Está en la página 1de 12

CARACTERÍSTICAS DE LA

ORGANIZACIÓN

Presentado por: Libardo Andrés Brito Castaño ID: 724752


Jaki Buitrago Henao ID:731784

Presentado a: Plinio Cesar Valenzuela Barrera

Asignatura: Plan de Emergencia y Contingencia

2023
Ley 31 de 1995 prevención de
Riesgos Laborales.
• Artículo 20. Medidas de emergencia. El empresario, teniendo en
cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible
presencia de personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles
situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en
materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de
los trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner
en práctica estas medidas y comprobando periódicamente, en su caso,
su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la
formación necesaria, ser suficiente en número y disponer del material
adecuado, en función de las circunstancias antes señaladas. Para la
aplicación de las medidas adoptadas, el empresario deberá organizar
las relaciones que sean necesarias con servicios externos a la
empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia
médica de urgencia, salvamento y lucha contra incendios, de forma
que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.
Características
internas de la empresa
Factores estructurales

• Estado de mantenimiento de la
estructura
• Tamaño del edificio y número de
pisos
• Antigüedad de la estructura
• Sistema constructivo (técnica y
materiales)
Factores no estructurales

• Distribución y particularidades del espacio


interno (oficinas, salas de reunión, pasillos,
escaleras, balcones, ascensores, etc.)
• Elementos de la construcción que podrían
desprenderse (repellos, cielorasos, vidrios,
lámparas colgantes, etc.).
• Ubicación y estado del mobiliario (cerca de
ventanas, obstruyendo el paso, que pueden
caer, inestables, etc.).
• Sitio y condiciones de almacenamiento de
materiales peligrosos (químicos, explosivos,
radioactivos, etc.).
• Ubicación y estado de equipo de
seguridad (extintores, botiquines,
etc.).
• Ubicación y estado de mantenimiento
de instalaciones eléctricas, acueductos
y tuberías de gas.
• Ubicación de maquinaria y
herramientas.
• Distribución de personal (problemas
de disposición de espacio).
Características
externas de la empresa

• Áreas de inundación
• Áreas de deslizamiento
• Fallas sísmicas
• Zonas industriales
• Líneas de alta tensión
• Depósitos de materiales peligrosos entre
otros.
OTROS ASPECTOS A
TENER EN CUENTA
• Tamaño de la empresa

• Tipo de actividad económica que realiza la empresa


• Conocer la cantidad exacta de
trabajadores con los que cuenta
o tiene la empresa.

• Identificar y determinar los


peligros potenciales y algunas
situaciones que podrían
presentarse en una emergencia,
asi mismo las áreas más
expuestas a estos.
• Horario de la jornada de trabajo, si se
manejan horas extras, si se manejan turnos
rotativos, si se trabaja en la noche.

• Personal capacitado e idóneo que posea la


formación necesaria para atender cualquier
tipo de emergencia que se presente asi
mismo ser suficiente en número.

• Suministro de los recursos necesarios para


la compra de elementos de emergencia asi
mismo para las formaciones y
capacitaciones que se le realicen personal
encargado de atender las emergencia.
• Conocer o considerar la influencia del
factor humano en la prevención de
riesgos y en la acción contra una
emergencia, ya que una mala actuación de
las personas anula la eficacia de los
planes y dispositivos de emergencia.

• Descripción de la ocupación: Número de


personas que usualmente ocupan las
edificaciones como trabajadores,
contratistas, visitantes y clientes, teniendo
en cuenta las características de estas
personas (edad, limitaciones físicas,
enfermedades).
• Tener el croquis o plano de la
edificación, donde se muestre
de manera grafica: pasillos,
salidas de emergencia, vías de
evacuación, zonas seguras.

También podría gustarte