Está en la página 1de 17

1

INFORME SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DEL TALENTO


HUMANO DE UNA EMPRESA

PRESENTADO POR:
JAKI BUITRAGO HENAO ID:731784
LEIDY JOHANA HURTADO ID 776797
DORA AMPARO MARTÍNEZ CARMONA ID 866897

NRC: 63077

PRESENTADO A:
WILSON FABIO VALENCIA AGUIRRE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMIISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IX SEMESTRE
SEPTIEMBRE DEL 2023
PEREIRA, RISARALDA COLOMBIA
2023
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION......................................................................................................................3
OBJETIVOS...............................................................................................................................4
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................4
IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ANALISIS Y LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS
EN UNA ORGANIZACIÓN.....................................................................................................5
DESCRIPCIÓN DE CARGOS:................................................................................................6
PROBLEMATICAS Y NECESIDADES DE LOS CARGOS SELECCIONADOS..............8
PLAN DE INTERVENCIÓN....................................................................................................8
REFERENCIACIÓN.................................................................................................................9
3

INTRODUCCION

Podemos entender al talento humano como la sumatoria de competencias y habilidades


de una persona. Generalmente, estas características son las que le permiten un
crecimiento organizacional y un valor agregado en el trabajo. Las empresas tienen el
gran reto de identificar y potenciar el talento de sus colaboradores; permitiendo una
construcción de un ambiente laboral enérgico y poderoso.

Siendo conscientes de la importancia que tiene el individuo para la formación de la


empresa, se vuelve sumamente importante potencializar las capacidades del recurso
humano con el que cuenta la organización, el primero paso con el que se inicia el
proceso es la descripción de los cargos y roles con el que cumple cada uno de los
colaboradores, son fundamentales para lograr cumplir las metas trazadas por la empresa.
4

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar la importancia de la descripción de cargos en gestión empresa y


elaborar una propuesta de plan de acción que dé solución a las necesidades y
problemas identificada en los cargos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar tres cargos principales de una empresa.


 Identificar la necesidades y problemas que presentas los cargos expuestos.
 Diseñar un plan de acción para brindar solución a las problemáticas
identificadas.
5

IMPORTANCIA DE REALIZAR UN ANÁLISIS Y LA DESCRIPCIÓN DE


CARGOS EN UNA ORGANIZACIÓN

El análisis y la descripción del cargo son los requisitos que el puesto de trabajo o el
cargo exige al ocupante, es decir, permite identificar y definir de manera precisa las
responsabilidades, tareas y habilidades necesarias que debe cumplir el trabajador para
desempeñarlo.

Para garantizarse una correcta ejecución de las labores, el área de Gestión de Talento
Humano, optimiza sus esfuerzos en diseñar una clara descripción del cargo mediante los
perfiles de cargo, de esta manera se garantiza que los procesos de selección,
vinculación, inducción y evaluación del desempeño se lleven con éxito, así como todas
las actividades que corresponden al área de gestión humana, garantizándose que los
empleados están preparados y capacitados para desempeñar sus funciones de manera
eficiente y efectiva.

Asi mismo la descripción de cargos, también permite que el colaborador conozca desde
que inicia un proceso de contratación las actividades y responsabilidad que deberá
cumplir o desarrollar durante el desempeño de sus labores, logrando realizar las
actividades requeridas y propuestas.
6

 DESCRIPCIÓN DE CARGOS:

Los cargos a continuación descritos hacen parte de la empresa CO&TEX S.A.S empresa
dedicada a la confección de prendas de vestir.

- NOMBRE DEL CARGO: Conductor

- OBJETIVO DEL CARGO:

Conducir el vehículo asignado por la empresa, atendiendo oportunamente las


necesidades de transporte de producto terminado, material cortado, insumos o
documentación a las demás sedes de la organización.
7

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

   
CÓDIGO: DH-PEDA23-C113 VERSIÓN: 017

                       
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
                       
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo: CONDUCTOR

Líder de proceso: DIRECTOR DE LOGISTICA/ AUXILIAR LOGISTICO DE TRANSPORTE


                       
2. PROPÓSITO(S) DEL CARGO
Realizar correctamente el transporte de materiales y producto de la organización velando por el buen estado de la
mercancía.
                       
3. CONTENIDO DEL CARGO
                         
3.1 COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL INGRESO
   
EXPERIENCI OBSERVACIONE
EDUCACIÓN FORMACIÓN
A S
Requerid
Opcional Sistemas La competencia se
a 2 años en el
puede validar ya
desempeño de
Bachiller sea con la
cargos iguales
NA Curso de conducción. No requerido. educación o con la
o similares.
experiencia.

                       
HABILIDADES
NIVEL REQUERIDO
HABILIDAD DESCRIPCIÓN
1 2 3
Capacidad de planificar, coordinar y ejecutar con
impecabilidad las tareas controlando y asegurando
Calidad, orden y
proactivamente la calidad del trabajo. Incluye la habilidad   X  
excelencia en la tarea
para perseverar en que las responsabilidades y funciones
asignadas estén claras.
Capacidad para prever y planear con antelación actividades o
acciones que minimicen riesgos y garanticen cumplimiento
efectivo de asignaciones. Es la predisposición a pensar no sólo
en lo que hay que hacer en el futuro. Implica marcar el rumbo
Pro-actividad x    
mediante acciones concretas, no sólo de palabras. Los niveles
de actuación van desde concretar decisiones tomadas en el
pasado hasta la búsqueda de nuevas oportunidades o
soluciones de los problemas.

Es la capacidad para identificar, comprender y satisfacer las


necesidades de los clientes internos o externos, Capacidad
Actitud de servicio     x
para enfocar el trabajo hacia un estándar de servicio que
supera las expectativas de manera oportuna y adecuada.

Implica la capacidad de colaborar y cooperar con los demás,


Trabajo en equipo de formar parte de un grupo y de trabajar juntos en pro de un x    
objetivo común.
8

Amoldarse y adaptarse a los cambios. Modificar la propia


conducta para adaptarse a determinados objetivos, cuando
surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el medio. Se
asocia con la versatilidad del comportamiento para adaptarse
Adaptación al cambio   X  
a distintos contextos, situaciones, medios y personas, rápida y
adecuadamente. Conducir un grupo en función de la correcta
comprensión de los escenarios cambiantes dentro de las
políticas de la organización.

Capacidad para actuar de manera inmediata ó para resolver y


Capacidad Resolutiva buscar solución a una situación que la requiere obteniendo   X  
resultados favorables.

                       
3.2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDUCCIÓN
 
3.2.1 FORMACIONES

Formación en el SG-SST, SGA y SGC con énfasis en sus riesgos en SST y SAGRILAFT, aspectos ambientales,
Responsabilidad social empresarial y los controles operacionales relacionados con su labor.
 
3.2.2. FUNCIONES
Transportar mercancías de la organización en la zona urbana y hacia otras ciudades.
Mantener el vehículo en buen estado, en cuanto a limpieza, aseo y conservación.
Mantener los documentos del vehículo actualizados y en un lugar accesible.
Informar sobre el estado y novedades que se presentan con los vehículos durante su manejo.
Acatar las órdenes que reciba del Auxiliar logístico de transporte, director logística, Presidencia
Velar y controlar los documentos que acompañan la mercancía que están transportando.
Supervisar permanentemente el vehículo y su contenido desde su origen hasta el destino
Verificar que los precintos están seguros antes de partir hacia un destino de entrega
Verificar en la mañanas niveles de aceite, llantas, espejos y demás elementos principales para iniciar labores.
Guardar y estacionar correctamente los vehículos en el muelle al terminar su jornada de labores.
Transportar personas y visitantes de la empresa durante su estadía en la empresa
Comprender y aplicar los procedimientos operativos relacionados con el cargo y los que puedan tener un impacto
importante para lo relacionado con SG-SST y Ambiental.
 
3.3. RESPONSABILIDADES
Por el cumplimiento legal relacionado con sus funciones
Estar pendiente de las solicitudes del Director Administrativo y presidencia.
Vigilar y mantener el orden y aseo del proceso.
Por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información,
información de la cadena de suministros, información del personal, control de acceso y seguridad física.
Cumplir los objetivos organizacionales y del proceso.
Cuidar su salud, el medio ambiente y el buen funcionamiento de organización conociendo y cumpliendo la política,
los objetivos integrales, el plan de emergencias, los estándares de seguridad y salud, los controles de la gestión
ambiental y los requisitos del cliente.
Identificar y reportar condiciones/situaciones sub estándar que puedan producir condiciones inseguras o
impactos ambientales durante las labores de cada proceso.
Reportar las enfermedades laborales, los accidentes e incidentes, las emergencias y participar en sus
investigaciones. Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud y las condiciones que
afecten la calidad y el medio ambiente.
Conocer e identificar los aspectos ambientales y los riesgos asociados a sus labores, participar en la evaluación de
estos y cumplir con los controles operacionales dispuestos, utilizando los mecanismos de consulta y participación
provistas.
Prevenir accidentes de tránsito o la minimización de sus efectos especialmente para la vida y la salud de las
personas.
Reportar y denunciar actividades de presunción en Soborno Transnacional y/o de Corrupción, que puedan
afectar el normal funcionamiento de la organización.
                       
3.4. AUTORIDADES
Tomar decisiones de tipo técnico-mecánico y relacionadas con el trabajo seguro y cuidado ambiental.
Suspender actividades las cuales puedan poner en riesgo la seguridad, salud, calidad y medio ambiente.
9

Identificar y retirar a personas no autorizadas


Reportar al oficial de cumplimiento, de manera confidencial y/o anónima actividades de presunción en Soborno
Transnacional y/o de Corrupción, que puedan afectar el normal funcionamiento de la organización.
                       
4. ACCESOS A SISTEMAS DE INFORMACIÓN :
 
4.1 AUTORIZACIONES EN SAP ERP: Los siguiente son los roles que se deben asignar al Usuario que ocupe
este cargo
N/A  
                       
4.2 AUTORIZACIONES EN GESTIONAR   4.3 AUTORIZACIONES EN SALUDAR  
VISUALIZACION DE
X SI    
DOCUMENTOS  
REGISTROS X   NO X  
                       
4.4 AUTORIDADES DE CORREO
  4.5 AUTORIDADES DE ACCESO INTERNET:  
ELECTRÓNICO:
INTERNO N/A   SIN ACCESO X  
EXTERNO RESTRINGIDO N/A   INTERMEDIO    
EXTERNO SIN RESTRICCIÓN N/A   COMPLETO    
            REDES SOCIALES    
                       
4.6 AUTORIDADES DE DISPOSITIVOS:   4.7 OTROS, CÚALES?  
PUERTOS USB          
BLUETOOTH          
UNIDAD DVD     NINGUNO X  
NINGUNO X              
                       
                       
5. CARGO CRÍTICO SEGURIDAD Y CONTROL
SI    

NO X              

Problemáticas o necesidades:
- No disponen de tiempo adecuado de descanso durante su jornada laboral.
- Se determina la presencia de cargas físicas y mentales altas.
- Baja remuneración de su trabajo.
- Vehículos en condiciones inadecuadas.
- Estrés por el tránsito vehicular.
- Se presenta tardanzas en las entregas debido a que el sistema SAP, que ha
implementado la organización no ha sido asimilado o de fácil entendimiento.
10

- NOMBRE DEL CARGO: Controlador de proceso de producción

- OBJETIVO DEL CARGO: Se encarga de organizar y controlar las actividades


de la planta de producción, proponiendo la optimización de procedimientos de
fabricación y supervisando la regularidad y la mejora de la calidad de los
productos

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

 
 
CÓDIGO: DH-PEPO08-C061 VERSIÓN: 016

                       
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
                       
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo: CONTROLADOR DE PROCESO DE PRODUCCION

Líder de proceso: LIDER DE PROCESO


                       
2. PROPÓSITO(S) DEL CARGO

Recoger, organizar y reportar los lotes completos para su respectivo cierre.

                       
                       
HABILIDADES
NIVEL REQUERIDO
HABILIDAD DESCRIPCIÓN
1 2 3
                       
3.2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDUCCIÓN
 
3.2.1 FORMACIONES

Formación en el SG-SST, SGA y SGC con énfasis en sus riesgos en SST y SAGRILAFT, aspectos ambientales,
Responsabilidad social empresarial y los controles operacionales relacionados con su labor.
 
3.2.2. FUNCIONES
Recoger las unidades de los procesos de costura, de lavandería y mesas de reprocesos
Reportar en forma correcta y exacta las unidades recogidas de las diferentes referencias de los procesos de costura
Organizar y mantener diligenciar adecuadamente la información que controla
Mantener el Orden y la Disciplina en el desempeño de sus labores, portar el delantal
Preservar el producto que manipulan
Cumplir con lo exigido por la organización, manteniendo buen desempeño laboral.
Hacer buen uso de los tiempos permitidos.
Velar por la conservación y la correcta utilización de todos los elementos que se ponen a su disposición (Herramientas
asignadas para su puesto de trabajo, cupones, dotación y elementos protección y seguridad

Reportar en forma oportuna al patinador y al jefe de producción o terminado cuando se esté halando trabajo o sucedan
situaciones que entorpezcan el normal desarrollo de la operación
Preservar y salvaguardar el producto y los insumos en el puesto de trabajo.
Controlar el cierre de cada orden de producción.
11

Cuidar y mantener en buen estado las herramientas suministradas por la organización.


 
3.3. RESPONSABILIDADES
Por el cumplimiento legal relacionado con sus funciones
Reportar diariamente las referencias recogidas de los diferentes procesos y procurar por sus cierres en el menor tiempo
posible
Hacer un buen conteo de las unidades para evitar faltantes que entorpezcan los cierres de lotes
Manipular de forma correcta las unidades para preservar el producto
Por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información, información de la
cadena de suministros, información del personal, control de acceso y seguridad física
Cumplir con los horarios establecidos por la organización: entrada, descansos y salida. Portar el delantal
Reportar inmediatamente aquellas situaciones que alteren el normal desarrollo de sus actividades
Propiciar un ambiente de trabajo armónico y seguro en el proceso.
Cumplir los objetivos organizacionales y del proceso.
Cuidar su salud, el medio ambiente y el buen funcionamiento de organización conociendo y cumpliendo la política, los
objetivos integrales, el plan de emergencias, los estándares de seguridad y salud, los controles de la gestión ambiental y
los requisitos del cliente.
Identificar y reportar condiciones/situaciones sub estándar que puedan producir condiciones inseguras o impactos
ambientales durante las labores de cada proceso.
Reportar las enfermedades laborales, los accidentes e incidentes, las emergencias y participar en sus investigaciones.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud y las condiciones que afecten la calidad y el
medio ambiente.
Conocer e identificar los aspectos ambientales y los riesgos asociados a sus labores, participar en la evaluación de estos y
cumplir con los controles operacionales dispuestos, utilizando los mecanismos de consulta y participación provistas.
                       
3.4. AUTORIDADES
Informar a las autoridades de área sobre no conformidades que afecten su labor, sobre prendas dañadas, imperfectos,
sucios y faltantes
Suspender actividades las cuales puedan poner en riesgo la seguridad, salud, calidad y medio ambiente.
Identificar y retirar a personas no autorizadas
Reportar al oficial de cumplimiento, de manera confidencial y/o anónima actividades de presunción en Soborno
Transnacional y/o de Corrupción, que puedan afectar el normal funcionamiento de la organización.
                       
4. ACCESOS A SISTEMAS DE INFORMACIÓN :
 
4.1 AUTORIZACIONES EN SAP ERP: Los siguiente son los roles que se deben asignar al Usuario que ocupe este cargo
N/A
                       
4.2 AUTORIZACIONES EN GESTIONAR   4.3 AUTORIZACIONES EN SALUDAR  
VISUALIZACION DE DOCUMENTOS X   SI    
REGISTROS X   NO X  
                       
4.4 AUTORIDADES DE CORREO 4.5 AUTORIDADES DE ACCESO
   
ELECTRÓNICO: INTERNET:
INTERNO N/A   SIN ACCESO X  
EXTERNO RESTRINGIDO N/A   INTERMEDIO    
EXTERNO SIN RESTRICCIÓN N/A   COMPLETO    
            REDES SOCIALES    
                       
4.6 AUTORIDADES DE DISPOSITIVOS:   4.7 OTROS, CÚALES?  
PUERTOS USB          
BLUETOOTH          
UNIDAD DVD     NINGUNO X  
NINGUNO X              
                       
                       
5. CARGO CRÍTICO SEGURIDAD Y CONTROL
12

SI    
NO X              

Problemáticas o necesidades:
- No disponen de tiempo adecuado de descanso durante su jornada laboral.
- Se determina la presencia de estrés laboral por sobrecarga laboral.
- Manejo de horas extras.
- Procesos de confección inadecuados o no están bien estructurados.
- Mal reporte de la recogida de prendas de vestir en ocasiones.
13

- NOMBRE DEL CARGO: Líder de producción

- OBJETIVO DEL CARGO: Responsabilizarse de las actividades relacionadas


con el proceso productivo (fabricación, calidad, mantenimiento, logística,
tiempos, etc.).

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO


   

                       
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
                       
1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

Nombre del cargo: LÍDER DE PRODUCCIÓN

Líder de proceso: GERENTE DE DISEÑO


                       
2. PROPÓSITO(S) DEL CARGO
Coordinar la realización y el desarrollo de las diferentes muestras en el proceso de producción.
                       
3. CONTENIDO DEL CARGO
                       
3.1 COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA EL INGRESO
 
EXPERIENCI OBSERVACIONE
EDUCACIÓN FORMACIÓN
A S
Requerida Opcional Sistemas 1 año en
cargos
similares
La competencia se
(Incluye
Manejo de puede validar ya
labores en
Herramientas sea con el
Bachiller o Técnico producción e
Confección No Aplica ofimáticas (Se cumplimiento en
ingeniería,
puede validar con la educación o en
calidad; se
empresa) experiencia.
puede validar
el tiempo con
empresa)
                       
HABILIDADES
NIVEL REQUERIDO
HABILIDAD DESCRIPCIÓN
1 2 3
Capacidad de planificar, coordinar y ejecutar con
impecabilidad las tareas controlando y asegurando pro
Calidad, orden y excelencia en
activamente la calidad del trabajo. Incluye la habilidad para   X  
la tarea
perseverar en que las responsabilidades y funciones asignadas
estén claras.
Capacidad para actuar de manera inmediata o para resolver y
Capacidad Resolutiva buscar solución a una situación que la requiere obteniendo     X
resultados favorables.
14

Generar acciones planeadas, que se toman para asegurar la


implementación efectiva de los sistemas de control de calidad
de la organización. Establecer mecanismos de supervisión,
comprobación y regulación para un correcto seguimiento de
Control y Seguimiento     X
los procesos. Es capaz de comprometerse significativamente
con lo que la organización demanda de él o ella, incluso si
tiene que dar un valor agregado a la Organización como su
tiempo y refuerzo extra.
Sentir como propios los objetivos de la empresa, apoyar e
Compromiso instrumentar decisiones enfocadas por completo con el logro     X
de objetivos comunes.
Capacidad para expresar en forma clara lo que se piensa,
siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos,
sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al
Comunicación asertiva     X
comunicarse da a conocer y hacer valer sus opiniones,
derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las
demás personas.

Capacidad para facilitar procesos de formación y desarrollo del


Desarrollo de personas personal a su cargo, motivándolo a la superación y   X  
apoyándolo en la búsqueda de metas de alto rendimiento.

                       
3.2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR INDUCCIÓN
 
3.2.1 FORMACIONES

Formación en el SG-SST, SGA y SGC con énfasis en sus riesgos en SST y SAGRILAFT, aspectos ambientales,
Responsabilidad social empresarial y los controles operacionales relacionados con su labor.
 
3.2.2. FUNCIONES
Recepcionar ficha técnica, muestra física, material cortado (tela, entretelas), plantillas e insumos
Coordinar el proceso de preproducción, en lo referente a asignación de trabajo, control de calidad y control disciplinario.
Entregar muestras Físicas a diseño, pruebas de tela y muestras varias.
Solicitar asistencia, mantenimientos preventivos y correctivos al departamento de mantenimiento de costura
Solicitar folders y ayudas industriales necesarias para la elaboración de cada una de la prendas confeccionadas
Velar por el cumplimiento de las metas establecidas en la confección de cada una de las prendas a confeccionar
Verificar la calidad de cada uno de los productos elaborados en el proceso antes de entregar a diseño
Apoyar ensayos para determinar el mejor método.
Innovar y diseñar nuevas herramientas para mejorar las operaciones que afectan la producción.
Controlar el debido diligenciamiento del formato de especificaciones de la maquinaria, folders y ayudas industriales usados
en cada una de las muestras
Revisar y analizar los comentarios de los operarios en la confección de cada una de las muestras para la toma de
decisiones
Retroalimentar a diseño sobre las dificultades presentadas y cambios que se deben generar en la confección de la muestra
Retroalimentar a los analistas de preproducción sobre las operaciones críticas y los métodos utilizados en al confección de
la muestra
 
3.3. RESPONSABILIDADES
Por el cumplimiento legal relacionado con sus funciones
Mantener óptimas las instalaciones y equipos del área productiva.
Propiciar un ambiente de trabajo armónico y seguro en el proceso.
Cumplir los objetivos organizacionales y del proceso.
Cumplir y hacer cumplir las políticas y directrices internas de calidad, ambiental y seguridad y salud que se hayan
dispuesto en la organización, entre ellas el plan de emergencias, cuidados de la seguridad y la salud, el medio ambiente y
el cumplimiento de requisitos del cliente, procedimientos y estándares.
Por el cumplimiento de las políticas y procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información, información de la
cadena de suministros, información del personal, control de acceso y seguridad física
Supervisar periódicamente las actividades que se desarrollen bajo su responsabilidad y que tengan personal a cargo,
verificando el cumplimiento de las políticas y directrices del SGI.
Conocer e identificar los aspectos ambientales y los riesgos asociados a sus labores, participar en la evaluación de estos y
cumplir con los controles operacionales dispuestos.
15

Identificar y reportar condiciones/situaciones sub estándar que puedan producir condiciones inseguras o impactos
ambientales durante las labores de cada proceso.
Gestionar las acciones necesarias para garantizar la eficacia del SGI.
Participar activamente en las actividades de formación y sensibilización del SGI que adelante la organización, solicitar,
cuidar y utilizar los elementos de protección personal asignados.
Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento.
Reportar las enfermedades laborales, los accidentes e incidentes, las emergencias y participar en sus investigaciones.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud y las condiciones que afecten la calidad y el
medio ambiente.
Promover la toma de conciencia en los colaboradores a su cargo, prestar atención y atender las solicitudes e inquietudes
de su personal (cuando aplique).
Responsable por la calidad del trabajo, el cuidado del medio ambiente y la preservación de la salud propia y/o de su
equipo de trabajo.
Reportar y denunciar actividades de presunción en Soborno Transnacional y/o de Corrupción, que puedan afectar el
normal funcionamiento de la organización.
                       
3.4. AUTORIDADES
Gestionar el personal a cargo y administrar adecuadamente los recursos que tiene a su disposición
Movimiento y asignación de tareas al personal a cargo, ensayos, mejora de métodos en los procesos de producción e
ingeniería
Llamados de atención al personal.
Toma de decisiones técnicas sobre el buen funcionamiento de los procesos, prestar maquinaria a otro proceso.
Terminar el contrato de trabajo al personal a su cargo.
Reportar al líder de proceso cualquier condición laboral que afecte el buen desarrollo del proceso.
Hacer llamados de atención y suspender en las zonas de trabajo, actividades que no se estén realizando conforme a las
directrices del SGI de la organización, las cuales puedan poner en riesgo la seguridad, salud, calidad y medio ambiente
Retirar o restringir el ingreso o labores en zonas de trabajo al personal de planta, contratistas, proveedores que incumpla
las políticas del SGI de la organización.
Informar al Gerente de diseño sobre no conformidades que afecten su labor, sobre prendas dañadas, imperfectos, sucios
y faltantes.
Suspender actividades las cuales puedan poner en riesgo la seguridad, salud, calidad y medio ambiente.
Reportar al Gerente de diseño cualquier condición laboral que afecte el buen funcionamiento del proceso
Identificar y retirar a personas no autorizadas
Reportar al oficial de cumplimiento, de manera confidencial y/o anónima actividades de presunción en Soborno
Transnacional y/o de Corrupción, que puedan afectar el normal funcionamiento de la organización.
                       
4. ACCESOS A SISTEMAS DE INFORMACIÓN :
 
4.1 AUTORIZACIONES EN SAP ERP: Los siguiente son los roles que se deben asignar al Usuario que ocupe este cargo
YS_CT_OPCIONES_COMUNES              
YS_WM_CREA_MODIF_RESER_1              
Z_SCREEN_PERSONAS_3_RUNTIME              
                       
4.2 AUTORIZACIONES EN GESTIONAR   4.3 AUTORIZACIONES EN SALUDAR  
VISUALIZACION DE DOCUMENTOS X   SI    
REGISTROS X   NO X  
                       
4.4 AUTORIDADES DE CORREO 4.5 AUTORIDADES DE ACCESO
   
ELECTRÓNICO: INTERNET:
INTERNO X   SIN ACCESO X  
EXTERNO RESTRINGIDO     INTERMEDIO    
EXTERNO SIN RESTRICCIÓN     COMPLETO    
            REDES SOCIALES    
                       
4.6 AUTORIDADES DE DISPOSITIVOS:   4.7 OTROS, CÚALES?  
PUERTOS USB          
16

BLUETOOTH          
UNIDAD DVD     NINGUNO X  
NINGUNO X              
                       
                       
5. CARGO CRÍTICO SEGURIDAD Y CONTROL
SI    
NO X              

Problemáticas o necesidades:
- No disponen de tiempo adecuado de descanso durante su jornada laboral.
- Se determina la presencia de estrés laboral, por sobrecarga laboral.
- Déficit de material debido a que el sistema SAP, que ha implementado la
organización no ha sido asimilado por el mismo o entendido.
- Paro de producción por no contar con la materia prima necesaria para la
fabricación de prendas de vestir.
- Falta de comunicación
- Presencia de problemas de calidad en las prendas de vestir ya confeccionadas.
- Falta de actualización en cuanto a la tecnología.

REFERENCIAS
17

 Bernal Torres, C y Sierra Arango, H. (2017) Proceso administrativo para las


organizaciones el siglo XXI. Universidad de La Sábana Colombia.

 Texto guía. Dessler,G. y Varela R. (2011). Administración de recursos


humanos; enfoque latinoamericano. México: Pearson educación.

 Castillo, J. (2006). Administración de personal; un enfoque hacia la calidad.


Bogotá; Ecoe Ediciones.

 González, M & Olivares, S. (2015). Planeación e integración de los recursos


humanos; capital humano. Grupo Editorial Patria.

 Chiavenato,I. (2011) Administración de recursos humanos; El capital humano


de las organizaciones (8.ed) México: McGraw Hill.

También podría gustarte