Está en la página 1de 10

COAR PIURA

UNIDAD DIDÁCTICA N° 02 – I BIMESTRE – 2023 – COAR PIURA

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 06 


Impacto de la Gran Depresión en América Latina; Inestabilidad política y desafíos a la democracia
ÁREA / ASIGNATURA FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN 
                  HISTORIA 07 4° A, B, C, D

I.NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS RETOS

ACTIVIDAD 1: Observa la siguiente imagen sobre la crisis financiera actual.

FUENTE A.- Recuperado de https://www.alamy.es/imagenes/gran-depresi%C3%B3n-de-1929.html?


sortBy=relevant

¿Que sugiere la figura sobre la inestabilidad política y desafíos a la democracia en América?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..
COAR PIURA

¿Los impactos de la gran depresión de 1929 generaron inestabilidad política y desafíos a la democracia con
regímenes autoritarios en América?

COMPETENCIA PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIA DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN


APRENDIZAJE
Identifica y analiza las dificultades ● Interpretación crítica de fuentes
de la inestabilidad política y los diversas.
Construye
desafíos a la democracia en Texto ● Comprensión del tiempo
interpretaciones
América Argumentativo histórico.
históricas
● Elaboración de explicaciones
sobre procesos históricos.

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Actividad 03: Analizamos la terminología básica del diseño

Martin D´Alesandro: La inestabilidad política en un escenario turbulento Diario Clarin de Argentina 17/04/2022
INESTABILIDAD POLITICA
El indicador más importante de la inestabilidad política es la ingobernabilidad, es decir la imposibilidad de los
gobiernos de mantenerse estables en su función de implementar políticas públicas eficaz y legítimamente. La
finalización de los mandatos constitucionales es una condición necesaria para la gobernabilidad, pero no es una
condición suficiente. La ingobernabilidad puede surgir por varios factores: porque el Estado es débil, porque los
liderazgos no identifican los problemas sociales más importantes, o porque no disponen de una organización
política lo suficientemente fuerte como para implementar su agenda o para negociarla con otros actores Así, el
resultado de la ingobernabilidad es la caída del gobierno, o bien su parálisis, y por supuesto, acompañada de un
estado de incertidumbre que provoca la suspensión de muchas funciones estatales y otras acciones necesarias
para perseguir el bienestar social y económico de la población

Yuliana Herrera: Los desafíos de la democracia y la participación ciudadana en America. Articulo publicado en la
revista MUNDO SUR Buenos Aires Argentina Diciembre del 2021
DESAFIOS A LA DEMOCRACIA
Las democracias en América Latina, debieron enfrentar muchos cambios y adversidades a lo largo de su
historia, principalmente referidas a su estabilidad y gobernanza. Las oleadas de gobiernos autoritarios y
democráticos fluctuaron durante la mayor parte del siglo XX, hasta la actualidad No obstante, al tratarse de una
forma de régimen fundado en la participación ciudadana y en la exigencia a las instituciones, el pueblo
demandaba respuestas a sus necesidades en forma de políticas públicas, que en muchas ocasiones eran
insuficientes. La democracia asumió el rol de norma en la región y se acentuaron los temores de una vuelta al
COAR PIURA

autoritarismo El efecto social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento del paro a nivel mundial. El
número de desempleados se evaluó en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un
importante recorte en sus salarios Las consecuencias políticas son importantes. Se produce, en general el
descrédito y la crisis de las democracias parlamentarias se identifica el liberalismo económico causante de la
crisis con el liberalismo político (democracia parlamentaria)y eso genera desconfianza ante el sistema.
En el siglo XXI, los gobiernos democráticos deben resolver cuestiones históricas como la pobreza y la
desigualdad, pero también deben encontrar respuestas eficientes a nuevos interrogantes: la paridad de género,
la inclusión, el cambio climático y como si fuera poco, los múltiples efectos provocados por las diferentes crisis.
Los Estados tienen la necesidad de repensar la democracia y la forma de gobernar, particularmente en el
fortalecimiento de sus instituciones íntimamente relacionadas a la garantía de los derechos humanos, para dar
respuestas eficientes a las nuevas demandas sociales y contribuir al desarrollo de la región

Fuente C: DRINOT P(2015) LA GRAN DEPRESION EN AMERICA LATINA EDITORIAL FONDO DE CULTURA
ECONOMICA TERCERA EDICION. MEXICO.
Inestabilidad política y desafío a la democracia en Argentina durante La crisis de 1929
Los estudios sobre el periodo que corre entre la crisis de 1930 y la aparición del coronel Juan Perón en el
escenario público una década y media más tarde. La primera, dominante en las décadas de 1960 y 1980,
subraya los aspectos excluyentes de esta etapa histórica. De acuerdo con esta perspectiva, el golpe de Estado
liderado por el general Uriburu el 6 de septiembre de 1930, y luego el empleo sistemático del fraude electoral por
parte de los gobiernos de la Concordancia (1932-1943), aseguraron la primacía de las fuerzas conservadoras,
revirtiendo de esta manera la creciente marginación que estos grupos habían experimentado desde la primera
mitad de la década de 1910, cuando la puesta en vigencia de un nuevo régimen electoral que favoreció la
expansión de la participación popular convirtió a la Unión Cívica Radical en el actor predominante de la vida
política. Por otra parte, esta interpretación enfatiza que la dictadura de Uriburu, y luego de sus herederos Justo y
Ortiz, fue acompañada de iniciativas dirigidas a reforzar los privilegios de los grupos propietarios, afectados
primero por los gobiernos radicales (1916-1930) y luego por las consecuencias de la Gran Depresión. De este
modo, pues, la restauración conservadora tuvo un efecto negativo y generalizado sobre el bienestar popular,
tanto en el campo como en la ciudad, afectando las mejoras alcanzadas en este terreno a lo largo de las
décadas previas, y en particular durante los años de gobierno radical. Esta manera de concebir la década de
1930 sostiene que este retroceso social y político corrió a la par de profundas transformaciones económicas.
Como resultado de la contracción del mercado agrícola mundial, el sector exportador de Argentina perdió
dinamismo. Cuando comenzó la recuperación económica, hacia 1933, el impulso principal provino del sector
manufacturero dirigido al mercado interno. La recuperación se apoyó en políticas públicas que, como
consecuencia del cambio en la base política del Estado, favoreció a la élite económica mucho más que durante
la época democrática que finalizó en 1930. Después del
golpe de Estado que depuso de su cargo a Yrigoyen, el país cayó bajo el gobierno de la Concordancia, una
suerte de frente unificado de las fuerzas de centro y derecha que habían sido excluidas de la escena con el
COAR PIURA

ascenso al poder de los radicales. La Concordancia controló la política de 1932 a 1943, y para ello recurrió al
fraude electoral sistemático en grados diversos, en particular en la provincia de Buenos Aires. Más favorable al
mundo de los negocios que sus predecesores radicales, la Concordancia sirvió a los intereses de una élite
empresarial conformada por poderosos terratenientes (cuyas fortunas se remontaban al periodo agroexportador)
y, en menor grado, a los empresarios manufactureros y urbanos que se beneficiaron del crecimiento hacia
adentro. La indiferencia ante las demandas populares por parte de la élite gobernante, la represión de los
disidentes políticos y militantes obreros y la debilidad de los sindicatos explican por qué no hubo una reforma
laboral o social en los
años treinta, a pesar del descontento general. No fue sino hasta la llegada de Perón al gobierno que las reformas
sociales ocuparon un sitio central en la política pública. El surgimiento del peronismo como consecuencia de las
nuevas fuerzas que emergieron a la luz de los cambios económicos y sociales derivados de la Depresión, así
como en respuesta al clima político reaccionario que prevaleció durante la Década Infame. Desde esta
interpretación, el factor crítico para el surgimiento del peronismo —movimiento que a partir de ese momento
ocupó un lugar protagónico en la política argentina— fue la tensión desplegada, a lo largo de los años treinta,
entre un orden político excluyente y una sociedad transformada al calor del avance industrial.
Según la fuente C ¿Cómo se manifiesta la inestabilidad política y el desafío a la democracia en Argentina
durante la gran depresión de 1929
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Fuente D.- Riveros L (2009) LA GRAN DEPRESION DE 1929-1939 EN CHILE Serie Documentos de
trabajo facultad de economía y negocios departamento de Economía Universidad de Chile

Inestabilidad política y desafío a la democracia en Chile durante La crisis de 1929


Necesario es agregar que la crisis económica de los 30 se vio también precedida y rodeada de una serie de
conflictos políticos y sociales que agregaron al problema puramente económico la prevalencia de un marco
conflictivo. La elección del Presidente Arturo Alessandri en 1920 y la puesta en práctica de su programa de
reformas sociales, condujeron a una serie de conflictos de Gabinete y a continuos enfrentamientos entre los
poderes Ejecutivo y Legislativo. La continua rotativa ministerial, la ocurrencia de la tragedia de la salitrera San
Gregorio, la crisis financiera fiscal y un agudo y creciente antagonismo político-partidario, entre otros problemas,
derivaron en la formación de un Gabinete militar en septiembre de 1924: el 11 de ese mes, luego de la renuncia
del Presidente, se produjo la disolución del Congreso y la instauración de una Junta de Gobierno. El regreso al
país de Alessandri – merced principalmente a la gestión del comandante Carlos Ibáñez en su calidad de Jefe del
Comité Revolucionario – condujo a la reforma Constitucional de 1925 y más tarde a la elección del Presidente
Emiliano Figueroa. A poco andar, sin embargo, en abril de 1927, el Coronel Carlos Ibáñez asumió la primera
magistratura. Su gestión se vio rodeada de conflictos políticos y complots, que desembocaron en julio de 1931
COAR PIURA

en su derrocamiento en medio de los efectos de la crisis internacional. El ungimiento del radical Juan E. Montero
como Vicepresidente y el retorno de los exiliados durante el gobierno de Ibáñez no logró estabilizar del todo el
ambiente político nacional dado que la crisis económica estaba obligando a sacrificios que cooperaban a
agudizar las tensiones sociales existente, en medio de un incisivo debate entre obreros y papeleros a propósito
de la convertibilidad monetaria derivada del régimen de patrón oro. En octubre de 1931, Montero era electo
Presidente; sin embargo, “la idea política que predominaba en gran parte de los elementos opositores (...) era la
socialista” (Lagarrigue, 1970), de modo que no fue muy sorprendente que, en junio de 1932, las tropas de la
base aérea “El Bosque”, encabezadas por el coronel Grove, tomaran la Moneda para constituir el “Gobierno
Socialista de Chile”. Luego de una sucesión de cuatro Juntas y de una serie de medidas de control estatal, la
“República Socialista” se extinguía en Octubre con un llamado a elecciones en las que triunfaría nuevamente
Arturo Alessandri. Así, la efervescencia política de una época marcada por profundos cambios y por una
significante inestabilidad económica y política, constituyen el escenario donde se desenvuelve la crisis del 30. La
comprensión de la particular condición económica previa, como asimismo del escenario político prevaleciente
contribuyen a un mejor entendimiento de las características de aquella crisis internacional y del ajuste económico
posterior.
Según la fuente D ¿Cómo se manifiesta la inestabilidad política durante gran depresión de 1929 en Chile?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..
Fuente E.- Clements P. (2012) LA GRAN DEPRESION Y LAS AMERICAS 1929-1939 Acceso a
historia Américas para el DIPLOMA IB HOODER EDUCATION AN HACHETE UK COMPAÑY Londres
Inestabilidad política y desafío a la democracia en Brasil durante La crisis de 1929
En Brasil, el discurso sobre Vargas como forjador del movimiento obrero moderno y como primer líder después
de Pedro II (1841-1889) que logró centralizar el poder en la capital nacional es más ficción que realidad. Vargas
intentó hacer ambas cosas, pero el poder de la élite paulista y la débil capacidad del Estado que heredó
obstaculizaron sus ambiciosos planes. Los verdaderos logros de Vargas fueron menos visibles. Forjó la
infraestructura burocrática; el discurso económico, político y social del desarrollismo, y la política de masas que
más adelante, en sus formas más democráticas y materialistas, se asociaron con Kubitschek, y en su forma más
autoritaria y orientada hacia la industria básica tuvieron resonancia en los generales que gobernaron Brasil, en
particular Ernesto Geisel (1974-1979) Una gran ironía del régimen de Vargas es que tal vez fue el líder más
exitoso de América Latina en su tiempo, pero no por las razones que muchos han argumentado a lo largo de los
años. Fracasó en la mayoría de las cosas que pretendió llevar a cabo. Asimismo, fracasó en su intento por
conservar el poder protopopulista en 1945 y, aunque tuvo éxito como candidato a la presidencia en las
elecciones democráticas de 1950, su fracaso de gobierno fue tan grande que optó por el suicidio como única
salida. Lo que resulta imposible ignorar desde el punto de vista del siglo XXI es el legado desarrollista de Vargas.
Más que las importantes empresas como Volta Redonda y Petrobras, Vargas instauró en Brasil un pensamiento
de desarrollo nacional, diversificación económica y estado participativo. Durante los años de la Gran Depresión,
COAR PIURA

cambió la orientación del discurso nacional basado en un excesivo liberalismo económico y su orientación
laissez-faire de mercado hacia una relación más diversificada y matizada entre el Estado y los mercados. Sus
resultados dentro del liberalismo político, en términos de democracia y transparencia de gobierno, fueron mixtos.
Vargas hizo frente al largo legado de exclusión política de Brasil a través de sus iniciales intentos por incorporar
a los trabajadores a su gobierno. Esta medida trajo cambios políticos, como ocurrió con sus rasgos populistas de
1945, pero sus fracasos en el ámbito del trabajo acabaron por profundizar las tradiciones antidemocráticas de
Brasil. A pesar de ello, el sistema político implementado más adelante constituyó el primer intento de una
política electoral de masas. Una ironía final de la manera en que Vargas sorteó el complejo ámbito político de la
Gran Depresión es el espacio económico y social abierto por su desarrollismo para la creación de los
cuestionables discursos iniciales de la democracia en las décadas de 1970 y 1980. Aunque por lo general no se
consideran como parte del legado de la Gran Depresión, las transformaciones provocadas por el fomento de la
industrialización, la integración física del país y la lenta centralización del poder, que finalmente se consolidó con
la fundación de Brasilia en 1960 y fue drásticamente acelerada por la dictadura militar de 1964-1985, cambiaron
la percepción de los brasileños sobre su país y el sitio que en éste les correspondía. El desarrollismo cimentado
en las políticas de Vargas alteró la percepción que los brasileños tenían de sí mismos, pues se consideraban
más brasileños que pertenecientes a sus estados o regiones de origen. Los habitantes comenzaron a sentirse
más ciudadanos que súbditos. Vargas, sin realmente pretenderlo, derrumbó el orden económico liberal que
había heredado y que inicialmente había intentado reforzar apuntalando el sector cafetalero, y sentó las bases
para el posterior establecimiento del liberalismo político. Aunque no sea éste el principal recuerdo que los
brasileños suelen tener de Vargas, es quizás el legado final de los cambios que introdujo en el país durante la
Gran Depresión.
Según la fuente E ¿Cómo se manifiesta los grandes cambios llevados a cabo por Vargas durante la a gran
depresión de 1929 en BRASIL.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Fuente F: CONTRERAS C.(2009) LA CRISIS MUNDIAL DE 1929 Y LA ECONOMIA PERUANA TEXTO DE


TRABAJO PUCP PRIMERA EDICION . LIMA PERU.
Inestabilidad política y desafío a la democracia en Peru durante La crisis de 1929
En el ámbito político concuerdan ampliamente en que el periodo de finales de los años veinte a principios de los
treinta fue fundamental para la historia peruana. El surgimiento de los partidos políticos de izquierda, en concreto
el Partido Comunista Peruano (PCP) y, más importante, la Alianza Popular Revolucionaria América (APRA),
definió radicalmente la escena política peruana. Ninguno de estos partidos logró alcanzar el poder en el
contexto aparentemente favorable de la crisis política que golpeó al país al término de los siete años de gobierno
de Augusto B. Leguía en 1930. Sin embargo, los gobiernos de Sánchez Cerro (quien dirigió la insurrección militar
COAR PIURA

que depuso a Leguía y en las elecciones de 1931 derrotó al candidato del APRA, Víctor Raúl Haya de la Torre) y
Óscar Benavides (quien estableció una dictadura [1933-1939] después del asesinato de Sánchez Cerro por un
simpatizante del APRA) se preocuparon y, de hecho, se enfocaron prioritariamente en contener a las fuerzas
sociales (la fuerza laboral urbana, los trabajadores de las industrias de exportación y algunos sectores de la
emergente clase media) por las que el PCP y el APRA contendían para representar y liderar. De acuerdo con
varios investigadores, la contención del APRA, y del PCP en menor grado, emprendida por una alianza entre los
militares y la oligarquía, siguió moldeando y, al parecer, definió la política peruana hasta el golpe militar de 1968
por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975). En este capítulo, no cuestionamos esas historiografías; sin
embargo, pretendemos hacer hincapié en un aspecto de esos amplios procesos que no ha recibido la atención
que merece: los desarrollos del manejo económico y social del Estado en el contexto de la Gran Depresión. la
crisis generó las condiciones favorables para el establecimiento de instituciones cuya función fue manejar la
economía sin alterar en lo fundamental su orientación principal y atender las cuestiones sociales sin poner en
riesgo las estructuras de dominio social imperantes. Estos desarrollos en los ámbitos económico y social tuvieron
claros antecedentes, sobre todo en los años veinte durante el régimen autoritario de Leguía. No obstante, la
crisis aceleró cambios tanto en la concepción del Estado (de hecho, sobre la idea de un Estado como forma de
poder) como en su capacidad para intervenir en la economía y la sociedad.
Según la fuente F ¿Cómo se manifiesta la gran depresión de 1929 en PERU y que rol jugaron el partido
comunista y el APRA en la inestabilidad politica?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Fuente G: Morris H.(2008) Las Causas y las Consecuencias Económicas de la Crisis Financiera Mundial CEPAL
Colombia.
Inestabilidad política y desafío a la democracia en Colombia durante La crisis de 1929
Las características políticas de Colombia hacen de ese país un caso interesante. Contrario,a lo ocurrido en otros
países latinoamericanos, Colombia no experimentó un incremento serio del populismo antes ni después de la
Gran Depresión. Esto suele explicarse como consecuencia de un poder sólido de los dos principales partidos
tradicionales (Liberal y Conservador) y por su éxito en utilizar métodos clientelares para conservar el poder.
Durante la mayor parte del siglo XX (en particular durante el periodo estudiado), no hubo diferencias sustanciales
entre liberales y conservadores en cuanto a la economía política y, por lo mismo, los dos partidos compartieron
una visión común en materia de política económica. El tercer efecto que acompañó a la Gran Depresión
comenzó con lo que se ha definido como un “intervencionismo gubernamental moderno” en Colombia. A lo largo
de los años treinta el país adoptó nuevos mecanismos intervencionistas, como el establecimiento de
instrumentos para regular las variables macroeconómicas, la creación de instituciones para la promoción de la
industrialización manufacturera, y el fortalecimiento y la modernización de los sectores financiero y del servicio
COAR PIURA

público. En 1931 el país abandonó el patrón oro, lo que le permitió seguir una política monetaria más
independiente y menos restrictiva. El efecto más importante de la Gran Depresión fue la creación de una política
consistente para los tres sectores de exportación. El gobierno desarrolló políticas para proteger los intereses de
la FNCC y las compañías multinacionales del petróleo y el banano. A pesar de que la élite nacional no
participaba todavía en la explotación del petróleo, la naciente burguesía industrial deseaba fuentes de energía
barata y respeto a los derechos de propiedad de las multinacionales petroleras. En resumen, a pesar de que el
gobierno colombiano en 1930 pasó
a manos de un Partido Liberal apoyado por la clase obrera, la Gran Depresión mostró la consolidación del
sistema de proteccionismo exportador instituido antes de la crisis.

Según la fuente G ¿Cómo se manifiesta la gran depresión de 1929 en Colombia y que significo la politica
consistente
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

Fuente H: DRINOT P(2015) LA GRAN DEPRESION EN AMERICA LATINA EDITORIAL FONDO DE CULTURA
ECONOMICA TERCERA EDICION. MEXICO.
Inestabilidad política y desafío a la democracia en Venezuela durante La crisis de 1929
La aceptación pasiva por parte de los venezolanos de las medidas severas de 1937 en contra de las
organizaciones populares representó un contraste drástico en comparación con la movilización generalizada
desatada tras la muerte de Gómez que culminó con las demandas de democracia y reforma económica en
febrero de 1936. En parte, el debilitamiento del movimiento popular fue consecuencia de los errores de sus
dirigentes —como sus iniciativas anticlericales, el mal manejo de la huelga de junio y el discurso cada vez más
radical— que finalmente dieron credibilidad a la percepción de que Venezuela seguía los pasos de España por el
camino de la polarización y el conflicto, una analogía que obró en favor de los conservadores. De tal manera, la
derecha aprovechó la oportunidad para reconstituirse, no trajo la desacreditada bandera del gomecismo ni como
defensores de los intereses económicos oligárquicos, sino como guardianes de la estabilidad, la religión y la
reforma ordenada. Resulta significativo que López haya unido a los venezolanos conservadores y moderados
bajo la causa del anticomunismo justo cuando dejó de ser el grito de guerra del viejo régimen. Durante 1936, el
anticomunismo se identificó cada vez más con actores no gomecistas, como los estudiantes católicos que se
movilizaron a raíz de los acontecimientos que se desarrollaron en Venezuela y el extranjero tras la muerte de
Gómez. Mientras tanto, López se distanció de los omecistas al poner fin a la corrupción predatoria y el terror
político de la dictadura y emprendiendo acciones dirigidas a implementar la promesa de modernización del
Programa de Febrero. Así, cuando finalmente lanzó su ofensiva decisiva en contra de la izquierda, tras meses de
incitación de los conservadores, muchos de sus compatriotas lo siguieron considerando como un reformista, lo
que algunos militantes de la izquierda reconocieron con evidente amargura. Un editorial de la ORVE de fines de
noviembre de 1936 observó con remordimiento que la mayoría de los venezolanos estaban “casi agradecidos”
de tener un gobernante que simplemente se abstenía de “explotarlos o vejarlos”, y que aceptaban el gobierno de
López sencillamente porque “había dejado de ser la organización de pillaje y peculado a gran escala” de antaño.
Incluso la exclusión que hizo López de los líderes más identificados con las demandas de cambio tras el
gobierno de Gómez no cambió la opinión de muchos venezolanos de que él claramente había establecido una
política más equilibrada, democrática y digna. Para los venezolanos, ya que habían vivido una brutal dictadura y
COAR PIURA

desconfiaban de las ideologías extremistas de su tiempo, la democracia elitista se alzó como un camino
aceptable.
Según la fuente H ¿Cómo se manifiesta la inestabilidad política en Venezuela durante la gran depresión de 1929
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS


Con todas las lecturas compartidas y analizadas los alumnos serán capaces de elaborar 01 texto
argumentativo respecto a la efectos de crisis de 1929 en la inestabilidad política y los desafíos a la
democracia.

III. REFLEXIONAMOS EL APRENDIZAJE

• ¿Qué estrategias te fueron de ayuda para entender mejor el tema tratado?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-…………………………………………………………………………………………………………………..
COAR PIURA

IV. BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS C.(2009) LA CRISIS MUNDIAL DE 1929 Y LA ECONOMIA PERUANA TEXTO DE TRABAJO


PUCP PRIMERA EDICION . LIMA PERU.

Clements P. (2012) LA GRAN DEPRESION Y LAS AMERICAS 1929-1939 Acceso a historia Américas
para el DIPLOMA IB HOODER EDUCATION AN HACHETE UK COMPAÑY Londres

DRINOT P(2015) LA GRAN DEPRESION EN AMERICA LATINA EDITORIAL FONDO DE CULTURA


ECONOMICA TERCERA EDICION. MEXICO.

Marichal C. (2010) Nueva historia de LAS GRANDES CRISIS FINANCIERAS una perspectiva global 1873-2008
Editorial sudamericana 1ra edicion Buenos Aires Argentina

Morris H.(2008) Las Causas y las Consecuencias Económicas de la Crisis Financiera Mundial CEPAL Colombia.

Riveros L (2009) LA GRAN DEPRESION DE 1929-1939 EN CHILE Serie Documentos de trabajo


facultad de economía y negocios departamento de Economía Universidad de Chile

.DOCENTES

Tania Carolina Lequernaqué Zúñiga, tania.lequernaque@piura.coar.edu.pe, 954455446


Segundo Guzmán Ballena, segundo.guzman@piura.coar.edu.pe, 989 708 903
Rita Guadalupe Antón Alvarado, rita.anton@piura.coar.edu.pe, 941 895 004
Josefa Carrasco Barco, josefa@piura.coar.edu.pe, 987 624 470

También podría gustarte