Está en la página 1de 125

1

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PURIFICADORA, ENVASADORA Y COMERCIALIZADORA DE AGUA, EN EL
MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA EL
AÑO 2017

HERMEN JUAN MONTAÑO QUINTERO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SAN JUAN DE PASTO
2016

2
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
PURIFICADORA, ENVASADORA Y COMERCIALIZADORA DE AGUA, EN EL
MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA EL
AÑO 2017

HERMEN JUAN MONTAÑO QUINTERO

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Contador


Público

Asesor
Esp. JAVIER DORADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
SAN JUAN DE PASTO
2016

3
NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________
Firma del Presidente

_________________________________
Firma de Jurado

_________________________________
Firma del Jurado

San Juan de Pasto, Noviembre de 2016

4
AGRADECIMIENTOS

A Dios por fortalecerme siempre,


A mi familia y a todas las personas que me apoyaron para la realización de este trabajo

A mi asesor por el acompañamiento y la ayuda recibida y a la Corporación Universitaria


Autónoma de Nariño por brindarme la oportunidad de formarme profesionalmente.

HERMEN JUAN MONTAÑO QUINTERO

5
Le dedico mi triunfo a Dios por guiarme por el
buen camino, por darme fuerzas para seguir
adelante enseñándome a afrontar los problemas
y adversidades sin perder la calma y permitirme
el haber llegado hasta este momento tan
importante para mí y poder compartir esta
alegría con mi familia.

Gracias a mi familia por el apoyo que me


brindaron día a día en el transcurso de mi
carrera universitaria, por estar siempre junto a
mí por brindarme su apoyo y cariño hoy
comparto junto a ti esta alegría por este triunfo
uno más en mi vida.

HERMEN JUAN MONTAÑO QUINTERO

6
CONTENIDO

Pág.

PRESENTACION DEL R.A.E.

INTRODUCCIÓN 16

1. TÍTULO 17

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18


2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 18
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19
2.3 JUSTIFICACIÓN 19

3. OBJETIVOS 22
3.1 OBJETIVO GENERAL 22
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22

4. MARCO REFERENCIAL 23
4.1 MARCO CONTEXTUAL 23
4.1.1 Macro contexto. 23
4.1.2 Micro contexto. 25
4.2 MARCO LEGAL 26
4.3 MARCO TEÓRICO 33
4.3.1 Plan de Negocios. 33
4.3.2 El Agua 37
4.4 MARCO CONCEPTUAL 41

5. DISEÑO METODOLÒGICO 42
5.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 42
5.2 ENFOQUE 42
5.3 TIPO DE INVESTIGACIÒN 42
5.4 MÈTODO 43
5.6 DETERMINACION DEL UNIVERSO INVESTIGATIVO 43
5.6.1 Determinación de la Población 43
5.6.2 Determinación de la Muestra 43
5.7 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECIÓN DE LA INFORMACIÓN 44
5.7.1 Fuentes Primarias 45
5.7.2 Fuentes Secundaria 45

6. TABULACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 46

7. ESTUDIO DE MERCADO 54
7.1 ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DE MERCADO 54

7
7.2 ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DE UN ESTUDIO DE MERCADO 54
7.3 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO 55
7.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 60
7.4.1 Área del Mercado 60
7.4.2 Demanda Actual 61
7.4.3 Demanda Proyectada 61
7.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA 62
7.6 ANÁLISIS DE PRECIOS 63
7.6.1 Fijación de precios en base en la Competencia 64
7.7 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 65
7.8 ESTRATEGIAS DE MERCADO 65

8. ESTUDIO TÉCNICO 68
8.1 TAMAÑO 69
8.1.1 Capacidad del Proyecto 69
8.1.2 Factores Condicionantes del Tamaño del Proyecto 69
8.2 LA LOCALIZACIÓN 70
8.2.1 Macro Localización 70
8.2.2 Micro localización. Olaya Herrera 70
8.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO 72
8.3.1 Descripción Técnico del Proceso de Producción del Agua. 73
8.3.2. Distribución de la Planta 75

9. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 78
9.1 CONSIDERACIONES GENERALES 78
9.2 CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA 80
9.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 81
9.4 ORGANIGRAMA 83
9.5 MANUAL DE FUNCIONES 84
9.5.1 Definición de Cargos 86

10. ESTUDIO FINANCIERO 89


10.1 DETERMINACIÓN DE LAS INVERSIONES 92
10.2 PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL 93
10.3 COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN 96
10.3.1 Costos de Producción 96
10.4 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN 97
10.5 GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS 99
10.6 INGRESOS 99
10.7 PUNTO DE EQUILIBRIO 100
10.8 FLUJO DE CAJA O FLUJO DE FONDOS 102

11. EVALUACIÓN FINANCIERA 108


11.1 COSTO DE CAPITAL 109

8
11.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIERA 110

12. IDENTIFICACION DE LAS INCIDENCIAS DE TIPO ECONÓMICO Y


SOCIAL 115
12.1 INCIDENCIA ECONOMICA 115
12.2 INCIDENCIA SOCIAL 116
12.3 INCIDENCIA AMBIENTAL 116

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

CIBERGRAFÍA

ANEXOS

9
LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Mapa departamento de Nariño 23

Figura 2. Componentes Estudio de Mercado 55

Figura 3. Agua Envasada 56

Figura 4. Canal de Distribución 65

Figura 5. Flujograma Proceso de Producción 75

Figura 6. Organigrama 84

Figura 7. Diagrama Estructura Financiera del Proyecto 91

Figura 8. Embotelladora 94

Figura 9. Purificadora de Agua 95

Figura 10. Motocarro PIAGGIO 250 c.c. 96

10
LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Establecimientos de Comercio 43

Cuadro 2. Matriz De Localización por Factores 72

Cuadro 3. Distribución de la planta de Producción 76

Cuadro 4. Legalización de La Empresa 81

Cuadro 5. Inversión Muebles y Enseres 93

Cuadro 6. Equipo de computación y comunicación 94

Cuadro 7. Maquinaria y Equipo 94

Cuadro 8. Equipo de Transporte 95

Cuadro 9. Inversión Diferida 96

Cuadro 10. Costos envases PET 600 ml 97

Cuadro 11. Costos cajas de cartón 30 unidades 97

Cuadro 12. Factores Prestacionales 98

Cuadro 13. Sueldos, prestaciones y apropiaciones 98

Cuadro 14. Ingresos anuales 99

Cuadro 15. Consolidado de Costos y Gastos Operacionales 100

Cuadro 16. Estimación Punto de Equilibrio 101

Cuadro 17. Flujo de Inversión 103

Cuadro 18. Estado de Resultados Proyectado 104

Cuadro 19. Balance General Inicial 105

Cuadro 20. Flujo de Producción 106

11
Cuadro 21. Flujo Neto de Caja 107

Cuadro 22. Indicadores de Rentabilidad 112

Cuadro 23. Matriz de Leopold 117

12
LISTA DE TABLA

Pág.

Tabla 1. Cuadro Distribución o Comercialización de Agua 46

Tabla 2. Frecuencia de compra 47

Tabla 3. Demanda Mensual 48

Tabla 4. Marcas 49

Tabla 5. Presentación 50

Tabla 6. Compra del nuevo producto 51

Tabla 7. Precio de Compra 51

Tabla 8. Estrategia Publicitaria. 52

Tabla 9. Demanda Proyectada 62

Tabla 10. Precios Proyectados 64

Tabla 11. Capacidad de Aprovechamiento 69

Tabla 12. Inflación Histórica 91

13
LISTA DE GRÁFICA

Pág.

Gráfica 1. Distribución o Comercialización de Agua 46

Gráfica 2. Frecuencia de Compra 47

Gráfica 3. Demanda Mensual 48

Gráfica 4. Marca de Agua 49

Gráfica 5. Presentación 50

Gráfica 6. Compra del Nuevo Producto 51

Gráfica 7. Precio de Compra 52

Gráfica 8. Estrategia Publicitaria 52

Gráfica 9. Demanda Total del Mercado Vs. Demanda del proyecto 62

Gráfica 10. Inflación 2011 – 2015 91

Gráfica 11. Punto de Equilibrio 102

Gráfica 12. Flujo Neto de Caja 107

Gráfica 13. VPN – TIR% 112

14
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Formato de Encuesta

15
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realiza con el fin de estructurar un plan de negocios para la


creación de una empresa purificadora y envasadora de agua - el Municipio de
Olaya Herrera, con lo cual los habitantes de la región tendrán una alternativa de
consumir agua de mejores características Físicas, Químicas y Organolépticas, con
lo cual se contribuirá a atender la necesidad de la población que por los problemas
de abandono de la región no disponen de un acueducto que les garanticen el
suministro de agua potable 100% apta para el consumo humano, esta situación
indiscutiblemente genera una gran oportunidad de crear empresa, más aun si
comprendemos los grandes beneficios sociales y económicos que aportan a las
regiones y teniendo en cuenta además que se pretende la vinculación del sector
público y privado de la región con lo cual las expectativas y beneficios crecerán
para toda la cadena de interés.

En primera instancia el proyecto está enfocado a la formulación de los objetivos


específicos y la formulación del problema enfocándose en la línea de investigación
establecida por la Universidad, por consiguiente se hace un planteamiento
contextual que se focaliza en aquellos antecedentes y reseñas históricas
consideradas de importancia para el desarrollo de la presente investigación.

El trabajo continua con la recopilación de los documentos y autores de mayor


relevancia y actualidad cuyos aportes contribuirán a través del marco teórico a una
mayor comprensión de la problemática a rededor de la cual gira el desarrollo de la
trabajo de grado.

En su tercer capítulo el documento describe la metodología y los instrumentos de


investigación, estadísticos, fuentes de información, etc. utilizados para su
desarrollo.

Finalmente con la información recolectada y procesada se estructura el plan de


negocios para para la creación de una empresa purificadora y envasadora de
agua en el Municipio de Olaya Herrera.

16
1. TÍTULO

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PURIFICADORA, ENVASADORA Y COMERCIALIZADORA DE AGUA, EN EL
MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA EL
AÑO 2017.

17
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los problemas reales que enfrentan los habitantes de la Costa Pacífica son las
causas generadoras de la presente investigación, circunstancias que afectan en
algún grado la vida cotidiana de esta población y las cuales se deben enfrentar y
solucionar racionalmente. La población del municipio de Olaya Herrera tiene como
única alternativa de transporte la Vía Marítima, ya sea partiendo desde Tumaco,
Buenaventura o desde Guapi (Cauca), los problemas que afronta esta región se
originan en los siguientes determinantes: desempleo o empleo mal remunerado,
iliquidez económica, desperdicio creciente de recursos y posibilidades existentes
en el medio, degradación y deterioro progresivo a nivel del medio ambiente, bajos
niveles de gestión a nivel de la administración pública. Son estas, circunstancias
por las cuales, la empresa tiene causas reales de generación, basada en los
siguientes parámetros:

La base económica del municipio de Olaya Herrera ubicado en el Pacífico


Colombiano al norte del departamento de Nariño, la constituye la agricultura, la
madera, la pesca y las empresas de prestación de servicios que giran en torno a
él. El déficit de organizaciones empresariales es evidente y como consecuencia el
desempleo y subempleo, la inseguridad y la baja calidad de vida de una franja
significativa de la población, configuran una problemática que se hace necesario
enfrentar creativamente; pero lo principal es su actividad económica está basado
en la explotación de la madera, la agricultura y la pesca. Siempre ha tenido
problemas de orden público por el constante atropello por los grupos al margen de
la ley. Este es un municipio que cuenta con 28.589 habitantes donde la mayoría
están ubicados en la cabecera municipal, las casas en mayor número están al
borde del rio por lo tanto los desechos que producen los hogares van a parar al
mismo sin que haya una conciencia clara del daño que se está haciendo. De esta
manera y de acuerdo con información proveniente de la Oficina de Saneamiento
Ambiental del municipio, la demanda de agua es alta y la calidad de la misma
para el consumo humano no es óptima. Esto ha hecho que tanto niños como
adultos estén expuestos a grandes enfermedades por el consumo de la misma,
además el 95% de los alimentos que ingresan al municipio provienen de
buenaventura lo cual no permite un óptimo control de los mismos y de las
diferentes marcas de agua que son propias de esa ciudad que son llevadas en
bultos sin cumplir con el control de calidad que se exige para su transporte;
igualmente en el municipio cuenta con un acueducto el cual bombea el agua por
barrios cada 15 días durante un lapso de tiempo de ½ hora; esto conlleva a que la
mayoría de las personas realicen algunas actividades en el rio como es la de lavar

18
la ropa, bañarse entre otros, esto soporta la importancia del presente plan de
negocio para poder ayudar al flagelo que adolecen las familias de este municipio
donde la mayoría sufren de problemas de salud.

Los racionamientos están a la orden del día y la necesidad de agua tratada y


envasada constituye una prioridad y una oportunidad inmejorable para la creación
de una empresa purificadora y envasadora de agua, más aun si tenemos en
cuenta que los análisis de los especialistas en el desarrollo del mercado de
bebidas nos indican que el consumo de agua embotellada es una tendencia
mundial que supera el consumo de otras bebidas como los jugos y las gaseosas,
que tradicionalmente se han convertido en la principal alternativa de los moradores
de la región para calmar su sed, sin tener conciencia del perjuicio que sobre la
salud puede traer el continuo consumo de bebidas no procesadas.

Las grandes empresas envasadoras de agua que prestan sus servicios y surten
las necesidades de la población, no satisfacen los requerimientos de la población
en lo referente a disponibilidad y surtido del producto, envasado y precio.

Proliferación de las denominadas fábricas pirata, que por deficiencias a nivel de


vigilancia y control de registro y requerimientos sanitarios, ejercen su actividad en
contravía y detrimento de la salud de la población consumidora.

Toda esta problemática genera una oportunidad si se quiere para que una
empresa indistintamente del origen de su capital la aproveche convirtiéndose no
solamente en una solución para las necesidades de agua apta para el consumo
humano sino también en un polo de desarrollo por la generación de empleo y por
el dinamismo económico que causaría en la región, sin embargo es importante
resaltar la conveniencia que tendría que el plan de negocios sea implementado
por la empresa pública si se tiene en cuenta que el agua es un recurso de todos y
los beneficios de su producción y comercialización también deben ser de todos

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La aplicación del plan de negocios es la herramienta que permite sustentar la


creación de una empresa purificadora, envasadora y comercializadora de agua en
el municipio de Olaya Herrera, en el Departamento de Nariño para el año 2017?

2.3 JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto es una oportunidad para iniciarse en el ámbito empresarial,


ya que permite materializar los conocimientos teóricos adquiridos en el proceso de
formación académica llevándolos a la práctica al diseñar un modelo de negocio
que por su naturaleza genera grandes expectativas sociales, ambientales y
económicas.

19
La creación de la empresa purificadora y envasadora de agua “Productos Agua
Pura”, aspira a consolidarse como tal y proyectarse como modelo por su eficiencia
administración, gestión e innovación, igualmente se pretende corresponder a los
retos de la modernidad exigidos por dinámica propia del mercado global, que
exige los más altos estándares de productividad, competitividad y sostenibilidad, y
más aún cuando se trata de poner a disposición de los consumidores un producto
vital como lo es el agua de bebida.

La industria del agua no es nueva, sin embargo muestra un crecimiento progresivo


en la demanda la demanda como lo establece el análisis realizado por el José Da
Cruz, Doctor en geografía de la Universidad de Lund (Suecia), en un artículo
publicado en Mayo de 2006: “Agua embotellada: Signo de nuestro tiempo”, el cual
resalta el crecimiento que este producto ha tenido en las últimas décadas: “En los
años setenta, el volumen anual de agua embotellada y comercializada en todo el
mundo era de 1000 millones de litros. Pero antes del año 2000 las ventas anuales
de agua embotellada ascendieron a 84.000 millones de litros”, Hoy bebemos
148.000 millones de litros anuales según Nestlé, alrededor del doble que en 1996,
a un costo de unos 84.000 millones de euros cada año (Herráiz, 2006). Otra fuente
indica que en 2004 el consumo fue de 154.000 millones de litros (AFP, 2006)”

En Colombia encontramos una categoría que viene expandiéndose rápidamente,


ofreciendo productos con valor agregado y con atributos funcionales dependiendo
de la necesidad del consumidor, Según Euromonitor “durante el 2014, el mercado
de agua embotellada en Colombia continuó su expansión, creciendo un 3% en
volumen y un 9% en valor”.

Como se mencionó anteriormente los problemas de salud para la población de


Olaya Herrera que se derivan de la mala calidad del agua ofrecida por el
acueducto local además de las continuas y prolongadas interrupciones del mismo
han generado un problema social y económico ya que en su afán de proveerse de
este líquido vital, muchos habitantes de la región acuden a otros municipios en
busca de agua lo cual no solo resulta costoso sino también riesgoso debido a la
mala calidad del producto, que en muchos casos proviene de fábricas clandestinas
donde adicionalmente se alteran propiedades del líquido debido a la manipulación
inadecuada o al mal almacenamiento en condiciones de temperaturas, luz o
humedad relativa diferentes a las exigidas por las instituciones competentes.

Sin embargo Olaya Herrera es una Región que cuenta las materias primas, los
recursos y en general con los factores de producción, además del interés por
parte de la administración Municipal por implementar este proyecto ya que se
entiende que ofrecer una alternativa diferente, agua de mayor calidad, contribuye
directamente a mejorar la salud y vida de quienes la consumen.

Es importante mencionar que este proyecto tiene una alta sensibilidad ambiental y
en consecuencia se ha planteado un manejo responsable de los residuos que se

20
generan en el proceso de trasformación, un proceso que se considera más bien
limpio porque los cambios de la materia prima al producto terminado son mínimos
debido a que la fuente de materia prima son los pozos profundos existentes en la
región que contienen grandes cantidades de agua cuyas características ya la
hacen apta para el consumo humano , mas sin embargo el proceso de purificación
busca mejorar esas características hasta lograr un producto cien por ciento
confiable y que cumpla con los más altos estándares de calidad exigidos por los
entes reguladores.

Finalmente considero que el plan de negocios permitirá el desarrollo sistemático,


objetivo y preciso del proyecto porque define primeramente la ruta seguir así
como las directrices necesarias para su alcance y nos permite también prever las
posibles dificultades que se presenten dentro de un contexto globalizador que al
día de hoy toda la economía está viviendo, tampoco hay que olvidar que cada
región tiene su problemática y por ende sus características muy bien definidas, sin
embargo se muestra el análisis de una manera integral sobre lo que el
emprendedor debe de sortear y sobre todo poder cambiar dentro de la actitud del
empresario Nariñense.

21
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa purificadora,


envasadora y comercializadora de agua, en el municipio de Olaya Herrera
departamento de Nariño en el año 2017.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una investigación de mercados para caracterizar la oferta y demanda, de


los clientes y competidores de tal forma que sea posible formular estrategias
comerciales competitivas.

Elaborar un estudio técnico que permita precisar los requerimientos físicos,


locativos y de materiales para construir un modelo operativo acorde a las
características de la empresa.

Realizar un estudio administrativo que permita estructurar el diseño organizacional


de la empresa.

Realizar el estudio financiero que permita cuantificar la inversión requerida,


proyectar el comportamiento financiero de la empresa y analizar el retorno de la
inversión.

Elaborar un estudio de los posibles impactos económicos, sociales y ambientales,


generados por el proyecto.

22
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO CONTEXTUAL

4.1.1 Macro contexto. El Departamento de Nariño. Está situado en el extremo


suroeste del país en la frontera con la República del Ecuador. La superficie es de
33.268 kilómetros cuadrados y limita por el norte con el Departamento del Cauca
(franja del territorio en litigio) por el este con el Departamento del Putumayo (franja
de territorio en litigio), por el sur con la República del Ecuador y por el oeste con el
Océano Pacífico. (Véase figura 1).

“La hidrografía del Departamento está constituida por dos vertientes, la vertiente
del Pacífico que comprende los ríos Patía, Guitara, Mayo Juanambú, Pasto,
Iscuandé, Mira y Mataje, y la vertiente amazónica formada por los ríos Guamués,
Churuyaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores y Lora”1.

Figura 1. Mapa departamento de Nariño


Localización Olaya Herrera

Fuente: https://narino.gov.co

1
Departamento de Nariño: Historia. Disponible en la dirección electrónica: http://xn--
nariño.gov.co/inicio/index.php/mi-departamento/historia (18. 07. 2016; 4:00 p.m.)

23
Nariño posee tres regiones, con una diversidad geográfica y climática según las
altitudes. La primera, la llanura del pacifico: de clima cálido y alta lluviosidad; la
segunda la región andina, compuesta por la cordillera de los Andes; y la tercera, la
región Amazónica, cubierta esencialmente por selvas húmedas y lluviosas (véase
figura 2).

El departamento está compuesto por 64 municipios de los que San Juan de pasto
es su capital, los cuales están dividido en 13 subregiones: Sanquianga, Pacífico
Sur, Telembi, Pie de Monte Costero, Ex provincia de Obando, Sabana, Abades,
Occidente, Cordillera, Centro, Juananbú, Rio Mayo y Guambuyaco. 2

Economía: El principal sector económico es el agropecuario. Los cultivos de


mayor importancia son la papa, cacao, maíz, trigo, cebada (uno de los pocos
lugares de Colombia donde todavía subsisten estos cultivos), café, fríjol, plátano,
caña panelera, palma aceitera, zanahoria, olloco, arveja, haba y quinua. Las
agroindustrias más importantes son la harinera y la aceitera.

Además existen otras actividades como: La actividad ganadera se realiza con ganado
vacuno, porcino, equino, caprino y ovino; la pesca fluvial y marítima es muy
importante en las poblaciones costeras principalmente en Tumaco donde se cuenta
con un puerto marítimo pesquero y donde esta industria hace mayor incidencia sobre
el océano Pacífico así como la cría del camarón y la minería. La participación
departamental en el producto interno bruto (PIB) es de 1,72% del total nacional3.

Existen unos 600 establecimientos industriales, la mayoría pequeña y mediana. Se


destacan las industrias de cuero, madera y lana. La actividad comercial es
importante por el desarrollo del comercio fronterizo con Ecuador y el puerto de
Tumaco.

El departamento cuenta con una población de 1.632.093 habitantes, de los cuales


714.481 corresponden a cabeceras municipales y 917.612 al sector rural
agrupados en 238.735 hogares y 224.450 viviendas. La población de 10 años y
más, según condición de actividad, está distribuida en 51% económicamente
activa, 20% estudiantes, 24% oficios del hogar, 1% jubilados y pensionados y el
4% en otra situación.

En la cultura cabe resaltar que aún se conservan y desarrolla gran variedad de


actividades artesanales, entre las que se destacan la cerámica en Barniz, obtenido
de la resina llamada “De Cera”, los tejidos en paja toquilla y la marroquinería4.

2
Departamento de Nariño: Historia. Disponible en la dirección electrónica: http://xn--
nariño.gov.co/inicio/index.php/mi-departamento/historia (18. 07. 2016; 4:00 p.m.)
3
Ibíd., 56p.
4
Ibíd., 75p.

24
Ofrece numerosos sitios de interés cultural y turístico, entre los que se encuentran
“el Santuario de Las Lajas, el Volcán Galeras, la Laguna de La Cocha, la Isla La
Corota, el Nevado y la Laguna de Cumbal, el Nudo de los Pastos, termales de
Ipiales y la Cruz; la Isla de Tumaco, la Playa Bocagrande, museos y sitios
turísticos en diferentes municipios” 5

4.1.2 Micro contexto. Municipio OLAYA HERRERA.

Historia. Nombre del/los fundador (es): Se crea por Ordenanza Número 85 del 30
de noviembre de 1975 que se ratifica mediante Ordenanza # 02 de 05 de octubre
de 1979

Reseña histórica: el Municipio fue creado en el año de 1975, mediante


Ordenanza 85 de Noviembre 30, gracia a la gestión de sus pobladores, se crea el
Municipio de Olaya Herrera. En este mismo año se creó el Juzgado Promiscuo
Municipal.

Descripción Física: el Municipio de Olaya Herrera se encuentra ubicado al


noroccidente del Departamento de Nariño y al Suroccidente de Colombia. El casco
urbano o cabecera Municipal de Olaya Herrera recibe el nombre de Bocas de
Satinga, localizado en el sector norte del territorio Municipal, sobre el andén
Pacífico, en el sitio donde se unen los ríos Satinga y Sanquianga.

Población: el municipio cuenta con una población total de 28.589 habitantes de


los cuales 25.122 viven en la cabecera municipal y 3467 en la zona rural

Límites del municipio: cuenta con límites hacia el Occidente con el municipio de
Mosquera, al Oriente con el municipio de Tola, al Sur con los municipios de Magûi
Payan y Roberto Payan y hacía el Norte con el Océano Pacífico.

Extensión total: 2.929 Km2


Extensión área urbana: 1.500 Km2
Extensión área rural: 1.429 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1º 55" de latitud
Norte y 78º 19" de longitud Oeste.

Temperatura media: 26ºC en Promedio º C

Ecología: en el Municipio de Olaya Herrera, está el Parque Nacional Natural


Sanquianga, creado en el año 1977, se encuentra en la zona norte costera del
Pacífico Nariñense; el parque tiene una extensión de 80.000 hectáreas de los

5
Departamento de Nariño: historia. p. 89. Disponible en la dirección electrónica: http://xn--
nariño.gov.co/inicio/index.php/mi-departamento/historia (18.07.2016; 4:30 p.m.)

25
cuales el 30% son terrestre y el 70% son marinas su temperatura promedio son
superior a los 26ºC.

Cuando se establece el Parque Nacional Natural Sanquianga se hace


fundamentalmente en razón del interés Nacional por la conservación del
ecosistema de manglar.

Economía: las principales fuentes de la economía del Municipio de Olaya Herrera,


es la Madera, la pesca y la Agricultura.

MADERA: la madera es la operación de mayor importancia mercantil que se


realiza en la cabera Municipal; es una riqueza proveniente del bosque de guandal,
localizados en la parte alta de los ríos Satinga, Sanquianga, Patía el viejo y Patía
grande ubicados en las zonas bajas del Pacífico Colombiano.

PESCA: la pesca en la base de la alimentación de la región es una actividad


realizada con los hombres mayores acompañados muchas veces con los jóvenes
con el fin de instruirlos en el proceso de conocimiento de las técnicas de pesca y
del medioambiente hidrobiológico.

AGRICULTURA: principalmente el cultivo es utilizado en ríos y quebradas, siendo


las actividades más importantes la siembra del plátano, el arroz el cacao, la
naranja, el maíz entre otros, que abastece al Municipio y Municipio aledaños.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Fluviales: el municipio cuenta con una red hidrográfica compuesta por los ríos
Satinga, Sanquianga, Patía Viejo y el Brazo del rio Patía desviado y derivado del
canal Naranjo; así mismo las quebradas la Prieta, la vibora, Merizalde, la Victoria,
el cedro, Naidizales Sanquianguita, Bella Vista, entre Otras.

4.2 MARCO LEGAL

Toda sociedad que se constituye en Colombia debe ceñirse a lo estipulado en el


Decreto 410 de 1971 para su creación, desarrollo y su finalización legal, lo cual no
quiere decir que no deba tener en cuenta otras normas legales para su desarrollo,
ya que su devenir de comerciante debe contratar empleados, adquirir productos,
bienes o servicios y en algunos casos llevar a sucesión la parte que le
corresponda a alguno de sus socios y es obvio que estas situaciones no las regula
el Código de Comercio sino que son reglamentadas por el Código Civil, Código
Sustantivo del Trabajo, la Constitución Nacional y los Decretos y Leyes que el
Legislativo y el Ejecutivo expidan para estos fines.

Es así como la constitución Política en sus artículos 14, 25, 26, 38, 39, 58 permite
a todas las personas en la República tener derecho a la personalidad jurídica a

26
asociarse para formar empresas, a dar trabajo y a permitírseles trabajar en lo que
a bien tenga, siempre y cuando no vaya en contra de las leyes, la moral y la buena
costumbre; es este realmente el marco legal que ciñe la actividad comercial en
Colombia por cuanto no hay ninguna otra norma superior a esta y todas la demás
deberán respetar la Carta Política y el bloque de Constitucionalidad.

Reduciendo más el espectro legal vemos que el Código de Comercio, el Código


Sustantivo del Trabajo y el Código Civil son normas que delimitan más el marco
legal porque lo pre-escrito en la Constitución es el límite mientras que los Códigos
anteriores son los que permiten realmente crear, funcionar y terminar todas las
sociedades en Colombia.

Como se dijo en un principio no solo los Códigos y la Constitución permiten el


desarrollo de las sociedades sino que para el efecto del estudio en comento se
debe reducir aún más el marco legal y es así como se delimitará dentro de los
siguientes Códigos, Leyes, Decretos y Resoluciones que se enmarca a
continuación:

 Constitución Política de Colombia

- Artículos 14, 25, 26, 38 y 39 (De los Derechos Fundamentales)


- Artículo 58 (De los Derechos Sociales, Económicos y Culturales
- Artículos 334, 337 (Del aprovechamiento de los recursos naturales)

 Código de Comercio

Libro II (De las sociedades comerciales)


Libro IV (De los contratos y obligaciones mercantiles)
Libro VI (De los procedimientos)

 Código Sustantivo del Trabajo

Primera Parte (Derecho individual del trabajo)


Segunda Parte (Derecho colectivo del trabajo)

 Código Civil

- Libro II (De los bienes y su dominio, posesión, uso, goce)


- Libro II (De la sucesión por causa de muerte)
- Libro IV (De las obligaciones en general y de los contratos)

 Ley No. 590 (10 de julio de 2000)

La presente Ley tiene por objeto:

27
a. Promover el desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en
consideración a sus aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo
regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento
productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial
de los colombianos.

b. Estimular la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento


a la permanente creación y funcionamiento de la mayor cantidad de micro,
pequeñas y medianas empresas,- MIPYMES-.

c. Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la


creación y operación de micro, pequeñas y medianas empresas.

d. Promover una más favorable dotación de factores para las micro, pequeñas y
medianas empresas, facilitando el acceso a mercados de bienes y servicios,
tanto para la adquisición de materias primas, insumos, bienes de capital, y
equipos, como para la realización de sus productos y servicios a nivel nacional e
internacional, la formación de capital humano, la asistencia para el desarrollo
tecnológico y el acceso a los mercados financieros institucionales.

e. Promover la permanente formulación, ejecución y evaluación de políticas


públicas favorables al desarrollo y a la competitividad de las micro, pequeñas y
medianas empresas.

f. Señalar criterios que orienten la acción del Estado y fortalezcan la coordinación


entre sus organismos; así como entre estos y el sector privado, en la promoción
del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

g. Coadyuvar en el desarrollo de las organizaciones empresariales, en la


generación de esquemas de asociatividad empresarial y en alianzas estratégicas
entre las entidades públicas y privadas de apoyo a las micro, pequeñas y
medianas empresas.

h. Apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de


economía campesina, estimulando la creación y fortalecimiento de MIPYMES
rurales.

i. Asegurar la eficacia del derecho a la libre y leal competencia para las MIPYMES.

j. Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización de las micro,


pequeñas y medianas empresas6.

6
Cámara de Comercio de Pasto. Departamento de Planeación (Aspectos Legales Microempresas),
San Juan de Pasto, 2011. 124 p.

28
Para formalizar la empresa legalmente son necesarios los siguientes trámites y
documentos7:

CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS –


SAS (LEY 1258 DE 2008). La Ley 1258 de diciembre 5 de 2008 creo las
Sociedades por Acciones Simplificada, en consecuencia este tipo societario podrá
constituirse “Por una o varias personas naturales o jurídicas quienes solo serán
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes”. De igual manera “Los
accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de
cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad”

Su naturaleza jurídica es comercial independientemente de las actividades


previstas en su objeto social, para efectos tributarios se regirá por las normas
aplicables a las sociedades anónimas. Este tipo de sociedades no podrá inscribir
acciones ni valores en el Registro Nacional de Valores ni negociar en bolsa las
acciones.

El documento privado de Constitución deberá expresar como mínimo lo siguiente:

1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas


2. Razón social o denominación de la sociedad seguida de las palabras “Sociedad
por Acciones Simplificada” o de las letras S.A.S.
3. El domicilio principal de la sociedad y de las distintas sucursales que establezcan
en el mismo acto de constitución
4. El término de duración, si este no fuere indefinido
5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales a menos que se
exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil licita.
6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las
acciones representativas de capital y la forma y términos en que éstas deberán
pagarse.
7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de
sus administradores. En todo caso deberá designarse cuando menos un
representante legal.

Mientras no se efectúe la inscripción del documento privado o público en la


Cámara de Comercio del domicilio principal se entenderá que la sociedad es de
hecho y se responderá personalmente por las obligaciones que contraiga en
desarrollo de la empresa8.

En los estatutos se expresarán los derechos de votación que le correspondan a


cada clase de acciones con la indicación expresa sobre la atribución de voto
singular o múltiple. En los estatutos se determinará la estructura orgánica de la
sociedad, a falta de estipulación se entenderá que todas las funciones estarán a

7
Cámara de Comercio de Pasto – Oficina Jurídica – Registro Mercantil. San Juan de Pasto, 2011.
214p.
8
Ibíd., 184p.

29
cargo de la asamblea o el accionista único y que las funciones de administración
estarán a cargo del representante legal. Si está formada por un solo accionista
podrá ejercer todas las atribuciones que la ley le confiere a los órganos sociales.

RESOLUCIÓN 1286 DE 1991. Por la cual se fijan las condiciones para los
procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con
destino al consumo humano.

En uso de las atribuciones legales, especialmente de las contenidas por el artículo


70 de la Ley 09 de 1979 y en desarrollo de los Decretos 2333 de 1982 y 2105 de
2003.

Que el agua envasada para consumo humano es un alimento de alto riesgo


epidemiológico, y que es necesario establecer las condiciones sanitarias para la
obtención y Comercialización de agua potable tratada con destino al consumo
humano, como medida de protección de la salud.

AMBITO DE APLICACIÓN

Las aguas potables tratadas que se obtengan, envasen, transporten y


comercialicen en el territorio nacional con destino al consumo humano, deberán
cumplir con las condiciones sanitarias que se fijan en la ley.

Ley 09 de 1979 Código sanitario nacional en sus artículos 51 a 54 hablan


acerca de Control y prevención de las aguas para consumo humano. Art. 55
aguas superficiales. Art. 69 a 79: potabilización de agua.

Esta norma se encuentra los parámetros con los que debe contar el agua para el
consumo humano lo que es importante porque permite realizar un trabajo, con
unos estándares nacionales, pues se sabe que este importante liquido no se
puede consumir de cualquier manera y que toda empresa que quiera expenderlo
debe someterse a la legislación nacional y sobre todo brindando un producto de la
más alta calidad posible.

Aquí también se hace referencia al uso del agua como y que además se debe
tener en cuenta todo lo que establezca el ministerio de salud sobre el agua.

Decreto 2105 de 1983 Reglamenta parcialmente la Ley 09 de a 1979 sobre


potabilización y suministro de agua para consumo humano.

En este decreto se habla acerca de la calidad del agua, los estudios que se deben
hacer, las muestras, sobre su contaminación, lo que es una planta de tratamiento
de agua, sobre la distribución de la misma y sobre todo los criterios para
determinar que es de calidad

30
Decreto 1594 de 1984 Normas de vertimientos de residuos líquidos Art. 37 a
50 Criterios de calidad de agua. Decreto 475 de 1998 Algunas normas
técnicas de calidad de agua.

En este decreto se establece los parámetros de calidad del agua lo que


únicamente puede ser cambiado o modificado por el ministerio de salud o EMAR.

Ley 373 de 1997 Uso eficiente y ahorro del agua.

Ley 1014 de 26 de enero de 2006 “de fomento a la cultura de


emprendimiento” que en sus definiciones habla sobre el plan de negocio, sobre
como el mismo debe establecer unos objetivos que permitan al estudiante crear su
propia empresa.

“Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y


describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos” 9.

El manejo u/o explotación de algunos recursos naturales en Colombia es un delito


sino se cuenta con los permisos a licencias que permitan el correcto
aprovechamiento de los mismos, tal es el caso para este proyecto, debido a que
se desea trabajar con una materia prima que está bajo cuidado y supervisión de
las corporaciones Autónomas Regionales como lo expresa la ley 99 de 1993 ley
de medio ambiente en donde se establecen también las sanciones a quienes
exploten recursos sin los respectivos permisos que emiten estas entidades.

Ley 905 de 2004: es una serie de artículos con informes claros y concretos que
buscan favorecer en su funcionamiento a las pequeñas y medianas empresas.

Decreto 3075 de 1997: este reglamenta la ley 9 de 1997: esta contiene


“Principios básicos y prácticas generales de higiene y medidas sanitarias”

CAPITULO I. Edificación e instalaciones

Artículo 8: el establecimiento dedicado a la fabricación, el procesamiento, envase


almacenamiento y expendio de alimentos deberán cumplir las condiciones
generales de higiene.

CAPITULO II Equipos y utensilios

9
COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONA. Normatividad: artículo 94653: de fomento
a la cultura del emprendimiento. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/articles-94653_archivo_pdf.pdf (22.04.2016;
4:00 p.m.)

31
Artículo 10: todos los implementos deben estar diseñados, construidos, instalados
y mantenido de manera que se evite la contaminación del alimento, facilite la
limpieza y desinfección de sus superficies y permitan desempeñar adecuadamente
el uso previsto.

CAPITULO III Personal manipulador de alimentos

Artículo 13: Estado de Salud.

Artículo 14: Educación y Capacitación.

Artículo 15: Practicas higiénicas y medidas de protección.

CAPITULO V Aseguramiento y control de calidad

Artículo: 22 Control de Calidad.

TITULO III CAPITULO IX Registro sanitario

Artículo 41: Obligatoriedad de Registro Sanitario. Todo alimento que se expenda


directamente al consumidor bajo marca de fábrica y con nombres determinados,
deberá obtener registro sanitario expedido conforme a lo establecido en el
presente Decreto.

CAPITULO XIV Medidas sanitarias de seguridad, procedimientos y sanciones

Artículo 81: corresponde al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y


Alimentos (INVIMA) y a las entidades territoriales de Salud adoptar las medidas de
prevención y correctivas necesarias para dar cumplimiento a las disposiciones del
presente Decreto, así como tomar las medidas sanitarias de seguridad, adelantar
los procedimientos y aplicar las sanciones que se deriven de su cumplimiento.

Decreto 2811 de 1974: se dicta el Código Nacional de Recursos naturales


Renovables y de Protección al medio Ambiente.

Decreto 2649 de 1993. Titulo 2: de las normas técnicas. Capítulo 1 de las


Normas Generales.

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): son unos principios básicos y practica


generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado,
almacenamiento, transporte, para la distribución de alimento del consumo
humano, lo principal es garantizar que los productos se fabriquen en condiciones
sanitarias adecuadas y así evitar los riesgos durante la etapa de producción.

32
De igual manera es importante tener en cuenta la DIRECTIVA 98/83/CE DEL
CONSEJO de 3 de noviembre de 1998

La principal función de esta es de proteger la salud de las personas de los efectos


adversos derivados de cualquier tipo de contaminación de las aguas destinadas al
consumo humano garantizando su salubridad y limpieza.

Decreto 1798 de 2010 es el encargado de regular la explotación y


comercialización de aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas
para el consumo humano

Se debe tener en cuenta para el Desarrollo de este trabajo la norma ISO 14001
porque es la encargada de la aplicación de la responsabilidad del plan de manejo
ambiental en cualquier empresa bien sea del sector público o privado. Ya que esta
son normas internacionales que ejercen un estricto cumplimiento.

Ley 1314 de 2009. Mediante esta ley Colombia decide que se debe implementar
las NIIF como técnica para gestión contable y para la recopilación de la
información financiera en las empresas.

Es muy importante para el desarrollo de este proyecto poder contar con la


aprobación de las Corporación Regional (CORPONARIÑO) ya que son los
encargados de velar por el buen manejo y uso de los recursos naturales.

LEY 373 de 1997; DECRETO 2811 de 1974, NORMAS CONCORDANTES DEL


CÓDIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,

Que los artículos 5, 6, 12 y 15 de la Ley 373 de 1997, establecen:

“ARTICULO 5o. REUSO OBLIGATORIO DEL AGUA. Las aguas utilizadas, sean
éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier actividad que
genere afluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y
secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen
según el análisis socioeconómico y las normas de calidad ambiental. El Ministerio
del Medio Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Económico reglamentarán en un
plazo máximo de (6) seis meses, contados a partir de la vigencia de la presente
ley, los casos y los tipos de proyectos en los que se deberá reutilizar el agua.

4.3 MARCO TEÓRICO

4.3.1 Plan de Negocios. “Un plan de negocios es una serie de actividades


relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto
con un sistema de planeación tendiente alcanzar metas determinadas, en donde
define las etapas de desarrollo de un proyecto de empresa y es una guía que

33
facilita la creación o el crecimiento de la misma. Es también una carta de
presentación para posibles inversionistas o para obtener financiamiento.” 10

Siempre han existido y existirán personas con grandes ideas o planes respeto a la
creación de una empresa, elaboración de un producto o prestación de un servicio
que a su vez no nacerán de la noche a la mañana o porque simplemente porque a
alguien le haya parecido bueno a magnifico. La realidad siempre ha mostrado que
aunque que las mejores empresas hoy y siempre han sido aquellas que producen
lo que el consumidor quiere y necesita, es decir aquellas que hacen felices a sus
clientes y es esa la razón por la que el plan de negocios es una herramienta
maravillosa a la hora de tener una idea, empresa o producto al que se le quiera
sacar un beneficio.

Un plan de negocios contiene los pasos que se deben llevar a cabo si se desea
realizar un buen trabajo a la fortalecer una idea o innovar, ya que permite al
interesado saber cuáles son sus consumidores o posibles consumidores, como
llegarles, que prefieren y como, que necesita la empresa etc. Además permite
tener una visión amplia del mercado en el que se piensa entrar a invertir.

“Cuando se tiene claro el modelo de negocio viene la propuesta del plan de


negocios; ésta es una herramienta de comunicación por encima de cualquier
cosa. El plan de negocios no se hace solo para el jefe, éste debe ser entendido
por cualquier persona”11.

Un plan de negocios debe ser integral, debe incluir la empresa como un todo ya
que cada decisión que se tome y cada actividad afecta de manera directa e
indirecta la organización. En si la empresa es un cuerpo del que cada área o
departamento hace porte, en un cuerpo si el cerebro da una orden el resto del
cuerpo se articula para su realización; pero si se va a realizar alguna actividad
como correr y el pies izquierdo quiere ir a un lado y el derecho a otro seguro la
persona se cae y se va a golpear. El plan de negocio es el que articula cada parte
de la empresa y cada actividad a realizar para que esta avance en conjunto

“Las decisiones de negocios deben siempre tomarse en base a la fortaleza de la


idea de negocios, pero es mucho más fácil tomar una decisión si la idea se
trasmite de manera clara y concisa, mediante un plan de negocios bien
redactado”12

6
EMPRENDIMIENTO. Cómo elaborar un plan de negocios. Disponible en:
http://www.gerencie.com/como-elaborar-un-plan-de-negocios.html (02. 06.2016; 4:30 p.m.)
11
DUARTE, Catalina. Emprendimiento. Disponible en: http://www.gerencie.com/caracteristicas-
basicas-de-un-plan-de-negocios.html (02. 06.2016; 4:30 p.m.)
12
GRAHAM Friend y ZEHLE Stefan. Como diseñar un plan de negocios Buenos Aires, Argentina:
Cuatro Media, 2008. p.15

34
Un plan de negocios debe estar muy bien articulado de tal forma que pueda
transmitir seguridad de aquello que se encuentra plasmado en el documento, de
una manera tal que cualquier interesado en él puede con facilidad comprender el
pensamiento que trasmite el plan en su conjunto. Esta importancia de redacción y
claridad sirve para la toma de decisiones no solamente para el gerente o dueño de
un negocio sino también para los proveedores de capital inversionistas o
accionistas que estén interesados en la empresa

“No existen dos negocios idénticos y dos planes de negocios nunca son parecidos,
pero los buenos planes de negocios poseen temas en común. Ellos cuentan una
historia y explican como un negocio alcanzará sus objetivos de forma coherente,
consecuente y cohesiva”13

Siempre se debe tener en cuenta que cada empresa es diferente y que funcionara
de manera diferente a las demás sin importar que desarrollen la misma actividad,
es por eso que a cada organización se le debe realizar todas las actividades del
plan de negocio de forma porque así se tendrá un panorama bastante claro del
horizonte que se planea cruzar y se generaran las estrategias correctas para
atravesarlo.

“El plan de negocios es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una


idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y
evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de
las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores,
para que aporten financiación al negocio”14.

El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se
seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que
ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio,
administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a
cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. 15 El plan es
una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en
marcha.

El plan de negocio es un documento que especifica, en lengua escrita, un negocio


que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado. En él se expone el propósito
general de unas empresas; en estudio comercial, técnico, financiero y de
organización, incluyendo temas como los canales de comercialización, el precio, la
distribución, el modelo de negocio entre otros.
13
Ibíd., p15
14
Artículo sobre los planes de negocio como herramientas de planificación para las nuevas
empresas. 2015. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_negocio. (14.08.2016; 4:30
p.m.)
15
GUERRA, Ernesto. Como preparar un plan de negocios. EIDOS, 2000. Disponible en:
www.freelibros.org/.../como-preparar-un-plan-de-negocios-exitoso-pdf. (14.08.2016; 4:30 p.m.)

35
Para emprender un plan de negocios, se debe considerar la creación de un
proyecto escrito que evalúe todos los aspectos de la factibilidad económica de su
iniciativa comercial con una descripción y análisis de sus perspectivas
empresariales.

Estructura administrativa. La estructura administrativa es el "sistema de


relaciones formales que se establecen en el interior de una organización/empresa
para que ésta alcance sus objetivos de conservación, productivos y económicos”.

Una organización es un grupo humano deliberadamente constituido en torno a


tareas comunes y en función de la obtención de metas específicas. Para poder
alcanzar los propósitos propuestos, partiendo, en la casi totalidad de los casos, de
recursos limitados, resulta necesaria la construcción de un esquema o modelo,
que permita la interrelación e interacción de sus elementos. La estructura será
entonces, la herramienta que le permita a la organización alcanzar sus objetivos.

Estudio de mercado. Es un proceso sistemático de recolección y análisis de


datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos
incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio,
mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.

El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción de la


población comprará un producto o servicio, basado en variables como el género,
la edad, ubicación y nivel de ingresos.

El objetivo de este análisis es determinar el ámbito geográfico, cuantificar el


mercado potencial, agrupar el mercado en grupos homogéneos o segmentos con
el mismo perfil de cliente, dividir los segmentos en subgrupos llamados nichos,
seleccionar los nichos en los que nos interesa posicionarnos y calcular su
demanda potencial y de ventas.

Estudio técnico. El estudio técnico comprende todo aquello que tiene relación
con el funcionamiento y operatividad del proyecto en el que se verifica la
posibilidad técnica de fabricar el producto o prestar el servicio, y se determina el
tamaño, localización, los equipos, las instalaciones y la organización requerida
para realizar la producción. El estudio técnico debe responder a unos
interrogantes: el cómo, el cuándo, el dónde y con qué se va a elaborar el producto
o a prestar el servicio.

Estudio financiero. “Es el proceso en el desarrollo de un plan de negocio donde


el emprendedor determina si el proyecto es rentable, es decir que el dinero
invertido le va a entregar un rendimiento esperado.

36
Antes de poner en marcha un negocio es importante conocer la rentabilidad del
mismo”16.

4.3.2 El Agua. Desde los principios de la humanidad el hombre siempre buscó


hacer sus asentamientos lo más cerca posible de los ríos o afluentes de agua,
dándole importancia al preciado líquido. Luego que la población fue en crecimiento
intento llevarla a las ciudades a través de diferentes sistemas creativos, pero con
las guerras que se llevaron a cabo en la edad media y la contaminación que cayó
en las afluentes los principales ríos se contaminaron y se hiso más difícil conseguir
el vital líquido razón por la que el hombre tuvo que ser ingenioso para conseguirlo
y tratar de minimizar sus efectos infecciosos dado los diferentes elementos que se
podían encontrar en el agua.

Los seres humanos han almacenado y distribuido el agua durante siglos. En la


época en que el hombre era cazador y recolector el agua utilizada para beber era
agua del río. Cuando se producían asentamientos humanos de manera continuada
estos siempre se producen cerca de lagos y ríos. Cuando no existen lagos y ríos
las personas aprovechan los recursos de agua subterráneos que se extrae
mediante la construcción de pozos. Cuando la población humana comienza a
crecer de manera extensiva, y no existen suficientes recursos disponibles de agua,
se necesita buscar otras fuentes diferentes de agua.

Aun hoy el agua sigue siendo indispensable y a pesar que de los esfuerzos de los
gobiernos por llevarla a todas las regiones existen lugares en donde no llega un
líquido en un estado lo suficientemente bueno para el consumo humano, además
hay regiones en donde no llega y la que se encuentra tiene grandes
probabilidades de que contenga algún tipo de elemento contaminante.

“El agua que cae a la tierra por la lluvia disuelve una gran variedad de substancias
en el agua, partículas y gases como el oxígeno, que puede encontrarse en el aire.
También los contaminantes presentes en el aire se disuelven por el agua de lluvia.
Cuando el agua de escorrentía fluye por la tierra también disuelve partículas de
arena, materia orgánica, microorganismos y minerales”17.

Cuando se miran algunos ríos a lagos etc. Se puede observar en la mayoría de


los casos un agua transparente de la cual se cree con seguridad se podría beber y
en muchos casos esto es lo que pasa, pero la verdad es que en ese líquido que
parece tan puro existen moléculas de otros elementos que no son visibles a los
ojos en la mayoría de las ocasiones y que pueden causar daño al ser humano

16
SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y evaluación de proyectos. 4
Edición. Bogotá: MacGraw-Hill, 2008. p. 128
17
PAICO SAAVEDRA Segundo. Tratamiento del agua. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos55/tratamiento-del-agua/tratamiento-del-agua2.shtml
(14.08.2016; 4:30 p.m.)

37
“En los países en vías de desarrollo normalmente no hay suficiente agua limpia o
sistemas de colección y tratamiento de aguas residuales. Una gran parte de la
población de estos países muere o enferma a causa de patógenos existentes en el
agua que beben”18.

Colombia es un país en vías de desarrollo razón por la que entra en este grupo de
aquellos que tienen falencias aun en el tratamiento que se le da al agua que se
consume, pero ese mismo hecho de ser un país que está en este trayecto hace
que sea necesario mejorar en este aspecto.

Existen diferentes desinfectantes, que pueden matar o desactivar los


microorganismos patógenos. Por ejemplo la aplicación de cloro o sustancias que
contienen cloro, peróxido, bromo, plata-cobre, ozono y UV. Todos estos sistemas
de tratamiento tienen ventajas y desventajas y se aplican para la desinfección del
agua dependiendo de las circunstancias particulares19.

Ya existen los mecanismos para realizar una mejor y efectiva desinfección del
agua y hacer de esta un producto apto para el consumo del hombre y lo que se
pretende es aplicar estos sistemas en la empresa privada.

El agua tiene la capacidad de autodepurarse. Los contaminantes son eliminados del


agua mediante procesos biológicos. Cuando el agua sedimenta en la tierra o las
capas subterráneas se producen la filtración natural del agua. Los contaminantes se
descomponen, o se mantendrán en las capas subterráneas. La capacidad de auto-
depuración del agua no es suficiente para producir agua apta para consumo humano.
Además existen gran cantidad de contaminantes introducidos en las aguas debido a
las actividades agrícolas o industriales20.

“El tipo de tratamiento que necesita el agua, depende en gran medida de la


composición y calidad del agua. El tratamiento del agua se basa
fundamentalmente en estos dos procesos: eliminación física de partículas sólidas,
y principalmente minerales y materia orgánica y desinfección química para matar
los microorganismos existentes en el agua”21.

A pesar de que muchas personas beben aguas sin ser tratadas y que esta pueda
purificarse de manera natural no significa que esté lista para el consumo, esta
debe ser tratada y procesada. Este proceso siempre dependerá de las condiciones
en las que se encuentre el líquido y de los microorganismos que se encuentren en
él

18
Ibíd., 178p.
19
Ibíd., 102p.
20
Ibíd., 125p.
21
Ibíd., 145p.

38
Desinfección de agua: la desinfección del agua significa la extracción,
desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el
agua. La destrucción y/o desactivación de los microorganismos supone el final de
la reproducción y crecimiento de esto microorganismos. Si estos microorganismos
no son eliminados el agua no es potable y es susceptible de causar
enfermedades. El agua potable no puede contener estos microorganismos.

Medios para la desinfección del agua: la desinfección se logra mediante


desinfectantes químicos y/o físicos. Estos agentes también extraen contaminantes
orgánicos del agua, que son nutrientes o cobijo para los microorganismos. Los
desinfectantes no solo deben matar a los microorganismos sino que deben
además tener un efecto residual, que significa que se mantienen como agentes
activos en el agua después de la desinfección para prevenir el crecimiento de los
microorganismos en las tuberías provocando la re-contaminación del agua.

Compuestos químicos para la desinfección del agua:

 Cloro (Cl)
 Dióxido de Cloro (ClO2)
 Hipoclorito (OCl-)
 Ozono (O3)
 Halógenos: Bromo (Br2), Iodo (I)
 Cloruro de Bromo (BrCl)
 Metales: cobre (Cu2+), plata (Ag+)
 Permanganato potásico (KMnO4)
 Fenoles
 Alcoholes
 Jabones y detergentes
 Sales de amonio
 Peróxido de Hidrogeno
 Distintas ácidos y bases
 Compuestos físicos para la desinfección del agua:
 Luz Ultravioleta (UV)
 Radiación electrónica
 Rayos Gamma
 Sonido
 Calor

Función de la desinfección del agua: la inactivación química de los


contaminantes microbiológicos en agua natural o no tratada es normalmente.

Uno de los pasos finales de la purificación para la reducción d microorganismos


patógenos en el agua. La combinación de diferentes pasos para la purificación del

39
agua (oxidación, coagulación, sedimentación, desinfección, filtración) se utiliza
para la producción de agua potable y segura para la salud. Como medida adicional
en muchas plantas de tratamiento utilizan un método secundario de desinfección
del agua, para evitar y proteger las aguas de la contaminación biológica que se
pudiera producir en la red de distribución. Normalmente se utilizan un tipo de
desinfectante diferente al que se utilizó en el proceso de purificación durante
etapas previas. El tratamiento secundario de desinfección asegura que las
bacterias no se multiplican en el sistema de distribución del agua. Esto es
necesario porque las bacterias pueden permanecer en el sistema y en el agua a
pesar de un tratamiento primario de desinfección, o pueden aparecer
posteriormente durante procesos de retrolavado o por mezcla de aguas
contaminadas (ej. por inclusión de bacterias en las procedentes de aguas
subterráneas que se introducen debido a grietas en el sistema de tuberías o
distribución).

En este proyecto es pertinente tener en cuenta otras investigaciones realizadas


que pueden ayudar al proceso de investigación a desarrollar como lo es el
proyecto: “plan de negocios para la creación de una empresa purificadora y
envasadora de agua” realizado en el año 2012 por Daliana María Acosta
Iguarán Y Diana Milena Rodríguez Pinzón De La Universidad E.A.N del programa
de Administración de Empresas en Bogotá, del cual a manera de resumen se
puede citar lo siguiente.

El presente proyecto consiste en la formulación del plan de negocio para la creación


de una empresa que tiene como objeto social la purificación del agua mediante
procesos industrializados y especializados, su envasado y posterior proceso de
distribución a los diferentes sectores y/o tiendas de la ciudad de Riohacha. Los
primeros capítulos plantean el problema del cual se parte para la idea de negocio: el
déficit de agua para consumo humano en la capital de la Guajira. Se describen los
objetivos generales y específicos del plan, con una justificación y el marco referencial
consecuente. Objetivo general “ Plan de Negocio para la creación de una empresa de
purificación, envase y distribución de agua para consumo humano en la ciudad de
Riohacha, así como sus objetivos específicos consisten en realizar el estudio del
mercado actual de la ciudad para agua de consumo humano, cuantificar las ventas
potenciales y posibilitar las proyecciones de demanda del producto, además de
diseñar las estrategias de mercadeo para atención y ventas que permitan el
posicionamiento de la marca en el mercado objetivo. Se decide a nivel tecnológico
que es la ozonización el sistema de purificación más conveniente como proceso
industrial del producto diseñado.22

22
ACOSTA IGUARAN, Daliana María y RODRIGUEZ PINZON, Diana Milena. Plan de negocio para
la creación de una Empresa Purificadora y Envasadora de Agua E.A.N. Bogotá: Biblioteca digital
Minerva, 2012. 123p.

40
4.4 MARCO CONCEPTUAL

COAGULACIÓN: se le conoce como coagulación al proceso mediante el que el


agua pasa de un estado totalmente líquido a un estado semisólido o gelatinoso, es
decir el agua cambia su estado a uno en el cual puede permanecer unido como un
solo elemento. En este proceso se le introduce al agua un elemento químico
denominado coagulante que es el que permite que esta tome esta forma

DESINFECCIÓN: la extracción, desactivación o eliminación de los


microorganismos patógenos que existen en el agua, es decir todos aquellos
organismos que se reproducen en el agua son eliminados para que esta sea
potable

FILTRACIÓN: es el paso de un fluido a través de un medio poroso que retiene la


materia que se encuentra en suspensión. En este medio de reposo se puede
utilizar arena o carbón en grano.

OXIDACIÓN: Expresado de una manera muy general, diremos que la oxidación


ocurre cuando un átomo inestable pierde un electrón, lo que permite que el átomo
forme un compuesto nuevo con otro elemento. Es decir cuando se le combina
oxigeno con otro elemento. El proceso mediante el cual hay pérdida aparente de
electrones de un átomo o ion.

PLAN DE NEGOCIOS: es un documento herramienta en donde se establece las


estrategias metas y objetivos que busca alcanzar para una entidad, producto o
servicio acompañado con datos estadísticos que hacen visible la proyección de la
planeación. En este se encuentra un análisis detallado de cada estrategia, cada
plan y los procesos que se llevarán a cabo durante un proyecto

SEDIMENTACIÓN: es el proceso que se da cuando un material solido que es


transportado por una corriente de un rio se posa o termina en el fondo del mismo.
Este proceso se utiliza en la potabilización del agua.

41
5. DISEÑO METODOLÒGICO

5.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

LÍNEA INSTITUCIONAL: Empresarial

Encaminada a fortalecer el espíritu empresarial y el emprendimiento, su objetivo


primordial es fortalecer el sector micro y macro empresarial de la región.

LÍNEA DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS: desarrollo y


Gestión Administrativa: Busca fomentar en el estudiante, la capacidad de generar
espíritu empresarial con el fin de crear unidades empresariales acordes a su
carrera o a su formación académica. Así mismo pretende con la elaboración de
proyectos un análisis y evaluación de estos los cuales establezcan su viabilidad en
el mercado que garanticen un margen de confiabilidad en la creación desarrollo e
implementación de la empresa.

Sub línea: Creación y Desarrollo Empresarial

Tema: Planes de Negocio

5.2 ENFOQUE

Analítico: Es analítico debido a que se basa en la recopilación de información


detallada de estudio y diagnostico con el fin de facilitar datos confiables, es decir
se trabaja con datos estadísticos

Descriptivo: porque busca describir el proceso de recolección producción,


comercialización y distribución del producto. Los estudios descriptivos buscan
detallar las propiedades, las características importantes en grupos individuos que
se sometan a un estudio. Se recolecta información y se describe lo que se observa
durante el proceso y se analiza.

5.3 TIPO DE INVESTIGACIÒN

Cuantitativa: debido a que utiliza la recolección y el análisis de datos para


resolver preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente,
se apoya y confía en la medición numérica el conteo y frecuentemente el uso de
la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una
población.

42
Cualitativa: ya que se realiza un estudio de las características de un grupo de
personas. Puede ser etnográfica, participativa de acciones, de acción, proyectiva
etc.

Se utilizaran los dos tipos de investigación dado que es un trabajo en donde se


analizaran datos estadísticos y conlleva un estudio social y cultural en el que se
determinados por cualidades

5.4 MÈTODO

Deductivo: Debido a que busca la viabilidad de la constitución de la Empresa en


cualquier ámbito territorial y porque además considera los aspectos
administrativos y financieros como base de estudio, partiendo de lo general a lo
particular dentro de todos los componentes del diseño del plan de negocio.

5.6 DETERMINACION DEL UNIVERSO INVESTIGATIVO

5.6.1 Determinación de la Población. La población constituye el objeto de la


investigación, y es de ella que se calcula la información requerida para su
respectivo estudio, se puede decir que es el conjunto de individuos que siendo
sometidos al estudio, poseen características comunes para proporcionar todos los
datos requeridos por la investigación.

5.6.2 Determinación de la Muestra. Dentro del campo de la investigación existen


dos aspectos fundamentales a considerar que son el censo y el muestreo de los
cuales se espera obtener datos representativos.

Para el caso del proyecto se opta por hacer un censo es decir trabajar con la
totalidad de establecimientos comerciales quienes se constituyen los
demandantes del producto o mercado objetivo

Cuadro 1. Establecimientos de Comercio

No. ESTABLECIMIENTOS OLAYA HERRERA

1 Supermercado El Palmar
2 Supermercado La estrella
3 Minimarket La Perla
4 Minimarket Cuatro Esquinas
5 Granero La colmena
6 Granero Las Palmas
7 Granero Las Brisas
8 Distribuciones del Mar
9 Distribuciones Olaya Herrera

43
Continuación cuadro 1.

No. ESTABLECIMIENTOS OLAYA HERRERA

10 Supe granero La Economía


11 Supertienda Líder
12 Granero La estancia
13 Supermercado Macro económico
14 Supertienda La rebaja
15 Autoservicio de la Costa
16 Supergranero extraeconómico
17 Autoservicio donde Patty
18 Multinorte
ESTABLECIMIENTOS LA TOLA

1 Abarrotes David
2 Granero San Gabriel
3 Granero Sol y Luna
4 Deposito San Pedro
5 Víveres San José del Mar
6 Granero Progreso
7 Deposito San Nicolás
8 Bodega la Economía
9 Deposito Danielita
10 Deposito Surticompras
11 Granero la diferencia
ESTABLECIMIENTOS MOSQUERA

1 Granero Maxi Todo


2 Granero El Amigo
3 Distribuidora Mosquera
4 Supertienda La Rebaja
5 Autoservicio Don Carlos
6 Víveres San Juan
7 Granero La Fortaleza
Fuente: esta investigación 2016

5.7 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECIÓN DE LA INFORMACIÓN

Encuestas: permite recolectar datos fundamentales del entorno importantes para


la investigación, a través de un cuestionario (anexo)

44
5.7.1 Fuentes Primarias. Corresponde a la información interna proveniente de las
encuestas y la entrevista, además se utilizara la matriz de Leopold como
instrumento para la evaluación del impacto ambiental.

5.7.2 Fuentes Secundaria. Corresponde a la información obtenida de escritos,


electrónicos y demás documentación externa referente a objeto de la
investigación.

45
6. TABULACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

¿Dentro de los productos que usted distribuye se encuentra el agua pura


envasada?

Tabla 1. Cuadro Distribución o Comercialización de Agua

RESPUESTA TOTAL %
a) SI 36 100%
b) NO 0 0%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 1. Distribución o Comercialización de Agua

Fuente: esta investigación 2016

Según el resultado arrojado por la encuesta el 100% de los distribuidores


respondieron que si distribuyen agua envasada, lo cual es favorable para la
presente investigación, siendo un espacio para aprovecharen la introducción de un
nuevo.

¿Cada cuánto adquiere el agua envasada que distribuye o comercializa?

46
Tabla 2. Frecuencia de compra

RESPUESTA TOTAL 0%
a) Semanal 0 0%
b) Quincenal 0 0%
c) Mensual 36 100%
d) Otros 0 0%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 2. Frecuencia de Compra

Fuente: esta investigación 2016

El 100% de los encuestados afirma que adquieren el producto mensualmente lo


que permite determinar la frecuencia de compra.

Lo anterior refleja que los distribuidores obtienen sus productos cada mes y por
ello es beneficioso tener en cuenta esto para de la misma manera realizar la
proyección de la demanda.

¿Qué cantidad de botellas de agua de 600 ml., adquiere para la venta


mensualmente?

47
Tabla 3. Demanda Mensual

PUNTAJES fi Fi hi% H i% Xj. fi Xj


297 655 3 3 8,33 8,33 476,00 1.428,00

655 1.013 4 7 11,11 19,44 834,00 3.336,00

1.013 1.371 5 12 13,89 33,33 1.192,00 5.960,00

1.371 1.729 7 19 19,44 52,78 1.550,00 10.850,00

1.729 2.087 7 26 19,44 72,22 1.908,00 13.356,00

2.087 2.445 9 35 25,00 97,22 2.266,00 20.394,00

2.445 2.803 1 36 2,78 100,00 2.624,00 2.624,00


SUMATORIA 36 100,00 57.948,000
MEDIA 1.609,67
VARIANZA 352.451,00
D. ESTANDAR 593,68
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 3. Demanda Mensual

Fuente: esta investigación 2016

El promedio de botellas mensuales de 600 ml. Es de 1609.6, lo que equivale a


19.315 botellas año aproximadamente

Como son 36 comerciantes y/o distribuidores entonces la demanda total del


mercado es de 695.340 botellas anuales.

48
4. ¿Qué marca de agua envasada distribuyen?

Tabla 4. Marcas

RESPUESTA TOTAL 0%
BRISA 16 44%
CRISTAL 14 39%
CLARITY 3 8%
BOSQUE 3 8%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 4. Marca de Agua

Fuente: esta investigación 2016

Esta pregunta sirve para determinar cuál es la marca de agua que los
distribuidores prefieren adquirir para la venta.

Según la información obtenida la mayoría de distribuidores encuestados tienen


mayor tendencia a distribuir agua BRISA DE COCA-COLA, procedente de Tumaco
y Pasto, lo que significa que tienen preferencia hacia los productos de dicha
marca; seguida de agua CRITAL DE POSTOBON.

Lo anterior refleja que los consumidores optan por comprar productos de la marca
BRISA Y CISTAL por su tradición y calidad siendo estos los mayores
competidores.

¿En qué presentación prefiere comprar el agua para comercializar?

49
Tabla 5. Presentación

RESPUESTA TOTAL 0%
BOLSA PLASTICA 7 19%
ENVASE PLASTICO 29 81%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 5. Presentación

Fuente: esta investigación 2016

La presentación del nuevo producto agua pura al que el proyecto está enfocado,
de acuerdo a la presentación, los encuestados la prefieren de la siguiente manera:
el 19% en bolsa plástica de polietileno y el 81% restante en envase plástico con
tapa; por esto se decide utilizarla presentación envase para el nuevo producto, al
conocer la preferencia que tienen los distribuidores.

7. ¿Qué características se debe cumplir para ser proveedor del agua que usted
comercializa?

Para ser distribuidor del producto hay que tener muy en cuenta distintos factores
como son: precio, descuentos, promociones, degustaciones, prestar un servicio
eficiente y de calidad; ya que a la mayoría de personas les gusta que les ofrezcan
diferentes alternativas para poder elegir libremente.

8. ¿Estaría dispuesto a comprar una nueva agua higiénicamente preparada, de


origen natural, de buen sabor, precio cómodo, envasada y producida en el
municipio de Olaya Herrera?

50
Tabla 6. Compra del nuevo producto

RESPUESTA TOTAL 0%
SI 33 92%
NO 3 8%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 6. Compra del Nuevo Producto

Fuente: esta investigación 2016

El 92% de los establecimientos encuestados manifiesta la disponibilidad de


adquisición para la venta del nuevo producto; lo cual es de gran importancia ya
que se deduce que podrá hacer parte de los productos que comercializan los
diferentes establecimientos.

¿Cuáles el precio de compra por botella de 600 ml., según la marca?

Tabla 7. Precio de Compra

RESPUESTA PRECIO DE COMPRA


BRISA 1.900
CRISTAL 1.900
CLARITY 1.400
BOSQUE 1.300
Fuente: esta investigación 2016

51
Gráfica 7. Precio de Compra

Fuente: esta investigación 2016

El precio de compra de una botella de agua de 600 ml., depende de la marca. La


estrategia del proyecto es fijar un precio por debajo de la competencia directa que
se constituyen las marcas BRISA Y CRISTAL. Se compra a $ 1.900 al proveedor
pero se vende a 2.500 y hasta 3.000 en algunos establecimientos.

¿Qué estrategia publicitaria utilizaría para promocionar el nuevo producto?

Tabla 8. Estrategia Publicitaria

RESPUESTA TOTAL %
a) Volantes 13 36%
b) Promociones 15 42%
c) Cuñas radiales 3 8%
d) Otros 5 14%
TOTAL 36 100%
Fuente: esta investigación 2016

52
Gráfica 8. Estrategia Publicitaria

Fuente: esta investigación 2016

Las estrategias publicitarias que los comerciantes y distribuidores prefieren utilizar


para promocionar el nuevo producto son principalmente las promociones con
degustaciones, así mismo los folletos y volantes en los cuales se pueda dar a
conocer el producto siendo estos los mejores medios para ello.

Lo anterior permite identificar que a la hora del lanzamiento del producto al


mercado se debe tener en cuenta los distintos medios publicitarios, especialmente
los de mayor aceptación por parte de los comerciantes y distribuidores.

53
7. ESTUDIO DE MERCADO

7.1 ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO DE MERCADO

Mercado es el área en la que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para


realizar transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

El estudio de mercado tiene como finalidades: el establecer el comportamiento del


sector objeto de investigación, además del comportamiento de las leyes
fundamentales de la economía como son la oferta y la demanda así mismo de las
variable precio y canales de distribución.

El éxito o el fracaso de la incursión de un producto, bien o servicio en el mercado


debe estar respaldado por un estudio minucioso y serio en el cual se identifiquen
todas las variables o características intrínsecas y extrínsecas de dicho mercado,
llámense consumidores mayoristas, consumidores finales, precio, calidad,
competencia, canales de distribución, nivel de actividad, etc.

Estos aspectos permiten prever por una parte, el tamaño del mercado, la oferta y
la demanda actual del producto, el probable porcentaje de participación de la
empresa en el mercado en general y, por ende, el porcentaje que ya pertenece a
la competencia.

“Mediante el estudio o análisis de los antecedentes y situaciones tanto actuales


como futuras, se podrá prever la forma como ha de evolucionar el mercado
durante la vida útil del proyecto en sus diferentes aspectos”23.

7.2 ESTRUCTURA DE ANÁLISIS DE UN ESTUDIO DE MERCADO

Para el análisis del mercado se reconocen cuatro variables fundamentales que


conforman la estructura que se indica a continuación.

23
MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. Bogotá: Editorial Eco ediciones. 2001, p. 81

54
Figura 2. Componentes Estudio de Mercado

Fuente: esta investigación 2016

7.3 CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO

Un producto es cualquier bien que solucione una necesidad o proporcione una


satisfacción deseable por los consumidores, para lo cual se debe tener en cuenta
ciertos atributos.

Para adelantar el estudio de mercado del bien o servicio que se pretende entregar
a los consumidores, es requisito indispensable especificar rigurosamente sus
características correspondientes.

AGUA POTABLE, TRATADA, ENVASADA Y LISTA PARA EL CONSUMO

AGUA TRATADA

Producto líquido que se obtiene al someter el agua de cualquier sistema de


abastecimiento a los tratamientos físicos y químicos necesarios para su
purificación.

AGUA ENVASADA

Agua purificada y empacada para consumo humano. Este producto es


considerado como alimento de alto riesgo epidemiológico.

CAMPO DE APLICACIÓN

Las aguas potables tratadas que se obtengan, envasen, transporten y se


comercialicen en el territorio nacional con destino al consumo humano, deberán
cumplir con las condiciones sanitarias que se fijan en la resolución 12186 de 1991.

55
Figura 3. Agua Envasada

Fuente: www.elaguapotable.com/aguas_envasadas.ht

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Son aquellas que se pueden detectar con los sentidos, lo cual implica que tiene
incidencia directa sobre las condiciones estéticas del agua.

 TURBIEDAD
 COLOR
 SABOR
 OLOR
 TEMPERATURA

TURBIDEZ

Es la propiedad óptica de una muestra de agua para disipar y absorber la luz en


vez de trasmitirla en línea recta.

La turbiedad es la expresión empleada para descubrir las partículas no solubles y


es expresada en NTU (unidades nefelometrícas)

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

El agua potable tratada deberá cumplir con unas excelentes características aptas
para el consumo del agua.

56
FÍSICAS
QUÍMICA
MICROBIOLÓGICAS

DEFINICIONES

Agua potable o agua apta para el consumo humano, es aquella que puede ser
consumida sin restricción.

TURBIDEZ

La turbiedad es importante considerarla en aguas de abastecimiento público por


las siguientes razones

 ESTÉTICA
 FILTRABILIDAD
 DESINFECCIÓN
 CONTROL DE PROCESOS
 COLOR DEL AGUA
 (Unidades de Platino Cobalto; UPC)

SÓLIDOS TOTALES EN EL AGUA

La determinación de los sólidos totales permite estimar los contenidos de materias


disueltas y suspendidas presentes en un agua.

La cantidad de solidos totales en agua para el consumo humano es de 200 mg/l

OLOR Y SABOR

El olor y sabor del agua para el consumo están relacionadas y depende de


factores y de esto depende la aceptabilidad del producto.

PH DEL AGUA

El valor potencial de hidrogeno o ph del agua deberá estar comprendida en un


rango de 6,5 a 9,0.

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

Por ser el agua un solvente universal, existe la posibilidad de que una inmensa
cantidad de elementos y compuestos estén presentes en ella en forma de
solución; y se consideran algunos

57
Las aguas poseen en su constitución una gran variedad de elementos biológicos
desde los microorganismos.

La calidad y cantidad de microorganismos va acompañando las características


físicas y químicas del agua

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

TRATAMIENTOS PERMITIDOS A LAS AGUAS POTABLES

Se efectuaran los tratamientos fisicoquímicos necesarios tales como decantación,


floculación, coagulación, filtración, micro filtración, cloración, ozinacion, rayos U.V.
y pasteurización. Cualquier otro tratamiento no contemplado debe ser sometido
previamente a estudio y aprobación del Ministerio de Salud.

DECANTACIÓN

Es la separación de un sólido o un líquido más denso que otro fluido menos


denso, por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla

FLOCULACIÓN

Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias floculantes,


se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta
forma su decantación y posterior filtrado. Es un paso del proceso de potabilización
de aguas de origen superficial y del tratamiento de aguas servidas domésticas,
industriales y de la minería.

FILTRACIÓN

Proceso unitario de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante


un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido

MICROFILTRACIÓN

Es la separación física, es el tamaño de poro de la membrana lo que determina


hasta qué punto son eliminados los sólidos disueltos, la turbidez y los
microorganismos.

CLORACIÓN

Es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo de cloro o


compuestos clorados. Se puede emplear gas cloro, pero normalmente se emplea
hipoclorito de sodio (lejía) por su mayor facilidad de almacenamiento y dosificación

58
se consigue eliminar las enfermedades transmitidas por el agua (cólera, tifoidea,
disentería y hepatitis A).

RAYOS ULTRAVIOLETA

Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética


Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más
cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta. Esta radiación es
parte integrante de los rayos solares

Es el proceso térmico realizado a líquidos con el objetivo de reducir los agentes


patógenos que puedan contener: bacterias, levaduras, etc. Uno de los objetivos
del tratamiento térmico es una "esterilización parcial" de los alimentos líquidos

PASTEURIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LOS ENVASES

Los envases para el agua potable tratada deben ser de material atoxico e
inalterable, de la forma que se evite su contaminación, garantizando su protección
y el mantenimiento de las características organolépticas

MATERIALES DE LOS ENVASES

El agua potable tratada con destino al consumo humano deberá envasarse en


recipientes de cualquiera de los siguientes materiales:

a. Vidrio
b. Plásticos de polietileno O PVC grado alimenticio
c. Plasticarton
d. Cartón encerado
e. Policarbonato
f. Pcletilen-tereftalato PII

Entiéndase por envase o recipiente unitario reutilizable el fabricado con material


de vidrio o policarbonato. Los demás a que se refiere el Artículo anterior de esta
resolución son desechables.

ROTULADO

El producto deberá denominarse en el rotulado como: "AGUA POTABLE


TRATADA" en forma destacada

El envase deberá llevar en un lugar visible, la siguiente leyenda "CONSÉRVESE


EN LUGAR FRESCO Y DESPUÉS DE ABIERTO CONSUMASE EN El MENOR
TIEMPO POSIBLE"

59
En los envases en presentaciones superiores a 10 Litros, la leyenda debe ser
“CONSÉRVESE EN LUGAR FRESCO Y DESPUÉS DE ABIERTO CONSUMASE
EN UN TIEMPO NO MAYOR DE 15 DIAS"24

7.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

El proyecto se enmarca dentro de los proyectos que generan ingresos monetarios,


por lo tanto suponen la estimación de cantidades o unidades atendidas que pueden
ser vendidas a ciertos niveles de precios. Además, aparecen una serie de factores
que condicionan y determinan los gustos y preferencias de los consumidores, lo
mismo que su poder adquisitivo o capacidad de compra. En este contexto podemos
afirmar, que la demanda es el proceso mediante el cual se logran determinar las
condiciones que afectan el consumo de un bien o servicio. En efecto, el estudio cubre
no solamente la demanda actual, sino también los pronósticos de consumo que se
puedan estimar, con base a los datos del pasado y de otros elementos cualitativos
que puedan aportar nuevas luces al respecto25.

El estudio de la demanda se adelantó en los siguientes términos:

OBJETIVO: el estudio de demanda está encaminado a estudiar su


comportamiento actual y futuro, en un área de influencia determinada.

7.4.1 Área del Mercado. Se trata de enunciar y explicar las características


generales que definen y limitan el mercado que será atendido mediante el servicio
a ofrecer. Esto supone la determinación de la zona geográfica en donde se ubican
los potenciales demandantes que poseen el deseo o la necesidad, la capacidad de
pago y la decisión de adquirirlo. Derivado de lo anterior se puede estimar el
número probable de demandantes de los productos.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el trabajo de campo se puede


determinar y cuantificar los aspectos antes citados y en si toda la información
necesaria para adelantar el estudio26.

El área de mercado hace referencia a dos puntos principalmente:

La Población: como ya se había mencionado, uno de los objetivos principales del


proyecto es satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores de los
municipios de OLAYA HERRERA, MOSQUERA Y LA TOLA en el Departamento
de Nariño.

24
DURAN, Juliana; GALVEZ, Victor y GARCES, Manuel. Aguas envasadas y Aguas fortificadas.
Santiago de Chile: universidad de Chile, facultad de ciencias físicas y matemáticas. 2004. 148p.
25
MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación – Formulación Evaluación
Financiera –Económica – Social – Ambiental. Cuarta edición. Bogotá: MM Editores, 2005, 77 p.
26
Ibíd., p. 81

60
Zona de Influencia: el análisis del mercado se restringe a una zona geográfica
determinada.

El análisis de mercado se realiza entonces fundamentados en dos aspectos


básicos: Mercado Objetivo y Zona de Influencia.

7.4.2 Demanda Actual. Basándose en la información recolectada en las


encuestas realizadas y de acuerdo a la investigación realizada se determinó la
demanda actual del producto.

Para determinar la demanda actual se tuvieron en cuenta básicamente los


siguientes aspectos:

 Existen según información obtenida 36 establecimientos comerciales, entre


supermercados, distribuidores, bodegas, graneros y otros, en los municipios de
Olaya Herrera, La Tola y Mosquera.
 El 100% de los encuestados comercializan o distribuyen agua envasada.
 La demanda promedio mensual es de 1.609.67 unidades de 600 ml.
 La demanda anual promedio es de 19.316.04 unidades de 600 ml.
 El 92% de los distribuidores estaría dispuesto a comprar el nuevo producto es
decir 33 empresas.
 Infiriendo al total de demandantes se estima una demanda total anual del
mercado de 637.429 unidades / año

7.4.3 Demanda Proyectada. La demanda se proyecta teniendo en cuenta el


promedio geométrico de la inflación de los últimos 5 años (3.37%).

Es de anotar que el proyecto se trabaja bajo el escenario de precios corrientes lo


cual implica tener en cuenta el comportamiento de la inflación para realizar las
respectivas proyección tanto de la estructura de ingresos, costos y gastos27.

27
HIDALGO, Guillermo. Modulo Formulación y Evaluación de Proyectos. San Juan de Pasto. 2014.
184p.

61
Tabla 9. Demanda Proyectada

DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL


AÑOS MERCADO PROYECTO

1 637.429 63.743
2 658.910 65.891
3 681.116 68.112
4 704.069 70.407
5 727.796 72.780
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 9. Demanda Total del Mercado Vs. Demanda del proyecto

Fuente: esta investigación 2016

La proyección de la demanda es una fase importante en el estudio de mercado,


que tiene la finalidad de determinar la situación conveniente del mercado al que se
quiere ingresar con los productos.

Para proyectar la demanda se utiliza el crecimiento inflacionado, con la finalidad


de estimar datos de la demanda a futuro. El método de proyección más
recomendable es en este caso por número de clientes estableciendo
estadísticamente promedios de compra.

7.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA

El estudio de oferta tiene por objeto identificar la forma como se han atendido y se
atenderán en un futuro, las demandas o necesidades de la comunidad.

62
No suele ser tarea fácil estimar, con algún grado de certeza, la oferta en un proyecto
determinado, puesto que la información que interesa está en manos de la
competencia, que por obvias razones no está interesada en divulgarla, ya que en
algunas ocasiones se constituye en un arma poderosa para competir en el mercado;
sin embargo, a través de algunos mecanismos indirectos de información global se
pudo llegar a tener una idea aproximada del comportamiento de la oferta28.

El trabajo de campo nos condujo a identificar los productos competidores más


apetecidos por los distribuidores del producto en la zona de influencia del
proyecto.

Competencia. Son todos aquellos productores que producen artículos o generan


servicios parecidos o semejantes a los nuestros, es decir los que también
satisfacen las mismas necesidades de los clientes o consumidores existentes en
el ambiente del mercado.

En un concepto más amplio competencia es todo artículo o servicio que lucha por
el dinero del consumidor. Para lograr reconocer la principal competencia antes de
realizar la encuesta en los hogares se procedió a realizar un sondeo de las
marcas reconocidas y de mayor aceptación.

La variable competencia es una de las menos controlables y una de las más


influyentes en el desarrollo del negocio. Para contemplar diferentes escenarios,
pueden elaborarse planes de contingencia. Sin embargo, dado que la cantidad de
escenarios posibles es infinita, ningún plan de contingencias será capaz de
contemplar todas las reacciones y estrategias de la competencia. Por ello, el plan
de negocios no debe ser estático sino que debe utilizarse para monitorear la
realidad y debe modificarse a la par de los cambios del mundo.

COMPETENCIA NACIONAL Y REGIONAL. AGUA BRISA DE COCA-COLA,


CRISTAL DE POSTOBON y el agua proveniente de PEREIRA (r) de la marca
CLARITY y AGUA DEL BOSQUE proveniente de Pasto (Nariño), son los
productos que se comercializan pero a un precio elevado lo cual obedece
principalmente al incremento por el costo del transporte.

7.6 ANÁLISIS DE PRECIOS

En las organizaciones económicas basadas en el sistema de mercado, las pautas


seguidas en la fijación de precios constituyen un aspecto esencial en el proceso
de producción y comercialización de bienes y servicios.

28
MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación – Formulación Evaluación
Financiera –Económica – Social – Ambiental. Cuarta edición. Bogotá: MMEditores, 2005, 124p.

63
Siempre que se suministre un bien o un servicio, habrá un precio; en cada caso
las empresas fijarán precios para sus productos (Bienes o Servicios) teniendo en
cuenta ciertas consideraciones en torno a los costos, a la demanda y al mercado,
y dentro del marco de lo político como de las conveniencias tanto de tipo
económico como social.

El estudio de precios en el proyecto tiene que ver con las modalidades empleadas
por la competencia es decir unos precios por los productos de acuerdo con el
comportamiento de la competencia y con los deseos y expectativas de los de los
demandantes con respecto a esta importante variable dentro del proyecto como lo
es el precio29.

7.6.1 Fijación de precios en base en la Competencia. Dado la dificultad de


conocer las reacciones de compradores y competidores, ante cambios en los
precios, el proyecto promediara los precios de los competidores, buscando cierta
posición ecléctica entre los criterios precio - costo y precio - mercado.

Teniendo en cuenta el comportamiento histórico de los precios, podemos plantear


adicionalmente algunas hipótesis sobre su evolución futura. De todos modos, el
precio, es una decisión estratégica, se trata de un asunto importante para la
empresa.

Para el caso del proyecto se fijan precios tomando como referencia los que en la
actualidad tienen productos similares pero como estrategia se incursiona con
precio más bajo por unidad del producto.

Tabla 10. Precios Proyectados

AÑOS PRECIO
1 1.950
2 2.016
3 2.084
4 2.154
5 2.226
Fuente: esta investigación 2016

29
Ibíd., p. 133-137

64
7.7 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

El posicionamiento en el mercado, implica diferenciación en servicios y precios,


por esta razón el canal de distribución que más se ajusta al tipo de productos y
servicios que se pretende ofrecer es la relación directa entre la empresa y el
cliente garantizando calidad, eficacia y eficiencia en el servicio.

Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, la empresa
realizara directamente las funciones productivas, administrativas y comerciales.

Figura 4. Canal de Distribución

CLIENTE

Fuente: esta investigación 2016

7.8 ESTRATEGIAS DE MERCADO

Estrategia de operación. Se hace necesario establecer una estrategia de


operación para facilitar el flujo de la producción y que permita alcanzar los
objetivos previstos para mejorar la competitividad

En este sentido, se plantea el desarrollo de tres fases operativas: diseño de


programas de producción, realización de investigaciones de mercados y diseñar
una propuesta de mejoramiento.

Estrategias de Precio. El agua presenta características homogéneas en cuanto al


precio ya que no son muy fluctuantes y se rigen de acuerdo a la calidad del
producto y posicionamiento de marca es así como teniendo precios históricos de
la competencia más representativa de la región es posible determinar el precio de
inicialización en $ 1.500

Estrategias de Promoción. Para dar a conocer el producto y los servicios de la


empresa se realizarán visitas comerciales a clientes actuales y potenciales así
como a las diferentes empresas, se resaltarán aspectos importantes de la
empresa como misión, visión, objetivos y metas

65
Estrategias de Comunicación. Creación de un sitio web para brindar información
clara y detallada de la empresa y su producto, sus servicios, procesos y aspectos
institucionales de la empresa

Para generar recordación e identificación de la empresa y su producto, se


obsequiará un video institucional a los clientes empresariales y plegables
informativos a los clientes personalizados

Se fijarán afiches publicitarios el objetivo de generar recordación entre los


visitantes a la empresa.

Estrategias de Servicio. Para facilitar la forma de pago se otorgará el producto a


crédito no superior a 30 días a la empresa que lo adquieran por mayor

Buscando facilitar los `pedidos los clientes podrán agilizar está operación vía
telefónica o por correo electrónico.

El servicio posventa se realizará a través de llamadas telefónicas confirmando la


satisfacción del cliente y se recibirán a la vez sugerencias para el mejoramiento.

Se creará una base de datos para los clientes, quienes serán codificados y se les
realizará un seguimiento constante que permita determinar su perfil, medir el nivel
de satisfacción y sus hábitos de consumo o recompra

Publicidad. Las campañas publicitarias se diseñaran con el propósito de impulsar


la conducta del consumidor actual y potencial, estas campañas deben cumplir los
siguientes requisitos:

Tiene que penetrar en la mente del consumidor al que va dirigido: tiene que ser
percibida con claridad y ser entendida.

Tiene que interesar: enganchar un deseo, ser una necesidad y una apetencia.

Tiene que permanecer en la mente: si se entiende e interesa, el principio activo se


hace operativo: queda en la mente del consumidor consciente o inconsciente.

Para lo anterior se debe tener en cuenta que:

Un mensaje dice lo que quiere decir si se percibe y se entiende como el


anunciante quiere que se entienda.

Un anuncio con dificultades de comprensión pierde toda la eficacia de su principio


operativo.

66
Un anuncio que funciona no es el que se recuerda cuando lo pregunta un
encuestador, sino el que hace presente la marca cuando el consumidor lo
necesita.

Un anuncio funciona cuando, al aparecer en la mente del consumidor una


necesidad o un deseo, se activa simultáneamente el principio operativo retenido.

67
8. ESTUDIO TÉCNICO

Este es estudio supone: la determinación del tamaño más conveniente, la


localización final apropiada, la selección del modelo tecnológico, consecuentes
con el comportamiento del mercado y con el componente financiero.

Todo el andamiaje financiero del proyecto, que corresponde a la estimación de las


inversiones, los costos e ingresos además de la identificación de las fuentes está
montado en gran parte en el resultado de los estudios técnicos desarrollados.

Por un lado, la selección del tamaño óptimo del proyecto es básica para la
determinación de las inversiones y los costos de operación, teniendo en cuenta las
estimaciones futuras del mercado.

Por otro lado, la ubicación final del proyecto es un factor que tiene notables
repercusiones principalmente sobre los costos de operación, y es preciso elegir
entre varias alternativas, teniendo en cuenta diferentes fuerzas locacionales.

El estudio técnico además, se encamina a la definición de una función adecuada


de producción que garantice la utilización óptima de los recursos disponibles. De
aquí se desprende la identificación de procesos y del equipo necesario.

MIRANDA, Afirma que:

De acuerdo con lo anterior radica la importancia de adelantar con singular rigor esta
parte del estudio, que como lo habíamos afirmado tiene especial importancia en la
definición de términos de referencia de orden financiero, la asignación de
responsabilidades a los grupos involucrados en las diferentes etapas, desde luego, la
valoración de los contratos y el control de sus costos y tiempos, que determinen una
confiable proyección de los flujos financieros. (Cap. 4 p., 94)30

También es importante en este punto identificar, en principio, el modelo


administrativo que se implantara tanto en el momento de instalación como
durante la operación del proyecto.

Este capítulo hace referencia al estudio de los siguientes aspectos:

30
MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación – Formulación Evaluación
Financiera –Económica – Social – Ambiental. Cuarta edición. Bogotá: Eco ediciones. 2001. Cap. 4,
p. 94

68
 El tamaño adecuado del proyecto.
 Su localización.
 La ingeniería del Proyecto

8.1 TAMAÑO

El tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de un bien o


de la prestación de un servicio durante la vigencia del proyecto.

8.1.1 Capacidad del Proyecto. Desde un principio es importante definir la unidad


de medida del tamaño del proyecto; la forma más utilizada es establecer la
cantidad de prestación del servicio por unidad de tiempo; para el caso el número
de unidades (botella de 600ml) producidas y vendidas / año

La relación permite estimaciones técnicas y financieras. Por otro lado es útil


aclarar ciertos términos con respecto a la capacidad del proyecto, podemos
distinguir tres situaciones:

8.1.2 Factores Condicionantes del Tamaño del Proyecto. Al definir la magnitud


del proyecto es preciso adelantar algunas consideraciones en torno a: la
dimensión del mercado y a la capacidad financiera de los promotores del proyecto.

Tamaño y Mercado: la magnitud del mercado es uno de los aspectos que es


preciso considerar al estudiar el tamaño del proyecto; por lo tanto nuestra reflexión
en torno a la estimación del tamaño más apropiado debe descansar en el estudio
del comportamiento de la demanda en su relación con el ingreso, con los precios,
con los cambios en la distribución geográfica del mercado, con la movilidad,
distribución geográfica y la estratificación de la población y, obviamente, con
respecto a los costos unitarios propios del proyecto.

Tabla 11. Capacidad de Aprovechamiento

DEMANDA TOTAL CAPACIDAD DE


AÑOS MERCADO APROVECHAMIENTO
1 637.429 63.743
2 658.910 65.891
3 681.116 68.112
4 704.069 70.407
5 727.796 72.780
Fuente: esta investigación 2016

69
8.2 LA LOCALIZACIÓN

El estudio de localización se orienta a analizar las diferentes variables que


determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo
caso una mayor utilidad o una minimización de costos.

El estudio de localización comprende niveles progresivos de aproximación, que


van desde una integración al medio local (macro localización), hasta identificar una
zona urbana (micro localización), para finalmente determinar un sitio preciso.

8.2.1 Macro Localización. Una vez que una región ha sido escogida (macro
localización), se comienza el proceso de elegir la zona y dentro de esta la
localidad, para finalmente determinar el sitio preciso (a nivel de factibilidad). Cabe
anotar que cuando el estudio se adelanta a nivel de perfil con identificar la zona es
suficiente para efectos de localización.

La ubicación puede buscarse en las cercanías de las ciudades, en áreas


suburbanas que suelen tener la misma calidad en los servicios públicos, pero
dotadas de mayores posibilidades de selección y de expansión futura, aunque
teniendo que asumir costos de transporte adicionales.

Queda claro que la empresa debe ubicarse donde pueda utilizar al máximo en
forma más conveniente las ventajas económicas, técnicas, geográficas, de
seguridad y de infraestructura de la zona.

El Departamento de Nariño: Nariño se encuentra localizado al sur occidente


Colombiano: Latitud Norte de 00° 31´08´´ y 02° 41´08´´ y Longitud Oeste de 76°
51´ 19´´ y 79° 01´ 34´´

Límites: Al norte con el departamento del Cauca, hacia el sur con la república del
Ecuador, al oriente con el departamento del Putumayo y al occidente con el
Océano Pacífico.

8.2.2 Micro localización. Olaya Herrera. Olaya Herrera es un municipio situado


en el departamento de Nariño, al suroeste del país. Limita hacia el oeste con
Mosquera, al este con La Tola, al sur con Magüí Payán y Roberto Payán y hacia el
norte con el Océano Pacífico.

Lista de Chequeo para la Localización del Proyecto

A. SERVICIOS

• Energía Eléctrica
• Potencia necesaria para atender las necesidades de consumo presente y

70
Futuro.
• Calidad del suministro (fallas, racionamiento).
• Tarifas por unidad de consumo.
• Agua
• Diferentes fuentes disponibles.
• Capacidad para atender demanda presente y futura.
• Comunicaciones.
• Tipos de servicio (teléfono, radioteléfono, fax, Internet, etc.).
• Calidad del servicio.
• Redes y líneas instaladas y disponibles.
• Tarifas.

B. FACILIDADES DE TRANSPORTE

• Transporte Terrestre Urbano


• Capacidades y distancias
• Costos
• Calidad del servicio.

C. CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE SERVUCCION

• Efectos del proceso sobre el medio ambiente


• Olor, ruido, humo, polvo, vibración, inseguridad.
• Desperdicios sólidos
• Desperdicios líquidos

D. COSTOS DE ARRENDAMIENTO
E. COMODIDAD
F. ESPACIOS APTOS PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DEL PROYECTO

Cuadro Indicativo para Calificar las diferentes alternativas de localización de


un Proyecto. “El punto de partida para la localización más adecuada de un
proyecto de inversión, es conocer en detalle las posibilidades (ventajas y
desventajas) cada una de las alternativas serán calificadas según criterios
considerados como relevantes. Por ser una decisión permanente y con efectos a
largo plazo, el estudio debe adelantarse con suficiente seriedad y ponderación”31.

Para efectos de la ubicación final de un proyecto se conocen métodos que


combinando factores cualitativos y cuantitativos, permiten estudiar y evaluar las
diferentes opciones. Por un lado se listan los factores que se consideran
relevantes y se les asigna un puntaje que en alguna forma mide su importancia

31
MIRANDA MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos: Identificación – Formulación Evaluación
Financiera –Económica – Social – Ambiental. Cuarta edición. Bogotá: MM Editores, 2001, Cap. 4
94p.

71
relativa, por otro lado se identifican 2 o 3 alternativas que serán calificadas con
base a esos factores. Finalmente cada alternativa arrojará un puntaje que junto
con criterios cualitativos determinarán el emplazamiento definitivo.

Para analizar la conveniencia global para la ubicación del proyecto, se trabajó la


matriz de localización por factores, según las condiciones estipuladas en el párrafo
anterior.

Cuadro 2. Matriz de Localización por Factores

CENTRO SECTOR COMERCIO SUR

FUERZAS LOCACIONALES PESO CALIF. CP. CALIF CP. CALIF CP.

Costos de Arrendamiento 0,30 6 1,80 8 2,40 10 3,00

Vias de Acceso 0,16 9 1,44 8 1,28 8 1,28

Servicios Publicos 0,16 9 1,44 8 1,28 8 1,28

Area y espacios aptos para la PCC. 0,15 5 0,75 7 1,05 10 1,50

Seguridad 0,12 9 1,08 8 0,96 9 1,08

Transporte 0,11 8 0,88 8 0,88 8 0,88

TOTAL 1,00 7,39 7,85 9,02


Fuente: esta investigación 2016

La calificación ponderada da como resultado 9.02 en el sector sur del municipio,


sector que se ha caracterizado por ser donde se ubican bodegas o micro
empresas industriales, con espacios aptos para desarrollar actividades que exigen
áreas apropiadas.

Tarea primordial de los gestores del proyecto será ubicar un ESPACIO O LOCAL
APTO que garantice desde los puntos de vista maximizar los beneficios para la
futura empresa

8.3 INGENIERÍA DEL PROYECTO

MIRANDA, afirma que:

El estudio de ingeniería para el caso del proyecto, está orientado a buscar una
función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la
prestación del servicio.
La tecnología ofrece diferentes alternativas de utilización y combinación de factores
productivos, que suponen también efectos sobre las inversiones, los costos e
ingresos determinando efectos significativos en el proyecto.

72
La transformación de insumos en productos terminados mediante una técnica
determinada de combinación de factores como mano de obra calificada, equipo,
insumos materiales, métodos y procedimientos, constituye el proceso de producción;
en consecuencia, dependiendo de la forma como se haga esa transformación
obtendremos distintos procesos32.

8.3.1 Descripción Técnico del Proceso de Producción del Agua. Con el fin de
garantizar la calidad del agua a comercializar, se realizara el siguiente tratamiento
para su potabilización, este proceso está diseñado en base al resultado obtenido
en el análisis microbiológico y físico químico realizado a las fuentes de agua con
que se cuenta en el sitio de localización del proyecto.

1. Tratamientos de reactivos: de la toma de agua se bombea el líquido a una


cisterna de tratamiento. En esta cisterna se realiza un penetramiento
bacteriológico a base de gas ozono por medio del cual se efectúa un
desprendimiento de moléculas de oxígeno, posteriormente para su esterilización,
se pasa a una cámara hermética de tres lámparas de radiación ultravioleta.

La desinfección de agua por radiación ultravioleta (U.V.)

La radiación U.V. constituye una de las franjas del espectro electromagnético y


posee mayor energía que la luz visible. La irradiación de los gérmenes presentes
en el agua con rayos U.V provoca una serie de daños en su molécula de ADN,
que impiden la división celular y causan su muerte. Es un procedimiento físico,
que no altera la composición química, ni el sabor ni el olor del agua. La seguridad
de la desinfección U.V. está probada científicamente y constituye una alternativa
segura, eficaz, económica y ecológica frente a otros métodos de desinfección del
agua, como por ejemplo la cloración.

La luz ultravioleta, a la onda germicida de 253.7 nanómetros, altera el material


genético (DNA) en las células para que los microbios, virus, mojo, alga y otros
microorganismos no puedan reproducirse. Los microorganismos están
considerados muertos y se les elimina el riesgo de enfermedad.

Después se deja el agua en reposo por un periodo de 8 horas aproximadamente,


tiempo en el que se calcula que se lleva a cabo la coagulación de las partículas y
el asentamiento de los sólidos que se retiran, así como la muerte de todos los
microorganismos patógenos.33

2. Filtración: transcurrido el tiempo de reposo, se inicia el proceso de filtración


bombeando agua a través de cada uno de los filtros; el primer filtro es de grava y
32
Ibíd., p. 95
33
Global Water Technologies Group. Equipos para purificadoras y embotelladoras de agua
purificada. 148p.

73
arena, por medio del cual se eliminan aquellos sólidos que aún quedan
suspendidos en el agua.

El segundo filtro es de carbón activado cuya función principal es la de eliminar el


sabor a cloro que le queda al agua, así como cualquier otro olor. En este filtro se
retiene las partículas que dan color al agua, si las hay presentes.

3. Suavizador: Del filtro anterior se pasa al suavizador, el suavizador está cargado


con zeolitas. Donde se efectúa un intercambio catiónico para convertir las sales en
calcio y magnesio por sodio.

4. Osmosis inversa: este último filtro retira todas las sales restantes por medio de
membranas cargadas con pulidores de intercambio catiónico.

5. Almacenamiento de agua tratada: el agua ya purificada se almacena en un


tanque elevado, forrado con azulejo color blanco. Este tanque debe estar tapado
para evitar la contaminación del agua; desde él se realiza por gravedad el llenado
de garrafones.

6. Prelavado de botellas: el lavado se lleva a cabo en las lavadoras automáticas,


que se dividen en dos secciones, una de lavado y una de enjuagado. Para el
lavado se utiliza una solución de soda cáustica al 2% que se inyecta a presión por
la boca de la botella invertida. Para el enjuague se usa la segunda sección de la
lavadora en donde las válvulas que inyectan agua tratada para retirar
completamente la soda. Las botellas limpias se pasan a la sección de llenado.

7. Llenado, tapado y etiquetado: “se efectúa por medio de una máquina


llenadora, la botella se coloca sobre una mesa con rodillos debajo de las válvulas,
se llena y luego se desliza sobre una mesa fuera del área de llenado, donde se
efectúa el tapado con capuchones de plástico previamente desinfectados en
solución clorada; posteriormente se etiqueta”34.

34
Sistemas de Purificación de Aguas. En: Bo Natura. Disponible en. http://www.bonatura.com/
(05.03.2016; 4:00 p.m.)

74
Figura 5. Flujograma Proceso de Producción

ORDEN FASES DEL PROCESO SIMBOLOGIA


Bombeado (Extracción de Agua
Subterránea)
1

Tanque liberador de aire


2

Filtro de arena
3

Tanque tratamiento de agua


4

Filtrado de Arena
5

Microfiltrado
6

Esterilizacion UV
7

Embotellamiento
8

Etiqueteado, sellado y tapado


9

Almacenamiento refrigerado
10
Fuente: esta investigación 2016

8.3.2. Distribución de la Planta. Un factor importante que tiene influencia sobre


los costos es la disposición en planta, que comprende la disposición física de las
posibilidades industriales. Esta disposición, sea instalada o en proyecto, incluye
tanto los espacios necesarios para movimientos de materia prima, almacenaje,
mano de obra indirecta y toda actividad auxiliar o servicios, como el que se precisa
para el personal y equipo de trabajo propiamente dicho.

La distribución en planta aspira a lograr una disposición del equipo y área de


trabajo que sea la más económica para la operación a la que se destina pero, sin
embargo, segura y satisfactoria para los empleados; o sea, una distribución
productiva de personal, materiales, maquinaria y servicios auxiliares que llegue a

75
fabricar un producto a un costo suficientemente bajo para venderlo con beneficio
en un mercado competitivo.

La siguiente es la distribución de AGUA PURA S.A.S. La distribución en planta


para esta empresa se realiza de forma general, sin análisis detallados. Sólo se
tienen en cuenta las dimensiones de las máquinas y los equipos involucrados y los
espacios necesarios para circulación del personal y almacenamiento de materia
prima y del producto terminado.

No obstante esto, tan pronto como se avance en el plan de negocio propuesto y


sus estrategias de mejoramiento, deberá hacerse un estudio cuidadoso de la
ordenación del trabajo en relación a la secuencia de operaciones, situación de las
máquinas, de los servicios, etc.

Los factores a considerar en el momento de elaborar el diseño para la


distribución de planta son:

a) Determinar el volumen de producción


b) Movimientos de materiales
c) Flujo de materiales,
d) Distribución de la planta

En la siguiente gráfica se muestra un esquema de la distribución de instalaciones.

Cuadro 3. Distribución de la planta de Producción

Fuente: esta investigación 2016

Además de la localización, diseño y construcción de la planta es importante


estudiar con detenimiento el problema de la distribución interna de la misma, para
lograr una disposición ordenada y bien planeada de la maquinaria y equipo,
acorde con los desplazamientos lógicos de las materias primas y de los productos

76
acabados, de modo que se aprovechen eficazmente el equipo, el tiempo y las
aptitudes de los trabajadores.

Las instalaciones necesarias para una pequeña empresa de este tipo incluyen,
entre otras, las siguientes áreas:

Área de estacionamiento: reservado para el equipo de transporte y para la


descarga de materias primas y productos terminados.

Área administrativa: área donde se encuentra el espacio y mobiliario de oficina, en


esta parte es donde se desarrollan las actividades contables- administrativas.

Área de trabajo: en esta parte son ubicados los filtros, la máquina de osmosis
inversa y los tanques de agua.

Baños y Vestidores: es un lugar asignado para los trabajadores para el cambio de


ropa.

Almacén de productos terminados: es el lugar en donde se acomoda los productos


terminados para su posterior entrega a la empresa encargada de la logística.

EMBOTELLAMIENTO. El agua será embotellada en envase PET con capacidad


de 600 ml.

DISEÑO ETIQUETA. El diseño y creación de la etiqueta será realizada por un


Diseñador Gráfico, a través de su conocimiento y experiencia, el Profesional en
diseño guiará el mejor diseño de marketing para la etiqueta cumpliendo con
todas las expectativas y necesidades.

77
9. ESTUDIO ADMINISTRATIVO

El estudio administrativo es uno de los aspectos más importantes dentro del plan
de negocios, ya que una estructura organizacional bien definida es efectiva para
la empresa y las probabilidades de éxito son mayores. Para contribuir a este éxito
la buena elaboración del organigrama, la asignación de funciones y
responsabilidades, razón y objeto social, entre otros, son vitales puesto que estas
herramientas ayudan al buen funcionamiento de la empresa donde se puede
saber que quiere y para dónde va la misma creando así sentido de pertenencia
para todos sus miembros.

9.1 CONSIDERACIONES GENERALES

Tipo de sociedad. El tipo de sociedad de la empresa será SOCIEDAD POR


ACCIONES SIMPLIFICADA SAS, la cual es una sociedad de capitales cuya
naturaleza será siempre comercial, independientemente de las actividades
previstas en su objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por acciones
simplificada se regirá por las reglas aplicables a la sociedad anónima.

La Ley 1258 de diciembre 5 de 2008 creo las Sociedades por Acciones


Simplificada, en consecuencia este tipo societario podrá constituirse “Por una o
varias personas naturales o jurídicas quienes solo serán responsables hasta el
monto de sus respectivos aportes”. De igual manera “Los accionistas no serán
responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra
naturaleza en que incurra la sociedad”35.

Su naturaleza jurídica es comercial independientemente de las actividades


previstas en su objeto social, para efectos tributarios se regirá por las normas
aplicables a las sociedades anónimas. Este tipo de sociedades no podrá inscribir
acciones ni valores en el Registro Nacional de Valores ni negociar en bolsa las
acciones.

El documento privado de Constitución deberá expresar como mínimo lo siguiente:

35
Cámara de Comercio de Pasto – Depto. Jurídico. San Juan de Pasto, 2015. 148p.

78
1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas
2. Razón social o denominación de la sociedad seguida de las palabras
“Sociedad por Acciones Simplificada” o de las letras S.A.S.
3. El domicilio principal de la sociedad y de las distintas sucursales que
establezcan en el mismo acto de constitución
4. El término de duración, si este no fuere indefinido
5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales a menos que
se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil
licita.
6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las
acciones representativas de capital y la forma y términos en que éstas deberán
pagarse.
7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades
de sus administradores. En todo caso deberá designarse cuando menos un
representante legal.

Mientras no se efectúe la inscripción del documento privado o público en la


Cámara de Comercio del domicilio principal se entenderá que la sociedad es de
hecho y se responderá personalmente por las obligaciones que contraiga en
desarrollo de la empresa.

En los estatutos se expresarán los derechos de votación que le correspondan a


cada clase de acciones con la indicación expresa sobre la atribución de voto
singular o múltiple. En los estatutos se determinará la estructura orgánica de la
sociedad, a falta de estipulación se entenderá que todas las funciones estarán a
cargo de la asamblea o el accionista único y que las funciones de administración
estarán a cargo del representante legal. Si está formada por un solo accionista
podrá ejercer todas las atribuciones que la ley le confiere a los órganos sociales.

QUÓRUM Y MAYORÍAS EN LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS: salvo


estipulación en contrario la asamblea deliberará con uno o varios accionistas que
representen cuando menos la mitad más uno de las acciones suscritas, “las
decisiones se adoptarán mediante voto favorable de un número singular o plural
de accionistas que representen cuando menos la mitad más uno de las acciones
presentes salvo que en los estatutos se prevea una mayoría superior. En caso de
accionista único las decisiones serán adoptadas por aquel, estas decisiones
constaran en actas”36.

JUNTA DIRECTIVA: las sociedades por acciones simplificadas no estarán


obligadas a tener Junta Directiva, a menos que se pacte en estatutos. En ausencia
de ésta las funciones de administración y representación estarán en cabeza del
representante legal.

36
Ibíd., 184p.

79
REPRESENTACION LEGAL: estará a cargo de una persona natural o jurídica
designada en la forma prevista en los estatutos. A falta de estipulación podrá
celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos en el objeto social.

REVISOR FISCAL: deberán tener revisor fiscal cuando la sociedad tenga activos
brutos a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el
equivalente de 5000 SMLV y/o cuyos ingresos brutos durante el año
inmediatamente anterior sean o excedan el equivalente a 3000 SMLV. El revisor
fiscal debe ser contador público titulado con tarjeta profesional vigente.

REFORMAS ESTATURIAS: las reformas se aprobaran por la asamblea con voto


que represente cuando menos la mitad más uno de las acciones presentes en la
reunión. La decisión deberá constar en documento privado que debe ser inscrito
en el registro mercantil. Se requerirá escritura pública si la reforma implica
transferencia de bienes que requieren esta formalidad.

TRANSFORMACIÓN: cualquier sociedad podrá transformarse en sociedad por


acciones simplificada, antes de la disolución, mediante decisión unánime de los
socios titulares de la totalidad de acciones suscritas, esta decisión constará en
documento privado que debe ser inscrito en el registro Mercantil. De igual manera
la sociedad por acciones simplificada podrá transformarse en cualquier sociedad
de las establecidas en el código de comercio mediante decisión unánime de los
asociados titulares de la totalidad de las acciones suscritas.

A partir del 5 de diciembre de 2008 no podrán constituirse sociedades


unipersonales por documento privado amparadas por la ley 1014 de 2006 y las
constituidas con anterioridad a la ley 1258 de 2008 deberán transformarse hasta el
día 5 de junio en Sociedad por Acciones Simplificadas. No obstante la prohibición
no opera para las sociedades pluripersonales creadas y que se constituyan bajo la
ley 1014 de 2008.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN: se disolverá por las causales previstas en el


artículo 34 de la ley 1258 de 2008 y la liquidación se hará en la forma prevista
para las sociedades limitadas.

9.2 CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA

En lo que respecta al cumplimiento de la normatividad requerida para el


funcionamiento de la empresa, se ha decidido hacerlo bajo la figura de una
sociedad por acciones simplificadas (S.A.S), lo cual implica una serie de requisitos
legales y jurídicos que regulan el funcionamiento. El nombre de la empresa será el
siguiente: AGUA PURA S.A.S.

80
Además de la legalización de la empresa se debe cumplir con ciertos trámites que
requieren la inscripción de la empresa a las diferentes entidades reguladoras
como lo indica el siguiente cuadro

Cuadro 4. Legalización de La Empresa

TRÁMITES TRÁMITES TRÁMITES


REGISTRALES ESPECÍFICOS LABORALES
Trámites relacionados Trámites relacionados
Trámites hasta el registro según la ubicación de la con la vinculación de
correspondiente empresa personal
Certificado de homonimia Certificado del uso del Aportes parafiscales
suelo
Escritura pública Paz y Salvo y/o recibo de Afiliación en la Caja de
pago de Impuesto de Compensación Familiar
Industria y Comercio
Inscripción ante la Cámara Certificado de Condiciones Afiliación en la EPS
de Comercio de Sanidad
Registro mercantil Certificado de Seguridad y Afiliación en las
Prevención Administradoras de
Riesgos Profesionales,
ARP
Matrícula mercantil Certificado de Condiciones Registro de los contratos
ambientales laborales
Certificado de Existencia Certificado de SAYCO y
Representación Legal ACIMPRO
Registro Único Tributario,
RUT
Otros Trámites para iniciar la actividad
Apertura de cuenta
corriente
Registro de libros de
comercio
Registro único de
proponentes
Fuente: Cámara de Comercio de Pasto – Depto. Jurídico. 2016

9.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Las actividades necesarias para la ejecución y operación del proyecto deben ser
programadas, coordinadas, realizadas y controladas. Por esto se hace necesario
diseñar una estructura organizativa que se encargue de asumir dichas tareas. La
implementación de esta estructura tendrá repercusión tanto en el monto de las
inversiones iníciales como en los costos operacionales del proyecto, por tanto se

81
requiere analizar este trabajo de manera clara y concreta para permitir la
cualificación de los costos administrativos que se vayan a originar.

La organización es el área básica que se encarga de establecer una estructura a


partir de las funciones de deberán desempeñarse con el propósito de alcanzar los
objetivos del proyecto. La estructura organizacional debe facilitar la creación de
un medio ambiente propicio para el desempeño del recurso humano, analizando
las condiciones existentes para diseñar la estructura más adecuada a las
necesidades de la empresa que va a crearse. El diseño de la estructura
organizacional que se haga debe estar en concordancia con las condiciones y
características del entorno, el estudio de mercado y con los diferentes aspectos
del estudio técnico, en especial con el tamaño del proyecto. La organización se
debe adecuar a las reales necesidades de la empresa, la estructura debe ser
flexible, de tal manera que permita adecuaciones a medida que se presenten
variaciones en el transcurso del tiempo.

La definición de la estructura formal de una empresa generalmente se realiza


incluyendo:

 El organigrama de la organización, con la descripción de puestos, que se


constituyen en la guía de obligaciones y de relaciones formales.

 Las políticas operativas, reglas formales, procedimientos de trabajo y control,


sistemas de comunicación, de información y en general todas aquellas
medidas administrativas que se tomen para orientar las acciones de los
empleados dentro de la estructura de relaciones formales.

La estructura de la empresa se obtendrá de acuerdo a la óptima clasificación que


requiera, que se pueda agrupar generalmente en dos grandes áreas funcionales
como son:

 El Área de Producción
 El Área Administrativa y Comercial

La Dirección de la empresa aplicara el manejo de un conjunto de actividades en


forma sincronizada en sus diferentes niveles para alcanzar la visión, misión y
objetivos trazados por los gestores del proyecto.

Los elementos que componen el PROCESO ADMINISTRATIVO que se pretende


en la organización, lo componen: Planeación, organización, dirección y control:

La Planeación: es la base fundamental del proceso administrativo, ya que en ella


la empresa predetermina las actividades a desarrollar y los resultados que se
deben obtener en las operaciones de un futuro deseable, posible y probable.

82
La Organización: el ordenamiento de todas y cada una de las áreas de la
empresa es una de las funciones principales que le atañe a la administración en
forma permanente, porque con ello es muy seguro lograr los resultados que se
esperan. Para organizar se necesita saber utilizar los espacios, el tiempo, el
trabajo, los recursos humanos y los recursos financieros.

El Espacio: Distribuir un área física de tal manera que cada cosa tenga su lugar
preciso. (Dependencias).

El Tiempo: Programar cada actividad o tarea, que permita evacuar cada una de
ellas con la oportunidad requerida por la administración

El Trabajo: El orden y la prioridad al que sea sometido un listado de tareas que se


piensan desarrollar o ejecutar cotidianamente, le permiten a la administración la
eficiencia y efectividad necesaria para cumplir con los objetivos propuestos.

El Recurso Humano: El elemento humano parte constitutiva de la tecnología en el


proceso.

Los Recursos Financieros: Los recursos de inversión inicial en el periodo de


instalación del proyecto.

La Dirección: el liderazgo asumido por una persona, que mediante la


coordinación y guía delega en otras personas: tareas, funciones y en particular, el
trabajo para desarrollarlo con responsabilidad y cumplimiento motivados, por
alcanzar los objetivos como un equipo organizado. Para tener el reconocimiento
como un líder dirigente, por lo menos se debe tener las siguientes cualidades
personales a saber:

El Control: es quizás uno de los elementos más importantes del proceso


administrativo, ya que nos permite estar pendiente e informado de todos los pasos
que se dieron, se están dando y se van a dar, dentro de la estructura interna y
externa de la empresa, hasta el punto de ser tomado como modelo japonés,
llamado control de calidad total y que posteriormente fue implementado en el resto
del mundo. Es ejercido en cada espacio que fue planeado y al compararse con los
resultados obtenidos, permite evaluar los resultados y de esta manera, encontrar
las posibles soluciones a los ajustes de las metas preestablecidas en el plan.37

9.4 ORGANIGRAMA

La elaboración del organigrama es la manera más sencilla de describir la estructura


de una empresa, en él se especifican las líneas de autoridad y las de comunicación.
Sin embargo, tiene limitaciones ya que solo muestra parte de las relaciones que se

37
CHIAVENATTO, Idelbrando. Principios de Administración. 2014. p. 234 sts.

83
dan en la organización formal, por lo cual en la práctica es complementado con
descripciones de cargo y manuales de organización que permiten las funciones y
tareas de los distintos puestos y determinar las relaciones entre ellos. Consiste en
recuadros que representan los puestos en una organización y los niveles jerárquicos
mediante líneas, canales de autoridad y responsabilidad. Deben ser claros, procurar
no anotar el nombre de las personas que ocupan el puesto y no deben ser
demasiado extensos ni complicados y mostrar solamente la estructura del cuerpo
administrativo de la empresa. Una vez que se tiene un organigrama se deben definir
los puestos ya que ello muestra claridad a la administración del proyecto, pues son
las personas las que deberán ejecutar el trabajo para lograr los objetivos
empresariales38.

Para la empresa es indispensable diseñar un organigrama de estructura lineal que


permita identificar cual directivo o jefe inmediato tiene la responsabilidad directa
sobre las actividades, decisiones y áreas de la unidad a su cargo. A continuación
se muestra como sería el organigrama para la empresa.

Figura 6. Organigrama

JUNTA DE
SOCIOS

GERENT
SECRETARIA
AUXILIAR
CONTABLE

OPERARIO 1 OPERARIO 2
Fuente: esta investigación 2016

9.5 MANUAL DE FUNCIONES

Una organización que no planifica sus recursos humanos puede encontrar que no
está satisfaciendo sus requisitos de personal ni sus metas generales debidamente.
Esta planificación apoya al proyecto de inversión para tener en claro cuántas
personas se requieren y con qué habilidades específicas para cada puesto. Tener
un equilibrio en las contrataciones es de suma importancia ya que no se debe

38
Ibíd., p. 234 sts.

84
incorporar a empleados de más o de menos que no puedan desarrollar sus
actividades laborales con satisfacción.

A continuación se encuentran dos métodos que apoyan la planificación del recurso


humano como son:

 Reclutamiento: este elemento consiste en proveer a la empresa de una


cantidad suficiente de candidatos durante el transcurso de un periodo de tiempo
determinado para depurar entre ellos a los que reúnen los requisitos necesarios
para ocupar el puesto vacante.

 Selección de personal: es la elección de la persona idónea para un puesto


determinado y a un costo adecuado. Esta selección también debe permitir la
realización del trabajador en el desempeño de su puesto, así como el desarrollo
de sus habilidades potenciales a fin de hacerlo más satisfactorio así mismo y a
la comunidad en que se desenvuelve, para contribuir con ello a los propósitos
de la organización.

 Contratación: es la materialización de un contrato a un individuo a través de la


cual se acuerda entre las partes intervinientes, generalmente empleador y
empleado, la realización de un determinado trabajo a cambio del cual el
contratado percibirá una suma de dinero estipulada en la negociación o el
contrato.

 Capacitación y desarrollo: estos elementos tienen el propósito de mantener o


mejorar el desempeño de los trabajadores presentes o bien de los empleados
futuros, todo ello con la finalidad de que el personal realice sus actividades de
manera eficiente y eficaz39.

El manual de funciones hace referencia a la asignación de funciones y definición


de cargos para cada unidad administrativa o grupo de trabajo donde las funciones
deben describirse de manera perfectamente concreta y clara, evitando la
duplicidad de las mismas en distintas unidades. La definición de cargos se hace
de acuerdo con la identificación de necesidades de recursos humanos. En este
caso se podrá distinguir entre cargos administrativos y operativos, según las
características y requerimientos del proyecto.

39
ANZOLA, S. Administración de pequeñas empresas. México: Mc Graw Hill, 2002. 56p.

85
9.5.1 Definición de Cargos.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: GERENTE

NATURALEZA DEL CARGO: representante legal de la empresa, Con experiencia


en la producción y comercialización de agua. Sera el encargado de definir,
elaborar y verificar el cumplimiento de políticas y estrategias; de la selección,
desarrollo y evaluación de desempeño de personal. El gerente debe tener
conocimientos en el área contable y encargarse de toda la parte financiera de la
empresa; de implementar el sistema de gestión de calidad, gestión de
comunicación y mercadeo (comercialización).

PERFIL PROFESIONAL: Administrador de empresas, Contador Público, Ingeniero


Industrial

EXPERIENCIA MÍNIMA: Un año (mínimo)

REQUISITOS:

 Conocimiento en producción y comercialización cafetera.


 Conocimiento y experiencia en mercadeo.
 Conocimientos en el área contable.

FUNCIONES:

1. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar el desarrollo de las actividades de la


empresa en cumplimiento de las políticas adoptadas por la misma.
2. Velar porque se cumplan todas las operaciones comprendidas en el objeto
social de la Entidad.
3. Celebrar los contratos con los trabajadores oficiales.
4. Representar a la Empresa como persona jurídica y autorizar con su firma los
actos y contratos en que ella tenga que intervenir.
5. Velar por la correcta recaudación e inversión de los recursos de la entidad.
6. Adoptar los reglamentos, manuales de funciones y procedimientos necesarios
para el cumplimiento de las actividades de la organización.
7. Ordenar los gastos, reconocer y disponer los pagos a cargo de la empresa.
8. Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones en
toda la empresa
9. Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos.
10. Liderar el proceso de planeación estratégica de la organización, determinando
los factores críticos de éxito, estableciendo los objetivos y metas específicas de
la empresa.
11. Seleccionar personal competente y desarrollar programas de entrenamiento
para potenciar sus capacidades.

86
12. Desarrollar un ambiente de trabajo que motive positivamente a los
trabajadores.
13. Mantiene contacto continuo con proveedores, en busca de materias primas,
insumos y productos más adecuados.
14. Decide cuando un nuevo producto ha de ingresar al mercado.
15. Se encarga de la contratación y despido de personal.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: Secretaria Auxiliar Contable

NATURALEZA DEL CARGO: ENCARGADO de la parte contable y financiera de


la empresa, debe tener conocimiento y tratamiento contable a través de software.
Debe mantener al día la información necesaria para conocer en un momento dado
la situación económica y financiera de la empresa.

PERFIL PROFESIONAL: CONTADOR

EXPERIENCIA MÍNIMA: Un año

REQUISITOS:

 Conocimiento y experiencia en manejo de software.

FUNCIONES:

1. Velar por que la contabilidad se lleve de acuerdo a las normas establecidas en


Colombia.
2. Instalar el Software para el reporte de los estados financieros.
3. Preparar la información financiera para ser presentada a las entidades que lo
requieran.
4. Velar porque las notas contables y ajustes estén debidamente soportados y
contabilizados.

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: OPERARIO (S)

NATURALEZA DEL CARGO: con experiencia en producción y comercialización


de agua. Estarán encargados de llevar a cabo todo el proceso productivo de la
empresa aplicando las buenas prácticas de higiene y salubridad.

REQUISITOS:

 Experiencia en producción y comercialización de agua.

EXPERIENCIA MINIMA: Dos año

87
FUNCIONES

1. Operar eficientemente las maquinas o herramientas.


2. Vigilar y controlar el cumplimiento de las normas de calidad en el proceso
productivo.
3. Llevar a cabo el proceso de producción y comercialización.
4. Apoyar las labores de mantenimiento preventivas de las máquinas.
5. Producir un agua pura de calidad, que cumpla con las expectativas de los
clientes.

88
10. ESTUDIO FINANCIERO

El presente capítulo tiene por objeto hacer una presentación amplia y rigurosa de
cada uno de los elementos que participan en la estructuración financiera del
proyecto, a saber: las inversiones necesarias para ponerlo en funcionamiento, los
costos en que se incurre y los ingresos proyectados a cada uno de los períodos
que comprometen el horizonte del proyecto.

Como resultado de la identificación y los estudios previos (mercado, técnico,


jurídico e institucional, etc.) se propone un modelo financiero, que permite analizar
la conveniencia o no de la propuesta, ya sea desde el punto de vista privado o
desde la órbita económica o social.

Las previsiones en precios corrientes, que incorporan los efectos de la inflación,


son de notable utilidad para ofrecer un esquema real de la situación financiera
efectiva de una propuesta de inversión en cualquier período. Sin embargo, tales
previsiones no presentan una situación confiable de la verdadera rentabilidad
financiera del proyecto, dado que la inflación puede mejorar artificialmente su
bondad al aumentar los ingresos y costos futuros en comparación con el costo de
las erogaciones actuales; dicho de otra forma, los costos de capital actuales se
recuperan con dinero futuro menos valioso. La inflación que se presenta durante el
horizonte del proyecto afecta en forma sustancial su rentabilidad financiera, ya que
incide en el monto de los presupuestos de inversiones, en la necesidad de capital
de trabajo, en los costos de producción y las ventas. Por lo tanto, se deben tener
en cuenta en la interpretación de los resultados de la rentabilidad del proyecto.

No obstante, el impacto de la inflación sobre los montos de inversión es


especialmente significativo en el caso de proyectos con períodos de ejecución
(instalación) que se prolongan a lo largo de varios años; con el fin de ajustar los
planes financieros a la inflación prevista, la estimación de los desembolsos anuales
para atender las inversiones se deben calcular en forma acumulativa aplicando un
índice de inflación estimado con base en su comportamiento histórico. Es claro que el
problema de diferenciar precios constantes de corrientes y el dilema de su utilización
desaparece, en la medida en que los índices de inflación en una economía tiendan a
la baja y se acerquen a un valor nulo.

Por ende si se quiere tener un diagnóstico financiero real del proyecto, en su


seguimiento para efectos de control, especialmente en el período de instalación o
ejecución, se recomienda la utilización de "precios corrientes", aplicando tasas
diferenciales de inflación a los componentes de las inversiones, los costos de
producción y las ventas; ya que sería un tanto inconsecuente, aplicar una tasa global

89
de inflación cuando se estiman erogaciones o ingresos afectados distintamente por el
fenómeno40.

Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter


monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros
analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y sus
antecedentes para determinar su rentabilidad.

La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar


todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los
estudios previos. Sin embargo, y debido a que (no se ha proporcionado) toda la
información necesaria para la evaluación, en esta etapa deben definirse todos
aquellos elementos que siendo necesarios para la evaluación, los debe suministrar
el propio estudio financiero.

Comienza con la determinación de los costos totales y de la inversión inicial, cuya


base son los estudios de ingeniería, ya que tanto los costos totales como la
inversión inicial dependen de la tecnología seleccionada. Continúa con la
determinación de la depreciación y amortización de toda la inversión inicial.

Otro de sus puntos importantes es el cálculo del capital de trabajo, que aunque
también es parte de la inversión inicial, no está sujeto a depreciación y
amortización, dada su naturaleza liquida.

Por lo tanto se inicia detallando el comportamiento inflacionario de los últimos 5


años y su promedio es el punto de partida para los datos que se van a proyectar
de acuerdo a la estructura del proyecto.

Se trabaja con una inflación promedio geométrico de los últimos cinco años
anteriores a la formulación del proyecto, según la siguiente tabla del
comportamiento inflacionario. Inflación promedio 3.37%

40
MOKATE, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Universidad de los
Andes, Bogotá: BIBLIO Clase, 2000. 154p.

90
Gráfica 10. Inflación 2011 – 2015

Fuente: DANE. Febrero 2016

Tabla 12. Inflación Histórica

AÑO % Log. Xi
2011 3,73 0,572
2012 2,44 0,387
2013 1,94 0,288
2014 3,66 0,563
2015 6,77 0,831
2,641
Fuente: esta investigación 2016

Figura 7. Diagrama Estructura Financiera del Proyecto

Fuente: esta investigación 2016

El horizonte del proyecto tiene tres etapas perfectamente delineadas: en primer


lugar la etapa de instalación o ejecución en la cual se hacen la mayor parte de las

91
inversiones; la etapa de operación o de funcionamiento en la cual se generan los
costos y se producen los ingresos propios de la venta de la producción o de la
prestación del servicio ; y la tercera etapa en la cual se supone que el proyecto
termina su actividad regular al no alcanzar a generar los beneficios de orden
financiero, económico o social y se procede a su liquidación. La duración de las
etapas depende de cada proyecto en particular; para el caso de proyecto se
estima con propósitos evaluativos un horizonte de siete años.

Por otro lado, las construcción del flujo de caja depende de los eventos financieros
previstos para el horizonte del proyecto , en efecto, en la fase de ejecución se
precisa dimensionar las necesidades de inversiones tanto fijas, como diferidas y
desde luego, capital de trabajo, que suponen salida de dinero, durante la etapa de
operación en donde se logra el objetivo social del proyecto mediante la prestación
de servicios, se generan costos derivados del pago a los factores utilizados y al
mismo tiempo aparecen ingresos provenientes de la venta de los servicios. Por
último, cuando el proyecto deja de cumplir con los objetivos financieros,
económicos o sociales, se precisa su liquidación (desinversión), que supone la
venta de los activos que tienen valor comercial y se generan algunos ingresos
como valor de salvamento. Esta etapa de liquidación es económica con fines de
evaluación más no técnica por que el proyecto continúa desarrollándose41

Como se había enunciado anteriormente la mayor parte de las inversiones se


hacen antes de la puesta en marcha del proyecto, sin embargo, algunas
inversiones se pueden realizar en el período de funcionamiento, ya sea porque es
preciso renovar algún activo desgastado o por qué se hace necesario incrementar
la producción ante expectativas en el crecimiento de la demanda.

Las inversiones que se hacen principalmente en el período de instalación se


pueden clasificar en tres grupos: las inversiones fijas, las inversiones diferidas y el
capital de trabajo.

10.1 DETERMINACIÓN DE LAS INVERSIONES

Inversiones Fijas. Las inversiones fijas son aquellas que se realizan en bienes
tangibles, se utilizan para garantizar la operación del proyecto y no son objeto de
comercialización y se adquieren para utilizarse durante su vida útil.

Inversiones Diferidas. Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan


sobre la compra de servicios o derechos que son necesarios para la puesta en
marcha del proyecto tales como: los estudios técnicos, económicos y legales; los
gastos de organización y montaje, ensayos y puesta en marcha, capacitación y
entrenamiento de personal.

41
Ibíd., p. 62

92
Capital de Trabajo. La inversión en capital de trabajo corresponde al conjunto de
recursos necesarios, en forma de activos corrientes, para la operación normal del
proyecto durante un ciclo productivo.

Con el fin de hacer pagos en efectivo se mantiene esta partida. El monto de esta
asignación se calcula con base en los costos administrativos y de ventas; se
puede sugerir que 30 días del costo total de operación, exceptuando las
depreciaciones y la amortización de diferidos, lo cual resulta una aceptable
aproximación. Para el caso del proyecto $ 8.174.755, como inversión inicial para
capital de trabajo.

A continuación se presentan los presupuestos y bases para la estimación de cada


una de ellas.

10.2 PRESUPUESTO DE INVERSION INICIAL

Las inversiones del proyecto se clasifican en inversiones fijas, diferidas y en


capital de trabajo.

A continuación se presentan los presupuestos y bases para la estimación de cada


una de ellas.

Cuadro 5. Inversión Muebles y Enseres

DETALLE CANT. VR. UNIT. TOTAL DEPRECIACION


Escritorios 3 290.000 870.000 870.000
Sillas 4 100.000 400.000 400.000
archivador 2 350.000 700.000 700.000
Estantes 3 250.000 750.000 750.000
Vitrinas 3 200.000 600.000 600.000
TOTAL 3.320.000 3.320.000
Fuente: esta investigación 2016

93
Cuadro 6. Equipo de computación y comunicación

DETALLE CANT. VR. UNIT. TOTAL DEPRECIACION


Computadores 2 1.400.000 2.800.000 2.800.000
Impresoras 2 310.000 620.000 620.000
Equipo de telefonia 2 500.000 1.000.000 1.000.000
TOTAL 4.420.000 4.420.000
Fuente: esta investigación 2016

Cuadro 7. Maquinaria y Equipo

CONCEPTO CANT. VR. UNITARIO TOTAL DEPRECIACION


FILTRO DE CARBON ACTIVADO 2 1.850.000 3.700.000 370.000
FILTRO UV 2 2.250.000 4.500.000 450.000
MAQUINA EMBOTELLADORA 1 12.000.000 12.000.000 1.200.000
PLANTA DE PURIFICACION 1 19.000.000 17.600.000 1.760.000
TOTAL 37.800.000 3.780.000

Máquina llenadora de líquidos, doble operario, doble tanque, doble caja de fluidos, doble caja de válvulas,
más de 6.000 frascos por día desde 30 hasta 100 cc
Planta purificadora de agua con sistemas de ósmosis inversa. sistema de llenado manual para botellas pet
o botellones. todo lo relacionado con sistemas de purificación.
Fuente: esta investigación 2016

Figura 8. Embotelladora

Fuente: www.filtechcolombia.com

94
Figura 9. Purificadora de Agua

www.filtechcolombia.com

Cuadro 8. Equipo de Transporte

CONCEPTO CANT. VR. UNITARIO TOTAL DEPRECIACION


MOTO CARRO PIAGGIO 2 7.800.000 15.600.000 3.120.000
Cilindrada (cc):126 cc - 250 cc
Color:Blanco
Recorrido:0
Marca:Piaggio
Modelo:ape city
Tipo:Scooters y Ciclomotores
TOTAL 7.800.000 15.600.000 3.120.000
Fuente: www.grupopiaggio.com.co/

95
Figura 10. Motocarro PIAGGIO 250 c.c.

Fuente: www.grupopiaggio.com.co/

Cuadro 9. Inversión Diferida

CONCEPTO VR. UNITARIO DEPRECIACION


GASTOS DE CONSTITUCION (incluye registro INVIMA) 2.950.000 590.000
GASTOS DE MONTAJE 2.000.000 400.000
ADECUACION PLANTA 8.000.000 1.600.000
TOTAL 12.950.000 2.590.000
Fuente: esta investigación 2016

10.3 COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN

10.3.1 Costos de Producción. Son los costos que se generan en el proceso de


transformar las materias primas en productos terminados.

Materiales Directos. Los materiales directos son aquellos que pueden


identificarse con la producción de un producto terminado, que pueden asociarse
fácilmente al producto y que representan un costo importante del producto
terminado.

96
Los costos reflejan la suma del valor de la botella PET, lavado general,
desinfección y lavado interior La botella de 600 ml es etiquetada con el nombre y
logos de la empresa.

Cuadro 10. Costos envases PET 600 ml

ENVASES PET
AÑOS 600 ml. VR. UNITARIO TOTAL
1 63.743 255,00 16.254.439,50
2 65.891 263,59 17.368.448,73
3 68.112 272,48 18.558.807,34
4 70.407 281,66 19.830.748,01
5 72.780 291,15 21.189.862,01
Fuente: esta investigación 2016

Cuadro 11. Costos cajas de cartón 30 unidades

CAJA DE CARTON
AÑOS 30 UNIDADES VR. UNITARIO TOTAL
1 2.125 350,00 743.667,17
2 2.196 361,80 794.634,91
3 2.270 373,99 849.095,76
4 2.347 386,59 907.289,12
5 2.426 399,62 969.470,81
Fuente: esta investigación 2016

10.4 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN. Los gastos


operacionales de administración son los ocasionados en el desarrollo del objeto
social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, las
sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados
con la gestión administrativa encaminada a la dirección, planeación, organización
de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente
económico incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva,
financiera, comercial, legal y administrativa.42

Sueldos: comprende los sueldos del personal que se estima según el estudio de
la organización del proyecto contenido en la parte correspondiente al estudio
técnico del mismo.

Prestaciones: con el mismo criterio anotado anteriormente se calcula el monto de


las prestaciones y apropiaciones sobre la nómina administrativa. Se trabaja con un

42
Disponible en: http://actualicese.com/puc/comerciantes/51 (02.05.2017; 4:00 p.m.)

97
factor prestacional del 51.852% que implica aproximadamente la parte
proporcional de prestaciones y la proporción correspondiente a apropiaciones.

Cuadro 12. Factores Prestacionales

CONCEPTO FACTOR
CESANTIAS 8,33%

PRIMA SERVICIOS 8,33%

VACACIONES 4,17%

INTERES CESANTIA 1,00%


21,83%
SENA 2%
ICBF 3%

CAJA DE COMPENS. 4%

SALUD 8,50%

PENSION 12,00%
A.R.L. 0,52%
30,022%
Fuente: esta investigación 2016

Cuadro 13. Sueldos, prestaciones y apropiaciones

NOMINA MES AÑO PS. Y APROP. TOTAL

Gerente 1.200.000 14.400.000 7.466.688 21.866.688

Secretaria Auxiliar Contable 850.000 10.200.000 5.288.904 15.488.904

Operario 1 750.000 9.000.000 4.666.680 13.666.680

Operario 2 750.000 9.000.000 4.666.680 13.666.680

TOTAL 3.550.000 42.600.000 22.088.952 64.688.952


Fuente: esta investigación 2016

Arrendamiento: se registra el valor de los gastos originados por el servicio de


arrendamientos de bienes, para el desarrollo del objeto social.

Servicios Públicos: se registra el valor de los gastos por concepto de servicios


tales como aseo y vigilancia y servicios públicos

98
Impuestos: se registra el valor de los gastos originados en impuestos o tasas de
carácter obligatorio a favor del Estado diferentes a los de renta y complementarios,
de conformidad con las normas legales vigentes.

Seguros: se registra el valor de los gastos por concepto de seguros en sus


diversas modalidades, tal es el caso del seguro integral para la industria

Depreciaciones: se trata de la depreciación de activos fijos que tienen su origen


en el área administrativa. Se utiliza el método de depreciación por línea recta.

Amortización de Diferidos: corresponde a la amortización de diferidos que tienen


origen en el área administrativa. Se amortizan los diferidos a cinco años vida útil
del proyecto

10.5 GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

Gastos de Comercialización: entre los costos de comercialización podemos


distinguir los siguientes: publicidad en diarios, radio y otros medios que permitan
promocionar la empresa y sus productos, esto incluye acarreos y fletes del
transporte de la mercancía

Se estiman a precios de mercado $500.000 pesos mensuales un equivalente a $


6.000.000 anuales

10.6 INGRESOS

En el proyecto los ingresos están representados por el dinero recibido por


concepto de la venta del producto. La estimación de los ingresos depende de los
cálculos realizados en el estudio de mercado en cuanto se refiere a la demanda
del producto y a la fijación de precios.

Cuadro 14. Ingresos anuales

DEMANDA TOTAL DEMANDA TOTAL


AÑOS MERCADO PROYECTO PRECIO INGRESOS

1 637.429 63.743 1.950 124.298.655


2 658.910 65.891 2.016 132.817.549
3 681.116 68.112 2.084 141.920.291
4 704.069 70.407 2.154 151.646.897
5 727.796 72.780 2.226 162.040.121
Fuente: esta investigación 2016

99
Cuadro 15. Consolidado de Costos y Gastos Operacionales

PERIODO 1 2 3 4 5
1. COSTOS DE PRODUCCION 16.998.107 18.163.084 19.407.903 20.738.037 22.159.333
1.1 Materiales directos 16.998.107 18.163.084 19.407.903 20.738.037 22.159.333
2.GASTOS ADMINISTRATIVOS 92.328.952 94.859.787 97.475.910 100.180.198 102.975.619
2.1.Sueldos, prestaciones- Aprop. 64.688.952 66.868.970 69.122.454 71.451.881 73.859.809
2.2.Depreciacion 14.640.000 14.640.000 14.640.000 14.640.000 14.640.000
2.3.Seguros - Activos 1.560.000 1.612.572 1.666.916 1.723.091 1.781.159
2.4.Impuestos 450.000 465.165 480.841 497.045 513.796
2,5. Arrendamiento 6.000.000 6.202.200 6.411.214 6.627.272 6.850.611
2.6 Servicios Publicos 2.400.000 2.480.880 2.564.486 2.650.909 2.740.244
2.7 Amortizacion 2.590.000 2.590.000 2.590.000 2.590.000 2.590.000

2.GASTOS DE VENTAS 6.000.000 6.202.200 6.411.214 6.627.272 6.850.611


3.1.Costos de comercializaciòn 6.000.000 6.202.200 6.411.214 6.627.272 6.850.611

COSTOS Y GASTOS DE OPERACIÓN 115.327.059 119.225.070 123.295.028 127.545.507 131.985.563


Fuente: esta investigación 2016

10.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

Una vez obtenido el comportamiento de los costos fijos y costos variables para
cada uno de los años de vida útil del proyecto así mismo haber determinado los
ingresos, se puede calcular el punto de equilibrio del proyecto.

A continuación se determina el punto de equilibrio para el año 1, anotando que su


correspondiente análisis es un indicador fundamental en la estructura financiera
del proyecto, ya que muestra cuanto hay que vender para que no haya ni pérdidas
ni ganancias, es decir es un parámetro que muestra la cantidad mínima de ventas
que iguala ingresos con costos y gastos

La dirección del proyecto deberá propender por elevar el ingreso por ventas y
mantener una adecuada estructura de costos y gastos para generar margen de
seguridad y beneficios en el proyecto.

100
Cuadro 16. Estimación Punto de Equilibrio

PUNT O DE EQUILIBRIO
COSTOS FIJOS 81.098.952
COSTOS VARIABLES 16.998.107
CAP. INSTALADA 63.743 UNIDADES

PRECIO DE VENTA 1.950 UNIDADES

COSTO VARIABLE * Q 267


INGRESOS 124.298.655
1. Q ( E) = 48.178 UNIDADES

2. V ( E) = 93.946.310,73

3. % CV = 13,68%

4. COMPROBACION

VENTAS DE EQUILOIBRIO 93.946.311


(-) CV. EN VENTAS DE E. 12.847.359
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 81.098.952
(-) COSTOS FIJOS 81.098.952
UTLIDAD O PERDIDA NETA - 0

5. % MARGEN DE SEGURIDAD 24,42%


Q. DE MARGEN DE SEGURIDAD 15.565 UNIDADES

% MARGEN DE SEGURIDAD 24,42%


$. DE MARGEN DE SEGURIDAD 30.352.344
Fuente: esta investigación 2016

101
Gráfica 11. Punto de Equilibrio

GRAFICA PUNTO DE EQUILIBRIO

124.298.655 INGRESOS

COSTO TOTAL
98.097.059
PTO. EQUILIBRIO COSTO VARIABLE

81.098.952

24,42%

COSTO FIJO
MARGEN DE SEGURIDAD

48.178 63.743

Fuente: esta investigación 2016

10.8 FLUJO DE CAJA O FLUJO DE FONDOS

El primer paso es identificar plenamente los ingresos y egresos en el momento en


que ocurren. El "flujo neto de caja" es un esquema que presenta en forma
orgánica y sistemática cada una de las erogaciones e ingresos43

Líquidos registrados período por período. El principio básico de la evaluación es


que el proyecto resulta recomendable en la medida que los beneficios superen a
los costos. Tanto beneficios como costos para los diferentes años de vida útil del
proyecto se han identificado y cuantificado adecuadamente teniendo como soporte
los estudios de mercado y técnico del proyecto.

Es bien importante resaltar los elementos involucrados en el flujo de caja:

Las erogaciones correspondientes a las inversiones que se realizan


principalmente en el período de instalación del proyecto.
El flujo de caja es el documento que muestra los componentes financieros del
proyecto, a lo largo de la vida útil del proyecto y arroja resultados que motivan la
evaluación del proyecto.
43
MOKATE, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Universidad de los
Andes, Bogotá: BIBLIO Clase, 2000. p. 23

102
Para la estructura del flujo neto de caja previamente se conforman los flujos de
inversión y de producción

Cuadro 17. Flujo de Inversión

Periodo anual PERIODO BASE

Concepto IMPRODUCTIVO
Activos fijos - 61.140.000
Diferidos - 12.950.000
Capital de trabajo - 8.174.755
Recursos de Credito
FLUJO DE INVERSION - 82.264.755
Fuente: esta investigación 2016

103
Cuadro 18. Estado de Resultados Proyectado

P E R IO DO P R O D U C T I V O
Periodo anual - 1 2 3 4 5
Concepto
INGRESOS OPERACIONALES 124.298.655 132.817.549 141.920.291 151.646.897 162.040.121
Menos Costos Totales 115.327.059 119.225.070 123.295.028 127.545.507 131.985.563
Margen bruto antes de Imp. 8.971.596 13.592.479 18.625.264 24.101.390 30.054.558
Menos Interes Obligac. Fra. - - - - -
Margen ajustado antes de Imp. 8.971.596 13.592.479 18.625.264 24.101.390 30.054.558
Menos Impuestos (34%) 3.050.343 4.621.443 6.332.590 8.194.472 10.218.550
Utilidad o Perdida neta 5.921.254 8.971.036 12.292.674 15.906.917 19.836.008
Menos Reserva Legal (10%) 592.125 897.104 1.229.267 1.590.692 1.983.601
UTILIDAD POR DISTRIBUIR 5.329.128 8.073.932 11.063.407 14.316.225 17.852.407
Fuente: esta investigación 2016

104
Cuadro 19. Balance General Inicial

ACTIVOS
Activos Corrientes
Efectivo 8.174.755
Total activos corrientes 8.174.755
Activos no corrientes
Maquinaria y Equipos 37.800.000
Equipo de comunicación y computación 4.420.000
Muebles y enseres 3.320.000
Equipo de Transporte 15.600.000
Diferidos 12.950.000
Total activo no corriente 74.090.000
TOTAL ACTIVO 82.264.755
PASIVOS

TOTAL PASIVO -
PATRIMONIO
Aportes Sociales 82.264.755
TOTAL PATRIMONIO 82.264.755
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 82.264.755
Fuente: esta investigación 2016

105
Cuadro 20. Flujo de Producción

P E R IO DO P R O D U C T I V O
Periodo anual - 1 2 3 4 5
Concepto
INGRESOS OPERACIONALES 124.298.655 132.817.549 141.920.291 151.646.897 162.040.121
Menos Costos Totales 115.327.059 119.225.070 123.295.028 127.545.507 131.985.563
Margen bruto antes de Imp. 8.971.596 13.592.479 18.625.264 24.101.390 30.054.558
Menos Interes Obligac. Fra. - - - - -
Margen ajustado antes de Imp. 8.971.596 13.592.479 18.625.264 24.101.390 30.054.558
Menos Impuestos (34%) 3.050.343 4.621.443 6.332.590 8.194.472 10.218.550
Utilidad o Perdida neta 5.921.254 8.971.036 12.292.674 15.906.917 19.836.008
Menos Reserva Legal (10%) 592.125 897.104 1.229.267 1.590.692 1.983.601
UTILIDAD POR DISTRIBUIR 5.329.128 8.073.932 11.063.407 14.316.225 17.852.407
Mas Depreciaciòn 14.640.000 14.640.000 14.640.000 14.640.000 14.640.000
Mas Amortizaciòn diferidos 2.590.000 2.590.000 2.590.000 2.590.000 2.590.000
Mas Reserva Legal 592.125 897.104 1.229.267 1.590.692 1.983.601
FLUJO DE PRODUCCION 23.151.254 26.201.036 29.522.674 33.136.917 37.066.008
Fuente: esta investigación 2016

106
Cuadro 21. Flujo Neto de Caja

PERIODO BASE P E R IO DO P R O D U C T I V O
Periodo anual - 1 2 3 4 5
Concepto

1.Flujo de inversiones - 82.264.755


2. Amortizacion
3.Flujo de producción 23.151.254 26.201.036 29.522.674 33.136.917 37.066.008
FLUJO NETO DE CAJA - 82.264.755 23.151.254 26.201.036 29.522.674 33.136.917 37.066.008
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 12. Flujo Neto de Caja

Fuente: esta investigación 2016

107
11. EVALUACIÓN FINANCIERA

La tarea fundamental de los analistas de proyectos es contribuir directa o


indirectamente a que los recursos disponibles en la economía sean asignados en
la forma más racional entre los distintos usos posibles.

Quienes deben decidir entre las diversas opciones de inversión o quienes deban
sugerir la movilización de recursos hacia un determinado proyecto, asumen una
gran responsabilidad, pues sus recomendaciones pueden afectar en forma
significativa los intereses de los inversionistas (públicos o privados), al estimular la
asignación de recursos hacia unos proyectos en detrimento de otros.

Antes que nada es preciso definir un patrón o norma que permita calificar las
diferentes opciones de utilización de los recursos escasos, en sus usos más
eficientes. La evaluación de proyectos es precisamente la metodología escogida
para determinar las ventajas y desventajas que se pueden esperar de asignar o no
recursos hacia objetivos determinados; y toma como punto de partida la
organización, estudio y análisis de los diferentes factores de orden económico,
técnico, financiero, administrativo e institucional considerados en la formulación
del proyecto.

En efecto, la tarea de evaluar consiste en medir objetivamente ciertas magnitudes


resultantes de la formulación del proyecto y convertirlas en cifras financieras con el
fin de obtener indicadores útiles para medir su bondad. Es bien importante indicar
lo que significa en términos económicos el concepto de invertir.
MOKATE y SAPAG (2000), afirman que:

Por otro lado, “el proceso de invertir se justifica en la expectativa de lograr


excedentes; esto significa, que estaremos dispuestos a consumir menos hoy en la
medida que los recursos liberados del consumo se coloquen en una actividad que
pueda cubrir sus erogaciones económicas y, además, generar valores adicionales
superiores en el futuro”44

Dado que la inversión supone un sacrificio, es bien importante determinar con la


mayor claridad posible si el proyecto de inversión generará o no los recursos
suficientes que permitan justificar dicha privación. De ahí la importancia de la
etapa de "formulación" en donde a través del estudio de los diferentes aspectos
económicos, técnicos, administrativos, institucionales, políticos y ambientales se
determina el monto de las inversiones, los costos de operación y, obviamente, los

44
MOKATE, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos de inversión. Universidad de los
Andes, Bogotá: BIBLIO Clase, 2000. p. 31

108
Ingresos esperados, permitiendo así aplicar criterios conducentes a establecer la
calidad, conveniencia y oportunidad del proyecto.

En consecuencia, el proceso de evaluación del proyecto consiste en determinar


hasta qué punto se justifica el sacrificio de inversión por efecto de los resultados
que se esperan obtener al confrontar las erogaciones con los ingresos, esto
significa finalmente que la evaluación se orienta a determinar la rentabilidad de la
inversión.

11.1 COSTO DE CAPITAL

Todo inversionista antes de asignar recursos hacia determinado propósito tiene en


mente que el sacrificio económico que realiza se vea compensado con el mayor
rendimiento sobre su inversión, esto se conoce con el nombre costo de capital o
tasa mínima atractiva de rendimiento TMAR o TIO tasa de interés de oportunidad;
por debajo de esta tasa no se puede invertir porque no se compensaría el costo de
oportunidad de los promotores del proyecto.

Para determinar la TIO que se va a constituir en la base fundamental del proyecto


en su etapa evaluativa, se tiene en cuenta dos aspectos que sirven para
determinar la tasa de interés nominal a precios corrientes:

“Tasa de interés en el mercado financiero (DTF). La cual se concede por depósitos


a término fijo (6.83% E.A.) efectivo anual”45.

El tipo de proyecto y su entorno GENERICO en cuanto se refiere al


comportamiento de la demanda y la oferta, nivel de inversión, el impacto de
entorno social, cultural, tecnológico, ambiental, etc., es decir proyectos con niveles
crecientes de demanda como el que se presenta sin niveles considerables de
competencia hacen que el riesgo a la inversión se minimice.

10% de prima al riesgo analizando el comportamiento del entorno genérico y


especifico del proyecto, para determinar la tasa referencial (Tasa de Internes de
Oportunidad).

TIO = DTF + PRI


TIO = 6.83% EA. + 10% = 16.83%
PRI: Premio al riesgo de inversión

45
BANCO DE LA REPÚBLICA. 2016. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/dtf. (03.10. 2016;
4:50 p.m.)

109
11.2 INDICADORES DE RENTABILIDAD FINANCIERA

Valor Presente Neto (VPN): se define como la diferencia del valor presente de los
ingresos menos el valor presente de los egresos y utiliza los siguientes criterios de
decisión:

A: Inversión Inicial
Qt.: Flujo de Caja
K: TIOp%.
t. Periodo

Criterios:

Si VPN > 0: viable financieramente, por cuanto a pesos de hoy los ingresos
superan a los egresos, esa diferencia a favor del proyecto conocida como
excedentes monetarios favorables ratifican la viabilidad financiera del proyecto.

Si VPN < 0: el proyecto no es viable financieramente, por cuanto a pesos de hoy,


los egresos superan a los ingresos.

Si VPN = 0: la decisión es de indiferencia.

Tasa Interna de Retorno. Es una tasa de interés que hace que el VPN sea igual a
cero, por lo tanto surte un efecto neutro, igualando el valor presente de los
ingresos con el de los egresos, por lo tanto se dice que la TIR es la verdadera
tasa de rendimiento del proyecto.

Si VPN = VPI – VPE

0 = VPI – VPE

VPE = VPI

110
Este método utiliza los siguientes criterios de decisión:

Si la TIR > TIO: el proyecto es viable financieramente, pues a esta tasa de interés
se compensa el costo de oportunidad del dinero del inversionista dado por la TIO.

Si la TIR < TIO: el proyecto debe ser rechazado, por cuanto no compensa el costo
de oportunidad.

Si la TIR = TIO: la decisión es de indiferencia pues solo alcanza a igualar el costo


de oportunidad.

Relación beneficio costo. Se define como el cociente de dividir el valor presente


de los ingresos sobre el valor presente de los egresos.

RBC = VPI / VPE

Si la relación Beneficio Costo es > 1 el proyecto es viable financieramente por


cuanto a pesos de hoy, un peso invertido genera una suma mayor es decir
excedentes monetarios a favor de los inversionistas.

Si la RBC es < 1 el proyecto debe ser rechazado porque un peso invertido en el


proyecto, este está generando sumas menores a pesos de hoy.

Si la RBC = 1, el criterio es de indiferencia, por cuanto el VPI es igual al VPE

111
Cuadro 22. Indicadores de Rentabilidad

T.I.O.% 16,83%

AÑO FNC
0 -82.264.755
1 23.151.254
2 26.201.036
3 29.522.674
4 33.136.917
5 37.066.008

VPN $ 10.077.308

TIR 21,61%

RBC $ 1,12
Fuente: esta investigación 2016

Gráfica 13. VPN – TIR%

Fuente: esta investigación 2016

112
Dado que el VPN es mayor a cero $ 10.077.308: El proyecto es viable
financieramente, por cuanto a pesos de hoy los ingresos superan a los egresos,
esa diferencia a favor del proyecto conocida como excedentes monetarios
favorables ratifican la viabilidad financiera del proyecto.

Dado que la TIR del 21.61% supera a la TIO del 16.83%: el proyecto es viable
financieramente, pues a esta tasa de interés se compensa el costo de oportunidad
del dinero del inversionista dado por la TIO.

CALCULO MANUAL DE LA TIR

TIR = Ko + (Ks – Ko) [VPN Ko / VPN Ko – VPN Ks]

Ko = 21% Tasa menor involucrada

Ks = 22% Tasa mayor involucrada

VPN 21% = 1.178.120

--82.264.755 + (23.151.254 ) + (26.201.036) + (29.522.674) + (33.136.917 )+ (37.066.008)


VAN =
14%
1 2 3 4
(1.21 ) (1.21 ) (1.21 ) (1.21 ) (1.21 )5

VPN 22% = (754.117)

--82.264.755 + (23.151.254 ) + (26.201.036) + (29.522.674) + (33.136.917 )+ (37.066.008)


VAN =
15%
1 2 3 4
(1.22 ) (1.22 ) (1.22 ) (1.22 ) (1.22)5

[
TIR = 0.21 + (0.22-0.21 1.178.120 / 1.178.120 + 754.117 ]
TIR = 21.61%

Dado que la relación Beneficio Costo es mayor a $1 el proyecto es viable


financieramente por cuanto a pesos de hoy, un peso invertido genera una suma
mayor es decir excedentes monetarios a favor de los inversionistas de $ 0,12 por
cada peso invertido

El TRI (Tiempo de Recuperación de la Inversión) tiene como objetivo determinar el


número de años en que se recupera la inversión, mediante la resta sucesiva de los

113
flujos netos anuales descontados del monto de la inversión, hasta el punto en que
se iguala o sobrepasa dicha inversión.

Tomando las cantidades que arroja la aplicación del método de VPN, es decir los
flujos descontados, se determina el TRI mediante una mecánica simple de resta
sucesiva hasta que tengamos una cifra positiva, la que se aprecia hasta el cuarto
año.

114
12. IDENTIFICACION DE LAS INCIDENCIAS DE TIPO ECONÓMICO Y SOCIAL

“Los proyectos de inversión y las políticas económicas que hoy asumen las
entidades privadas o públicas, requieren un estudio riguroso tanto a nivel
económico como a nivel social”46.

Con la evaluación económica y social de proyectos se pretende que, antes de ser


implementado, todo proyecto de inversión sea analizado desde estas
perspectivas.

Para lograr una óptima asignación de los recursos (todo recurso tiene diversos
usos alternativos) se deben evaluar los beneficios (ventajas) y costos
(desventajas) de los proyectos, y así estudiar su viabilidad en términos del
bienestar económico que produzcan.

El análisis costo-beneficio de un proyecto es definitivo para asignar los recursos


apropiados y para establecer políticas y acciones claras, de tal manera que con
esto se haga un aporte al cumplimiento de los objetivos de la organización que
como tal debe “medir el aporte neto de un proyecto o política al bienestar de toda
la colectividad”.

12.1 INCIDENCIA ECONOMICA

Incremento en la eficiencia y reducción en los costos

 Incremento en la competitividad que permitirá un mejor posicionamiento.


 Generación de empleos directos e indirectos, que permitan mejorar las
condiciones de vida de la población.
 El proyecto permite, desde el punto de vista económico, hacer frente a las
variaciones de la oferta y demanda, en consideración a que se abre el
mercado con nuevas opciones de consumo que podrían entrar a disminuir
las posibles descompensaciones que afectan a los pequeños productores,
desde el punto de vista de los beneficios económicos.

En estas circunstancias algunos de los beneficios económicos del proyecto


serían:

46
MOKATE, Karen Marie y SAPAG Nassir Caín. Criterios de Evaluación de Proyectos, como medir
la Rentabilidad de las Inversiones, serie MCGRAW – Hill de Management, 1994, México, D.F.
Universidad de los Andes, Facultad de Economía. BID, BIBLIO Clase, Bogotá, 2000. 189p.

115
 Aprovechamiento de los productos utilizados como materia prima e insumos
 Mejor y mayor aceptabilidad comercial
 Mayor presencia del producto en el mercado y aumento de las ventas.
 Valor en beneficio para el cliente con opciones más adecuadas a sus
necesidades.

12.2 INCIDENCIA SOCIAL

 Generación de bienestar para las familias vinculadas con el proyecto


 Mejoramiento de la calidad de vida.
 Reducción de las necesidades
 La empresa pretende brindar trabajo, esto va a contribuir a mejorar los
niveles de vida de la comunidad.

12.3 INCIDENCIA AMBIENTAL

En términos generales el efecto del proyecto a nivel ambiental se visualiza en


garantizar:

 El uso racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente


con la implementación de las buenas prácticas de producción.

 Permitir un manejo adecuado de los recursos, implementando normas de


salubridad. Como por ejemplo, el buen manejo del agua.

116
Cuadro 23. Matriz de Leopold

ACTIVIDADES

Adecuación Educación Mercado x Aporte a la


Medios Factores del terreno ambiental radio Reforestación economía sumatoria
+ -
agua 0 +10 0 +9 0 2
AMBIENTAL suelo -6 +8 0 +10 0 2 1
flora -5 +9 0 +9 0 2 1
fauna -5 +10 0 +9 0 2 1
educación +10 +10 +9 +9 +9 5 0
SOCIAL bienestar +10 +9 +9 +10 +10 5 0
empleo +10 +8 +7 +9 +10 5 0
C.
ECONOMICO adquisitiva 0 0 +9 0 +5 2 0
rentabilidad 0 +8 +10 +8 +10 4 0
TOTAL 29 3
Fuente: esta investigación 2016

1. Este proyecto es viable ya que se obtuvo un total de impactos positivos de 29


puntos, frente a un total de impactos negativos de 3 puntos.
2. una vez hecho el recuento de impactos se detectó que el medio más afectado
fue el medio ambiente ya que se obtuvo más impactos negativos a diferencia
de los demás medio.
3. Los impactos más negativos del medio ambiente fueron los siguientes
elementos fauna y suelo se recomienda tener mucho cuidado con estos
factores ya que son muy importante para el desarrollo del ser humano. la
reforestación es una alternativa para contrarrestar los efectos negativos
producidos por el proyecto a la hora de preparar el terreno que en un inicio se
deberá cortar árbol para cavar pozos para la obtención del agua a tratar,
debido a esto la empresa va a recurrir a la siembra de árboles como
compensación al medio ambiente. también se aran campañas conjuntamente
con la administración municipal para impulsar la siembra de árbol en toda la
comunidad iniciando desde las escuelas en donde a los niños se les pueda
trasmitir esta cultura e importancia de hacer esta actividad y de los beneficios a
futuro que se pueden llegar a tener para el desarrollo humano.
4. analizando los tres medios de la tabla observamos que el medio social y
económico no tuvieron impactados negativos a diferencia del medio ambiental
que si fue afectado con un total de 3 puntos negativos.
5. A diferencia de los demás medio el económico fue el que más punto positivo
obtuvo lo que determina la viabilidad del proyecto y que a pesar de los
impactos negativos que se generaron en el medio ambiental se va a generar
utilidades y empleo en la comunidad.

117
CONCLUSIONES

EL desarrollo de los diferentes estudios para determinar y cuantificar el PLAN DE


NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PURIFICADORA Y
ENVASADORA DE AGUA, EN EL MUNICIPIO DE OLAYA HERRERA,
DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA EL AÑO 2017, permite realizar las
siguientes conclusiones:

No existen sistemas de producción y comercialización de agua pura envasada en


la zona de influencia del proyecto y en general los que en el departamento, los que
constituyen la oferta regional, se caracterizan por los bajos niveles de
incorporación tecnológica en la producción y comercialización y en general
practicas inadecuadas en el desarrollo de los procesos.

El proyecto es viable desde el punto de vista de mercado, pues existe demanda


potencial determinada y cuantificada, además por que las posibilidades de
crecimiento, desarrollo y sostenibilidad del proyecto desde el punto de vista de
mercado son excelentes.

La micro localización y sitio definitivo óptimos para el proyecto donde existe


disponibilidad de servicios públicos, disponibilidad de servicios complementarios
(vías y comunicaciones) y en general es una localización que beneficia al proyecto
desde todo punto de vista

Desde el punto de vista técnico, la tecnología, el recurso humano y los procesos,


no constituyen una limitante para el emprendimiento del proyecto.

La conformación de una Empresa como forma jurídica para la operación del


proyecto, constituye la mejor opción por cuanto permitirá el desarrollo de una base
empresarial comprometida con el proyecto.

El costo total del proyecto alcanza la suma de $ 82.264.755, los cuales el 100% se
financiaran con recursos propios.

Evaluado el proyecto con base en la proyección de los estados financieros y la


aplicación de indicadores de viabilidad, TIR, VPN, RBC, punto de equilibro, se
concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista financiero, presenta
atractivos beneficios económicos. Desde el punto de vista de la inversión la tasa
interna de retorno es del 21.61% en términos corrientes, el valor presente neto
alcanza una cifra positiva de $ 10.077.308 y una RBC de $1,12.

Desde el punto de vista económico y social permite identificar que los principales
beneficios cuantificables del proyecto se relacionan con el incentivo al incremento en
la producción y la generación de empleo directo e indirecto, valores económicos que

118
permiten a las personas vinculadas con el proyecto, determinar la eficiencia de sus
inversiones en términos de los beneficios económicos y sociales.

El proyecto contribuye a la generación de empleo y valor agregado local y se


constituye en un proyecto demostrativo para el desarrollo de nuevas iniciativas
empresariales en la Población.

119
RECOMENDACIONES

Se recomienda ampliar el mercado objetivo y más adelante el portafolio de


productos

Se recomienda estructurar nuevos canales de distribución del producto y uno


fundamental seria buscar nuevos mercados en el departamento.

Se requiere analizar la estructura organizacional y la forma asociativa ya que estos


dos factores son importantes para el futuro del proyecto

Se recomienda una vez instalado el proyecto se diseñe un completo PLAN


ESTRATEGICO OPERACIONAL Y FINANCIERO, con esto se puede definir el
proyecto para su futuro próximo con fundamento en objetivos claros y expresos.

Al igual que un plan operacional y financiero, se recomienda el diseño e


implementación de un PLAN DE MARKETING para potencializar el proyecto de
manera efectiva y estructurada.

Adelantar las estrategias iníciales de mercadeo como son las estrategias de


precios, distribución y servicio

120
BIBLIOGRAFÍA

BERNAL TORRES, Cesar. Metodología De la Investigación. Segunda Edición.


México DF: Editorial Pearson Education.. 2006 112p.

BORELLO, A. El plan de negocios. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 1994. 159p.

Gobernación de Nariño secretaria de Medio Ambiente 2014. 172p.

GRAHAM Friend y ZEHLE Stefan. Como diseñar un plan de negocios Buenos


Aires: Cuatro Media. 2008. 258p.

Manual para el desarrollo de modelo de negocio Venture. 2012. 187p.

MIRANDA, Juan José, Gestión de Proyectos: Localización: Identificación,


Formulación y Evaluación, MB Editores, 2001. 149p.

MOKATE, Karen Marie. Evaluación financiera de proyectos de inversión.


Universidad de los Andes, Bogotá: BIBLIO Clase, 2000. 168p.

121
CIBERGRAFÍA

DUARTE, Catalina. Emprendimiento. Disponible en:


http://www.gerencie.com/caracteristicas-basicas-de-un-plan-de-negocios.html. (02.
07.2015; 4:50 p.m.)

EMPRENDIMIENTO. Cómo elaborar un plan de negocios, Disponible en:


http://www.gerencie.com/como-elaborar-un-plan-de-negocios.html (02. 07.2015;
4:50 p.m.)

Municipios de Nariño. Disponible en: http://olayaherrera-


narino.gov.co/mapas_municipio.shtml?apc=bcxx-1-&x=1908814 (02. 07.2015;
4:50 p.m.)

PAICO SAAVEDRA, Segundo. Tratamiento del agua Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos55/tratamiento-del-agua/tratamiento-del-
agua2.shtml (02. 07.2015; 4:50 p.m.)

122
ANEXOS

123
ANEXO A. Formato de Encuesta

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA


PURIFICADORA Y ENVASADORA DE AGUA, EN EL MUNICIPIO DE OLAYA
HERRERA, DEPARTAMENTO DE NARIÑO, PARA EL AÑO 2017

ENCUESTA DIRIGIDA A COMERCIANTES Y/O DISTRIBUIDORES

Objetivo: Conocer el grado de aceptación del nuevo producto AGUA PURA


ENVASADA, por parte de supermercados, graneros. Minimarket y distribuidores.

CUESTIONARIO

Para responder marque con una x la opción que prefiera.

1. ¿Dentro de los productos que usted distribuye se encuentra el agua pura


envasada?
a. SI____
b. NO___

2. ¿Cada cuánto adquiere el agua envasada que distribuye?


a. Semanal____
b. Quincenal___
c. Mensual____
d. Otro____

3. ¿Qué cantidad botellas de 600 ml., adquiere para la venta mensualmente?


__________________________________________________
4. ¿Qué marca de agua prefiere para la venta? ________________

5. ¿En qué presentación prefiere comprar el agua?


a. Bolsa plástica____
b. Envase plástico____

124
6. ¿Qué características se debe cumplir para ser proveedor de sus productos?
a. Precio_____
b. Descuentos y promociones____
c. Servicio eficiente____
d. Ser productor_____
e. Otro____ ¿Cuál?_____________________________________________

7. ¿Estaría dispuesto a comprar una nueva agua higiénicamente preparada, de


origen natural, de buen sabor, precio cómodo, envasada y producida en el
municipio de Olaya Herrera?
a. SI____
b. No____

1. ¿Cuáles el precio de compra por botella de 600 ml., según la marca?


RESPUESTA PRECIO DE COMPRA
BRISA
CRISTAL
CLARITY
BOSQUE
9. ¿Qué estrategia publicitaria utilizaría para promocionar el nuevo producto?
a. Volantes_____
b. Promociones_____
c. Cuñas radiales____
d. Otro____ ¿Cuál?_______________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

125

También podría gustarte