Está en la página 1de 16

Procedimiento de subsanación

de oferta

2023
Oportunidad
• Procede durante la admisión, evaluación y calificación.

Solicitud de subsanación
• El órgano encargado del procedimiento de selección solicita la subsanación.
•De manera electrónica a través del SEACE, la cual es remitida al correo electrónico
consignado por el postor al momento de realizar su inscripción en el RNP, siendo su
responsabilidad el permanente seguimiento de las notificaciones a dicho correo. La
notificación de la solicitud se entiende efectuada el día de su envío al correo electrónico.

Plazo y qué puede subsanarse


• A través del SEACE, en el plazo otorgado, el cual no puede ser menor a un (1) día hábil ni
mayor de tres (3) días hábiles.
• El postor puede subsanar alguna omisión o corregir algún error material o formal de los
documentos presentados, siempre que no alteren el contenido esencial de la oferta.
a) La omisión de determinada información en formatos y DJ, distintas al plazo
parcial o total ofertado y al precio u oferta económica.

b) La nomenclatura del procedimiento de selección y falta de firma o


foliatura del postor o su representante.

c) La legalización notarial de alguna firma. [En este supuesto, el contenido


del documento con la firma legalizada que se presente debe coincidir con el
contenido del documento sin legalización que obra en la oferta]

d) La traducción, en tanto se haya presentado el documento objeto de


traducción.

e) Los referidos a fechas de emisión o denominaciones de las constancias o


certificados emitidos por entidades públicas.
f) Los referidos a las divergencias, en la información contenida en uno o varios
documentos, siempre que las circunstancias materia de acreditación existieran
al momento de la presentación de la oferta.

g) Los errores u omisiones contenidos en documentos emitidos por Entidad


pública o un privado ejerciendo función pública. [*]

h) La no presentación de documentos emitidos por Entidad Pública o un


privado ejerciendo función pública. [*]

[*] Siempre que tales documentos hayan sido emitidos con anterioridad a la
fecha establecida para la presentación de ofertas, tales como autorizaciones,
permisos, títulos, constancias, certificaciones y/o documentos que acrediten
estar inscrito o integrar un registro y otros de naturaleza análoga.
Subsanación de la oferta económica

Puede subsanarse la rúbrica y la foliación.

La falta de firma NO es subsanable.

En caso de divergencia entre el precio en


números y letras, prevalece este último.
Corrección de la oferta económica
En el sistema de contratación a precios unitarios o tarifas cuando se adviertan errores
aritméticos, corresponde su corrección al órgano a cargo del procedimiento de selección.
* Según bases estándar para la contratación de obras [aplicable también en obras a suma
alzada, en lo referido al desagregado de costos que debe colocarse en la oferta]

Se debe dejar constancia de la corrección en acta.

Dicha corrección no implica la variación de los precios unitarios ofertados.


Caso 1
Subsanación de ofertas
• El comité de selección no admitió la oferta de la una
empresa debido a que no cumplió con subsanar la firma del
folio 233 de su oferta.
• La empresa, entre otros aspectos, argumenta que el folio
233 no tiene ninguna relevancia, pues no forma parte de los
documentos de presentación obligatoria para la admisión,
evaluación o calificación.
• Por otro lado, sostiene que el comité de selección notificó el
requerimiento de subsanación a la cuenta de correo
electrónico que figura en el RNP, la que no ha sido
autorizada por su representada para la notificación de las
actuaciones relacionadas al procedimiento de selección, de
conformidad con su Anexo N° 1 - Declaración jurada de
datos del postor; por lo que, dicha notificación carece de
valor.
¿Qué sostuvo el Tribunal de
Contrataciones del Estado?
Caso 2
• El comité de selección no admitió la oferta de un postor,
conforme al siguiente detalle:

• La empresa, entre otros aspectos, argumenta que la


observación del Anexo N° 1 es un error material subsanable,
que el Anexo N° 2 no tiene defecto alguno y que el error
aritmético advertido en el Anexo N° 6 es subsanable,
conforme a lo previsto en las bases, aun cuando se trate de
una contratación a suma alzada.
¿Qué sostuvo el Tribunal de
Contrataciones del Estado?
¿Qué sostuvo el Tribunal de
Contrataciones del Estado?
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte