Está en la página 1de 24

ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN ORAL

UNIDAD 2
Examen Directo o Interrogatorio

Autor: Abg. Marco Ordeñana Baldeón


ÍNDICE
1. Unidad 2: Examen Directo o Interrogatorio ................................................................................... 3
Tema 1: Examen Directo .......................................................................................................................... 3

Objetivo .................................................................................................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas......................................................................................................... 5

2.1 Subtema 1: Generalidades .......................................................................................................... 5

2.2 Subtema 2: Sustento Legal del Interrogativo .............................................................................. 6

2.3 Subtema 3: Concepto de Interrogatorio o Examen Directo ........................................................ 7

2.4 Subtema 4: Objetivos del Interrogatorio o Examen Directo........................................................ 9

3. A Modo de Cierre ........................................................................................................................ 11

4. Actividad Sincrónica .................................................................................................................... 12

5. Actividad Asincrónica .................................................................................................................. 12

6. Material Complementario ........................................................................................................... 12

7. Unidad 2: Examen Directo o Interrogatorio ................................................................................. 13

Tema 2: Clase de Preguntas y Testigos .................................................................................................. 13

Objetivo .................................................................................................................................................. 13

Introducción ........................................................................................................................................... 13

8. Información de los subtemas....................................................................................................... 14

8.1. Subtema 1: Clases de Preguntas en el Examen Directo ............................................................ 14

8.2. Subtema 2: Clase de Testigos .................................................................................................... 17

8.3. Subtema 3: Estructura del Examen Directo............................................................................... 19

8.4. Subtema 4: Preparación del Testigo y Reglas para un Buen Interrogatorio ............................. 20

9. A Modo de Cierre ........................................................................................................................ 22

10. Actividad Sincrónica .................................................................................................................... 23

11. Actividad Asincrónica .................................................................................................................. 23

12. Material Complementario ........................................................................................................... 23

13. Bibliografía .................................................................................................................................. 24

2
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

1. Unidad 2: Examen Directo o


Interrogatorio
Tema 1: Examen Directo
Objetivo

Desarrolla destrezas y habilidades para ejecutar un buen interrogatorio a fin de


introducir la información necesaria encaminada a probar la teoría del caso.

Introducción
En el módulo anterior se estudió todo lo concerniente a la teoría del caso y se dijo que
esta definía todas las actuaciones del litigante en el juicio entre ella los interrogatorios.
No se hizo referencia a los interrogatorios de investigación cuyo propósito es el de
buscar información para ir armando hipótesis o teorías de un hecho delictivo, sino a los
interrogatorios en juicio que tiene por finalidad transmitir información que ya se conoce.

En este contexto la técnica sostiene que el éxito del interrogatorio no depende del
testigo sino de la forma correcta en la que el abogado litigante debe plantear las
preguntas.

Y esto tiene lógica, se trata del propio testigo del abogado litigante respecto del cual
debe tener control absoluto. ¿Cómo podría tener dominio del testigo contrario, cuando
no tiene dominio del propio testigo?
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Por ello el abogado debe de estar preparado con la técnica de interrogatorios en juicio,
que exige que debe preguntar solamente aquello cuya respuesta de antemano conoce.
Caso contrario, lejos de solventar el caso, corre el riesgo de debilitarlo y dar ventaja a su
oponente, a veces irreversible, pues una sola pregunta mal planteada podría traer
consecuencias adversas de la que no se podrá levantar.

Resulta imperioso entonces para forjarse como excelentes interrogadores en juicios,


que se revise en esta primera parte del módulo 2, lo relacionado al sustento legal, al
concepto y a los objetivos del examen directo como la acreditación de los propios

3
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

testigos, las proposiciones fácticas de la teoría del caso, la introducción en el juicio de la


prueba material y documental, y la obtención de información relevante para el análisis
de otras pruebas, todo cuanto se logra con el dominio eficaz de los propios testigos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

4
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Generalidades
Romero y Aurelia (2000), sostienen que “desde que la sociedad tiene la pretensión de
hacer justicia se ha valido del testimonio como el más fácil y común de los medios
probatorios;” (p. 14) motivo por el cual en la práctica se aprecia que en un gran
porcentaje es la única base de una acusación y de una sentencia condenatoria.

Es decir, de los tres medios probatorios que permite el sistema procesal para sustentar
un caso, el interrogatorio, por tradición, es el más utilizado por el litigante, debido a lo
cual la destreza o habilidad que se tenga para hacer uso del mismo se constituirá en una
eficaz herramienta para su desempeño dentro del juicio.

No se debe olvidar que la prueba, entre ella la testimonial es introducida en el juicio por
medio de un filtro eficaz de valoración como son los principios de contradicción,
inmediación, oralidad y publicidad, en función de los cuales el juzgador percibirá en
forma directa a través de sus sentidos toda la información que le proporcionan los
contendientes en el juicio.

De ahí la importancia de conocer la técnica del interrogatorio en el juicio, en la que no


se puede utilizar o aplicar la misma clase de preguntas para examinar a un testigo del
hecho, a un testigo experto o perito, al acusado o a la víctima, en función de sus
personalidades particulares e información distinta que pueden proporcionar.

Consecuentemente, la prueba testimonial es uno de los medios probatorios más


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

eficaces para cumplir con las promesas que se realizaron en el alegato de apertura,
desde la óptica del testigo, quien es el que debe de introducir la información, y no desde
la del litigante, quien solo se constituirá en el conductor de que la misma llegue al
juzgador contundentemente.

5
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

2.2 Subtema 2: Sustento Legal del Interrogativo


El sistema acusatorio exige que sean las partes procesales las responsables de la
producción de sus pruebas. Tan es así que el Art. 19 del Código Orgánico de la Función
Judicial ordena que los jueces deben resolver de conformidad con lo fijado por las partes
como objeto del proceso y en mérito de las pruebas pedidas y actuadas, en armonía con
el Art. 5 numeral 5 del Código Orgánico Integral Penal, que establece que corresponde
a las partes procesales el impulso del proceso, conforme con el sistema dispositivo.

Ese sustento legal deja entrever que el juez carece de iniciativa probatoria, no pudiendo
realizar interrogatorios al encontrarse limitada su actuación al control de los derechos
de las partes.

Sin embargo, otras disposiciones del mismo cuerpo de ley penal entran en
contraposición con las normas antes enunciadas, al otorgarle al juzgador cierto tipos de
privilegios por sobre las partes, en cuanto al manejo de los interrogatorios. Por ejemplo,
el Art. 615 numeral 7, indica que el tribunal podrá formular preguntas al testigo o perito
con el único fin de aclarar sus testimonios.

Tal situación afecta gravemente las estrategias planteadas por los litigantes, dificultando
sus apreciaciones sobre la valoración que pretenden dar a los testimonios por ellos
aportados, en razón de que con la intervención directa del juez, so pretexto de pedir al
ofendido, testigos o peritos que “aclaren” ciertos hechos, formulan interrogatorios e
introducen cierto tipo de información que no fue puesta para la contradicción por
aquellos, violentándose el principio de carencia de iniciativa probatoria del juzgador.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

6
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

2.3 Subtema 3: Concepto de Interrogatorio o Examen


Directo
También conocido como examen directo, el interrogatorio es considerado por Lavarde
(2011), como “la acción-derecho que tienen tanto fiscales como la defensa, de dirigir o
formular preguntas a sus testigos o peritos relacionados con los hechos objeto de
valoración jurídica por el juez”. (p. 261) Noguera (2011), en cambio conceptúa al
interrogatorio en los siguientes términos:

Es el arte o la habilidad que debe tener el investigador al elaborar las preguntas


orales o escritas de manera ordenada y lógica al imputado, víctima o testigos con
el objeto de obtener información útil que permita el esclarecimiento del
presunto hecho delictivo, siguiendo la metodología de la investigación científica
del delito. (p. 29)

Se debe recordar que el interrogatorio se aplica dentro del juicio tanto en el sistema
inquisitivo, donde las preguntas pueden hacerse por escrito, como en el acusatorio,
donde por su naturaleza las preguntas son estrictamente orales.

Ergo, en la justicia penal ecuatoriana el interrogatorio es puramente oral, por lo cual el


litigante se convierte en un verdadero artista en ese campo, a efecto de obtener del
interrogado, sea éste víctima, testigo, acusado o perito, la información necesaria para
demostrar su teoría del caso. Concuerda con ese tópico Cabanellas (2006), al referir que:
“en las causas criminales, si el procedimiento es oral, las preguntas se formulan, tanto
al procesado y a los testigos como a los peritos, verbalmente.” (p. 528)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En ese contexto, así como el alegato de apertura es el primer contacto que el litigante
tiene con el juez; el interrogatorio es el primer contacto que tiene con su testigo
tendiente a probar precisamente lo ofrecido en esa intervención inicial.

Otros autores como Baytelman (2006), prefieren sustituir el término interrogatorio por
examen directo, para efectos estrictos de litigación penal. En función de aquello
conceptúa al examen directo como “el primer interrogatorio que se efectúa por la parte
que ofreció el testigo propio.” (p. 109)

7
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

Finalmente, como complemento a lo dicho, cuyo sentido es el de dejar totalmente en


claro, que el interrogatorio lo formula la parte que propone al testigo, Araujo (2010),
acota:

Para el profesional del derecho la habilidad para preguntar y repreguntar es el


arma más efectiva dentro de su estrategia y táctica de defensa, más cuando el
interrogatorio está y estará presente de toda la actividad de comunicación
humana, tomando una relevancia especial en los procedimientos judiciales, en
donde se constituye el medio de prueba complementario a la prueba
testimonial. (p. 146)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

2.4 Subtema 4: Objetivos del Interrogatorio o Examen


Directo
La mayoría de los autores en textos de litigación penal, coinciden en manifestar que los
objetivos del interrogatorio o examen directo son los siguientes:

Acreditar la credibilidad del testigo.- El tribunal no conoce al testigo, no sabe quién es,
a qué se dedica, cuál es la información que va a proporcionar en el caso, por lo tanto, es
el litigante quien debe presentarlo a través de las llamadas preguntas de acreditación o
legitimación, a fin de convencer al juzgador que es una persona digna de crédito y en
consecuencia que es creíble todo cuanto diga a través de su testimonio. Es el litigante
quien debe plantear las preguntas adecuadas al testigo, a efecto de que a través de las
propias respuestas que éste proporcione, se haga digno de la confianza del juez.

Acreditar las proposiciones fácticas de la teoría del caso.- La importancia de un testigo


radica en lo que conoce sobre la teoría del caso. El testigo es el más idóneo para justificar
todas las proposiciones que conforman la teoría del caso, o parte de la misma, según
conozca total o parcialmente los hechos que sucedieron en un momento y lugar
determinado, constitutivos de un hecho delictivo.

Un testigo no está familiarizado con testimoniar ante los jueces y pese a obtener una
valiosa información para un buen relato, esta puede no fluir en el estrado por la falta
de un buen interrogatorio.

La información de calidad que proporcione el testigo al tribunal, va a depender entonces


de las preguntas que le formule el litigante en el examen directo. La calidad del testigo,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

inclusive, puede desacreditar los argumentos de la contraparte, por ello se considera


que la acreditación de las proposiciones fácticas de la teoría del caso a través de aquel
es el más importante de los objetivos del interrogatorio.

Introducir al juicio la prueba material y documental.- Los objetos y documentos por sí


mismos no son idóneos en cuanto a la valoración probatoria que el juez les pueda dar.
La Fiscalía no puede decir en la etapa pertinente, por ejemplo: “introduzco como prueba
de cargo en contra del acusado, el arma con la que disparó a la víctima, la misma que
fue encontrada en su poder al momento de ser detenido”.

9
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

El mecanismo para introducir prueba material, precisamente, es a través de los


testimonios, por lo cual deberá de ser el testigo quien explique a los jueces en forma
lógica y coherente, si ha visto antes esa arma, cuándo, dónde y a quién la encontró.

El mismo procedimiento se aplica para la prueba documental, en cuanto sea oportuno.


En consecuencia, el valor probatorio que el juez le otorgue a la prueba material será en
función de lo que respecto de esta diga el testigo.

Obtener información relevante para el análisis de otra prueba.- El abogado debe tener
en mente no solo la información que pueda obtener del testigo para acreditar una
determinada proposición fáctica, sino la relación que el relato de éste pueda tener con
otras pruebas, con el propósito de que las mismas sean fortalecidas. Así, por ejemplo, la
declaración del testigo puede ser analizada con la o las proporcionadas por otros
testigos, o con las demás pruebas materiales o documentales.

En razón de ello, las expresiones aportadas por el testigo, no constituirán elementos


probatorios aislados, sino que tendrán respaldo de las demás pruebas, lo que sin duda
alguna acreditará la teoría del caso presentada por el litigante y debilitará la planteada
por su contendor.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

10
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

3. A Modo de Cierre
La técnica del interrogatorio en juicio se constituye en un verdadero arte en el que los
abogados son los artistas. Como una pincelada sobre el lienzo que puede mancharlo o
convertirlo en la más valiosa obra, una sola pregunta sobre el propio testigo puede
acreditar las proposiciones fácticas de su teoría del caso, o desacreditarla. Todo
dependerá del uso correcto o no de la técnica con la que se la aplique.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

4. Actividad Sincronica
» Con informes periciales de huellas dactilares, de barrido electrónico, de
protocolo de autopsia y médico legista, etc., proporcionados por el docente,
practicarán en el aula un examen directo a los testigos expertos.

5. Actividad Asincronica
▪ Los maestrantes reforzarán conocimientos a través de la lectura de textos
referidos bibliográficamente en este compendio, sobre la técnica de
interrogatorios en juicio, sobre lo cual comentarán en clases.

6. Material Complementario
▪ ¿Cómo estructurar un interrogatorio? Miguel Carbonell
https://www.youtube.com/watch?v=VhXBefy5ka4
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

7. Unidad 2: Examen Directo o


Interrogatorio
Tema 2: Clase de Preguntas y Testigos
Objetivo

▪ Identifica plenamente las clases de preguntas propias del interrogatorio y la


diversidad de testigos con las que debe trabajarlas.

Introducción
Las preguntas que se plantean al testigo propio, no obedecen solamente a la lógica o a
la improvisación, aspectos que si bien es cierto juegan un papel preponderante en el
litigio criminal, no son suficientes al momento de interrogar. En torno a esto entran en
escena aspectos de mayor relevancia como el claro conocimiento del tipo de preguntas
que se pueden plantear y sobre la clase de testigos que se tiene al frente. Como toda
actividad de litigación oral en juicio, la lógica y la improvisación podrían no funcionar
adecuadamente si no se tiene conocimiento de la técnica.

Así, cuando no se logra extraer información fluida a un testigo, pasar de preguntas


abiertas a cerradas es una técnica usual para extraérsela en detalle, pero que sin
embargo podría no funcionar por falta de dominio propio del abogado interrogador
cuando por ejemplo se enfrenta a testigos reacios, temerosos, indiferentes o
desconfiados, a quien por lo tanto -al profesional del derecho- le debe entrañar una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actividad cognoscitiva y de autocontrol.

De ahí que en esta segunda parte del módulo 2 se estudiarán los tipo de preguntas en
el examen directo, cómo se las estructuran, la clase de testigos, los aspectos relativos a
la preparación de los testigos y reglas para un buen interrogatorio, que permitirán tener
dominio de la temática tratada y sobre quienes tocará interrogar en los juicios penales.

13
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

8. Informacion de los subtemas


8.1. Subtema 1: Clases de Preguntas en el Examen
Directo
Es precisamente a través del testigo y no del abogado que se debe meter en la mente
del juzgador la información necesaria para acreditar la teoría del caso. Por eso se dice,
que en el examen directo la “estrella” no es el abogado, sino el testigo, en razón de que
es éste y no el litigante quien conoce los hechos en forma directa y por lo tanto deberá
narrar en forma pormenorizada los detalles o aspectos más relevantes en torno a la
teoría del caso.

La información que proporcione el testigo, sin embargo, dependerá de la habilidad del


litigante para interrogar, por lo cual las preguntas deben ser persuasivas para alcanzar
el objetivo deseado. No se debe incurrir en el error que sea el abogado el que introduzca
la información a través de preguntas mal planteadas.

La prueba se produce no en función de lo que diga el abogado, sino de la información


que proporcione el testigo, que en definitiva es la que será valorada por el juez. En ese
contexto, Peña (2011), refiere que “el arte de interrogar es un proceso individual que
depende de la personalidad del que interroga y cómo logra comunicarse”. (p. 454)

El abogado por lo tanto hábilmente debe tomar control sobre su testigo para que éste
brinde al juez una información de calidad que necesita, y para que aquello ocurra debe
saber cuáles son los diversos tipos de preguntas que ofrecen las técnicas de litigación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

penal, a saber:

Preguntas abiertas.- Neyra (2010), al respecto indica:

Es el instrumento más importante con que se cuenta en el examen directo, invitan al


testigo a formular su respuesta de manera directa, general. Este tipo de preguntas
permite evaluar el conocimiento de los hechos por parte del testigo. Cuando a un testigo
se le formula una pregunta abierta, él es la “estrella”. (p. 840)

14
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

Como se aprecia, con este instrumento, se deja al testigo responder libremente sobre
un hecho determinado, es decir, con sus propias palabras, transmitiendo al juez la
información en forma generalizada. Esta clase de preguntas dan la oportunidad de
elevar el nivel de credibilidad del declarante porque normalmente la información que
proporciona es espontánea, especialmente cuando son testigos que tienen facilidad de
palabra.

El preguntante, sin embargo, debe saber dominar la técnica, a efecto de que el


interrogado no se extienda en una información baladí o irrelevante desconectándose
del relato principal que se quiere hacer llegar al juzgador.

Entre las preguntas abiertas, tenemos, por ejemplo:

¿Qué sucedió el sábado 22 de octubre del 2022, a las 14h30 aproximadamente?

¿Qué sucedió en el momento en que llegó Pedro Cañola al lugar de los hechos?

Preguntas cerradas.- Se debe recordar que el testigo no se encuentra familiarizado con


declarar ante una Corte de Justicia, ni ante el público, produciéndole esa situación
nerviosismo, tensión o inseguridad. También puede tratarse de una persona que carece
de facilidad de palabra y por lo tanto no puede hacer un relato extenso en forma
coherente.

En ese momento el litigante debe cambiar su estrategia de interrogatorio y pasar de las


preguntas abiertas a las cerradas, para que el testigo aclare ciertos detalles de la historia
que conoce, conduciéndolo para que destaque las partes de la información más
provechosa para la teoría del caso, obligándolo a responder con monosílabos. No se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

trata sin embargo de una pregunta que sugiere una respuesta, sino que el testigo elija
una opción entre varias posibles, por ejemplo:

¿Cuál es color del auto que usted afirma haber observado?

¿De qué color es la casa?

¿Cuál es el nombre de su compañero de trabajo?

15
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

Preguntas de transición u orientación.- Hay ocasiones que un testigo puede dar


información sobre diversos tópicos. En ese caso el litigante debe dominar al testigo
conduciéndolo de un tema a otro de su declaración, haciendo cierto tipo de pautas para
orientar su testimonio y que este no pierda coherencia en lo que a su estructuración se
refiere. Es decir, es el abogado quien debe “mover” al testigo de un eje temático a otro,
facilitando el orden de la información que se desea hacer llegar al juzgador. Ejemplo:

Sr. Intriago, ahora quiero que me hable sobre su trabajo…

¿Cómo es el proceso de salida de mercaderías desde las bodegas de la compañía?

¿Quién es el responsable de la transportación de esa mercadería?

Habrá apreciado, que el abogado conduce al testigo de un tema que venía narrando, a
uno nuevo.

Es preferible exponer cierto tipo de encabezado cuando se cambia la temática del


interrogatorio, como cuando en el ejemplo se dijo: “quiero que ahora me hable de su
trabajo”.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

16
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

8.2. Subtema 2: Clase de Testigos


Diversas clasificaciones se vierten en torno a la tipología de los testigos, optando por la
que nos da Noguera: (2011) “colaboradores, imparciales, reacios, temerosos,
indiferentes, desconfiados, manipuladores y comunicativos.” (p. 175)

Testigos colaboradores.- Respetuosos de las leyes, son personas que brindan su apoyo
a la administración de justicia, por lo cual se demostrarán como amistosas y
cooperadoras al responder las preguntas que se le formulen.

Testigos imparciales.- Son los que optan por declarar sobre los hechos que conocen tal
como sucedieron, es decir en forma neutral, sin inclinarse en forma favorable o
desfavorable hacia una de las partes.

Testigos reacios.- Son los que se muestran molestos, hostiles, negándose a dar
información, llegando al extremo de confrontar a su interrogador.

Testigos temerosos.- Son los que al momento de declarar se muestran nerviosos,


desconfiados, por lo cual hay que crearles un ambiente de cordialidad para que entren
en confianza y obtener la información que se pretende transmitir al juzgador.

Testigos indiferentes.- Normalmente esta actitud la toman los acusados para pretender
dar al tribunal una sensación de inocencia, cuando realmente son culpables. Con esa
actitud de despreocupación el acusado trata de generar confianza en quien lo va a
juzgar.

Testigos desconfiados.- Muestran cierto tipo de recelo al interrogador, por lo cual hay
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que generar un ambiente positivo para que entren en confianza.

Testigos manipuladores.- Son personas que tratan de confundir los hechos evadiendo
al interrogador o respondiendo cosas diferentes a lo que se les pregunta.

Testigos comunicativos.- Son personas que tienen extrema facilidad de palabra y se


muestran extrovertidas, por lo que generalmente hablan de más.

Las actitudes y personalidades antes referidas, las pueden asumir al momento de


declarar los testigos presenciales, los peritos, el acusado, etc., por lo que hay que ser

17
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

muy hábil en el manejo no solo de la técnica interrogativa, sino también de las


emociones, para no perder el control sobre el testigo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

18
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

8.3. Subtema 3: Estructura del Examen Directo


En el examen directo se debe hacer una combinación de preguntas encaminadas a darle
un orden al relato del testigo, siendo lo más recomendable que se inicie con las abiertas
para que exponga la mayor cantidad de información confiable posible; se continúe con
las cerradas para aclarar ciertas dudas o introducir ciertos detalles que quedaron en el
aire; y, finalmente las de transición u orientación para ir de un paraje a otro del relato.

En medio de esa gama de preguntas y respuestas que se produce en el trayecto del


interrogatorio, el litigante deberá:

▪ Acreditar a su testigo, cuya intensidad dependerá de lo que tenga que decir,


preguntándole sobre su profesión, lugar de trabajo, etc.
▪ Vincular al testigo con los hechos, a efecto de que el juez tenga totalmente en
claro la razón por la cual se lo ha citado al tribunal y cuál es el tipo de información
que deberá proporcionar.
▪ Como uno de los aspectos principales, lograr que el testigo provea toda la
información necesaria para acreditar la teoría del caso, tomando en cuenta que
su confiabilidad va a depender de la forma como narre los hechos.
▪ Para ir de una pregunta a otra, hay que estar atento a las respuestas que dé el
testigo y no estar concentrado solamente en las próximas preguntas que se
vayan a formular.

Para el cierre del examen directo, se pueden tomar las recomendaciones de Blanco,
citado por Neyra: (2010)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Esta es la oportunidad de acuerdo a las técnicas de litigación oral para reforzar


los puntos centrales que el testigo ha expuesto con respecto a nuestra teoría del
caso, es decir, se debe terminar con un conjunto de preguntas cuyas respuestas
sean relevantes para el caso, lo que permitirá dejar una buena impresión al
juzgador y dejar al testigo confiado para enfrentar el contraexamen. (p. 843)

Es preferible cerrar el interrogatorio cuando se ha recabado del testigo la información


suficiente para solventar la teoría del caso.

19
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

8.4. Subtema 4: Preparación del Testigo y Reglas para


un Buen Interrogatorio
Preparación del testigo.- Quiñonez (2003) enseña que para preparar al testigo que se
va a presentar en el juicio, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

▪ Cuestionar la versión del testigo.


▪ Asegurarse que el testigo diga la verdad.
▪ Familiarizar al testigo con el sistema procesal penal.
▪ Hacer consiente al testigo de su rol en el proceso.
▪ Escuchar el relato del testigo y seleccionar las partes pertinentes.
▪ Explicar al testigo las reglas y propósitos del interrogatorio directo.
▪ Definir el vocabulario a utilizar.
▪ Indicarle al testigo la forma de testificar en la audiencia pública.
▪ Practicar con el testigo las preguntas y las respuestas del interrogatorio directo.
(p. 164)

Reglas para un buen interrogatorio.- Bailey, citado por Araujo (2010), indica que “el
control, la velocidad, la memoria, la sintaxis, la lógica, la oportunidad y la actitud” (p.
147) constituyen las principales reglas que debe emplear el litigante al momento de
plantear el interrogatorio:

El control.- El interrogador es quien debe tomar control sobre el testigo. Para lograr
ese objetivo es necesario que el interrogador conozca de antemano la respuesta que
dará el testigo, lo que solo podrá hacer si domina el caso en su conjunto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El interrogador no debe dejar las respuestas al azar, por el riesgo que implica de
obtener información contraria a sus intereses, debilitándosele el caso. Depende del
interrogador y no del testigo, que éste comunique al juez lo que realmente necesita
para probar su teoría del caso y no la “adorne” con criterios personales y subjetivos.

La velocidad.- El ritmo que se imponga al interrogatorio debe ser implacable, para


impedir que el declarante tenga tiempo de confeccionar sus respuestas. La velocidad
del interrogatorio incide en que el testigo proporcione respuestas rápidas y sobre todo

20
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

espontáneas, haciendo totalmente creíble su relato e incidiendo favorablemente en la


convicción del juzgador.

La memoria.- En función del dominio que tenga sobre el caso, el litigante debe tener
en su memoria toda la información en torno a los antecedentes procesales y las
pruebas o exposiciones que se están desarrollando en el momento del juicio; como las
versiones rendidas en de la fase investigativa, los testimonios anticipados, testimonios
de otros testigos, evidencias, documentos, etc., ya que eso le permitirá imponer la
velocidad en las preguntas que deba formular al testigo.

Resulta no conveniente como estrategia de defensa, que el litigante en pleno


interrogatorio empiece a tomar notas o buscar información procesal, porque los
recesos de tiempo que se generan provocan que el testigo replantear sus respuestas o
las evada.

La sintaxis.- Las preguntas bien estructuradas generan un conjunto de respuestas que


entrelazadas unas con otras producen una narración clara, sencilla y cronológica sobre
un determinado hecho, logrando la comprensión del juzgador.

La lógica.- Las preguntas incoherentes generan respuestas no satisfactorias. Deben


entonces evitarse las preguntas ilegales, yuxtapuestas y contradictorias para que el
relato del testigo no afecte la comprensión del juzgador, y así evitar además que la
contraparte las objete.

La oportunidad.- Para dejar fijo en la mente del juez que lo que se quiere es conducir
al testigo hacia la verdad para que sentencie con justicia y no a tratar de engañarlo con
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

una falsa percepción de lo ocurrido en torno a nuestra teoría del caso.

La actitud.- La actitud que tome el interrogador dependerá del perfil de cada testigo, es
decir de las particularidades de cada uno de éstos dependerá el ímpetu, la dinámica o el
ritmo que se le imponga al interrogatorio, cuyo tratamiento variará, por ejemplo, según
se trate de un menor de edad, de un anciano o de la víctima.

21
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

9. A Modo de Cierre
El dominio propio del abogado litigante juega un papel trascendental al momento de
interrogar, pues puede enfrentarse a una variedad de testigos a veces no amigables,
siendo la mejor forma de controlarlos a través del “lanzamiento” de los diversos tipos
de preguntas que deberá saber seleccionar con mucha rapidez y agilidad mental.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

22
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

10. Actividad Sincronica


Con informes periciales de huellas dactilares, de barrido electrónico, de protocolo de
autopsia y médico legista, etc., proporcionados por el docente, practicarán en el aula un
examen directo a los testigos expertos.

11. Actividad Asincronica


Los maestrantes deberán obtener sentencias dictadas en procedimientos directos o
juicios ordinarios, en las que deberán identificar el empleo de preguntas abiertas,
cerradas, de transición, etc., propias del examen directo o interrogatorio, que deberán
explicar en clase.

12. Material Complementario


▪ Defensa realmente técnica.
https://www.youtube.com/watch?v=_C19Wwwr34g
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

23
Unidad 2 I Examen Directo o Interrogatorio

13. Bibliografía
» Araújo, N. (2010). Litigación estratégica. Colombia: Editorial Temis.

» Neyra, J. (2010). Manual del Nuevo Proceso Penal & de Litigación Oral. Perú:
Editorial Moreno S.A.

» Noguera, I. (2011). Técnicas de interrogatorio en el Código Procesal. Perú: Editora


Crijley.
» Peña, A. (2008). Manual de Derecho Procesal Penal. Teoría-práctica-
jurisprudencia, con arreglo al nuevo Código Procesal Penal. Perú: Editorial
Rodhas.
» Quiñonez, H. (2003). Las técnicas de litigación oral en el proceso penal
salvadoreño. San Salvador: Edita el Consejo Nacional de la Judicatura.
» Baytelman, A. y Duce, M. (2006). Litigación Penal y Juicio Oral. Chile: Ediar
Ediciones.
» Cabanellas, G. (2007). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomos 3 y 6.
Argentina: Editorial Heliasta.
» Código Orgánico de la Función Judicial. (2022). Ecuador: Corporación de Estudios
y Publicaciones.
» Código Orgánico Integral Penal. (2022). Ecuador: Corporación de Estudios y
Publicaciones.
» Lavarde, H. (2007). Interrogatorios y contrainterrogatorios en el juicio oral en el
proceso penal acusatorio colombiano. Colombia: Ediciones Jurídicas Andrés
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Morales.
» Romero, R. y Aurelia, Genaro. (2000). Sistema acusatorio. Colombia: Editorial
Temis.

24

También podría gustarte