Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO

VILLARREAL

FACULTAD DE HUMANIDADES

Escuela Profesional de Historia

“Los efectos socio-económicos de la era del


guano (1869-1879)”

Est. Henry Ruiz Lázaro

Profesor: Juan Chumpitaz

LIMA-PERÚ
2019
 Resumen:

El tema del “Boom del guano en el Perú” o “La prosperidad falaz” ahonda un tema de gran

interés relacionado a uno de los temas posteriores de una infausta contienda bélica, el

objetivo de este trabajo es dar a conocer y demostrar un capítulo de la evolución de la

economía peruana que se abre con el descubrimiento de la riqueza del guano y que se cierra

con su perdida. El guano ocupo un puesto desmesurado en la economía peruana y que gracias

a sus ganancias se convirtió en la principal renta fiscal. En el periodo dominado y

caracterizado por el comercio del guano, a la transformación de nuestra economía colonial

a burguesa.

Palabras Claves: Prosperidad Falaz, Guano, Contrato Dreyfus, Consignatario

 Abstract:

The theme of "Boom del guano in Peru" or "Falaz Prosperity" delves into a topic of great

interest related to one of the later themes of an infamous war fight, the objective of this work

is to publicize and demostrate a chapter of the evolution of the Peruvian economy that opens

with the discovery of the wealth of guano and closes with its loss. The guano occupied an

excessive position in the Peruvian economy and that thanks to its benefits became the main

fiscal income. In the period dominated and characterized by the guano trade, the

transformation of our colonial economy to bourgeois.

Key words: Prosperidad Falaz, Guano, Dreyfus Contract, Consignee

 Contexto:

Los eventos posteriores a la independencia y la separación de España no trajo los resultados

que los liberales esperaban tales como el auge comercial al eliminarse las restricciones

mercantiles, sin embargo, la producción decreció, se perdieron los antiguos mercados y la

renta per cápita tardó en recuperarse. Esta pérdida de mercados deterioró la agricultura

costera y a sus terratenientes.


Las consecuencias fueron tan grandes que los gobiernos no pudieron implementar un modelo

económico claro o un presupuesto, siendo los ingresos más importantes con los que contaba

el estado las rentas de aduana, el tributo indígena y los cupos de guerra.

Hablando en el ámbito de la agricultura, se puede afirmar que las haciendas habían sido

destruidas por la guerra y perdieron trabajadores

 Antecedentes Historiográficos:

El presente trabajo ha tomado como bases los trabajos de diferentes autores para buscar

explicar la gran riqueza que nos trajo el guano como se observará en el trabajo de Jorge

Basadre (2015) quien fue el que denominó a este periodo como “Prosperidad Falaz”

haciendo mención a un auge pasajero que nos trajo la venta de este fertilizante y como este

afectó a la sociedad como fue la abolición de tributos y otros proyectos que este trabajo

mencionará más adelante. Por otro lado y como base de este trabajo tenemos el libro de

Alfonso Quiroz (1987) quien principalmente a tratar temas de corrupción nos permitirá saber

lo que ocurrió con dichos proyectos y como estos no darán el resultado que el país esperaba

y que solo serían malas inversiones por parte del estado que lentamente nos llevarían a una

crisis luego del agotamiento del recurso, lo que dejó un Perú similar al de antes de este

periodo, puede que incluso en una peor situación ante lo que posteriormente sería la guerra

del Pacífico.

En este trabajo también se han utilizado los cuadros obtenidos del libro cuyo autor es Shane

Hunt (1973) quien en inicios usa sus fuentes para mostrarnos una cantidad aproximada del

guano que se embarcaba, era vendido y los ingresos que el Estado obtenía producto de la

firma del contrato Dreyfus el cual fue uno de los más importantes al momento de abandonar

el sistema de los consignatarios debido a los abusos cometidos por estos en este negocio.

Entre los trabajos más actuales y con la publicación de su trabajo tenemos a Carlos Contreras

y Marcos Cueto (2013) Quienes brindarán información acerca de lo que serían los

ferrocarriles y que Pardo fue el primero que trato de impulsar esta política con la finalidad
no solo de unir al Perú sino también el de lograr que los consumidores y productores fueran

más cercanos lo que provocó su idea por los mismos buscando que el Perú fuera una nación,

en particular una próspera y civilizada.

Un autor que también ayudara a esta investigación es Juan Orrego Penagos (2018) quien en

su artículo ha mencionado el punto de una clase social emergente producto de lo que este

auge trajo consigo y los ingresos que generaba, sin embargo, el menciona que esta nueva

clase alta no sé dedicó a nada más que despilfarrar el dinero del guano en la importación de

artículos lujosos simplemente por las mentalidad de riqueza que estos poseían y razón de la

cual cierta parte del capital se desviaron en productos europeos lo cual ciertamente no

contribuyó en la industria nacional puesto que ellos no invertían en lo nacional sino que

directamente compraban todo lo que ellos necesitaban del extranjero.

 Introducción:

Es bien sabido que a mediados del siglo XIX, Europa atravesaba por una crisis económica

sin precedentes, donde a la par del crecimiento industrial, se produjo una explosión

demográfica que ocasionó la escasez de trabajo y la escasez de alimentos a causa de la poca

producción de la tierra a debido a su sobre explotación.

El descubrimiento y la venta del guano como fertilizante a los países europeos le dieron al

estado Peruano un aparente auge económico con el cual se realizaron diferentes obras con

estos ingresos. Sin embargo, la ilusión en sectores mayores de la población de que el

crecimiento también puede llegarles y de que eventualmente podrán participar de él. El

obstáculo se vuelve profundo porque las ilusiones de progreso a partir de algún recurso son

parte de la historia peruana.

La única ventaja del “monopolio” es la fijación del precio del guano, sin competencia, para

el país o las empresas productoras. Dichos ingresos fueron destinados a pagar la deuda

externa e interna peruana y para la construcción de ferrocarriles y la adquisición de armas.


Las desventajas del monopolio afectaron mayormente a los países demandantes que

dependían del producto y pagaban cualquier precio por él. Además, la corrupción de la

administración pública y el aumento indiscriminado de los bonos de deuda que poseían los

prestamistas, al evidenciarse la bonanza económica del Perú.

 El inicio de la Revolución del Guano:

En 1841 inician los primeros embarques hacia Inglaterra tras el descubrimiento de las

propiedades del guano y sus estudios como fertilizante natural. Los resultados en mercado

inglés fueron todo un éxito, pronto se difundió la manera de emplear este nuevo recurso lo

que empezó una gran demanda del mismo.

Esta información puede ser contrastada en palabras del mismo Shane Hunt:

“Europa recibió los primeros embarques de guano peruano en 1841 y a los pocos

años se inició el auge (boom) del guano. Seis años después, en 1847, el guano se

había transformado en el producto de exportación más importante del Perú; pero la

revolución provocada por el guano en las finanzas públicas se produjo más tarde”

(Hunt, Pg. 77)

El Perú obtuvo el monopolio mundial del comercio del guando durante varias décadas. En

este periodo se establecieron distintas medidas por parte del estado para la administración

del comercio de este fertilizante en el mercado internacional, dichas medidas fueron las

siguientes:

 El sistema de las consignaciones:

Es durante el gobierno del mariscal Castilla en el cual se entregó la consignación del negocio

a un grupo de comerciantes (Nacionales y Extranjeros) para que lo comercien en el exterior

a cambio de una comisión, estos comerciantes se encontraban asociados bajo el nombre de

compañía de consignatarios nacionales. Inicialmente se beneficiaron compañías extranjeras,

comerciantes y terratenientes peruanos.


La oligarquía consignataria peruana, identificada según algunos autores con una incipiente

burguesía capitalista nacional, no llegó a tener el carácter revolucionario y transformador de

la burguesía europea o norteamericana, dado su origen latifundista y aristocrático. Esta

oligarquía se fue configurando en una clase inmediata con el capitalismo inglés y sentaba

las bases para el desarrollo del capitalismo burocrático al servicio de la metrópoli

imperialista. Podemos encontrar mencionado a los consignatarios en el trabajo de Peter

Klarén:

“……El desafío peruano provino de la Sociedad Consignataria del Guano,

conformada por los más poderosos comerciantes limeños, que desde 1850 habían

estado activos en el tráfico en forma modesta. Capitalizados con la masiva

transferencia de fondos procedentes de la reciente consolidación estatal de la deuda,

la sociedad reemplazó a Gibbs en 1862 y se convirtió en el único consignatario a

Gran Bretaña” (Klarén, Pg.217)

 Vicios del sistema de consignaciones:

Jorge Basadre en su libro Perú, problema y posibilidad (1992) menciona los diversos

aspectos que a su consideración son las razones por las cuales el Sistema de Consignaciones

se abandonó para posteriormente conseguir el acuerdo con la Casa Comercial Dreyfus bajo

los siguientes motivos:

 La elevación interesada de los costos de transportes del guano (Este costo era

cubierto por el Estado)

 Se daban falsas noticias acerca de que no existían ventas o no se vendió en su

totalidad

 Incumplimiento de las fechas de entrega de dinero que se recibía por los

cargamentos ya vendidos

 El estado solicitaba préstamos a los consignatarios a altos intereses


 Los consignatarios reembolsaban dichos préstamos cuando les vino en

conveniencia

 El estado se veía obligado a solicitar préstamos del extranjero

 El Contrato Dreyfus:

Fue un sistema de comercialización guanera aplicado por José Balta luego de su llegada al

poder en 1866, poniendo fin de este modo al antiguo sistema de las consignaciones del guano

que fue establecido por castilla. Por medio de este contrato el Estado le entregaba a la casa

comercial la riqueza guanera, a cambio de lo cual, se comprometerían a pagar a los

acreedores de la deuda externa peruana.

El valor económico de la compra se estimó en 73 millones de soles, que debían ser abonados

mediante el pago de 700 000 soles. Aparte, Dreyfus también se encargaría de cubrir toda la

deuda externa del país.

En el siguiente cuadro que se muestra a continuación encontrado como fuente en el

libro de Shane Hunt (Pg.153) en la que nosotros podemos saber las cantidades

aproximadas del guano que se vendió así como los ingresos que dichas ventas

generaron con la firma del contrato Dreyfus.


En consiguiente tenemos palabras de Alfonso Quiroz acerca de los diversos problemas que

trajo la firma del contrato:

“El contrato Dreyfus y los arreglos financieros que le siguieron ahondaron en el

problema del déficit que había preocupado a los ciudadanos puestos que estas

medidas se emplearon para conseguir ganancias corruptas debido a que estos

acuerdos con la casa comercial cubrieron gastos ilegales de inmensos proyectos que

no hicieron más que aumentar la deuda externa.” (Quiroz, Pg.215)

Lo que se menciona en el texto citado anteriormente se puede decir que en el Perú se produjo

una gran contratación masiva de obras públicas para la construcción de ferrocarriles,

proyectos de irrigación, puentes, embarcaderos, muelles, edificios públicos y mejoras

urbanas sin tomar en consideración si estos eran rentables para el Estado lo que conllevó a

que la mayoría de estos proyectos o se llegarán a terminar o que no hayan pasado a más que

simplemente planes que se tuvieron.

 La utilización de los efectos guaneros:

Antes de la abolición de la esclavitud y la cancelación del tributo indígena la situación del

Perú era muy restringido y accidentado, estaban sometidos bajo las reglas del colonialismo
que estaba integrada en el antiguo régimen, antes y después de la independencia este

impuesto era la cuarta parte del presupuesto nacional y se utilizaba principalmente para la

atención de los propios gastos departamentales; el tributo funcionaba como un impuesto

personal, de modo que todos los indígenas entre 18 y 50 años debían pagarlo de acuerdo con

el monto establecido.

Shane Hunt nos da un aporte con respecto tanto a los ingresos como a la parte de la

utilización de los ingresos guaneros:

“La presencia del ingreso por el guano probablemente erosionó otros impuestos en

forma imposible de medir, en la medida en que las presiones para aumentar la tasas

impositivas o ampliar las bases se debilitaron durante el periodo de la Bonanza.

Cerca del 7,5% del ingreso del guano fue utilizado para sustituir impuestos, dejando

aproximadamente el 92,5% para la expansión del gasto.” (Hunt, 2011)

 La Abolición del tributo Indígena:

Fue durante los años de la post-independencia que el tributo indígena alimentaba a la cuarta

parte del presupuesto nacional y se utilizaba para la atención de los propios gastos

departamentales. Este tributo fue abolido en 1854 con la finalidad de reemplazarlo con un

tipo de contribución más moderno. Deseoso de ampliar su apoyo popular en contra de

Echenique, Castilla canceló definitivamente el impuesto que pesaba sobre el conjunto de la

población indígena. Para la economía peruana esta medida contribuyó a reducir la

producción agrícola con la consiguiente inflación de precios. Sin embargo, también trajo

consigo ciertos inconvenientes para los centros mineros y haciendas como menciona

Contreras y Cueto:

“La abolición del tributo indígena produjo cambios en la sociedad rural. Los

centros mineros y las haciendas de la sierra encontraron más difícil conseguir


trabajadores, al desaparecer sobre los campesinos la necesidad de obtener moneda

para el pago de la contribución.” (Contreras y Cueto, Pg.146)

Al no existir un mercado laboral se recurrió al sistema de enganche puesto que resultó ser

una forma de reclutamiento de mano de obra costosa para el empresario y que serían una

serie de abusos para el trabajador lo que significaba que el empresario que contrataba la

mano de obra buscaba que de alguna manera el trabajador no se pueda retirar o dejar el

trabajo.

 La Abolición de la Esclavitud:

Esto se dio por medio de la firma de un decreto por parte de Castilla siendo dicho contrato

una manera de proclamar la libertad de otros hombres que pisaban el territorio de la república

y a partir de 1852 se reconocía al esclavo la capacidad para ejercer determinados derechos.

“La abolición de la esclavitud y el tributo indígena y poner freno al fraude desatado

en la operación de la consolidación de la deuda, fueron armas políticas clave con

las que castilla consiguió la adhesión popular y pudo ganar el decisivo encuentro

militar de La Palma, en las afueras de Lima, el 5 de Enero de 1855” (Contreras y

Cueto, 2013)

Al momento en que la Convención Nacional de 1855-1857 confirmara este decreto se

suprimió la esclavitud, sin embargo, se tuvo que indemnizar a los dueños de estos con 300

pesos por cabeza y debiendo ser cancelada en cinco años y siendo señalada para este fin una

parte de las entradas del presupuesto.

“Los dueños de los esclavos fueron indemnizados con el dinero del guano. En ese

momento, el número de esclavos ya había descendido con respecto a la

independencia, siendo manumitidos unos 26 mil. Se trataba, además, de un sistema

laboral en completa crisis, por la dificultad de importar nuevas “Piezas de ébano”

y las constantes fugas y sublevaciones de la mano de obra negra”(Contreras y Cueto,

2013)
Lo importante es señalar que esta medida puso en manos de la clase alta una suma

importante de dinero para ser reinvertido en la agricultura y que parte de este se utilizó para

contratar la llegada de trabajadores chinos bajo un sistema de esclavitud disfrazada.

 La Construcción de los Ferrocarriles:

El ferrocarril fue visto en todo el mundo durante el siglo XIX como una gran innovación y

como una forma del progreso económico con lo cual se toma en cuenta la dificultad que

presentaba el transporte interno del País y que se encontraba apenas conectado a través de

los animales de carga. Sin embargo, a pesar de estas circunstancias los ferrocarriles fueron

un proyecto que fue propiciado principalmente por el pensamiento que el Estado poseía de

riqueza que mencionaba Henry Meiggs, lo cual llevó al acuerdo de la construcción de las

líneas férreas con características inusuales para el territorio peruano, se pensó que este nuevo

medio de transporte traería al país una expansión económica que aumentaría los ingresos del

gobierno a manera que estos pudieran mantenerlo, sin embargo, en 1872 se dieron evidencias

que estos ferrocarriles no eran rentables como lo menciona Contreras y Cueto:

“Las esperanzas puestas en los ferrocarriles no llegaron a cumplirse pues los

presupuestos de Meiggs se quedaron cortos y, cuando se acabó el dinero, las

obras se paralizaron en puntos donde la costosa inversión no prestaba

servicio útil alguno.” (Contreras y Cueto, Pg.153)

Es bajo este proyecto que nosotros observamos la mala asignación de los recursos y la muy

poca productividad que le dio a la inversión del estado en lo cual se muestran los malos

criterios de inversión que simplemente conllevaron a un lento progreso que se dio durante

este periodo en el cual volvemos a citar a Contreras y Cueto quienes mencionan lo siguiente:

“La vida del Propio Meiggs se acabó en 1877, dejando una maraña

ininteligible de planos, cuentas y derechos hereditarios. Y, Finalmente, los

ferrocarriles fueron una promesa fallida porque no se realizaron las reformas de la


propiedad en la minería y la agricultura que la introducción del ferrocarril

reclamaba y la extensión del comercio suponía.” (Contreras y Cueto, Pg.153)

 La economía Rentista:

Cuando nos referimos a una economía rentista se puede aplicar a diferentes aspectos o

incluso hasta relacionarlo con hechos similares del pasado como el ámbito colonial en el que

las rentas provenían producto de la plata en lugar del guano, es decir, de recursos naturales

abundantes.

El guano fue simplemente una fase de la historia de nuestro país en que las clases altas fueron

simplemente rentistas, mas no empresarios y que el pensamiento de riqueza que estos

poseían gracias a las ventas. Esta idea de grandeza la podemos encontrar bajo palabras de

Shane Hunt:

“Los ricos de Lima, que solo una generación antes difícilmente tenían idea de

Europa, rápidamente adoptaron los lujos de Londres y París como el sine quea non

de las familias bien.” (Hunt, pg.131)

Como bien menciona Shane Hunt, este aire de lujo los conllevó a despilfarrar gran cantidad

de los mismos en productos que provenían de Europa y que en ciertas ocasiones se inclinaban

al lujo tanto del gasto público y privado. Para el autor se menciona un juicio moral en el cual

se destaca los excesivos consumos por parte del estado y a lo que mayoritariamente fueron

destinados nuestros ingresos. Otro autor que menciona aspectos similares de la clase alta que

conseguían todo los recursos que necesitaban es Luis Orrego Penagos:

“Sin embargo, este grupo beneficiado, y que a partir del segundo gobierno de

Castilla tuvo en sus manos el negocio guanero, se dedicó a gastar sus ganancias en

pagar la importación de artículos de lujo, y en el caso de empresarios extranjeros

invertir sus dividendos en sus países de origen. De esta forma, no surgió una

industria nacional pues los nuevos ricos compraban de fuera todo lo que
necesitaban. Los artesanos no recibieron beneficio alguno del guano.” (Orrego

Penagos, 2018)

 La Crisis Económica:

Entre 1870 y 1872 el precio del guano entró en crisis a comparación de los precios que tenía

entre 1840 y 1870, el estado había quedado en manos de Manuel Pardo quien recibió un

estado en una grave situación debido a los bajos ingresos que el guano proveía en estos años

y el abandono de la casa Dreyfus del negocio guanero en 1875, esto solo dejó al estado

Peruano el tratar de refinanciar su deuda externa.

Pardo hizo frente a la crisis con un programa de austeridad con lo cual se disminuyeron

sectores como son la burocracia, fuerzas armadas y la creación de nuevos impuestos, estas

medidas así como la caída económica se estaban incrementando con el paso del tiempo.

Una segunda medida tomada por Pardo fue el apropiarse del Salitre, el cual estaba siendo

comercializado por empresarios chilenos y algunos británicos, lo que en 1873 se decreta el

estanco del recurso por el cual el estado peruano sería el único permitido a exportar estos

nitratos. Un aspecto que también destaca es que el estado Peruano tuvo que declararse en

Bancarrota debido a que incluso con el nuevo recurso las ventas no eran las suficientes a

comparación del guano, esto lo podemos contrastar con las palabras de Peter Klarén:

“En el último año de su mandato, Pardo veía ante sí la posibilidad de un colapso

bancario y Financiero. El Perú tuvo que declararse en bancarrota al fracasar los

intentos de refinanciar la deuda externa en enero de 1876, paralizándose las obras

públicas y cayendo el valor de sus bonos de 77.5% en 1875 a 17.15% en 1876”

(Klarén, Pg.229)

 Reflexiones Finales:

Como hemos podido observar en este trabajo, durante la etapa del guano y la burguesía

capitalista, el atraso económico durante el siglo XIX, pese a los considerables ingresos que
el Estado recibió y que el rol que desempeñaba el Perú a nivel internacional no era más que

servir como un mercado por medio de la compra de mercancías extranjeras en especial las

de Gran Bretaña lo que tuvo dos consecuencias: por un lado significo que el mercado interno

fue sustraído para la producción nacional y que fuese directamente adaptado para abastecer

las necesidades de la producción Europea siendo la segunda consecuencia el establecimiento

de un sistema que vincularon al capitalismo europeo con la economía de un Perú pre

capitalista.

Otro punto que también se abarcó fueron los grandes proyectos que el Estado no pensó si al

momento de sus construcciones estos obtendrían el valor de su inversión y lograrían la gran

promesa del progreso, sin embargo, no fue así y gran parte de estos proyectos fueron

simplemente encubiertos por el contrato Dreyfus para los actos de corrupción y

enriquecimiento.

6) BIBLIOGRAFÍA:

1) Arbulú, J. T. (2013). La gobernabilidad y el leviatan guanero: desarrollo, crisis y

guerra con Chile. PUCP, 1-3.

2) Basadre, J. (2015). El rápido aumento de los ingresos y los egresos del estado y su

relación con la plutocracia costeña(1842-1864). En J. Basadre, Historia de la

República del Perú Tomo III (págs. 140-159). Lima.

3) Bonilla, H. (1984). Los consignatarios del guano y el problema de la "burguesía

nacional" en el Perú. En H. Bonilla, Guano y Burguesía en el Perú (págs. 17-59).

Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

4) Contreras, C. (2013). La República del Guano. En C. Contreras, Historia del Perú

contemporáneo (págs. 113-162). Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

5) Gootenberg, P. (1998). En P. Gootenberg, Imaginar el desarrollo: Las ideas

económicas en el Perú postcolonial (págs. 17-91). Lima: Instituto de Estudios

Peruanos.
6) Hunt, S. (1973). Crecimiento y Guano en el Perú del siglo XIX. Lima: Instituto de

Estudios Peruanos.

7) Klarén, P. (2004). De mendigo a millonario: la era del guano, 1840-1879. En P.

Klarén, Nación y sociedad en la historia del Perú (págs. 203-231). Lima: Instituto

de Estudios Peruanos.

8) Mathew, W. (2009). El comercio Británico,1842-1849. En W. Mathew, La firma

inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú (págs. 85-142). Lima: Instituto

de Estudios Peruanos.

9) Pease, F. (1933). Perú, Hombre e Historia vol.III. Lima.

10) Penagos, J. L. (18 de Agosto de 2008). La "era del guano": la nueva Elite .

Obtenido de http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/18/la-era-del-

guano-la-nueva-elite/

11) Quiroz, A. (1987). Destinos de la consolidación. En A. Quiroz, La deuda

defraudada: consolidación de 1850 y dominio económico en el Perú (págs. 93-

142). Lima: Instituto Nacional de cultura.

12) Quiroz, A. (2013). Cimientos socavados de la temprana República(1821-1859). En

A. Quiroz, Historia de la Corrupción en el Perú (págs. 130-190). Lima: Instituto de

Estudios Peruanos.

13) Santisteban, F. S. (1986). El primer medio siglo de vida republicana. En F. S.

Santisteban, Historia del Perú (págs. 35-52). Lima: Ediciones Búho.

14) Ugarte, R. V. (1984). En R. V. Ugarte, Historia General del Perú (págs. 11-78).

Lima: Milla Batres.

15) Zambrano, S. (14 de Junio de 2013). Corrupción y Despilfarro en la era del guano.

Obtenido de https://prezi.com/x3hjrimtmtj1/corrupcion-y-despilfarro-en-la-era-del-

guano/

También podría gustarte