Está en la página 1de 17

Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo.

Tribunal Constitu -
cional

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA


CONSTITUCIÓN:
LA CORONA. LAS CORTES GENERALES.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y EL TRIBUNAL DE
CUENTAS

1. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO EN LA CONSTITUCION

Al tratar de la organización del Estado en la Constitución vigente, de 27 de diciembre de


1978 (CE en adelante), hemos de separar la organización institucional o política de la
organización territorial.
La primera hace referencia a la clásica teoría de la división de poderes, prefigurada por
MONTESQUIEU, en 1748, en su obra “De l'Esprit des Lois”, distinguiendo entre el Poder
Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
Al respecto, el art. 66.2 CE dispone que «las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa
del Estado... ». Por su parte, el art. 97 establece que «el Gobierno dirige la política interior y
exterior, la Administración Civil y Militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y
la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las Leyes». Finalmente, el art.
117.1 prescribe que «la Justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por
Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles,
responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley».
La organización territorial nos conduce a la mención del art. 137 CE, a cuyo tenor, «el
Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias y en las Comunidades
Autónomas que se constituyan. Todas estas Entidades gozan de autonomía para la gestión
de sus respectivos intereses».
Sobre ella, así como sobre el Gobierno, como Poder Ejecutivo, se tratará en los siguientes
temas, dando también una idea general de las distintas Administraciones Públicas,
especialmente la Administración Local.

2. LA CORONA
2.1 INTRODUCCIÓN
La Corona viene regulada en el Título II, «De la Corona», que comprende los arts. 56 a 65.
El art. 1.3 CE, establece, al respecto, como forma política del Estado español, la Monarquía
Parlamentaria (última fase de la evolución de la Monarquía, en la que se da una abdicación
o retroceso del poder del Rey ante la representación popular: el Parlamento), regulándose
los principios a ella referidos en el Título II.

1 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

2.2 LA FIGURA DEL REY


Conforme al art. 56, «el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia,
arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta
representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las
Naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la
Constitución y las Leyes (no tiene, por tanto, ningún poder residual, estando específicamente
marcadas sus atribuciones en la CE y en las Leyes).
Su título es el de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan a la Corona. 1
La persona del Rey es inviolable y no está, sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán
siempre refrendados en la forma establecida en el art. 64 (Presidente del Gobierno, Ministros
competentes y, en determinados supuestos, el Presidente del Congreso), careciendo de
validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el art. 65.2 («el Rey nombra y releva
libremente a los miembros civiles y militares de su Casa»).

2.3 SUCESIÓN
Viene regulada en el art. 57, conforme al cual:
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M. Don Juan Carlos I
de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono
seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida
siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más
próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo
sexo, la persona de más edad a la de menos. (Como puede observarse, tras
legitimar a la persona de D. Juan Carlos I, dimanando su posición como Monarca
de la propia Constitución, ésta sigue el sistema tradicional en nuestra patria de
sucesión a la Corona, pretiriendo -aunque no prohibiendo- a las mujeres en el
orden sucesorio).
2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que
origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás
títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán
a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de
España.
4. Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren
matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales,
quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes. (De
esto se deduce que no se requiere autorización del Rey y de las Cortes Generales
para contraer matrimonio, bastando con que no lo prohíban expresamente, y, por
otra parte, que el Rey no entra dentro de esta previsión de la expresa prohibición).
5. Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra
en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una Ley orgánica. (La
abdicación comporta ceder los derechos sucesorios al siguiente en la línea de
sucesión, mientras que la renuncia comporta la pérdida de los mismos por sí y por
los descendientes).

1
A estos efectos, habrá que estar a lo dispuesto en el Real Decreto 1.368/1987, de 6 de noviembre, sobre
régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes.
2 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

2.4 CÓNYUGE DEL REY O DE LA REINA


Respecto de los mismos prescribe el art. 58 que «la Reina consorte o el consorte de la
Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia».

2.5 REGENCIA
El art. 59 establece, respecto de la misma, que:
1. Cuando el Rey fuere menor de edad, el padre o la madre del Rey y, en su defecto,
el pariente mayor de edad más próximo a suceder en la Corona, según el orden
establecido en la Constitución, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia y la
ejercerá durante el tiempo de la minoría de edad del Rey.
2. Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere
reconocida por las Cortes Generales (reunidas, al efecto, en sesión conjunta,
conforme al art. 74.1 CE, al igual que en los restantes supuestos en que este
Título II les atribuye expresamente competencias no legislativas), entrará a ejercer
inmediatamente la Regencia el Príncipe heredero de la Corona, si fuere mayor de
edad. Si no lo fuere, se procederá de la manera prevista en el apartado anterior,
hasta que el Príncipe heredero alcance la mayoría de edad.
3. Sí no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia, ésta será
nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de una, tres o cinco
personas.
4. Para ejercer la Regencia es preciso ser español y mayor de edad.
5. La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
(Se trata el Regente, o Regentes, de un alter ego del Rey, ejerciendo las mismas
funciones constitucionales que se reconocen a éste, durante el ejercicio del cargo).

2.6 TUTORÍA
Conforme al art. 60, «será tutor del Rey menor la persona que en su testamento hubiese
nombrado el Rey difunto, siempre que sea mayor de edad y español de nacimiento; si no lo
hubiese nombrado, será tutor el padre o la madre, mientras permanezcan viudos. En su
defecto, lo nombrarán las Cortes Generales, pero no podrán acumularse los cargos de
Regente y de tutor sino en el padre, madre o ascendientes directos del Rey.
El ejercicio de la tutela es también incompatible con el de todo cargo o representación
política».

2.7 JURAMENTO
Dispone, al efecto, el art. 61 que:
3. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de
desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las
Leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades
Autónomas.
4. El Príncipe heredero, al alcanzar la mayoría de edad, y el Regente o Regentes al
hacerse cargo de sus funciones, prestarán el mismo juramento, así como el de
fidelidad al Rey.

3 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
Como puede observarse, la Constitución no ha previsto el juramento del Príncipe heredero
como tal cuando acceda a esta condición siendo mayor de edad, aunque, sin duda, lo
prestará al ser proclamado como Rey.

2.8 FUNCIONES DEL REY


Vienen señaladas en los arts. 62 y 63 CE, en cuyo contexto hay que entender las menciones
que le confiere el art. 56.1 CE. Son, en particular, las siguientes:
1. Sancionar (es decir, perfeccionar) y promulgar (es decir, otorgarles fuerza
obligatoria) las Leyes. (Al respecto, el art. 91 CE establece que «el Rey
sancionará en el plazo de quince días las Leyes aprobadas por las Cortes
Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación», de lo que se
deduce que el Rey carece de veto en esta materia, y, por otro lado, que la sanción
de las Leyes de las Comunidades Autónomas no le está atribuida, sino a sus
respectivos Presidentes, en virtud de lo dispuesto en los distintos Estatutos de
Autonomía).
2. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los
términos previstos en la Constitución.
La convocatoria ha de entenderse respecto del comienzo de cada Legislatura, es
decir, de las Cortes elegidas nuevamente tras la celebración de elecciones
generales, dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las
elecciones, conforme al art. 68.6 CE (referido al Congreso de los Diputados).
En cuanto a la disolución de las Cortes Generales, se producirá en los siguientes
supuestos:
a) Por expiración del mandato de cuatro años (arts. 68.4 y 69.6 CE).
b) Por disolución anticipada, a propuesta del Presidente del Gobierno, previa
deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad,
del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales (art. 115 CE), en cuyo
caso el Decreto de disolución lo refrendará el Presidente del Gobierno.
c) Por transcurrir el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de
investidura (para el nombramiento del Presidente del Gobierno), sin que
ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso (art. 99.5 CE).
En cuanto a la convocatoria de elecciones, reguladas en la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG, en
adelante), salvo en los supuestos de disolución anticipada, el Decreto de
convocatoria deberá expedirse el día vigésimo quinto anterior a la
expiración del mandato de las Cámaras (y Corporaciones Locales, en su
caso), publicándose al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (o de la
Comunidad Autónoma, en su caso), entrando en vigor el mismo día de su
publicación2, celebrándose las elecciones el día quincuagésimo cuarto
posterior a la convocatoria 3. En este caso, el Real Decreto de convocatoria
debe ser refrendado por el Presidente del Gobierno, correspondiendo al
Presidente del Congreso el refrendo del Decreto de disolución de las Cortes
Generales y de convocatoria de nuevas elecciones (lo que se hará

2
Art. 42.1 LOREG.
3
Art. 42.2 LOREG, modificado por la Ley Orgánica 13/1994, de 30 de marzo.
4 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
conjuntamente, como en el caso del art. 115 CE) en el supuesto previsto en
el art. 99.5 CE4.
3. Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
Se trata de los supuestos de referéndum consultivo -art. 92-, constitucional -arts.
167 y 168-, y autonómico -arts. 151 y 152-, celebrándose en todas sus
modalidades en la forma prevista en la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, de
regulación de las distintas modalidades de referéndum.
4. Proponer al candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo,
así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución
(Habrá que estar a lo dispuesto en los arts. 99 y 101 CE).
5. Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su
Presidente, a lo que se refiere, asimismo, el art. 100 CE.
6. Expedir los Decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los
empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a
las Leyes.
7. Ser Informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las
sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del
Presidente del Gobierno (de esto se deduce que estas reuniones del Consejo de
Ministros son sólo informativas y no decisorias, de tal forma que, al abandonarlas
el Rey, no puede seguir la reunión, requiriéndose una nueva o distinta
convocatoria).
8. El mando supremo de las Fuerzas Armadas (esta función habrá que entenderla
en el contexto del art. 97 CE., que atribuye la dirección de la política militar y la
defensa del Estado al Gobierno).
9. Ejercer el derecho de gracia. con arreglo a la Ley, que no podrá autorizar
Indultos generales.5
10. El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
11. Acreditar a los Embajadores y otros representantes diplomáticos (los
representantes extranjeros en España están acreditados ante él).
12. Manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente
por medio de Tratados, de conformidad con la Constitución y las Leyes (habrá
que estar a lo dispuesto en el Capítulo 3 del Título III de la Constitución).
13. Declarar la guerra y hacer la paz, previa autorización de las Cortes Generales.

2.9 EL REFRENDO
Viene regulado en el art. 64, conforme al cual los actos del Rey serán refrendados por el
Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. La propuesta y el
nombramiento del Presidente del Gobierno, y la disolución prevista en el art. 99 (de las
Cortes Generales, cuando ningún candidato a Presidente del Gobierno hubiere obtenido la
confianza del Congreso, a partir de los dos meses de la primera votación de investidura)
serán refrendados por el Presidente del Congreso.
De los actos del Rey serán responsables las personas que los refrenden.

4
Art. 167 LOREG.
5
Este derecho se regula por una Ley de 18 de Junio de 1870, modificada por la Ley 1/1988, de 14 de enero.
5 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
Dada la irresponsabilidad política del Rey reconocida en el art. 56.3, se hace necesario
refrendar sus actos, para darles validez, respondiendo de los mismos la persona que los
refrenda, que así asume la responsabilidad que al Rey hubiera correspondido.
Como actos no necesitados de refrendo la Constitución señala en su art. 65 dos supuestos,
al disponer que «el Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el
sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma. (En este supuesto, en
realidad, la CE no establece taxativamente la innecesariedad del refrendo, dejando la puerta
abierta a que, en su momento, pueda exigirse éste).
El Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. 6

3. LAS CORTES GENERALES


3.1 INTRODUCCIÓN
El Poder Legislativo reside en las Cortes Generales, de las que se ocupa el Título III de la
Constitución.
En España, desde sus Constituciones del siglo XIX, rigió el sistema bicameral, que funcionó
hasta 1931, en que la Constitución de la II República estableció el sistema unicameral, que
se mantuvo durante el régimen de FRANCO, a través de la idea (acuñada por MADARIAGA)
de la democracia y representación orgánica.
Con la Ley 1/1977, de 4 de enero, para la Reforma Política, se restauró el sistema
bicameral, que ha sancionado, también, nuestra vigente Constitución.
Este sistema bicameral asegura una doble discusión y garantiza una mayor madurez en las
resoluciones adoptadas por las Cámaras.

3.2 COMPOSICIÓN Y FUNCIONES FUNDAMENTALES


Conforme al art. 66 CE, «las Cortes Generales representan al pueblo español y están
formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado.
Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus
Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les
atribuya la Constitución.
Las Cortes Generales son inviolables».

3.3 CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


Conforme al art. 68:
1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados,
elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que
establezca la Ley. Esta Ley es la LOREG, que actualmente instituye 350 Diputados.
2. La circunscripción electoral es la Provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla
estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La Ley distribuirá el
número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada
circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

6
Esta Casa se reorganizó por el Real Decreto 1.677/1987, de 30 de diciembre, habiéndose reestructurado por
el Real Decreto 434/1988, de 6 de mayo, y por los Reales Decretos 657/1990, de 25 de mayo y 1183/2006, de
13 de octubre que modifican parcialmente al anterior.
6 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
3. La elección se verificará en cada circunscripción atendiendo a criterios de
representación proporcional.
4. El Congreso es elegido por cuatro años. El mandato de los Diputados termina
cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
5. Son electores y elegibles todos los españoles que estén en pleno uso de sus
derechos políticos.
La Ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los
españoles que se encuentren fuera del territorio de España.
6. Las elecciones tendrán lugar entre los treinta y sesenta días desde la terminación
del mandato7. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los veinticinco
días siguientes a la celebración de las elecciones.

3.4 SENADO
Lo regula el art. 69 de la Constitución, al establecer que:
1. El Senado es la Cámara de representación territorial.
2. En cada Provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual,
directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale
una Ley Orgánica (ya citada).
3. En las Provincias insulares, cada Isla o agrupación de ellas, con Cabildo o
Consejo Insular, constituirá una circunscripción a efectos de elección de
Senadores, correspondiendo tres a cada una de las Islas mayores: Gran Canaria,
Mallorca y Tenerife, y uno a cada una de las siguientes Islas o agrupaciones:
Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, Hierro, Lanzarote y La Palma.
4. Las poblaciones de Ceuta y Melilla elegirán cada una de ellas dos Senadores.
5. Las Comunidades Autónomas designarán, además, un Senador y otro más por
cada millón de habitantes de su respectivo territorio. La designación corresponderá
a la Asamblea Legislativa o, en su defecto, al órgano colegiado superior de la
Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos, que
asegurarán, en todo caso, la adecuada representación proporcional.
6. El Senado es elegido por cuatro años. El mandato de los Senadores termina
cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.

3.5 INCOMPATIBILIDAD, INELEGIBILIDAD, INVIOLABILIDAD E


INMUNIDAD DE LOS DIPUTADOS Y SENADORES
Se tratan en los arts. 70 y 71, estableciéndose la inviolabilidad de los Diputados y Senadores
por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones, así como la inmunidad
durante el período de su mandato, no pudiendo ser detenidos salvo en caso de flagrante
delito, ni inculpados ni procesados sin la previa autorización de las Cámara respectiva.
En cuanto a las causas de inelegibilidad e incompatibilidad, comprenderán, en todo caso:
a) A los componentes del Tribunal Constitucional.
b) A los altos cargos de la Administración del Estado que determine la Ley, con la
excepción de los miembros del Gobierno.

7
En concreto, en los días antes señalados, en base al art. 42.2 LOREG
7 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
c) Al Defensor del Pueblo.
d) A los Magistrados, Jueces y Fiscales en activo.
e) A los Militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad y Policía en activo.
f) A los miembros de las Juntas Electorales.

3.6 ATRIBUCIONES
Del articulado de la Constitución podemos entresacar, con carácter general, las siguientes:
1. Representar al pueblo español (art. 66).
2. La potestad legislativa del Estado (art. 66).
3. Aprobación de los Presupuestos del Estado (art. 66).
4. Control de la acción del Gobierno (art. 66).
5. Establecer sus propios Reglamentos (art. 72), lo que se efectuó el 10 de febrero
de 1982, en cuanto al Congreso de los Diputados, y el 3 de mayo de 1994,
respecto del Texto Refundido del Reglamento del Senado.
6. La aprobación de sus Presupuestos (art. 72).
7. Elegir sus respectivos Presidentes y los demás miembros de sus Mesas, así como
regular el Estatuto del Personal de las Cortes Generales 8 (art. 72).
8. Las competencias, ya examinadas, en relación con la Corona, como el
nombramiento, en su caso, de Regente y Tutor, etc. (arts. 57, 59, 60 y 63).
9. La aprobación, modificación o derogación de Leyes Orgánicas (art. 81).
10. Delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de Ley sobre
materias determinadas (art. 82).
11. Pronunciarse sobre la convalidación o derogación de los Decretos-Leyes dictados
por el Gobierno (art. 86).
12. Velar por el cumplimiento de los Tratados Internacionales y de las Resoluciones
emanadas de los Organismos Internacionales o Supranacionales (art. 93).
13. La previa autorización para facultar al Estado para obligarse por medio de
Tratados o Convenios Internacionales en los casos que prevé el art. 94.
14. Otorgar la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno (art. 99).
15. Someter a interpelaciones y preguntas al Gobierno (art. 111).
16. Pronunciarse sobre la cuestión de confianza planteada por el Presidente del
Gobierno (art. 112).
17. Exigir la responsabilidad. política del Gobierno mediante la moción de censura (art.
113).
18. Declaración del estado de sitio y autorización de la declaración del estado de
excepción y de la prórroga del estado de alarma declarado por el Gobierno (art.
116). Etc.

8
Acuerdo de 27 de marzo de 2006, adoptado por las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado en
reunión conjunta por el que se aprueba el Estatuto del Personal de las Cortes Generales.
8 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

3.7 FUNCIONAMIENTO
El art. 75 establece que «las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones».

3.8 EL PLENO
A) SESIONES
Conforme al art. 73, «las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de
sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio.
Las Cámaras podrán reunirse en sesiones extraordinarias a petición del Gobierno, de la
Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las
Cámaras. Las sesiones extraordinarias deberán convocarse sobre un orden del día
determinado y serán clausuradas una vez que éste haya sido agotado».
El art. 74, por su parte, trata de las sesiones conjuntas de las Cámaras, para ejercer las
competencias no legislativas que el Título II (de la Corona) atribuye expresamente a las
Cortes.
B) ESTRUCTURA
a) La Mesa
Es el órgano rector de la cámara y ostenta la representación colegiada de ésta. Son
sus funciones, entre otras:
1. Organizar el trabajo y el régimen y gobierno interiores de la Cámara.
2. Elaborar el proyecto de Presupuesto.
3. Ordenar gastos.
4. Calificar y decidir la tramitación de los escritos de índole parlamentaria.
5. Fijar el calendario de actividades del Pleno y de las Comisiones para cada periodo
de sesiones, previa audiencia de la Junta de Portavoces.
Estará compuesta, en el Congreso, por un Presidente, cuatro Vicepresidentes, y cuatro
Secretarios, y en el Senado, por un Presidente, dos Vicepresidentes y cuatro
Secretarios. Se elige en la sesión constitutiva de la Cámara. Estará asesorada por un
Letrado Secretario General.
Se reunirá a convocatoria del Presidente.
b) El Presidente.
Se elige por mayoría absoluta de los miembros de su Cámara en primera votación; si
nadie la obtiene, se repite la elección entre los que hayan alcanzado las dos mayores
votaciones, resultando elegido el que obtenga más votos.
Son sus funciones, entre otras:
1. Ostentar la representación de la Cámara y ejercer en su nombre todos los poderes
administrativos y facultades de policía en el interior de sus respectivas sedes.
2. Dirigir los debates y mantener el orden de los mismos.
3. Ordenar pagos.
4. Cumplir y hacer cumplir el Reglamento, interpretándolo en caso de duda y
supliéndolo en caso de omisión.
9 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

c) Los Vicepresidentes.
Se elegirán simultáneamente por orden sucesivo los cuatro en el Congreso, o los dos
en el Senado, que obtengan mayor número de votos. En caso de empate, se
celebrarán sucesivas votaciones entre los candidatos igualados hasta que el empate
quede dirimido.
Son sus funciones, entre otras, sustituir por su orden al Presidente en caso de vacante,
ausencia o imposibilidad.
d) Los Secretarios.
Se eligen del mismo modo que los Vicepresidentes.
Son sus funciones, entre otras, supervisar y autorizar, con el visto bueno del
Presidente, las actas de las sesiones plenarias, de la Mesa y de la Junta de
Portavoces, y las certificaciones.
C) LA JUNTA DE PORTAVOCES
Está constituida por los Portavoces de los Grupos Parlamentarios, y se reunirá, bajo la
presidencia del Presidente, a convocatoria de éste por propia iniciativa o a petición de los
Grupos Parlamentarios o de la quinta parte de los miembros de la Cámara.
Sus decisiones se adoptan siempre en función del criterio de voto ponderado. De sus
reuniones se dará cuenta al Gobierno, para que envíe, si lo estima oportuno, un
representante.
D) LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS.
Son grupos de Diputados o de Senadores unidos por su afinidad política. Deben constituirse
en los cinco días siguientes a la constitución de la Cámara.
Requisitos para formar grupo parlamentario:
a) En el Congreso
 15 Diputados como mínimo.
 Diputados de una o varias formaciones políticas que, aun sin reunir dicho mínimo,
hayan obtenido al menos 5 escaños y el 15% de los votos de las circunscripciones
en que se hubieren presentado o el 5% de los emitidos en el conjunto nacional.
No podrán constituir Grupo Parlamentario separado:
 Los Diputados que pertenezcan a un mismo partido.
 Los que en las elecciones pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan
enfrentado ante el electorado.
Ningún diputado podrá pertenecer a más de un Grupo Parlamentario.
Los Diputados que no sean miembros de ningún Grupo Parlamentario constituido
podrán asociarse a alguno de ellos mediante solicitud a la Mesa, aceptada por el
Portavoz del Grupo al que pretenda asociarse. Los Diputados que no se integren en
ningún Grupo quedarán incorporados al Grupo Mixto.
Cuando el número de componentes de un Grupo se reduzca a menos de la mitad del
mínimo exigido para su constitución, el Grupo quedará disuelto, pasando sus miembros
al Grupo Mixto.

10 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
El cambio de un Grupo Parlamentario a otro sólo podrá hacerse en los cinco primeros
días de cada periodo de sesiones.
b) En el Senado:
Rigen reglas semejantes al Congreso, salvo que el número mínimo para formar Grupo
Parlamentario es de 10 Senadores, disolviéndose cuando el número de sus
componentes se reduzca a menos de seis.

3.9 LAS COMISIONES


Pueden ser Permanentes (legislativas o no) y no Permanentes, Mixtas y de Investigación.
Están formadas por los miembros que designen los Grupos Parlamentarios, en el número
que para cada uno designe la Mesa, oída la Junta de Portavoces, y en proporción a su
importancia numérica, debiendo designar cada Grupo Parlamentario al menos uno.
Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de
proyectos o proposiciones de Ley, excepto la reforma constitucional, las cuestiones
internacionales, las Leyes Orgánicas y de Bases y los Presupuestos Generales del Estado.
El Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de
cualquier proyecto o proposición de Ley que haya sido objeto de esta delegación.
Número de Comisiones en la actualidad ( Modificaciones Reglamentos del Congreso de 15 de
Octubre de 2009, y del Senado de 18 de Noviembre de 2009):

COMISIONES PERMANENTES LEGISLATIVAS

CONGRESO SENADO
1ª General de las Comunidades Autónomas
1ª Constitucional 2ª Constitucional
2ª Asuntos Exteriores 3ª Asuntos Exteriores
3ª Justicia 4ª Justicia
4ª Interior 5ª Defensa
5ª Defensa 6ª Economía y Hacienda
6ª Economía y Hacienda 7ª Presupuestos
7ª Presupuestos 8ª Interior
8ª Fomento 9ª Fomento
9ª Educación y Deporte 10ª Educación y Deporte
10ª Trabajo e Inmigración 11ª Trabajo e Inmigración
11ª Industria, Turismo y Comercio 12ª Industria, Turismo y Comercio
12ª Medio Ambiente, Agricultura y Pesca 13ª Medio Ambiente, Agricultura y Pesca
13ª Política Territorial 14ª Política Territorial
14ª Cultura 15ª Cultura
15ª Sanidad, Política Social y Consumo 16ª Sanidad, Política Social y Consumo
16ª Vivienda 17ª Vivienda
17ª Ciencia e Innovación 18ª Ciencia e Innovación
18ª Igualdad 19ª Igualdad
19ª Cooperación Internac. para el Desarrollo 20ª Cooperación Internacional para el Desarrollo
21ª Entidades Locales

COMISIONES PERMANENTES NO LEGISLATIVAS

CONGRESO SENADO

11 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
Reglamento Reglamento
Estatuto de los Diputados Incompatibilidades
Peticiones Peticiones
Consultiva de Nombramientos Nombramientos
Políticas Integrales de la discapacidad Suplicatorios
Control de créditos destinados a gastos reservados Asuntos Iberoamericanos

COMISIONES MIXTAS Y PARITARIAS CONGRESO-SENADO


De Relaciones con el Defensor del Pueblo De Control Parlamentario de la Corp.RTVE y sus sociedades
De Relaciones con el Tribunal de Cuentas Para el Estudio del Problema de las Drogas
Para la Unión Europea Para el Estudio del Cambio Climático

COMISIONES NO PERMANENTES
Las que se constituyan para el estudio de un Las de investigación, para cualquier asunto de
asunto concreto, extinguiéndose al finalizar el interés público
trabajo encomendado o la legislatura. Las previstas en los art. 74.2 y 167 de la Const.
Dispone el art. 76, que el Congreso y el Senado y, en su caso, ambas Cámaras
conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de Investigación sobre cualquier asunto de
interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las
resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado
al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.
Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La Ley regulará las sanciones
que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación 9.

3.10 PETICIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS


Según el art. 77, «las Cámaras pueden recibir peticiones Individuales y colectivas, siempre
por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.
Las Cámaras pueden remitir al Gobierno las peticiones que reciban. El Gobierno está
obligado a explicarse sobre su contenido, siempre que las Cámaras lo exijan».

3.11 DIPUTACIÓN PERMANENTE


Conforme al art. 78, «en cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un
mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción
a su importancia numérica». Estas diputaciones, que estarán presididas por el Presidente de
la Cámara respectiva, tendrán como funciones la prevista en el art. 73 (solicitar la
celebración de una sesión extraordinaria a las Cámaras), la de asumir las facultades de las
Cámaras en relación con los arts. 86 (convalidación de decretos leyes) y 116 (estados de
alarma, excepción y sitio) en el caso de que hubiesen sido disueltas o hubiere expirado su
mandato, y velar por los poderes de las Cámaras cuando éstas no estén reunidas.

9
En concreto, esta materia ha sido regulada por la Ley Orgánica 5/1984, de 24 de mayo, sobre comparecencia
ante las Comisiones de Investigación (derogada parcialmente por la Ley Orgánica 19/1995, de 23 de
noviembre, del Código Penal), debiendo tenerse en cuenta, también, lo dispuesto en el Real Decreto -Ley
5/1994, de 29 de abril, por el que se regula la obligación de comunicación de determinados datos a
requerimiento de las Comisiones Parlamentarias de Investigación.
12 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

3.12 ORDEN DEL DÍA Y QUÓRUM


El Orden del Día será fijado por el Presidente, de acuerdo con la Junta de Portavoces en el
caso del Congreso, y de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces en el caso del
Senado.
Asimismo, los Presidentes de las Cámaras intervienen en la fijación del Orden del Día de las
Comisiones, que es establecido por su respectiva Mesa, teniendo en cuenta el calendario
fijado por la Mesa del Congreso.
En cuanto al quórum, establece el art. 79 que «para adoptar acuerdos, las Cámaras deben
estar reunidas reglamentariamente y con asistencia de la mayoría de sus miembros.
Dichos acuerdos, para ser válidos, deberán ser aprobados por la mayoría de los miembros
presentes, sin perjuicio de las mayorías especiales que establezcan la Constitución o las
Leyes Orgánicas y las que para elección de personas establezcan los Reglamentos de las
Cámaras. El voto de Senadores y Diputados es personal e indelegable».

3.13 PUBLICIDAD DE LAS SESIONES


Establece el art. 80 que «las sesiones plenarias de las Cámaras serán públicas, salvo
acuerdo en contrario de cada Cámara, adoptado por mayoría absoluta o con arreglo al
Reglamento».

4. EL DEFENSOR DEL PUEBLO


4.1 INTRODUCCIÓN
Conforme a los arts. 54 CE y 1 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del
Pueblo10 (LODP, en lo sucesivo), es un Alto Comisionado de las Cortes Generales,
designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Primero, a
cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes
Generales, ejerciendo las funciones que le encomiendan la CE y la propia LODP.

4.2 NOMBRAMIENTO
A tenor de los arts. 2 a 4 LODP, será elegido por las Cortes Generales por un período de
cinco años, correspondiendo la elección a los Plenos de ambas Cámaras, a propuesta de la
Comisión Mixta Congreso-Senado para las relaciones con el Defensor del Pueblo 11.
Propuesto el candidato o candidatos, se convocará en término no inferior a diez días al
Pleno del Congreso, siendo designado quien obtuviese una votación favorable de 3/5 de los
Diputados, y posteriormente, en un plazo máximo de 20 días, fuese ratificado por la misma
mayoría en el Senado. De no alcanzarse, la Comisión, en el plazo máximo de un mes,
formulará sucesivas propuestas. Alcanzada la mayoría de 3/5 en el Congreso, la
designación quedará realizada al alcanzarse la mayoría absoluta del Senado.
Podrá ser elegido cualquier español mayor de edad, que se encuentre en el pleno disfrute de
sus derechos civiles y políticos, correspondiendo su acreditación como tal a los Presidentes
del Congreso y del Senado y publicándose el nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.
Una vez nombrado, deberá tomar posesión de su cargo ante las Mesas de ambas Cámaras,
reunidas conjuntamente, prestando juramento o promesa de fiel desempeño de su función.

10
Afectada por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
11
Creada por la Ley Orgánica 2/1992, de 5 de marzo, de modificación de la LODP.
13 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional

4.3 CESE Y SUSTITUCIÓN


Conforme al art. 5 LODP, cesará por alguna de las siguientes causas:
a) Por renuncia.
b) Por expiración del plazo de su nombramiento.
c) Por muerte o por incapacidad sobrevenida.
d) Por actuar con notoria negligencia en el cumplimiento de las obligaciones y
deberes del cargo.
e) Por haber sido condenado, mediante sentencia firme, por delito doloso.
Vacante el cargo, se iniciará el procedimiento para el nombramiento de un nuevo Defensor
del Pueblo en plazo no superior a un mes, desempeñando sus funciones, interinamente, en
los tres primeros casos, en su propio orden, los Adjuntos al Defensor del Pueblo.

4.4 PRERROGATIVAS E INCOMPATIBILIDADES


Conforme a los arts. 6 y 7 LODP, éste (y sus Adjuntos) no está sujeto a mandato imperativo
alguno, sin que pueda recibir instrucciones de Autoridad alguna, desempeñando sus
funciones con autonomía y según su criterio.
Goza, asimismo, de inviolabilidad, sin que pueda ser detenido, expedientado, multado,
perseguido o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el
ejercicio de sus competencias como tal.
En los demás casos, y mientras sea Defensor del Pueblo, no podrá ser detenido ni retenido
sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión sobre su inculpación, prisión,
procesamiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
Por lo demás, su condición es incompatible con todo mandato representativo, con todo cargo
político o actividad de propaganda política, con la permanencia en el servicio activo de
cualquier Administración Pública, con la afiliación a un partido político o el desempeño de
funciones directivas en un partido político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el
empleo al servicio de los mismos; con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con
cualquier actividad profesional, liberal, mercantil o laboral.

4.5 ACTUACIÓN
Conforme a los arts. 9 y siguientes LODP, le corresponde:
a) Iniciar y proseguir de oficio o a instancia de parte (es decir, de toda persona
natural o jurídica que invoque un interés legítimo, sin restricción alguna, de
los Diputados y Senadores individualmente, y las Comisiones de
Investigación y, principalmente, las de relación con el Defensor del Pueblo)
cualquier investigación conducente al esclarecimiento le de los actos y
resoluciones de la Administración Pública y sus agentes, en relación con los
ciudadanos, a la luz de lo dispuesto en el art. 103.1 CE (que consagra los
principios de actuación de la Administración Pública: eficacia, jerarquía,
descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento
pleno a la Ley y al Derecho) y el respeto debido a los derechos
proclamados en el Título Primero.

14 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
A estos efectos, sus atribuciones se extienden a la actividad de los
Ministros, Autoridades administrativas, Funcionarios y cualquier persona
que actúe al servicio de las Administraciones Públicas.
Por otro lado, no podrá presentar quejas ante el Defensor del Pueblo una
Autoridad administrativa en asuntos de su competencia.
b) Supervisar por sí mismo, de oficio o a instancia de parte, la actividad de las
Comunidades Autónomas en el ámbito de su competencia, coordinando sus
funciones con los órganos similares de las mismas, a los que podrá solicitar
su cooperación12.
c) Tramitar quejas referidas al funcionamiento de la Administración de Justicia,
debiendo dirigirlas al Ministerio Fiscal para que éste investigue su realidad o
bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial, sin
perjuicio, en cualquier caso, de la referencia que haga el Defensor del
Pueblo en su informe general a las Cortes Generales.
d) Velar por el respeto de los derechos proclamados en el Titulo Primero de la
Constitución en el ámbito de la Administración Militar.
e) Interponer los recursos de inconstitucionalidad y de amparo, de acuerdo
con lo dispuesto en la CE y en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de Octubre del
Tribunal Constitucional.
f) Formular, con ocasión de sus investigaciones, a las Autoridades y
Funcionarios de las Administraciones Públicas advertencias,
recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y sugerencias para
la adopción de nuevas medidas.
g) Dar cuenta anualmente a las Cortes Generales de la gestión realizada en
un informe que presentará ante las mismas cuando se hallen reunidas en
período ordinario de sesiones (o en informe extraordinario), señalando el
número y tipo de quejas presentadas, las rechazadas y sus causas, las que
fueron objeto de investigación y el resultado de la misma, con
especificación de las sugerencias o recomendaciones admitidas por las
Administraciones Públicas, acompañando un anexo en que se hará constar
la liquidación del Presupuesto de la Institución en el período que
corresponda.
En cuanto a las quejas, deberán presentarse firmadas por el interesado, con indicación de
su nombre, apellidos y domicilio, en escrito razonado, en papel común y en el plazo máximo
de un año, contado a partir del momento en que tuviera conocimiento de los hechos objeto
de las mismas. Cuando una queja se remita desde un Centro de detención, internamiento o
custodia de las personas, no podrá ser objeto de censura de ningún tipo, así como tampoco
las conversaciones que mantengan el Defensor del Pueblo o sus Delegados con alguna de
estas personas.
Por lo demás, las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas para el interesado y no
será preceptiva la asistencia de Letrado ni de Procurador.
En el ejercicio de sus funciones, el Defensor del Pueblo estará asistido por un Adjunto
Primero y un Adjunto Segundo, en los que podrá delegar sus funciones, y que le sustituirán
por su orden en los supuestos de imposibilidad temporal y en los de cese.

12
A este respecto, la Ley 36/1985, de 6 de noviembre, ha regulado las relaciones entre la Institución del
Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas Comunidades Autónomas.
15 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
Asimismo, podrá designar libremente los asesores necesarios para el ejercicio de sus
funciones que, como los Adjuntos, cesarán automáticamente en el momento de la toma de
posesión de un nuevo Defensor del Pueblo designado por las Cortes Generales.

4.6 OBLIGACIÓN DE COLABORACIÓN DE LOS ORGANISMOS


REQUERIDOS
Para concluir, señalemos que todos los poderes públicos y personas al servicio de la
Administración Pública están obligados a auxiliar, con carácter preferente y urgente, al
Defensor del Pueblo en sus investigaciones e inspecciones, sin que se le pueda negar el
acceso a expediente o documentación administrativa o que se encuentre relacionada con la
actividad o servicio objeto de la investigación, incluso de los documentos reservados en la
forma que establece el art. 22 LODP La actitud hostil, obstaculizadora o entorpecedora de la
investigación hará incurrir en responsabilidad, incluso penal, al que la adoptare.

5. EL TRIBUNAL DE CUENTAS
5.1 INTRODUCCIÓN
El art. 136 CE dispone que el Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las
cuentas y de la gestión económica del Estado, así como del sector público. Dependerá
directamente de las Cortes Generales y ejercerá sus funciones por delegación de ellas en el
examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
Las cuentas del Estado y del sector público estatal se rendirán al Tribunal de Cuentas y
serán censuradas por éste.
El Tribunal de Cuentas, sin perjuicio de su propia jurisdicción, remitirá a las Cortes
Generales un informe anual en el que, cuando proceda, comunicará las infracciones o
responsabilidades en que, a su juicio, se hubiere incurrido.
Los miembros del Tribunal de Cuentas gozarán de la misma independencia e inamovilidad y
estarán sometidos a las mismas incompatibilidades de los Jueces.
La Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo (LOTC, en adelante) regula la composición,
organización y funciones del Tribunal de Cuentas 13.

5.2 FUNCIONES
A tenor del art. 2 LOTC, son:
1. La fiscalización externa, permanente y consultiva de la actividad
económico-financiera del sector público.
A estos efectos, integran el sector público (art. 4 LOTC):
a) La Administración del Estado.
b) Las Comunidades Autónomas.
c) Las Corporaciones Locales.
d) Las Entidades Gestoras de la Seguridad Social.
e) Los Organismos Autónomos.

13
Debe tenerse en cuenta también la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas,
modificada parcialmente por la Disposición Adicional Decimoséptima de la Ley 31/1991, de 30 de diciembre, de
Presupuestos Generales del Estado para 1992.
16 (DE 17)
Enero 2010 La Corona. Las Cortes. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitu -
cional
f) Las Sociedades Estatales y demás Empresas Públicas.
Al Tribunal de Cuentas corresponde, también, la fiscalización de las subvenciones,
créditos, avales u otras ayudas del sector público percibidas por personas físicas o
jurídicas.
Esta actividad fiscalizadora es la referente al sometimiento de la actividad
económico-financiera del sector público a los principios de legalidad, eficacia y
economía (art. 9 LOTC), y opera básicamente a través del examen y
comprobación de la Cuenta General del Estado, del Informe o Memoria anual que
ha de remitir a las Cortes, en el que analiza tanto la citada Cuenta como las
demás del Sector Público, y mediante otros informes o Memorias, mociones y
notas que eleva a las Cortes.
En estos documentos hará constar las infracciones, abusos o prácticas irregulares
que haya observado, indicando la responsabilidad en que, a su juicio, se hubiere
incurrido y las medidas para exigirla.
Asimismo, propondrá las medidas a adoptar, en su caso, para la mejora de la
gestión económico-financiera del sector público.
2. El enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes
tengan a su cargo el manejo de caudales o efectos públicos. Este enjuiciamiento,
como jurisdicción propia del Tribunal de Cuentas, se ejerce respecto de las
cuentas que deben rendir quienes recauden, intervengan, administren, custodien,
manejen o utilicen bienes, caudales o efectos públicos. La jurisdicción contable se
extiende, por lo demás, a los alcances de caudales o efectos públicos, así como a
las obligaciones accesorias constituidas en garantía de su gestión (art. 15 LOTC).

17 (DE 17)

También podría gustarte