Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
QUIMICA

PROYECTO DE TESIS

“ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO EN


LA PERSEA AMERICANA DE TAMBOGRANDE POR EFECTO DEL
BAÑO QUÍMICO DE SOLUCIÓN ESTANDAR-PIURA 2023”

Presentada por:
Br. Leslye Bethzabe Flores Albines.

ASESOR:
Dr. Ing. Alfredo Fernandez de dios

LINEA DE INVESTIGACION:
Aprovechamiento y gestión sostenible del Ambiente y los
Recursos Naturales
Piura – Perú

2023
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Ingeniería de Minas
Escuela Profesional de Ingeniería Química

Línea de Investigación: Aprovechamiento y gestión sostenible del


Ambiente y los Recursos Naturales

Sub Línea de Investigación: Energías renovables y Tecnologías


limpias (clean tec)

Presentado por: Br. Leslye Bethzabe Flores Albines

DNI: 75558687
INDIC
E
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA..............................................................................2
1.1 Descripción de la realidad problemática.......................................................................2
1.2 Formulación del problema de investigación.................................................................2
1.2.1 Problema general..................................................................................................2
1.2.2 Problemas específicos...........................................................................................2
1.3 Justificación e importancia de la investigación.............................................................2
1.4 Objetivos......................................................................................................................3
1.4.1 Objetivo general...................................................................................................3
1.4.2 Objetivos específicos............................................................................................3
1.5 Delimitación de la investigación...................................................................................3
2. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................3
2.1 Antecedentes de la investigación..................................................................................3
2.1.1 Antecedentes regionales.......................................................................................3
2.1.2 Antecedentes nacionales.......................................................................................4
2.1.3 Antecedentes Internacionales................................................................................4
2.2 Bases teóricas...............................................................................................................6
2.2.1 El hidrógeno.........................................................................................................6
2.2.2 Electrólisis del agua..............................................................................................9
2.3 GLOSARIO DE TERMINOS BÁSICOS...................................................................16
2.4 Hipótesis.....................................................................................................................18
2.4.1 Hipótesis general................................................................................................18
2.4.2 Hipótesis Específicas..........................................................................................18
2.5 Variables.....................................................................................................................18
2.5.1 Variable independiente.......................................................................................18
2.5.2 Variable dependiente..........................................................................................18
3. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................18
3.1 Enfoque......................................................................................................................18
3.2 Diseño........................................................................................................................18
3.3 Nivel...........................................................................................................................18
3.4 Tipo............................................................................................................................19
3.5 Métodos y procedimientos..........................................................................................19
3.6 Técnicas e instrumentos..............................................................................................19
3.6.1 Técnica de construcción......................................................................................19
3.6.2 Técnicas de recolección de datos........................................................................20
3.7 Aspectos éticos...........................................................................................................20
3.8 Materiales y equipos...................................................................................................20
3.9 Reactivos....................................................................................................................20
3.10 Costos de gabinete y administrativos..........................................................................20
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...................................................................................21
5. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO..........................................................................21
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................22
7. ANEXOS............................................................................................................................23
INTRODUCCION

La línea de investigación de este proyecto se enfoca en mejorar y demostrar el comportamiento


de los ácidos orgánicos sobre el pardeamiento enzimático de la Persea americana , variedad
hass, mínimamente procesada y evaluada a diferentes temperaturas , las muestras de aguacate se
trataron con un baño químico de ácidos orgánicos (ácido ascórbico y ácido cítrico) y sal libre de
yodo , dando lugar a la solución estándar , en concentraciones diferentes , siendo almacenadas a
4°C, 14°C , para su respectiva evaluación de comportamiento de pardeamiento enzimático .
Se realizaron también pruebas determinación de pH , % sal, acidez , color y sabor de aguacate
ya que los clientes al cual son destinados tienen estándares de calidad de producto solicitado que
no se deben alterar.
Estos datos de caracterización son útiles ya que contribuyen con la seguridad alimentaria y
legalidad del producto para así poder comercializar este producto.

La radiación en Piura es muy alta todo el año, este factor hace que se mejoré y cree un ambiente
adecuado para procesar este fruto, ya que los productos del aguacate son inestables debido a la
presencia de enzimas oxidantes que degradan su apariencia visual y sus propiedades sensoriales
de color y textura. Por tanto, es necesario evaluar los procesos para obtener un producto con
mínimo efecto de pardeamiento.

la oxidación es provocada por la polifenol oxidasa (PPO, EC1.14.18.1), una enzima que cataliza
la hidroxilación de monofenoles a odifenoles (actividad cresolasa) y la oxidación de o-difenoles
a o-quinonas (actividad catecolasa), que presentan el principal producto de reacción. Las
reacciones posteriores de las quinonas conducen a la acumulación de melanina, que es el
pigmento marrón o negro asociado con el pardeamiento en las reacciones de los tejidos
vegetales. La PPO se encuentra en orgánulos celulares como los cloroplastos, las mitocondrias y
las peroxisomas, donde está firmemente unida a la membrana o es soluble. El ablandamiento es
promovido por la pectina metilesterasa (PME, EC 3.1.1.11) y poligalacturonasa (PG, EC
3.2.1.15).
La actividad de la polifenoloxidasa (PFO) se reduce de forma significativa al aplicarle un baño
químico de acido cítrico, acido ascórbico y sal sin yodo, lo que retarda el proceso de
pardeamiento enzimático de la fruta.
La industria de alimentos utiliza los ácidos por su función de acidificación , los ácidos orgánicos
poseen características antioxidantes .

1
1. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA
1.1 Descripción de la realidad problemática.
El deterioro de los alimentos ha sido contribuido a un amplia gamma de causas incluyendo
variables físicas, químicas y microbiológicas siendo las reacciones de pardeamiento enzimático
principalmente las que limitan la vida comercial del aguacate ya que alteran uno de los
principales indicadores de calidad que es el color al poco tiempo de ser trozado o cortado. Este
pardeamiento oxidativo es el resultado de la acción de enzimas como la polifenoloxidasa que
cataliza la oxidación de los mono y difenoles a quinonas las cuales se polimerizan
espontáneamente formando la coloración parda.
El presente estudio de investigación consiste en evaluar el efecto del baño químico en solución
estándar, concentración, temperatura y pardeamiento enzimático.

1.2 Formulación del problema de investigación.


Siempre controlar el pardeamiento enzimático de frutas y verduras ha sido un enorme desafío
por 2 dificultades principales, mejorar las condiciones en que se procesa y almacena este
producto asi como mantener el sabor y color sin alterar sus propiedades organolépticas.
Mediante la investigación de cuarta gamma, se demuestra que, la presencia de coloración parda
en frutas ocasiona pérdidas económicas, de calidad de producto y la referencia en los
consumidores, ya que por ser un producto de consumo rápido, su apariencia y calidad deben
estar en buen estado, similares al producto entero.

1.2.1 Problema general


¿Cómo mejorar el aspecto de la variedad hass del aguacate mínimamente procesados, alargando
su vida útil en el tiempo, mejorando su aspecto, reduciendo el color pardo, daños en textura y
sabor, ofreciendo al consumidor un producto 100% saludable, de alto valor nutritivo, fácil de
consumir y que mantenga su frescura y alta calidad?.

1.2.2 Problemas específicos


 El proceso de cortado hace que los vegetales pierdan su vida útil y ocasionan el
pardeamiento enzimático lo cual ocasiona grandes pérdidas económicas.
 El pardeamiento en la palta muchas veces varia sus características organolépticas de
color , sabor y textura.

1.3 Justificación e importancia de la investigación.


El proceso de cortado hace a los vegetales más susceptibles al deterioro químico y
microbiológico debido a que durante este proceso las células son destruidas y se liberan
exudados ricos en minerales, azucares, vitaminas y otros compuestos. Estos nutrientes pueden
permitir el crecimiento de otros microorganismos que han sobrevivido al procesado. La
prolongación de la vida útil de los alimentos mínimamente procesados empaquetados en
atmosferas modificadas limita el crecimiento de algunos microorganismos. Sin embargo, esta
tecnología puede crear las condiciones apropiadas para el lento crecimiento de bacterias
patógenas.

Los antioxidantes son sustancias naturales que juegan un rol muy importante de prevenir los
daños en las células, estos se encargan de proteger la formación de radicales libres, la oxidación
celular deriva de estos radicales que va ligado al envejecimiento fisiologico.

2
1.4 Objetivos.
1.4.1 Objetivo general.
 Analizar y evaluar la producción hidrógeno verde a partir del agua potable de
Piura con electrólisis alcalina y energía solar proveniente de paneles solares.
1.4.2 Objetivos específicos
 Caracterizar las aguas que se van a utilizar.
 Diseñar la celda en AutoCAD 3D.
 Instalar la celda de hidrógeno, fuente de energía y componentes.
 Determinar la producción de hidrógeno por cantidad de energía y agua empleada, así
como costos y rendimiento de producción.
 Demostrar un proceso seguro anti accidentes para su uso.

1.5 Delimitación de la investigación


Esta investigación pretende crear una economía circular sostenible en Piura, generando un
proceso que permita transformar el agua potable en hidrógeno sin emisiones de gases de efecto
invernadero.
Nuestra investigación se enfoca en determinar el rendimiento de la producción de hidrogeno
bajo este método para que sirva de base para investigaciones futuras de factibilidad si se desea
producir a gran escala, también se enfoca en demostrar un proceso seguro para evitar accidentes
durante su uso en la combustión.

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
2.1.1 Antecedentes regionales
(Caravantes & Carbajal, 2022), en su trabajo de investigación “Potencial de
producción de H2 verde a partir de la electrólisis del agua en la región Piura”
refiere sobre la producción de hidrógeno bajo 3 tipos de energía renovables, las cuales son la
energía solar, energía eólica y la de biomasa, donde la solar es la energía predominante para
Piura.
Los autores evalúan el potencial de cada energía renovable según sus características, en el caso
de la eólica, utilizan datos de la velocidad media del viento extraídos de la plataforma NASA
POWER Data Access Viewer, mientras que para la energía solar los tesistas trabajan con datos
de irradiación del programa web del PVGIS (PHOTOVOLTAIC GEOGRAPHICAL
INFORMATION SYSTEM) y el software
MATLAB® para el cálculo de las Horas Solar Pico (HSP), por ultimo los tesistas evalúan el
potencial de la biomasa para producir hidrógeno usando datos del anuario agrícola del año 2019,
proporcionado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI).
Finalmente concluyeron que Piura puede producir anualmente 947,202.28 toneladas de
hidrógeno utilizando los 3 vectores energéticos, donde la energía solar representaba el 94.8%
del total, también determinaron los distritos más ideales para la producción, cuyos resultados se
pueden ver el trabajo de investigación de los autores.

3
2.1.2 Antecedentes nacionales
(Katherine & Sadyth, 2013), en su trabajo de investigación “PRODUCCIÓN DE
HIDRÓGENO POR ELECTRÓLISIS ALCALINA UTILIZANDO
ELECTROCATALIZADORES DE ALEACIONES TERNARIAS” realizada en la ciudad
de Huancayo-Perú, refiere como objetivo principal producir hidrógeno y para ello las tesistas
realizan ciertos procedimientos experimentales con la importancia de encontrar un
electrocatalizador, que les permitan producir la mayor cantidad posible.
Las tesistas realizaron el experimento de electrólisis en 2 etapas, la primera etapa consistía en
preparar los electrodos de tipo A y B como cátodos y de tipo C como ánodo, por lo que, los de
tipo A y B se recubrieron con una solución de Ni, Ag, Mo y el de tipo C se recubrió con una
solución de Co, Ni y Cr, todos electrodos al inicio era del mismo tipo de acero (acero AISI 304)
pero con la electrodeposición sus propiedades cambiaron clasificándose como tipo A, B y C.
Para llevar a cabo las electrodeposiciones de los metales sobre el acero, las autoras refieren que
se usó grafito como ánodo y los sustratos como cátodos, de esta manera ya con los electrodos
listos, se procedió a la segunda etapa que consistía en recolectar los datos de la producción de
hidrógeno, para ello se preparó la solución electrolítica alcalina hidróxido de potasio al 30% y
se puso a prueba los pares de electrodos (cátodo/ánodo), como A/C, B/C y C/acero inoxidable,
las autoras refieren que se hicieron 24 pruebas en total, es decir 6 experimentos básicos con 3
repeticiones, todos los datos se recolectaron y se analizaron en Microsoft Excel dando los
resultados finales a continuación:
Realizando la evaluación se encontró que el par de electrodos (ánodo/cátodo) tipo C/ tipo B
produce un volumen total de 119, 6 cm3 de hidrógeno en un tiempo de 9 minutos. Por tanto,
la mejor producción de hidrógeno, se realizó con el cátodo tipo B (muestra B6). En
conclusión, el tipo de electrocatalizador y la densidad de corriente apropiada en la producción
de hidrógeno, tuvo una composición en su superficie, de
4.03 ppm Ag, 0.0058 % Mo, 0.088 % Ni y la densidad de corriente propicia fue de 200
mA/cm2, (Katherine & Sadyth, 2013).

2.1.3 Antecedentes Internacionales


(Alan, 2018), en su trabajo de investigación “DESARROLLO DE UN SISTEMA
MODULAR DE REACCIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE
OXÍGENO E HIDRÓGENO A PARTIR DE LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA”, el trabajo
de investigación se realizó en Puebla-México y hace referencia que su principal objetivo fue
obtener oxígeno e hidrógeno y para obtenerlo utilizó reactores electrolíticos de celda seca
dentro de un módulo alimentados con una alternancia de energía eléctrica y voltaica solar.
Él investigador como primera medida realizó una extensa búsqueda bibliográfica, para
determinar que tecnología podía usar considerando el factor económico y cuáles eran las
ventajas y desventajas de cada metodología, consiguiendo identificar 3 tecnologías para la
electrólisis del agua, la cuales se muestran en el siguiente cuadro:

4
Tabla 1
Tecnologías disponibles para la producción de hidrógeno por medio de electrólisis del agua

Tecnología Ventajas Desventajas

Membrana  Pueden operar a  No existen muchas


presiones muy altas. compañías que
de elaboren
 La pureza del hidrógeno
intercambio obtenida por este método es electrolizadores PEM
de la más alta de los  Tiempo de vida corto
protones electrolizadores disponibles  Altos costos de
(arriba del inversión
(PEM) 99.99%)
Alcalina  Es la tecnología  Los costos de
electrolítica de menor inversión son
costo proporcionales a la
 La tecnología se encuentra producción deseada
comercialmente disponible  La pureza del
 Procedimiento sencillo y electrolito tiene un
ejecutable en condiciones gran impacto en el
atmosféricas hidrógeno producido

Óxido  Posee la eficiencia más 


Necesita materiales
alta de los con alta estabilidad
sólido (SO) térmica
electrolizadores
disponibles  El hidrógeno producido
 Se acopla perfectamente a
usualmente conlleva
vapor, por lo que
fuentes de calor de altos
niveles necesita de equipo
auxiliar
 Su producción a larga
escala no ha
madurado lo suficiente
(Extraída de la TESIS “DESARROLLO DE UN SISTEMA MODULAR DE REACCIÓN
PARA EL ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN DE OXÍGENO E HIDRÓGENO A PARTIR
DE LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA” de Alan Nuñez, pág. 39)
Teniendo en cuenta esta información, que, a partir de la simplicidad del proceso de electrolisis
alcalina, el consumo energético bajo, así como las condiciones de operación atmosféricas, sin
mencionar los costos elevados de las membranas PEM y la costosa síntesis de materiales
especiales para SO, resultan en un camino más que evidente (Alan, 2018, pág. 40).
Por factores económico el autor eligió trabajar con la tecnología alcalina, después de tener claro
que tecnología se iba a utilizar procedió a diseñar en AutoCAD 3D, el sistema modular la cual
estaba constituida por 2 partes, los reactores electrolíticos de celda seca y el equipo modular,
después de tener los diseños listos, se procedió a buscar una compañía experta en
metalmecánica, para llevar a la realidad los dibujo en 3D, el autor dice que contrató a AYSPEL
empresa de su país, con la que acordó construir los 10 reactores electrolíticos de celda seca y el
equipo modular que tiene una apariencia de un armario.

5
La entrega de lo solicitado fue exitosa, llegando a ensamblarse e instalar el equipo modular,
para ser puesto a prueba, durante la prueba se determinó que la producción es inmediata y que el
equipo modular puede trabajar con mínimo de 12 V y 1 ampere, la solución que se uso fue
agua-sal, además se advierte que puede haber un peligro de fuga, el autor indica (Alan,
2018)“Finalmente a partir de los resultados y conclusiones parciales se puede concluir que se
cumplieron cabalmente con los objetivos planteados en este trabajo de tesis”(pág. 53).

2.2 Bases teóricas


2.2.1 El hidrógeno
El hidrógeno es el más sencillo de los que se conocen, su forma atómica más común solo
contiene un protón y un electrón. Sin embargo, el hidrógeno sólo existe en estado atómico a
temperaturas muy elevadas. Por lo general, el hidrógeno elemental es una molécula diatómica,
producto de una reacción exotérmica entre átomos de H (Chang, 2002).
H(g) + H(g) => H2(g) ∆H = -436.4 KJ

(Ecuación extraída del libro Raimong Chang, séptima edición, página


840)
El 70% de la masa del universo es hidrógeno es por ello que se le conoce como el más
abundante. Además, es el décimo elemento en abundancia en la corteza terrestre, dónde se
encuentra combinado con otros elementos. Nuestro planeta no puede retener gases tan ligeros
como el hidrógeno en su atmósfera a diferencia de Júpiter y Saturno que si tienen dicha
capacidad.
La configuración electrónica del estado fundamental del H es 1s 2. Se parece a los metales
alcalinos en que puede oxidarse hasta el ion H+, que existe en forma hidratada en las
disoluciones acuosas. Por otra parte, el hidrógeno se parece a los halógenos, ya que forma el
anión hidruro (H), con una carga negativa, que es isoelectrónico del helio (1s2) (Chang, 2002).
El hidrógeno forma un gran número de compuestos covalentes y es el único que tiene la
capacidad de formar enlaces por puente de hidrógeno (Chang, 2002).

2.2.1.1 Propiedades físicas y químicas del hidrógeno


A temperatura ambiente, el hidrógeno es un gas combustible incoloro e inodoro. Tiene un punto
de ebullición extremadamente bajo, 20,3 °K (-252.9°C) a 1 atm, que dificulta el proceso de
licuación. La densidad del hidrógeno (89,9 g/Nm3) es aproximadamente 14 veces menor que la
densidad del aire. Así pues, el hidrógeno tiene tendencia a elevarse. En estado líquido, el
hidrógeno forma un líquido incoloro y no corrosivo con una densidad de 0,0700 g/cm3, capaz de
condensar o congelar al resto de gases excepto el helio. El coeficiente de expansión del
hidrógeno líquido a hidrógeno gaseoso es 23,4 veces mayor que el del agua. Este dato debe
tenerse en cuenta a la hora de diseñar sistemas de depósitos para hidrógeno líquido. Cuando se
evapora, un litro de hidrógeno forma aproximadamente 845 litros de hidrógeno gaseoso
(Training, 2020).
Si el paso de líquido a gas se produce a volumen constante (en un recinto cerrado y rígido), el
hidrógeno líquido genera una presión de 172 MPa (1720 bar). La temperatura crítica del
hidrógeno es 33 K, también muy baja; por encima de esta temperatura, el hidrógeno sólo se
presenta en fase gaseosa. A 14 K, el hidrógeno forma una fase sólida con una densidad de
0,0763 g/cm3. Por ello, en ocasiones se utiliza una mezcla semisólida formada por hidrógeno
sólido y líquido para aumentar la densidad de

6
almacenamiento del hidrógeno combustible. El hidrógeno puro es una molécula
comparativamente estable (energía de disociación: 432 kJ/mol). No se descompone cuando se
comprime o se calienta, como sucede con el acetileno, por ejemplo. Con oxidantes como el
oxígeno o el cloro, el hidrógeno puede formar mezclas explosivas con una amplia gama de
composiciones. Por encima de una temperatura de 560 °C, las mezclas de hidrógeno con aire se
inflaman. A temperaturas inferiores, la inflamación puede provocarse fácilmente con chispas o
materiales catalíticos como los metales nobles o algunos óxidos metálicos (Training, 2020).
Los principales datos fisicoquímicos del hidrógeno son:
Tabla 2

Número CAS 01333-74-0

Densidad (273,15K, 1013mbar) 0,0899 kg/Nm3


Punto de ebullición (1 bar) -252,8 °C (20,3 K)
Calor de evaporación 445,4 kJ/kg
Punto de fusión -259,1°C (14,0 K)
Entalpía de fusión 58,5 kJ/kg Punto crítico - 240 °C (33 K)
Entalpía de orto/para transición 40 kJ/kg
Poder calorífico inferior 33,33 KWh/kg = 10,8 MJ/Nm _ = 3,0
kWh/Nm3

Poder calorífico superior 39,41 KWh/Kg=12,75 MJ/Nm _


=3,5KWh/Nm3
Temperatura de ignición 560°C
Energía de ignición mínima 0,017 mJ
Límites de ignición 4 a 75 Vol% en aire,
4,9 a 94,0 Vol% en oxígeno

Presión de explosión, deflagración 7,3 bar en aire, 8,0


bar en oxígeno

Presión de detonación presión de servicio x F.30 (aproximado)


Límites de detonación 18-59 Vol% en aire
Temperatura de combustión 29% H2 -> T=2318°C en aire
29% H2 -> Tmax=3000°C en oxígeno

Intervalo de enfriamiento rápido en 0,064 cm


aire
Velocidad de llama máx. 346 cm/seg.
Emisividad de llama 0,1
Coeficiente de difusión 0,061 cm2/seg. en aire NTP
Empuje hasta 9 m/seg
Tamaño molecular 1,8 Amstrong
Tabla de elaboración propia con datos extraídos del libro “H2-Training”

2.2.1.2 Los colores del hidrógeno


Hay muchas maneras de crear gas hidrógeno, pero la huella de carbono de estos procesos varía
significativamente. La producción de hidrógeno verde convierte energías renovables como la
eólica, solar y Biomasa en un combustible limpio y renovable. Hoy solo alrededor del 0,1% de
la producción de hidrógeno es "verde" (Nelson Laura, 2020).

7
Para determinar el tipo de producción de hidrógeno, se debe considerar:

 La materia prima de hidrógeno.


 La entrada de energía en el proceso de producción.
 El tratamiento de las emisiones de carbono que pueden producirse
Tabla 03: impacto de carbono clave en las metodologías de producción del hidrógeno

Tabla extraída del libro “Green Hydrogen Guide” pagina 8

2.2.1.2.1 Hidrógeno gris


Alrededor del 71% del hidrógeno producido hoy es considerado “gris”. Para su producción se
usa combustibles fósiles como el gas natural, el etanol, o propano como materia prima para la
producción de hidrógeno, así como el uso de combustibles fósiles como fuente de energía fuente
para el proceso de separacion de hidrogeno. El hidrógeno gris se produce a través de un proceso
conocido como reformación de metano con vapor (SMR).
El metano (CH4) reacciona con vapor a alta presión para producir hidrógeno, monóxido de
carbono y carbono óxido. Posteriormente, una reacción de cambio de agua-gas produce más
dióxido de carbono e hidrógeno a partir de la reacción del monóxido de carbono y vapor. Luego
se eliminan las impurezas de la corriente de gas, dejando gas hidrógeno puro. El reformado con
vapor es endotérmico, por lo que se debe suministrar calor al proceso para que esta a la
vanguardia de esta reaccion (Nelson Laura, et al, 2020).

2.2.1.2.2 Hidrógeno marrón


El hidrógeno marrón representa aproximadamente el 23% de toda la generación de hidrógeno en
la actualidad.El Hidrógeno marrón se produce gasificando combustibles fósiles sólidos como
carbón o lignito, y luego se recolecta el hidrógeno del gas resultante a través del SMR. Los
combustibles fósiles se utilizan como energía de entrada para calentar la materia prima y
gasificar el combustible solido(Nelson Laura, et al, 2020).

8
2.2.1.2.3 El hidrógeno azul
El hidrógeno azul es un método de producción de hidrógeno bajo en carbono porque utiliza
tecnología de captura y secuestro de carbono (CCS) para reducir emisiones de carbono como el
hidrógeno gris y el marrón, los combustibles fósiles se utilizan como materia prima y fuente de
energía para el proceso de separación de hidrógeno, SMR, pero una parte de las emisiones
resultantes son capturadas. Las tecnologias de captura de carbono pueden reducir emisiones de
carbono en un 71-92%, pero esta tecnología es aun no muy comercial(Nelson Laura, et al,
2020).

2.2.1.2.4 Hidrógeno verde


Se define al hidrogeno verde como hidrógeno creado a partir de energías renovables fuentes de
energía como la solar, eólica, hidráulica, biomasa, biogás o residuos municipales. El hidrógeno
verde se puede crear de la siguiente manera(Nelson Laura, et al, 2020):

 Electrólisis del agua con energía renovable


 Reformado de metano con vapor (SMR) de biogás
 Conversión térmica o gasificación de materiales orgánicos y otras corrientes de
desechos.

2.2.2 Electrólisis del agua


La expresión griega “lysis” significa descomposición o rotura, por lo que la electrólisis describe
un proceso en el que la energía eléctrica constituye la fuente principal para realizar las
reacciones químicas participantes, y que dan lugar a la rotura molecular. En el caso de la
electrólisis de agua, mediante la aplicación de un voltaje –diferencia de potencial eléctrico entre
dos puntos– y una corriente continua al agua, se promueve la disociación de las moléculas del
agua (H2O) en hidrógeno (H2) y oxígeno (O2), que se liberan en estado gaseoso. Por tanto, un
electrolizador es un dispositivo electroquímico que convierte la energía eléctrica en energía
química (Ramón et al, 2020, pag 57).
En un electrolizador, la corriente eléctrica atraviesa un electrolito adecuado (p.ej. solución de
hidróxido de potasio, ácido sulfúrico, electrolitos de polímeros, etc.). Como la electricidad se
conduce en electrolitos por acción de los iones, éstos deben generarse en los electrodos que
forman la interfaz entre el circuito eléctrico y el electrolito. En el electrodo negativo, el agua se
descompone para formar hidrógeno y, paralelamente, se forma oxígeno en el electrodo positivo.
Los electrolizadores se fabrican con una gran variedad de potencias de entrada, desde unos
pocos vatios hasta varios megavatios. Para separar el agua es necesario un aporte de energía. El
voltaje necesario para disociar el agua (1,48 V) se calcula directamente a partir de la entalpía de
formación (-
285.83 kJ/mol). Generalmente, los electrolizadores funcionan a una tensión por elemento que
oscila entre 1,8 V y 2 V, con una eficiencia de voltaje resultante del 75% al 80%. Los equipos
auxiliares, como bombas, controles y dispositivos de seguridad, sufren pérdidas adicionales. En
los electrolizadores grandes, las pérdidas causadas por equipos auxiliares tienen un impacto
menos grave sobre la eficiencia energética total. Por lo general, la eficiencia total de los
electrolizadores pequeños con un consumo eléctrico de unos cuantos kW se sitúa en el intervalo
50%-65%. Los electrolizadores grandes de MW presentan eficiencias totales en el intervalo
60%-75%. (Training, 2020)

2.2.2.1 Proceso de electrólisis del agua


La reacción básica de electrólisis o disociación del agua se representa a través de la siguiente
ecuación:
H2O => ½ O2 + H2

9
Actualmente existen, principalmente, tres tipos de electrolizadores que difieren entre ellos en el
material de electrolito utilizado. De mayor a menor madurez tecnológica, se ordenan en:
electrolizadores alcalinos (AEC); de membrana de intercambio de protones (PEM); y de estado
sólido o de alta temperatura (SOEC) (Ramón et all, 2020, pag 58).

2.2.2.2 Tipos de electrolizadores


2.2.2.2.1 Electrolizadores alcalinos (AEC)
Es la tecnología más desarrollada en la actualidad para la electrolisis del agua, principalmente
en aplicaciones industriales a escala MW. Una celda AEC está compuesta por dos electrodos
completamente inmersos en un electrolito del 20-40 % de hidróxido de potasio (KOH), y con un
separador de diafragma microporoso. Se utiliza KOH en vez de hidróxido de sodio (NaOH)
debido a su mayor conductividad. El gas producto que sale de la celda se separa del electrolito
restante, y posteriormente se bombea de vuelta a la celda. El líquido electrolito no se consume
durante la reacción, pero debe reponerse con el tiempo debido a diferentes tipos de pérdidas.
La conexión entre las celdas de electrólisis individuales que forman una pila puede hacerse en
paralelo (electrolizador unipolar), o puede llevarse a cabo como una conexión en serie de
células individuales adyacentes (electrolizador bipolar). Aunque los electrolizadores bipolares
son más complejos y exigen una mayor precisión de fabricación, hoy en día se prefieren sobre
los unipolares debido a sus pérdidas óhmicas significativamente más bajas. Esto se debe a que el
flujo de electrones durante la electrólisis de una celda a la siguiente es a través de toda la placa
bipolar y, por lo tanto, las pérdidas óhmicas son mínimas. En el diseño unipolar en cambio, el
flujo de corriente está en la dirección longitudinal en los electrodos y por tanto, las pérdidas
óhmicas son mayores (Ramón et al, 2020, pag 60).
Figura 01: Esquema de electrolizador alcalino (AEC).

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una economía


descarbonizada”, pág. 60.
Los electrodos, el diafragma y la solución electrolítica son los elementos que configuran el
dispositivo electroquímico llamado electrolizador. En él se convierte energía eléctrica y térmica
en energía química que puede ser almacenada como combustible (hidrógeno) (Isgró, 2015).
En medio alcalino las reacciones son:
Ánodo 2OH- → ½ O2 + H2O+ 2e
Cátodo 2 H2O + 2 e→H2 + 2OH

10
La reacción global en la celda es:

H2O  H2(g) + ½ O2(g)

2.2.2.2.2 Electrolizadores de electrolito de membrana polimérica (PEM)


Es la segunda tecnología más importante de electrólisis del agua. En general, está menos
desarrollado en comparación con los sistemas AEC. La conexión de células individuales,
formando una pila, se realiza exclusivamente en serie (electrolizador bipolar) mediante el
método de construcción de filtro de prensa.
Debido a la falta de un electrolito líquido y todo el equipo asociado al mismo (bombas,
separación de gases, etc.), un electrolizador de electrolitos sólidos generalmente permite un
diseño de sistema más compacto.
Las ventajas principales de esta tecnología (ver Figura 02), son sus altas eficiencias de celdas,
altas densidades de corriente y la capacidad de proporcionar hidrógeno comprimido. Además, la
tecnología PEM permite un modo de operación altamente flexible, junto con un arranque
rápido. Sin embargo, los costes de inversión son más altos en comparación con los sistemas
AEC, debido a que utilizan componentes más costosos (ver Figura 03, ejemplo de electrolizador
PEM) (Ramón et al, 2020, pag 64).
Figura 02: Esquema de electrolizador de electrolito de membrana polimérico (PEM).

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una economía


descarbonizada”, pág. 60.

Figura 03: Electrolizador PEM de 1,2 MW del proyecto HyBalance, Dinamarca

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una economía


descarbonizada”, pág. 60.

11
2.2.2.2.3 Electrolizadores de electrolito de óxido sólido (SOEC)
Los electrolizadores SOEC representan la tecnología de electrólisis de agua menos madura de
los tres principales para este proceso, pero la que presenta mejores eficiencias. Estos
electrolizadores utilizan un electrolito compuesto de un material cerámico en forma sólida, lo
que permite que el electrolito conduzca selectivamente iones de oxígeno que se hayan cargado
negativamente a altas temperaturas. Los electrolizadores de óxido sólido producen hidrógeno de
manera diferente a los electrolizadores convencionales, porque el agua reacciona en el cátodo y
se combina con electrones para generar gases de hidrógeno, junto con iones de oxígeno que
están cargados negativamente (ver Figura 04) (Ramón et al, 2020, pag 65).
Los sistemas SOEC generalmente funcionan en un rango de temperatura media a alta, del orden
de 650-1.000°C. Las altas temperaturas de operación son beneficiosas en términos
termodinámicos (bajo voltaje de electrólisis), por lo que una parte importante de los esfuerzos
de investigación actuales apuntan a que los sistemas funcionen a temperaturas más bajas, del
orden de 500-700°C. Las principales ventajas de los sistemas SOEC es la alta eficiencia
energética, y que pueden funcionar en modo reversible (RSOC), tanto en modo de electrólisis
(SOEC) como en modo pila de combustible (SOFC), similar a una batería pero que pueden
generar energía utilizando diferentes combustibles como hidrógeno, hidrocarburos, alcoholes,
entre otros (ver Figura 05). Un ejemplo de este tipo de dispositivo reversible (RSOC) se muestra
en la Figura 06 (Ramón et al, 2020, pag 66).
Figura 04: Esquema de electrolizador de electrolito de óxido sólido (SOEC).

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una economía


descarbonizada”, pág. 65.

figura 05: Esquema de funcionamiento de un sistema de óxido sólido funcionando en modo


pila de combustible (SOFC) y en modo electrolizador (SOEC).

12
Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético
de una economía descarbonizada”, pág. 67.
Figura 06: Electrolizador reversible RSOC de 150 kW del proyecto GrInHy, Alemania

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una


economía descarbonizada”, pág. 67.
En la tabla 04 se resumen las principales características de los electrolizadores AEC, PEM y
SOEC descritos anteriormente, donde se observa el potencial de cada una de las tecnologías.

Tabla 04: Resumen de las principales características de distintos tipos de


electrolizadores

13
Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una
economía descarbonizada”, pág. 68.
Por otro lado, el incremento de proyectos de electrólisis para fines energéticos ha crecido
globalmente de manera significativa en los últimos años, con una tendencia exponencial. El
tamaño de unidad promedio de estos proyectos ha aumentado en los últimos años de 0,1 MWe
entre 2000-2009 a 1,0 MWe entre 2015-2019, lo cual indica una evolución de proyectos piloto y
demostrativos a escala comercial, pero también de aplicaciones industriales. Esta tendencia ha
propiciado el efecto de economías de escala que ayudarán a reducir el capital de costes y
ampliar la cadena de suministro de la industria de electrolizadores (Ramón et al, 2020, pag 69).
Figura 07: Desarrollo global de electrolizadores para fines energéticos en términos de
capacidades acumulativas y tamaño medio de proyecto, 1990-2019.

Imagen extraída del libro” Hidrógeno, vector energético de una


economía descarbonizada”, pág. 69.

2.2.2.3 Aspectos Termodinámicos


Cuando una celda electrolítica opera a temperatura y presión constante, la energía requerida
para la reacción de electrólisis del agua, está determinada por el cambio de entalpía (H). Para
que la reacción tenga lugar, parte de la energía debe ser eléctrica. Esta parte corresponde al
cambio de la energía libre de Gibbs (G). El resto es energía

14
térmica (Q) que es igual al producto de la temperatura de operación (T) por el cambio de
entropía (S). La relación entre estas magnitudes es (Isgró, 2015):

G = H – Q = H – T.S

La electrólisis es una reacción química endotérmica (H0) y no espontánea (G0). Lo


opuesto ocurre en una celda de combustible, con una reacción exotérmica (H0) y espontánea
(G0).

El potencial reversible de la celda Erev es el mínimo potencial requerido para que la electrólisis
tenga lugar. Puede ser expresado en función de G como:

Erev= G/z.F
Donde z es el número de moles de electrones transferidos por mol de oxígeno (2) y F es la
constante de Faraday (96485 C/mol). Si se proporciona la energía térmica T*S por medio de la
electricidad, la tensión mínima o voltaje para que la electrólisis del agua ocurra se conoce como
potencial termoneutro Etn.Este potencial es el que se requiere para mantener una reacción
electroquímica sin generación de calor. En un proceso ideal, Etn es igual al potencial entálpico
E∆H debido a que la energía total es igual al cambio de entalpia (H). En este caso, Etn y E∆H
pueden ser obtenidos así:

En un proceso real el potencial termoneutro siempre es mayor al potencial entálpico, es decir


que hay un consumo de energía adicional, tanto eléctrica como térmica, causado por las
irreversibilidades termodinámicas que están relacionadas principalmente con el vapor de agua
contenido en los flujos de hidrógeno y oxígeno, la temperatura más baja y la presión del agua de
suministro con respecto al punto de operación, y el hecho de que el proceso no es en realidad
adiabático, por lo tanto, se dan pérdidas térmicas debido a la convección y la radiación. En
condiciones standard de temperatura y presión, el potencial reversible es de 1.23 V y el
termoneutro es de 1.481 V para cualquier valor del pH en la electrólisis del agua. Sin embargo,
la utilización de esa diferencia de potencial reversible (Erev = 1.23 V) no conduce a la
producción de los gases pues el sistema se encuentra en equilibrio termodinámico. Para que esos
elementos sean efectivamente generados es necesario aplicar una diferencia de potencial mayor
(Etn) (Isgró, 2015).

2.2.2.4 Aspectos Electroquímicos


Cuando la corriente continua alimenta una celda electrolítica para producir hidrógeno, el
potencial aplicado a la celda (Ecell) aumenta respecto al potencial reversible (Eev). Este
potencial toma en consideración la resistencia que el sistema interpone al paso de corriente
eléctrica, siendo el sistema los electrodos, la solución y el separador. El potencial aplicado a la
celda tendrá en cuenta la suma del potencial reversible y los sobrepotenciales adicionales:

El término ohm es el sobrepotencial óhmico, da cuenta de las resistencias eléctricas de los


distintos componentes de la celda (electrodos, conexiones), al flujo de electrones,
ohm es proporcional a la corriente eléctrica que circula por la celda y a la resistencia

15
de la misma que es la suma de todas las resistencias eléctricas de la celda: i.Rcell. El término
conc es el sobrepotencial de concentración, causado por el transporte de masa convectivos y
difusivo. Las limitaciones en el transporte reducen la concentración de reactivos en la interfase
electrodo electrolito. Usualmente el conc es mucho menor que los demás sobrepotenciales,
especialmente en electrolizadores alcalinos. El término
act es el sobrepotencial de activación: está relacionado con la energía necesaria para que la
reacción electroquímica se produzca a una cierta velocidad. La transferencia de carga entre las
especies químicas y los electrodos demanda energía, esta barrera energética depende de las
propiedades catalíticas de los materiales de los electrodos (caras cristalinas, elemento químico
que lo constituye, etc), y es lo que causa un sobrepotencial de activación. La hemi-reacción
anódica produce mayor sobrepotencial de activación que la hemi- reacción catódica.
El potencial aplicado finalmente a la celda suele estar entre 1.8-2.0V a una densidad de
corriente entre 300 -1000 A m-2

Es evidente que todos los sobrepotenciales aumentan con la densidad de corriente (corriente por
unidad de área superficial) a la cual opera la celda electrolítica, y posiblemente sean causa de
las ineficiencias de la electrólisis donde la energía eléctrica se degrada en calor. Para obtener
mayor eficiencia, la suma de todos los sobrepotenciales η no debería ser elevada (Isgró, 2015).

2.2.2.5 Eficiencia de la Celda


La eficiencia energética usualmente se define como la relación entre la energía que sale del
sistema y la energía que entra al sistema. Se define la eficiencia (ξ) como la relación entre el E
teórico (Erev) y el E aplicado (Ecell). ξ = Erev / Ecell Para aumentar la eficiencia se necesita: i)
disminuir el voltaje aplicado a la celda, una disminución del voltaje disminuye el costo de la
producción de hidrógeno, ii) aumentar la densidad de corriente, un aumento en la densidad de la
corriente aumenta la cantidad de H2 producido, pero estas dos opciones se contraponen, ya que
por ejemplo, para aumentar la densidad de la corriente, necesariamente debe existir un aumento
en el voltaje del sistema, en consecuencia, se debe encontrar un valor óptimo de voltaje en
donde el electrolizador trabaje de la mejor manera posible. Uno de los objetivos de la
investigación del proceso de obtención de hidrógeno por electrólisis es lograr materiales de
electrodo que posean una óptima actividad catalítica para la reacción de desprendimiento de
hidrógeno (HER) y la reacción de desprendimiento de O2 (OER). Por tanto, la electrocatálisis
debe contribuir a reducir el voltaje aplicado a través de la celda electrolítica, para así disminuir
los costos de producción (Isgró, 2015).

2.3 GLOSARIO DE TERMINOS BÁSICOS


Hidrógeno: El hidrógeno es el primer elemento de la tabla periódica. Es el elemento químico
más ligero que existe, su átomo está formado por un protón y un electrón y es estable en forma
de molécula diatómica (H2). En condiciones normales se encuentra en estado gaseoso, y es
insípido, incoloro e inodoro.
Hidrógeno gris: El hidrógeno gris se obtiene mediante el reformado de combustibles fósiles,
siendo el gas natural el más común. Es el hidrógeno más barato de producir por el momento, y
el proceso emite una gran cantidad de CO₂ a la atmósfera. También es el tipo de hidrógeno que
más se utiliza actualmente.

16
Hidrógeno Marrón: El hidrógeno negro o marrón, por ejemplo, se consigue al calentar hulla
o lignito (dos tipos de carbón mineral) a más de 700 ºC. De esta forma, se obtiene un gas del
que se extrae el hidrógeno. Es la forma más antigua de producción y, debido a sus emisiones de
CO₂, es la más dañina para el medio ambiente.
Hidrogeno azul: El hidrógeno azul, según esperan los gobiernos de Estados Unidos y Reino
Unido, es diferente. Al igual que el hidrógeno gris, marrón y negro, se produce mediante el
proceso de reformado, pero con el CO₂ capturado y almacenado bajo tierra, en lugar de liberado
a la atmósfera.
Hidrogeno verde: El hidrógeno verde es, por tanto, el hidrógeno obtenido mediante el uso de
energías renovables en su producción, lo que lo convierte en un combustible limpio, sostenible
y con un índice de contaminación cero que puede ser clave no solo como vector energético, sino
como materia prima.
Electrólisis: La electrólisis es un proceso donde la energía eléctrica cambiará a energía
química. El proceso sucede en un electrólito, una solución transparente o sales disueltas que den
la posibilidad a los iones ser transferidos entre dos electrodos
Electrolito: Sustancia que se descompone en iones (partículas cargadas de electricidad)
cuando se disuelve en agua o los líquidos del cuerpo. Algunos de los ejemplos de iones son el
sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y el fosfato.
Electrodos: Los electrodos son los conductores eléctricos utilizados para hacer contacto con
la parte no metálica de un circuito. Estos dos elementos, el ánodo y el cátodo, desplegaron iones
entre sí, haciendo posible la reacción química.
Oxidación: Reacción química que se produce cuando una sustancia entra en contacto con el
oxígeno o cualquier otra sustancia oxidante
Reducción: la reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana
electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario a la
oxidación.
Reacción química redox: Una reacción de oxidación-reducción (redox) es una reacción de
transferencia de electrones.
Fuente de energía: Son aquellas sustancias, materiales y fenómenos que pueden ofrecernos
energía en cantidad suficiente para producir distintas formas de energía:
Energía Solar: La energía solar es aquella que se obtiene a partir del sol en forma de
radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta).
Energías renovables: Se denominan “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas
basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal, entre otras. Se
caracterizan por no utilizar combustibles fósiles, como sucede con las energías convencionales,
sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente.
Vector energético: Vector energético es el nombre con el que se designa a los dispositivos ya
las sustancias que tienen capacidad para almacenar una energía que posteriormente será
liberada. Además, esta liberación de energía se producirá en un lugar y en un momento
determinado y de una forma totalmente controlada.

17
2.4 Hipótesis
2.4.1 Hipótesis general
Es posible obtener el flujo volumétrico del gas hidrógeno a través de métodos volumétricos
utilizando materiales reciclados, con 3 tuberías de diámetro de 6, 4 y ½ pulgadas con 1 metro de
longitud cada una, tal que la más delgada expulsará el gas, mientras que la de diámetro 4 tapada
en su parte superior se elevará debido al hermetismo que tendrá la tubería más ancha, que
albergará a las de menor diámetro, gracias al agua que contendrá en su interior.

2.4.2 Hipótesis Específicas


 Es posible que el agua de Piura sea diferente en distintos lugares, así como también su
producción de hidrógeno, por eso es necesarios antes de empezar todo, caractizarlas.
Para identificar cuál es más favorable.
 Se puede diseñar una celda de hidrógeno utilizando AutoCAD 3D para definir las
dimensiones deseadas, además que nos permite predecir la forma real de la celda
anticipadamente como una guía para que el soldador de metal-mecánica haga el trabajo.
 Para evitar errores o accidentes, se debe utilizar el plano realizado en AutoCAD para
mandar a hacer la celda a un taller de metal-mecánica, mientras que un panel solar de
120W con corriente continua máxima de 10 amperios a 12 voltios, puede abastecer
electricidad a la celda para la producción de hidrógeno y generar fuego
consecuentemente.

 Es posible obtener una base de datos sobre la producción de hidrógeno bajo este
método, que nos permita verificar si es factible producir hidrógeno.

 Es posible que el arresta llamas más el burbujeador sean muy seguros para
combustionar el hidrógeno verde, ya que son dispositivos que aíslan a la celda de la
llama y evitan que el fuego se propague al interior de la manguera.

2.5 Variables
2.5.1 Variable independiente
Producción de hidrógeno verde

2.5.2 Variable dependiente


Cantidad de producción, costos producción, rendimiento de producción.

3. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Enfoque
Este trabajo tendrá un enfoque cuantitativo debido a que se determinará la producción de
hidrógeno por cantidad de energía, por lo tanto, se determinará también el rendimiento de la
producción.

3.2 Diseño
El trabajo será netamente experimental, todos los datos se recolectarán a partir del producto
del experimento.

3.3 Nivel
El trabajo de investigación será explicativo – causal y descriptivo. La investigación se ha
clasificado del tipo experimental en campo.

18
3.4 Tipo
Experimental: el presente trabajo será realizado a nivel experimental, ya que se van a
realizar análisis y ensayos teniendo en cuenta siempre las variables independientes y
dependientes del proyecto.
Demostrativo: se exhibirá un sistema que produzca hidrógeno verde a partir del agua
potable de Piura el cuál se evidenciará mediante una llama que combustionará gracias a un
sistema de seguridad (burbujeador y arresta llamas).

3.5 Métodos y procedimientos


Se construirá un sistema que estará compuesto por una celda de varios electrodos en forma
de plancha las cuales estarán compuestas por 2 cátodos, un ánodo y 8 placas neutras las
cuales contendrán el agua potable y el hidróxido de sodio o hidróxido de
potasio(electrolito), un sistema energético solar (panel solar y sus componentes), y un
sistema de combustión (burbujeador y arresta llamas) importante para combustionar el
hidrógeno, para medir el volumen de gas producido se empleará 3 tuberías, serán de 6, 4 y
½ pulgada de diámetro respectivamente, con 1 metro de longitud cada una, la más ancha( 6
pulg) albergará en su interior a la de 4 pulgada, mientras que esta albergará en su interior a
la de ½ pulgada, esta última contendrá el gas hidrógeno que provendrá de la celda, mientas
la de 4 pulgadas estará tapada en su parte superior impidiendo la fuga del gas, la tubería más
ancha la que albergará a las más delgadas contendrá agua, por lo que la de 4 pulgadas se
levantará por cada cierto volumen de hidrógeno que expulsará la tubería de ½ pulgada, por
lo que la tubería de 4 pulgadas debe aforarse para medir el volumen producido, también se
cronometrará el tiempo para encontrar el caudal de producción, este procedimiento de
medición se realizará muchas veces para encontrar el promedio, estos datos se tratarán para
cumplir con los objetivos propuestos en adelante.
 Primero: Se debe caracterizar el agua antes de utilizar.
 Segundo: Se debe diseñar la celda en AutoCAD 3D para luego ser construida con
acero 316 si es que hubiese de lo contrario se usará acero 304 que es más accesible.
 Tercero: Se debe instalar todo el sistema y ponerlo a prueba.
 Cuarto: Recolectar los datos.
 Quinto: Calcular cantidad de hidrógeno, costos de producción y rendimiento de
producción.
 Sexto: se publicará los resultados en el presente trabajo de investigación.

3.6 Técnicas e instrumentos


3.6.1 Técnica de construcción
La construcción de la celda se regirá en el procedimiento explicado por un investigador
argentino, quien construye la celda y la exhibe en su canal de YouTube “El Angelito”,
además se usará un manual de construcción emitido por la empresa “Harakure”.
El criterio para energizar el proceso se obtendrá de un documental “El hidrógeno como cura
milagrosa” emitido por la cadena alemana “DW en español”, el cual indica que la
producción de hidrógeno verde se puede realizar a través de paneles solares, para su
instalación se contará con un co-asesor experto en instalación de paneles solares.

19
3.6.2 Técnicas de recolección de datos
Datos se obtendrán de acuerdo a la producción de hidrógeno obtenido por la celda, de allí se
procederá a evaluar otros indicadores.

3.6.2.1 Cuantitativo
Para medir el volumen del gas producido se usará un método de desplazamiento de
volúmenes a través de 2 botellas, una de las cuales estará aforada para medir el volumen
desplazado, de haber otra mejor metodología se aplicará.

3.7 Aspectos éticos


La presente investigación se realizará respetando el medio ambiente, protegiendo la
integridad de los seres vivos, apoyando el reúso de materiales y generar nuevas
oportunidades para mejorar calidad de vida de la población.

3.8 Materiales y equipos


 1 plancha de acero inoxidable 316 o 304
 Un kit solar
 Botellas plásticas (las que se necesiten)
 Tubería de 6, 4 y ½ pulgadas
 Balanza analítica
 O-rings
 Dos láminas de acrílico
 Tornillos con sus respectivas roscas y arandelas
 Acoples para manguera espina de pescado
 Uno a Dos Jarrones
 Válvulas de seguridad (arresta-llamas)
 Relé de carga
 Abrazaderas
 Vidrio molido
 Jeringas de 5 ml y de 10ml.

3.9 Reactivos
 Sosa caustica (KOH) o Hidróxido de Sodio de preferencia al 90% de pureza
 Agua potable.

3.10 Costos de gabinete y


administrativos
Tabla 05: Gastos de gabinete administrativos
N° RECURSO UNIDAD MONTO
1 Certificado de legitimidad del proyecto y 1 10.50
certificado de aprobación de proyecto de 1 18.60
tesis
2 fotocopias indeterminado 50
3 impresiones indeterminado 250
4 Útiles de escritorio indeterminado 50
5 Espiralados, anillados, empastados indeterminado 350
6 Pasajes y viáticos indeterminado 300
SUBTOTAL S/.1029.1
Elaboración propia

20
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

 Inicio del proyecto: 20 de agosto del 2023


 Presentación del 50 % del informe: 20 de noviembre del 2023.
 Presentación del informe final: 15 de enero del 2024.
Tabla 06: Cronograma de actividades.

ACTIVIDAD 2023
MESES
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre enero
1. Presentación x
del proyecto
2. Recopilación x x
de información
3. x x x
Experimentación
en campo
4. Tabulación y x x x
análisis de la
información.
5. Redacción del x
informe final
6. Presentación x x
del informe.
7. Sustentación x
del informe final
Fuente: Elaboración propia

5. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
ACTIVIDAD COSTO
1. Compra Materiales de oficina y servicios 200
2. Recopilación de Información. 600
3. Trabajo de Campo. 2500
4. Análisis de muestras de Campo. 200
5. Trabajo de Gabinete. 400
6. Tipeo de informe. 200
7. Anillado empastado. 200
8. Movilidad. 200
9. Otros Gastos. 200

21
TOTAL S/.4700
FINACIAMIENTO: El costo total del trabajo de investigación será financiado por el
ejecutor.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alan, N. B. (2018). DESARROLLO DE UN SISTEMA MODULAR DE. TESIS PARA
OBTENER TITULO. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA,
PUEBLA, MÉXICO.
Barrientos Katherine, B. S. (2013). PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO POR
ELECTRÓLISIS. TESIS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ, HUANCAYO.
Caravantes, D., & Carbajal, J. (2022). Potencial de producción de H2 verde a partir de la
electrólisis del agua en la región Piura. PIURA.
Chang, R. (2002). Química. Nueva York: McGRAW-HILL.
Isgró, M. d. (2015). EL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO: SU
OBTENCIÓN POR ELECTRÓLISIS. La Plata: Enaltecs.
Katherine, B., & Sadyth, B. (2013). PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO POR
ELECTRÓLISIS. TESIS PARA OBTENER TITULO PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, HUANCAYO.
Nelson Laura, e. a. (2020). Green Hydrogen Guide . Los Angeles: Melanie Davidson.
Ramón, J. (2020). Hidrógeno. Madrid: Fundación Naturgy.
Training, F. S. (2020). H2-Training. Ochoa Impresores. Logroño.

22
7. ANEXOS
ANEXO 01: MATRIZ BASICA DE CONSISTENCIA

TITULO: “ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE A PARTIR DEL AGUA POTABLE DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA POR ELECTRÓLISIS CON ENERGÍA SOLAR-PIURA 2023”
PREGUNTAS HIPOTESIS OBJETIVOS
G ¿Cómo determinará la Es posible obtener el flujo volumétrico del gas hidrógeno a Analizar y evaluar la producción hidrógeno
través de métodos volumétricos utilizando materiales verde a partir del agua potable de Piura con
producción de hidrógeno?
reciclados, con 3 tuberías de diámetro de 6, 4 y ½ pulgadas electrólisis alcalina y energía solar proveniente
con 1 metro de longitud cada una, tal que la más delgada de paneles solares
expulsará el gas, mientras que la de diámetro 4 tapada en
su parte superior se elevará debido al hermetismo que
tendrá la tubería más ancha, que albergará a las de menor
diámetro, gracias al agua que contendrá en su interior.

E1 ¿Cómo se iniciará el proyecto? Es posible que el agua de Piura sea diferente en distintos Caracterizar las aguas que se van a
lugares, así como también su producción de hidrógeno, utilizar.
por eso es necesarios antes de empezar todo, caractizarlas.
Para identificar cuál es más
favorable.
E2 ¿Cómo empezará a construir la Se puede diseñar una celda de hidrógeno utilizando Diseñar la celda en AutoCAD 3D
AutoCAD 3D para definir las dimensiones deseadas,
celda?
además que nos permite predecir la forma real de la celda
anticipadamente como una guía para que el soldador de
metal-mecánica haga el trabajo.

23
E3 Para realizar la experimentación Para evitar errores o accidentes, se debe utilizar el plano Instalar la celda de hidrógeno, fuente de
realizado en AutoCAD para mandar a hacer la celda a un
en campo se necesita realizar la energía y componentes
taller de metal-mecánica, mientras que un panel solar de
instalación de todos los 120W con corriente continua máxima de 10 amperios a
componentes 12V puede abastecer electricidad a la celda para la
producción de hidrógeno y generar fuego
consecuentemente.

E4 Para cumplir con el propósito de Es posible obtener una base de datos sobre la producción Determinar la producción de hidrógeno por
de hidrógeno bajo este método, que nos permita verificar cantidad de energía eléctrica y de agua
la investigación se necesita
si es rentable producir hidrógeno. empleada, así como costos y rendimiento
obtener, datos que permitan de producción.
saber el impacto económico y
ambiental del proyecto
E5 Los productos que se obtienen de Es posible que el arresta llamas más el burbujeador sean Demostrar un proceso seguro anti
muy seguros para combustionar el hidrógeno verde, ya accidentes para su uso.
un proceso son valiosos, si son
que son dispositivos que aíslan a la celda de la llama y
aplicables en actividades muy evitan que el fuego se propague al interior de la
frecuentes de la población, pero manguera.

deben ser seguros para su uso, sin


dañar la integridad del medio
ambiente y del ser humano.

24
ANEXO 02: MATRIZ GENERAL DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES/INDICADORES METODOLOGÍA
General General General Unidad de análisis Tipo
Piura es una de las Analizar y evaluar la Es posible obtener el flujo Variables Dependientes. Experimental: el presente
ciudades más pobladas producción hidrógeno volumétrico del gas hidrógeno a  Cantidad de trabajo será realizado a nivel
del Perú y cada año se verde a partir del agua través de métodos volumétricos producción experimental, ya que se van a
extiende más, producto potable de Piura con utilizando materiales reciclados,  Costos producción realizar análisis y ensayos
de la inmigración de electrólisis alcalina y con 3 tuberías de diámetro de 6, 4  Rendimiento de teniendo en cuenta siempre las
gente desde el campo a energía solar y ½ pulgadas con 1 metro de producción variables independientes y
la ciudad, esto significa proveniente de paneles longitud cada una, tal que la más dependientes del proyecto.
que habrá más demanda solares. delgada expulsará el gas, mientras Variables independientes Demostrativo: se exhibirá un
de combustible, más Específicos que la de diámetro 4 tapada en su  Producción de sistema que produzca hidrógeno
emisiones de carbono,  Caracterizar parte superior se elevará debido al hidrógeno verde verde a partir del agua potable de
más contaminación. las aguas que hermetismo que tendrá la tubería la UNP el cuál se evidenciará
Esto genera la necesidad se van a más ancha, que albergará a las de mediante una llama que
de encontrar una utilizar. menor diámetro, gracias al agua combustionará gracias a un
solución para combatir  Diseñar la que contendrá en su interior. sistema de seguridad (burbujeador
el cambio climático. celda en Específicos y arresta llamas).
Específicos AutoCAD 3D Método
 La gasolina, el  Instalar la  Es posible que el agua de  Se diseñará la celda en
petróleo, la leña celda de Piura sea diferente en AutoCAD 3D siguiendo el
son los hidrógeno, distintos lugares, así manual técnico de la empresa
combustibles fuente de como también su “HARAKURE” y luego se
más usados en energía y producción de hidrógeno, mandará hacer la celda a un
Piura y son los componentes. por eso es necesarios taller de metal mecánica.
que afectan el  Determinar la antes de empezar todo,  Se instalará un kit solar
medio producción de caractizarlas. Para junto con la celda y el
ambiente. hidrógeno por identificar cuál es más dispositivo de seguridad
cantidad de favorable. para combustión y se
energía pondrá a prueba.
eléctrica y de
agua empleada,
así

25
 El cambio como costos y  Se puede diseñar una  Se realizará la medición y
climático ha rendimiento de celda de hidrógeno recolección de los datos de la
empezado a producción. utilizando AutoCAD 3D producción de hidrógeno.
afectar a  Demostrar un para definir las  Finalmente se realizará el
Piura con proceso seguro dimensiones deseadas, analices de la data obtenida
lluvias que anti accidentes además que nos permite para resolver nuestras
inundan la para su uso. predecir la forma real de variables independientes como
ciudad. la celda anticipadamente dependientes y cumplir con los
 No existe como una guía para que objetivos propuestos.
iniciativa de el soldador de metal-
cambio para mecánica haga el trabajo.
una transición  Para evitar errores o
energética. accidentes, se debe
utilizar el plano realizado
en AutoCAD para mandar
a hacer la celda a un taller
de metal-mecánica,
mientras que un panel
solar de 120W con
corriente continua
máxima de 10 amperios a
12 V, puede abastecer
electricidad a la celda para
la producción de
hidrógeno y generar fuego
consecuentemente.

 Es posible obtener una


base de datos sobre la
producción de
hidrógeno bajo este

26
método, que nos
permita verificar si es
factible producir
hidrógeno.

 Es posible que el arresta


llamas más el burbujeador
sean muy seguros para
combustionar el
hidrógeno verde, ya que
son dispositivos que
aíslan a la celda de la
llama y evitan que el
fuego se propague al
interior de la manguera.

27

También podría gustarte