Está en la página 1de 1

Nombre: Carla Giovana Mollinedo Pinto

Materia: Prácticas Forense Penal


Carrera: Derecho Turno Noche
Fecha : 05-05-2023

ETAPAS DEL PROCESO PENAL

Etapa preparatoria

Esta es también conocida en algunos países como la etapa de investigación, la cual


consiste en la presentación de un caso a las autoridades competentes para que este
sea evaluado por el sistema acusatorio. De la misma forma, esta etapa se subdivide
en dos partes más:

 La investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia,


querella u otro requisito equivalente, y concluye cuando el imputado queda a
disposición del Juez de control para que se le formule la imputación respectiva.

 La investigación complementaria, la cual comprende la formulación de la


imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación.

Etapa intermedia

Se le conoce como intermedia porque comprende desde la formulación de


la acusación hasta el acto de apertura del juicio. En esta etapa, si la autoridad pública
considera que se tiene suficientes pruebas como para suponer que el imputado es
culpable, se presenta entonces la acusación ante un Juez, para luego realizar un
debate entre el imputado y la víctima mediante abogados.

Juicio Oral

Una vez determinadas las pruebas que son admitidas y cuáles no, y también habiendo
agotado otras soluciones alternas que evitarán llevar el conflicto a juicio, se procede a
la etapa del juicio oral. Esta comprende desde que se inicia el acto de apertura de juicio
hasta la sentencia emitida por el Tribunal del sistema acusatorio, donde se produce un
debate en el que ambas partes desahogan sus evidencias.

Ejecución Penal

Una vez determinada la inocencia o culpa del imputado, se procede con la


dictaminación de la pena o sentencia, la cual será leída y explicada de una manera
clara y precisa, de modo que no se preste a interpretaciones.

También podría gustarte