Está en la página 1de 1

Jorge Basadre, reconocido historiador peruano, utilizó el término "Prosperidad falaz" para

describir este período de la historia del Perú debido a varias razones:

- La prosperidad económica experimentada en ese período estaba basada principalmente en la


exportación de materias primas como el guano y el salitre. Esta dependencia de un solo sector
económico hacía que la economía peruana fuera frágil y vulnerable a los cambios en los precios
internacionales de estas materias primas. Cuando esos precios cayeron, el país se enfrentó a
una crisis económica.

- A pesar del crecimiento económico, la desigualdad social persistió y se profundizó durante


este período. Los beneficios de la prosperidad no se distribuyeron equitativamente, lo que
llevó a un aumento de la brecha entre ricos y pobres. Esto hizo que la supuesta prosperidad
fuera engañosa y no se tradujera en una mejora generalizada de las condiciones de vida de la
población.

- Además, la "Prosperidad falaz" también estuvo marcada por la corrupción política y la falta de
instituciones sólidas. Estos problemas socavaron el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de
la democracia en el país.

En resumen, Jorge Basadre consideró que esta aparente prosperidad era engañosa y
superficial, ya que estaba basada en fundamentos débiles y no resolvía los problemas
estructurales de desigualdad y corrupción en el país.

CONSIGNACIONES

Las consignaciones del guano se refieren a la exportación y venta del producto conocido como
guano, que es el excremento acumulado de aves marinas y murciélagos que se encuentra en
ciertas áreas costeras. Durante el siglo XIX(19), principalmente entre 1840 y 1880, el guano era
muy demandado por su alto contenido de nitrógeno, fósforo y otros nutrientes que lo
convierten en un excelente fertilizante.

Las consignaciones del guano consistían en contratos y acuerdos entre empresas o países que
compraban el guano peruano y las autoridades peruanas encargadas de su extracción y
exportación. Estas consignaciones generalmente implicaban la entrega de una cantidad
determinada de guano a cambio de un pago acordado.

El guano fue una de las principales fuentes de ingresos para el Perú durante ese período, ya
que su exportación generaba grandes ganancias. Sin embargo, su explotación y
comercialización también tuvo impactos negativos en el medio ambiente y en las poblaciones
de aves y murciélagos que dependen del guano para su ciclo de vida. Aunque las
consignaciones del guano ya no son relevantes en la actualidad, su importancia histórica en la
economía peruana no puede ser negada.

También podría gustarte