Está en la página 1de 3

EL GUANO INFLUENCIA EN LA ECONOMIA PERUANA.

Desde tiempos muy remotos en la era del guano o denominada como República del Guano
logro generar en el Perú una economía estable. El auge del boom del guano posicionó a este
producto de exportación como el más importante en el desarrollo de la economía peruana en
su momento.

Según Manuel Fernández Canque, "el salitre se había transformado ya en una mercancía
internacional a comienzos de la década de 1830. La producción a gran escala, sin embargo,
comenzó en la década de 1860 y continuó su incremento en relación inversa a la declinación
de la producción del guano" (1988:4). 

Como bien señala Heraclio Bonilla, el salitre "fue un fertilizante que desde 1870 empezó a
desplazar al guano en el mercado internacional" (1985:15). Perú estaba desde las décadas
anteriores recurriendo a créditos externos para financiar sus obras de infraestructura, como
ferrocarriles, y el gasto público, sobre la base de sus recursos naturales, específicamente el
guano.

Según Miller y Greenhill el impuesto que se aplicó a las exportaciones de salitre bajo el
gobierno de Balta, "de 4 centavos el quintal (3 chelines y 2 peniques la tonelada), fijado en
1868, en modo alguno era opresivo, porque el precio del salitre fluctuaba entre £ 11 y £ 15 la
tonelada, y los costes estaban cayendo" (2011:38), pero no resolvía las necesidades de
financiamiento del Estado peruano.

Además, señalan estos autores, "los peruanos achacaban la caída en las ventas del guano,
que amenazaba la principal fuente de rentas del gobierno, a la extensa producción de salitre
barato, lo que animó todavía más a Lima a examinar la industria" (2011:39).

El poder estratégico que la casa Gibbs alcanzó con el gobierno peruano en la temprana


economía del salitre se basó en su papel en la economía del guano (Mathew 2099).

Por ello, para el Perú el ciclo del salitre tuvo relevancia cuándo reemplazó al guano como un
flujo financiero para pagar la deuda externa y los gastos públicos e, igualmente, para Chile el
ciclo del nitrato se inicia en 1880, cuándo ocupa y administra Tarapacá, y concluye cuándo ya
los aportes por salitre y yodo eran escasos, en la década de 1930 (Masso 2013:73).

Para sustentar la posición de Jonathan Levin, que con alguna plausibilidad superficial creía que
Gibbs actuaba contrariamente a los mejores intereses del Perú, al buscar maximizar su
ganancia a través de una persistente baja del precio del guano y de un alza de los gastos de
transporte marítimo, así como otros gastos de intermediación comercial (lo primero para
estimular ventas y lo segundo para ampliar las ganancias de su comisión).

Entre 1863 y 1875 el gobierno peruano, con una capacidad crediticia grandemente fortalecida
por los ingresos del guano, emitió más papel en el mercado de moneda de Londres que
cualquier estado latinoamericano: £ 41.7 millones, comparadas con las £ 14.4 millones de su
más cercano rival, Brasil.4 Y el guano vino a dominar rápidamente la estructura de
exportaciones peruanas y a proporcionar al Estado el grueso de sus ingresos.

Posterior al periodo temprano del guano entre 1841 a 1848/ ya en la edad madura del guano
que fue entre 1850 y 1878 genero mayor crecimiento de volúmenes e incremento enorme en
las exportaciones para el ingreso total del gobierno.

Las exportaciones crecieron durante a la edad madura del guano en un promedio del 6% anual
en 1860 a 1878.

Levin argumento que el guano peruano fue el típico enclave de exportación que no genero
eslabonamientos internos que beneficiaran a la economía doméstica ni estimulo la
transformación de otros sectores.
Hunt establece que los ingresos generados por la explotación del guano un 30% sirvió para
cubrir los costos de la explotación, menos de un 10% para pagar las comisiones de los
consignatarios, dejando por consiguiente un beneficio del orden del 60% para el Gobierno "

Durante esa larga centuria acontecieron importantes episodios que marcaron nuestro pasado
económico, tales como el apogeo de las exportaciones de guano, la derrota en la guerra del
salitre y la adopción del patrón oro para el sistema monetario. Fue propiamente la época de
transición entre la organización económica colonial y la consolidación de una economía
nacional.

A partir de mediados del siglo XIX, con el auge del guano, el Estado pudo prescindir de la
contribución de indios y castas, aunque ello no repercutió en una recuperación económica de la
sierra peruana.

De todas formas, para esa época todavía la economía del guano era la principal riqueza del
Perú y el salitre una incertidumbre. El puerto del Callao era el que concentraba las operaciones
del guano, mientras Valparaíso comenzaba a transformase en la plataforma comercial del
nitrato que, por esa razón, será conocido en el mercado europeo como nitrato de Chile.

El año 1872 será por diversas razones un punto de inflexión: 1. La exportación de salitre
alcanza en generación de ingresos a la del guano; 2. Con el triunfo electoral civilista de 1872 en
Perú (Mücke 2004), se inicia el periodo gubernamental de Manuel Pardo, quien diseñará la
política salitrera más importante de la década y que marcará el ciclo del salitre, tanto respecto
de la propiedad de esta industria como del modelo económico; 3. En 1872 concluye, para el
Perú, el periodo de los empréstitos y de la aparente opulencia guanera, y se enfrenta una crisis
que, al decir de Heraclio Bonilla, tuvo una importancia capital en "el colapso de la década de
1870" (Bonilla 1985:93), que arrastró, en definitiva, al colapso de todo el Estado-Nación
peruano en esa década.

MacQueen escribió, respecto de mediados de la década de 1860, que el verdadero apogeo del
período del guano había pasado, “aunque el último colapso no ocurrió sino 15 años después”.5
En segundo lugar, el guano no produjo ninguna innovación radical en el crecimiento económico
peruano.

r. El Perú fue llevado, a través del guano, a una economía mundial diseñada y dominada por el
capitalismo avanzado, y las oportunidades —especialmente para préstamos que Londres y
otros mercados financieros le ofrecían— probaron ser sumamente destructivas en el largo
plazo y fueron la causa de muchos de los problemas que le sucedieron al país durante el
período del guano. “El tesoro del gobierno estaba siempre sin un dólar”, señaló Henry Witt, un
comerciante del guano de la década de 1860: “ellos le deben mucho y cualquier suma que
entraba se evaporaba como humo, para satisfacer las demandas urgentes de cientos de
deudores”.9 Sin embargo, los gobiernos normalmente no están obligados a prestarse en contra
de su voluntad. La razón por la que lo hacen puede estar principalmente en el desbalance entre
la necesidad o el deseo de gastar y la capacidad de imponer impuestos, y esto a su vez es
esencialmente el producto de circunstancias locales económicas, sociales y políticas. Los
débiles, por supuesto, deben tomar ventaja cuando forman una asociación con los fuertes, pero
la asociación no es necesariamente impuesta sobre ellos.

Término que también utiliza Shane J. Hunt: "el colapso hacia el final de la Edad del Guano fue
completo y devastador" (2011:79). Cabe destacar que no fue una crisis generada
completamente en Perú, sino también respondió a lo que Carlos Marichal denomina "la primera
auténtica crisis financiera mundial", "el carácter global se manifestó en el hecho de que la crisis
golpeó a numerosas economías de la periferia: por ejemplo, llevó a la bancarrota, entre 1875 y
1876, a los gobiernos enormemente endeudados del Imperio Otomano -Turquía y Egipto-, así
como al de Perú, el más endeudado de América Latina" (2009:24).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Bonilla, Heraclio 1984 Guano y Burguesía en el Perú. Lima: IEP (2.ª ed.)
Contreras, C., M. 2012 La economía pública en el Perú después del guano y del
salitre. Instituto de estudios peruanos, IEP, Lima.        

Deustua J. (2000). Guano, salitre, minería y petróleo en la economía peruana, 1820-1930.

Gonzales S. (2014). Las inflexiones de inicio y termino del ciclo de expansión del salitre (1872-
1919). Una critica al nacionalismo metodológico. Universidad Arturo Prat, Instituto de Estudios
Internacionales (INTE), Iquique, Chile.

Hunt, Shane 1984 “Guano y crecimiento en el Perú del siglo XIX”. En HISLA: Revista
Latinoamericana de Historia Económica y Social 4: 35-92. Lima.

Mathew, W. 2009 La firma inglesa Gibbs y el monopolio del guano en el Perú, Lima, Instituto de
Estudios Peruanos, 2009.  

Noejovich, H.O. y Vento, A. 2009 Guano, salitre y finanzas públicas: el Pacífico en el siglo


XIX. Documento de Trabajo N° 273, PUCP, Lima. 

Smith, II, pp. 172-173; Humphreys, p. 123; Piel, “Place”, p. 122; Hunt, “Guano”, pp. 33, 36, 54;
Macera, pp. XVIII-XIV.

Walton, “Guano”, pp. 592-637.

También podría gustarte