Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA

COLBÚN

VALIDACION DE ESTUDIOS
MENORES DE EDAD AÑO 2023
QUINTO AÑO

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

Nombre :
Curso : Fecha :
Puntaje total :53 Puntaje obtenido :

Indicaciones  Lee atentamente cada una de las preguntas y luego responde.


 No se permite el uso de aparatos electrónicos (Ej: celular).
 Revisa antes de entregar.
 En cada pregunta indica todo el desarrollo que utilizaste para llegar a
tu respuesta.
 ¡BUENA SUERTE!

I. Selecciona la alternativa correcta (1 punto c/u = 6 puntos en total).

1. La primera transformación de los alimentos se produce en:

A. El estómago.
B. La boca.
C. El intestino grueso.
D. El esófago.

2. Observa las siguientes imágenes y elige la alternativa que explique mejor la relación que existe entre ambas.

Ladrillos Células

A. Los ladrillos al igual que las células al unirse van formando una estructura.
B. Los ladrillos son igual de rígidos que las células.
C. Los ladrillos al igual que la célula pueden romperse.
D. Los ladrillos al igual que la célula poseen núcleo.
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

3. Las células de la piel se juntan unas con otras para realizar una misma función. ¿Cómo se le llama a esta
organización?

A. Sistema.
B. Organismo.
C. Órgano.
D. Tejido.

4. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de órgano?

A. Neurona.
B. Célula muscular.
C. Estómago.
D. Ovocito.

5. La absorción ocurre en:

A. El intestino grueso.
B. El estómago.
C. El intestino delgado.
D. El recto.

6. El epitelial es un ejemplo de:

A. Tejido
B. Célula
C. Órgano
D. Sistema

II. Enumera del 1 al 5 de la unidad más pequeña al organismo más complejo (5 puntos).
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

1. Alternativas: Selecciona la opción que consideres correcta y enciérrala en un círculo (1 punto c/u).
1) ¿Cuál de los siguientes nutrientes participa directamente en la formación de huesos y
músculos?

A. Lípidos.
B. Carbohidratos.
C. Proteínas.
D. Vitaminas.

Responde con la información de la tabla las preguntas 2 a 9.

Alimentos Nutrientes Función


Huevo Proteínas. Constructor.
Zanahoria Vitaminas y sales minerales. Regulador.
Salchicha Grasas. Energético.
Tomate Vitaminas y sales minerales. Regulador.
Lechuga Vitaminas y sales minerales. Regulador.
Pescado Proteínas. Constructor.
Leche Proteínas. Constructor.

2) Si 100 g de salchichas tienen 13 g de proteínas, pero están clasificadas como grasas, esto significa que

A. Poseen más de 13 g de grasas.


B. Su contenido de grasa es igual a 13 g.
C. Poseen menos de 13 g de grasas.
D. Hay un error porque no pueden tener más de un nutriente.

3) ¿Qué tienen en común zanahoria, tomate y lechuga?


A. Solo el nutriente.
B. Solo la función.
C. Nutriente y función.
D. Ninguna de las anteriores.

4) ¿Qué alimentos tienen alto contenido de proteínas?


A. Huevo, zanahoria y salchichas.
B. Tomate, leche y lechuga.
C. Zanahoria, pescado y leche.
D. Huevo, pescado y leche.

5) ¿Qué nutriente se destaca por su función de construcción?


A. Lípidos.
B. Proteínas.
C. Carbohidratos.
D. Vitaminas y minerales.

6) El tomate es un ejemplo de
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

A. Nutriente energizante.
B. Nutriente constructor.
C. Nutriente regulador.
D. Grasas.

7) Según lo visto en clases sobre proporción de nutrientes ¿Qué par de alimentos de la tabla debes consumir en mayor
cantidad?
A. Tomate y lechuga.
B. Salchichas y huevo.
C. Leche y zanahoria.
D. Pescado y salchichas.

8) De los alimentos de la tabla ¿Cuáles son mejor reserva de agua?


A. Aquellos con un rol energizante.
B. Los con función reguladora.
C. Leche, pescado y huevo.
D. Las proteínas.

9) ¿Qué tienen en común huevos, pescado y leche?


A. Su función constructora.
B. Que son grasas.
C. Son proteínas.
D. A y C son correctas.

Responde con la información del gráfico las preguntas 10 a 15.

Distribución del estado nutricional de es-


tudiantes de 5° básico
Desnutrición Bajo peso
1% 4%
Obesidad
28%

Normal
35%

Sobrepeso
32%

10) Obesidad, sobrepeso y bajo peso son ejemplos de:


A. Tipos de nutrientes.
B. Categorías de estado nutricional.
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

C. Funciones de ciertos alimentos.


D. Categorías de las etiquetas nutricionales.

11) El orden correcto desde estado nutricional más bajo a más alto es
A. Desnutrición – Bajo peso – Normal – Obesidad – Sobrepeso
B. Bajo peso – Desnutrición – Sobrepeso – Normal – Obesidad
C. Desnutrición – Bajo peso – Normal – Sobrepeso – Obesidad
D. Bajo peso – Normal- Desnutrición – Sobrepeso – Obesidad

12) ¿En qué categoría se encuentra la mayoría de los estudiantes de 5° básico?


A. Bajo peso.
B. Normal.
C. Sobrepeso.
D. Obesidad.

13) ¿Qué afirmación es correcta?


A. El 60% presenta un estado nutricional por sobre el normal.
B. Solo el 3% está bajo el estado nutricional normal.
C. El 28% presenta sobrepeso.
D. El 1% tiene bajo peso.

14) ¿Qué representa el gráfico?


A. El estado nutricional de alumnos de 7° básico.
B. La cantidad de nutrientes que necesitan alumnos de 5° básico.
C. El estado nutricional de alumnos de 5° básico.
D. Los alimentos permitidos para estudiantes de 5° básico.

15) ¿Qué sugerirías para promover un estilo de vida saludable en los estudiantes de 5° básico?
A. Reducción de carbohidratos y lípidos.
B. Aumento en el consumo de frutas y verduras y mayor ingesta de agua.
C. Aumento de la actividad física.
D. Todas las anteriores.

2. Une los elementos para que haya coherencia (1 punto cada uno).
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

3. Desarrollo: A partir del análisis de estas dos etiquetas nutricionales, responde las siguientes preguntas (1 punto
cada una).

a) ¿Qué yogur aporta más proteínas?

b) ¿Qué yogur tiene alto contenido de carbohidratos?

c) ¿Qué sales minerales aportan ambos yogures?

d) ¿Cuál de los yogures es más saludable?, ¿por qué?

I. Selecciona la alternativa correcta y enciérrala en un círculo. (1 punto cada una)

1. ¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor de electricidad?


a) Plástico
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

b) Madera
c) Cobre
d) Vidrio

2. ¿Cuál de los siguientes materiales es un aislante de electricidad?


a) Aluminio
b) Goma
c) Hierro
d) Acero

3. ¿Cuál de los siguientes objetos permite el paso de la electricidad de manera eficiente?


a) Cable de cobre
b) Papel
c) Cartón
d) Tela

4. ¿Cuál de los siguientes materiales se considera un mal conductor de electricidad?


a) Aluminio
b) Oro
c) Plata
d) Goma

5. ¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza comúnmente como aislante en los cables eléctricos?
a) Plata
b) Oro
c) Plástico
d) Aluminio

6. ¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor de electricidad?


a) Papel
b) Aluminio
c) Plástico
d) Madera

7. ¿Cuál de los siguientes materiales se considera un aislante de electricidad?


a) Cobre
b) Vidrio
c) Hierro
d) Oro

8. ¿Cuál de los siguientes objetos permite el paso de la electricidad de manera eficiente?


a) Cable de cobre
b) Piedra
c) Tijeras
d) Hilo de algodón
ESCUELA NÉSTOR DEL CAMPO ARZOLA
COLBÚN

II. Empareja los siguientes términos relacionados (1 punto cada una).

1. Material conductor usado en el interior de cables. __ Goma.

2. Ejemplo de mal conductor de electricidad. __ Plástico.

3. Material aislante usado en guantes de seguridad. __ Oro.

4. No conduce la electricidad. Se utiliza en enchufes. __ Madera.

5. Buen conductor de electricidad. __ Cobre.

III. Responde las preguntas con verdadero (V) o falso (F). Justifica las respuestas falsas.
(1 punto cada una).

1. __ __ ___ La corriente eléctrica puede ser conducida a través de materiales aislantes.

2. _ _______ El plástico es un buen conductor de electricidad.

3. __ __ ____ Los artefactos eléctricos poseen materiales aislantes que permiten su manipulación.

4. _ _______ El aluminio es un mal conductor de electricidad.

5. __ ______ Los alicates tienen mango metálico para cortar cables eléctricos con seguridad.

6. __ ______ El agua potable es un buen conductor de electricidad.

También podría gustarte