Está en la página 1de 26

ACTOS INTRODUCTORIOS

Son aquellos medios o conductos a través de los cuales se incita a la persecución


penal, ya que estos contienen la primera noticia criminal para poner en actividad a
las autoridades encargadas de ejercer la pretensión punitiva.

 DENUNCIA

 QUERELLA

 PREVENSIÓN POLICIAL

 CONOCIMIENTO DE OFICIO

DENUNCIA

Es un acto procesal unilateral que tiene la información acerca de la comisión de un


delito planteado por cualquier ciudadano, ante la PNC, órganos jurisdiccionales o
MP, no estando obligado el denunciante a aportar pruebas y a demostrar los
hechos de la denuncia.

QUERELLA

Es un acto procesal unilateral formal, presentado solo por el agraviado que


contiene información sobre la comisión de un ilícito penal que se interpone ante la
autoridad judicial competente, estando obligado el agraviado a la aportación de las
pruebas y ha demostrar los hechos de la querella.

Atendiendo al tipo de acción penal, tenemos que existen 2 causas de querella:

La querella adhesiva

La querella exclusiva

La querella adhesiva: se promueve cuando se trata de delitos de acción pública


o de aquellos que dependen de instancia particular

La querella exclusiva: se interpone cuando se trata de delitos de acción


privada, dando lugar a dos figuras o sujetos procesales llamados:
Querellante adhesivo y Querellante exclusivo

PREVENSIÓN POLICIAL:

Es un acto procesal oficial también unilateral que contiene información sobre la


comisión de un delito por lo regular de acción pública o de acción publica
dependiente de instancia particular que está a cargo de PNC, por ser los
miembros de dicha institución quienes tuvieron el conocimiento del hecho.

 En homicidio la PNC actúa de oficio

COMOCIMIENTO DE OFICIO:

Es cuando las autoridades jurisdiccionales o administrativas por propia iniciativa


ponen al tanto del órgano encargado de la persecución penal el conocimiento e
información de un hecho constitutivo de delito que han presenciado por ocasión de
su cargo.

ETAPAS O FASES DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO

ETAPA PREPARATORIA: Fase de investigación.

Es aquella fase por virtud de la cual el órgano encargado de la persecución penal


tiene como función primordial recabar aquellos indicios, huellas o evidencias, así
como los rastros que deja la comisión de un ilícito penal, procesarlos y preparar en
su conjunto las condiciones para poder establecer que una persona pueda o no
enfrentar un juicio por aquellos señalamientos fundados del que pueda resultar
involucrado en la comisión del delito.

Para la etapa de investigación es necesario.

 Existencia del hecho

 Quién participo en el hecho

 Quien participo es responsable.

ETAPA INTERMEDIA.

Se refiere al momento procesal por virtud del cual el juez que controla la
investigación el juez que controla la investigación, evalúa si existe fundamento
serio o no de que una persona pueda ser sometida a juicio oral y público por la
probalidad de que pueda resultar responsable de la comisión del delito, igualmente
en esta fase el juez califica cualquier otro requerimiento que el MP haya planteado
para ponerle fin a la etapa preparatoria.

ETAPA DE JUICIO.

Constituye la parte medular y el núcleo fundamental de todo proceso penal, dado


que en ella se discutirá en forma contradictoria la prueba para determinar si está
comprometida o no la responsabilidad penal del acusado, habida cuenta de que
estamos frente a un sistema adversaria
Fases que constituye LA ETAPA DE JUICIO.

 La preparación del debate: constituye un momento de depuración antes


del inicio del juicio y se refiere al ofrecimiento y admisibilidad de las pruebas
que entraron válidamente a discutirse en la audiencia de debate, así como
señalar lugar para recibir notificaciones y dilucidar sobre alguna
inconformidad que se tenga respecto a la constitución e integración del
tribunal.

 El debate o juicio oral: lo constituye la audiencia principal del proceso


penal dado que en la misma se discute contradictoriamente la
responsabilidad penal del acusado.

 La deliberación y sentencia: es la parte final del juicio oral y en la misma


solo participan los jueces, quienes discutirán sobre la existencia, no sobre
la culpabilidad del acusado que plasmaran seguidamente en un documento
judicial que se llama sentencia

ETAPA DE IMPUGNACIÓN

Es aquella que se da cuando existe inconformidad de alguna de las partes,


quienes sostienen que existe un agravio en la sentencia que les perjudica y por
ese desacuerdo atacan o recurren a la misma.

ETAPA DE EJECUCIÓN

Se da cuando existe o se ha dictado una sentencia de condena que se encuentra


firme, condición fundamental para que la misma pueda ser ejecutoriada.

PARTES PROCESALES

Existen en los procesos penales 2 que son la víctima o sujeto pasivo y parte
procesal activa o delincuente.

Parte procesal pasiva-----victima

Parte procesal activa-----delincuente

SUJETOS PROCESALES.

Son o están compuestas por las personas que intervienen en un proceso. Es decir
que tienen una u otra participación en el proceso penal.

Dentro de un proceso penal participan un grupo de personas que tienen que ver
con el caso en concreto. Entre estas personas están
 Testigos

 Jueces

 Peritos

 Defensores

 Víctima—agraviados—art. 114 cód. P. penal

 Agresores

 Intérpretes, etc.

 Cuando la víctima actúa como parte procesal pide justicia

 La victima cuando actúa como sujeto procesal narra lo que sucedió durante
la comisión del delito. Leer art. 5 cód. P. penal

 Dentro de un proceso hay personas que participan de forma administrativa,


como lo son secretarios y oficiales.

 Acción procesal penal: sin las actividades que realizan las partes
procesales en un proceso.

 Jurisdicción: es la facultad que tiene el juez para administrar justicia,

PRINCIPIO DE DESJUDICIALIZACIÓN

Consiste en descongestionar los asuntos que ingresan al sistema judicial dándole


un tratamiento distinto y benevolente a los casos de menor trascendencia a efecto
de evitar la saturación del aparato judicial cuya operatividad se lleva a cabo a
través de ciertos mecanismos de simplificación como lo son:

 El criterio de oportunidad

 La suspensión condicional de la persecución penal

 La conversión y

 El procedimiento averiado (algunos autores toman en cuenta la mediación)


LA QUERALLA

Es la declaración que una persona efectúa por escrito para poner en conocimiento del
Juez unos hechos que cree que presentan las características de delito. Con ella el
querellante solicita la apertura de una causa criminal en la que se investigará la
comisión del presunto delito, y se constituirá como parte acusadora en el mismo.

Puede interponer una querella cualquier ciudadano español independientemente de


que haya sido o no ofendido por el delito; sin embargo, los extranjeros sólo podrán
querellarse en el primero de los casos, esto es, si son directamente ofendidos por el
delito que declaran.

La persona que realiza la declaración (o querellante) ha de manifestar en la querella su


intención de intervenir en el procedimiento judicial como parte acusadora, pudiendo
apartarse del mismo en cualquier momento, sin perjuicio de que pueda exigírsele
la responsabilidad civily / o penal que en su caso proceda.

El Juez o Tribunal decidirá si admite o no a trámite la querella interpuesta.

Contra la resolución (auto) que dicte desestimándola podrá presentarse el


llamado recurso de apelación.

Por su parte, en la querella se podrán denunciar tanto delitos


públicos como privados.

Los delitos públicos son aquellos que se persiguen ‘de oficio’, esto es, por las propias
autoridades. Sin embargo, para el seguimiento de los delitos privados (por ejemplo,
las injuriasy calumnias… etc. ) será necesario que el afectado por los mismos formule
una querella en la que manifieste su voluntad de ser parte acusadora en el
procedimiento penal.

La querella ha de formularse por escrito, es necesaria la intervención de abogado y


procuradory en ella debe figurar:

 El Juez o Tribunal al que se dirige.

 Nombre, apellidos y vecindad (viene determinada por el lugar de residencia)


del querellante.

 Nombre, apellidos y vecindad del querellado. Si se desconoce la identidad


del querellado, se debe indicar su descripción así como todas aquellas señas
de las que se dispongan y que puedan contribuir a su identificación.

 La descripción de los hechos, el lugar, la fecha, y la hora en que ocurrieron.

 Las diligencias que deben practicarse para comprobar el hecho.


 La petición de que se admita a trámite la querella, de que se practiquen las
diligencias indicadas y se tomen las medidas cautelares personales o reales que
se consideren oportunas.

 La firma del querellante.

Junto a la querella deberán aportarse aquellos documentos o pruebas que sirvan


para acreditar los hechos objeto de la misma o indicar dónde pueden encontrarse.

Cuando se trate de un delito “in fraganti”, de los que no dejan señales de su comisión
o en los que exista un temor fundado de que el presunto culpable va a escaparse o a
ocultarse, el particular que tenga la intención de formular querella podrá acudir
además a cualquier funcionario de policía solicitando la práctica de las primeras
diligencias averiguatorias y, en su caso, detener al delincuente.

En los delitos privados, excepto para el caso de violación y secuestro, junto con la
querella se presentará la certificación que acredite que se ha celebrado o intentado
el acto de conciliaciónentre querellante y querellado.

No obstante, podrán celebrarse aquellas diligencias de carácter urgente dirigidas a la


comprobación de los hechos o para la detención del delincuente, debiendo presentar la
certificación lo antes posible, de lo contrario se paralizarían las actuaciones.

En cualquier caso, un abogado podrá ofrecer asesoramiento sobre todas estas


cuestiones a la vista de las particularidades que presente cada supuesto concreto.

Cuando el que presenta la querella no es el perjudicado por el delito, sus herederos o


representante legal o, en el supuesto de homicidios o asesinatos, el viudo o la viuda, y
los parientes ascendientes y descendientes consanguíneos o afines de la víctima hasta
el segundo grado, deberá prestar fianza para cubrir los gastos del juicio.

En el caso de los extranjeros, únicamente quedarán exentos de presentar fianza si así


se contempla en algún tratado internacional que les sea de aplicación o por el régimen
de reciprocidad con el país de origen del extranjero.

Se entenderá abandonada la causa criminal:

 Si a los 10 días de practicarse las últimas diligencias solicitadas por el


querellante, éste no insta la continuación del procedimiento.

 Cuando la causa esté paralizada porque el querellante no solicita que se


practique ninguna actuación.

 Por muerte o incapacidad del querellante, si la causa no se continúa por sus


herederos o representantes legales en el plazo de 30 días naturales desde que
se les notifique la existencia de la querella.
LA DENUNCIA

La denuncia es la declaración que efectúa una persona para poner en conocimiento


del Juez, Ministerio Fiscal o la policía, unos hechos que se considera que pueden
constituir un delito.

A diferencia de la querella, el denunciante no interviene personalmente como parte


acusadora en el desarrollo del proceso penal.

Los delitos objeto de denuncia pueden ser públicos, perseguibles de oficio por las
autoridades, o privados, señalando que éstos sólo podrán ser perseguidos si la
denuncia es presentada por los sujetos determinados por la ley.

En caso de que la denuncia se interponga por unos hechos que resulten ser falsos, el
denunciante podrá incurrir en responsabilidad tanto civil como penal.

La denuncia puede realizarse por escrito o de palabra ante el funcionario


correspondiente, personalmente o por medio de representante con poder especial.

Debe ser firmada por el denunciante o por alguien a su petición, si él no pudiera


firmarla.

No es necesario que se dirija contra una persona determinada, aunque en el caso de


que existiera algún sospechoso, el denunciante puede especificarlo. Tampoco es
necesaria la intervención de abogado o procurador, ni tampoco la prestación
de fianza.

Si la denuncia se realiza verbalmente, se extenderá un acta en forma de declaración


que será firmada por el declarante y por el funcionario o autoridad que tome la
declaración. En este acta debe hacerse constar la identidad del denunciante.

Generalmente se entregará un resguardo de haber formulado la denuncia, en caso


contrario puede solicitarlo. El denunciante no puede apartarse de la denuncia. Una vez
formalizada la denuncia, se procederá a comprobar la veracidad de los hechos
denunciados.

Una de las manifestaciones del deber de colaborar en la persecución de la delincuencia


es la formulación de denuncias. Así, están obligados a presentar denuncia:

 Quiénes presencien los hechos delictivos.

 Los que conozcan los hechos por el cargo, la profesión o el oficio que
desempeñan.

 Los que, de cualquier, otra forma tengan conocimiento de la existencia de un


delito.
Sin embargo, no estarán obligados a denunciar aunque si lo desean pueden hacerlo,
las siguientes personas:

 El cónyuge del delincuente.

 Los ascendientes o descendientes vinculados de forma directa al


delincuente.

 Los niños y los que no tengan uso de razón.

 Los abogados y procuradores respecto de las explicaciones que recibieron de


sus clientes.

 Los sacerdotes respecto de las noticias que hubiesen recibido en el ejercicio de


sus funciones eclesiásticas.

 Aquellas personas que desempeñando un cargo, profesión u oficio determinado,


tuviesen noticia de algún delito público, excluyendo en este caso Abogado y
Procuradores respecto de las instrucciones que recibieron de sus clientes.

PREVENCIÓN POLICIAL

Es un instrumento oficial en el que los funcionarios de policía judicial hacen constar las
diligencias que se practican para averiguar y comprobar un hecho delictivo,
especificando en el mismo los hechos averiguados, las declaraciones e informes
recibidos y todas las circunstancias que hubiesen observado y que pudiesen constituir
indicio de delito.

El atestado se levantará bien directamente por la Policía al tener conocimiento directo


de unos hechos que pueden ser constitutivos de delito, por denuncia de un particular o
bien a consecuencia de las diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal.

Para realizar las averiguaciones, los funcionarios de policía judicial están obligados a
observar estrictamente las formalidades legales, no debiendo utilizar medios de
averiguación que la ley no autorice.

El atestado será firmado los agentes que lo hayan extendido, y será puesto en
conocimiento del Ministerio Fiscal o de la Autoridad Judicial en su caso.

Los atestados de las autoridades tendrán la consideración de denuncia.


LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL
ARTÍCULO 121. Conocimiento de oficio. Es obligación de los tribunales conocer
de oficio de las cuestiones de jurisdicción y competencia, bajo pena de nulidad de
lo actuado y de responsabilidad del funcionario, salvo aquellos casos en que la
competencia de los jueces pueda ser prorrogada por tratarse de competencia
territorial.

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:
Que el artículo 10 de las Disposiciones Transitorias y Finales de la Constitución
Política de la República de Guatemala, imponían a la Corte Suprema de Justicia,
la obligación de que en ejercicio del derecho de Iniciativa de Ley que le
corresponde, presentará a consideración del Congreso un proyecto de Ley del
Organismo Judicial, presupuesto que ha sido cumplido a cabalidad por ese Alto
Organismo;

CONSIDERANDO:
Que es conveniente emitir la Ley del Organismo Judicial propuesta, ya que la
misma armoniza las disposiciones fundamentales de organización y
funcionamiento del Organismo Judicial con el ordenamiento constitucional
Vigente, dando mayor eficacia y funcionalidad a la administración de justicia,
constituyendo un cuerpo legal técnico al que se han introducido importantes
modificaciones,

POR TANTO;
En ejercicio de las atribuciones que le asigna el artículo 171, inciso a) de la
Constitución Política de la República de Guatemala,

DECRETA:
La siguiente:

LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL


DECRETO NÚMERO 2-89
ARTÍCULO 1. Normas generales. Los preceptos fundamentales de esta ley son
las normas generales de aplicación, interpretación e integración del ordenamiento
jurídico guatemalteco.
ARTÍCULO 2. Fuentes del derecho. (Reformado por Decreto 11-93 del
Congreso de la República). La ley es la fuente del ordenamiento jurídico. La
jurisprudencia, la complementará.
La costumbre regirá sólo en defecto de ley aplicable o por delegación de la ley,
siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y que resulte probada

Antejuicio
Es un procedimiento especial que debe tramitarse previamente para poder exigir
la responsabilidad criminal a los jueces y magistrados por delitos cometidos en
el ejercicio de sus funciones; en caso de que en el antejuicio
recaiga resolución favorable al reclamante, se instruirá la correspondiente causa
criminal al juez o magistrado inculpado. Según sea el tipo de delito del que es
objeto el antejuicio, varía el momento a partir del cual puede ése ser promovido
por el ofendido. Así, si se trata de los delitos de prevaricación relativos
a sentencias injustas, el antejuicio no podrá promoverse hasta después de
terminados por sentencia firme el pleito o causa que dieren motivo
al procedimiento. El ofendido por la resolución judicial o el fiscal, no
están obligados a prestar fianza alguna para ejercitar la acción contra los jueces
o magistrados. El antejuicio se promoverá por escrito redactado en forma
de querella, que firmará un letrado. En dicho escrito se expresarán
las diligencias de la causa que deban ser objeto
de compulsa para comprobarla injusticia de la resolución judicial que dé ocasión al
antejuicio. Practicadas las compulsas convenientes, se pasarán los autos
al querellante y al fiscal para instrucción. Evacuada ésta, se celebrará vista, en la
que declararán los testigos citados. El tribunal resolverá al día siguiente de
terminada la vista.

Cuestión prejudicial

Una cuestión prejudicial es aquel mecanismo de carácter incidental, cuyo


objetivo es garantizar la aplicación efectiva y homogénea del Derecho de la Unión
Europea y evitar interpretaciones divergentes, que permite u obliga a los órganos
judiciales nacionales plantear al Tribunal de Justicia de la Unión Europea las
dudas relativas a la interpretación del Derecho originario de la Unión Europea y a
la interpretación o validez del Derecho derivado de la Unión Europea aplicable a
los litigios cuyo conocimiento les ha sido atribuido.1
Un Juez nacional puede elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de
la Unión Europea cuando tenga dudas sobre la aplicación de una norma
comunitaria en una determinada causa; y será competencia de este tribunal el
resolver la cuestión sobre dicha norma comunitaria, tanto si es válida como si no,
total o parcialmente, e informará al Juez nacional.2 Su tramitación se regula con
carácter general en el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea.
El órgano judicial interno solo está obligado a formular la cuestión prejudicial si se
trata de la última instancia (p.ej.: Tribunal Supremo).
Es un procedimiento incidental de un litigio principal que el TJUE ayuda a resolver,
suspendiéndose temporalmente el procedimiento a la espera de la respuesta del
TJUE, que vincula al juez nacional. Si en respuesta a la cuestión prejudicial, el
TJUE determina que una norma es nula, quedará expulsada automáticamente del
ordenamiento jurídico (la Sentencia tendrá efectos erga omnes, es como un
recurso de nulidad de facto).

Excepciones
Son las alegaciones que el demandado puede formular para oponerse
procesalmente al actor, siempre que el contenido de aquéllas se refiera a hechos
excluyentes; es decir, hechos que, sin menoscabo de la existencia de los hechos
alegados por el actor (realidad de una deuda), extinguen la consecuencia jurídica
base de la pretensión (la deuda ha prescrito). Cuando la excepción excluye la
acción sin posibilidad de rehabilitación de su eficacia, se dice que se trata de
una excepción perentoria; en definitiva, siempre que el demandado utiliza
una defensa sustantiva, como la compensación legal ante
una reclamación de cantidad, se dice que la excepción es perentoria.

Ley de Enjuiciamiento civil, artículo 542.

MEDIDAS DESJUDICIALIZADORAS
Origen
“Es un principio procesal antiguo y de mucho auge en el sistema de justicia
anglosajón trasplantado de Inglaterra y desarrollado en Estados Unidos de Norte
América siendo la excepción al principio de legalidad”. En nuestro país, como la
mayoría de figuras, instituciones, principios, etcétera, que forman parte de nuestro
sistema jurídico. Este principio creado por estudiosos del derecho (es utilizado en
otros países, en los cuales ha dado resultados positivos); ha sido importado e
insertado a nuestro sistema procesal penal de países que tienen sistemas
procésales penales similares al nuestro y en donde éste se adapta y funciona con
mucha aceptación.

Principio de des judicialización


Principio de legalidad:
“La pretensión punitiva del Estado derivada de un delito, debe hacerse valer por el
órgano público, que al efecto siempre que concurran en concreto las condiciones de
ley, en cumplimiento de un deber funcional absoluto”.

Glosario del proyecto del código procesal penal para Guatemala, De lo anterior, el
principio de legalidad, nos determina la claridad, en referencia al principio de des
judicialización. Ya que la acción penal a ejercitar es pública, es una obligación del
órgano determinado por la ley; (el Ministerio
Público) a ejercitar la acción penal. Por lo cual el principio de des judicialización
resulta la excepción, porque en los casos que la ley lo autoriza, el Ministerio Público,
puede prescindir de ejercitar la acción penal.
Elementos
Los elementos del principio de desjudicialización, ayudan ha obtener una mejor
comprensión y con el fin de lograr la utilización correcta del mismo. Evitando la
discrecionalidad o desvirtuar las medidas desjudicializadoras incluidas en el proceso
penal guatemalteco, por parte de los operadores de justicia.
“La desjudicialización rompe con el dogma que la pena sigue al delito como la
sombra inseparable al cuerpo”. A continuación procedo a enumerar los siguientes
elementos:

ARTÍCULO 25.- Criterio de oportunidad. Cuando el Ministerio Público considere


que el interés público o la seguridad ciudadana no están gravemente afectados o
amenazados, previo consentimiento del agraviado y autorización judicial, podrá
abstenerse de ejercitar la acción penal en los casos siguientes:
1) Si se tratare de delitos no sancionados con pena de prisión;

2) Si se tratare de delitos perseguibles por instancia particular;

3) En los delitos de acción pública, cuya pena máxima de prisión no fuere superior
a cinco años con excepción de los delitos tipificados en la Ley contra la
Narcoactividad.

4) Que la responsabilidad del sindicado o su contribución a la perpetración del


delito sea mínima;

5) Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las


consecuencias de un delito culposo y la pena resulte inapropiada;

6) El criterio de oportunidad se aplicará por los jueces de primera instancia


obligadamente a los cómplices o autores del delito de encubrimiento que presten
declaración eficaz contra los autores de los delitos siguientes: contra la salud,
defraudación, contrabando, delitos contra la hacienda pública, la economía
nacional, la seguridad del Estado, contra la Constitución, contra el orden público,
contra la tranquilidad social, cohecho, peculado y negociaciones ilícitas, así como
en los casos de plagio o secuestro. Durante el trámite del proceso, aquellas
personas no podrán ser sometidas a persecución penal respecto de los hechos de
que presten declaración, siempre que su dicho contribuya eficazmente a delimitar
la responsabilidad penal de los autores de los mencionados delitos bajo estricta
responsabilidad del Ministerio Público, lo que se establecerá en la efectiva
investigación del fiscal. En este caso, el juez de primera instancia está obligado a
autorizarlo, aplicándose de oficio en esta oportunidad el sobreseimiento
correspondiente.

La declaración se recibirá con observancia de los requisitos de la prueba


anticipada, procediendo el agente fiscal que tiene a cargo la investigación a
determinar la forma adecuada de presentación ante el juez respectivo. Si el fiscal
tuviere que trasladarse, el juez de primera instancia que controla la investigación,
con carácter urgente y conforme la ley, deberá en este caso, comisionar al juez
competente que junto al fiscal deberá trasladarse al lugar donde la persona, se
encuentra para realizar la diligencia.

El criterio de oportunidad a que se refieren los numerales del 1 al 5 de este


artículo no se aplicará a hechos delictivos cometidos por funcionario o empleado
público con motivo o ejercicio de su cargo.

Mediación (derecho)
La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como
finalidad intrínseca arribar a la solución integral de un conflicto entre partes
(pueden ser dos o más personas), evitando de este modo, llegar a la instancia
judicial. Los principios rectores que guían e instrumentan la mediación son: la
confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las partes y la plena
comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador interviniente y la
neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.
Se basa en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el
respeto, y el consenso para la convivencia. Consiste en la intervención de un
tercero en un conflicto, el mediador, con el fin de facilitar el acercamiento de las
partes enfrentadas y promover un proceso de negociación que permita arribar a un
acuerdo consensuado y aceptado por las partes que ponga fin al conflicto.
La mediación se distingue de otros sistemas alternativos de resolución de
conflictos como la conciliación y el arbitraje. La mediación se caracteriza por el
principio de neutralidad y no reemplaza el papel protagonista de las partes en la
elaboración del acuerdo.
La mediación adquiere características especiales según se trate de conflictos
internacionales, sociales o colectivos, e individuales.
DE FI NI CI Ó N DE CO NV E RS I Ó N

Conversión es un término con origen en el latín conversión que hace referencia


a la acción y efecto de convertir o convertirse (hacer que una persona o una
cosa se transforme en algo distinto de lo que es en primer lugar).

El concepto se utiliza en el ámbito de la religión para nombrar a la práctica que


consiste en que una persona adopte como propias las creencias y los
rituales de la comunidad de creyentes a la que se suma. La conversión supone
un rito de iniciación o de paso a través del cual el converso es reconocido pública
y oficialmente como nuevo miembro del grupo.
La cristianización es la conversión al cristianismo. A lo largo de la historia, este
proceso se ha llevado a cabo de distintas maneras, tanto pacíficas como violentas.
El rito de iniciación del cristianismo es el bautismo.
La conversión al judaísmo es regulada por una norma conocida como giur. El
converso debe someterse a la circuncisión y un baño ritual, además de mostrar su
entendimiento sobre la religión y de aceptar las obligaciones que esta impone.
Para la retórica, la conversión o epífora es una figura que consiste en utilizar una
misma palabra al fin de dos o más miembros del período.
La conversión también puede hacer referencia al cambio de moneda o divisas,
que es una operación financiera que consiste en cambiar dinero de un país (por
ejemplo, pesos argentinos) por dinero de otro (dólares, euros, etc.).
En el caso de la moneda, conseguir la mejor conversión posible en un momento
determinado requiere de diversos factores, siendo los más importantes el tiempo
y la movilidad; muchas empresas dedicadas al cambio de divisas se aprovechan
de circunstancias tales como estar en un aeropuerto, a punto de embarcarse en
un vuelo y necesitar el dinero de manera urgente. Del mismo modo, suele haber
considerables diferencias en la tasa entre dos monedas determinadas, según
el país en el cual se realice la conversión.
En la informática, la conversión es la transformación de los datos informáticos de
una representación concreta a otra, lo que implica el cambio de formato de los
bits. Por otro lado, el concepto hace alusión a la adaptaciónde un archivo,
generalmente de vídeo o audio, para que sea posible su reproducción en un
programa o entorno de trabajo determinado.
A pesar de la estandarización y la masificación del contenido multimedia en
medios digitales, lejos estamos de un sistema universal en el cual sea posible
consumir todos los productos de manera simple y directa. Cada compañía tiene
sus propios intereses y esto suele conducir a la creación de formatos propios,
incompatibles con los reproductores de la competencia; esta situación se aprecia a
diario con la gran variedad de extensiones de archivos de audio y vídeo, tales
como mp3, aac, wmv, avi y mov.
Existen diversas aplicaciones capaces de realizar la conversión de un archivo
pero, como es de esperarse, no hay un solo programa que domine todos
los formatos, y a esto se suma que muchos de ellos no ofrecen resultados muy
satisfactorios. La gran cantidad de herramientas que prometen las mismas
prestaciones y que circulan por la Red en forma gratuita hace difícil divisar la que
realmente funciona como debería.
Por lo general, lo más recomendable es hacer uso de un programa de fuente
abierta, ya que tiene el respaldo de muchos desarrolladores que trabajan
constantemente para mejorarlo e incluir todas aquellas características que desean
los usuarios. Sin embargo, algunos reproductores de gran fama mundial permiten
convertir sus archivos a formatos para ellos secundarios; tal es el caso de iTunes,
que prioriza la utilización y distribución de canciones en aac, pero ofrece su
conversión a mp3.
ARTÍCULO 27.- Suspensión condicional de la persecución penal.

En los delitos cuya pena máxima no exceda de cinco años de prisión, en los
delitos culposos, y en los delitos contra el orden jurídico tributario, el Ministerio
Público a solicitud del interesado en gozar de este beneficio, y previa
comprobación del pago del valor de los impuestos retenidos o defraudados, así
como los recargos, multas e intereses resarcitorios, que acreditará mediante
documentación que debe expedir la autoridad tributaria, propondrá la suspensión
condicional de la persecución penal. La suspensión no podrá otorgarse a
reincidentes, ni a quien se haya condenado anteriormente por delito doloso.
Para los efectos de lo antes señalado, no se tomará en cuenta el aumento de los
límites a que se refiere el artículo 66 del Código Penal. El pedido contendrá:

1) Los datos que sirvan para identificar al imputado;

2) El hecho punible atribuido;

3) Los preceptos penales aplicables; y,

4) Las instrucciones o imposiciones que requiere.

El Juez de Primera Instancia con base en la solicitud del Ministerio Público, deberá
disponer la suspensión condicional de la persecución penal si el imputado
manifiesta conformidad admitiendo la veracidad de los hechos que se le imputan y
si a juicio del Juez hubiere reparado el daño correspondiente o afianzare
suficientemente la reparación, incluso por acuerdos con el agraviado o asumiere o
garantizare la obligación, de repararlo, garantía que podrá consistir en hipoteca,
prenda o fianza.

De no existir una persona directamente agraviada o afectada y en caso de


insolvencia del imputado se aplicará la norma contenida en el párrafo segundo del
artículo 25 Bis.

La suspensión de la persecución penal no será inferior de dos años ni mayor de


cinco, ni impedirá el progreso de la acción civil derivada del incumplimiento de los
acuerdos celebrados entre las partes, en ninguna forma. Transcurrido el período
fijado sin que el imputado cometiere un nuevo delito doloso, se tendrá por
extinguida la acción penal.

PRIMERA DECLARACIÓN
Es criterio de la autora que la diligencia de declaración del sindicado, es
innecesaria dentro del proceso penal guatemalteco, no solo carece de utilidad,
sino resulta gravosa tanto para el sindicado, como para el órgano jurisdiccional y
para el Estado en general, por lo que de manera breve se pretenden realizar
algunas reflexiones que motiven en el lector el análisis de dicha diligencia y pueda
en perspectiva visualizar un escenario de un proceso penal sin dicha diligencia.
Actualmente y a pesar que desde el año 1992 se ha implementado un sistema
acusatorio, dentro del proceso penal guatemalteco se debe obligatoriamente
recibir la DECLARACIÓN DEL SINDICADO, mediante una audiencia que requiere
la presencia de todos los sujetos procesales. Todo proceso debe consistir en una
serie de etapas en la que cada una constituya una
herramienta indispensable para obtener el objetivo final, por lo que se debe
determinar la utilidad que cada etapa representa para la obtención de dicho
objetivo u objetivos; además en cada etapa se deben aplicar con rigurosidad los
principios y garantías que rigen la materia.
Aunque en la audiencia de primera declaración y en ejercicio de la defensa
material, el sindicado acepte los hechos que se le imputan, tal declaración no
puede tomarse en cuenta en el sistema acusatorio que impone al ente
investigador probar la culpabilidad y si se niega a declarar tal circunstancia no
puede utilizarse en su perjuicio. Por considerar que de manera empírica, es decir a
través de la simple observación, se puede percibir que la audiencia de primera
declaración del sindicado representa altos costos económicos, en alguna
ocasiones traslados del sindicado, retardo en la administración de justicia,
violación a derechos humanos e incumplimiento a compromisos adquiridos
internacionalmente por el Estado de Guatemala; además viabiliza un sistema de
corrupción que se encuentra principalmente en el sistema penitenciario debido al
hacinamiento en las cárceles, asimismo a través de los medios de comunicación
es del conocimiento público que en algunas ocasiones se han producido ataques
entre los sindicados, poniendo en peligro la vida e integridad física de los sujetos
procesales y población civil, además de otra serie de factores como consecuencia
de la obligatoriedad de la práctica de esta diligencia; por lo tanto es indispensable
estudiar la utilidad de la primera declaración para obtener los fines del proceso
penal guatemalteco.
El Licenciado José Ramiro Salazar González, en su tesis de grado titulada
“ANÁLISIS JURÍDÍCO DEL ARTÍGULO 82 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL,
PROPUESTA PARA MODIFICARLO Y EFECTOS JURÍDICOS QUE APORTARÍA
AL SISTEMA PROCESAL PENAL GUATEMALTECO” abordó el tema desde el
punto de vista evaluativo de los elementos de convicción producidos en la primera
declaración, arribando a la conclusión que no se produce un examen de los
medios de investigación en la declaración del sindicado.
Aunado a lo anterior es pertinente mencionar que reformas introducidas al Código
Procesal Penal guatemalteco en el año 2011 viabilizan un procedimiento
simplificado y un procedimiento para delitos menos graves, los cuales motivan que
se produzca un contradictorio debiendo el juez decidir inmediatamente razonando
debidamente tal decisión, pero produce la resolución definitiva de la situación
jurídica del sindicado. Estos procesos se fundamentan en que no sea necesaria
una investigación posterior o complementaria, pero en el caso del procedimiento
para delitos menos graves, el mismo da inicio con la acusación fiscal o querella,
misma diligencia que es generalmente aceptada por la doctrina como el inicio del
proceso penal.
Por lo tanto deviene inadmisible que en otro tipo de casos, el proceso no pueda
iniciarse de la misma forma, pues el ente acusador tiene la facultad de investigar
de oficio todos los hechos que por acción pública tiene por imperativo legal
perseguir. De allí que la audiencia de declaración del sindicado deviene
innecesaria en el proceso penal guatemalteco y por lo tanto es necesario reformar
y adecuar la normativa a fin que los procedimientos se ajusten a requerimientos
internacionales que el Estado de Guatemala se ha comprometido a respetar
debiendo adecuar la normativa nacional a los mismos.
Comparte esta publicación:

RRESUPUESTO
Se llama presupuesto al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y
gastos de una actividad económica, sea personal, familiar, empresarial o pública.
Contiene los egresos e ingresos correspondientes a un período, por lo general
anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir un objetivo previsto, expresado en
términos financieros, que debe cumplirse en determinado tiempo y en ciertas
condiciones. Este concepto se aplica a todos y cada uno de los centros de
responsabilidad de la organización.1 El presupuesto es el instrumento de
desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se
formulan por el plazo de un año.
Elaborar un presupuesto permite a las empresas, autoridades, entidades privadas
o familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para
alcanzar estos fines puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen
a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el
presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
En el ámbito del comercio, un presupuesto es también un documento o informe
que detalla el coste que tendrá un servicio en caso de realizarse. El que realiza el
presupuesto se debe atener a él y no puede cambiarlo si el cliente acepta el
servicio. sistema total de administración empresarial.
Trámite
Trámite es la gestión o diligenciamiento que se realiza para obtener un resultado,
en pos de algo, o los formulismos necesarios para resolver una cosa o un
Habitualmente los trámites se realizan en las administraciones públicas y en
menor escala en el sector privado, los mismos son de diversas índoles,
el ciudadano tiene que hacer trámites en forma permanente para desenvolverse
en una sociedad organizada, es por ello que existen muchos organismos
públicos creados a tal fin. Por otro lado, se le conoce como "Trámite" a una
especie de mamíferos oriundos de la polinesia cuyas trompas poseen propiedades
curativas Vid Zoología de la polinesia.

 Para inscribir una propiedad.


 Para realizar una venta de un inmueble.
 Para obtener un permiso de pesca.
 Para abonar una multa.
 Para denunciar un accidente laboral.
 Para obtener un certificado de un grado académico.
 Para obtener un certificado de buena conducta.
 Para obtener un certificado de residencia.
 Para realizar una denuncia en defensa del consumidor.
 Para inscribir un automotor.
 Para inscribir una empresa recién formada, en el Registro Público de
Comercio y Personería Jurídica.
 Para inscribir a una empresa o persona física en el listado de proveedor del
estado de una nación, provincia o municipio.
 Trámite de las personas o empresas para inscribirse en un tipo
de impuesto nacional o provincial.
 Para obtener una copia certificada del acta
de nacimiento, matrimonio o defunción en el Registro Civil.
 Parlamentarios, para la creación de una ley.
 Judiciales de distinta índole.

2. Regulación legal

Los negocios en participación vienen regulados en los artículos 239 a 243 del
Código de Comercio en los siguientes términos:

 Podrán los comerciantes interesarse los unos en las operaciones de los otros,
contribuyendo para ellas con la parte del capital que convinieren y haciéndose
partícipes de sus resultados prósperos o adversos en la proporción que
determinen.
 Las cuentas en participación no estarán sujetas en su formación a ninguna
solemnidad, pudiendo contraerse privadamente de palabra o por escrito y
probándose su existencia por cualquiera de los medios reconocidos en Derecho,
conforme a lo dispuesto en el artículo 51.

 En las negociaciones de que tratan los dos artículos anteriores no se podrá


adoptar una razón comercial común a todos los partícipes, ni usar de más crédito
directo que el del comerciante que las hace y dirige en su nombre, y bajo su
responsabilidad individual.

 Los que contraten con el comerciante que lleve el nombre de la negociación sólo
tendrán acción contra él, y no contra los demás interesados, quienes tampoco la
tendrán contra el tercero que contrató con el gestor, a no ser que éste les haga
cesión formal de sus derechos.

 La liquidación se hará por el gestor, el cual, terminadas que sean las operaciones,
rendirá cuenta justificada de sus resultados.

Imputación (derecho)
La imputación, en Derecho procesal penal, es el acto mediante el cual se le
acusa formalmente a una persona de un delito concreto frente a un juez.
Desde el momento de la imputación, el imputado deja de ser testigo, por lo que
puede ejercer sus derechos de defensa, que normalmente son mayores en el caso
de que ya exista una acusación formal, y no debe someterse a los deberes de los
testigos, como, por ejemplo, decir la verdad bajo pena de perjurio.
Una de las partes más importantes de la norma jurídica es la Copula en donde se
habla claramente de la imputación.

Características del imputado[editar]

1. Adquirida la calidad de parte, es sujeto procesal, antepuesto al ejercicio de


la acción penal y a la imputación.
2. Es parte en sentido formal, por lo tanto sujeto y no objeto de investigación,
lo último ocurría en el Sistema Inquisitivo.
3. Es parte necesaria y esencial del proceso, ya que sin el Imputado, no tiene
razón de ser la empresa procesal, se vuelve inútil.
4. Mientras no cese su calidad de Imputado, debe de soportar el peso de la
imputación mientras dure el proceso, y en caso de un fallo definitivo
desfavorable, debe someterse a la condena.
5. En su calidad de sujeto procesal, le amparan ciertas facultades, elevadas a
las categorías de garantías procesales, como las de defensa en juicio,
presunción de inocencia y otras.
6. Posee el poder de resistirse, no sólo a la Acción Penal, sino también a la
Acción Civil, a través del ejercicio del derecho de defensa.

Derechos y garantías del imputado [editar]


Se observan una serie de principios en su favor, como la presunción de inocencia,
que indica que el imputado es inocente siempre y cuando no haya sentencia
condenatoria en su contra.
Todo imputado podrá hacer valer, hasta la terminación del proceso, los derechos y
garantías que le confieren las leyes.

ARTÍCULO 272.- Falta de Mérito. Si no concurren los presupuestos para dictar


auto de prisión preventiva, el tribunal declarará la falta de mérito y no aplicará
ninguna medida de coerción, salvo que fuera absolutamente imprescindible para
evitar el peligro de fuga o de obstaculización para la averiguación de la verdad,
caso en el cual sólo podrá ordenar alguna de las medidas previstas de
substitución de prisión preventiva.

Prisión preventiva
La prisión provisional o prisión preventiva es una medida cautelar de carácter
personal que afecta el derecho de libertad personal durante un lapso más o menos
prolongado, la cual sólo procederá cuando las demás medidas cautelares fueren
insuficientes para asegurar los objetivos del procedimiento penal.
Cuando se dicta la prisión provisional, el imputado o acusado de un delito es
obligado a ingresar en prisión, durante la investigación criminal, hasta la
celebración del juicio.

1Requisitos

 2Críticas
 3La prisión preventiva o provisional por país
o 3.1Argentina
o 3.2España
o 3.3Francia
o 3.4México
 4Véase también

Requisitos
Son criterios por lo general bastante parecidos en todos los países:

 que haya fuertes indicios de culpabilidad


 que exista riesgo de fuga que puede poner en peligro el cumplimiento de
la pena (si el juicio finalizase con una sentencia de culpabilidad).
 que pueda destruir pruebas, suponga un peligro para la víctima, o para evitar
el riesgo de que pueda cometer otros hechos delictivos (en el caso de algunos
delitos graves)...
Normalmente la prisión provisional se decreta cuando no existe otro método más
eficaz. Es la última opción y es preferible utilizar otras medidas cautelares de
menor entidad como, por ejemplo, el arresto domiciliario o una caución económica
(fianza).

Críticas
Dos son las críticas principales contra esta medida:

 Es contraria al principio de presunción de inocencia, puesto que pena


al acusado aún antes de que se haya demostrado su culpabilidad, siendo
imposible de reparar el daño que se le cause en el caso de que finalmente sea
declarado inocente. Dicho daño puede referirse a la imagen, reputación, vida
laboral y privada de los imputados.
 En determinados países se abusa de esta medida cautelar, tanto en el número
de presos como en la duración de la misma.

Capítulo 9:
Derecho Penal. Las medidas sustitutivas (1/3)

Las medidas sustitutivas

a) Concepto

Las medidas sustitutivas son alternativas que ofrece el Código Procesal Penal a la
prisión preventiva, en aquellos casos en los que los fines de la misma pueden
lograrse por otras vías menos gravosas para el sindicado.

b) Requisitos

Las condiciones para la aplicación de una medida sustitutiva son la existencia del
hecho punible y de indicios suficientes de responsabilidad penal del imputado por
una parte y el peligro de fuga o de obstaculización a la investigación por otra. Para
valorar el peligro de fuga o de obstaculización de la investigación hay que recurrir
a los criterios fijados en la ley en sus artículos 262 (el arraigo del imputado, la
pena a imponer, el daño producido y el comportamiento del sindicado en el
proceso) y 263 (Posibilidad de afectar evidencias o influir en testigos) ya
explicados más arriba. Cuando razonablemente se pueda pensar que la fuga o la
obstaculización pueda evitarse a través de alguna medida sustitutiva, se preferirá
ésta antes que la prisión.

Incluso dentro de las medidas sustitutivas se dará prioridad a las menos gravosas
cuando así se puedan cumplir los objetivos señalados. Sin embargo, como ya se
ha indicado, las medidas sustitutivas no podrán concederse en una serie de
supuestos contenidos en el artículo 264, reformado por el Decreto 32-96. No
obstante, de esta lista ha de excluirse el hurto agravado por haber sido declarado
inconstitucional la limitación de este derecho en esos supuestos. Es importante
recordar que cuando existan indicios racionales de comisión del hecho pero no
haya un razonable peligro de fuga o de obstaculización a la verdad, procederá la
libertad bajo simple promesa del imputado.

c) Clases de medidas sustitutivas

Las medidas sustitutivas vienen enumeradas en el artículo 264 del CPP. Al


respecto hay que señalar que la lista es tasada, no pudiéndose inventar nuevas
medidas. Las medidas sustitutivas que se pueden aplicar a un imputado son las
siguientes:

1º El arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de


otra persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga (inciso 1) Por
domicilio, según la ley civil hay que entender la circunscripción departamental y
por residencia, la casa habitación. Por ello, al dictarse la medida de arresto
domiciliario, el juez tendrá que aclarar si el imputado no puede salir del
departamento o no puede salir de su casa habitación.

Por tal razón, se debe ser cuidadoso a la hora de solicitar la medida de coerción
aclarando el fiscal que tipo de medida entiende que se debe aplicar. Puede
solicitarse que el imputado, además de estar arrestado en su domicilio o en su
residencia, sea vigilado por la autoridad policial, con el objeto de asegurar su
presencia y evitar su fuga.

2º La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o


institución determinada, quien informará periódicamente al tribunal (inciso 2).
Otra medida de coerción prevista es la de someterse al cuidado de una institución,
tanto estatal como no gubernamental o de una persona determinada. La institución
se compromete a informar periódicamente sobre el imputado e inmediatamente en
caso de fuga. Por ejemplo, en caso de un imputado con adicción a las drogas,
podría someterse al cuidado de alguna institución de deshabituación.

En caso que la autoridad sea no gubernamental o se trate de una persona, está


deberá dar antes su consentimiento por escrito y comprometerse a informar. Esta
medida puede ser muy utilizada en pueblos y las ciudades pequeñas donde es
fácil encontrar iglesias u organizaciones que puedan aceptar el cuidado del
imputado y asegurar su presencia en juicio.

Capítulo 9:
DERECHO PENAL. LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS

Las medidas sustitutivas

a) Concepto

Las medidas sustitutivas son alternativas que ofrece el Código Procesal Penal a la
prisión preventiva, en aquellos casos en los que los fines de la misma pueden
lograrse por otras vías menos gravosas para el sindicado.

b) Requisitos

Las condiciones para la aplicación de una medida sustitutiva son la existencia del
hecho punible y de indicios suficientes de responsabilidad penal del imputado por
una parte y el peligro de fuga o de obstaculización a la investigación por otra. Para
valorar el peligro de fuga o de obstaculización de la investigación hay que recurrir
a los criterios fijados en la ley en sus artículos 262 (el arraigo del imputado, la
pena a imponer, el daño producido y el comportamiento del sindicado en el
proceso) y 263 (Posibilidad de afectar evidencias o influir en testigos) ya
explicados más arriba. Cuando razonablemente se pueda pensar que la fuga o la
obstaculización pueda evitarse a través de alguna medida sustitutiva, se preferirá
ésta antes que la prisión.

Incluso dentro de las medidas sustitutivas se dará prioridad a las menos gravosas
cuando así se puedan cumplir los objetivos señalados. Sin embargo, como ya se
ha indicado, las medidas sustitutivas no podrán concederse en una serie de
supuestos contenidos en el artículo 264, reformado por el Decreto 32-96. No
obstante, de esta lista ha de excluirse el hurto agravado por haber sido declarado
inconstitucional la limitación de este derecho en esos supuestos. Es importante
recordar que cuando existan indicios racionales de comisión del hecho pero no
haya un razonable peligro de fuga o de obstaculización a la verdad, procederá la
libertad bajo simple promesa del imputado.

c) Clases de medidas sustitutivas

Las medidas sustitutivas vienen enumeradas en el artículo 264 del CPP. Al


respecto hay que señalar que la lista es tasada, no pudiéndose inventar nuevas
medidas. Las medidas sustitutivas que se pueden aplicar a un imputado son las
siguientes:

1º El arresto domiciliario, en su propio domicilio o residencia o en custodia de


otra persona, sin vigilancia alguna o con la que el tribunal disponga (inciso 1) Por
domicilio, según la ley civil hay que entender la circunscripción departamental y
por residencia, la casa habitación. Por ello, al dictarse la medida de arresto
domiciliario, el juez tendrá que aclarar si el imputado no puede salir del
departamento o no puede salir de su casa habitación.

Por tal razón, se debe ser cuidadoso a la hora de solicitar la medida de coerción
aclarando el fiscal que tipo de medida entiende que se debe aplicar. Puede
solicitarse que el imputado, además de estar arrestado en su domicilio o en su
residencia, sea vigilado por la autoridad policial, con el objeto de asegurar su
presencia y evitar su fuga.

2º La obligación de someterse al cuidado o vigilancia de una persona o


institución determinada, quien informará periódicamente al tribunal (inciso 2).
Otra medida de coerción prevista es la de someterse al cuidado de una institución,
tanto estatal como no gubernamental o de una persona determinada. La institución
se compromete a informar periódicamente sobre el imputado e inmediatamente en
caso de fuga. Por ejemplo, en caso de un imputado con adicción a las drogas,
podría someterse al cuidado de alguna institución de deshabituación.

En caso que la autoridad sea no gubernamental o se trate de una persona, está


deberá dar antes su consentimiento por escrito y comprometerse a informar. Esta
medida puede ser muy utilizada en pueblos y las ciudades pequeñas donde es
fácil encontrar iglesias u organizaciones que puedan aceptar el cuidado del
imputado y asegurar su presencia en juicio.
Código Procesal Penal

ARTÍCULO 273.- Internación provisional. Se podrá ordenar la internación del


imputado en un establecimiento asistencial, cuando medien los siguientes
requisitos:
1) La existencia de los elementos suficientes para sostener, razonablemente, que
el imputado es, como probabilidad, autor de un hecho antijurídico o partícipe en él.

2) La comprobación por dictamen de dos peritos, de que sufre una grave


alteración o insuficiencia de sus facultades mentales que lo tornan peligroso.

3) La existencia del peligro de fuga.

4) La conducta anterior del imputado; y

5) Tener seis o más ingresos a los centros de detención.

También podría gustarte