Está en la página 1de 7

4.

MÉTODO ÍNDICE

INDICE CASO LUIS HERNANDO OTALORA

1. PARTE ACUSADA

1.1. Duda Razonable

1.1.1. 46E Para la defensa se configura duda razonable, pues las


pruebas no logran desvirtuar la presunción de inocencia.

1.1.2. 47G para condenar se requiere el conocimiento más allá de toda


duda, acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado,
fundado en las pruebas debatidas en el juicio (381 C.P.P.)

1.1.3. 48I No se desvirtuó la presunción de inocencia

1.2. Probatoriamente no se cumple con la antijuricidad, culpabilidad y


culpabilidad

1.2.1. De las grabaciones de las llamadas

1.2.1.1. 65E El DEFENSOR indica que durante el proceso nunca se


probó de forma certera que la voz de las grabaciones fuera de LUIS.

1.2.1.2. 37G Toda prueba obtenida con violación de garantías


fundamentales es nula de pleno derecho y deberá ser excluida.
Articulo 23 cpp

1.2.1.3. 66G Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con


violación del debido proceso (ARTICULO 29 CONSTITUCION
POLÍTICA)

1.2.1.4. 38I Las grabaciones son nulas.

1.2.1.5. 67I Las grabaciones aportadas son ilícitas.

1.2.2. Del testimonio de la victima

1.2.2.1. 32E DEFENSA MANIFIESTA QUE EL TESTIMONIO DEL


MENOR ESTÁ SUGESTIONADO POR LA HERMANA MAYOR
1.2.2.2. 34I El testimonio rendido por la víctima no es creíble

1.2.2.3. 68I LUIS no realizo los tocamientos ni las llamadas a PAOLA

1.3. El dictamen pericial determino la no ocurrencia de delito sexual.

1.3.1. 70E El dictamen pericial de la defensa demuestra que la víctima


no presenta características de una persona víctima de estos episodios
sexuales.

1.3.2. 63E Según el dictamen pericial de la defensa LUIS no tiene la


personalidad de una persona tendiente a realizar este tipo de delitos.

2. FISCALIA

2.1. Prueba aportada por la victima – grabación de llamadas-

2.1.1. 31I FISCALIA Y DEFENSA realizan solicitud probatoria y exhiben


de los EMP; finalmente se realiza la exclusión, rechazo e inadmisibilidad
de los medios de prueba.

2.1.2. 35E La FISCALIA solicita se tenga como prueba el CD de las


grabaciones de las llamadas aportadas por la víctima.

2.1.3. 45I Las grabaciones de las llamadas fueron allegadas e


introducidas al proceso en debida forma.

2.1.4. 75E Los testigos y las partes tenían conocimiento de la existencia


de las grabaciones de las llamadas que se aportó en CD.

2.1.5. 77I LUIS realizo llamadas de contenido sexual a PAOLA

2.2. Testimonio victima

2.1.1. 50E Se practican las pruebas decretadas durante audiencia


preparatoria

2.1.2. 56I El testimonio de la víctima rendido durante juicio oral, es


practicado en debida forma.

2.1.3. 69E Los testimonios de las psicólogas del ICBF Y CTI, nos indican
que las redes de apoyo de la víctima eran muy buenas y le ayudo a
enfrentar dicho episodio.
2.1.4. 71E La psicológica del ICBF indica que no todos los seres
humanos reaccionan de la misma forma frente a episodios traumáticos
vividos.

2.1.5. 73I La conducta tranquila de PAOLA frente a los episodios


traumáticos que vivió con los hechos, deja ver que tenía un gran apoyo
de su familia.

2.1.6. 72G La superación de episodios traumáticos frente a delitos


sexuales va a depender de la red de apoyo de la víctima, sus condiciones
familiares, de salud, económicas y demás factores que puedan afectar su
comportamiento

2.1.7. 60E El testimonio rendido por la víctima, en las 3 oportunidades,


fue conciso y no da lugar a dudas, teniéndose como veraz por el juzgado.

3. DEMAS PRUEBAS PRACTICADAS

3.1. Testimonios de la defensa

3.1.1. 64E GLADYS dice en su testimonio que LUIS durante las


reuniones familiares siempre estaba a su lado, nunca estaba solo.

3.1.2. 74E Yuli sobrina de LUIS y prima de PAOLA dice en su testimonio


que, todos los seres humanos cometemos errores y las llamadas fueron
un error, pero todos merecemos una segunda oportunidad.

3.1.3. 76G Cuando se afirma que se cometen errores, se acepta


indirectamente una culpabilidad

3.1.4. 58E Los testimonios traídos por la defensa son contradictorios


entre si.

3.2. Testimonios de la fiscalía

3.2.1. 14E MARCELA le dice a PAOLA que denuncien, ya que a ella LUIS
le hizo lo mismo.
3.2.2. 15E MARCELA Y PAOLA graban las llamadas que LUIS le realizaba
a la menor.
3.2.3. 18E HECTOR papá de PAOLA indica que denuncia a LUIS con las
grabaciones de las llamadas y lo que le cuenta su hija.
3.2.4. 59E Los testimonios de terceros traídos por la FISCALIA no son
contradictorios entre si.
3.2.5. 61G Dentro de las pruebas practicadas en juicio se pueden tener
las testimoniales, las documentales, las pruebas periciales y demás
elementos que lleven al juez al convencimiento pleno más allá de toda
duda razonable.

3.3. Demás pruebas practicadas

3.3.1. PRUEBA AGRAVANTE CONDUCTA

3.3.1.1. 1E Luis se casó con Gladys hace 42 años; Gladys es tia materna
de PAOLA.
3.3.1.2. 2G La Afinidad es un vínculo que se crea entre una persona que
está casada y los consanguíneos legítimos de su marido o mujer. 
3.3.1.3. 3I LUIS es tío político de PAOLA.

3.3.2. PRESUNTA OCURRENCIA DE LOS TOCAMIENTOS

3.3.2.1. 4E Toda la familia materna de PAOLA hacía reuniones familiares


los domingos.
3.3.2.2. 5E Las reuniones familiares las hacían en la casa de la abuela
materna PAULA.
3.3.2.3. 9E PAOLA nació el 04 de enero de 2004
3.3.2.4. 10E PAOLA en el año 2014 tenía 10 años
3.3.2.5. 6E En noviembre de 2014 hubo una reunión familiar y
aprovechando el descuido de todos LUIS toca las partes íntimas de
PAOLA.
3.3.2.6. 12I LUIS realiza tocamientos a PAOLA cuando ella era menor de
edad.
3.3.2.7. 11G Según la constitución y la ley los mayores de edad son
aquellas personas que cuentan con 18 años de edad y más según la ley
27 de 1997.
3.3.2.8. 8I Presuntamente LUIS comete un delito con su actuar en contra
de PAOLA

3.3.3. PRESUNCIÓN OCURRENCIA LLAMADAS

3.3.3.1. 13E En el año 2015 LUIS hace llamadas de contenido sexual a


PAOLA y ella le cuenta a MARCELA las llamadas que recibía.
3.3.3.2. 17I Al realizar estas llamadas LUIS presuntamente se configura
el delito por el que se le acusa.
3.3.3.3. 16G Cuando se realizan varias conductas que configuran un
mismo delito, se hace presente el concurso de conductas punibles (art.
31 C.P.)

4. ACTUACIONES Y CONCLUSIONES PRIMERA INSTANCIA

4.1. Función de control de garantías

4.1.1. 19E Se da inicio a la acción penal por parte de la FISCALIA


4.1.2. 24I La fiscalía presento al imputado ante el Juez en virtud de la
denuncia
4.1.3. 20E El 8 de mayo de 2019 se realiza audiencia de imputación e
imposición de medida de aseguramiento en contra de LUIS por solicitud
de la FISCALIA 20 SECCIONAL.
4.1.4. 21E A LUIS se le imputa el delito de ACTOS SEXUALES CON
MENOR DE 14 AÑOS AGRAVADO EN CONCURSO HOMOGENO Y
SUCESIVO.
4.1.5. 23I La IMPUTACIÓN en contra de LUIS se realizó dentro del debido
proceso y con las normas establecidas en la ley penal
4.1.6. 22G La presentación del IMPUTADO ante el juez de control de
garantías es la primera fase del proceso penal colombiano.

4.2. Función de conocimiento

4.2.1. AUDIENCIA FORMULACION ACUSACIÓN

4.2.1.1. 25E En junio de 2019 se presenta escrito de acusación ante el


juez de Conocimiento.
4.2.1.2. 26E El 17 julio de 2019 se realiza audiencia de formulación de
acusación
4.2.1.3. 28I la acusación se realiza de acuerdo con el CPP, y LUIS pasa
de ser imputado a ser ACUSADO.
4.2.1.4. 27G La audiencia de FORMULACIÓN DE ACUSACIÓN es la
segunda etapa del proceso penal.

4.2.2. AUDIENCIA PREPARATORIA

4.2.2.1 29E El 12 de agosto de 2019se realiza audiencia preparatoria.


4.2.2.2.30G En la audiencia preparatoria la FISCALIA y DEFENSOR
descubren sus EMP realizan estipulaciones probatorias y el JUEZ
realiza el decreto de las pruebas que se practicaran en juicio.
4.2.2.3. 36E La DEFENSA solicita la exclusión del CD como medio de
prueba, por se violatorio del derecho a la intimidad de su defendido.
4.2.2.4. 39E El juzgado de conocimiento negó la exclusión del CD de
las grabaciones, indicando que fue obtenida e introducida al proceso
en debida forma.
4.2.2.5. 40G Al negar la exclusión de la prueba, la defensa tiene
derecho a interponer recursos de ley en contra de dicha decisión
4.2.2.6. 41I Procede el recurso de apelación interpuesto en contra de
la decisión de instancia.
4.2.2.7. 42E El defensor interpone recurso de apelación contra el auto
que negó la exclusión del CD de las grabaciones.
4.2.2.8. 43E El TRIBUNAL en segunda instancia CONFIRMA la
decisión del juzgado
4.2.2.9. 44G Las grabaciones realizadas por una víctima de delito
sexual serán válidas si: 1) son realizadas por la victima o su
aquisencia; 2) capta el accionar criminoso y 3) Su finalidad es
preconstituir prueba del hecho punible.

4.2.3. AUDIENCIA JUICIO ORAL

4.2.3.1. 49E En julio de 2020, se realiza la instalación de audiencia de


juicio oral.
4.2.3.2. 51E Se solicita la exclusión del testimonio de la víctima por
parte de la defensa por estar viciado, ya que estuvo en el testimonio
dado por su hermana MARCELA.
4.2.3.3. 52E El juzgado niega la exclusión por considerar que no es la
etapa dentro del proceso para realizar dicha solicitud.
4.2.3.4. 53E La defensa interpone recurso de apelación en contra de la
decisión de primera instancia, el cual se concede el recurso.
4.2.3.5. 33G Los testimonios practicados en juicios pueden ser
impugnados con el fin de cuestionar la credibilidad del mismo.
4.2.3.6. 54E El TRIBUNAL en segunda instancia CONFIRMA la
decisión.
4.2.3.7. 55G En materia penal cada una de las etapas del proceso son
preclusivas.
4.2.3.8. 57E El juzgado desvirtúa cada uno de los argumentos de la
defensa.
4.2.3.9. 62I Los testimonios rendidos en juicio oral dan certeza de los
hechos ocurridos.
4.2.3.10. 78E El juzgado indica que con la valoración de todas las
pruebas hay certeza de que se realizaron los tocamientos por parte de
LUIS a PAOLA.
4.2.3.11. 7G Los tocamientos realizados a un menor de 14 años
constituyen un delito de conformidad con el artículo 209 CP
4.2.3.12. 79E El juzgado concluye que dichos actos son reforzados con
las llamadas realizadas por parte de LUIS a PAOLA.
4.2.3.13. 80G De conformidad con la CORTE CONSTITUCIONAL el
delito de actos sexuales se configura cuando el victimario ejerce actos
como tocamientos o llamadas a un menor de 14 años teniendo la
voluntad de ejecutar dichos actos.
4.2.3.14. 81I Los actos como tocamientos y llamadas realizadas por
LUIS a PAOLA configuran el delito de ACTOS SEXUALES ABUSIVOS
CON MENOR DE 14 AÑOS
4.2.3.15. 82I El acusado es culpable.

También podría gustarte