Está en la página 1de 29

Principio de inocencia

-Juicio previo y principio de inocencia son dos caras de una misma moneda:

Nadie puede ser considerado culpable sin una sentencia.

-Tiene jerarquía constitucional

- Establecido en múltiples instrumentos internacionales de derechos humanos


Constitución Nacional (art. 18)

“Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”
Declaración Universal de Derechos Humanos
(art. 11.1)

“Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en
el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (art. 14.2)

“Toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley”
Convención Americana sobre Derechos
Humanos (art. 8.2)

“Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se establezca legalmente su culpabilidad”
Códigos procesales (CPPN)

Art. 1 “Nadie podrá ser juzgado por otros jueces que los designados de
acuerdo con la Constitución y competentes según sus leyes reglamentarias, ni
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso y
sustanciado conforme a las disposiciones de esta ley, ni considerado culpable
mientras una sentencia firme no desvirtúe la presunción de inocencia de que
todo imputado goza, ni perseguido penalmente más de una vez por el mismo
hecho”.
Códigos procesales (CPPF)

ARTÍCULO 3°.-

Principio de inocencia. Nadie puede ser considerado ni tratado como culpable


hasta tanto una sentencia firme, dictada en base a pruebas legítimamente
obtenidas, desvirtúe el estado jurídico de inocencia del que goza toda persona.

El imputado no debe ser presentado como culpable. Los registros judiciales,


legajos y comunicaciones no podrán contener inscripciones estigmatizantes o
que desvirtúen el estado jurídico de inocencia.
Concepto

La persona debe ser tratada como si fuera inocente mientras no exista una
sentencia penal de condena

Situación jurídica frente a cualquier imputación es la de un inocente

Ninguna consecuencia penal es aplicable


Repercusiones:
In dubio pro reo
In dubio pro reo

La sentencia de condena solo puede estar fundada en la certeza del tribunal


que falla acerca de la existencia de un hecho punible atribuible al acusado.

La falta de certeza representa la imposibilidad del Estado de destruir la


situación de inocencia creada por la ley, que ampara al imputado y conduce a
la absolución

Cualquier otra posición del juez respecto de la verdad, la duda o aun la


probabilidad impiden la condena y desembocan en la absolución

Ámbito de aplicación: la sentencia definitiva (como regla general)


In dubio pro reo. Alcance
Falta de certeza se puede presentar:

- respecto de la imputación y sus elementos (circunstancias fácticas,


elementos normativos, participación, etc)

- causas que excluyen la condena y la pena


In dubio pro reo. Alcance

PERO opera de diverso modo:

Falta de certeza sobre la existencia del hecho punible conduce a su negación

Falta de certeza sobre presupuestos de causa de justificación o de


inculpabilidad de existencia probable conduce a su afirmación
CPPN Y CPPF

CPPN: Art. 3° - En caso de duda deberá estarse a lo que sea más favorable al
imputado.

CPPF: Art. 11.- In dubio pro imputado. En caso de duda, se estará a lo que sea
más favorable para el imputado. La inobservancia de una garantía no se hará
valer en su perjuicio. Las normas procesales no tendrán efecto retroactivo, a
menos que sean más favorables para el imputado.
Repercusiones:
Onus probandi
Onus probandi

La carga de la prueba de la inocencia no le corresponde al imputado.

O dicho de otro modo

Es la acusación a la que le corresponde demostrar la culpabilidad del acusado.


Repercusiones:
La coerción procesal
Coerción procesal y presunción de inocencia

La presunción de inocencia no elimina la posibilidad de utilizar la coerción


estatal durante el proceso

P.ej: Un acusado (formalmente inocente) puede ser arrestado y explícitamente


lo dice la Constitución.

Ello no significa que el uso de la coerción procesal carezca de límites..


Posibles formas de coerción

a) encarcelamiento preventivo (lato sensu: aprehensión, arresto, detención,


prisión preventiva).
b) allanamiento
c) apertura o inspección de correspondencia y papeles privados
d) embargo y secuestro de bienes
e) extracción de muestras
f) interceptación de comunicaciones
CSJN y presunción de inocencia
Rojas (Fallos: 342:2319)

Como corolario de la presunción de inocencia, se enmarca el principio de in


dubio pro reo, en función del cual al valorar la prueba resulta imperativo
absolver al imputado en caso de duda. Ello es así porque el punto de partida es
la presunción de su inocencia y no la hipótesis de la acusación (Fallos:
213:269;.287:212; 329:5628 y 6019; 339:1493, entre otros).
ROJAS (Fallos: 342:2319)

Resulta decisivo que el juez, aun frente a un descargo que pudiera estimarse
poco verosímil, mantenga una disposición neutral y contemple la alternativa de
inocencia seriamente, esto es, que examine la posibilidad de que la hipótesis
alegada por el imputado pueda ser cierta; así la presunción de inocencia
consagrada en el artículo 18 de la Constitución Nacional puede ser vista, en
sustancia, como el reverso de la garantía de imparcialidad del tribunal.
CARRERA (Fallos: 339:1493)

Cuando el art. 18 de la Constitución Nacional dispone categóricamente que


ningún habitante de la Nación será penado sin juicio previo, establece el
principio de que toda persona debe ser considerada y tratada como inocente
de los delitos que se le imputan hasta que en un juicio respetuoso del debido
proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia firme.
VEGA GIMÉNEZ (Fallos 329:6019)

En función del principio in dubio pro reo cabe dilucidar si, con las pruebas adquiridas en el proceso,
puede emitirse un juicio de certeza sobre que la finalidad invocada -tenencia de estupefacientes para
uso personal- de ninguna manera existió. Lo contrario deja un resquicio a la duda, tratándose, cuanto
mucho, de una hipótesis de probabilidad o verosimilitud, grados de conocimiento que no logran
destruir el estado de inocencia del acusado con base en aquel principio (art. 3 del Código Procesal
Penal de la Nación).

La valoración de los hechos o circunstancias fácticas alcanzadas por el in dubio pro reo incluye
también los elementos subjetivos del tipo penal, cuya averiguación y reconstrucción resulta
imprescindible para aplicar la ley penal. La falta de certeza sobre estos últimos también debe
computarse a favor del imputado.
MIGUEL (Fallos 329:5628)

La condena sobre la base de reconocimientos impropios que carecen de


apoyatura en otros elementos de convicción, cuando a su vez existen
numerosas pruebas que incriminan a un tercero, afecta el principio del in dubio
pro reo que deriva de la presunción de inocencia (art. 18 Constitución Nacional
y arts. 11.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 8.2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos), y su no aplicación
descalifica al pronunciamiento en la medida en que obedece a un proceder
claramente arbitrario que se traduce en la privación de libertad de una persona
por un prolongado lapso sin que mediare sentencia fundada en ley.
DARAY (Fallos 317:1985)

No basta con la existencia de una ley previa que autorice la coacción estatal con fines
procesales, sino que esta autorización legal debe ser respetuosa de las libertades
individuales aseguradas por la Constitución (Voto de los Dres. Julio S. Nazareno,
Eduardo Moliné O'Connor y Ricardo Levene [h.]).

Toda vez que la coerción procesal se lleva a cabo sobre quien goza de un estado de
inocencia que todavía no ha sido destruido por una sentencia condenatoria es necesario
que las medidas restrictivas de la libertad y, en especial, las restrictivas de la libertad
ambulatoria, sean ejecutadas conforme a la ley (Voto de los Dres. Julio S. Nazareno,
Eduardo Moliné O'Connor y Ricardo Levene [h.]).
Corte IDH y presunción de
inocencia
Ruano Torres y otros Vs. El Salvador

127. Este estado jurídico de inocencia se proyecta en diversas obligaciones que orientan el desarrollo
de todo el proceso penal. Así, la demostración fehaciente de la culpabilidad constituye un requisito
indispensable para la sanción penal, de modo que la carga de la prueba recae en la parte acusadora y
no en el acusado. En este sentido, el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito que se
le atribuye, ya que el onus probandi corresponde a quien acusa y cualquier duda debe ser usada en
beneficio del acusado. Por otro lado, el principio de presunción de inocencia implica que los
juzgadores no inicien el proceso con una idea preconcebida de que el acusado ha cometido el delito
que se le imputa. A su vez, exige que el Estado no condene informalmente a una persona o emita
juicio ante la sociedad, contribuyendo así a formar una opinión pública, mientras no se acredite
conforme a la ley la responsabilidad penal de aquella.
J. Vs. Perú

244. “Si bien en el marco del proceso penal en sí mismo, los señalamientos de
culpabilidad por parte de […] fiscales y procuradores no constituyen una
violación a la presunción de inocencia , las declaraciones de estos funcionarios
a la prensa, sin calificaciones o reservas, infringen la presunción de inocencia
en la medida en que fomenta que el público crea en la culpabilidad de la
persona y prejuzga la evaluación de los hechos por una autoridad judicial
competente ”; por ende, la Corte “advierte que la presunción de inocencia exige
que las autoridades estatales sean discretas y prudentes al realizar
declaraciones públicas sobre un proceso penal”.

También podría gustarte