agradecer tu participación. Antes de empezar a responder, es


importante que tengas en cuenta lo siguiente:
 Lee cada pregunta cuidadosamente y elige UNA opción.
 Recuerda que debes responder las preguntas en la tabla que está al final
 Por favor, responde TODAS las preguntas.
 Si no entiendes algo o si tienes alguna inquietud sobre cómo llenar la
tabla de respuestas, pídele ayuda a tu docente.

1. Si se comparan los números 15 y 19 se puede afirmar que:


a) 15 < 19 c) 15 = 19
b) 15 > 19 d) 15 x 19

2. Los números que van en el espacio son


10, ____, 12, 13, ____, _____, 16, ______18
a) 9, 11, 15, 17 c) 11, 14, 17, 18
b) 11, 13, 15, 14 d) 11, 14, 15, 17

3. Los números naturales surgieron por la necesidad de:


a) Graficar los números en la recta numérica
b) Contar
c) Dibujar las ovejas
d) Escribir los números

4. El número 67.509 según el nombre de posición de cada cifra es:


A) 6DM+7UM+5C+0D+9U
B) 5UM+9U+7C+6DM
C) 6UM+7D+5U+9C
D) 9D+0C+6DM+7UM+5C

Página 12 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

5. Al sumar la operación 15+(106+30)+0 se obtiene como resultado:

A) 131
B) 0
C) 150
D) 151

6. El número 20 708 se lee como:

A) dos mil setecientos ocho


B) veinte mil setecientos ocho
C) doscientos setenta y ocho
D) veinte mil setenta y ocho

7) 3 centenas de millar, 5 centenas 4 decenas y 2 unidades se escribe


en cifras como:

A) 3 000 542
B) 30 542
C) 3 542
D) 300 542

8) Escribe con cifras el número ciento veintitrés mil ciento uno.

A) 123 101 000


B) 123 100 001
C) 123 000 101
D) 123 101

9) Cuál es el número que corresponde a la descomposición: 7 CM + 3


DM + 4 UM + 7 C

A) 7 347 000
B) 73 470
C) 7 347
D) 734 700

10) La posición de la cifra 4 en el número 245 097 es

A) 4 D
B) 4 DM

Página 13 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

C) 4 U
D) 4 UM

TABLA DE RESPUESTA

A B C D
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. BUENA SUERTE
9.
10.

Página 14 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Página 15 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Valoración y Autoevaluación de los Aprendizaje


NIVELES DE DESEMPEÑO GRADO 5
COMPETENCIA CRITERIOS DESDE EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO, EL CONOCIMIENTO Y LO ACTITUDINAL
LOGRO DESTACADO LOGRO ESPERADO LOGRO EN PROCESO LOGRO INICIAL VALORACIÓN FINAL
40% 30% 20% 10%
Identifica claramente los datos e Comprende la importancia que Comprende los números Se le dificulta comprender la
IDENTIFICAR incógnitas de un problema tienen los números naturales naturales pero desconoce importancia que tienen los
(identifica datos e estableciendo sus características y en las actividades de su diario importancia que tienen las números naturales
incógnitas de un lo aplica en su quehacer o en su vivir. operaciones en las actividades (operaciones) en las
problema) proceso de formación. de su diario vivir. actividades de su diario vivir.
Plantea distintas alternativas y/o Plantea alternativas y/o Plantea alternativas o Se le dificulta plantear
Resolución de PLANTEAR estrategias para resolver estrategias para resolver estrategias para resolver alternativas o estrategias para
problema. (Los datos se problemas de forma lógica y problemas de forma lógica y problemas de forma lógica y resolver problemas de forma
convierte en ordenada sugeridos por la ordenada. ordenada. lógica y ordenada.
expresión cotidianidad.
matemática)
Resuelve de manera precisa y Resuelve problemas que Da inicio y no culminan los Intenta resolver problemas
RESOLVER ordena problemas que involucren involucren números naturales y procesos en problemas que que involucren el uso de las
(Resuelva el uso de la información sugeridas sus operaciones involucran el uso de las operaciones de números
situaciones tanto por el docente como por su operaciones de números naturales inadecuadamente.
problemas) contexto. naturales.
Representa gráfica y Representa gráfica y Representa gráfica y Necesita ayuda para
REPRESENTAR numéricamente un número natural numéricamente un número numéricamente un número representar gráfica y
(Muestra por medio y realiza correctamente su lectura natural, y realiza su lectura natural, y se le dificulta numéricamente un número
de objetos) realizar su lectura natural.
Estable con facilidad las Estable relaciones entre Estable relaciones entre Le cuesta establecer
RELACIONAR relaciones entre números números naturales y objetos de números natuarles relaciones entre números
(Comparar y naturales, objetos de la la cotidianidad. naturales y objetos de la
diferenciar) cotidianidad y otros medios. cotidianidad.

Entrega oportuna y excelente Entrega oportuna y buena Entrega incompleta de las Entrega inapropiada y mala
EVALUAR presentación en el desarrollo de las presentación en el desarrollo de actividades propuestas, presentación en el desarrollo
(entrega de actividades propuestas, mostrando las actividades propuestas, mostrando en sus escritos de las actividades propuestas.
actividades) en sus escritos buen uso de la mostrando en sus escritos buen confusión.
ortografía, legibilidad y calidad en uso de la ortografía, legibilidad
la redacción. y calidad en la redacción.

Página 16 de 17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ANTONIO MARIA CLARET

Realimentación de los aprendizajes


https://youtu.be/iz4o3rA35u8

Valora tu aprendizaje:
Escoge la figura indicada
Triangulo: ¡lograste!
Cuadrado: ¡tienes algunas dudas!
Rectángulo: ¡No lo alcanzaste!

Bibliografía Internet
Libros del PTA grado 5, horizonte
Multiáreas grado 5

Valoración y Autoevaluación de los Aprendizaje

En tu cuaderno registra todo lo que aprendiste en esta guía


¿Qué fue lo que más te gustó?
¿Qué te causó dificultad?

Página 17 de 17

También podría gustarte