Está en la página 1de 8

UNIDAD DIDÁCTICA N° 05 BIMESTRE III - 2023 – COAR PUNO

DMPA 18: “Democracia en crisis: causas políticas, sociales y económicas del fracaso de los
líderes electos “Primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1963-1968)”

ÁREA / ASIGNATURA FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN

HISTORIA NS 14-08-2023 07 5° A, B, C, D

I.- NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS RETOS


ACTIVIDAD 1: Observa la caricatura

¿Qué infieres de la caricatura de Mafalda?


Considero que es algo bastante irónico
debido a que este libro contiene el
concepto de democracia, algo que no se
cumple y por ello Mafalda se ríe.
¿Estaremos viviendo en democracia en
nuestro país? ¿por qué?
No, debido a que en los últimos meses
suscitaron acontecimientos que violan la
democracia.
Fuente:
Consultado el 15 de agosto de 2022. https://bayanodigital.com/democratizar-la-democracia/

Conociendo el propósito de aprendizaje:


COMPETENCIA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Explica los cambios, las ● Interpretación crítica de
permanencias y las relaciones de fuentes diversas.
simultaneidad de las causas
Construye políticas, económicas y sociales que Miniensayo ● Comprensión del tiempo
interpretaciones llevó al fracaso del gobierno de histórico.
históricas Fernando Belaunde Terry (1963- ● Elaboración de
1968) explicaciones sobre
procesos históricos.

II.- INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE.


ACTIVIDAD 2: Lee las fuentes sobre las causas políticas que dio paso al fracaso del gobierno
de Belaunde.

Para entender una de las causas que generó esta crisis en la democracia, es necesario retroceder un tiempo atrás,
corría el año 1914 cuando se instaló en el Perú la empresa petrolera International Petroleum Company (IPC), filial de la
Standard Oil de New Jersey, con la finalidad de explotar el yacimiento de La Brea y Pariñas, permaneciendo en el Perú
hasta 1969. En 1922 firmaron un acuerdo llamado el Laudo de Paris en dónde el Perú entregada las tierras de la Brea y
Pariñas a la empresa norteamericana y exoneraba de impuestos, pagando sólo porcentajes mínimas de regalías
Observa y analiza:
durante todo ese tiempo, estas decisiones dieron paso a protestas nacionalistas. En 1963 entra al poder Belaunde Terry
Fuente
con la promesa de resolverpublicada
A: Caricatura esta situación.por Javier
Prado, Comunicador, ilustrador, dibujante
animador, caricaturista político y editor del
blog La Nuez. Los participantes de la
caricatura son el gerente de la IPC, Fernando Espinosa y Belaunde, el flamante
presidente de 1963. (2000)

Según la imagen: ¿Qué sugiere la fuente A sobre la posición del IPC frente al gobierno de
Belaunde?
Considero que en la imagen se puede observar que a la IPC acorralando al presidente Belaunde, pues se
lo muestra como una figura inferior a la IPC.
Lee y analiza:

Fuente B: Texto extraído del trabajo titulado: “Conflicto con la IPC”, elaborado por Richard
Goodwin, economista norteamericano y especialista en la dinámica de las economías
capitalistas. reproducido con autorización The New Yorker Magazine lnc. (1969)

El problema con la IPC


Por un tiempo, en 1966, el problema de la IPC entró en receso, cuando Belaúnde pareció fatigado
de los esfuerzos para lograr un acuerdo. En agosto, convino en un plan de la IPC para ampliar su
refinería en Talara, pero las protestas de los partidos y periódicos de oposición llevaron a la
cancelación del mismo. Prosiguieron discusiones esporádicas, en la medida en que la compañía
examinaba diligentemente diversas propuestas sobre la distribución de las utilidades y el pago de
impuestos. Sin embargo, en el fondo subyacía la cuestión no resuelta de la propiedad y el control.
Hacia el verano de 1967, el deterioro de la economía peruana había ya debilitado seriamente la
posición política general de Belaúnde. Las críticas sobre su retraso en la solución del problema de
La Brea y Pariñas pasaron a formar parte de un ataque general a su liderato. Una vez más, en las
reuniones con la compañía, el presidente regresó a su demanda inicial de que se cediera
abiertamente el campo [Brea y Pariña] a Perú, y una vez más la compañía se negó a ello. Y
aunque otro año de debates y negociaciones quedaba por delante, el escenario estaba listo para
el acto final. En los agradables suburbios de Lima un pequeño grupo de oficiales militares y sus
amigos civiles comenzaban a planear el derrocamiento del gobierno de Belaúnde y el
establecimiento de un mando militar a largo plazo. Cuando se produjo la revolución, los principales
actores habrían de ser las mismas fuerzas armadas y el mismo periódico, El Comercio, que tan
efectivamente lucharon para contribuir a la instalación de Belaúnde en el palacio presidencial
cinco años atrás. El petróleo era uno de sus motivos menos importantes, pero les daba la
oportunidad de actuar.

[Acta de Talara]]Al acercarse el amanecer, Espinosa (gerente de la IPC) y Loret de Mola


(presidente de la Empresa Petrolera Fiscal, sentados en distintos cuartos, firmaron el último de
una serie de contratos, y todo el grupo se dirigió, por las calles tranquilas, al avión presidencial. El
problema radicaba en que cada hombre había firmado un contrato muy diferente, o por lo menos
esto se dijo después. En el lapso de un mes, esta diferencia haría erupción como el "escándalo de
la página 11 ", y esta tormenta derribaría la última y débil barrera a un golpe militar y a la
expropiación de la IPC. […] ¿Hubo una página 11? La embajada norteamericana sostiene
simplemente que había sólo diez páginas, y que Loret de Mola mentía con propósitos políticos.

Fuente C: Peter Klaren, historiador e investigador norteamericano especialista en historia


sociopolítica de la América Latina del siglo XX, particularmente Perú y la región andina.
Escribe el libro académico “Nación y sociedad en la Historia del Perú” (2012).

Belaunde reclamó los derechos del subsuelo de los campos petrolíferos de la IPC y unas
sustanciales reparaciones de impuestos impagos, considerados libres en el contrato original. Sin
embargo, la posición legal de la IPC estaba sustentada en el [Laudo de París] que era acuerdo
alcanzado en 1922 con el gobierno de Leguía, que no decía nada sobre los derechos del subsuelo
de la Brea y Pariñas. La oposición nacionalista a la compañía fue liderada por la familia Miró-
Quesada, cuyo periódico El Comercio atacó persistentemente al gobierno de Prado por permitir
que la IPC efectuara grandes incrementos en el precio.
En sus prolongadas negociaciones con la IPC, Belaunde estaba atrapado entre las estridentes
demandas que pedían la nacionalización de la compañía, encabezada por El Comercio, y el
Departamento de Estado de los EE. UU., que la defendía y ejercía presión congelando los fondos
de la AID destinados al Perú [ayuda al Perú por parte de Estados Unidos]. […]Por su parte, el
general Morales-Bermúdez, en este momento ministro de hacienda de Belaunde y principal
negociador del gobierno, adoptó ahora una posición más conciliadora con la IPC[…] Sin embargo,
la posición del ejército representada por Morales-Bermúdez estaba lejos de ser unitaria. El general
Juan Velasco Alvarado, nombrado jefe del Comando Conjunto en marzo de 1968, encarnaba la
facción de línea dura a favor de la nacionalización. […]
A pesar de estas presiones, Belaunde anunció un acuerdo con la IPC […]la llamada Acta de
Talara del 13 de agosto de 1968, la compañía aceptó renunciar a sus derechos al subsuelo,
entregar los campos de La Brea y Pariñas al gobierno, y a dejar de insistir en todo contrato futuro.
A cambio, el gobierno aceptó cancelar todo reclamo de deudas contra la compañía y que el
petróleo extraído de los campos de la IPC se vendiera a sus instalaciones de Talara para que
fuese refinado y comercializado. Sin embargo, inmediatamente después de que se concluyera el
acuerdo, el ex director de la EPF [Empresa Petrolera fiscal] sostuvo en televisión que «la página
once» del convenio, que contenía el precio de venta, faltaba misteriosamente. El escándalo
subsiguiente, pregonado por la prensa de oposición, privó a Belaunde del respaldo del público y
del parlamento. También provocó la expulsión del partido del candidato presidencial de AP, el
vicepresidente Edgardo Seoane, culminando así una larga lucha entre facciones rivales por el
control del partido.

Es momento de comparar y contrastar posturas de la fuente B y C: Identifica los puntos clave de cada
postura.

Criterios de comparación ¿En qué puntos clave Criterios de contrastación ¿En qué puntos clave observas que se
observas que coinciden las posturas de los dos contradicen las posturas de los dos autores?
autores?
- Ambas fuentes destacan la demanda del - La Fuente B sugiere que la presión de El Comercio
gobierno peruano de reclamar la propiedad y contribuyó al establecimiento de Belaunde en la
control de los campos petroleros de la IPC presidencia. En cambio, la Fuente C afirma que El Comercio
como un problema clave. lideró la oposición contra el gobierno de Prado para
- Tanto la fuente B como la C señalan la presión permitir aumentos de precio del IPC.
ejercida por la prensa y la oposición, como El - La Fuente B relata que dos individuos firmaron diferentes
Comercio, para la nacionalización y reclamo de contratos, mientras que la Fuente C argumenta que solo
impuestos. había diez páginas en el contrato. La autenticidad de la
- Ambas fuentes abordan el acuerdo entre el "página 11" está en disputa.
gobierno y la IPC en la "Acta de Talara", que - La Fuente B insinúa que el escándalo relacionado con la
implicó la renuncia a los derechos del subsuelo "página 11" provocó la caída de Belaunde. En contraste, la
y la transferencia de campos petroleros al Fuente C afirma que el escándalo privó a Belaunde de
gobierno. respaldo, pero no menciona una relación directa con su
- Ambas fuentes mencionan la división en el caída.
ejército, donde Velasco Alvarado apoyaba la - La Fuente B sugiere que el petróleo era una razón menor
nacionalización y Morales-Bermúdez tenía una detrás del golpe militar planificado. En cambio, la Fuente C
postura más conciliadora. no menciona tal motivo y se centra en las tensiones entre
facciones.

ACTIVIDAD 3:
Fuente D. Texto sobre La Razones por la que se dio el golpe de estado a Belaúnde, extraído
del artículo “La lección del Perú” escrito por Carlos Jorquera Tolosa en la revista Punto
Final (1969)

El gobierno de Belaúnde se caía solo, víctima de su obsecuencia con los grandes intereses
financieros, y de la gran ola de corrupción que había invadido al Perú, y de la cual la mayoría de
congresistas no eran ajenos. El congreso era un organismo sumamente desprestigiado. Por lo
tanto, cerrarlo fue una tarea en cierto modo mecánica, sin grandes alternativas. Esta sensación de
que se vivía en una atmósfera corrupta se había acentuado a raíz de haber estallado un tremendo
escándalo cuando ya no fue posible seguir escondiendo los faraónicos contrabandos que
practicaban algunas autoridades, las cuales también vestían uniformes. Además, hay que
computar, entre los antecedentes de ésta situación el hecho de que para julio de 1969, estaban
programadas las elecciones presidenciales y todo presumir que, en caso de realizarse, el
candidato con más opción era Víctor Raúl Haya de La Torre, líder del APRA. Ello se debía a que
el APRA seguía siendo el partido que moviliza la mayor cantidad de masas y cuenta con una
buena maquinaria interna; por lo demás el Belaundismo se había dividido, a raíz de la escisión del
sector llamado los “termocéfalos” que dirigía Edgardo Seaone; también estaba dividida la otra
organización importante, el Odriísmo, formada bajo el alero del ex dictador Manuel Odría. Así las
cosas, el APRA, que conservaba el control de un tercio del electorado, aparecía como el más
probable vencedor.
Acta de la vergüenza. Para entender el contenido del Acta de Talara firmada por Belaúnde, hay
que tener presente que el negocio total del petróleo comprende tres fases importantes: la
extracción, la refinación y la comercialización. Las verdaderas ganancias se producen en las dos
últimas, porque la primera se refiere a instalaciones viejas, que reclaman rápida modernización o
reemplazo. El Acta de Talara expropiaba precisamente las instalaciones, dejando lo más jugoso
en manos de los yanquis. Y en cuanto a la “página once”, en ella se establecía el pago que
debería hacer la IPC, con la particularidad de que esta suma se calculaba en soles y en dólares,
como se hacía en las diez páginas anteriores que contenían las obligaciones del Estado peruano.
Este hecho fue denunciado y los culpables prefirieron hacer desaparecer la página de marras.

Responde:
Según el autor ¿Qué otras razones políticas llevaron al fracaso al gobierno de Belaunde?

 La ola de corrupción. (desprestigio del congreso)


 Críticas sobre su retroceso en la resolución del conflicto con la IPC.
 División del Belaundismo (Los "termocéfalos" dirigidos por Edgrdo Seaone)
 La firma del acta de Talara.

ACTIVIDAD 4: Lee las fuentes con respecto a las causas sociales que dio paso a la crisis en
el gobierno de Belaunde.

Ante la inestabilidad política, también se sumó la demanda de tierras de los campesinos, la cual también fue
una promesa del presidente Belaunde (líder del partido Acción Popular) sin embargo, la mayoría de las
tierras o haciendas azucareras de la costa era propiedad de miembros del partido del APRA, quienes eran
mayoría en el congreso junto con el UNO partido de Odría.

Fuente E. Extractos de la tesis titulada: “implicancias de la reforma agraria en el


campesinado y la desarticulación conflictiva de la cooperativa agraria de producción: el
caso de antapampa”, elaborada por Jorge Antonio Sarmiento Sicos, [Tesis para optar la
licenciatura en Historia, Universidad Nacional de San Marcos, Perú]. P. 54.

El proyecto de reforma agraria de Belaunde fue el antecedente inmediato de la reforma del


gobierno de las Fuerzas Armadas. Carlos Contreras y Marcos Cueto sintetizan adecuadamente
las condiciones políticas y sociales de este gobierno:
Durante el gobierno acciopopulista de 1963-1968, la política estatal comenzó a verse
desbordada por el movimiento social. La pérdida del control del Estado por la oligarquía,
junto con la inexistencia de un liderazgo empresarial coherente y consistente que diera
rumbo económico al país y atendiera organizadamente las demandas de los nuevos
sectores medios y populares, llevó a un vacío de poder que finalmente fue copado por las
Fuerzas Armadas. (Contreras y Cueto, 2004, p. 323).
A la inestabilidad política que generó un «vacío de poder» se pueden sumar los retos que ponía
sobre el escenario la reconfiguración de la sociedad peruana. Las demandas de las capas medias
por nuevos espacios políticos y servicios del Estado, así como la presencia de nuevos sectores
populares urbanos en las periferias de las ciudades más importantes del país, especialmente en
Lima, con sus particulares demandas, constituían un importante desafío para el sistema político
que debía agregar y procesar las demandas de esta cambiante población.
Fuente F: Peter Klaren, historiador e investigador norteamericano especialista en historia
sociopolítica de la América Latina del siglo XX, particularmente Perú y la región andina.
Escribe el libro académico “Nación y sociedad en la Historia del Perú” (2012).

Reforma agraria y movilizaciones campesinas


[Hubo] movilizaciones campesinas geográfica y cronológicamente en dos partes, la primera de
ellas en la sierra central y norte, sobre todo Pasco y Junín, y la segunda en Cuzco y el sur. La
respuesta de Belaunde al nuevo brote de descontento campesino fue inicialmente conmiserativa y
conciliadora. En septiembre presentó al Congreso una nueva, larga y complicada ley de reforma
agraria; ella incluía 240 artículos distintos diseñados para satisfacer las demandas de tierra de los
campesinos, así como mantener la producción agrícola. Entre los principales rasgos de la
propuesta estaban la expropiación compensada (con bonos de largo plazo), la formación de
cooperativas y la asistencia técnica y financiera del gobierno. Significativamente, la ley sólo
afectaba en forma marginal a las grandes haciendas azucareras de la costa, cuya eficiencia y
fuerza laboral relativamente mejor pagada eran consideradas esenciales, particularmente por el
APRA, para el bienestar de la economía.
La reforma agraria propuesta no fue bien recibida por el Congreso, dominado por el APRA y la
Unión Nacional Odriísta. La Coalición replicó con su propia ley diluida, que incluía la
compensación en efectivo, ninguna restricción al tamaño de las posesiones de una hacienda,
enfatizaba los proyectos de colonización y excluía íntegramente a las haciendas azucareras
controladas por el APRA. […]Cuando finalmente se aprobó una versión de compromiso en mayo,
que excluía a las grandes haciendas costeñas, el premier Óscar Trelles declaró que la reforma
había «nacido muerta» por su escasa consistencia, el abuso de trámites burocráticos y la severa
escasez de fondos. Durante los prolongados y encendidos debates sobre la reforma, el Partido
Demócrata Cristiano (PDC) acusó al gobierno de abandonar su compromiso con la reforma y
rompió su alianza con Acción Popular. Este hecho tuvo mayores ramificaciones políticas para el
gobierno. Entretanto, mientras la ley se encontraba entrampada en el Congreso, los
acontecimientos ocurridos en la sierra obligaron a Belaunde a decretar la expropiación de cien mil
hectáreas de tierras de haciendas en Pasco y Junín. Por primera vez, el gobierno se incorporó
también a las negociaciones con los grupos campesinos, cuyo poder electoral y capacidad de
perturbar el sistema le forzaron a sentarse en la mesa de negociación. Este reconocimiento del
gobierno del poder del campesinado marcó un hito histórico en su lucha. Sin embargo, cuando las
tomas de tierra y huelgas se extendieron al Cuzco y al sur, el nuevo gobierno tomó una posición
más dura. Mientras su programa de reformas seguía empantanado en el Congreso, Belaunde
envió tropas especiales de asalto de la Guardia Civil a la región para que sofocaran el movimiento.
[…] El resultado final de la primera ley de reforma agraria comprehensiva en la historia del Perú
fue decepcionante.

Explica:
¿Cuál es la postura de Sarmiento y de Klaren acerca de la reforma agraria durante el gobierno de
Belaunde? ¿Crees que existe coincidencia entre las posturas de los dos autores?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 5: Lee las fuentes con referencia a las causas económicas que generó crisis en la
democracia.
Fuente G: Javier Hamann y Carlos Paredes escriben “Características estructurales,
estrategias de crecimiento y tendencias de largo plazo de la economía peruana” como parte
del capítulo 1 del libro académico “ESTABILIZACIÓN Y CRECIMIENTO EN El PERÚ”,
editado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo – GRADE. Pp. 84-86 (1991)
En efecto, el papel del Estado en la economía se amplió sustancialmente durante esos años. El
gobierno aplicó una política fiscal expansiva; los gastos corrientes -en especial los salarios- se
incrementaron significativamente y se dio inicio a un ambicioso programa de inversión pública que
se concentró en proyectos de educación, vivienda e infraestructura vial. Como los aumentos en el
gasto del gobierno no fueron correspondidos por aumentos similares en los ingresos fiscales, se
perdió el equilibrio presupuestal que caracterizó al periodo anterior. Durante el periodo 1963-1968
se registró un déficit fiscal promedio equivalente a 2.9% del PBI. A causa de la precariedad del
mercado doméstico de capitales, el financiamiento interno y externo de este déficit se tradujo
rápidamente en aumentos en la tasa de inflación doméstica y en la deuda pública externa (que se
incrementó más de cuatro veces).
El rápido incremento de la absorción interna, la desaceleración del crecimiento de las
exportaciones y el significativo aumento en el servicio de la deuda externa condujeron a
problemas en la balanza de pagos a principios de 1967. En ese año, además, la cosecha de
algodón fue bastante pobre y el precio internacional de la harina de pescado descendió. En tales
circunstancias, el tipo de cambio (fijo desde 1961) resultaba insostenible, no tardando en
producirse un ataque especulativo contra las reservas del Banco Central. A pesar del incremento
arancelario efectuado en junio de 1967, la balanza comercial fue negativa en los primeros tres
trimestres de ese año y el Banco Central perdió más de la mitad de sus reservas internacionales
netas (RIN), reduciéndose el saldo de éstas a un monto equivalente a poco menos de un mes de
importaciones.
Ante esta situación, el Banco Central optó por retirarse del mercado cambiario y la moneda se
devaluó 44% en setiembre de ese año. Esta devaluación marcó el inicio de un proceso de gran
inestabilidad política, en el que la cerrada oposición del Congreso a una reforma tributaria no
permitió que este incremento en el tipo de cambio fuese complementado en forma paralela por un
ajuste fiscal significativo. La reticencia a crear nuevos impuestos o a reducir el gasto público en un
periodo pre electoral llevó a que el déficit fiscal no se redujese en forma significativa -en 1967 y
1968 representó 4.15% y 3.03% del PBI, respectivamente. Esto, unido a los efectos de la
devaluación, generó a una aceleración en el alza de los precios: la inflación acumulada en estos
dos años superó el 30%. A la crisis económica de 1967-1968 se sumó el deterioro político
ocasionado por la controvertida solución del conflicto con la International Petroleum Company. El
epílogo fue el golpe militar del 3 de octubre de 1968, cuando un sector progresista de las Fuerzas
Armadas, haciendo suyas reivindicaciones nacionalistas, tomó el control del país.

Fuente H: Carlos Contreras y Marcos Cueto, Historiadores peruanos de reconocida


trayectoria en el tema, escribe el libro académico “Historia del Perú Contemporáneo: Desde
las luchas por la Independencia hasta el presente. (2007).

La crisis económica de 1967 marcó el comienzo del fin. La sequía en la costa, el agotamiento de
divisas [dinero extranjero] tras sucesivos años de déficit del comercio exterior y de disminución de
la inversión extranjera, desembocaron en una traumática devaluación del sol. La crisis fiscal se
tradujo en elevación de impuestos y paralización de importantes obras públicas, con el
consiguiente desempleo. Un largo e importante ciclo de expansión económica iniciado en la
posguerra mundial se vio de esta manera interrumpido.
Durante el gobierno acciopopulista de 1963-1968, la política estatal comenzó a verse desbordada
por el movimiento social. La pérdida del control del Estado por la oligarquía, junto con la
inexistencia de un liderazgo empresarial coherente y consistente que diera rumbo económico al
país y atendiera organizadamente las demandas de los nuevos sectores medios y populares, llevó
a un vacío de poder que finalmente fue copado por las Fuerzas Armadas. De otro lado, la
formación de una población marginal, postergada, y muchas veces discriminada por el racismo y
generalmente emigrada de la sociedad agraria decadente del interior, pero incapaz de ser
absorbida o de integrarse en la economía urbana, debido a su bajo nivel educativo, dio amplio
espacio a las expectativas más acentuadas del populismo.

Explica:
Según Contreras y Cueto ¿Por qué fracasó la política económica de Belaunde? ¿qué
consecuencias trajo este fracaso?
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

III. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

ACTIVIDAD 6: EVIDENCIA DEL PROPÓSITO

Escribe un miniensayo respondiendo a la siguiente pregunta:

 ¿En qué medida las causas políticas fueron el factor principal para el fracaso del primer
gobierno de Fernando Belaunde Terry?

a. Bandas de calificación prueba 3.


Puntos IB Puntos Descriptor de nivel
Vigesima
l
0 0 La respuesta no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que
figuran a continuación.
1-3 1-11 Se observa una escasa comprensión de lo que exige la pregunta. La respuesta tiene una
estructura deficiente o, cuando hay una estructura de ensayo reconocible, apenas se
centra en la tarea.
Se demuestran escasos conocimientos sobre el tema de historia mundial.
El alumno identifica ejemplos para analizar, pero estos se refieren a datos incorrectos,
carecen de pertinencia o son poco concretos.
La respuesta no incluye un análisis crítico o, si lo incluye, este es escaso.
Esta consiste principalmente en generalizaciones y afirmaciones insuficientemente
fundamentadas.
4-6 12-13 La respuesta evidencia cierta comprensión de lo que exige la pregunta. Si bien se observa
un intento de seguir una determinada estructura, la respuesta carece de claridad y
coherencia.
Se demuestran conocimientos sobre el tema de historia mundial, pero estos carecen de
precisión y pertinencia. La comprensión del contexto histórico es superficial.
El alumno identifica ejemplos concretos para analizar, pero estos son indefinidos o
carecen de pertinencia.
Se incluye un análisis limitado, pero la respuesta no es analítica sino principalmente
narrativa o descriptiva.
7-9 14-15 La respuesta evidencia comprensión de lo que exige la pregunta, aunque estas exigencias
se abordan solo parcialmente. Se intenta seguir un enfoque estructurado.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes en su mayor parte. Los acontecimientos generalmente se ubican en su
contexto histórico.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes. La respuesta
establece vínculos y/o comparaciones (según corresponda a la pregunta).
La respuesta no se limita a describir, sino que incluye cierto análisis o comentario crítico,
pero este no se fundamenta.
10-12 16-18 Se comprende y aborda lo que exige la pregunta. En general, la respuesta está bien
estructurada y organizada, aunque hay cierto grado de repetición o falta de claridad en
algunas partes.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes en su mayor parte. Los acontecimientos se ubican en su contexto histórico, y
se observa cierta comprensión de los conceptos históricos.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes, y se utilizan
para respaldar el análisis o la evaluación.
La respuesta establece vínculos y/o comparaciones eficaces (según corresponda a la
pregunta).
La respuesta incluye un análisis crítico, que en general es claro y coherente.
Se observa cierta conciencia y evaluación de distintas perspectivas. La mayor parte de los
puntos principales se fundamentan y la respuesta presenta un argumento que conduce a
una conclusión coherente.
13-15 19-20 La respuesta se centra claramente en el tema, y demuestra un alto grado de conciencia de
las exigencias e implicaciones de la pregunta. La respuesta está bien estructurada y se
organiza de forma eficaz.
Los conocimientos demostrados sobre el tema de historia mundial son precisos y
pertinentes. Los acontecimientos se ubican en su contexto histórico, y se observa una
clara comprensión de los conceptos históricos.
Los ejemplos que el alumno elige para analizar son adecuados y pertinentes, y se utilizan
de forma eficaz para respaldar el análisis o la evaluación. La respuesta establece vínculos
y/o comparaciones eficaces (según corresponda a la pregunta).
La respuesta incluye un análisis crítico claro y coherente. Se evalúan distintas perspectivas
y esa evaluación está integrada de manera eficaz en la respuesta. Todos, o casi todos, los
puntos principales se fundamentan y la respuesta presenta un argumento que conduce a
una conclusión coherente.

IV.- REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

ACTIVIDAD 7:   Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

 ¿Cuál de las estrategias empleadas te ayudó a entender mejor la temática?


 ¿Fue importante lo aprendido el día de hoy? ¿Qué aspectos de lo trabajado se
relacionan con su vida y/o con la sociedad?

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 ARMAS, F, PALACIOS, R & Otros (2012). El Perú republicano 1821 – 2011. Fondo
Editorial Universidad de Lima: Lima

 Klarén P. (2015). Nación y Sociedad en la Historia del Perú. Lima: Instituto De Estudios
Peruanos.

 CONTRERAS, C. y CUETO, M. (2013). Historia del Perú contemporáneo. Perú: instituto de


Estudios Peruanos. ISBN 1019-4533.

_________________________ __________________________
Prof. Milton Quilli Pocohuanca V°B° Subdirección Académica
Acompañante Pedagógico

__________________________
Docente de Historia y Geografía

También podría gustarte