Está en la página 1de 41

1

Universidad Fray Diego de Rodríguez

Prácticas profesionales

Título del trabajo:

Codependencia y Procrastinación en Joven Universitario de Atitalaquia, Hidalgo;

Durante el Segundo Trimestre del Año 2023

Nombre del autor: Betancourt Baltazar Sherlyn

Correo electrónico: sherlynbetancourt28@gmail.com

Fecha: 26/08/23
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
2

Índice

Contenido
Resumen...................................................................................................................................... 3

Abstract........................................................................................................................................ 3

Capítulo I: Planteamiento Del Problema.......................................................................................3

Preguntas de investigación.......................................................................................................5

Justificación y relevancia de la investigación............................................................................5

Objetivo general........................................................................................................................ 6

Objetivos específicos................................................................................................................6

Supuestos teóricos................................................................................................................... 7

Definición espacial y temporal..................................................................................................7

Capitulo II: Sustento Teórico........................................................................................................ 8

Capitulo III: Plan metodológico...................................................................................................16

Alcance de la Investigación.....................................................................................................16

Tipo Investigación............................................................................................................... 16

Diseño de la investigación...................................................................................................16

Muestra............................................................................................................................... 19

Referencias................................................................................................................................ 20

Cronograma de actividades terapéuticas................................................................................39

................................................................................................................................................... 39
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
3

Resumen

Se realizo un estudio transversal de acuerdo a la temporalidad del periodo Junio-Agosto del

2023, cuya profundidad es de carácter descriptivo, ya que, describe las características

fundamentales del fenómenos tal como se presentan en la realidad, por ende esta investigación

es de enfoque cualitativo, puesto que, se hizo un estudio de un caso único, con la finalidad de

analizar las causas de la codependencia y la procrastinación en un joven universitario de

Atitalaquia, Hidalgo; durante el segundo trimestre del año 2023.

No obstante, en la revisión literaria se encontraron pocos estudios en Hidalgo dedicados a la

dependencia emocional, tema principal del proyecto.

Palabras clave: Codependencia, Procrastinación, Personalidad, Pasivo-agresiva.

Abstract

A cross-sectional study was conducted according to the temporality of the time period June-

August 2023 whose depth is descriptive since it describes the fundamental characteritics of the

phenomenon as they are presented in reality. Quarter of the year 2023 however in the literatura

review were found few studies in Hidalgo devoted to emotional dependence main theme of the

Project.

Palabras clave: Codependency, Procrastination, Personality, Passive-aggressive

Capítulo I: Planteamiento Del Problema

La dependencia emocional en los adolescentes es un fenómeno que ha suscitado

creciente preocupación entre los investigadores y profesionales de la salud mental desde años

anteriores. A pesar de que la dependencia emocional ha sido estudiada en adultos en ciertos

periodos de tiempo aún hay poca comprensión del término en si e incluso de todo lo que

encierra la dependencia emocional. Aunado a esto, los estudios como tal en Hidalgo, y más
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
4

específicamente en Atitalaquia son nulos, por lo que se considera es de vital importancia

presentar esta información a este sector de la población.

La dependencia emocional se refiere a la necesidad excesiva de una persona por la

presencia o el afecto de otra, lo que puede llevar a comportamientos obsesivos y a una falta de

independencia emocional. Sin embargo no todos tienen esta percepción de la dependencia

emocional o incluso de los comportamientos dependientes, esto sobre todo en adolescentes

puesto que su comprensión del término es vaga y muchas veces incluso confundido con “amor”,

darles a conocer un concepto más amplio permitiría, prevenir y modificar estas conductas.

Sternberg (1986, 1988) presento la teoría de la triangulación del amor que dividía en tres

elementos los cuales son la intimidad, pasión, decisión/compromiso, si los tres componentes se

encuentras presentes de forma equilibrada en una relación esta será más segura y duradera, a

diferencia de que alguno de esos elementos esté ausente. Cabe mencionar que el amor es

diferente en cada relación esto se debe a las características personales de los sujetos que

conforman la relación.

De acuerdo a Sternberg en el amor romántico hay pasión e intimidad, pero no

compromiso, son relaciones de gran intensidad emocional y suele haber conflictos, ya que se

perdona y justifica todo en el nombre del amor y cualquier sacrificio es positivo si es por amor.

El amor al ser un constructo social está relacionado con los valores culturales en dichos

periodos históricos y normas sociales. El amor romántico se asocia a patrones relacionales

desadaptativos, lo cual se relaciona con el ideal romántico, la idealización del otro y de la

relación y la creencia en algo único y mágico (Moral et al., 2016). Esto implica que la persona

sienta que va a crecer emocional y personalmente a través de su pareja, es decir, se vuelve

indispensable el necesitar a la otra persona para que se completen, a raíz de lo mencionado se

podría llegar a crear una dependencia emocional.


CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
5

Preguntas de investigación

¿Cuáles son las causas de la codependencia y procrastinación en el joven universitario

de Atitalaquia Hidalgo durante el segundo trimestre del año 2023?

 ¿Cuáles son las causas de la codependencia en el joven universitario de Atitalaquia

Hidalgo durante el segundo trimestre del año 2023?

 ¿Cuáles son las causas de la procrastinación en el joven universitario de Atitalaquia

Hidalgo durante el segundo trimestre del año 2023?

 ¿Cómo es la relación entre las causas de codependencia y procrastinación en el joven

universitario de Atitalaquia Hidalgo durante el segundo trimestre del año 2023?

Justificación y relevancia de la investigación

Rodríguez (2013) explica que el deseo por ser procurado, valorado y amado por otra

persona, es funcional y normal. Sin embargo, esto deja de ser así cuando se experimenta de

forma posesiva, exagerada y amenazante para ambas partes, trasformando un sentimiento

beneficioso, en desfavorable.

Es entonces cuando corremos el riesgo de caer en la codependencia. La cuestión aquí

es ¿Cómo podemos saber si somos dependientes emocionales, cuando desconocemos lo que

esto significa?

Debido a esto, se ha realizado esta investigación para informar a los lectores,

procurando que esta información llegue a adolescentes y adultos emergentes, puesto que al

estar en este rango de edad aún no se consolida la personalidad, por lo que modificar este tipo

de creencias para psicoeducar al sujeto puede ser más fácil que en edades posteriores.
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
6

No obstante, otra de las variables a considerar en esta investigación debido al caso

estudiado, ha sido la procrastinación, palabra nada desconocida hoy en día, ya que si bien no

se tienen estadísticas precisas al respecto, en un artículo publicado por la revista “La voz”, el

Mtro. Hernán Partida Ramírez, Coordinador de Psicología Clínica en CETYS Universidad

(2020), hizo una estimación donde “al menos el 95% de la población son proclives a la

procrastinación y, de éstas, 20% serían procrastinadores frecuentes. Por otro lado se presenta

mayor nivel en el género masculino que en el género femenino”.

Debido a esto, sería importante analizar las posibles causas para el desarrollo de la

dependencia y la procrastinación, considerando una posible correlación entre una y otra, que

permitiría hacer recomendaciones más factibles y oportunas a los afectados.

Objetivo general

Analizar las causas de la codependencia y la procrastinación en un joven universitario

de Atitalaquia, Hidalgo; durante el segundo trimestre del año 2023.

Objetivos específicos

-Identificar las causas de la codependencia en un joven universitario de Atitalaquia

Hidalgo, durante el segundo trimestre del año 2023 a través de la información obtenida en la

entrevista psicológica, bitácoras de sesión y los resultados de las pruebas psicométricas.

-Reconocer las causas de la procrastinación en un joven universitario de Atitalaquia

Hidalgo, durante el segundo trimestre del año 2023 mediante la información obtenida en la

entrevista psicológica, bitácoras de sesión y los resultados de las pruebas psicométricas.

-Examinar la relación entre las causas de codependencia y la procrastinación en el joven

universitario de Atitalaquia Hidalgo durante el segundo trimestre del año 2023 en base a los

datos obtenidos por medio de las técnicas recolección de datos.


CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
7

-Son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales. Los objetivos

del estudio a realizar deben estar vinculados entre sí. Por lo tanto deben existir varios objetivos

específicos.

Supuestos teóricos

-La personalidad predominante en el joven universitario de Atitalaquia Hidalgo durante el

segundo trimestre del año 2023, es la causa principal de sus comportamientos codependientes

y procrastinantes.

-Las causas de la codependencia en el joven universitario de Atitalaquia Hidalgo durante

el segundo trimestre del año 2023, es la relación conflictiva con su padre que tenía en el

pasado y que no tuvieron una aclaración directa.

- Las causas de la procrastinación en el joven universitario de Atitalaquia Hidalgo,

durante el segundo trimestre del año 2023, es la falta de organización de sus actividades y la

carencia de una rutina diaria.

- La relación entre las causas de codependencia y procrastinación puede estar ligada en

este caso a los rasgos de la personalidad predominante del joven universitario de Atitalaquia

Hidalgo, durante el segundo trimestre del año 2023.

Definición espacial y temporal

El estudio se realizó durante el segundo trimestre del año 2023 a un joven universitario

de Atitalaquia Hidalgo de 21 años, con una estatura aproximada de 1.75 m, de composición

robusta con cabello lacio, con una extensión aproximada de 15 cm, color rubio (a excepción de

las raíces que son negras). Color de tez moreno claro. Tiene una vestimenta acorde a su edad

y sexo, mostrando una actitud tímida pero participativa.


CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
8

Capitulo II: Sustento Teórico

El surgimiento del concepto de codependencia comenzó en los 50s, con la creación de

los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA), donde se descubrió que los familiares de dichas

personas también requerían de un tratamiento distinto al que se le ofrecía al alcohólico, puesto

que se comportaban de forma peculiar incluso en momentos en los que su familiar se

encontraba en sobriedad, que denotaban algún tipo de trastorno emocional desconocido.

Debido a esto, es que surgen grupos orientados a mejorar los estados emocionales de los

familiares, para que representaran una red de apoyo adecuada para el alcohólico (Prieto &

Pérez, 2021, p 95).

Martins (2012) citado por Reyes (2017) detecto que debido a la preocupación respecto a

las afectaciones que podían provocar los alcohólicos en sus familiares y viceversa , se

reconoció que así como el comportamiento de los alcohólicos afectaban a sus familiares, lo que

estos últimos hacían en combinación con sus rasgos de personalidad repercutían en el

alcohólico también.

De acuerdo a Cornejo (2006) fue en la década de los 70s cuando se comienza a utilizar

el término de codependencia para hacer referencia a las personas que tenían un vínculo directo

con un alcohólico sin importar la relación que mantenían.

A partir del año 1979 fue que se utilizó el termino de codependencia para aludir a

aquellos individuos que vivían con alguien con problemas de alcohol o drogas (dependientes de

sustancias químicas) esto en Minnesota Estados Unidos donde se encontraban dichos

programas para dependientes químicos (Martins, 2012) citado por (Reyes, 2017).

En cuanto a los rasgos de personalidad de las personas codependientes se

determinaron formas de pensamientos irracionales, ansiedad, depresión, angustia, ira, temor a


CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
9

ser abandonado, baja autoestima, dificultades en la toma de decisiones, carencia de

pensamiento crítico, sentimientos de culpa, etc (Guevara, 2002), citado por (Prieto & Perez,

2021, p 96).

Sin embargo Guevara (2002), como lo cita Prieto & Perez (2021, p 96), identifica como

relevante la creencia de la persona codependiente respecto a que su actuar tenía como

principal objetivo apoyar a su familiar.

De hecho, los individuos codependientes, se caracterizan por su falta de conciencia,

puesto que al estar tan pendientes en las necesidades de otros, se refuerzan las conductas y

pensamientos inoperantes de forma compulsiva (Fischer & Crawford, 1992) como es citado

(Prieto & Pérez, 2021, p 97).

Voli (2010) recuperado por (Prieto & Pérez, 2021, p 98) explica que la conducta del

codependiente radica en resultados que no depende de ellos para ser obtenidos, dicho de otra

forma que los demás actúen como ellos consideran óptimos, para sentirse satisfechos.

Un estudio realizado en Colombia por Lemos, Jaller, González, Díaz y De la Ossa

(2012) denominado “Perfil Cognitivo de la Dependencia Emocional en Estudiantes

Universitarios de Medellín, Colombia”. Utiliza la definición planteada por Castelló sobre

dependencia emocional, aplicando un (Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos &

Londoño, 2006) a 569 estudiantes se obteniendo como resultado que la dependencia emocional

se presentaba en 24.6 % de su población, con una proporción de 74.6 % en mujeres.

Villegas y Sánchez (2013) realizaron un estudio para identificar las características de

dependencia afectiva encontrando que las características psicológicas que más destacaron

sobre dependencia emocional en los participantes fueron una posible ruptura de pareja,

viéndolo como algo catastrófico, miedo a la soledad, evitando llegar a eso por todo los medios
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
10

posibles, miedo ante la posibilidad de ser abandonados ,así como también el tener que

modificar su vida con tal de que su pareja no se vaya de su lado la pareja. Es por ello que es

de suma importancia la investigación de este tema y lo que engloba, tomando como referencia

a este autor como uno de los principales.

En este caso, en México hay escasos y desactualizados estudios que hablen sobre

dependencia emocional en jóvenes de 17 a 19 años de edad además de enfatizar en la

importancia de que ellos conozcan más a fondo sobre el tema, dichos resultados ayudarían a

emprender acciones de intervención o tratamiento psicológico en esta población, como en la

prevención de este problema desde etapas tempranas de la relación, para no llegar a la

dependencia emocional.

Cabe mencionar que se ha comprobado que la juventud es una etapa que se caracteriza

por una mayor frecuencia de comportamientos impulsivos, sobre todo en situaciones sociales

complicadas emocionalmente (Gil-Olarte, Cavalcante, Paramio, Zayas, y Guil, 2017).

Definición de dependencia emocional

Según Castelló (2005) la dependencia emocional la define como una necesidad extrema

de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes

relaciones” (p.17 se refiere a que los sentimientos de querer estar con la otra persona son

exagerados, sin embargo, dicha necesidad extrema es únicamente de tipo emocional.

Según el DSMV la dependencia emocional o también llamada Trastorno de la

personalidad dependiente, es definida como la necesidad dominante y excesiva de que le

cuiden, lo que conlleva un apego exagerado, comportamiento sumiso y miedo excesivo a la

separación.
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
11

Características del dependiente emocional

Para Castelló (2005) las características de las personas dependientes emocionales se

pueden agrupar en tres categorías: Área de las relaciones de pareja, área de las relaciones con

el entorno interpersonal y área de autoestima y estado anímico. De igual forma, considera que

las características más importantes son la baja autoestima, miedo e intolerancia a la soledad y

la tendencia a establecer relaciones desequilibradas de pareja.

Área de las relaciones de pareja

 Deseo de acceso constante a la pareja: Hace referencia al sentimiento de necesidad

afectiva de estar constantemente con la pareja

 Deseos de exclusividad en la relación: La persona dependiente al dedicar tanto tiempo a

su pareja hace que esta se vaya aislando de su entorno poco a poco.

 Prioridad de la pareja ante cualquier cosa: La persona dependiente considera que su

pareja es lo más importante que tiene en la vida, poniéndola en primer lugar.

 Idealización del objeto: Debido a que la persona dependiente tiene una baja autoestima

Idealiza a su pareja sobrevalora sus cualidades ya sean físicas o intelectuales.

 Relaciones de sumisión y subordinación: La persona dependiente se vuelve sumiso, es

decir, hace siempre lo que la pareja quiere o desee, dejando un lado lo que ella quiere.

 Miedo a la ruptura: La persona dependiente vive estresado pensando constantemente

en la posibilidad de que suceso una ruptura, considerando que esto sería lo peor que le

podría suceder.
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
12

Área de las relaciones interpersonales

 Deseos de exclusividad hacia otras personas significativas: La persona dependiente

también pueden mantener deseos de exclusividad con otra persona que sea significativa

para ella además de su pareja

 Necesidad de agradar: La persona dependiente tiene la necesidad de ser aprobado por

los demás, ya sean personas conocidas o no.

Área de autoestima y estado anímico

 Baja autoestima: Gran responsable de la dependencia emocional es la baja autoestima.

 Miedo e intolerancia a la soledad: El despreciarse y no amarse a sí mismo hace que la

persona dependiente presente un gran temor a la soledad

Según Santoro (s.f) las personas con dependencia emocional tienen una necesidad

bastante fuerte de querer garantizar que la relación se mantenga, ya que no conciben la idea de

un posible abandono, además de presentar actitudes de sumisión ante su pareja, poseen una

baja autoestima lo cual hace que no ven en ellos mismos sus virtudes.

Procrastinación

A través de un análisis y reflexión sobre los antecedentes históricos de la humanidad en

relación al origen del concepto de procrastinación, se encontró que en el año 3000 antes de

Cristo, los egipcios utilizaron el término procrastinación para referirse a la “costumbre de evitar

el trabajo y al estado de pereza de una persona ante una actividad necesaria para subsistir”

(Steel, 2007, p. 66). Asimismo, en el año 1790 antes de Cristo, el conocido Rey de Babilonia,

Hamurabi, consideró a la procrastinación dentro de sus leyes para establecer una fecha límite
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
13

en la presentación de las quejas, pues reconoció que las demoras eran perniciosas y debían

ser contrarrestadas (Steel, 2007).

En el año 1400 antes de Cristo, las personas lucharon por la gestión básica del tiempo,

Ronald Leprohon, un egiptólogo, tradujo un jeroglífico que dice “amigo, deje de posponer el

trabajo y permítanos volver a casa a tiempo” (Steel, 2007, p. 66). Mientras que, para los

romanos, la procrastinación era la actividad de espera para contemplar la presencia de los

enemigos en los conflictos militares (Álvarez, 2010, p. 161).

De igual manera, uno de los antiguos griegos, el poeta Hesiódico escribió, alrededor de

los años 800 antes de Cristo, la siguiente declaración sobre la procrastinación “no abandones la

labor de hoy para mañana ni pasado mañana, porque un trabajador lento no llena su granero, ni

uno que posterga su trabajo" (Steel, 2007, p. 67); es decir, expresaba la relación de la ruina con

el aplazamiento del trabajo y las tareas.

Cerca de los 400 años después, un ilustre historiador y militar ateniense, Túcicides,

señaló que la prórroga solo tenía ventaja para las guerras, brindó importancia a los atributos en

la personalidad de los soldados y resaltó que la procrastinación era un rasgo crítico en el

carácter. Del mismo modo, un personaje de la historia greco-romana, Cicerón, en el año 44

antes de Cristo, formuló que la procrastinación y la lentitud eran de las más despreciables

características del ciudadano.

En el siglo XVI, la palabra procrastinación tenía una connotación distinta, ya que

significaba dejar de hacer las tareas de forma voluntaria sin ser conscientes que esa dilación

podría perjudicarles; mientras que, en el siglo XVII, Anthony Walker, un reverendo griego, unió

los términos anteriores y aportó en un concepto original sobre la procrastinación, cuya

interpretación era aquello que los eruditos y fervorosos consideraban merecedor de repudio y

ante lo cual había que luchar (Steel, 2007); es decir, se trataba de una relación íntima entre la
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
14

evitación de hacer las tareas, la falta de voluntad y el pecado (Álvarez, 2010). No obstante,

Kachgal (2001 citado por Angarita, 2012), mencionó que antes de la revolución industrial, el

acto de posponer actividades era vista con objetividad, y a nivel social era entendida como una

conducta justificada.

Después de identificar los antecedentes antiguos provenientes de distintos contextos

socio-culturales, se entiende que el concepto de procrastinación se ha presentado con

frecuencia a lo largo de la historia, y era considerada como algo usual en la conducta humana

(Ferrari y Díaz-Morales, 2007; Ferrari, Johnson y McCown, 1995). Asimismo, a través de un

profundo análisis, la procrastinación comienza a tomar un matiz negativo a partir de la

modernidad, cuando los sistemas productivos se convirtieron en la base del desarrollo

económico de la sociedad (Steel, 2007). Por lo tanto, el término procrastinación resulta

perjudicial cuando el crecimiento de la sociedad depende de la productividad.

La definición etimológica de la procrastinación deriva del verbo en latín procrastināre,

que significa dilatar la presentación de una actividad de forma voluntaria, también deriva de la

palabra en griego antiguo akrasia, significa hacer algo en contra del juicio o hacerse daño a uno

mismo (Steel, 2007, p. 65). Según Steel (2007), la autoconciencia es una pieza fundamental

para inferir las consecuencias perjudiciales al sujeto, pues no solo se hace consciente que se

está postergando la tarea, sino que hacerlo es una desagradable experiencia y, aun así, las

personas lo hacen parte de su vida; entonces, la procrastinación se caracteriza por la falta de

regulación de emociones en la gestión de tiempo destinada para una actividad; de esta manera,

la procrastinación se interpreta como retrasar algo hasta mañana, y se define como “el hecho

de posponer la culminación de una tarea que usualmente resulta en un estado de insatisfacción

o malestar subjetivo” (Ferrari et al., 1995). En el verbo inglés “procrastinate”, combina el

adverbio común “pro” que significa “hacia adelante” con la terminación “cras” o “crastinus” que
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
15

significa “para mañana”, lo cual en conjunto significa aplazar intencional y habitualmente algo

que debería ser hecho (Schouwenburg, 2005 citado por Alegre, 2014, p. 63).

En ese sentido, la procrastinación puede ser comprendida como el aplazamiento

voluntario de los compromisos personales pendientes, a pesar de ser consciente de las

consecuencias negativas. Phillip Stamhope (1749 citado por Candy Atalaya y Lupe García 368

Steel, 2007, p. 64) hace mención en su célebre frase “No vagancia, no holgazanería, no

procrastinación”; es decir, “nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”.

Por su parte Samuel Johnson (1751 citado en Alegre, 2014, p. 63) describió a la

procrastinarían como “la locura de retrasar lo que se sabe finalmente que no se puede”, siendo

esta una de las limitaciones, pues a pesar de un pensamiento moralista y los cuestionamientos

de la razón, prevalecen en la mente de las personas; otro estudio, elaborado por Milgram en

1992 (Angarita, 2012), mencionó que las personas se comprometen con actividades a corto

plazo, esto ocasiona que procrastinen; asimismo, en las ciudades de desarrollo tecnológico, se

evidencia mayor índice de compromisos y fechas límites que hacen que la procrastinación sea

aún más elevada (Ferrari y Díaz-Morales, 2007); mientras que, Busko (1998) define la

procrastinación como una tendencia a postergar siempre o casi siempre una actividad; o

prometer efectuarla más adelante por medio de justificaciones o excusas con el propósito de

evitar cierta culpabilidad frente a las tareas.

En la actualidad la Real Academia de la Lengua Española, en la vigésimo segunda

edición de su Diccionario de la Lengua Española (2008), define “procrastinar” como “diferir,

aplazar”; es decir, las personas con estas conductas muestran intensión de realizar la tarea

encomendada, la misma que se posterga para un mañana (García-Ayala, 2016 y Steel, 2011);

asimismo, se puede definir la procrastinación como un fenómeno que afecta a las personas

directamente en la práctica de sus valores, pues se niegan a realizar una tarea en el tiempo
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
16

oportuno, dejando de lado una responsabilidad necesaria (Balkis y Duru, 2009), y Ramírez,

Tello y Vásquez (citado por Carranza y Ramírez, 2013, p. 96) mencionan que la procrastinación

se distingue por la acción de posponer responsabilidades de manera voluntaria, a pesar que en

una primera instancia, la intención es de hacerla.

En resumen, la procrastinación es el resultado de carencias en la autorregulación, que

conduce al individuo a la dilatación voluntariamente pero inconsciente sobre el inicio y

consumación de las tareas o actividades previstas, a pesar de conocer las consecuencias

negativas de postergar; asimismo, si en la etapa de la adolescencia estos hábitos están

instaurados, es decir, las conductas de procrastinación se mantienen, esto no solamente influye

en su desempeño académico, sino, que a largo plazo se verá reflejado en actividades

familiares, sociales, laborales entre otras (Quant y Sánchez, 2012; Chan, 2011). Todas estas

definiciones planteadas a lo largo de la historia, demuestran que la procrastinación ha sido

considerada un modelo inadecuado en el comportamiento humano.

Capitulo III: Plan metodológico

Alcance de la Investigación

Investigación Explicativa, ya que su alcance es buscar una explicación y determinación


de los fenómenos.

Tipo Investigación

Esta investigación es cualitativa de tipo transversal de acuerdo a temporalidad ya que

únicamente se realizó en los meses de Junio – Agosto del 2023.

Diseño de la investigación

Se realizó un estudio de caso único. Los estudios de caso tienen como característica

básica que abordan de forma intensiva una unidad, ésta puede referirse a una persona, una
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
17

familia, un grupo, una organización o una institución (Stake, 1994). Los estudios de caso son

importantes en la investigación cualitativa, pero al mismo tiempo se usan cada vez más en una

serie de aplicaciones en el campo profesional (Bergen, 2000;Foster, 2000).

Definición conceptual

En años anteriores, se ha definido la dependencia emocional o (DE) como una serie de

conductas poco funcionales, inestables, con una constante búsqueda de atención que afecta

las relaciones de pareja (Izquierdo-Martínez y Gómez-Acosta, 2013) citado por (Gonzales-

Bueso et al, 2018).

Sin embargo según Méndez et al. (2012) citado por Castillo et al. (2015) la dependencia

emocional engloba dos factores principales:

Ansiedad por separación: Detonada luego de periodos de tiempo sin interacción

provocando miedo, preocupación, angustia y ansiedad, pues el individuo teme ocurra una

ruptura de la relación.

Expresiones e imágenes idealizadas: Donde estas personas creen que amar es

ofrecerlo todo, justificando el comportamiento de sus conyugues, demostrando celos y ansiedad

por perderle, y disminuyendo su amor propio con tal de continuar con la relación, siendo

incapaces de terminarla.

Quant y Sánchez, (2012) mencionan que la procrastinación es una consecuencia de una

deficiencia en la autorregulación, que encamina al sujeto a la postergación consciente e

inconscientemente a iniciar o finalizar las actividades previstas, aun conociendo el resultado

negativo que esto puede ocasionar; desarrollar este hábito en la adolescencia, innegablemente

influirá a corto y largo plazo en el desempeño académico, las actividades familiares, sociales y

laborales, etc.
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
18

Por otra parte, Quant y Sánchez (2012) mencionan que en el área escolar las personas

postergan sus deberes académicos hasta que la fecha de entrega está cerca, aunque a lo largo

de este tiempo realizan pocas actividades, y que aun así deciden evadir las exigencias

escolares, debido a la falsa creencia que la presión acumulada permite un mejor

desenvolvimiento a la hora de realizar sus trabajos.

Definición operacional

Para tratar de dar algunas respuestas sobre el nivel o grado de codependencia, se han

venido validando instrumentos que de una u otra forma hacen posible detectar la

codependencia, dentro de las cuales podemos destacar pruebas como la llamada IDE (Aiquipa,

2012), el ICOD (Noriega Gayol & Ramos, 2002).

Con base en estudios realizados anteriormente, podemos hallar evidencia como la de Aiquipa

(2012) con el instrumento evaluativo llamado IDE, con el cual se pretende evaluar niveles de

dependencia emocional, a través de 49 ítems. Esta investigación fue realizada en la ciudad de

Lima en Perú, los resultados arrojaron que la prueba tiene indicadores de confiabilidad y

evidencias de validez de constructo adecuados.


19

Procedimientos para el análisis de datos

El orden de los procedimientos para el análisis de datos, comenzó con la sesiones

terapéuticas al individuo José Alejandro Crisanto Díaz , para hacer la captura de la

información que este proporciono en el llenado de su historia clínica, al ser la sesiones

grabadas fue necesario escuchar las grabaciones para poder hacer las observaciones

pertinentes en los formatos de observación y bitácoras de sesión. En base a lo observado se

creo una batería de pruebas según los rasgos reconocidos en el discurso del paciente. Una vez

aplicadas las pruebas se procedió a calificar e interpretar los resultados, para así tener el

dictamen psicológico del sujeto.

Muestra

El individuo se encuentre en un rango de edad de 18-25 años, y que vive en el municipio

de Atitalaquia.
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
20

Referencias

American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Castillo Arreola, A. ., Hernández Díaz, M. E., Romero Palencia, A. ., & Iglesias Hoyos, S. .

(2015). Violencia en el noviazgo y su relación con la dependencia emocional pasiva en

estudiantes universitarios . Psicumex, 5(1), 8–18.

https://doi.org/10.36793/psicumex.v5i1.248

Fonseca, I. X. Q., Gutierrez, M. G. G., Riaño, A. M. J., Hernandez, M. L. M., & Andrade, N. A. O.

(2021). Autoestima y dependencia emocional en relaciones de pareja de estudiantes

universitarios. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De La Salud

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, 9(18), 91-98.

González-Bueso, V., Santamaría, J. J., Merino, L., Montero, E., Fernández, D., & Ribas, J.

(2018). Dependencia emocional en mujeres: una revisión de la literatura

empírica. Psicosomática y psiquiatría, (5).

Gomez, L.N. & López, R. J. (2017). La Dependencia emocional: la adracion comportamen fal en

los margenes de la poltologia dual, Revista de Patologio Dual.

López, J. E. M., Escalante, Y. M. P., Keb, R., Canto, M., & Chan, N. (2011). La definición de

amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida, Yucatán. Revista

electrónica de psicología Iztacala, 14(3), 176-193.

Momeñe, J., Jáuregu, P., & Estévez, A. (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la

regulación emocional en la dependencia emocional. Behavioral Psychology/Psicología

Conductual, 25(1).
CODEPENDENCIA Y PROCRASTINACION EN JOVEN UNIVERSITARIO
21

Moral Jiménez, M. D. L. V., García, A., Cuetos, G., & Sirvent Ruiz, C. (2017). Violencia en el

noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles.

Revista iberoamericana de psicología y salud.

Narvaez MO. Relación entre la dependencia emocional y la autoestima ly en jóvenes

universitarios de la carrera profesional de enfermería de la Universidad Católica Sedes

Sapientiae [Tesis de licenciatura]. Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima Perú;

2018. Disponible en:

http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/575/Narvaez_Marleny_tesis_bachil

ler_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Prieto, M. I. C., & Pérez, P. A. C. (2021). Codependencia: una adicción o un patrón de relación

inadecuado. Poiésis, (41), 93-104.

Quant, D. M., & Sánchez, A. (2012). Procrastinación, procrastinación académica: concepto e

implicaciones. Revista vanguardia psicológica clínica teórica y práctica, 3(1), 45-59.

Reyes, J. (2017). La codependencia: un enemigo silencioso. Universidad Nacional abierta ya

distancia

Rodríguez de Medina Quevedo, I. La dependencia emocional en las relaciones interpersonales.

Reidocrea, 2: 143-148 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/27754]

Santamaría JJ, Merino L, Montero E, Cano M, Fernández T, Cubero P, López O, González-

Bueso V. Perfil psicopatológico de pacientes con dependencia emocional. Revista

Iberoamericana de Psicosomática 2015; 116: 36-46.


Anexos

Consentimiento Informado para aplicación de pruebas psicológicas.

FECHA: 18-08-23 EXPEDIENTE #: 001

Programa de Prácticas Profesionales.

Nombre del paciente: José Alejandro Crisanto Díaz

MANIFIESTO QUE:

Yo, José Alejandro Crisanto Díaz, acepto de manera voluntaria que mi participación en el

programa de prácticas profesionales que será realizada por Betancourt Baltazar Sherlyn bajo

la supervisión del Psicoa. Said Bernal como responsable del departamento de psicología de la

Universidad Fray Diego de Rodríguez.

La evaluación se realizará como parte del programa de prácticas profesionales que requieren

los alumnos de psicología de la Universidad Fray Diego de Rodríguez y tiene como finalidad la

valoración e integración de expediente.

Me han informado que las condiciones del proceso de evaluación son las siguientes:

● La evaluación implicará 8 sesiones de entrevista para consignar los datos de la historia.

● Se considerarán, de acuerdo a las necesidades del caso, 2 de evaluación.

● El proceso de evaluación no perjudicará mi integridad de evaluado(a).


● El Personal encargado del proceso de evaluación se compromete a no revelar mi

identidad como evaluado(a) en ningún momento del proceso, ni después de finalizado el

mismo.

● Los resultados de la evaluación serán discutidos entre el evaluador y el personal

adscrito al departamento de psicología de la Universidad Fray Diego de Rodríguez y

conmigo como evaluado(a).

● Mi compromiso como evaluado(a) es culminar el proceso de evaluación, dada su

importancia para mi salud mental

● Sin embargo, podré solicitar no continuar con el proceso en el momento que así lo

desee, previa comunicación con el psicólogo a cargo.

A T E N T A M E N T E:

________________________ __________________________

Psic. Sherlyn Betancourt Baltazar José Alejandro Crisanto Díaz


Consentimiento Informado para valoración psicológica

FECHA: 18-08-2023 EXPEDIENTE #: 001

Programa de Prácticas Profesionales:

Nombre del paciente: José Alejandro Crisanto Díaz

MANIFIESTO QUE:

He recibido de Betancourt Baltazar Sherlyn toda la información necesaria, de forma

confidencial, clara, comprensible y satisfactoria sobre la naturaleza y propósito de los objetivos,

procedimientos y temporalidad que se seguirán a lo largo del proceso que se deriva de la

demanda que al mismo he formulado, una vez efectuada la inicial valoración profesional que al

mismo corresponde, aplicándose al efecto la obligación de confidencialidad y el resto de los

preceptos que rigen en el Código Deontológico y normas de deontología profesional de la Salud

Mental.

Así mismo reconozco expresamente que la Universidad Fray Diego de Rodríguez en persona

del Psicoa. Said Bernal es la autoridad competente respecto de la supervisión solicitada para

lo cual quien lo solicite se compromete a comunicármelo. Una vez valorada la necesidad del

tratamiento o intervención precisa, de la que he recibido información en los términos antes

indicados, ACUERDO Y COMPROMETO con el terapeuta que suscribe este documento, que

será solo él quien se encargará de prestarlo, conforme a indicada información,

Así mismo quedo informado de que el presente consentimiento PODRÁ SER REVOCADO

LIBREMENTE, en cualquier momento, tanto por el paciente como por el profesional, de

acuerdo con lo establecido en la legislación aplicable. Tomando ello en consideración, por el


presente documento, expresamente AUTORIZO y me COMPROMETO, con Betancourt

Baltazar Sherlyn para realizar la citada intervención profesional, y OTORGO mi expreso

CONSENTIMIENTO para que realice las indicadas intervenciones, y para que los datos sean

incorporados a para la elaboración y conformación de mi expediente clínico antes mencionado

para mi tratamiento conforme a los fines especificados.

A T E N T A M E N T E:

_________________________________ _________________________

Psic. Sherlyn Betancourt Baltazar José Alejandro Crisanto Díaz


Dictamen psicológico

FECHA: 18-08-2023 EXPEDIENTE #: 001

Alejandro Crisanto

P R E S E N T E:

Sherlyn Betancourt, alumna de la licenciatura en psicología de sexto semestre como


parte de mis prácticas profesionales correspondientes a mi formación profesional he sido
realizado la valoración psicológica de Alejandro Crisanto Díaz, por tal motivo se expone lo
siguiente.

I. FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre del paciente: Alejandro Crisanto
Edad: 21 años

II. MOTIVO DE CONSULTA


Liberarse del estrés que le ocasiona su escuela y las relaciones (en su mayoría
románticas) que tiene pero siente que no funcionan. Menciono que le gustaría tener una pareja
porque le gustaría sentirse querido de forma romántica por esa persona. Aunado a esto,
compartió que a pesar de estar acompañado, tiene una sensación de soledad que se hace
presente con una presión en el pecho y el estómago, que tiene desde hace 4 meses
aproximadamente.
III. INTERVENCION PSICOLÓGICA
IV. APARIENCIA FÍSICA Y ACTITUD FRENTE A LA SITUACIÓN DE ESTUDIO
Se presenta sujeto de 21 años, con una estatura aproximada de 1.75 m, de composición
robusta con cabello lacio, con una extensión aproximada de 15 cm, color rubio (a excepción de
las raíces que son negras). Color de tez moreno claro. Con vestimenta acorde a su edad y
sexo, mostrando una actitud tímida pero participativa.

V. TÉCNICAS EMPLEADAS
Entrevista clínica: sistema de recopilación de datos y detección de procesos
inconscientes y dinámicos de la personalidad para obtener información que consiste en
preguntar para conocer algo sobre alguien o para indagar sobre algún hecho.
Observación: se realiza un observación intencionada, sistemática y estructurada de
comportamiento del sujeto de exploración.
VI. MÉTODOS EMPLEADOS
Hipotético – deductivo: es el procedimiento que sigue el investigador para hacer de su
actividad una práctica científica, siendo los pasos esenciales la observación, formulación de
hipótesis, deducción de consecuencias y verificación de lo planteado en el motivo de consulta.
VII. FUENTE DE INFORMACIÓN
Primaria: Alejandro Crisanto
VIII. VERSIÓN DE LOS HECHOS
Se realizó la valoración psicológica de Alejandro Crisanto, como parte de la formación
profesional dentro del programa de prácticas profesionales.

EXAMEN MENTAL
No se encontraron indicadores de daño orgánico cerebral o disfunción neurológica que
pudiera alterar su conducta o percepción. Sus facultades mentales al momento de la
evaluación están conservadas, el menor se muestra orientado en persona, tiempo y espacio,
de atención y concentración adecuada para su edad, no refiere alteraciones censo
perceptuales (alucinaciones) de tipo visual, auditivo, entre otras.
IX. TIEMPO EMPLEADO EN LA APLICACIÓN DE PRUEBAS Y ENTREVISTA
8 Sesiones de aproximadamente 50 minutos.

X. INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS APLICADOS


Cuestionario de creencias (PBQ):
Es un cuestionario para medir el grado con el que una persona se identifica con
creencias básicas disfuncionales relacionadas con Trastornos de Personalidad (Albein et al.,
2011). Consta de 126 ítems, incluyendo diez escalas correspondientes a cada uno de los
trastornos del Eje II del DSM.
Características:
La Escala Multidimensional de Asertividad (EMA):
Desarrollada por Flores y Díaz-Loving consta de 45 afirmaciones tipo Likert de cinco
opciones de respuesta que van de totalmente de acuerdo a totalmente en desacuerdo con un
rango de 1 a 5, está constituida por tres dimensiones de 15 reactivos cada una de ellas aborda:
asertividad indirecta, no asertividad y asertividad, las cuales expresan la habilidad o inhabilidad
que tenga la persona para autoafirmarse en diversas situaciones en su entorno social.
Inventario de dependencia emocional (IDE)
El IDE está conformado por 49 reactivos y posee 7 factores: 1) Miedo a la ruptura, 2)
Miedo e Intolerancia a la soledad, 3) Prioridad de la pareja, 4) Necesidad de acceso a la pareja,
5) Deseos de exclusividad, 6) Subordinación y sumisión, y 7) Deseos de control y dominio.

XII.RESULTADOS DE LA VALORACIÓN PSICOLÓGICA

Cuestionario de creencias PBQ


Los resultados arrojados por este cuestionario según lo que JACD respondió es que su
personalidad predominante es Pasivo- Agresiva la cual se caracteriza por un patrón
conductual, con expresión de los sentimientos negativos de una forma indirecta.
Hostilidad, irritabilidad, aplazamiento de actividades, sentimientos de incomprensión, envidia y
ausencia de culpabilidad o de respeto hacia la autoridad son algunos de los rasgos de la
personalidad pasivo-agresiva. En este patrón conductual existe una clara desconexión entre lo
que la persona dice y lo que hace, y donde los sentimientos negativos se evitan, en lugar de
abordarse de forma abierta. Esto conlleva efectos negativos tanto en las relaciones
interpersonales como en las dinámicas laborales, por lo que es importante su abordaje
terapéutico.
Escala Multidimensional de Asertividad EMA
Los resultados reflejan que el sujeto JACD posee una asertividad indirecta, debido a esto es
inhábil para decir o expresar abiertamente, le es difícil tener enfrentamientos directos con otras
personas en diversas situaciones y con gente distinta, por lo que se ve en la necesidad de
manifestar sus opiniones, deseos, sentimientos, peticiones, etc, por medios indirectos como
son las cartas o el teléfono.

Inventario de dependencia emocional (IDE)


En base a las respuestas del individuo se determinó que su nivel de dependencia
emocional de forma general es normal pues se encuentra en el rango normal. No obstante en
los apartados Miedo a la ruptura (MR) y Miedo a la intolerancia a la soledad (MIS) tuvo
puntuaciones significativas.

XIII. DIAGNOSTICO
PENDIENTE.
XIV. PRONOSTICO
PENDIENTE.
XV. TRATAMIENTO
PENDIENTE.

A T E N T A M E N T E:

Psicoa. Said Bernal Psic. Betancourt Baltazar Sherlyn


Responsable programa de Prácticas
Profesionales
Historia clínica

Lugar y fecha: Consultorio Atitaquia, Hgo. No. Expediente: #1

Nombre del psicólogo: Sherlyn Betancourt Baltazar

Ficha de identificación

Nombre del paciente: J.A.C.D

Edad: 21 años

Sexo: Masculino

Estado civil: Soltero

Ocupación: Estudiantes universitario en la carrera de arquitectura

Religión: Católico

Dirección: Segunda cerrada de Ixtazacuala. Col. Centro del Cardonal, Hgo.

No. Teléfono: 7731504214

Referido por: Una compañera

Contacto en caso de emergencia: 7731216113 (Madre)

Motivo de consulta: Estrés académico y sensación de soledad.

Tratamientos previos

 Psicoterapia individual (x)


 Psicoterapia grupal
 Psicoterapia de pareja
 No ha recibido psicoterapia
 Recibe medicación
 Internamiento
Descripción del paciente

Se presenta sujeto de 20 años, con una estatura aproximada de 1.75 m, de composición


robusta con cabello lacio, con una extensión aproximada de 15 cm, color rubio (a excepción de
las raíces que son negras). Color de tez moreno claro. Tiene una vestimenta acorde a su edad
y sexo. Mostrando una actitud tímida pero participativa.

Motivo de consulta:

Liberarse del estrés que le ocasiona su escuela y las relaciones (en su mayoría
románticas) que tiene pero siente que no funcionan. Menciono que le gustaría tener una pareja
porque le gustaría sentirse querido de forma romántica por esa persona. Aunado a esto,
compartió que a pesar de estar acompañado, tiene una sensación de soledad que se hace
presente con una presión en el pecho y el estómago, que tiene desde hace 4 meses
aproximadamente.

Datos de su situación actual

 Cambio de residencia reciente


 Robo
 Embarazo
 Aborto inducido
 Aborto espontaneo
 Cárcel
 Muerte de ser querido (Muerte del esposo de su tía, hace dos meses)
 Separación
 Accidente
 Enfermedad X (Crisis asmática, hace dos meses)

Descripción de la rutina

Se levanta a las 5:00 am, se cambia, desayuna (si le da tiempo) se distrae con su
teléfono y se va a la universidad a las 6:00 am para llegar a las 07:00 am. Normalmente sale a
las 3 o 4 de la tarde de la escuela. Llega a comer, se sube a su cuarto se duerme
aproximadamente 2 o 3 horas (dependiendo que tanto se desveló el día anterior). Puede que
después este platicando con sus papás o se meta a su cuarto a jugar y luego haga tarea (si es
que tiene) de vez en cuando hace ejercicio en casa.
Historia de enfermedades medicas

Nombre de la enfermedad Fecha de diagnostico


Cáncer ( ) Negativo
Diabetes Negativo
Hipotiroidismo Negativo
Hipertensión Negativo
Hipertiroidismo Negativo
Hipoglucemia Negativo
Asma Positivo (Desde los 5-10 años)
VIH Negativo
Epilepsia Negativo
Enfermedad cardiaca Negativo

Enfermedades hereditarias

Enfermedades paternas Enfermedades maternas


Ambos abuelos paternos son diabéticos. 2 de sus tías son hipertensas
Abuela materna con Alzheimer

Intervenciones quirúrgicas:

 Padece alcoholismo
 Farmacodependencia

Enfermedades padecidas a lo largo de la vida

 Viruela
 Varicela (X)
 Hepatitis
 Sarampión
 Covid 19
 Neumonía
 Pulmonía
Otras: (Apendicitis)

Enfermedades de los últimos 6 meses:

Dos crisis asmáticas (hace 4 y dos meses).


Y se enfermó una vez de gripe y tuvo fiebre en una ocasión.

Historia familiar

Vive con ambos padres. José Antonio Crisanto Torres (52 años) trabajo como jefe de
carpintería en PEMEX actualmente jubilado, se dedica a trabajar informalmente en proyectos de
construcción y Cecilia Diaz Miranda (47 años) ama de casa.

La relación con su madre la describe como “buena” ya que aunque llegan a discutir no
es frecuente. Mientras que con su padre la describe como “tranquila” aunque confiesa hubo una
etapa donde era diferente, ya que cuando su padre le encomendaba tareas no las realizaba o
cuando le pedía ayuda este no quería hacerlo. Menciona una pelea física que el paciente tuvo
con él a los 16 o 17 años ya que mientras cambiaban unos contactos para la luz, este lanzaba
comentarios haciendo referencia a que no sabía hacerlo, por lo que J.A.C.D golpeo la caja
donde se encontraban los materiales y al ser cuestionado por haber hecho esto, él respondió
que estaba harto y acto seguido se dirigió hacia su padre, comenzando una pelea donde lo
empujo para tirarlo pero al ser más fuerte su padre lo golpeo y debido a esto se fracturo la
mano. Siendo este el único incidente importante entre ambos. A raíz de eso su relación mejoro
pues ambos cambiaron los comportamientos que antes habían sido motivo de conflictos entre
ellos como que su padre, fuera hiriente con sus palabras y reclamos y por parte del analizado
su control del enojo.

También comenta que la relación con ambos padres es muy abierta, ya que si se llega a
sentir mal se los comenta a ambos.

Otra de las personas con quien convive es su hermano (28 años) Trabajador de PEMEX
como cubre faltos. Hace 5 años que no viven en la misma casa, pues se juntó con su actual
esposa con quien tiene dos hijos (un niño de 5 años y una niña de 2 años), suele verlo una vez
a la semana cuando este visita a sus padres.

Relató que hubo un tiempo donde la esposa de su hermano no tenía una buena relación
con sus padres, porque esta era muy “celosa y controladora”, razón por la que estuvo a punto
de separarse de su hermano. Aunque al día de hoy están bien, y JACD, mantiene una relación
buena con ella.

El sujeto comenta que la relación con sus abuelos paternos es buena, pues los va a
visitar para “pasar un rato con ellos” en cuanto a su abuela materna la visita con menos
frecuencia.

Tiene un hermanastro por parte de su padre (17 años) y a la vez este tiene un hijo
(desconoce su edad).Su joven hijo fue producto de una aventura con una señora a quien
desconoce. Su padre les confeso a su hermano y madre esto hace 11 años aproximadamente,
cuando decidió presentarlos. JACD desconoce la reacción de su madre ante la confesión de su
padre en su momento, pero ella ha mencionado respecto al tema que “eso es algo que en su
momento pagara”.

Recuerdos tempranos:

El sujeto respondió que era uno de cuando tenía 3 años y su mamá lo estaba
preparando para llevarlo al kínder, mientras el veía las caricaturas, fuera de eso, negó tener un
recuerdo anterior a este.

Historia personal:

Menciono los datos de su nacimiento, aunado a esto hizo referencia a que sus padres
decían que era muy inquieto de pequeño, debido a esto una ocasión se cayó de la cuna,
también menciono que a los 3 años le quito un frasco de Nescafe con algo como clavos y que
se cayó, por lo que se pegó en la cara con el frasco y se hizo una herida cerca del ojo, donde
aún tiene la cicatriz de aquel suceso.

Recuerda que en su estancia en el Kinder fue un niño aplicado y que terminaba sus
actividades antes que sus compañeros, por lo que se ponía a jugar y hacer desastre en el
salón, cosa que orillaba a sus maestras a que le pusieran más trabajo para mantenerlo ocupado
y no distrajera a los demás niños. Fuera de estos comportamientos, dice que fue un buen
estudiante, y que tanto en el kínder como en la primaria estuvo en la escolta, sin embargo
también comenta que el hecho de que haya controlado su comportamiento fue a raíz de ciertas
cosas que le sucedieron en la primaria que le hicieron mantener más la calma ya que al estar
en una nueva etapa, no quería tener problemas.
JACD reconoció que al entrar a la primaria tuvo dificultades para adaptarse ya que
durante el primero y cuarto año sufrió de bullying que incluían apodos e insultos por cómo era
físicamente.

Este indica que debido a incidentes relacionados a lo antes mencionado, varias


ocasiones llamaron a sus padres del colegio por haberlo agredido o porque él hubiera agredido
a alguien, aunque bromeo con el hecho de que en ocasiones era más el regaño de sus padres
porque no se defendía si él era más grande que esos niños, por lo que se le cuestiono más al
respecto y este respondió que no reaccionaba porque tenía miedo, incluso destaco el hecho de
que era un niño con dificultades para pedir cosas.

Luego de los regaños de sus padres (sobre todo de su madre) por no defenderse, este
comenzó a reconocer los insultos de esas personas puesto que al bromear consideraba hacia
ver que no le afectaban y con el tiempo ellos al ver que no le importaba lo dejaron de hacer. Sin
embargo JACD recordó que en dos ocasiones peleo con sus compañeros ya que considero que
sus insultos y agresiones habían sobrepasado sus límites de tolerancia. En el primer
enfrentamiento, el paciente dijo a ver azotado la cara de uno de sus agresores contra su propia
banca, por lo que trato de patearlo y empujarlo, cosa que permitió, este lo empujara contra la
pared.

El segundo incidente ocurrió entando arriba de una tarima de aproximadamente un


metro de alto, donde se encontraba jugando con otros compañeros, cuando uno de ellos
comenzó a molestarlo y a empujarlo a lo que él respondió con un empujón aún más fuerte que
hizo caer al otro niño de la tarima y que este por el impacto no pudiera respirar puesto que se le
había salido el aire, a lo que JACD se asustó. Debido a esto el sujeto compartió el aprendizaje
que tuvo luego de estos enfrentamientos, que fue: “Que a pesar de que una persona este
molestándome o cosas así…nunca llegara a tales extremos, porque esa vez si me asuste de
que algo le fuera a pasar al chico por mi culpa” Sic. Pac.

Ya estando en secundaria el individuo menciona que su rendimiento académico bajo un


poco, de los 10 y 9 que sacaba en su anterior escuela a 8, 7 e incluso un 6, y reconoce que el
que pasara varias materias se debía al apoyo de sus compañeros. Aunque recuerda que las
materias en las que más destacaba eran inglés, matemáticas y el taller de dibujo. Este último
comenta fue lo que hizo se diera cuenta de su talento como dibujante.
Cuando se le pregunto a qué le podía atribuir el bajar en calificaciones en su escuela,
este menciono que en ese momento fue cuando estuvo en una relación amorosa con una chica
y que emocionalmente no se sentido bien por eso.

En cuanto a sus amistades en la escuela, considero poco importante seguir


manteniendo contacto con ellos, puesto que no coincidían en gustos.

Al entrar a preparatoria JACD dijo no se le complico tanto acoplarse ya que tenía claro
debía de concentrarse en sus materias, además que el hecho de que sus padres le dieran más
libertad para tomar sus propias decisiones y se hiciera cargo de sus responsabilidades, este
comenzó a perder miedo a hablar o a preguntar como cuando era niño.

Y aunque este reconoce que no pudo destacarse tanto en cuanto a calificaciones como
otras compañeras, tampoco se quedaba atrás en ciertas materias. Además este describe su
ambiente escolar como competitivo, sobre todo con un compañero suyo.

Cuando comenzó la universidad, no se sentía del todo bien por la ruptura que tuvo con
su pareja, pero con el tiempo fue superándolo.

En cuanto a su situación actual dice estar conforme con la relación que tiene con sus
papás, como con sus amistades, y su situación académica.

Salud

“No suelo enfermarme muy seguido…al menos durante el año creo que me llego a enfermar
como una o dos veces cuando mucho” Sic. Pac.

Diversiones e intereses

 Le gusta la música rock


 Las películas de comedia y terror.
 El básquetbol
 Jugar videojuegos
 Dibujar

Vida laboral
JACD argumenta que sus padres nunca le han exigido que trabaje, ni el se ha visto en
la necesidad de hacerlo, ya que considera que su economía es estable, aunque ha ayudado
como albañil en algunas construcciones a su padre

Escolaridad

 Prescolar
 Primaria
 Secundaria
 Preparatoria o bachillerato
 Carrera universitaria. Arquitectura (en curso)
 Maestría_____________________________________
 Doctorado____________________________________
 Diplomado____________________________________

Ajuste social

El sujeto considera que no le cuesta tanto trabajo comunicar sus deseos o necesidades
como en su infancia y que puede socializar si así lo desea, pero llama la atención que sus
únicos amigos los haya hecho de forma virtual y a distancia.

Desarrollo de la vida sexual

El individuo menciono no haber iniciado su vida sexual por distintas razones. En sus
primeras relaciones porque consideraba no tener la edad suficiente como para comenzar estas
prácticas. Mas adelante porque las relaciones que mantuvo fueron a distancia. Y actualmente
porque tendría que tener una relación formal con la persona para poder estar con ella
sexualmente.

Datos maritales

Hasta la fecha JACD no se ha comprometido matrimonialmente con nadie.

Descripción de sí mismo

“Soy…alguien…digamos que introvertido, pero extrovertido con las personas que en


verdad lo merecen por así decirlo…amable, responsable, se podría decir que inteligente hasta
cierto punto…habilidoso que hasta cierto punto no se le complican las cosas, creo yo que tengo
buena suerte y pues actualmente se podría decir que estoy bien y feliz con lo que soy ahora”
Sic. Pac.

“Mis debilidades son el amor jajaja, digamos que si lo que vendría a ser el amor, creo
que es en el momento en el que estoy más vulnerable…dentro de la otra persona, porque soy
de esas personas que se entregan totalmente por así decirlo con la persona a la que ama, así
que creo yo que eso vendría a ser una de mis debilidades, otra de mis debilidades es que
puedo llegar a ser hasta cierto punto arrogante en cuanto a tener la razón por así decirlo, pero
creo que hasta cierto punto he cambiado un poco eso, pero sí creo que es una de mis
debilidades también, otras de mis debilidades es que dejo todo para el ultimo, no soy alguien
que lleve sus tiempos para hacer las cosas que debe hacer, dejo todo al último o estoy
haciendo todo a la mera hora, y hasta cierto punto es algo que me va a afectar en mi futuro,
estoy seguro de que es algo que puede pasar…tal vez llegar a confiar demasiado en las
personas, hasta cierto punto en el que puedo llegar a pensar que esas personas…si termino en
malos términos, puedan llegar a usar algo de lo que yo les hable, por la misma confianza que
yo les tuve para hacerme algo” Sic. Pac.

Examen mental

No se encontraron indicadores de daño orgánico cerebral o disfunción neurológica que


pudiera alterar su conducta o percepción. Sus facultades mentales al momento de la evaluación
están conservadas, el menor se muestra orientado en persona, tiempo y espacio, de atención y
concentración adecuada para su edad, no refiere alteraciones censo perceptuales
(alucinaciones) de tipo visual, auditivo, entre otras.

Pruebas psicométricas aplicadas

 -Escala Multidimensional de Asertividad


 -Cuestionario de creencias PBQ
 -Inventario de Dependencia Emocional

Diagnóstico: PENDIENTE

Pronóstico: PENDIENTE

Tratamiento: PENDIENTE
____________________________________

Firma del Psic. Sherlyn Betancourt Baltazar


Cronograma de actividades terapéuticas

No. de sesión Apartado de la historia clínica a realizar Fecha

1 Ficha de identificación, tratamientos previos, 25/05/2023


descripción del paciente y motivo de consulta.

2 Situación actual, datos maritales y familiares. 26/05/2023

3 Historia de enfermedades médicas, historia 30/05/2023


familiar y salud.

4 Recuerdos tempranos e historia personal. 01/06/2023

5 Escolaridad, vida laboral, diversiones e intereses y 25/06/2023


ajuste social.

6 Descripción de sí mismo 19/07/2023

7 Desarrollo de vida sexual y examen mental. 20/07/2023


Se aplicó prueba PBQ y EMA.

8 Se aplicó prueba IDE. 19/08/2023

Tabla 1: Cronograma de Actividades Terapéuticas,

Fuente: Elaboración Propia

También podría gustarte