Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

ARAGÓN

INGIENERIA CIVIL

PRÁCTICA 2 MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA HORIZONTAL

HIDROMECÁNICA

PROFESOR: ORTEGA MONDRAGON JOSE

GÓMEZ HERNÁNDEZ ESTEBAN OSWALDO


Objetivo

Mejorar y enriquecer los


conocimientos de los alumnos en
cuanto a las partes y
funcionamiento de una bomba de
agua, así como adquirir un
criterio sobre el estado actual del
equipo para decidir si es viable
arreglarlo, desecharlo o
aprovechar algún
componente de este, ya que como ingenieros debemos tener un conocimiento
más amplio en cuanto a estos equipos a razón de que son una herramienta que
utiliza en todos los ámbitos de la Ingeniería Civil.

De esta manera el alumno generará un criterio en el tema de bombas en el que


podrá decidir de manera más acertada a la hora de evaluar alguno de dichos
equipos hidráulicos.

Marco Teórico

Una bomba es una máquina capaz de transformar energía mecánica en


hidráulica. Dentro de la clasificación de bombas se tienen las de tipo centrífugo
que se caracterizan por llevar a cabo dicha transformación de energía por
medio de un elemento móvil denominado impulsor, rodete o turbina, que gira
dentro de otro elemento estático denominado cuerpo o carcasa de la bomba.
Ambos disponen de un orificio anular para la entrada del líquido. Cuando el
impulsor gira, comunica al líquido a una velocidad y una presión que se añade a
la que tenía a la entrada.

El principio básico de funcionamiento de una bomba centrífuga se basa en un


fluido bombeado de forma continua a partir de una boquilla de succión,
ubicada en el centro del impulsor. En dirección radial, va hasta el borde del
impulsor. Una vez drenado, la corriente se mueve hasta la carcasa. Una bomba
centrífuga horizontal normalmente suele ser empleada en empresas destinadas
a trasladar
cantidades ingentes de fluidos industriales.
Las bombas centrífugas horizontales están
hechas para trabajar en condiciones realmente
duras y de modo constante.

Así mismo, la bomba es uno de los ingenios más


antiguos que se conocen para intercambiar
energía mecánica con un fluido. Es la máquina
que transforma energía, aplicándola para
mover el agua. Este movimiento,
normalmente es ascendente. Las bombas
pueden ser de dos tipos “volumétricas” y
“turbobombas”. Todas constan de un orificio
de entrada (de aspiración) y otro de salida (de
impulsión).

La mayoría de las actividades de


mantenimiento de la bomba se centran en la
verificación de empaques y sellos mecánicos
para fugas, así como la validación y
funcionamiento correcto del motor, sin
embargo, es necesario considerar
el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia durante el período de vida útil, el cual se
ve afectado por el entorno ambiental al que es expuesta.

Desarrollo

En el procedimiento de esta práctica únicamente aconteció el desarme de la


bomba obtenida por el equipo con la herramienta disponible, de esa manera al
ir separando las piezas e ir desarmando cada vez más hasta su mínima expresión
fue que el alumnado será capaz de identificar las partes de una bomba y las
probables fallas que tiene esta misma, así como proponer una medida de
saneamiento y evaluar su relación costo beneficio.
Conclusiones
Gómez Hernández Esteban Oswaldo

En el desarrollo de un ingeniero es necesario el desarrollo practico de este, ya que


es necesario que comprenda y asimile cada uno de los conceptos vistos en el
pizarrón ya que muchas veces estos son más difíciles de comprender si no se tiene
el ejemplo en mano, en opinión propia considero que el hecho de poder palpar
y observar logra que la familiarización con problemáticas y el comprender la
forma y el desempeño de estas bombas ayuda a su futuro análisis, en cuanto a
la bomba propia de la brigada esta era un tanto nueva por lo que se dificulto
abrirla en su totalidad, ya que, era funcional y al no saber con certeza como
abrirla se iba a deteriorar y no era viable seguir abriéndola, hasta donde se
pudo abrir se alcanzo a ver un poco la bobina, el ventilador y el capacitor, así
como el conducto por el que entra el fluido y con ello se pudo determinar que
gira el ventilador en sentido antihorario.

También podría gustarte