Está en la página 1de 12

Derecho

procesal
Equipo:
Benito Salas Alondra Belen
Heredia Santoyo Nelia Gissel
Mena Alvarado Estrella Yareli Docente: Rossana Abdelnur Vanegas
Materia: Derecho
¿Qué es derecho procesal?
El derecho procesal es la división del
derecho que tiene como finalidad
supervisar a los individuos involucrados
en los procedimientos judiciales y
organizar los tribunales que se encargan
de impartir justicia.
¿qué es jurisdicción?
La Jurisdicción es la potestad del Estado de
poder aplicar el derecho, por medio de tribunales
y jueces, con el objetivo de imponer la voluntad
sobre otros de manera irrevocable y definitiva. La
jurisdicción es el concepto de poder juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado.
Etapas del proceso penal
ETAPA PREPARATORIA 01
Investigación inicial

01 02
• Comienza con la presentación de la denuncia,
querella u otro requisito equivalente, y concluye
cuando el imputado queda a disposición del Juez
de control para que se le formule la imputación
respectiva.

• La investigación complementaria, la cual


comprende la formulación de la imputación y se
agota una vez que se haya cerrado la investigación.
03 04
ETAPA INTERMEDIA

02 Se le conoce como intermedia porque comprende


desde la formulación de la acusación hasta el acto de
apertura del juicio. En esta etapa, si la autoridad
pública considera que se tiene suficientes pruebas
como para suponer que el imputado es culpable, se
presenta entonces la acusación ante un Juez, para
luego realizar un debate entre el imputado y la
víctima mediante abogados.
JUCIO ORAL

03 Una vez determinadas las pruebas que son admitidas


y cuáles no, y también habiendo agotado otras
soluciones alternas que evitarán llevar el conflicto
a juicio, se procede a la etapa del juicio oral. Esta
comprende desde que se inicia el acto de apertura de
juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal del
sistema acusatorio, donde se produce un debate en
el que ambas partes desahogan sus evidencias.
SENTENCIA

04 Una vez determinada la inocencia o culpa del


imputado, se procede con la dictaminación de
la pena o sentencia, la cual será leída y explicada
de una manera clara y precisa, de modo que no se
preste a interpretaciones.
Partes del proceso
En principio, en todo proceso intervienen dos partes:
una que peticiona en nombre propio, o en cuyo
nombre se pide la actuación de una norma legal,
denominada “actora” o “demandante”, y otra frente a
la cual esa conducta es exigida, llamada
“demandada”.
¿qué es una demanda?
La demanda es el acto jurídico procesal, verbal
o escrito por el cual una persona física o moral
denominada actor, acude ante un órgano
jurisdiccional a ejercitar su derecho de acción
en contra de otra persona física o moral,
denominada demandado o reo, con el objeto de
reclamar las prestaciones que se enuncian.
¿qué es una denuncia?
La denuncia es el acto por el que se comunica
a la autoridad competente que existe un
hecho que el denunciante considera
infracción a las leyes. La legislación de cada
país establece cuál es la autoridad ante la
cual se debe realizar una denuncia.
¿Qué es querella?
La querella es uno de los mecanismos para iniciar
un procedimiento penal por la supuesta comisión
de un delito. A diferencia de la denuncia, que
puede ser presentada por cualquier persona, la
querella solo puede ser presentada por la víctima
de un delito o sus representantes legales
¿cuál es el objetivo de un proceso?
El derecho procesal tiene como objeto exclusivo al
proceso, que es una relación jurídica desenvuelta
de modo progresivo entre el tribunal y las partes.
Un proceso está sometido a prescripciones
jurídicas determinadas y tiene el objetivo de
resolver un conflicto entre dos partes, a través de
un juicio.

También podría gustarte