Está en la página 1de 8

Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra

PRACTICA N°4
FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

Reconoce el lugar que ocupan las especies dentro del equilibrio ecológico

Todo flujo de energía y circulación de la materia comienza con la incorporación de moléculas inorgánicas al
ecosistema. Los seres vivos que inician este flujo son los organismos autótrofos, que son los seres vivos capaces
de elaborar o sintetizar sus propios nutrientes, a través de la fotosíntesis o quimiosíntesis.
1. Fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso anabólico que se lleva a cabo en los cloroplastos, l realizan los organismos que
poseen clorofila. Este proceso consiste en la formación de moléculas orgániscas ricas en energía
(carbohidratos), a partir de moléculas inorgánicas simples como el dioxido de carbono y el agua, usando como
fuente de energía la luz solar.

Ecuación general de la fotosíntesis:


CO2 + H2O + Energía luminosa ---> carbohidratos +O2

La fotosíntesis ocurre en dos etapas o fases:


*Fase clara (Reacciones luminosas). Ocurre en las
membranas tilacoidales de las granas de los cloroplastos. Estas
reacciones convierten la energía luminosa en energía química ( ATP y
NADPH), liberando O2 gaseoso como producto. Reaccions
luminosas o reaccion de hill

*Fase oscura (ciclo de calvin). Ocurre en el estroma del cloroplasto, no


es fotodependiente, sin embargo, necesita de los productos de la fase
clara. Esta fase consta de una serie cíclica de reacciones, que asamblan
moléculas de 5 carbonos denominada ribulosa bifosfato la que actúa como
aceptora de éste.

En cada traspaso de los alimentos de un eslabón a otro de la cadena, se pierde una gran proporción de energía
(80 a 90%) en forma de calor. Por lo tanto el número de eslabones es limitado, cuando más corta es la cadena de
alimentos; es decir cuanto más cerca está el organismo del principio de la cadena, tanto mayor es la energía
disponible; existe un continuo fluir de energía capturada por las plantas hacia los consumidores del primer y
segundo orden, se establece así una relación de dependencia entre las plantas, los animales.

La energía radiante del sol capturada por las planteas con clorofila y transformada en energía química de
alimento es tomada por los animales herbívoros y éstos sirven de presa a los depredadores o carnívoros y éstos a
otros depredadores. Al morir sus restos alimentan a los carroñeros y finalmente los organismos desintegradores
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra
descomponen las moléculas orgánicas, se alimentan de una parte y liberan el resto al medio ambiente. En cada
uno de estos niveles el flujo de energía de un organismo a otro es cada vez menor por que se pierde durante la
respiración y en forma de calor. Este flujo se realiza en un solo sentido. Este flujo de energía debe existir un
equilibrio entre los organismos productores y consumidores por ejemplo sí aumentan los carnívoros destruyen a
los herbívoros lo que puede ocasionar la muerte de los carnívoros por falta de alimentos. Si por el contrario se
destruye a los carnívoros, los animales herbívoros aumentan pero destruyen la vegetación, lo que también puede
ocasionar su muerte.

Flujo de Energía a través del Ecosistema

El diagrama anterior muestra como la energía (flechas oscuras) y los nutrientes inorgánicos (flechas claras)
fluyen a través del ecosistema. Debemos, primeramente, aclarar algunos conceptos. La energía "fluye" a través
del ecosistema como enlaces carbono-carbono. Cuando ocurre respiración, los enlaces carbono-carbono se
rompen y el carbono se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono (CO 2). Este proceso libera
energía, la que es usada por el organismo (para mover sus músculos, digerir alimento, excretar desechos,
pensar, etc.) o perdida en forma de calor. Las flechas oscuras en el diagrama representa el movimiento de esta
energía. Observe que toda la energía proviene del sol, y que el destino final de toda la energía es perderse en
forma de calor. ¡La energía no se recicla en los ecosistemas!

Los nutrientes inorgánicos son el otro componente mostrado en el diagrama. Ellos son inorgánicos debido a
que no contienen uniones carbono-carbono. Algunos de estos nutrientes inorgánicos son el fósforo en sus
dientes, huesos y membranas celulares; el nitrógeno en sus aminoácidos (las piezas básicas de las proteínas); y
el hierro en su sangre (para nombrar solamente unos pocos nutrientes inorgánicos). El flujo de los nutrientes se
representa con flechas claras. Observe que los autótrofos obtienen estos nutrientes inorgánicos del 'almacen' de
nutrientes inorgánicos (usualmente el suelo o el agua que rodea la planta). Estos nutrientes inorgánicos son
pasados de organismo a organismo cuando uno es consumido por otro. Al final, todos los organismos mueren y
se convierten en detrito, alimento para los descomponedores. En esta etapa, la energía restante es extraida (y
perdida como calor) y los nutrientes inorgánicos son regresados al suelo o agua para se utilizados de nuevo. Los
nutrientes inorgánicos son reciclados, la energía no.

Para resumir: En el flujo de energía y de nutrientes inorgánicos, es posible hacer algunas generalizaciones:

1. La fuente primaria (en la mayoría de los ecosistemas) de energía es el sol.


2. El destino final de la energía en los ecosistemas es perderse como calor.
3. La energía y los nutrientes pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimenticia a medida que
un organismo se come a otro.
4. Los descomponedores extraen la energía que permanece en los restos de los organismos.
5. Los nutrientes inorgánicos son reciclados pero la energía no.
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra
II. CADENA ALIMENTICIA

La Cadena Alimenticia

Una cadena alimenticia


es la ruta
del
alimento desde un consumidor final dado hasta
el productor. Por ejemplo, una cadena
alimenticia típica en un ecosistema de campo
pudiera ser:

pasto ---> saltamonte --> ratón ---> culebra ---> halcón

En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo referente a la búsqueda de


alimentos, protección y reproducción. En los animales existe competencia por el alimento y muchos deben
cuidarse de no ser devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en minerales y
aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los
alimentos pasan de un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser comido. Lo cual es en
síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones.

El equilibrio natural es la interdependencia total de los seres vivos entre sí y con el medio que lo rodea. El
hombre forma parte de este equilibrio y no puede independizarse del él. La cadena alimenticia es el continuo
proceso del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido.

La base de la cadena es el mundo inorgánico constituido por: suelo, agua, aire y energía solar.

-Primer Eslabón-Organismos Productores ( plantas)


-Segundo Eslabón- Organismos Consumidores de Primer Orden (herbívoros)
-Tercer Eslabón- Organismos Consumidores de Segundo Orden (carnívoros)
-Cuarto Eslabón -Organismos Consumidores de Tercer Orden (carroñeros)
-Organismos Desintegradores o Descomponedores (saprofitos)

ESLABONES DE LA CADENA ALIMENTICIA.

Primer Eslabón .- Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis, por
producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de
PRODUCTORES.

Segundo Eslabón.-Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos
dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de
celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca,
los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra
Tercer Eslabón.- Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a los
herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Entre los carnívoros están: los lobos
marinos, el puma, el zorro, la boa, el bonito. Cualquier animal que consume carne es un carnívoro, aún los más
pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y
los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que
son sus presas.

Cuarto Eslabón.- Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se
alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el
cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros;
alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros
(culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les
denomina Omnívoros .Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar
en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico.

Organismos Desintegradores o Descomponedores.- Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias)


encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos
productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos
productores. Ejemplo así el fitoplancton (productor) mediante la fotosíntesis transforma la energía radiante de la
luz solar en energía química, estos sirven de alimento al zooplancton (consumidor de primer orden) que a su vez
es devorado por la anchoveta (consumidor de tercer orden) al morir dichas aves, los organismos desintegradores
regresan al mar los elementos necesarios que han de servir como nutrimento al fitoplancton.

Pirámide Alimenticia.

EL NEXO ALIMENTICIO.- Las cadenas alimenticias no son series aisladas sino que están conectadas entre
sí. Veamos un ejemplo, una cadena simple sería lo siguiente.

Hierba -> Ratón -> Zorro -> Gallinazo.

Sin embargo el ratón no se alimenta de una sola planta, ni el zorro solo de ratones, tampoco la planta solo es
comido por ratones sino también por orugas de mariposas, vicuñas, tarucas, guanacos, alpacas, vacas, caballos
etc. etc. Al conectar todas esos datos entre sí ya no obtenemos una cadena, sino una red alimenticia o nexo
alimenticio.

I. RED TRÓFICA

Conjunto de cadenas alimentarias de un ecosistema, interconectadas entre sí mediante relaciones de


alimentación. Tanto las plantas como los herbívoros y los carnívoros forman parte de la red trófica y el
Nivel Trófico se refiere a la posición de los organismos en la cadena alimenticia.
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra
El nivel trófico se refiere a la posición de los organismos en la cadena alimenticia, estando los autótrofos en
la base. Un organismo que se alimente de autótrofos es llamado herbívoro o consumidor primario; uno que
coma herbívoros es un carnívoro o consumidor secundario. Un carnívoro que coma carnívoros que se alimentan
de herbívoros es un consumidor terciario, y así sucesivamente.

Es importante observar que muchos animales no tienen dietas especializadas. Los omnívoros (como los
humanos) comen tanto animales como plantas. Igualmente, los carnívoros (excepto algunos muy
especializados) no limitan su dieta sólo a organismos de un nivel trófico. Las ranas y sapos, por ejemplo, no
discriminan entre insectos herbívoros y carnívoros; si es del tamaño adecuado y se encuentra a una distancia
apropiada, la rana lo capturará para comérselo sin que importe el nivel trófico.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/red-trofica.htm

http://www.jmarcano.com/nociones/trofico2.html#cadenasyredes

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-chains-food-webs

MATERIAL

 Guia de practica
 Lapicero
 Internet
 Biblioteca virtual

RESULTADOS
MENCIONA CUANTAS POSIBLES CADENAS ALIMENTICIAS ENCUENTRAS EN CADA UNO DE
LOS GRAFICOS Y QUIENES LOS INTEGRAN
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. UBICA LAS CADENAS ALIMENTICIAS POSIBLES


Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cultura Medio Ambiental Blga Marisol Gamarra

CONCLUSIONES
QUE APRENDÍ
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUE ME FALTO APRENDER
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE Y APELLIDO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

SECCION Y TURNO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte