Está en la página 1de 19

Pesificación según la jurisprudencia de San Isidro

por CARLOS ENRIQUE RIBERA


21 de Enero de 2004
LEXIS NEXIS J.A.
LEXIS NEXIS J.A.
Id SAIJ: DACF040006

I. Pesificación a. Breves antecedentes del plenario "Zanoni" La aplicación de las disposiciones relativas a la
Emergencia Económica respecto a la pesificación de las obligaciones que no pertenecen al sistema financiero,
ha dado lugar a diferentes interpretaciones entre los autores (1) y ha causado un cimbronazo en las relaciones
contractuales (2) .

El tema ha planteado múltiples dudas, particularmente por la falta de claridad en el texto legal, lo cual se reflejó
en la jurisprudencia que ha adoptado diferentes soluciones.

Algunos tribunales han reconocido la pesificación (3) , en contraposición otros fallos mantienen el cumplimiento
de la obligación en la moneda extranjera pactada (4) y en una posición intermedia están quienes aplicando la
teoría del esfuerzo compartido reparten entre las partes la diferencia con el valor del precio del dólar (5) .

Uno de los tribunales que más profuso análisis ha hecho del tema es la Cámara Primera de Apelación Civil y
Comercial de San Isidro, que ha dictado dos plenarios y continúa elaborando una doctrina judicial que brinda
soluciones valiosas que merecen divulgarse.

En trabajos anteriores hemos hecho referencia "in extenso" al plenario "Zanoni, Amalia Nelly c/Villadeamigo
Valeria Mariana y otr. s/Cobro de Alquileres", causa n° 91.272, registro n° 1035, del 7 de noviembre de 2002 (6).

Por ello y teniendo en cuenta que además ha sido comentado por la doctrina especializada (7) , haremos sólo
una breve referencia al respecto.

Recordemos que el plenario decidió que en las obligaciones exigibles de dar sumas de dinero expresadas en
dólares estadounidenses, no vinculadas al sistema financiero, corresponde pesificar al valor de U$S 1 = $ 1, aún
en caso de mora del deudor (8) .

En dicha oportunidad la mayoría (Roger Bialade, Daniel Malamud, Juan Ignacio Krause y Carmen Cabrera de
Carranza) sostuvo que:

- La Ley 25.561 y los decretos 214 y 320 del año 2002 se aplican retroactivamente a las obligaciones no
vinculadas al sistema financiero en mora anteriores al 6 de enero de mismo año.

- La legislación de la emergencia ha restringido los principios relativos a la mora en general y a la retroactividad


de las leyes, limitando el alcance del derecho constitucional de propiedad.

- El acreedor podrá solicitar el reajuste equitativo de la obligación conforme el art. 8° del dec. 214/2002.

No se puede dejar de destacar la encendida defensa que hace la minoría con múltiples argumentos y profundos
análisis, tendientes a fundar la inaplicabilidad de las Leyes de Emergencia a obligaciones en mora anteriores a
la Emergencia (votos de Roland Arazi y Graciela Medina).
b. Constitucionalidad b.1. De la pesificación Desde el comienzo de la aplicación de las leyes de Emergencia
ambas Salas afirmaron la constitucionalidad de las disposiciones relativas a la emergencia económica.

Así la Sala I reconoció las facultades del Poder Ejecutivo para dictar los Decretos de necesidad y urgencia, ya
que interpretó que se daban las circunstancias excepcionales referidas en el artículo 99, inc. 3°, ap. 3, de la
Constitución Nacional, debido a la grave emergencia económica por la que atraviesa el país y
fundamentalmente porque el Decreto 214/02 prevé un reajuste equitativo de las obligaciones (art. 8°, texto
según art. 2° del Decreto 320/02)(Sala, I "Galilea, Gregorio c/Chattas, Jorge Isaac y/o s/ejecución de alquileres",
causa 91.601, fallo del 28/11/02, r.s.d. 582; Sala I, causa nº 55.343 "Gorospe Ana c/ Biersa Analía s/ cobro
ejecutivo, reg. sent. def. 22º1 del 16/7/02; Fernandez Romar, Jose y otra c/Bargone, Héctor A. y otra s/
Ejecución hipotecaria causa nº 55.225, reg. sent def. nº 227 del 16-7-02; Miguel Oscar A. c/ Barletta, Vicente s/
cobro de alquileres, causa 56.642, reg. def. nº 114, del 24/4/03) En aquellos planteos que han hecho los
acreedores cuestionando que la pesificación y la aplicación del C.E.R. eran insuficiente para compensar la
depreciación monetaria, lo cual afectada su derecho de propiedad, la misma Sala rechazó los pedidos siguiendo
la misma línea argumental (Sala I, "Giannattasio, Hermina y ot c. Blasquez, María Isabel s/ ejecución
hipotecaria"; 3.12.02, "Romano de Di Pace, Rosa y otros c/Santoro, Carolina Gabriela s/ejecución hipotecaria";
3.12.02, "Salgado, José A. c/Argentini, Silvia y/o s/ ejecutivo"; "Buccello, Violeta Dominga c/Vilches, Olga Beatriz
s/ejecución hipotecaria", 12,02).

Coincidentemente la Sala II resolvió en reiteradas oportunidades que la normativa de la Emergencia Económica


satisfacen las condiciones de validez constitucional ("Rivademar, Rodolfo Ricardo y otros c/Pucci de Castaño,
Susana del Carmen s/ejecución hipotecaria, 2.03, causa 89.400; "Serrano Azucena y otros c/ Troncoso María
Eugenia y otro s/ ejecución hipotecaria", 2.03, causa nº 92.472, reg. 46; "Uszynsky, Luciano c/Rosa de
Romstain, Olga E. s/ejecución hipotecaria", 2.03, causa nº 91.971, reg. 56; "Medina, Máximo Luis c/Florida
Automotores S.A., 3, 03, causa 90.229; "Marconcini David G y Juarez Gladys S. c/Adegas Graciela L.
s/Ejecución Hipotecaria",2.03, causa nº 91.377, reg. 52).

b.2. De los coeficientes de compensación (CER y CVS) Habitualmente los acreedores también se plantean la
inconstitucionalidad de los mecanismos de repotenciación que reconoce la legislación de emergencia, pero la
Sala I ha dicho que si bien estos mecanismos pueden resultar inconvenientes desde el punto de vista
económico o incoherentes sistémicamente desde el punto de vista jurídico, porque se insertan en un régimen de
convertibilidad relativa que impide absolutamente las cláusulas de actualización, no son de por sí
inconstitucionales.

Si estos mecanismos previstos para paliar los efectos de la pesificación en las relaciones entre los particulares,
no cubren el valor de sus prestaciones, la Sala I dijo que pueden ser corregidos por "la vía del abuso del
derecho, de la lesión, de la revisión del contrato o de la aplicación de la teoría de la frustración del fin" (Sala I,
"Salgado, José A. c/Argentini, Silvia y/o s/ ejecutivo", 12/02).

c. Diferencias de criterios entre ambas Salas c.1. Moneda de intimación de pago c.1.a. Sala I Con posterioridad
al plenario, la mayoría de los juzgados en San Isidro aplicaban la normativa de Emergencia oficiosamente al
comienzo de las ejecuciones, pesificando la moneda en la intimación de pago, conforme lo tenían decidido
ambas Salas (Sala I, "Primucci, E. c. Chiodi D'Aquino s/ cobro hipotecario", 5.2.03, causa 92.260, reg. 16).

Pero recientemente, la Sala I introduce un importante cambio al decidir que la "llamada "pesificación" (arts. 11
de la ley 25.561; 1º y 8º del Decreto 214/02 y 2º del Decreto 320/02) no es aplicable de oficio" y que las partes
"deben pedir su aplicación, sin perjuicio de la posibilidad de solicitar un reajuste equitativo de la prestación." Se
trataba de un caso donde la ejecución había sido iniciada en dólares, el juez ordenó el mandamiento en moneda
de curso legal por aplicación del plenario, lo cual fue recurrido.

Sobre el tema de la moneda en que debe librarse el mandamiento de intimación de pago y embargo, la Sala I
venía resolviendo que debía ordenarse en pesos, conforme la normativa de Emergencia y al plenario "Zanoni".

Pero el Dr. Arazi como comentamos, hace una nueva reflexión sobre el tema y modifica su postura, pues y llega
a la conclusión que la transformación que establece el decreto 214/02 no opera en forma automática ya que el
art. 8 de ese decreto como el art. 11 de la ley 25.561 "facultan a cualquiera de las partes a formular en sede
judicial el planteo enderezado a que no se haga efectiva la conversión de la obligación de dar moneda
extranjera a la tasa de cambio fijada en dichas normas (Rojas, Jorge A. "La emergencia y el proceso",
Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2003, p. 220 y jurisprudencia citada en la nota 13)" El cambio de opinión también
tuvo sustento en lo decidido por la Cámara Nacional en lo Comercial que admitió que la ejecución sea
despachada en la moneda de origen, sin perjuicio de lo que se decida en la sentencia (CNCom., Sala D, 7/2/03,
autos "Narcisi c/Editorial Plus Ultra S.A. s/ejecutivo"; en el mismo sentido, CNCiv. Sala J, 27/12/02, autos
"Iglesias Montoya c/Cozodoy s/ds. y ps."; íd. Sala C, 27/7/02, autos Zainutti c/Puhl s/ejecución hipotecaria"; íd.
Sala H, 28/8/02, autos "Ajuriagogeascoa c/Sanese s/ejecución hipotecaria").

Por ello la Sala I revocó el decisorio apelado autorizando que el mandamiento fuera librado en dólares (Sala I,
"Zambelli, Liliana Isabel c/Jusset, Mirta Noemi y/o s/ejecución hipotecaria", 30.6.03, cit.).

Este antecedente nos plantea como interrogante si el juez al dictar sentencia puede aplicar de oficio la
pesificación cuando el ejecutado no lo solicita ("Zambelli, Liliana Isabel c/Jusset, Mirta Noemi y/o s/ejecución
hipotecaria", 30.6.03).

c.1.b. Sala II Por su parte la restante Sala, mantiene el criterio de admitir que la aplicación de las leyes de
Emergencia oficiosamente al comienzo de la ejecución.

Así lo decidió en una ejecución hipotecaria en dólares, en la cual se había ordenado adecuar la demanda a la
doctrina del plenario "Zanoni".

Apelado por el ejecutante, la Sala II interpretó que si bien era prematuro para el Tribunal expedirse respecto de
la aplicación del plenario mencionado "lo cierto es que de todos modos el efecto de la resolución cuestionada es
el de la pesificación de la deuda reclamada, ello en consonancia con la ley 25.561 y dec. 214/02.

El Tribunal agregó que correspondía que en la instancia de origen se sustanciara y decidiera el tema de la
inconstitucionalidad planteado por el actor.

Por ello encontrándose vigentes las normas que dispusieron la pesificación de la economía y sin perjuicio de lo
que se decidiera en cuanto a la constitucionalidad, confirmó la resolución apelada (Sala II, "Sarthon", 24.4.03).

c.2. Juicio ejecutivo en estado de dictar sentencia. Improcedencia de pesificar previamente En una ejecución
donde el acreedor había planteado en la demanda la inconstitucionalidad la normativa relativa a la pesificación e
intimado de pago, el deudor no opuso excepciones, pese a lo cual el a quo dispuso de oficio que previo al
dictado de la sentencia se adecuara el monto reclamado a la doctrina emergente del plenario "Zanoni".

Pero la Cámara dijo que "no era oportuna la disposición apelada habida cuenta de lo dispuesto por el art. 540
del C.P.C.C.", por ello revocó por prematura la resolución y pasó los autos al magistrado que seguía en orden de
turno (art. 17 inc. 7º del C.P.C.C.) (Sala II, "Lutjens", 15.4.03).

c.3. Sentencia firme anterior a la ley 25.561 Respecto a si corresponde pesificar las sentencias firmes, entre
ambas Salas existen criterios encontrados, lo cual motivó que se llamara a plenario en la causa "Bravo, Jorge y
otros c/Cabrini, Mónica y otros s/ejecución hipotecaria", pero el pedido no prosperó, motivo por el cual se
mantienen diferentes soluciones sobre el tema.

En un caso donde se había dictado sentencia ejecutiva en dólares que había quedado firme con anterioridad a
la legislación de Emergencia, el juez dispuso la pesificación, lo cual fue apelado por el acreedor pues argumentó
que se afectaba la cosa juzgada y que el plenario "Zanoni" utilizado para fundar la conversión de la condena, no
podía aplicarse retroactivamente.

La Sala II confirmó la decisión pues dijo que no se trataba de la aplicación del plenario, sino de la pesificación
forzosa, conforme las leyes que la regulan. Agregó que es tan amplia la previsión normativa que incluye:

- ".hasta la sentencia condenatoria en divisas, en virtud del efecto retroactivo que tales normas contienen,
justificado por razones de emergencia económica, que alcanza también a las sentencias firmes (conf. causa
87.405 r.i. 734/02, autos "Peremateu c/Pérez s/Ej. Hipotecaria.", 92.088 r.i. 1128/02, 91.046 r.i. 1173/02, 92.465
r.i. 2/2003)" (Sala II, "Méndez Daniel c/Orieta, Rubén Darío y otra s/Cobro Ejecutivo", causa nº 92.836, 4.03).

En otra oportunidad la misma Sala también confirmó la decisión de pesificar una sentencia firme, pues dijo que
la aplicación de la ley 25.561 y el decreto 214/02 comprende a:

- "toda obligación cualquiera fuese su causa u origen, incluyendo las judiciales. Y es que es tan amplia la
previsión normativa que incluye hasta la sentencia condenatoria en divisas, en virtud del efecto retroactivo que
tales normas contienen, justificado por razones de emergencia económica, que alcanza también a las
sentencias firmes (conf. causa 87.405 r.i. 734/02, autos "Peremateu c/Pérez s/Ej. Hipotecaria.", 92.088 r.i.
1128/02 y 91.046 r.i. 1173)." - "No es este el supuesto de una sentencia dictada con posterioridad a las normas
de la emergencia, como ocurre en la causa nº 92.360 (autos Palmbaum c/El Corral y otr. s/Ejecución
Hipotecaria"), resuelta en el acuerdo del día 6-02-03." (Sala II, "Flystar Corp. S.A. c/ La Datilera S.A. s/ ejecución
hipotecaria", causa nº 93.184, 5.03) Cabe agregar que la Sala II ha dicho que pesificar una sentencia firme no
es la aplicación del plenario "Zanoni":

- "sino de la pesificación forzosa por aplicación de las normas que la regulan (ley 25.561, decreto 214/02), que
comprende a toda obligación cualquiera fuese su causa u origen, incluyendo las judiciales (tal lo resuelto a fs.
63). Y es que es tan amplia la previsión normativa, que incluye hasta la sentencia condenatoria en divisas, en
virtud del efecto retroactivo que tales normas contienen, justificado por razones de emergencia económica, que
alcanza también a las sentencias firmes (conf. causas 87.405 r.i. 734/02, autos "Peremateu c/Pérez
s/Ej.Hipotecaria.", 92.088 r.i. 1128/02; 91.046 r.i. 1173; 92.465 r.i. 2/2003; 93.184 r.i. 395/03)."(Sala II, "Morales,
Juan Ramón c/Ruiz, Fermín Héctor y/o s/ejecución hipotecaria" causa nº 93.468 r.i. 483 del 12-6-03) Pero poco
tiempo después la Sala II en un caso similar adoptó una solución diferente, pues se trataba de una ejecución
hipotecaria en la cual el demandado no se había presentado pese a lo cual el juez pesificó la condena, pero el
Tribunal revocó la sentencia y condenó en dólares (Sala II, "Doracheto, Felipe c. Cordone, Angel A. s/ ejecución
hipotecaria", 24.6.03; causa 93.107, reg. 518).

El mismo Tribunal mantuvo el criterio respecto a una sentencia que había mandado llevar adelante la ejecución
de un pagaré en dólares con más intereses.

La decisión sólo fue apelada por el actor respecto a los accesorios y los jueces mantuvieron la condena en
dólares y analizaron sólo el tema de los intereses (Sala II, "Gheringhelli", r.i. 530, 24.6.03).

c.4. Liquidación Uno de los numerosos temas que se plantean respecto a la aplicación de las disposiciones de la
Emergencia Económica, es si al momento de la liquidación el juez tiene facultades para pesificar la condena.

El caso se planteó en una ejecución hipotecaria en la cual se había dictado sentencia en moneda extranjera en
diciembre del 2000, con más el interés del 24 % anual.

Efectuado el remate el acreedor practicó liquidación en la misma moneda la cual no fue contestada por la
contraria.

Pese a ello previo a aprobar la liquidación el juez solicita que se ajuste el reclamo a la pesificación conforme lo
dispuesto en el plenario "Zanoni", lo cual fue apelado por interpretar que las disposiciones sobre Emergencia
Económica eran inconstitucionales y porque se afectaba la cosa juzgada.

La Sala II rechazó la inconstitucionalidad por los motivos que reiteradamente viene sosteniendo, confirmó la
pesificación y dispuso que debía aplicarse el C.E.R. más el interés del 36 % anual desde la mora hasta el
efectivo pago. Cabe agregar que no se interpretó que en el caso correspondía la aplicación del plenario
"Zanoni", sino la aplicación de la normativa legal sobre la Emergencia Económica (Sala II, "Monteagudo,
Roberto c. Margarucci, Felisa M. y otro s/ ejecución hipotecaria", 17.6.03, causa 93.461; Colombo, Osvaldo
Juan E. y/o c/ Greppi, Rosa Elsa s/ejecución hipotecaria", 17.7.03, causa 93.733, reg. 616).

El Tribunal recordó que existe doctrina contradictoria entre ambas Salas respecto a la pesificación de las
sentencias firmes en dólares, lo cual motivó la convocatoria a plenario en los autos "Bravo" (causa 92.815), lo
cual no prosperó, por ello en San Isidro dijo no hay una solución jurisprudencial uniforme sobre el tema.

d. Intereses d.1. Obligaciones anteriores a la pesificación d.1.a. Mutuo hipotecario: 36% anual.

En otro caso donde en primera instancia, la sentencia pesificó la obligación en dólares con garantía hipotecaria
y redujo los intereses pactados al 24 % anual, ambas partes apelaron.

La Cámara resolvió en el sentido antes mencionado, modificó la sentencia y mandó aplicar la tasa de interés
convenida a razón del 36% anual (pero sin capitalización), pues entendió que era la tasa razonable (conf. causa
92.784 r.i. 104/2003) (Sala II, "Alvarez Riera, Sebastián y/o c/Roffo, Ricardo A. y/o s/ejecución hipotecaria"
causa nº 93.181, 6.5.03).

En otra ejecución hipotecaria donde se había pactado la capitalización de los intereses compensatorios del 30 %
anual más una multa, la Sala II admitió la capitalización, pero siempre que ello no superase el 36 % anual (Sala
II, "García", 10.4.03).

Un caso interesante es aquel en el cual el juez pesificó una obligación hipotecaria, redujo los intereses al 24%
anual por todo concepto y dispuso la aplicación del C.E.R., la decisión fue apelada sólo por la ejecutada.

Debido a los límites del recurso, se decidió mantener la tasa de interés tal como lo pidió el ejecutado en sus
agravios y lo dispuso la sentencia, a razón del 24% anual por todo concepto, desde la mora y hasta el efectivo
pago.

Como se advierte la tasa fue confirmada porque sólo se agravió el demandado, motivo por el cual esta decisión
no es contradictorio con los anteriores citados que reconocen un porcentaje mayor (Sala II, "Ubiria, Miguel Ángel
c/Enriquez de Garay, Gloria Beatriz s/ejecución hipotecaria" causa nº 92.965; 30.4.03).

d.1.b. Mutuo hipotecario: sin capitalización ni multa convenida En primera instancia se había mandado llevar
adelante la ejecución hipotecaria pesificada conforme el plenario "Zanoni" más el interés del 36 % anual desde
la mora hasta el 3.2.02 y desde el 4.2.02 mandó aplicar el C.E.R. hasta el efectivo pago con un interés del 6%
anual.

Habiendo sido apelado el fallo por ambas partes, el actor se agravió porque no se había admitido la
capitalización mensual de los intereses, ni la indemnización por incumplimiento pactada.

En cuanto a la capitalización de los intereses se dijo que:

- "no corresponde admitirla, debiendo mantenerse la tasa fijada del 36% anual por todo concepto, pues es la que
esta Alzada viene fijando como tope para casos análogos al presente, por ser la que razonablemente -en
sintonía con lo que prevé el art. 8 del dec. 214/02 en el mecanismo de reajuste al que, de considerarlo
necesario, podría recurrir el acreedor- compensa los efectos de la pesificación dispuesta (conf. causas 92.784
r.i. 104/2003; 93.009 r.i. 263/2003; 93.181 r.i. 320/2003). No obstante, dicha tasa (sin capitalización) ha de
aplicarse desde la mora y hasta el efectivo pago, conforme lo ha resuelto este Tribunal (conf. causas 92.784
citada; 93.089 r.i. 336/2003)." - "Por su parte, la indemnización pactada en la escritura hipotecaria es una
cláusula penal (art. 652 del C. Civil; conf. causas 60.862 r.i. 263/93; 63.060 r.i. 128/94), que como tal constituye
una estipulación que juega el mismo papel que el interés punitorio (conf. CNCiv., Sala A, 114.517 del 8.4.69, ED.
27-16, fallo 13.618; Sala B, ED. 19-85, fallo 9794; causa 62.578 r.i. 69/94). Por ello resulta improcedente su
admisión." - "Y no empece a ello que la ejecutante sostenga que tanto la capitalización de los intereses cuanto
la indemnización solicitadas, se justifican a fin paliar o enjugar los efectos de la pesificación dispuesta, pues el
art. 8 del decreto 214/02 prevé la posibilidad de requerir un reajuste equitativo de la prestación." (Sala II,
"Palacios", r.i. 449 del 5.6.03; "Tudanca Ojeda E. y otra c/ Federación de Centros de Jubilados y Pensionados
de Zona Norte s/ ejecución hipotecaria" causa nº 93.440, r.i. 517 del 24.6.03).

d.1.c. Mutuo hipotecario. Intereses del 24 % pactados Habiendo sido dispuesta la pesificación, el actor solicitó la
aplicación del interés del 24% anual convenido y la Sala II dispuso:

- ".ha de admitirse la tasa de interés pactada del 24% anual desde la mora y hasta el efectivo pago (art. 1197 del
C.Civil). Ella es menor a la que, por todo concepto, esta Sala viene fijando como tope para casos análogos al
presente, porque razonablemente -en sintonía con lo que prevé el art. 8 del decreto 214/02 en el mecanismo de
reajuste al que, de considerarlo necesario, podría recurrir el acreedor- compensa los efectos de la "pesificación"
dispuesta (conf. causa 92.849 cit., entre otras). Así entonces este Tribunal ha dejado de lado su anterior criterio
en cuanto en casos análogos mandara liquidar los intereses a la tasa del 6% anual." - "Ello, sin perjuicio de la
posibilidad del reajuste equitativo previsto en el art. 8 del dec.214/02, que deberá plantearse en la instancia de
origen, en cuyo caso habrá de contemplarse, entre otros extremos, la tasa de interés aquí fijada." (Sala II,
"Flystar Corp. S.A. c/ La Datilera S.A. s/ ejecución hipotecaria", causa nº 93.184, 5.03).

d.1.d. Mutuo hipotecario: C.V.S. más intereses del art. 4 ley 25.713 En la ejecución de un mutuo en dólares con
garantía hipotecaria, la sentencia mandó llevarla adelante la ejecución pesificada con más los intereses
pactados (1,5 % mensual por compensatorios y 0,04 % diario sobre el capital y sobre los compensatorios en
concepto de punitorios) capitalizados, desde la mora y hasta el 30-9-02; desde allí y hasta el efectivo pago se
debía aplicar el C.V.S. más la tasa de interés nominal anual convenida, siempre que no superara el promedio de
las tasas vigentes en el sistema financiero durante el año 2001 (cfr. arts. 2 y 3 del dec. 762/02, dec. 1242/02 y
art. 622 del Código Civil.

El actor apeló el tema de los intereses fijados a partir del 1 de octubre de 2002.

La Cámara dijo que:


- ". tratándose efectivamente del supuesto previsto en el art. 2º inc. "a" de la ley 25.713, corresponde aplicar el
Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) -desde el 1-10-02-, con más la tasa de interés que resulte del art. 4°
de la ley 25.713 (art. 3º decr. 762/02, causas 91.265 r.i. 741/02, 92.094 r.i. 1203/02)(Sala II, "Marini", 30.4.03).

El art. 4º de la Ley 25.713 dispone que el Poder Ejecutivo Nacional determinará las tasas de interés aplicables al
momento de entrada en vigencia del C.V.S. a partir del 1º de octubre de 2002 (9) .

d.1.e. Mutuo hipotecario: mora En cuanto a la mora de las obligaciones en una hipoteca, la Sala II interpretó que
debido a que el acreedor había recibido los pagos en concepto de intereses compensatorios a cuenta de la
liquidación final atento el cambio de la moneda de pago, dijo que ello implicó "una tácita renuncia de aquél a
exigir el pago inmediato de la totalidad de la deuda, y por ende, la concesión de un nuevo plazo para el pago de
lo debido (doctr. art. 509 del C.P.C.C., Llambías "Tratado de Derecho Civil" Obligaciones I, p. 154, 155; conf.
causa 93.400 r.i. 512/03)".

Por ello confirmó lo decidido en primera instancia y dijo que al momento de la liquidación se calcule a partir del
5-2-02 y hasta la mora, la diferencia entre los intereses abonados y los que correspondan en virtud de la
aplicación del C.E.R. (Sala II, "Tudanca Ojeda E. y otra c/ Federación de Centros de Jubilados y Pensionados de
Zona Norte s/ ejecución hipotecaria" causa nº 93.440, r.i. 517 del 24.6.03) d.1.f. Mutuo sin garantía real. C.V.S.
más interés del 36 % anual Tratándose de la ejecución de un préstamo de dinero sin garantía hipotecaria o
prendaria, la sala II, dijo que:

- "Tratándose en la especie del supuesto previsto en el art. 2º inc. "b" de la ley 25.713, corresponde establecer la
tasa pactada (art. 1197 C.Civ., cl. 2ªy 3ª del contrato) pero morigerada al 36% anual, desde la mora hasta el
30.9.02 (conf. causa 92.784 r.i. 104/03, 89.407 r.i. 61/03), por ser élla la que razonablemente -en sintonía con lo
que prevé el art. 8º del decreto 214 en el mecanismo de reajuste al que, de considerarlo necesario podrá recurrir
el acreedor-, compensa los efectos de la "pesificación" dispuesta. Y desde el 1.10.02 aplicar el Coeficiente de
Variación de Salarios (CVS), con más la tasa de interés que resulte del art. 4° de la ley 25.713 (art. 3º decr.
762/02, causas 91.265 r.i. 741/02, 92.094 r.i. 1203/02).

- Todo ello, sin perjuicio de la posibilidad del reajuste equitativo referido, en cuyo caso habrá de contemplarse,
entre otros extremos, la tasa de interés aquí fijada." (sala II, "González Benegas de Torres Martha I. c/ Llambías,
Fernando Antonio Danes s/ ejecutivo", causa nº 92.813, abril 2003)(Sala II, "Jorge", 15.4.03).

d.1.g. Título de crédito abstracto pesificados: C.E.R.

En una ejecución donde se pesificó la condena, la Sala II decidió aplicar el "coeficiente de estabilización de
referencia (C.E.R.), dada la naturaleza abstracta de los títulos ejecutados (arts. 1, 4, y 8 decreto 214/02, conf.
causa 91.879 r.i. 95/03)(Sala II, "Méndez Daniel c/Orieta, Rubén Darío y otra s/Cobro Ejecutivo", causa nº
92.836, abril 2003).

d.1.h. Título abstracto en dólares: interés del 6 % anual.

El juez había mandado llevar adelante la ejecución de un pagaré dólares más el interés del 6% anual.

Debido a que sólo apeló el actor el tema de los accesorios, la Cámara dijo que:

- "No está cuestionada la facultad ejercida por el sentenciante al fijar la tasa referida sobre el capital que ordena
pagar en dólares. Así pues, limitándose el agravio al porcentual fijado, el recurso no ha de prosperar toda vez
que dicha tasa del 6% es la que aplica esta Sala en los casos que, como el presente, se ha ordenado la
restitución de lo debido en la moneda de origen, y ello, ha sido consentido por las partes no obstante la
pesificación dispuesta por las normas de la emergencia (ley 25.561 y decr. 214/02, causa 92.155 r.i.
1161/02)(Sala II, "Gheringhelli", r.i. 530, 24.6.03) d.2. Obligaciones posteriores a la pesificación d.2.a. Título
abstracto. Tasa activa En una ejecución de varios pagarés librados con posterioridad a las Leyes de
Emergencia, en primera instancia se pesificó la condena, habiendo sido motivo de la apelación del actor.

Teniendo en cuenta que la disposiciones relativas a la pesificación de aplican a las obligaciones "existentes", la
Cámara modificó la decisión, mandando llevar adelante la ejecución en dólares más "la tasa que percibe el
Banco de la Provincia de Buenos Aires en sus operaciones de descuento a treinta días, desde la mora y hasta el
efectivo pago (arts. 52, 103 y cc. del decreto ley 5965/63; conf. causa 92.693 r.i. 183/03)(Sala II, "Grandon
María Laura y otro c/ Melian Lafinur Marcela s/ ejecutivo", causa nº 92.883, r.i. 519 del 24.6.03) d.2.b. Hipoteca.
Interés del 10 % anual (6% compensatorios y 4% punitorio) Contra la sentencia que había mandado llevar
adelante la ejecución pesificada de un mutuo con garantía hipotecaria celebrado en abril de 2002, el actor se
agravió y con razón el Tribunal revocó la decisión pues habiendo celebrado el contrato estando vigente la
pesificación, dijo no eran aplicables las disposiciones de la Emergencia Económica.

Como la condena fue en dólares redujo la tasa de interés compensatoria pactada al 6% anual y fijó en concepto
de punitorios la del 4% anual, desde la mora hasta el efectivo pago (Sala II, "Doracheto Felipe c/ Cordone Angel
Antonio s/ ejecución hipotecaria" causa nº 93.107, r.i. 518 del 24.6.03).

e. Aplicación de los coeficientes de reajuste e.1. Falta de acreditación de vivienda única y permanente.
Aplicación C.E.R.

En primera instancia se había ordenado mandar llevar adelante la ejecución de un préstamo hipotecario
pesificando la condena con más la tasa de interés del 24% anual, no aplicándose coeficiente de revalorización
alguno, lo cual fue recurrido por el ejecutante.

La Cámara mantuvo la pesificación y en cuanto a la aplicación del coeficiente dijo que:

- "surge del art. 1° de la ley 25.713 que el C.E.R. se aplicará a las obligaciones que en origen hubieran sido
expresadas en dólares estadounidenses u otra moneda extranjera y que hubieren sido transformadas en pesos
a partir de la sanción de la ley 25.561" - "Por su parte, el art. 2° de la mencionada norma establece excepciones
al principio general del art. 1°, y -como tales- han de ser interpretadas con carácter restrictivo." - "Si bien las
cláusulas invocadas por los deudores se refieren a que "el inmueble afectado al gravamen se encuentra
totalmente ocupado, ejerciendo ellos la posesión sobre la totalidad del mismo" (cl. 10ª) y "que el importe recibido
en calidad de préstamo, será destinado a la refacción de su vivienda familiar única, de uso propio y de
ocupación permanente" (cl. 19ª), ni de dichas cláusulas ni de ninguna otra mención de la escritura surge que el
bien sobre el que recayó la hipoteca (ubicado en la Ciudad de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón)
sea la vivienda única, familiar y de ocupación permanente de los deudores, en los términos del art. 2° inc. "a" de
la ley 25.713, para así concretarse la finalidad tuitiva de la ley al establecer para dicha situación, un coeficiente
más benigno, como lo es el C.V.S. (arts. 9 del dec. 1242/02, art. 2 de la ley 25.713, causas 89.580 r.i. 65/03,
92.464 r.i. 328/03)." - "Y es que pactarse acerca de las condiciones del bien sobre el cual se destinará el dinero
prestado y decirse que el inmueble sobre el que recae la hipoteca está ocupado, y poseído por el deudor, no
determina la condición de la norma referida (art. 2º ley 25.713), que es que la hipoteca recaiga sobre la vivienda
única, familiar y de ocupación permanente." - "Ello se ve reforzado por el hecho que del escrito de fs. 28 y
certificados de dominio de fs. 35 surge que los deudores son propietarios, además del inmueble-asiento del
derecho real ubicado en Mar del Plata, de otro, sito en la localidad de Munro, partido de Vicente López." - "No
acreditada suficientemente por el deudor, la condición del art. 2º de la ley 25713, lo que era carga suya
demostrar, corresponde admitir los agravios, estableciendo que al capital reclamado deberá adicionarse el
C.E.R. (arts. 3º y 5º decr. 1242/02)." (Sala II, "Kissling, Roberto c/ Fedele, Rosario y Tripodi, Miguelina s/
ejecución hipotecaria", causa nº 91.878, r.i. 473 del 10.6.03) e.2. Acreditación de vivienda única y permanente.
Aplicación C.V.S.

En un caso donde el juez había mandado aplicar el C.E.R., el ejecutado se agravió.

La decisión fue revocada y se dispuso aplicar el CVS, porque la Sala II dijo que:

- "Al respecto cuadra subrayar que la mera manifestación del ejecutante (en la contestación de agravios), en el
sentido de que la apelante sólo aporta simples dichos a fin de aplicar el C.V.S, en modo alguno alcanza para
controvertir las razones que la recurrente ha invocado con el objeto de aplicar el coeficiente de revalorización
que solicita. En efecto; en oportunidad de oponer excepciones la ejecutada solicitó, en función de las normas
legales que invocara (decretos 214/02, 762/02), la aplicación del coeficiente de variación de salarios, aduciendo
que el del caso de autos se trata de un mutuo contraído para refaccionar la vivienda sobre la cual recae la
garantía hipotecaria establecida, señalando que de conformidad a las constancias del caso ésa es su vivienda
única y sede de su domicilio. No obstante, en la ocasión prevista por el art. 545 del C.P.C.C., el ejecutante en
modo alguno discutió tales aspectos , ni ha apuntado elementos, a lo largo del proceso, que determinen que en
la especie deba aplicarse el coeficiente establecido por la sentencia.

- Por lo tanto, debe admitirse el agravio analizado, debiendo regir el C.V.S. a partir del 1º de octubre de 2002
(art. 4 de la ley 25.713)(Sala II, "Ubiria, Miguel Ángel c/Enriquez de Garay, Gloria Beatriz s/ejecución hipotecaria"
causa nº 92.965; 30.4.03).

f. Tasa de justicia Iniciada la ejecución de una hipoteca en dólares el ejecutante pagó tasa de justicia por "monto
indeterminado", motivo por el cual el juzgado requirió que se abonara la tasa de justicia y pesificó la ejecución,
lo cual motivó el recurso de apelación del acreedor.

La Cámara confirmó la decisión por aplicación de la normativa de la Emergencia Económica y lo decidido en el


plenario "Zanoni" (Sala I, "López", causa 94.509, 18.3.03.).

g. Costas En materia de costas la Cámara viene decidiendo que cuando se refiere al tema de la pesificación,
deben ser soportadas en el orden causado, atento a la dificultad y novedad de la temática planteada (arts. 68 y
71 del CPCC)(10).

h. Incidente de reajuste equitativo h.1. Procedimiento: por vía incidental en la etapa de ejecución de sentencia
Habiendo promovido la ejecución en dólares, el juzgado autorizó la intimación de pago pesificando el reclamo,
por lo cual el actor solicitó el reajuste equitativo de su crédito.

El pedido fue rechazado por el juez, pues interpretó que el planteo debía tramitar en un juicio de conocimiento
pleno (arts. 320 y ss. del C.P.C.C.), lo cual fue apelado.

La Sala II revocó la decisión pues interpretó que:

- "Si bien la rígida estructura del proceso ejecutivo impide en principio el planteo de incidentes que conspiren
con la celeridad de su trámite, la cuestión derivada de la aplicación del art. 8º del decreto 214/02, dada su
importancia e incidencia en la determinación y cuantificación del crédito que se ejecuta, autoriza admitir su
procedencia mediante la vía incidental (arts. 175 y ss. del C.P.C.C.)." - "Tal es el sentido que surge del voto de la
mayoría en el plenario dictado en la causa "Zanoni c/Villadeamigo s/Cobro de Alquileres" el 7.11.02, al
señalarse la facultad del acreedor a instar la acción de reajuste por razones de equidad, dentro del mismo
proceso ejecutivo, donde previa audiencia de partes, se decida acerca de la recomposición referida." - "siendo
que el reajuste del mencionado art. 8º del decreto 214/02, tiene como presupuesto la existencia de los
accesorios a los que se refiere el art. 4º de dicha norma (intereses y coeficiente de revalorización que
corresponda), en el marco de una liquidación que junto al capital de condena los contemple, corresponde se
postergue la tramitación de la cuestión incidental para la etapa de ejecución de sentencia (arts. 497 y cc. del
C.P.C.C.)" (Sala II, "Di Atilio", r.i. 428 del 3.6.03).

h.2. Oportunidad Tramitado un proceso por consignación con motivo de la pesificación, el demandado, es decir
el acreedor, solicitó el reajuste del crédito conforme al art. 8º del Dec. 214/02, con el objeto de poder determinar
si la suma depositada resulta suficiente para alcanzar los fines cancelatorios que se pretenden en la demanda,
lo cual fue rechazado en primera instancia.

Al resolver el recurso la Dra. Cabrera de Carranza dijo que conforme la disposición citada (11) ha estado
siempre "en el ánimo del legislador, en primer lugar, reconocer el impacto negativo que sobre el patrimonio de
uno u otro contratante tendrían las medidas monetarias dispuestas, impacto que puede llevar a que las mismas
pierdan totalmente el pretendido efecto reactivador para nuestra economía, agravando la pesada crisis por la
que transitamos; y en segundo lugar, para paliar ese efecto, otorgar a los jueces facultades para lograr que las
relaciones contractuales continúen - o se cumplan - de un modo equitativo." Agregó que "También surge de la
citada norma otra premisa, que es la de efectuar algún tipo de distinción entre los efectos de la pesificación para
el deudor cumplidor y el moroso, que me parece ineludible, en tanto este último no se encuentra facultado para
pedir el reajuste aludido." Señaló que el punto de vista ético debe imperar en toda tarea de interpretación con el
fin de lograr la equidad entre las partes lo cual se relaciona directamente con la equivalencia de las prestaciones
"norma básica que hace a la buena fé de los contratantes (art. 1198 del C. Civil)." En cuanto a la oportunidad
para realizar el planteo de reajuste, sostuvo que "no precluyó el momento para pedir el reajuste equitativo en
cuestión. Recordemos que la norma habla para estos casos de la posibilidad de efectuar la solicitud
"anualmente". Y no hay constancia de que ello ya se hubiera efectuado. Añado a lo dicho que la normativa
citada no establece un procedimiento especial para este pedido, por lo que entiendo que puede hacerse en
cualquier instancia del proceso, siempre que se verifiquen los requisitos exigidos por el art. 8º del Dec. 214/02."
Por ello se revocó la resolución apelada y se ordenó continuar las actuaciones de conformidad a lo normado por
el art. 8º del Dec. 214/02 "de manera tal que las partes planteen sus pretensiones con la posibilidad llegar a un
acuerdo y, de no ser así, que sea el juez quien decida sobre el particular." (Sala I, "Takahashi, Horacio Y
Ferreiros, Amalia Irene c/ Kalb, Pedro Mario y Vidal, Jorge s/consignación s/inc. art. 250 del CPCC", 3.03).

i. Pesificación en los concursos preventivos, incidente de revisión Declarada la admisibilidad de un crédito


hipotecario en dólares, el concursado promovió incidente de revisión para que el crédito fuera pesificado, lo cual
fue rechazado por el juez de grado.

Deducida apelación por el deudor solicitó la aplicación del plenario "Zanoni", pero la Sala I desestimó el recurso,
pues recordó que el acreedor había obtenido sentencia ejecutiva en dólares con anterioridad a la Emergencia
Económica (año 1998) y consentido la resolución por la cual el juez declaró la admisibilidad del crédito en
dólares (12) (Sala I, "Maggi, Jorge Alfredo s/concurso preventivo s/inc. de revisión pedido por el concursado c/el
crédito de Oscar Edgardo Rothberg", 5.03) (13) .

II. Depósitos judiciales a. Depósitos gratuitos, breves antecedentes del plenario "Bouzon" El restante plenario
dictado por la Cámara de Apelación de San Isidro fue respecto a los depósitos judiciales en autos "Bouzón
Iglesias Basilio Antonio s/ sucesión testamentaria", causa nº 91.252, del 11 de febrero de 2003, habiéndose
decidido como doctrina judicial que a "los depósitos en cuentas judiciales sin interés no se aplica la
"pesificación" dispuesta por la legislación de emergencia.".
Por mayoría (Malamud, Arazi, Medina, Cabrera de Carranza y Bialade), se sostuvo que:

- Los depósitos judiciales se rigen por normas propias de los poderes judiciales de cada provincia, siendo los
jueces quienes deben resolver el destino de los fondos, sin la intervención de otra autoridad.

- "El depósito judicial es un depósito irregular, regido supletoriamente por el código civil, en el cual el depositario
está obligado a devolver igual cantidad y especie" (voto de Medina).

Sólo el vocal Juan Ignacio Krause defendió la posición contraria al decir que los depósitos judiciales quedaban
alcanzados por la pesificación dispuesta por el dec. 214/02.

b. Constitucionalidad En el plenario "Bouzón" se trata tangencialmente el tema de la constitucionalidad de las


disposiciones de la emergencia económica respecto a los depósitos judiciales gratuitos, pues se dijo que:

- "La constitucionalidad o no de la "pesificación" dispuesta por el art. 2 del dec. 214/02, que -por las razones
dadas- es aplicable a los depósitos en cuentas judiciales sin interés, no es tema de este Plenario. Aquella
dependerá de cada caso en particular y de la medida del gravamen que la "pesificación" pudiera producir, no
pudiendo dejar de advertirse que muchas de las acreencias que los depósitos judiciales están destinados a
satisfacer también han de pesificarse en los términos del art. 8 del referido decreto (acuerdo plenario de este
Tribunal del 7-11-2002, "Zanoni c/Villadeamigo" causa 91.272) (Plenario: "Bouzón Iglesias Basilio Antonio s/
sucesión testamentaria", 11.2.03, causa nº 91.252).

c. Depósitos a plazo fijo Debido a que los depósitos judiciales se encuentran en custodia y sujetos a la decisión
que el juez adopte en la causa, la jurisprudencia ha interpretado que si la entidad bancaria no cumple con lo
ordenado judicialmente, amparándose en la pesificación, se afectaría la decisión judicial.

Por ello y teniendo en cuenta las disposiciones particulares que rigen los depósitos judiciales en los diferentes
ámbitos judiciales (14) , se ha analizado si los depósitos judiciales son ajenos o no a la situación de emergencia,
en particular respecto a la pesificación, para lo cual debe tenerse en cuenta que son recursos cuya disposición
es exclusiva de los jueces que entienden en la causa y que el banco obligatoriamente debe mantenerlos bajo su
custodia.

Cabe adelantar que la jurisprudencia se ha inclinado por sostener que no quedan afectados por las
disposiciones de las leyes de Emergencia (15).

c.1. Cámara de Apelación de San Isidro c.1.a. Sala I En un caso donde se había depositado a plazo fijo los
fondos provenientes de la venta de un inmueble perteneciente a unos menores de edad, el juez ordenó la
restitución en la moneda depositada, a lo cual la institución bancaria se opuso y apeló.

La Sala I dijo que el depósito judicial no había nacido de una negociación habida entre la parte interesada y el
banco oficial y que éste al recibir la suma prestó una "colaboración al servicio de la actividad jurisdiccional,
dándole custodia a sumas de dinero que están a la orden de un órgano judicial, fin este que resulta primordial y
es la razón de ser de su existencia (art. 6 del dec. Ley 9434)." Al respecto la Dra. Cabrera de Carranza dijo que
no se puede asociar a estos depósitos la idea de inestabilidad que induce a las entidades financieras a
suspender préstamos y solicitar la cancelación de los acordados, pues los fondos existentes en cuentas
judiciales cuando devengan intereses aun si son colocados en plazo fijo, tienen una naturaleza jurídica diferente
y destacó que se trata de un "depósito de dinero irregular porque el juez no lo entregó al Banco en saco o caja
cerrada con llave, ni en un bulto sellado con algún signo que la distinga, el depositario procede al usar de la
cosa como dueño de ella (art. 2189, inc. 1° del Cod. Cit.).", y agregó que:
- "En el depósito irregular el Banco recibe el dominio del dinero en virtud de lo dispuesto por el art. 2191 y se
obliga a la restitución de igual cantidad, del mismo género y calidad. Ello así por el principio de que las cosas se
pierden o deterioran para su dueño, mientras están en el dominio del Banco, es el depositario quien sufre las
consecuencias de su pérdida o deterioro. Así lo interpretaba el maestro SPOTA quien señalaba que el
depositario era quien sufría los efectos de la desactualización monetaria o depreciación por su carácter de
dueño y no el depositante (SPOTA, Alberto " Contratos" ed. Depalma, 1983, Vol VIII, p. 383 y en igual sentido en
la actualidad DEGREF, Hugo Rocha "El depósito a plazo fijo" LL 14 de Junio 2002)." (Sala I, "Dolermo de Rol,
Susana Luisa s/ sucesión", 24.6.03; "Girado, Fernando María s/ sucesión ab-int.", causa 93.457, 30.5.03, reg.
388) c.1.b. Sala II Por su parte la restante Sala con voto del camarista Malamud al cual se adhirió el Dr. Bialade,
dijo que estos no quedaban alcanzados por las leyes de Emergencia pues:

Ø "no responden a una previsión de ahorro, de seguridad o de inversión fructífera, sino al cumplimiento de
cargas y obligaciones enmarcadas en la actividad jurisdiccional, y, generalmente, destinados a la satisfacción de
una sentencia (art. 163 inc. 7º CPCC), resulta impensable que su disponibilidad pudiera -como en otros
supuestos propios del sistema financiero- condicionarse a larguísimos plazos de reprogramación en bonos (vgr.,
decretos 905, 1836 y concds.), que conculcarían las atribuciones del juez, alterando así el orden constitucional
sustentado en la división de los poderes." Por su parte el Dr. Krause dijo que:

- "considero que las normas que pesifican la economía (ley 25.561, dec. 214/02) no se refieren sólo a las
obligaciones existentes dentro del llamado "corralito" financiero sino que abarcan a todas las obligaciones,
cualquiera fuera su naturaleza u origen, al momento de entrar en vigencia la ley 25.561 (arts. 1° y 2° del dec.
320/ 02), y comprenden en su amplitud también a las cuentas de depósitos judiciales sin interés que no han sido
excluidos por las excepciones que contempla el dec. 410/02." - "Con más razón aún, las referidas normas que
han dispuesto la pesificación han de aplicarse a los depósitos en cuentas judiciales con interés (art. 25, 26 y cc.
de la Acordada de la S.C.B.A. 2579/94)." A pesar de ello el camarista recordó el reciente fallo de la Suprema
Corte provincial en autos "Mosquera" y dejando a salvo su opinión en contrario, por razones de seguridad
jurídica y economía procesal votó en el mismo sentido, manteniendo la decisión del juez de grado que mandó
restituir el depósito en la moneda de origen (Sala II, Porco, Giuseppe s/ sucesión intestada, causa 82.971,
8.7.03; "Rostan Avila, N. c/Iocca, Luis y otros s/ daños y perjuicios", 8.7.03, causa 81.026, reg. 589; "Bueno,
Rodrigo Alejandro s/ sucesión s/ incidente (pesificación)", causa 93.268, 8.7.03; "Der Ohanesian, Miguel Angel
s/ pedido de quiebra (pedido por Difusora Baires S.A.)", causa 92.778, 8/7/03; "Miele, Diego Maximiliano c/
Gamba, Alejo Ricardo y Aranda, Mónica Susana s/ daños y perjuicio", 8/7/03).

c.2. Suprema Corte de Buenos Aires Se trataba del depósito en dólares en el Banco de la Provincia de Buenos
Aires con motivo de una contracautela, habiéndose ordenado que la suma se colocara en un plazo fijo,
renovable automáticamente cada 30 días.

Al pretender retirar los fondos, el Banco comunicó que el saldo era en pesos a razón de 1,40 $ cada dólar.

La Corte analizó si la normativa en general, y especialmente el decreto 1570/01, alcanza a los depósitos
judiciales efectuados en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual tuvo en cuenta la función que
cumple el referido Banco en su relación con el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

A tal efecto dijo:

- "Los depósitos del juicio son confiados por razones de conveniencia práctica, al Banco oficial de la Provincia
(conf. arts. 280, 529, 563, 581 CPCC; arts.1 y 6 del texto ordenado del dec. ley 9434/79 -orgánica del Banco de
la Provincia de Buenos Aires-)." - "La entidad depositaria obra como colaborador al servicio de la actividad
jurisdiccional, con clara finalidad de custodia de los depósitos a la orden de los órganos judiciales, como
concretamente se viera ya expresado en la Ley 2752 cuando estableciera las facultades de esta Suprema Corte
de Justicia de presenciar el arqueo mensual de caja de fondos ingresados en tal concepto, siempre que lo
juzgare conveniente, y habla de la caja "donde se custodien los depósitos judiciales" (art. 6 ley cit.)." - "La
Acordada 2579 del 7-XII-93, que reglamenta el trámite de Cuentas, Depósitos y libranzas judiciales y depósitos
judiciales con interés (B.O-16/2/94), regula las cuentas de depósitos judiciales en el Banco de la Provincia, su
apertura y funcionamiento y -especialmente- en su Título IV "Con relación al reconocimiento de intereses en los
depósitos judiciales", queda evidenciada palmariamente la finalidad de esos depósitos pues permanecen
signados por la gratuidad, y la custodia sigue siendo el fin primordial y razón de ser de su existencia." - "Es
evidente, as¡, la diversidad existente entre los depósitos en cuentas judiciales y las operaciones bancarias
-pasivas o activas- que el mismo Banco también realiza (depósitos en cuenta corriente bancaria, en caja de
ahorro, a plazo, descuentos de documentos y compra, adelantos, préstamos, anticipos, etc.)." - "En los
"depósitos bancarios" rigen las condiciones de contratación pactadas entre los bancos y sus clientes
depositantes, las normas dictadas desde su creación por el Banco Central de la República Argentina
(destinadas a la reglamentación de los diversos tipos de depósitos entre bancos y otras instituciones financieras
y sus clientes) y leyes específicas, en primer lugar, y disposiciones de los Códigos de fondo, subsidiariamente."
- "Por su parte el decreto 1570/01 no menciona a los "Depósitos judiciales" y/o "cuentas judiciales" en la
enumeración de las restricciones, como tampoco lo hacen los Decretos, Leyes y Resoluciones que se han
dictado vinculados a la emergencia (Ley 25.561, Decretos 1606/01, 50/02, 71/02, 141/02)." - "Y -en particular-
debemos examinar los motivos que llevaron al dictado del decreto en cuestión, para advertir que ninguna de las
situaciones contempladas se refiere a los depósitos judiciales (a la afectación del nivel de las tasas de la
economía o a la inestabilidad en el nivel de los depósitos obviamente no concurren los depósitos judiciales,
alejados por su naturaleza de intenciones fácticas o jurídicas del mero ánimo de los depositantes; tampoco
lógicamente podría considerárselos ligados a la idea de inestabilidad que induce a las entidades financieras a
suspender préstamos y solicitar cancelación de los otorgados; ni en modo alguno podría entenderse que
representan activos financieros, si ni siquiera integran la actividad de intermediación entre la oferta y demanda
de recursos financieros; tampoco los depositantes-litigantes son ahorristas, ni los fondos judiciales resultan
comprendidos en el espíritu o la letra de la Ley 25.345 modificada por la Ley 25.413)." - "Por tanto debe
concluirse que las restricciones establecidas con la finalidad apuntada en el citado Decreto o en normas
posteriores vinculadas, son inaplicables para el caso específico de los depósitos y cuentas judiciales. " - "Es
que, como ya se anticipara, cautelar los fondos comprometidos en el litigio es el sino de las cuentas judiciales.
La prestación del servicio por el Banco de la Provincia -Auxiliar de la Justicia- consiste fundamentalmente en
una obligación de custodia; y no responde a operaciones financieras de captación y colocación de fondos. La
disponibilidad o entrega de los fondos de la causa judicial de que se trate, resulta invariablemente condicionada
al circunstanciado trámite del proceso al que se encuentran afectados; y siempre en satisfacción el fin de la
justicia. Ni el litigante a cuyo favor se ordena una libranza es un "ahorrista", ni los fondos que se ordenan pagar
representan su "activo financiero"; y lejos está de constituir el movimiento y entrega de fondos de una "cuenta
de autos" (libranza judicial mediante) una operatoria que implique disminución de fondos en el sistema financiero
regido por la Ley 21.526." - "Resulta así evidente que los depósitos y cuentas judiciales quedan fuera de las
razones de ser y previsiones del decreto 1570/2001; y tampoco en nada pueden resultar entonces aplicables, en
nuestro ámbito local, las reglamentaciones del Banco Central de la República Argentina dictadas en el marco del
art.8 del citado decreto." Por tales argumentos declaró la inaplicabilidad del Decreto 1570/2001 al depósito
judicial y ordenó la devolución al actor del monto depositado en concepto de contracautela en la moneda de
origen o en pesos equivalentes al tipo de cambio libre existente al momento en que se efectivice el pago (SCJ,
"Mosquera Daniel Marcelo contra Provincia de Buenos Aires s/inconstitucionalidad art. 39 dec. 7881/84",
2/7/03).

d. Los derechos de los menores Tratándose de depósitos judiciales a plazo fijo a favor de menores, la Cámara
afirmó que esta era una poderosa razón legal para sustraer a los depósitos de las restricciones bancarias.

Además recordó que la ley 23.849 sobre la "Convención sobre los Derechos del Niño" y la reforma
constitucional de 1994, otorgan a su normativa una jerarquía constitucional (inc. 22 del art.75 de la C.N.) (16) ,
motivo por el cual cuando un Tribunal de Justicia toma una medida concerniente a un niño, el "interés superior"
del mismo debe merecer una consideración o atención especial por parte del Juzgador y dijo que:

- "el sostén económico que para esos menores representa su dinero en dólares estadounidenses coadyuvará,
sin duda, para el ejercicio de su libertad de expresión con todo lo que ello implica (id. ver art.12, inciso 1° y
art.13); de su libertad de pensamiento, de conciencia y religión, derechos estos igualmente previstos en el art.14
de la Convención." (Sala I, "Dolermo de Rol, Susana Luisa s/ sucesión", 24.6.03; "Girado, Fernando María s/
sucesión ab-int.", causa 93.457, 30.5.03, reg. 388).

III. Rechazo a la actualización monetaria a. Camara de Apelación de San Isidro (Sala II) En un proceso de
daños y perjuicios el actor practicó liquidación y planteó la inconstitucionalidad de la ley 23.928 en cuanto sus
arts. 7 y 10, conforme redacción del art. 4 de la ley 25.561 impiden la actualización del crédito.

El planteo fue rechazado en primera instancia y la Cámara confirmó la decisión pues sostuvo que:

- "Si bien el art. 14 de la Constitución Nacional enuncia los derechos de que gozan los habitantes "conforme las
leyes que reglamentan su ejercicio" y el art. 28 impide que los principios, derechos y garantías sean alterados
por las leyes que reglamenten su ejercicio, los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 no vulneran el derecho de propiedad
como lo sostiene la actora en sus agravios conforme doctrina de nuestro Superior Tribunal Federal. Ha
declarado en tal sentido la Corte Suprema de Justicia de la Nación que la vinculación por ella efectuada entre
derecho de propiedad y actualización por depreciación monetaria resulta ejemplo típico de uno de aquellos
remedios, donde la actualización constituyó el instrumento y la propiedad el derecho protegido; y que afirmar
que la actualización por depreciación monetaria está incorporada a la ley fundamental constituiría la propia
refutación del enunciado desde que se confundiría una de las posibles herramientas de protección de la
propiedad con la sustancia misma de ese derecho (C.S.N., YPF c/Corrientes Provincia de y Banco de Corrientes
s/ cobro de australes", 3-3-92, ED. 146-321). Así entonces y teniendo en cuenta que los jueces en la labor
interpretativa del ordenamiento normativo deben atender a las consecuencias que normalmente derivan de sus
fallos y que la intención del legislador ha sido poner fin y evitar el flagelo inflacionario corresponde confirmar la
sentencia apelada en cuanto desestima la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, ratificados
por el art. 4 de la ley 25.2561." - "Con relación a la denunciada afectación del principio de igualdad cabe señalar
que no se lo transgrede cuando se otorga distinto tratamiento en vista de situaciones que se estiman diferentes,
mientras que tal actividad no sea producto de juicios arbitrarios ni irrazonables privilegios ilegítimos, desde que
este principio no es otra cosa que el derecho a que no se establezcan excepciones o privilegios que excluyan a
unos de lo que se concede a otros en igualdad de circunstancias (S.C.B.A., 15-5-90, Ac. y Sent. 1990-II-180). La
garantía en cuestión impone la obligación de tratar de un modo igual a los iguales, en iguales circunstancias, lo
que no impide la distinción razonable entre quienes no se encuentran en las mismas condiciones (S.C.B.A., Ac.
60.031 del 19-9-85, Ac. 59.829 del 27-2-96, Ac. 66.052 del 25-2-97 entre muchos otros). Frente a tales
principios es claro que la aplicación del C.E.R. prevista en los arts. 4 y 8 del dec.214, fundado en la pesificación
de las obligaciones contraídas en moneda extranjera y como un modo de paliar dicha pesificación, no afecta al
principio de igualdad que el actor invoca por no ser el suyo sino un crédito en pesos y como tal exento de los
efectos de la devaluación que sí sufren los acreedores en moneda extranjera." - "Finalmente he de destacar que
es función del Poder Judicial ejercer un control abstracto de constitucionalidad sino la de proteger derechos
individuales que se encuentran afectados o amenazados (CSJN, 18-10-88, J.A. 1990-II-596). Así pues el
interesado en la declaración de inconstitucionalidad de una norma, según lo ha decidido el superior Tribunal
Federal, debe demostrar claramente de que manera ésta contraría la Constitución nacional causándole de ese
modo un gravamen (CSJN, Fallos 307-2-1983, 297-201, 305-831, E.D. 104-275; causas 55.902 del 25-2-92). En
el caso, según resulta del incidente de medidas cautelares (exp. 58.976) agregado por cuerda, el actor ha
percibido el capital y los intereses liquidados a la tasa del 24 % anual calculados desde la mora (12-8-98) hasta
el 12-6-02. Así entonces, si bien la inflación ha superado durante el año 2002 la tasa mencionada (no en los
términos que presagiaba el apelante), lo contrario ha sucedido durante el periodo anterior hasta remontarnos a
la fecha de la mora. Ello así no es evidente que dichas tasas computadas globalmente desde la mora no hayan
compensado los efectos de la mora en sí y además los de la desvalorización que invoca el apelante. Ha de
repararse en tal sentido que la pretensión del actor de sumar a los índices de desvalorización la tasa del interés
del 24% anual excede en mucho al cálculo que resulta de fijar la tasa del 6% anual que para capitales
actualizados se aplicaba cuando ello era procedente con anterioridad a la ley 23.928." (Sala II, "Córdoba, Carlos
M. C/ T.T.C. Auto Argentina S.A. s/ daños y perjuicios", 2003) En un incidente de ejecución el letrado solicitó el
reajuste de sus honorarios ya sea equiparándolos según el valor del dólar o recalculando la base regulatoria de
acuerdo al valor de dicha moneda.

En primera instancia el planteo fue rechazado "in limine", fundado en la prohibición de los arts. 7 y 10 de la ley
23.928 según texto del art. 4 de la ley 25.561.

En el recurso de apelación el profesional plantea la inconstitucionalidad de las normas referidas, respecto a lo


cual la Cámara rechazo el planteo y confirmó lo decidido por el juez de grado, al decir que:

- "El art. 7 de la ley 23.928 (según texto del art. 4 de la ley 25.561) dispone que en ningún caso se admitirá la
actualización monetaria, indexación de precios, variación de costos o repotenciación de deudas cualquiera fuere
su causa, haya o no mora del deudor con las salvedades previstas en la ley. Ello fue ratificado por el art.5 del
dec. 214. Ello así la resolución apelada debe ser confirmada." En cuanto a la inconstitucionalidad resolvió que:

- "En efecto; Si bien el art. 14 de la Constitución Nacional enuncia los derechos de que gozan los habitantes
"conforme las leyes que reglamentan su ejercicio" y el art. 28 impide que los principios, derechos y garantías
sean alterados por las leyes que reglamenten sus ejercicio, los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 no vulneran el
derecho de propiedad como lo sostiene la actora en sus agravios conforme doctrina de nuestro Superior Tribunal
Federal. Ha declarado en tal sentido la Corte Suprema de Justicia de la Nación que la vinculación por ella
efectuada entre derecho de propiedad y actualización por depreciación monetaria resulta ejemplo típico de uno
de aquellos remedios, donde la actualización constituyó el instrumento y la propiedad el derecho protegido; y
que afirmar que la actualización por depreciación monetaria está incorporada a la ley fundamental constituiría la
propia refutación del enunciado desde que se confundiría una de las posibles herramientas de protección de la
propiedad con la sustancia misma de ese derecho (C.S.N., YPF c/Corrientes Provincia de y Banco de Corrientes
s/ cobro de australes", 3-3-92, ED. 146-321). Así entonces y teniendo en cuenta que los jueces en la labor
interpretativa del ordenamiento normativo deben atender a las consecuencias que normalmente derivan de sus
fallos y que la intención del legislador ha sido poner fin y evitar el flagelo inflacionario ha de desestimarse la
inconstitucionalidad planteda." (Sala II, "Sarmiento, Roberto Adan s/ Incte. de reajuste de honorarios", 2003) b.
Suprema Corte de Justicia Lo decidido por la Cámara de San Isidro es coincidente con lo resuelto por el máximo
Tribunal de la Provincia de Buenos Aires, que rechazó el pedido de actualización de obligaciones en autos
"Fabiano, Julio Esteban contra Provincia de Buenos Aires (p. ejec.) incidente de determinación de
indemnización" (B 49.193 BIS) el 2 de octubre de 2002, pues dijo que:

- "no obstante las sustanciales modificaciones operadas recientemente en los regímenes financiero y cambiario,
se ha decidido ratificar expresamente el principio nominalista consagrado en 1991, una de cuyas
manifestaciones fue la prohibición de la utilización de cualquier mecanismo de actualización monetaria." - "Así,
la modificación introducida por la ley 25.561 a la ley 23.928 mantuvo la redacción del artículo 7º de ésta, en el
que sólo cambió el término "australes" por "pesos", estableciendo que el deudor de una obligación de dar una
suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente
expresada y que en ningún caso se admitirá actualización monetaria, indexación por precios, variación de
costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa y, además, ratificó la derogación dispuesta por su
artículo 10, con efecto a partir del 1º de abril de 1.991, de todas las normas legales o reglamentarias que
establecen o autoricen la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra
forma de repotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios." - "Aún
cuando es de público y notorio que en el transcurso del corriente año se ha producido una acentuada
depreciación de nuestra moneda, entiende este Tribunal que el acogimiento de una pretensión como la expuesta
por el accionante, además de ser contraria a las normas referenciadas en el párrafo anterior -que justamente
fueron dictadas con la finalidad de evitar el envilecimiento del signo monetario- no haría más que contribuir a
ese proceso." Por tales razones rechazó el pedido de actualización monetaria del crédito reconocido en la
sentencia.

IV. Reseña de la jurisprudencia mencionada A modo de síntesis conviene mencionar algunos de los principales
fallos citados:

- Pesificación: En las obligaciones exigibles de dar sumas de dinero expresadas en dólares estadounidenses, no
vinculadas al sistema financiero, corresponde pesificar al valor de U$S 1 = $ 1, aún en caso de mora del deudor
(plenario "Zanoni, Amalia Nelly c/Villadeamigo Valeria Mariana y otr. s/Cobro de Alquileres", causa n° 91.272,
registro n° 1035, 7.11.02) - Las normas de Emergencia Económica son constitucionales, fundamentalmente
porque el Decreto 214/02 prevé un reajuste equitativo de las obligaciones (Sala, I "Galilea, Gregorio c/Chattas,
Jorge Isaac y/o s/ejecución de alquileres", causa 91.601, fallo del 28/11/02, r.s.d. 582) - Moneda de intimación
de pago Sala I: autoriza que el mandamiento sea librado en dólares (Sala I, "Zambelli, Liliana Isabel c/Jusset,
Mirta Noemi y/o s/ejecución hipotecaria", 30.6.03) Sala II: autoriza que el mandamiento sea librado en moneda
de curso legal (Sala II, "Sarthon", 24.4.03) - Sentencia firme anterior a la Emergencia: la Sala II admite la
pesificación (Sala II, "Méndez Daniel c/Orieta, Rubén Darío y otra s/Cobro Ejecutivo", causa nº 92.836, 4.03).
Posteriormente adoptó una solución diferente manteniendo la condena en dólares (Sala II, "Doracheto, Felipe c.
Cordone, Angel A. s/ ejecución hipotecaria", 24.6.03; causa 93.107, reg. 518).

- Liquidación: corresponde pesificar la liquidación (Sala II, "Monteagudo, Roberto c. Margarucci, Felisa M. y otro
s/ ejecución hipotecaria", 17.6.03, causa 93.461 - Mutuo hipotecario: 36% anual (Sala II, "Alvarez Riera,
Sebastián y/o c/Roffo, Ricardo A. y/o s/ejecución hipotecaria" causa nº 93.181, 6.5.03).

- Mutuo hipotecario: rechazo de la capitalización (Sala II, "Palacios", r.i. 449 del 5.6.03) - Mutuo sin garantía real:
C.V.S. más interés del 36 % anual (sala II, "González Benegas de Torres Martha I. c/ Llambías, Fernando
Antonio Danes s/ ejecutivo", causa nº 92.813, abril 2003)(Sala II, "Jorge", 15.4.03) - Pagarés pesificados: C.E.R.
(Sala II, "Méndez Daniel c/Orieta, Rubén Darío y otra s/Cobro Ejecutivo", causa nº 92.836, abril 2003) - Pagarés
con sentencia en dólares consentida: interés del 6 % anual (Sala II, "Gheringhelli", r.i. 530, 24.6.03) - Pagarés en
dólares posteriores a la pesificación: tasa activa (Sala II, "Grandon María Laura y otro c/ Melian Lafinur Marcela
s/ ejecutivo", causa nº 92.883, r.i. 519 del 24.6.03) - Hipoteca en dólares posterior a la pesificación: interés del
10 % anual (6% compensatorios y 4% punitorio) (Sala II, "Doracheto Felipe c/ Cordone Angel Antonio s/
ejecución hipotecaria" causa nº 93.107, r.i. 518 del 24.6.03) - Incidente del art. 8 D.214/02: tramita por vía
incidental en la etapa de ejecución de sentencia (Sala II, "Di Atilio", r.i. 428 del 3.6.03).

- Depósitos judiciales gratuitos:"los depósitos en cuentas judiciales sin interés no se aplica la "pesificación"
dispuesta por la legislación de emergencia." (plenario "Bouzón Iglesias Basilio Antonio s/ sucesión
testamentaria", 11.2.03, causa nº 91.252).

- Depósitos judiciales a plazo fijo: no son alcanzados por las disposiciones de la Emergencia Económica (Sala I,
"Dolermo de Rol, Susana Luisa s/ sucesión", 24.6.03; "Girado, Fernando María s/ sucesión ab-int.", causa
93.457, 30.5.03, reg. 388; Sala II, "Porco, Giuseppe s/ sucesión intestada, causa 82.971, 8.7.03; SCJ,
"Mosquera Daniel Marcelo contra Provincia de Buenos Aires s/inconstitucionalidad art. 39 dec. 7881/84", 2/7/03)
- El pedido de actualización monetaria debe ser rechazado (Sala II, "Córdoba, Carlos M. C/ T.T.C. Auto
Argentina S.A. s/ daños y perjuicios", 2003; SCJ, "Fabiano, Julio Esteban contra Provincia de Buenos Aires (p.
ejec.) incidente de determinación de indemnización" (B 49.193 BIS), 2.10.02) Notas al pie:

(*) Actualizado hasta el 18 de julio de 2003, con referencia exclusiva a la Cámara de Apelación Civil y Comercial
de San Isidro.

1) Se han pronunciado en contra de las disposiciones sobre la pesificación de las obligaciones en mora
anteriores a la Emergencia Económica: Alejandro Borda, La mora y la pesificación de las obligaciones" ED,
6-8-02 p. 1; Félix Trigo Represas, Las obligaciones dinerarias en la emergencia económica, LL suplemento
especial, "Contratos y Emergencia Económica", sept. 2002; Ricardo Wetzler Malbrán, Una excelente disidencia:
" las obligaciones en moneda extanjera caídas en mora antes de la pesificación deben cancelarse en la moneda
de origen ED, 8-7-02, p.3; Lilian N. Gurfinkel de Wendy, Mutuo con garantía hipotecaria exigible antes de la
sanción de la Ley 25.561. Debe el acreedor soportar los efectos de la pesificación?, JA 26-6-02; Lino Alberto
Palacio, Sobre la inaplicabilidad de la denominada pesificación de las obligaciones en mora al 6/6/02, LL Año
LXVI, 22-8-02, p. 1; Ricardo Luis Lorenzetti, Contrato en la emergencia económica: pesificación-obligaciones en
mora, LL 27-9-02, p. 1; Atilio Killmeate, Obligaciones en dólares exigibles con anterioridad al 6 de enero de
2002: inconstitucionalidad de su pesificación, ED, 17-9-02, p. 1; Daniel E. Moeremans, Los efectos de la mora
anterior a la pesificación estarcidos por el decreto 214/02, LL suplemento especial, junio 2002, p. 35. En otro
extremo están quienes aceptan la pesificación a las deudas en mora anteriores al 6-1-02: Juan José Casiello,
¿Se pretende "minimizar" la pesificación?, LL, 17.12.02, p. 1.Juan Carlos Bonzón Rafart, Grave inseguridad
jurídica creada por normas cambiarias, ED 10-4-02; Noemí Lidia Nicolau, Las obligaciones de derecho privado
no vinculadas al sistema financiero en el nuevo régimen de emergencia pública, LL suplemento especial
"Emergencia económica", abril 2002, p. 45 2) Germán J. Bidart Campos, En torno de la ley "tapón" n° 25.587,
Pesificación, Suspensión de las Ejecuciones Ley Antigoteo, Suplemento especial de la Revista La Ley, junio de
2002, p. 1; aut. cit. La emergencia actual: entre el dolor, la rabia y la ironía, Depósitos Bancarios Restricciones
II, Suplemento especial de la Revista La Ley, marzo de 2002, p. 1; Alejandro Pérez Hualde, "Smith", o el final del
"sistema" jurídico de la emergencia, revista cit., p. 3 .

3) Juz.Nnal. en lo Civil n° 69, "Díaz Cabanas, Olimpia c. Llanda, Carlos R. s/ ejecución hipotecaria, 5.6.02;
CACCAzul, Sala I, 26.6.02, "Tours, Jorge S. c. Sabatttini, Osvaldo R", LL, suplemento especial "Contrato y
Emergencia Económica", sept. 2002, p. 109; CACC La Matanza, sala II, "Pafunti, Jorge J. c. Galetto, Ernesto V.
y otra", 10-9-02, LL suplemento especial "Pesificación II", nov. 2002, p. 115, CACC San Martín, Sala II,
"Scavone de Colantoni, Josefa c. Fernández, Eva D. y otra. s/ cob. de alquileres", 25-6-02, rev. cit., p. 150.

4) CNCiv., Sala B, 3-0-02, ED 10-10-02, p.6; ídem, Sala B, 2-9-02, LL suplemento especial "Revisión del
contrato", febrero 2003, p. 62, íd., Sala B 20-3-02, JA 2002, n° 6 del 8-5-02; íd. Sala B, 19-9-02, r. 354.219;
ídem, Sala C, 17-5-02, LL, suplemento especial "Contrato y Emergencia Económica", sept. 2002, p. 108; íd.,
Sala E, 21-5-02, rev. cit. p. 108; ídem, Sala E, 8-11-02, LL suplemento especial "Revisión del contrato", febrero
2003, p. 68; ídem, Sala G, 19-11-02, rev. cit., p. 77; ídem, Sala K, 3-7-02, ED 21-8-02 p.8; ídem, Sala K,
15-11-02, rev. cit., p. 83; CNCiv., sala K, 5-9-02, LL, suplemento especial "Pesificación II", nov. 2002, p. 86, íd.,
13-8-02, rev. cit. P. 87; CACCDolores, 4-7-02, "Vicente, Antonio E. c. Weber, Enrique O., LLBA, 2002, p. 921;
CACCMorón, sala I, "Auleta, Horacio P. c. Agregu, Dalmiro", 3-10-02, LL suplemento especial "Revisión del
contrato", febrero 2003, p. 100; CACC. 8ª Nom. Córdoba, 7-11-02, "Abud, Ana c. Davile, Estella M.", rev. cit., p.
128.

5) CNCiv, Sala F, "Torrada, Silvia F. y otros c. Oscar Dato Robinson S.A.", 27-12-02, LL suplemento especial,
"Revisión del contrato", febrero 2003, p. 72; Juzg. Civ. y Com. 3ª Nom. Rosario, 9-9-02, expte. 104/01; LL
suplemento especial "Pesificación II", nov. 2002, p. 182; CACC Lomas de Zamora, 16-7-02, "López de
Castiglione, María M. c. Germiniani, Juan Carlos y otros, LL, suplemento especial "Contrato y Emergencia
Económica, sept. 2002, p. 71; ídem, "Gorospe, Ana M. c. Bursa, Analía y otros", 16-7-02, rev. cit., p. 76; íd. Sala
I, "Reina, Enio O. c. Magullan, Elsa C., 27.8.02, rev. cit., p. 87; Juzg.CC 5ª Nom, Rosario, 26-8-02, "Manai,
María c. Iglesias, Trinidad, rev. cit., p. 82; Juz..Nnal en lo Civil nº 90, "Erra, Rubén R. c. Suh", 28-8-02, LL
suplemento especial "Pesificación II", nov. 2002, p. 96; Juz. Nnal en lo Civil nº 54, "Piola, Martín y otros c.
Rodriguez, Carlos D., 1-11-02, LL suplemento especial, "Revisión del contrato", p. 86; CACC Lomas de Zamora,
Sala I, "Miguel, Oscar A. c/ Barletta, Vicente s/ cobro de alquileres, causa 56.642, reg. def. nº 114, del 24/4/03.

6) Carlos E. Ribera, Importante cambio jurisprudencial sobre pesificación y depósitos judiciales, Rev. La Ley
Doctrina Judicial Pcia. de Bs. As., septiembre de 2002; idem, La pesificación luego del plenario Zanoni, Rev. La
Ley, Doctrina Judicial Pcia. de Bs. As., mayo de 2003 7) Leandro Vergara, Argumentos a favor y en contra de la
pesificación de las obligaciones en mora, LL suplemento especial "Pesificación II", nov. 2002, p. 351; Noemí
Lidia Nicolau, La revisión del contrato frente a la pesificación. Nueve meses de la emergencia, la justicia
argentina dio a luz un fallo plenario, LL suplemento especial "Revisión del contrato", febrero 2003, p. 41. Tuvo
nota laudatoria de Casiello, ¿Se pretende "minimizar" ., cit.

8) El fallo fue criticado por Alejandro Borda, Interpretar la Ley con justicia, LL del 10.12.02, Welzler Malbrán..,
Una excelente disidencia., ED, 8-7-02, p.3.

9) los intereses no han sido aún publicados 10)Sala II, causas 92.640; 92.367; 92.776; 91.722; 86.203 entre
otras.

11)Art. 8 D-214/02, referido al tema dice: "si por aplicación de esta disposición, el valor resultante de la cosa,
bien o prestación, fuere superior o inferior al del momento de pago, cualquiera de las partes podrá solicitar un
reajuste equitativo del precio. En el caso de obligaciones de tracto sucesivo o de cumplimiento diferido este
reajuste podrá ser solicitado anualmente, excepto que la duración del contrato fuere menor o cuando la
diferencia de los valores resultare notoriamente desproporcionada. De no mediar acuerdo a este respecto, la
justicia decidirá sobre el particular. Este procedimiento no podrá ser requerido por la parte que se hallare en
mora y ésta le resultare imputable. Los jueces llamados a entender en los conflictos que pudieran suscitarse por
tales motivos, deberán arbitrar medidas tendientes a preservar la continuidad de la relación contractual de modo
equitativo para las partes" 12)Interpretamos que el consentimiento al cual se refiere la Cámara se refiere a que
el concursado no observó el pedido de verificación en dólares (art. 34 LCQ), pues la resolución del art. 36 LCQ
fue recurrida.

13)La Cámara de Apelación de Lomas de Zamora, sala I revocó la decisión que declaró admisible en un recurso
de revisión un crédito en dólares y ordenó el pago en la moneda pactada o su equivalente en moneda de curso
legal para comprar dicha moneda y en cuanto al tratamiento que hace la ley de Concursos sobre la verificación
de crédito en moneda extranjera dijo que:

- "resulta recordar que el artículo 19, segundo párrafo, de la ley 24.522, en su parte pertinente reza "...Las
deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su valor en moneda de curso legal, al
día de la presentación o al del vencimiento, si fuere anterior, a opción del acreedor. Las deudas en moneda
extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de presentación del informe del síndico previsto en
el artículo 35, al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías".- - "Dicha ley, la 24.522, ha sido
modificada por las leyes 25.563 y 25.589, mas el aludido artículo 19 ha quedado incólume." - "De tal, sigue que
el legislador mal pudo querer que se interprete que a las deudas referidas en la norma en cuestión se les
apliquen las disposiciones que versan sobre los preceptos de "pesificación", pues si esa era la intención, se
hubiera modificado la normativa en tal aspecto." - "Ello podrá ser plausible del ulterior tratamiento, y bajo la
directriz del artículo 1.198 del Código Civil y art. 8 dec. 214/02." - "Por si alguna duda queda, aclaro que la
hermenéutica en relación al tema es que la conversión a moneda de curso legal a que alude el referido artículo
19 es al solo fin del cálculo de las mayorías, y no de lo que se debe dar en pago al momento de cancelarse el
crédito." - "No debe perderse de vista que, erigida la concursal como una ley especial, no puede estar por
debajo de los preceptos del decreto 214/02 -tildado de inconstitucional-, sino por encima." (CACC Lomas de
Zamora, sala I, "Colores del Sur S.R.L. s/ concurso preventivo s/ incidente de revisión promovido por Millenium
Inorganic Chemicals do Brasil S.A.", causa 56.315, 26/4/03, reg. def. 92).

14)Respecto a las disposiciones en juego sobre el tema consultar: Decreto N° 71/2002, Resolución 6/2002 del
Ministerio de Economía, B.C.R.A.: Com. "A" 3426 (10.1.02, B.O. 21/01/01), Com. A 3446 (24.1.02, B.O.
31.1.02), Com. A 3467 (8.2.02, B.O. 20.2.02), Com. "A" 3381 (19.2.02, B.O. 7.1.02), Com. "A" 3496 (25.3.02,
B.O. 1.03.02) Régimen legal de los depósitos judiciales en el ámbito nacional: Ley N 9.667, Ley N° 16.869,
Régimen legal en la Provincia de Buenos Aires: D-L 9434/79 (t.o. 1986), leyes 9840/82, 12.354, 12.695 y
12.726.

15)Juzg. Nac. Com., Nº 3, "San Vicente Tours S.R.L. s/quiebra" 77977; Juzg. Nac. Com., Nº 16, Sec. Nº 31,
"Transportes Automotores Chevallier S.A. s. quiebra", 19.2.02; Juzg. Com. nº 16, autos "Producuer S.A. S.
Quiebra", 20.3.02; Juz. Com. nº 21 secret. N* 41, 026258, autos Buxton S.A.C.A. s/ Quiebra", marzo de 2002;
Juzg. Nac. Com. Nº 5, secret. Nº 10, "Belgrano Soc Coop s/ Inc de venta de acciones de Agrobel s/ Incidente de
venta.", 14.2.02; Juzg. Nac. Com. Nº 23, 5.8.02; CACom. Sala B, "V.W. Compañía Financiera S.A. c. Ferraro,
Ricardo s/ sec. Prendario", 10-12-02, ficha nº 38313; íd., Sala C, "Yacuiba SA s/ quiebra s/ inc. Extensión de
quiebra a Ismael Olivares y Timbo SAC", 8.11.02; íd. sala C, "Sanatorio G?emes SA s/ quiebra s/ inc. Dec.
214/02, 22.11.02; íd. Sala A, "Trans Cereal SRL s/ quiebra s/ inc. de Inversiones de fondos referidos al Banco
Ciudad de Buenos Aires", 16.10.02; CACiv., Sala E, R, 347855 "Inversiones Kamatzu S.A. c/ Cassio, Evelyn
Herminia Leonie s/ ejecución hipotecaria", 20.02; Sala H, R 352101, "Fuentes, José Daniel c/ Neuspiller, Nicolás
Raúl s/ art. 250 CPCC, incidente civil", 11.9.02; Sala G, R 350360, "Caraballo, Gustavo Martín s/ sucesión
ab-intestato", 16.7.02; Sala F, R 348186, "Domínguez, Teresa s/ sucesión", 15.7.02; CATrab. Sala V, expte nº
4829/06, sent. 66112, 21.11.02, "Segovia, Víctor c. Search Organización de Seguridad SA s/ accidente; íd. Sala
V, expte nº 4829/06, sent. 66112, 21.11.02, "Segovia, Víctor c. Search Organización de Seguridad SA s/
accidente; íd. Sala V, expte nº 6788/98, sent. 66098, 19.11.02, "Anelli, Jorge c. Sociedad General de Autores de
la Argentina Argentores De Protección Recíproca s/ despido"; CACC2 La Plata, Sala I, "Roman, Andrés Blas c/
Banco de la Provincia de Buenos Aires y otra s/ Daños y perjuicios", 19.9.02, rsd 188-2 S; Íd., "Rossi s/
Sucesión", 14.11.02, rsd 244-2 S; Íd., Sala 3, "Lizzio de Buono Susana y otros c/ Albano Samuel A. s/ Daños y
perjuicios", 26.6.03, rsi-225-3 I, 16)GROSMAN, Cecilia y otros, "Los Derechos del niño en la familia. Discurso y
realidad"; ver Cap.VIII, VICCHIO, Mónica E. y LEVAGGI, Patricia A.: "La jerarquía constitucional de la
Convención sobre los derechos del niño, art.75 inc.22 de la Constitución Nacional"

También podría gustarte