Está en la página 1de 5

Poder Judicial de la Nación

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Expediente Nº 79904/2019

AUTOS: ROSSO RUBEN OSVALDO c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

Sentencia Definitiva

Ciudad Autónoma de Buenos Aires,

Reunida la Sala Segunda de la Excelentísima Cámara Federal de la Seguridad


Social para dictar sentencia en estos autos, se procede a votar en el siguiente orden:

LA DOCTORA NORA CARMEN DORADO DIJO:

Llegan las presentes actuaciones a conocimiento de esta Sala en virtud de los


recursos de apelación interpuestos por ambas partes contra la sentencia de grado.
El organismo cuestiona lo resuelto en torno a los parámetros ordenados para la
actualización de las remuneraciones consideradas para el cálculo del haber inicial.
La parte actora cuestiona la aplicación del precedente “Villanustre”, lo resuelto
respecto de la PBU, el descuento aplicado sobre intereses por obra social, la tasa de interés
dispuesta, la forma en que se impusieron las costas y los honorarios regulados. Además,
solicita la inconstitucionalidad de los arts. 9, 24, 25 de la ley 24241, 14 punto 2) párrafo
segundo de la Resolución SSS 6/09, 1, 2, 5, 22 de la ley 24463 y la Circular 60/13.
En relación al agravio que introduce la parte demandada referido a la actualización
de las remuneraciones en relación de dependencia utilizadas para el cálculo del haber
inicial; cabe destacar que la magistrada interviniente en la instancia de grado equivoca el
encuadramiento legal en el que se otorgó el beneficio previsional, toda vez que resuelve
conforme el art. 24 de la Ley 24.241 –con la modificación introducida por el art. 2 de la
Ley 26.417-, cuando la actora adquirió el derecho en vigencia de la Ley 27.426, y ordena la
actualización de las mismas mediante la aplicación del índice ISBIC -doctrina de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, receptada en los Fallos “Elliff” y “Blanco”.
Sin perjuicio de ello, en virtud de los fundamentos expuestos en el voto de la
mayoría en autos “YOPOLO Miguel Ángel c/ ANSeS s/ Reajustes Varios”, expte
N°3916/2021 a cuyos términos me remito en honor a la brevedad, corresponde confirmar
lo decidido en la instancia anterior.
Con relación al planteo referido a la actualización de la Prestación Básica Universal
(PBU), el Alto Tribunal de la Nación en la sentencia pronunciada en la causa “Quiroga,

Fecha de firma: 29/12/2022


Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARINA MALVA D'ONOFRIO, SECRETARIA DE CÁMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE

#33987273#352855873#20221214194638345
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Carlos Alberto c/ANSeS s/Reajustes Varios (Fallos 337: 1277), puso particular énfasis en
el carácter integral de los beneficios de la seguridad social (C.N. art. 14 bis): “aspecto del
que es parte esencial –aclaró- la correcta fijación del monto inicial de los haberes, pues de
otro modo no podría mantenerse una relación justa con la situación de los activos”
(Considerando N° 9).
Bajo el influjo de tal exégesis constitucional, el Tribunal Cimero consideró que a los
fines de alcanzar una solución razonable al dilema que plantea el recurrente, y también
consubstancial con aquellas premisas, debía considerarse de manera concreta, “qué
incidencia tenía la ausencia de incremento de uno de los componentes de la jubilación [en
el caso, la P.B.U.] sobre el ´total del haber inicial´ –pues éste es el que goza de protección
[enfatiza el Superior]- y en caso de haberse producido una merma, constatar si el nivel de
quita [con relación a la “situación de los activos”] resultaba confiscatorio.” (Considerando
N° 10).
En consecuencia, este análisis sobre la suma final a la que ascendería la PBU,
deberá efectuarse –tal como lo dispuso el Alto Tribunal en el precedente “Quiroga, Carlos
Alberto”- al tiempo de practicarse la liquidación de la sentencia, ocasión en la cual recién
se podrá determinar si la insuficiente actualización de la Prestación Básica Universal
produce una disminución confiscatoria del “total del haber inicial” del actor, con relación a
la “situación de los trabajadores activos” (v. considerando N° 10), en cuyo caso el juez
deberá escoger el mecanismo adecuado para repararla, en procura de alcanzar la justa
proporción a la que se refiere la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el considerando
N° 9 de este fallo.
Por lo expuesto corresponde revocar lo decidido por la a quo y diferir el
tratamiento de la Prestación Básica Universal para la etapa de ejecución de sentencia.
Con respecto al planteo de inconstitucionalidad del art. 24 Ley 24.241 en lo que se
refiere al cómputo máximo de 35 años de servicios con aportes anteriores a Julio de 1994
para el cálculo de la PC, el actor no acreditó haber superado el tiempo de servicios que
establece esta norma, por lo que resulta abstracto expedirse al respecto (Fallos 335: 2333;
331: 2353; 329: 5068, entre muchos otros); corresponde pues, confirmar lo resuelto en la
instancia de grado.
Conforme el agravio vertido respecto del art. 14 punto 2 de la Res. SS 6/09, este
Tribunal se ha expedido recientemente declarando la inaplicabilidad del citado artículo, en
los autos “Parenti Graciela c/ ANSeS s/ Reajustes Varios” expte. N° 83419/2017, al que
corresponde remitirse brevitatis causae.
En relación a la inconstitucionalidad de los arts. 9 y 25 de la Ley 24.241, también
corresponde diferir su tratamiento para el momento de ejecución de sentencia.

Fecha de firma: 29/12/2022


Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARINA MALVA D'ONOFRIO, SECRETARIA DE CÁMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE

#33987273#352855873#20221214194638345
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Las manifestaciones que vierte la parte accionante sobre la aplicación del


precedente “Villanustre, Raúl Félix” (sentencia del 17 de diciembre de 1991) son
meramente conjeturales y –por lo tanto- no constituyen un agravio concreto a la sentencia
(CPCCN, art. 265).
En efecto, el Alto Tribunal de la Nación ha señalado al respecto lo siguiente: “…
dado que no se ha efectuado aún una liquidación de los haberes reajustados según
sentencia y no resulta posible, en consecuencia, verificar si eventualmente podría ser de
aplicación el precedente “Villanustre” invocado por la alzada, resulta prematuro y
conjetural expedirse sobre el planteo de la actora en este sentido. Y más adelante concluyó:
“...ello no afecta el derecho que asiste al recurrente de formular en la etapa de ejecución los
reclamos que estime pertinente” (CSJN “López Luis c/ ANSeS s/ Reajustes Varios”,
sentencia del 13 de julio de 2010).
En consecuencia, la cuestión atinente a la aplicación del precedente citado, se
difiere para la etapa de ejecución de sentencia.
Con relación al agravio referido al art. 22 de la Ley 24.463 esta Sala declaró su
inconstitucionalidad en el Expte Nº 502.982/1995 “Fernández, Vicente c/ANSeS s/reajustes
varios”, (sentencia de fecha 26 de febrero de 1999), la cual fue revocada por el Alto
Tribunal de la Nación con fecha 18 de diciembre de 2001, criterio que reiteró en numerosos
precedentes (Fallo 323: 1661, entre muchos otros). En consecuencia, corresponde
confirmar la sentencia.
Con respecto a la tasa de interés, en atención a la doctrina de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en los precedentes “Spitale” (Fallo 327:3721) y “Cahais” (Fallo
340:483), la totalidad de esta Cámara Federal de la Seguridad Social y los juzgados de la
instancia anterior, siguiendo los lineamientos del Máximo Tribunal, se confirma la
aplicación de la Tasa Pasiva promedio mensual que publica el Banco Central de la
República Argentina.
Con respecto al agravio referido a la inconstitucionalidad del art. 21 de la Ley
24.463, el Superior Tribunal de la Nación en los autos “Flagello Vicente c/ ANSeS s/
Interrupción de Prescripción” (331:1873), por la mínima diferencia de un voto ratificó la
constitucionalidad de esta norma, criterio que reiteró en otros precedentes (v. “De Majo,
Salvador Félix c/ ANSeS s/ Reajustes Varios”, sentencia de fecha 28 de octubre de 2008,
“Sayús, Enrique Roque c/ ANSeS s/ Reajustes Varios”, sentencia del 16 de noviembre de
2014, entre otros). En consecuencia, corresponde confirmar la sentencia con respecto a
este agravio.
En cuanto al descuento sobre intereses del porcentaje para la obra social, asiste
razón a la parte actora, en cuanto el mismo debe aplicarse exclusivamente sobre el capital.

Fecha de firma: 29/12/2022


Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARINA MALVA D'ONOFRIO, SECRETARIA DE CÁMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE

#33987273#352855873#20221214194638345
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Los intereses no integran el haber, su función es compensar al accionante por las


diferencias mal liquidadas por el organismo, por lo que no constituyen base para el pago del
aporte a la obra social.
En el marco del art. 22 y 23 inc. c) de la Ley 27.423 para determinar el monto
regulatorio deberá existir en autos liquidación aprobada. Por ello, resulta acertado diferir la
regulación para dicha oportunidad. (CSJN “Establecimientos Las Marías SACIFA c/
Misiones, Provincia de s/ Acción Declarativa” sentencia del 4 de septiembre de 2018”).
En cuanto a las demás inconstitucionalidades planteadas, no cabe recepcionar dicha
pretensión, por no reunir la queja articulada los recaudos mínimos para ello.
En efecto, una declaración de tal gravedad amerita necesariamente la demostración,
de quien la pretende, de los agravios que le origina en concreto esa disposición, resultando
insuficientes los meramente conjeturales (En similar sentido, CSJN MOÑO AZUL SA.
SENT. DEL 15-4-93, CN CONT. ADM.FED. SAFRA C.I.F. c/ A.N.A. Sent. del 7.5.96,
entre otros). Tales exigencias no se encuentran cumplidas en la presentación en cuestión.
En reiteradas ocasiones el más Alto Tribunal de la Nación señaló que "la declaración de
inconstitucionalidad de una ley o de alguna de sus partes es un acto de suma gravedad
institucional que debe ser considerada como ultima ratio del orden jurídico" (CSJN Fallos
288: 325; 290:83; 294: 383; 312: 1437 y 1681; "Rallín Hugo Félix y otros" Sent. del
7-5-91; "IACHEMET, María c/Armada Argentina" Sent. del 29-4-93; "Conti Juan c/Ford
Motor Arg. S.A." Sent. del 29-3-88; entre otros). Así pues, se debe rechazar el planteo
formulado.

EL DOCTOR WALTER F. CARNOTA DIJO:


Adhiero al voto que antecede.

Por lo expuesto, el Tribunal RESUELVE: 1) Revocar parcialmente la sentencia


apelada conforme surge de los considerandos precedentes; 2) Diferir el tratamiento de la
Prestación Básica Universal para la etapa de ejecución de sentencia; 3) Declarar la
inaplicabilidad del art.14 punto 2) de la Resolución SSS 6/09 de acuerdo a lo señalado; 4)
Diferir el tratamiento del Fallo Villanustre para la etapa de ejecución de sentencia; 5)
Confirmarla en lo demás que decide y ha sido materia de agravios; 6) Costas de Alzada en
el orden causado (art.21 Ley 24463); 7) Regular los honorarios a favor de la representación
letrada de la parte actora por su actuación ante la Alzada en el 30% de lo fijado por su
actuación en la instancia anterior (art. 30 primer párrafo Ley 27.423 en concordancia CSJN
“Establecimiento Las Marías S.A.C.I.F.A. c/ Misiones, Provincia de s/ acción, declarativa”
sentencia del 4 de septiembre de 2018” y “Propato Oscar Alberto c/ANSeS s/Reajustes

Fecha de firma: 29/12/2022


Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARINA MALVA D'ONOFRIO, SECRETARIA DE CÁMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE

#33987273#352855873#20221214194638345
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Varios”, Expediente 48811/2009, sentencia del 1 de octubre de 2020) y 8) Devolver las


actuaciones al Juzgado de origen a sus efectos.
Regístrese, protocolícese, notifíquese y oportunamente devuélvase.
EL DOCTOR JUAN A. FANTINI NO FIRMA POR ENCONTRARSE EN USO DE
LICENCIA (ART. 109 RJN)

WALTER F. CARNOTA NORA CARMEN DORADO


Juez de Cámara Subrogante Juez de Cámara

ANTE MÍ: MARINA MALVA D’ONOFRIO


Secretaria de Cámara

MNM

Fecha de firma: 29/12/2022


Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARINA MALVA D'ONOFRIO, SECRETARIA DE CÁMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE

#33987273#352855873#20221214194638345

También podría gustarte