Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO SANTO TOMÁS DE AQUINO

1- ¿Cuál es la relación entre filosofía y teología?

Filosofía y Teología son ciencias distintas. Y se distinguen, principalmente, por la manera de


acceder a los contenidos de los que se trata.

Para Santo Tomás de Aquino la fe (disposición de espíritu que otorga confianza a la palabra de
alguien) mejora la razón (la teología mejora la filosofía).

2- ¿Por qué se dice que Tomás es Aristotélico cristianizado? ¿Qué conceptos adopta
de Aristóteles y cuáles modifica? ¿Qué implicancias tiene?

Se dice que Tomás es un aristotélico cristianizado porque en él no está el interés filosófico,


sino que se encuentra al sistema religioso.

Para Santo Tomás, la filosofía no es sino el "medio que le sirve para elaborar y fundamentar el
material y el sistema didáctico de la teología”

Santo Tomás es el máximo representante de la Escolástica, corriente teológica y filosófica que


utilizó parte de la filosofía griega para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

3- ¿Cuál es la noción ético-política de Tomás?

La noción ético-política de Tomás consistía en que la ley se dividía en tres partes:

Ley Divina: Esta ley define cómo debe vivir el hombre, esta llega mediante La Biblia y los 10
Mandamientos y se capta por la Fe.

Ley Natural: La ley natural es perfecta, pero es revelada a los hombres por medio de la
naturaleza y, a su vez, es captada por la razón.

Ley Humana: Es la que rige al Estado. Y se debe formular en base a la Ley Divina y a la Ley
Natural.

4- ¿Cuál es el mejor Régimen político?

Para Santo Tomás el mejor régimen político tenía que ser gobernado por el más virtuoso,
como en la monarquía. A su vez, el gobernador era acompañado por algunos magistrados, al
igual que en la aristocracia. Por último el poder debía pertenecer a todos, es decir que
todos puedan votar, y a la vez ser elegidos, al igual que en la democracia.

También podría gustarte