Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN - TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS


DEL CONCRETO PARA VIGAS Y COLUMNAS UTILIZANDO FIBRAS
DE PLATANO

Para optar el grado de Bachiller en Ingeniería Civil

AUTOR:
Est. Gianmarco Torres Ruiz

ASESOR:
Ing. Msc. Eduardo Pinchi Vásquez

Tarapoto – Perú

2018
I. NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DEL CONCRETO


PARA VIGAS Y COLUMNAS UTILIZANDO FIBRAS DE.

II. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

El presente proyecto de investigación se realizará en el distrito de Morales, provincia de San


Martín, región de San Martín, en los laboratorios de la “Universidad Nacional de San
Martin”.

III. PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Este proyecto de investigación cuenta con tres etapas bien definidas que son.

 Primera etapa, el estudio teórico (1 mes)


 Segunda etapa, la ensayos y experimentación (1 mes y 15 dias)
 Tercera etapa análisis de resultados, conclusión y recomendaciones (15 días).
IV. FACULTAD QUE PRESENTA EL PROYECTO.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL, FACULTAD DE INGENIERÍA


CIVIL Y ARQUITECTURA DE LA UNSM.

V. PROGRAMA Y LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIA.

Los programas y líneas de investigación prioritarias fueron aprobados con Resolución


Rectoral N° 506-2015-UNSM/R/NLU el 15 de septiembre de 2015.

 PROGRAMA: Estrategias de tecnologías de información y comunicación (TIC) y


sistemas constructivos convencionales y no convencionales par a el desarrollo
sostenible.
 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Tecnologías de materiales de construcción.
VI. AUTOR:

GIANMARCO TORRES RUIZ


CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................1
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..............................................................................1
1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA.............................................3
1.2.1. Justificación..................................................................................................................3
1.1.1. Importancia..................................................................................................................4
1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA................................................................................4
1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................................4
1.5. LIMITACIONES.................................................................................................................5
2. MARCO TEORICO....................................................................................................................5
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................5
2.2. MARCO TEORICO............................................................................................................6
2.3. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................19
3. OBJETIVOS..............................................................................................................................20
3.1. OBJETIVO GENERAL:...................................................................................................20
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:..........................................................................................20
4. PROPÓSITO..............................................................................................................................20
5. HIPÓTESIS...............................................................................................................................20
6. SISTEMA DE VARIABLES.....................................................................................................21
6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:.....................................................................................21
6.2. VARIABLE DEPENDIENTE:.........................................................................................21
7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION........................................................................21
7.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:.........................................................................21
7.2. COBERTURA DE ESTUDIO:.........................................................................................21
7.2.1. Universo y/o Muestra:...............................................................................................21
7.2.2. Ámbito geográfico......................................................................................................22
7.3. DISEÑO DEL METODO DE INVESTIGACION:.........................................................22
7.4. FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE SELECION DE DATOS:...............22
7.4.1. Fuentes técnicas..........................................................................................................22
7.4.2. Instrumentos..............................................................................................................23
7.5. PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATOS:...............................................24
7.5.1. Procesamiento de datos.............................................................................................24
7.5.2. Presentación de datos.................................................................................................24
8. ANALISIS Y PRESENTACION DE DATOS Y RESULTADOS..........................................24
9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.........................................................................................28
9.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES............................................................................28
9.2. ASIGNACIÓN DE RECURSOS......................................................................................29
9.3. PRESUPUESTO Y COSTO DEL PROYECTO.............................................................29
9.4. FINANCIAMIENTO.........................................................................................................30
10. MATRIZ DE CONSISTENCIA...........................................................................................31
11. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA.....................................................................................32
11.1. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................32
11.2. LINKOGRAFÍA............................................................................................................33
12. ANEXO...................................................................................................................................34
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El uso de fibras como refuerzo es tan antiguo como la civilización humana. Los rastros

de fibras naturales tales como es el lino, algodón, seda, lana y se han ubicado en las antiguas

civilizaciones de todo el mundo. Más recientemente, el uso de fibras naturales en la

construcción se ha limitado a elementos delgados para techos, revestimiento, y paredes

divisorias internas y externas, los cuales han sido producidos en un esfuerzo para desarrollar

materiales de bajo costo.

Estos materiales compuestos de cemento se reforzaron principalmente por fibras de

celulosa cortas. Sin embargo, la aplicación de estos materiales en el sector de la construcción

sigue siendo bastante menor debido a una falta de comprensión de cómo aumentar su

durabilidad, este problema se asocia con un aumento de la fragilización de la fibra y una

disminución en la extracción debido al debilitamiento por el ataque alcalino, la

mineralización de la fibra es debido a la migración de productos de hidratación en los

lúmenes y la variación de volumen debido a su alta absorción de agua. La capacidad de la

industria de la construcción para producir un compuesto de cemento resistente reforzado por

la fibra natural está todavía lejos de la realidad. Sin embargo, Silva y colaboradores (2006)

han demostrado que el desarrollo de materiales compuestos de cemento reforzada por fibra

de sisal para los propósitos semiestructúrales y estructurales es posible. ( F.A. Silva, J. Melo

Filho, R. Toledo, E.M. Faibairn, 2006, pág. 171.)

Hoy en día, el déficit de viviendas es un problema importante tanto en las sociedades

desarrolladas como en los países en desarrollo. El desarrollo de un material de bajo costo con

una durabilidad elevada y un alto rendimiento mecánico se convierte en un verdadero

desafío para los ingenieros del siglo 21. Por otro lado, los aspectos ambientales tales como el

efecto invernadero también se han convertido en las principales preocupaciones, un sistema

1
compuesto con bajo contenido de cemento presenta una solución adecuada. ( R.D. Toledo-

Filho, B.B. Americano, E.M. Fairbairn, J.S. Rolim, J.F. Filho, 2001, pág. 147.)

Fibras orgánicas naturales tienen un papel muy importante y único en la solución para

aliviar el problema de la vivienda. No sólo se producen en abundancia en muchas partes del

mundo, también pueden conducir directamente a un ahorro de energía, conservación de los

recursos más escasos del mundo y proteger el medio ambiente. En 1950 aparecen estudios y

patentes de aglomerados de cemento con fibras distribuidas al azar, y en los años sesenta

diversos científicos publican artículos que despiertan el interés de la investigación académica

e industrial sobre el tema. (R. Zollo, 1997, pág. 102.)

En la década de 1970, las fibras de celulosa se experimentaron con éxito como un

reemplazo para fibras de asbesto en la producción industrial de productos de lámina delgada.

(Comité ACI, 2010, pag.2.)

Una de las primeras obras y más amplia tratando con la mejora de durabilidad de las

fibras naturales en matrices de cemento se realizó por Gram, donde el llego con sus

resultados experimentales a que la forma más eficiente es reducir la alcalinidad del agua de

los poros, esto puede lograrse mediante la sustitución de 40 a 50 por ciento del cemento

Portland con humo de sílice. ( H. Gram, 1988, pag. 143.)

Mohr llegó a la conclusión que cuando se usa la celulosa Kraft de madera, la mayoría de

las pérdidas en la resistencia del compuesto se deben al proceso de envejecimiento acelerado

debido al aumento de enlace fibra-matriz. El mecanismo de este aumento temprano de unión

fibra-cemento es desconocido, sin embargo, se cree que esto es debido a la formación de cal

o etringita densificada en la zona de transición alrededor de las fibras. (J. Mohr, J. Biernacki,

E. Kurtis, 2006, pag. 1240.)

Finalmente, acuerdo a las investigaciones realizadas la durabilidad se puede mejorar

mediante el recubrimiento de la fibra con productos químicos adecuados tales como ácido

2
fórmico y ácido esteárico, cabe mencionar que la durabilidad y el rendimiento de la fibra

natural procesada están documentados mejor que los concretos reforzados con fibra sin

procesar. (7A. Kriker, A. Bali, G. Debicki, M. Bouziane, M. Chabannet, 2008, pag. 639.)

En años recientes ha habido un gran interés en el concreto reforzado con fibras y

actualmente se llevan a cabo numerosas investigaciones sobre el tema. Las fibras usadas

están hechas de acero, plásticos, vidrio y otros materiales. Varios experimentos han

mostrado que la adición de tales fibras en cantidades convenientes (normalmente hasta cerca

del 1 o 2% por volumen) a concretos convencionales pueden mejorar apreciablemente sus

características. Las resistencias a la compresión de los concretos reforzados con fibras no son

considerablemente mayores que lo que serían si las mismas mezclas se usaran sin fibras. Sin

embargo, los concretos resultantes son considerablemente más firmes y tienen mayor

resistencia al agrietamiento y al impacto. Algunas personas tienen la sensación de que la

adición de fibras al concreto reduce su revenimiento y su trabajabilidad, así como su

resistencia. Aparentemente, se sienten de esa manera porque el concreto se ve más rígido

para ellos. En realidad, las fibras no reducen el revenimiento, a menos que la cantidad sea

demasiada grande. (Jack C. McCormac, 2011, pag. 50)

1.2. IMPORTANCIA Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

1.2.1. Justificación

- He optado elegir el plátano como materia prima para realizar esta investigación, por ser

un producto muy accesible de conseguir tanto en cantidad como en variedad.

- Se podrá aprovechar adecuadamente los residuos de plátano que se dejan luego de la

cosecha, evitando la propagación de algunas plagas que afecten otros cultivos.

- Nos permite saber el grado de resistencia del concreto al usar fibra vegetal como uno de

sus componentes.

3
- Otra de las justificaciones viene a ser lo económico, ya que utilizar fibra vegetal en el

concreto viene a ser una alternativa más accesible para personas de bajos recursos.

1.1.1. Importancia

_Aprovechar de manera mas adecuada los recursos de la región, así como también

promover la siembra y cosecha del plátano, para ser aprovechado en la fabricación de

concreto resistente y de bajo costo.

1.3. DELIMITACION DEL PROBLEMA

Para poder proponer compuestos cementantes reforzados con fibras naturales durables,

es necesario hacer estudios de tratamiento de las fibras para encontrar soluciones adecuadas

y obtener un mejor mecanismo de interacción físico - química de la matriz mineral a través

de la fibra vegetal, es un gran desafío para el desarrollo de soluciones constructivas basadas

en un material perdurable en la construcción.

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA

A pesar de los resultados obtenidos sobre las características y en particular las

propiedades mecánicas de los materiales de construcción reforzados con fibras naturales, los

estudios realizados ponen en evidencia la inadecuada durabilidad de las fibras dentro de la

matriz cementante alcalina a lo largo del tiempo.

La capacidad de las fibras naturales para absorber el agua es otra manera de disminuir la

durabilidad de la fibra en los concretos reforzados, ya que esta absorción conduce a cambios

de volumen que pueden inducir perdidas de adherencia entre la fibra matriz. Por ello ante

esta problemática se plantea lo siguiente:

¿EN QUE MEDIDA EL USO DE LA FIBRA DE PLATANO PUEDE MEJORAR LAS

PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DEL CONCRETO UTILIZADO EN VIGAS Y

COLUMNAS?

4
1.5. LIMITACIONES

Las limitaciones de mi tema se enfocan básicamente en utilizar la fibra de plátano como

aditivo para el concreto utilizado tanto en vigas como en columnas y concluir si es una

alternativa viable en términos de economía, resistencia y durabilidad; en comparación a los

diferentes tipos de fibras sintéticas que se utilizan actualmente en la fabricación de concreto

para la construcción de viviendas.

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Varios investigadores han intentado minimizar el agrietamiento en el concreto usando

diferentes tipos de fibras como las de acero, polipropileno e incluso haciendo combinaciones

entre estas, seleccionando distintas dosificaciones hasta encontrar el porcentaje necesario

para disminuir la contracción, analizando las propiedades del concreto como su

trabajabilidad y su resistencia mediante pruebas de laboratorio como la resistencia a la

compresión y el módulo de ruptura entre otras pruebas experimentales de laboratorio.

Jairo Alexander Osorio Saraz (2007), en la Universidad Nacional de Colombia-Sede

Medellín, preparó un material compuesto de fibra de bagazo de caña y concreto, donde las

fibras presentaron una distribución aleatoria dentro del compuesto. Estudió la influencia del

tamaño y de la adición de fibras expresadas en porcentaje del peso total, en la resistencia a

compresión y en la densidad del material.

La Ing. María del Rosario Leyva Cervantes (2014), en la universidad de nuevo león en

México realizó ensayos para reforzar concreto haciendo uso de fibras vegetales de lino y

lechuguilla, las cuales fueron tratadas químicamente para evaluar el efecto de los

tratamientos hidrofóbicos dentro de la matriz de concreto.

5
Lady Johana Rodríguez (2014), investigadora de la Maestría en Ingeniería Industrial,

desarrolló un proceso químico que modifica la estructura interna de las fibras del plátano.

Esta innovación permite obtener superficies homogéneas, resistentes al medio ambiente y a

las altas temperaturas, así como a la absorción del agua, que se podrían adicionar al cemento

para mejorar sus condiciones de resistencia y flexión.

Daniel Espinoza Díaz (2017), ecuatoriano y estudiante de ingeniería civil, desarrolló un

proyecto ambiental que consiste en usar el tallo del que cuelga el ramo de plátanos en la

fabricación de hormigón, casi óptimo y resistente para emplearlo en las obras de

construcción.

2.2. MARCO TEORICO

Según el Instituto Mexicano del Cemento y de Concreto1. - El concreto hecho con

cemento Portland tiene ciertas características: es relativamente resistente en compresión,

pero débil en tensión y tiende a ser frágil. La debilidad en tensión puede ser superada por el

uso de refuerzo convencional de varilla y, en cierta medida, por la inclusión de un volumen

suficiente de ciertas fibras.

• Tenacidad

La tenacidad se define como el área bajo una curva carga-deflexión (o esfuerzo-

deformación). Al agregar fibras al concreto se incrementa en forma importante la tenacidad

del material; es decir, el concreto reforzado con fibras es capaz de soportar cargas bajo

flexiones o deformaciones mucho mayores que aquellas a las cuales aparece el primer

agrietamiento en la matriz.

• El uso de fibras

Para el uso efectivo de fibras en el concreto endurecido se deben tener contempladas las

siguientes características:

6
 Las fibras deben ser significativamente más rígidas que la matriz, es decir, un

módulo de elasticidad más alto.

 El contenido de fibras por volumen debe ser adecuado.

 Debe haber una buena adherencia entre la fibra y la matriz.

 La longitud de las fibras debe ser suficiente.

 Las fibras deben tener una alta relación de aspecto; es decir, deben ser largas con

relación a su diámetro.

Debe de hacerse notar que la información publicada tiende a tratar con concentraciones

con un alto volumen de fibras. Sin embargo, por razones económicas, la tendencia actual en

la práctica es la de minimizar el volumen de las fibras, en cuyo caso los mejoramientos en

las propiedades pueden ser marginales. Para las cantidades de fibra típicamente usadas

(menos del 1% por volumen para el acero y aproximadamente 0.1% por volumen para el

polipropileno) las fibras no tendrán un efecto significativo en la resistencia o el módulo de

elasticidad del compuesto. También debe de hacerse notar que las concentraciones en un alto

volumen de ciertas fibras pueden hacer que el concreto fresco no pueda trabajarse.

Ciertas fibras han sido usadas en mezclas convencionales de concreto, concreto lanzado

y concreto con fibras infiltradas de lechada. Típicamente, el contenido de la fibra de acero

varía de 0.25 a 2% por volumen. El contenido de las fibras en exceso de 2% por volumen

generalmente da como resultado una pobre trabajabilidad y distribución de la fibra, pero se

pueden usar exitosamente en donde el contenido de la pasta de la mezcla se incrementa y el

tamaño del agregado grueso no es mayor que aproximadamente 10 mm. El concreto

reforzado con fibras de acero que contiene hasta 1.5% de fibras por volumen ha sido

bombeado exitosamente usando tuberías de 125 a 150 mm de diámetro. Los contenidos de

fibra de acero de hasta 2% por volumen se han usado en aplicaciones de concreto lanzado

utilizando tanto el proceso húmedo como el seco. Se han obtenido contenidos de fibras de

7
acero de hasta 25% por volumen en concreto con fibras infiltradas de lechada. Se reporta que

el módulo elástico en compresión y el módulo de rigidez en torsión no son diferentes antes

del agrietamiento cuando se compara con el concreto simple probado bajo condiciones

similares. Se ha reportado que el concreto reforzado con fibras de acero, debido a la

ductilidad mejorada, podría encontrar aplicaciones en donde es importante la resistencia al

impacto. También se informa que la resistencia a fatiga del concreto se ha incrementado

hasta en un 70%.

• Fibras sintéticas

Las fibras sintéticas son artificiales; resultan de la investigación y desarrollo en las

industrias petroquímica y textil. Existen dos formas físicas diferentes de fibras: la de

monofilamentos, y las producidas de cintas de fibrilla. La mayoría de las aplicaciones de las

fibras sintéticas están en el nivel de 0.1% por volumen. A ese nivel, se considera que la

resistencia del concreto no se ve afectada y se buscan las características de control de las

grietas. Los tipos de fibras que han sido ensayados en las matrices de concreto de cemento

incluyen: acrílico, aramida, carbón, nylon, poliéster, polietileno y polipropileno.

_Acrílico: Las fibras acrílicas han sido usadas para reemplazar la fibra de asbesto en

muchos productos de concreto reforzado con fibras. También se han agregado fibras

acrílicas al concreto convencional a bajos volúmenes para reducir los efectos del

agrietamiento por contracción plástica.

_Aramida: Las fibras de aramida son dos y media veces más resistentes que las de vidrio

y cinco veces más que las de acero, por unidad de masa. Debido al costo relativamente alto

de estas fibras, el concreto reforzado con fibras de aramida se ha usado principalmente como

un reemplazo del asbesto en ciertas aplicaciones de alta resistencia.

_Carbón Las fibras de carbón son sustancialmente más costosas que los otros tipos de

fibras. Por esta razón su uso comercial ha sido limitado. Las fibras de carbón son fabricadas

8
carbonizando materiales orgánicos adecuados en forma fibrosa a altas temperaturas y luego

alineando los cristales de grafito resultantes por medio de estiramiento. Tienen alta

resistencia a tensión y alto módulo de elasticidad y una característica quebradiza bajo

esfuerzo-deformación.

_Nylon: Es el nombre genérico que identifica una familia de polímeros. Las propiedades

de las fibras de nylon son impartidas por el tipo a base de polímeros, la adición de diferentes

niveles de aditivos, las condiciones de fabricación y las dimensiones de las fibras.

Actualmente sólo dos tipos de fibras de nylon se comercializan para el concreto. El nylon es

estable en el calor, hidrófilo, relativamente inerte y resistente a una gran variedad de

materiales. Es particularmente efectivo para impartir resistencia al impacto y tenacidad a

flexión y para sostener e incrementar la capacidad para soportar cargas del concreto después

de la primera grieta.

_Poliéster: Las fibras de poliéster están disponibles en forma de monofilamentos y

pertenecen al grupo de poliéster termoplástico. Son sensibles a la temperatura y a

temperaturas por encima del servicio normal sus propiedades pueden ser alteradas. Las fibras

de poliéster son algo hidrófobas. Se han usado a bajos contenidos (0.1% por volumen) para

controlar el agrietamiento por contracción plástica en el concreto.

_Polietileno: El polietileno ha sido producido para el concreto en forma de

monofilamentos con deformaciones superficiales parecidas a verrugas. El polietileno en

forma de pulpa puede ser una alternativa a las fibras de asbesto. El concreto reforzado con

fibras de polietileno a contenidos de entre 2 y 4% por volumen exhibe un comportamiento de

flexión lineal bajo cargas de flexión hasta la primera grieta, seguido por una transferencia de

carga aparente a las fibras, permitiendo un incremento en la carga hasta que las fibras se

rompen.

9
_Polipropileno: Las fibras de polipropileno primero fueron usadas para concreto

reforzado en los años sesenta. El polipropileno es un polímero de hidrocarburo sintético cuya

fibra está hecha usando procesos de extrusión por medio de estiramiento en caliente del

material a través de un troquel.

Las fibras de polipropileno son hidrófobas y por lo tanto tienen como desventajas el tener

pobres características de adherencia con la matriz del cemento, un bajo punto de fusión, alta

combustibilidad y un módulo de elasticidad relativamente bajo. Las largas fibras de

polipropileno pueden resultar difíciles de mezclar debido a su flexibilidad y a la tendencia a

enrollarse alrededor de las orillas extremas de las hojas de la mezcladora. Las fibras de

polipropileno son tenaces, pero tienen baja resistencia a tensión y bajo módulo de

elasticidad; tienen una característica plástica de esfuerzo-deformación.

Se asegura que se han usado exitosamente contenidos de fibras de polipropileno de hasta

12% por volumen, con técnicas de fabricación de empacado manual, pero se ha reportado

que volúmenes de 0.1% de fibras de 50 mm en el concreto han causado una pérdida de

revenimiento de 75 mm. Según reportes, las fibras de polipropileno reducen la contracción

no restringida, plástica y por secado del concreto a contenidos de fibra de 0.1 a 0.3 % por

volumen.

1
Instituto Mexicano de Concreto y Cemento, “Concreto reforzado con fibras”, México, 2007

10
Según la Ing. María del Rosario Leyva Cervantes2. - Las fibras pueden clasificarse en

diferentes tipos tales como: naturales, minerales y hechas por el hombre. Las fibras pueden

ser de acero, vidrio, sintéticas (acrílicas, aramida, carbono, nylon, poliéster, polietileno,

polipropileno) y naturales (coco, sisal, bagazo de caña, etc.).

Las fibras naturales tienen abundancia natural, son baratas y su función principal es

retrasar y controlar el agrietamiento de la matriz.

El Instituto Americano del Concreto (ACI) clasifica a las fibras naturales en dos

categorías: fibra procesada (fibras naturales procesadas) y fibra cruda (fibras naturales sin

procesar). Para cada una de estas categorías, los métodos utilizados, los tipos de productos

terminados y lo niveles de resistencia varían.

• Tipos de fibras naturales

La utilización de las fibras naturales, en particular las fibras vegetales como refuerzo en

materiales compuestos presentan dos ventajas principales: en primer lugar, estas fibras están

ampliamente disponibles a bajo costo y su uso en la construcción es de nuevas salidas para

los materiales agrícolas. Por otro lado, el desarrollo de la fibra vegetal ayuda a reducir el

impacto ambiental en comparación con materiales compuestos convencionales porque son

materias primas renovables y requieren poca energía para ser producidas.

Las fibras naturales se clasifican en dos tipos, las de origen vegetal, obtenidas en las

plantas compuestas por celulosa y las de origen animal. Las fibras de origen vegetal pueden

provenir principalmente del tallo y de las hojas de las plantas, también puede obtenerse fibra

de la cáscara de algunas frutas.

Las fibras que más han sido estudiadas para ser consideradas como refuerzo en el

concreto son:

 Provenientes del tallo: el yute, lino, el bambú, la caña de azúcar.

11
 Provenientes de la hoja: dentro de las fibras más importantes se encuentra el sisal, el

henequén, la yucca, el pasto de elefante, el plátano.

 Provenientes de la cáscara: la principal fibra utilizada como refuerzo y que proviene

de la superficie exterior de una fruta es la fibra de coco.

Las fibras vegetales son compuestos naturales con una estructura celular, están

compuestas por capas de celulosa, hemicelulosa y lignina. La celulosa es un polímero que

contiene unidades de glucosa. La hemicelulosa es un polímero hecho de diversos

polisacáridos. En cuanto a la lignina que es una mezcla amorfa y heterogénea de polímeros

aromáticos y monómeros de fenilpropano.

Las fibras naturales tienen una alta resistencia a la tensión, pueden soportar de manera

favorable como material sintético. El comportamiento de los materiales reforzados con fibras

depende de la composición de la matriz, mortero o concreto, y del material de la fibra, su

geometría, su distribución, orientación y concentración.

• Propiedades mecánicas de las fibras naturales

Las fibras naturales necesitan tener propiedades mecánicas adecuadas para poder ser

consideradas como refuerzo en matrices de cemento, ya que las propiedades del concreto

reforzado con fibras naturales varía dependiendo del tipo de fibra que se utilice, en esta tabla

se presentan las propiedades físico-mecánicas de fibras naturales con mayor uso como

refuerzo de concretos.

La resistencia última del concreto reforzado con fibras depende principalmente del tipo,

de la longitud y del volumen de la fibra en la mezcla. La relación de la longitud y el volumen

de la fibra difieren para cada tipo de fibra natural.

12
• Concreto reforzado con fibras

El ACI 554 (American Concrete Institute) define al concreto reforzado con fibras

(FRC)como un material compuesto que está hecho principalmente de cemento hidráulico,

agua, agregado fino y grueso, y una dispersión de fibras discontinuas.

El concreto base cemento portland reforzado con fibras naturales no procesadas o

simplemente concreto reforzado con fibras está constituido por los siguientes materiales:

Cemento portland. - se recomienda que cumpla con las normas ASTM C 150 o C 595 o las

equivalentes. Puede ser utilizado el ordinario (CPO), el compuesto (CPC) o los cementos

con mayor contenido de silicato tricálcico (SiCa3) y aluminatos tricálcicos (AlCa3) que

reducen el efecto retardante del fraguado producido por la glucosa presente en las fibras.

Los agregados es recomendable que cumplan con la norma ASTM C 33 o su equivalente.

Normalmente el concreto reforzado con fibras se fabrican con tamaños de agregados

menores a 4-75 mm, por lo que también pueden ser llamados morteros. El agua para utilizar

deberá ser potable, se pueden agregar aditivos acelerantes para disminuir la influencia de la

glucosa, aditivos fluidificantes para mejorar la trabajabilidad de la mezcla y también

fungicidas para prevenir el ataque de bacterias y hongos. Pueden ser utilizados diversos tipos

de fibras naturales, no puede generalizarse el contenido de fibra ni su longitud, ya que cada

tipo tiene sus valores idóneos. Se recomienda que estén libres de carbohidratos y sin señales

aparentes de ataque de microorganismos.

Las fibras como refuerzo han demostrado una capacidad positiva para mejorar las

propiedades del concreto, proporcionan adecuada tenacidad, durabilidad y resistencia al

impacto. Una gran ventaja de este tipo de refuerzo es que no está limitado a su uso exclusivo

en el concreto, ya que también puede ser utilizado en morteros y en matrices cementantes

con adiciones puzolánicas.

13
Los materiales de construcción reforzados con fibras naturales se utilizan desde la

antigüedad. Los bloques de barro reforzado con paja o la incorporación de pelo en morteros

de yeso son ejemplos que se remontan hace miles de años. Sin embargo, el desarrollo de los

materiales compuestos reforzados con fibras vegetales para su uso en la construcción es

relativamente nuevo. Su origen se remonta a la década de 1970, cuando se hicieron los

primeros estudios para reemplazar las fibras de asbesto en los elementos prefabricadas de

fibra de cemento (revestimiento, baldosas, etc.). En consecuencia, numerosos estudios se han

llevado a cabo en todos los continentes en el uso de fibras de origen vegetal como refuerzo

en los materiales de construcción, en particular en los países en desarrollo, debido a su

disponibilidad, su bajo costo económico y energético, así como la baja tecnología necesaria

para su producción.

• Propiedades de los compuestos reforzados con fibras vegetales

Las propiedades mecánicas de los concretos reforzados con fibras varían cuando está en

estado fresco y cuando ha endurecido.

 Propiedades en estado fresco: La adición de fibras a la mezcla tiende a reducir la

trabajabilidad debido principalmente a la absorción de agua, al incremento del área

superficial y especialmente a la forma y tamaño de las fibras en relación con las otras

partículas que constituyen la mezcla. La incorporación de fibras también induce un aumento

en la cantidad de aire atrapado. Otro aspecto importante es la tendencia que tienen las fibras

de aglomerarse entre sí, esto ocurre principalmente cuando se tiene una alta relación de

aspecto (longitud/diámetro) de la fibra, al aglomerarse las fibras producen un incremento en

la porosidad del concreto, también se ve afectada la resistencia y se producen variaciones

entre especímenes de la misma mezcla. Sin embargo, las propiedades del compuesto son

afectadas por muchos factores, como el tipo de fibra, su geometría, la forma y la superficie

14
de la fibra, las propiedades de la matriz de cemento, la proporción de la mezcla, el método de

mezclado y curado.

 Propiedades en estado endurecido: El concreto simple posee una excelente resistencia

a la compresión, sin embargo, es frágil. Las fibras proporcionan ductilidad al concreto y

permite mejorar propiedades tales como la tensión, la flexión, el impacto y la tenacidad,

mientras que la resistencia a la compresión en algunas ocasiones es afectada adversamente

con respecto al concreto simple. El micro agrietamiento se reduce distribuyendo los

esfuerzos internos. El comportamiento plástico posterior al agrietamiento es

considerablemente afectado por la adherencia, el volumen y la longitud de las fibras, además

de las propiedades mecánicas de éstas. La adherencia puede verse afectada debido a la

expansión de la fibra dentro de la mezcla húmeda y la posterior contracción por secado.

Otras propiedades que se han evaluado son la absorción de energía (resistencia al impacto) y

los aspectos térmicos tales como conductividad, difusividad, calor específico y coeficiente

de expansión térmica.

• Uso de fibras para reducir agrietamientos

El concreto es susceptible a agrietarse, debido a la baja resistencia a la tensión y casi nula

resistencia al agrietamiento, las grietas son el resultado de una deformación en el concreto en

estado fresco o bien endurecido. Una de las principales causas del agrietamiento en las

primeras horas se debe a la contracción.

La contracción, es una deformación que se presenta por un cambio de volumen. Se debe

a la pérdida de agua que sufre el concreto una vez que es colado y puesto a temperatura

ambiente, así como a la humedad y al consumo de agua debido a las reacciones de

hidratación. Las deformaciones por contracción son críticas para el concreto porque cuando

se les restringe se manifiestan en forma de esfuerzos de tensión, ya que el concreto es débil

en tensión para este tipo de esfuerzo, se agrieta.

15
 Contracción por secado: La contracción secada se define como la deformación lineal,

que depende del tiempo a una temperatura constante medida en una muestra que se seca, sin

aplicación de carga. Este fenómeno empieza a desarrollarse en la superficie del concreto,

donde se lleva a cabo la evaporación. El progreso de este fenómeno dentro del concreto

depende de la compacidad de la microestructura del concreto y del desequilibrio entre la

humedad relativa del ambiente y de los capilares del concreto. Mientras el agua se sigue

evaporando se crea un menisco en los capilares más finos y las tensiones capilares que se

desarrollan dentro del concreto se vuelven más fuertes. Mientras estos esfuerzos capilares

sean menores que la resistencia a la tensión del concreto, el concreto se contrae de manera

plástica. Si las fuerzas capilares son mayores que la resistencia a la tensión del concreto, la

pasta se agrieta.

 Contracción autógena: La contracción autógena es un problema, ya que se produce a

muy edades tempranas, antes de que el concreto haya desarrollado una resistencia estructural

suficiente, incapaz de resistir las tensiones de tracción, por lo que producen agrietamientos

internos, que son susceptibles a la penetración del agua y el ataque químico, lo que conduce

a problemas de durabilidad. Se desarrolla como consecuencia de la contracción química en el

concreto.

 Contracción química: La ASTM en su norma C-1608-06, define a la contracción

química como “la variación de volumen (interno) absoluto resultante de la hidratación del

cemento, debido al hecho de que los productos de hidratación ocupan menos volumen físico

que los reactivos”.

 Contracción plástica: El comité del ACI 116 define al agrietamiento por contracción

plástica como aquel que ocurre en la superficie del concreto en estado fresco tan pronto

como es colocado y cuando aún se encuentra en estado plástico. Son características del

concreto fresco y son producidos por la tensión capilar en los poros llenos de agua

16
apareciendo como consecuencia de un retraso en el curado o protección del concreto. La

adición de fibras de celulosa o naturales, mejoran el agrietamiento por contracción plástica y

la contracción por secado, las fibras naturales tienen la capacidad de absorber y liberar agua,

por lo que pueden ser consideradas como una alternativa para el curado interno, además de

proporcionar resistencia al agrietamiento. Estudios demuestran que la adición de pequeñas

cantidades de fibras de acero, polipropileno y celulosa puede reducir la contracción plástica

y el agrietamiento por contracción de los materiales a base de cemento. Por otra parte, se ha

reportado que las fibras de vidrio reducen en un 20-30% la contracción en matrices de

mortero. La eficacia de las fibras en la reducción de la contracción debe ser evaluada a partir

de ensayos de contracción total y autógena.

• Durabilidad de compuestos reforzados con fibras.

La durabilidad de los compuestos reforzados se relaciona con la capacidad de resistir

tanto a agentes externos (variaciones de humedad y temperatura, ataque por sulfatos o

cloruros, etc) y el daño interno (compatibilidad entre las fibras y la matriz de cemento,

cambios volumétricos, etc).

• Tipos de falla.

Las propiedades del material compuesto se correlacionan con el modo de fallo, Bentur y

colaboradores (1989) distinguen tres modos de falla y determinan la influencia de la

carbonatación en este mecanismo:

 Modo1: las muestras no deterioradas se rompen por desgarramiento de las fibras de la

zona de transición y su falla es dúctil.

 Modo2: muestras envejecidas por ciclos de humedecimiento/secado son ambas fibras

arrancadas y se observa en las fibras rotas una sección transversal hueca. La matriz alrededor

de las fibras es densa. Es un modo de fractura frágil debido a la mineralización de las fibras.

17
 Modo3: muestras deterioradas por ciclos de humedecimiento/secado en una atmósfera

rica en CO2, también son quebradizos, pero la mayoría de las fibras se rompen y su sección

se llena con productos de hidratación densos, es decir las fibras se encuentran petrificadas.

2
María del Rosario Leyva Cervantes, tesis: “Durabilidad de compuestos a base de matrices

minerales reforzados con fibras naturales”, México, 2014.

18
2.3. MARCO CONCEPTUAL

 CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla

calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de

ponerse en contacto con el agua.

 CONCRETO: Es un material compuesto empleado en construcción, formado

esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos

específicos.

 MORTERO: Es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y

agua, y posibles aditivos que sirven para aparejar elementos de construcción tales como

ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que

quedan entre los bloques y para el revestimiento de paredes.

 MODULO DE ELASTICIDAD: El módulo de elasticidad de un material es la

relación entre el esfuerzo al que está sometido el material y su deformación unitaria.

Representa la rigidez del material ante una carga impuesta sobre el mismo.

 RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO: La resistencia a la

compresión simple es la característica mecánica principal del concreto. Se define como la

capacidad para soportar una carga por unidad de área, y se expresa en términos de esfuerzo,

generalmente en kg/cm2, MPa y con alguna frecuencia en libras por pulgada cuadrada (psi).

 AGRIETAMIENTO: Aparición o formación de grietas en una superficie.

 CONTRACCIÓN: La contracción es un fenómeno simple aparente del concreto

cuando este pierde agua.

 ADITIVOS: Componentes de naturaleza orgánica o inorgánica, cuya inclusión tiene

como objeto modificar las propiedades físicas de los materiales conglomerados en estado

fresco.

19
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

- Mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto utilizando las fibras de

plátano, para la construcción de vigas y columnas.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Seleccionar cuidadosamente los componentes y la dosificación que habrán de

conformar las matrices de cemento.

- Analizar el comportamiento de algunas de las probetas, mediante ensayos de

laboratorio.

- Caracterizar la resistencia mecánica de la fibra de plátano.

- Caracterizar la resistencia mecánica del material desarrollado.

4. PROPÓSITO

La fibra de plátano ha sido empleada en otros países como Costa Rica, Brasil y Colombia

para la elaboración de papel o en el diseño de artesanía y así se crea alternativas para este

tipo de desecho de la producción de plátano. Por esta razón surge la necesidad de desarrollar

el conocimiento necesario para ser aplicado a este desperdicio, que pueda ser implementado

en nuestro país, con la finalidad de mejorar las propiedades físicas y mecánicas del concreto

para vigas y columnas haciendo uso de la fibra de plátano y que pueda ser utilizado en la

construcción de viviendas.

5. HIPÓTESIS

El uso de la fibra de plátano mejora significativamente las propiedades físicas y

mecánicas del concreto utilizado en vigas y columnas, además de ser durable ante los efectos

de la temperatura y de humedad cuando se trata químicamente, por lo que puede ser usado

20
como concreto estructural en la construcción de vigas y columnas como una alternativa a las

fibras sintéticas que existen en la actualidad.

6. SISTEMA DE VARIABLES

Para demostrar y comparar las hipótesis anteriormente formuladas, designamos una

variable independiente y una variable dependiente (X e Y, respectivamente), las cuales se

mencionan a continuación.

6.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Como variable independiente para el presente proyecto de investigación, se tiene:

(X) = Incorporación de fibra de plátano como aditivo para el concreto.

6.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

Como variable dependiente para el presente proyecto de investigación, se tiene:

(Y) = Propiedades físicas y mecánicas del concreto.

7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

7.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION:

- La metodología a realizar en el desarrollo del proyecto de investigación es el

DESCRIPTIVO - EXPERIMENTAL.

- Nivel de investigación: BÁSICO.

7.2. COBERTURA DE ESTUDIO:

7.2.1. Universo y/o Muestra:

Universo: Mezclas de concreto con resistencia de 21 MPa.

Muestra: Se realizarán 25 tipos de mezcla distintos variando los porcentajes de agregado

fino, agregado grueso, cemento y fibra. Se realizarán 4 especímenes por cada tipo de mezcla

21
para ser ensayados a los 7, 14 y 28 días obteniéndose un total de 10 especímenes curados de

forma normal.

7.2.2. Ámbito geográfico

El presente proyecto de investigación se realizará en el distrito de Morales, provincia de

San Martín, región de San Martín, en los laboratorios de la “Universidad Nacional de San

Martin”.

7.3. DISEÑO DEL METODO DE INVESTIGACION:

X: VARIABLE INDEPENDIENTE:
Fibra de plátano como aditivo para el
concreto.
Y: DEPENDIENTE
Propiedades físicas y mecánicas del
concreto.

A: Fabricación de especímenes de
concreto
B: Pruebas de laboratorio a los 7 días, 14
días y 28 días.
C: análisis comparativo de las pruebas a
los 7 días, 14 días y 28 días.

7.4. FUENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE SELECION DE

DATOS:

7.4.1. Fuentes técnicas

 Información Indirecta: Recopilación de información existente en fuentes

bibliográficas y linkografías (libros, revistas, y pagina web).

22
 Información directa: Esta información se obtiene del experimento o ensayo realizado,

pero con la ayuda de una guía muy bien diseñada.

7.4.2. Instrumentos

• Materiales

Para la investigación se seleccionaron materiales de la región San Martin, entre los

cuales están:

 Agregado fino: Este agregado se usa como llenante, además actúa como lubricante

sobre los que ruedan los agregados gruesos dándole manejabilidad al concreto.

 Agregado grueso: El agregado grueso del concreto está formado por grava triturada,

debe ser duro, resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños o de polvo.

 Cemento: Para el desarrollo de la investigación se optará por el cemento Portland tipo

1, ya que es un cemento considerado con gran finura, que desarrolla resistencias

garantizando un adecuado programa de retiro de formaletas y puesta en funcionamiento de

las estructuras, y ofrece tiempos de fraguado controlados.

 Agua: Juega el papel de detonante al provocar una reacción química junto con el

cemento y el aire atrapado o que se incluye intencionalmente. Se utilizará agua potable de

grifo.

 Fibra de plátano: Fibra de plátano procesada cortada cada 4 cm.

• Equipos

Se utilizaron los equipos necesarios para la realización de los ensayos de laboratorio

correspondientes a la caracterización de los agregados, además de los equipos utilizados en

la elaboración, curados y rotura de las probetas:

 Tamices

 Recipientes

 Horno

23
 Bomba de vacío

 Balanza

 Prensa de Compresión

 Probetas

7.5. PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATOS:

7.5.1. Procesamiento de datos

Para lograr los objetivos propuestos en la presente investigación, se realizaron las

siguientes actividades:

 Identificación y recopilación de materiales a utilizar.

 Análisis granulométrico.

 Ensayo de densidad y absorción de los agregados.

 Diseño de mezcla.

 Elaboración de los especímenes de concreto.

 Curado de las muestras.

 Determinación de la resistencia a la compresión y flexión del concreto.

7.5.2. Presentación de datos

Los datos obtenidos en las pruebas granulométricas si como también las pruebas de

densidad y absorción de agregados hechas en el laboratorio se presentarán en cuadros

elaborados en Excel.

Los resultados de la prueba de compresión y tracción de los especímenes de concreto

realizados en el laboratorio, se presentarán en cuadros estadísticos para comparar los

resultados obtenidos a los 7 días, 14 días y 28 días.

8. ANALISIS Y PRESENTACION DE DATOS Y RESULTADOS

24
Ensayos de granulometría: Nos permitirá determinar la distribución de los diferentes

tamaños de las partículas que conforman los agregados finos y gruesos, para uso en concreto.

25
Pruebas de densidad y absorción de los agregados: Nos permitirá determinar las

densidades reales y aparentes, y los porcentajes de absorción de los agregados grueso y fino.

26
27
28
Cantidades para la elaboración de los especímenes:

29
9. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

9.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CRONOGRAMA

MES 1 MES 2 MES 3

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Recolección de información teórica y antecedentes

Selección del problema

Recolección de materiales para los ensayos de laboratorio

Selección de la dosificación de los especímenes de concreto

Proceso de desarrollo de los ensayos

Procesamiento de los cálculos de los ensayos

Análisis y comparación de resultados finales.

Elaboración y presentación del informe

30
9.2. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

 RECURSOS HUMANOS:

• INVESTIGADOR: Gianmarco Torres Ruiz

• ASESOR: Dr. Ing. Serbando Soplopuco Quiroga

• LABOATORISTA:

 RECURSOS MATERIALES:

Ambientes

• Laboratorio de suelo.

• Laboratorio de concreto.

Equipos

• Recipientes.

• Papel,

• lapicero

• calculadora.

• Laptop.

• Cuaderno

• Impresora

9.3. PRESUPUESTO Y COSTO DEL PROYECTO

PARTIDA UND. CANT. COSTO COSTO


UNITARIO (S/.) TOTAL
(S/.)
PERSONAL       4500
Investigador 1 - -

31
Asesor 1 3000 3000
Laboratorista 1 1500 1500
      810
Materiales

Cemento Portland Tipo I Bolsas 2 25 50


Lapicero Und 5 1 5
Cuaderno Und 1 5 5
Computadora Und 1 700 700
Calculadora Und 1 50 50
Equipos (Laboratorio) 1000
Mantenimiento de equipos del Und 1 1000 1000
laboratorio de suelos
      1875
SERVICIOS

Impresiones Und 1 200 200


Movilidad Und 1 300 300
Alimento Und 1 500 500
Encuadernado Und 1 200 200
Teléfonos Mes 5 35 175
Internet Mes 5 100 500
OTROS       1000
1 1000 1000
Imprevistos

GASTO TOTAL (S./)       9185

9.4. FINANCIAMIENTO

El proyecto se realizará con fondos propios del investigador, es decir, será

autofinanciada.

32
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS OPERACIONALIZACION METODOLOGIA
VARIABLES INDICADORES
¿En qué medida la fibra Mejorar con fibras de La fibra de plátano TIPO DE
de plátano puede plátano las propiedades mejora VARIABLE INVESTIGACION
mejorar las propiedades físicas y mecánicas del significativamente las INDEPENDIENT La metodología para
físicas y mecánicas del E realizar en el desarrollo
concreto que es propiedades físicas y
concreto utilizado en _Adherencia del proyecto de
vigas y columnas? utilizado en vigas y mecánicas del concreto, Como variable _Tenacidad investigación es el
 ¿Qué composición y columnas. además de ser durable independiente para _Longitud DESCRIPTIVO -
dosificación debe ante los efectos de la el presente EXPERIMENTAL.
 Seleccionar
tener la el concreto temperatura y de proyecto de
mejorado con fibras cuidadosamente los investigación, se Universo: Mezclas de
humedad cuando se
de plátano? componentes y la tiene: concreto con
trata químicamente, por
dosificación que (X) = resistencia de 21 MPa.
lo que puede ser usado
 ¿cuál es el habrán de conformar Incorporación de Muestra: Se realizaron
comportamiento del como concreto fibra de plátano 25 tipos de mezcla
las matrices de
concreto mejorado estructural en la como aditivo para distintos variando los
cemento.
con fibra de plátano? construcción de vigas y el concreto. porcentajes de
 Analizar el
columnas como una agregado fino,
 ¿Cuál es la comportamiento de VARIABLE agregado grueso,
alternativa a las fibras
resistencia que algunas de las DEPENDIENTE cemento y fibra. Se
sintéticas que existen en
presenta la fibra de probetas, mediante realizaron 4
la actualidad.
plátano? ensayos. Como variable especímenes por cada
 Caracterizar la dependiente para el _Resistencia tipo de mezcla para ser
 ¿el concreto resistencia mecánica presente proyecto _Durabilidad ensayados a los 7, 14 y
mejorado con fibra de investigación, se _Flexibilidad 28 días obteniéndose
de la fibra de plátano.
de plátano presenta tiene: un total de 120
una mejora en sus  Caracterizar la (Y) = Propiedades especímenes curados
propiedades? resistencia mecánica físicas y mecánicas de forma normal.
del material del concreto.
desarrollado.
10.MATRIZ DE CONSISTENCIA
33
11.

34
12.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

12.1. BIBLIOGRAFIA

 F.A. Silva, J. Melo Filho, R. Toledo, E.M. Faibairn, "Comportamiento mecánico y

durabilidad de laminados de mortero de fibrocemento de sisal moldeado por compresión",

Conferencia Internacional sobre hormigón armado textil, 2006.

 R.D. Toledo-Filho, B.B. Americano, E.M. Fairbairn, J.S. Rolim, J.F. Filho, "Potencial

de residuos triturados de ladrillo de arcilla calcinada como reemplazo parcial del cemento

Portland", Simposio internacional sobre desarrollo sostenible, 2001.

 R. Zollo, "Hormigón reforzado con fibra: una visión general después de 30 años de

desarrollo", Cement and Concrete Composites 19, 1997.

 Comité ACI, "Informe sobre las propiedades físicas y la durabilidad del concreto

reforzado con fibra", 2010.

 H. Gram, "Durabilidad de las fibras naturales en el hormigón", cemento reforzado con

fibras naturales y hormigón,1988.

 J. Mohr, J. Biernacki, E. Kurtis (2006), "Efectos microestructural y químico del

ciclado húmedo/seco en compuestos de fibra de cemento de pulpa", Cemento y hormigón

Research, V. 36.

 A. Kriker, A. Bali, G. Debicki, M. Bouziane, M. Chabannet, “Cement & Concrete

composites”, Vol. 30 (2008).

 McCormac Jack C., “Diseño de concreto reforzado”, 8va edición, 2011.

 Instituto Mexicano de Concreto y Cemento, “Concreto reforzado con fibras”, México,

2007

 Leyva Cervantes María del Rosario, tesis: “Durabilidad de compuestos a base de

matrices minerales reforzados con fibras naturales”, México, 2014.

35
12.2.LINKOGRAFÍA

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo/1/las-fibras-del-tallo-de-banano-se-pueden-

convertir-en-hormigon

http://www.contextoganadero.com/agricultura/la-fibra-de-platano-incursionara-en-

industrias-de-gran-escala

https://www.dw.com/es/premios-latinoam%C3%A9rica-verde-pl%C3%A1tano-para-la-

fabricaci%C3%B3n-de-hormig%C3%B3n/a-40228545

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/fibra-de-platano-mejora-propiedades-del-

concreto.html

36
13.ANEXO

Tipos de fibras naturales

Composición química de las fibras vegetales

37
Especímenes de concreto

38
Pruebas de compresión de concreto

39

También podría gustarte