Está en la página 1de 10

PARA EVALUAR Y MEJORAR

CÓDIGO ROMA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL
CIENCIAS NATURALES 3°
E. Básica

3107
Mi nombre:____________________________________________________________
Colegio: _____________________________________________________________
AUTOR: C.M. 015
Fecha : Curso (Letra) __________________

Su prueba consta de 25 preguntas de selección, solo una alternativa es la correcta.


Luego de contestar en la prueba, marque la misma alternativa en la Pinblack.

1. ¿En qué parte del cuerpo se ubican los pulmones?

A En el abdomen.
B En el tórax.
C En la cabeza.
D En los brazos. 52929

2. ¿Cuál de estos órganos se localiza en la cabeza, dentro del cráneo?

El corazón. El estómago. El cerebro. Los pulmones.


A B C D 52930

1
3. ¿Cuál es la función del corazón?

A Bombear sangre a todo el cuerpo.


B Digerir los alimentos.
C Permitir la entrada y salida del aire que respiramos.
D Coordinar los movimiento del cuerpo. 52931

4. ¿Qué órgano del cuerpo permite parte de la digestión de los alimentos?


A El corazón.
B Los pulmones.
C El cerebro.
D El estómago. 52932

5. ¿Qué estructura del cuerpo humano posee estas características?

• Son estructuras elásticas.


• Se unen a los huesos por medio de los tendones.
• Al contraerse y relajarse permiten el movimiento del cuerpo.

A Los huesos.
B Los músculos.
C Los pulmones.
D Las costillas. 52933

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL - CIENCIAS NATURALES


2
6. ¿Cuál es uno de los cambios corporales que se observan mientras se realiza actividad
física?

Fuente: http://lenguajeseccion22.blogspot.com/2018/12/actividad-fisica-la-clave-en-los.html

A La respiración se hace más lenta.


B Los pulmones requieren menos aire.
C El corazón late más lento.
D El ritmo respiratorio se acelera. 52934

7. ¿Qué características posee una persona que no realiza actividad física y otra que sí
realiza actividad física con frecuencia?

Fuente: https://soycurioso.net/salud/ejercicios-sencillos/

① Sobrepeso u obesidad. ② Huesos y músculos fuertes.


③ Mantención de un peso saludable. ④ Riesgo de enfermedades al corazón.
A No realiza actividad física: ① y ④; sí realiza actividad física: ② y ③.
B No realiza actividad física: ① y ②; sí realiza actividad física: ③ y ④.
C No realiza actividad física: ② y ③; sí realiza actividad física: ① y ④.
D No realiza actividad física: ② y ④; sí realiza actividad física: ① y ③. 52935

3
PARA EVALUAR Y MEJORAR
8. ¿Qué afirmación es correcta en relación a la actividad física?
A Solo deben realizar actividad física las personas que tengan sobrepeso.
B Es importante para la salud de las personas de cualquier edad.
C Realizar actividad física aumenta el riesgo de sufrir enfermedades.
D Es recomendable realizar actividad física solo una vez al mes. 52936

9. ¿Qué acciones se pueden considerar como actividad física?


① Correr.
② Ver televisión.
③ Hacer algún deporte.
④ Leer.
A ② y ④.
B ② y ③.
C ① y ③.
D ① y ②. 52937

10. ¿Qué consecuencias puede traer la inactividad física en una persona?

Fuente: https://sextoanillo.com/index.php/2020/04/09/perjuicios-del-sedentarismo/

A Riesgo de enfermedades.
B Una mejor salud física y mental.
C Mantención de un peso saludable.
D Una mejor calidad de vida. 52938

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL - CIENCIAS NATURALES


4
11. ¿Cuáles son las fases del ciclo de vida de una mariposa?

Fuente: https://www.lifeder.com/ciclo-vida-mariposa/ (Adaptado)

A ① pupa, ② adulto, ③ larva, ④ huevo.


B ① adulto, ② pupa, ③ huevo, ④ larva.
C ① adulto, ② huevo, ③ larva, ④ pupa.
D ① huevo, ② larva, ③ pupa, ④ adulto. 52939

12. ¿Cuál es uno de los cambios que experimenta un gato desde que es una cría hasta que se
transforma en un adulto?

Fuente: https://www.purina-latam.com/cam/gt/purina/nota/gatos/crecimiento-de-un-gato-por-semanas

A Reduce su tamaño.
B Sus aletas se transforman en patas.
C Aumenta de tamaño.
D Al llegar a adulto pierde su cola. 52940

5
PARA EVALUAR Y MEJORAR
13. ¿Qué animal pasa de vivir en un medio acuático a uno terrestre durante su ciclo de vida?

Jirafa. Rana. Saltamontes. Salmón.


A B C D 52941

14. ¿En qué etapa de su vida la mariposa está lista para trasladarse en un medio aéreo?
A En la etapa adulta.
B Al ser un huevo.
C En su fase de pupa.
D Mientras es una larva. 52942

15. ¿Dónde habita el huemul?

Fuente: https://www.ecured.cu/Huemul

A En ambientes polares de la Antártica chilena.


B En los desiertos del Norte Grande de Chile.
C En algunos bosques del sur de Chile.
D En las costas de la Zona Centro de Chile. 52943

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL - CIENCIAS NATURALES


6
16. ¿Cuál de estos animales habita en zonas desérticas del norte de Chile?

Lobo marino. Pingüino. Carpintero negro. Vicuña.


A B C D 52944

17. ¿Qué quiere decir que una especie de animal está en peligro de extinción?
A Que existe un alto número de ellos y está permitido cazarlos.
B Que quedan muy pocos ejemplares y que es probable que desaparezcan.
C Que son peligrosos para los humanos y otros animales.
D Que ya no queda ningún ejemplar de esa especie animal. 52945

18. ¿Cuál de estas medidas permite proteger a los animales en peligro de extinción?
A Respetar las normas de las autoridades al visitar parques nacionales.
B Hacer fogatas en bosques y zonas protegidas.
C Cazar y pescar animales aunque no esté permitido.
D Verter desechos en mares, ríos y lagunas. 52946

7
PARA EVALUAR Y MEJORAR
19. ¿Qué nos indica este letrero?

A Que está prohibido hacer fogatas.


B Que está prohibido cazar.
C Que está prohibido pescar.
D Que está prohibido botar basura. 52947

20. ¿Dónde se concentra el mayor volumen de agua en el planeta?

A En las cumbres de las montañas.


B En las nubes.
C En ríos y lagos.
D En mares y océanos. 52948

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL - CIENCIAS NATURALES


8
21. ¿Cómo se forman las nubes?

Fuente: https://materialdeaprendizaje.com/como-se-produce-la-lluvia-1er-y-2do-grado/ (Adaptado)

A Por la evaporación del agua de los ríos, mares y lagos.


B Cuando se derrite la nieve de las montañas.
C Al congelarse el agua de lluvia.
D Al enfriarse el vapor de agua en las nubes y caer como lluvia. 52949

22. ¿Qué afirmación es correcta en relación al cuidado y uso responsable del agua?
A Al usar responsablemente el agua estamos protegiendo el medioambiente.
B No es necesario cuidarla porque hay mucha agua disponible.
C Para cuidar el agua hay que evitar bañarse y lavarse las manos.
D No es importante ahorrar agua en la casa ni en el colegio. 52950

23. ¿En cuál de estas acciones se malgasta el agua?


A Al reparar las cañerías cuando están dañadas.
B Al cerrar la llave de agua mientras nos lavamos los dientes.
C Al dejar la llave del agua corriendo mientras no la estamos utilizando.
D Al cerrar la llave de la ducha mientras te aplicas jabón o champú. 52951

9
PARA EVALUAR Y MEJORAR
24. ¿En qué estación del año las temperaturas son más altas que el resto del año y hay más
horas de luz?
A En el invierno.
B En la primavera.
C En el otoño.
D En el verano. 52952

25. ¿Qué palabras completan correctamente el siguiente texto?

“Habitualmente, los frutos de los árboles maduran



durante _____________, mientras que la mayoría de las

plantas florecen durante _____________ “.

A ① el invierno, ② el otoño.
B ① el verano, ② la primavera.
C ① el otoño, ② el verano.
D ① la primavera, ② el invierno. 52953

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE PRIORIZACIÓN MINISTERIAL - CIENCIAS NATURALES


10

También podría gustarte