Está en la página 1de 1

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN TERCERA UNIDAD ANTROPOLOGÍA

1. ¿En qué radica la dignidad de la persona humana? Y ¿En qué se diferencian

la dignidad ontológica de la dignidad moral?

Según la lectura "LA DIGNIDAD PERSONAL Y SU FUNDAMENTACIÓN”, la dignidad de la persona


humana radica en su condición de ser humano, es decir, en su naturaleza ontológica. La lectura
señala que la dignidad ontológica se fundamenta en el hecho de que cada persona posee una
dignidad intrínseca e inalienable simplemente por el hecho de ser humano. Esta dignidad se
deriva de características como la racionalidad, la capacidad de tomar decisiones libres, la
conciencia moral y la capacidad de tener relaciones interpersonales.

En cuanto a la diferencia entre la dignidad ontológica y la dignidad moral, en el texto se explica


que la dignidad moral se refiere a la forma en que una persona se comporta y trata a los
demás. Se basa en los principios éticos y morales que guían las acciones de una persona y se
aclara que mientras la dignidad ontológica es inherente a la condición humana, la dignidad
moral se gana o se pierde en función de cómo una persona actúa y se relaciona con los demás.

2. ¿Qué es lo que subraya el hecho de que todas esas características, propiedades, notas o
manifestaciones de la persona, no son lo esencial o constitutivo de ellas?

Lo que subraya que todas esas características, propiedades, notas o manifestaciones de la


persona no son lo esencial o constitutivo de ellas es que estas características son atributos o
manifestaciones de la persona, pero no son lo que define su dignidad ontológica fundamental.

Es decir, aunque la racionalidad, la capacidad de tomar decisiones libres, la conciencia moral y


las habilidades relacionales son aspectos importantes de la persona humana, no son lo que
fundamenta su dignidad intrínseca. Estas características son consideradas como
manifestaciones de la dignidad, pero no son la base misma de la dignidad de la persona.

También podría gustarte