Está en la página 1de 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE


RIESGO DE DESASTRES (PPRRD), PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA, PLAN DE OPERACIONES DE
EMERGENCIAS, PLAN DE PREPARACIÓN, PLAN DE REHABILITACIÓN, PLAN DE CONTINGENCIA, PLAN DE
EDUCACIÓN COMUNITARIO Y EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DE LA PALTAFORMA DE DEFENSA
CIVIL EN EL DISTRITO DE CHIRINOS

I. MARCO LEGAL.

- LEY Nº 30225, Ley de contrataciones del estado, en adelante La Ley.


- Decreto Supremo Nº350-2015-EF, Reglamento de la ley de contrataciones del estado, en adelante el
reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley Nº 27444, ley de procedimiento administrativo general.
- Ley Nº27806 ley de transparencia y de acceso a la información pública.
- Decreto supremo Nº 304-2012 –EF, TUO de la ley general de la ley general del sistema nacional del
presupuesto.
- Decreto supremo Nº008-2008-TR, Reglamento de la ley MYPE
- Decreto Supremo Nº 013-2013-produce texto único ordenado de la ley de impulso al desarrollo productivo y
al crecimiento empresarial.
- Ley de creación del sistema nacional de gestión de los riesgos del desastre.
- Ley Nº 29664 Y SU Reglamento Aprobado por D.S048-2011-pcm.
- Decreto Supremo 054-2011-PCM –que aprueba el plan Bicentenario 2012-2021
- Política del Estado Nº 32 del acuerdo nacional –gestión del riesgo de los desastres.
- Ley Nº 27867, ley orgánica de gobiernos Regionales.
- Ley Nº 27972, Ley orgánica de municipalidades.
- Ley Nº 29158 Ley orgánica del poder ejecutivo.
- Ley Nº 29869 ley de reasentamiento Poblacional para zonas de muy alto riesgo no mitigable.
- DS Nº 111-2012-PCM que aprueba la política nacional de gestión del riesgo de desastres.
- D.S 046-201 IPCM que aprueba los alineamientos que definen el marco de responsabilidades en gestión del
riesgo de desastres de las entidades del Estado en los tres Niveles del Gobierno.
- R.M Nº 334-2012 –PCM lineamientos técnicos del proceso de estimación del riesgo de desastre.
- R.M Nº 222-2013-PCM Que aprueba los lineamientos técnicos del proceso de prevención del riesgo de
desastre.
- DIS Nº 115-2013 PCM que aprueba el reglamento de la ley nº 29869 ley de reasentamiento poblacional para
zonas de muy alto riesgo no mitigable.
- RJN 112-2014 CENEPRED/ que aprueba el manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos
naturales 2da versión.
Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso-

II. FINALIDAD PÚBLICA.


La Municipalidad Distrital de CHIRINOS tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo integral
sostenible, promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes locales de
desarrollo, comprenden la elaboración de los instrumentos de gestión de riesgos de desastres de acuerdo
a la ley Nº 30225, Que aprobó la ley de contrataciones del estado y el reglamento de la ley de
contrataciones del aprobado por decreto supremo de acuerdo a la ley Nº 30225, Que aprobó la ley de
contrataciones del estado y el reglamento de la ley de contrataciones del estado aprobado por decreto
supremo Nº 350-2015 –EF y la resolución de contraloría Nº 072-98Cg , modificado mediante decreto
supremo Nº 138-2016-EF
III. OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA
3.1 Objetivo general
Contratar los servicios de consultoría para la elaboración de un PLAN DE PREVENCIÓN Y
REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES, PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA, PLAN DE
OPERACIONES DE EMERGENCIAS, PLAN DE PREPARACIÓN, PLAN DE REHABILITACIÓN, PLAN
DE CONTINGENCIA, PLAN DE EDUCACIÓN COMUNITARIO Y EL PROTOCOLO DE
INTERVENCIÓN DE LA PALTAFORMA DE DEFENSA CIVIL para el Distrito de CHIRINOS - provincia
de SAN IGNACIO, departamento de CAJAMARCA, enfocado en peligros Y RIESGOS asociados al
Distrito de CHIRINOS, bajo los marcos normativos nacionales.

3.2. Objetivos específicos


a. Promover el involucramiento de los actores locales públicos y privados (descentralizado y
participativo) en temas de prevención y reducción de riesgo y desastres en el marco del desarrollo del
plan.

b. Generar un plan de prevención y reducción de riesgo de desastres naturales, con un enfoque


territorial e integral, con perspectiva de género, que incluya el estudio de escenarios de riesgo, el
análisis del riesgo, la estrategia institucional, la identificación de medidas de respuesta, las metas de
ejecución, así como indicadores que permitan realizar acciones de monitoreo y la evaluación del
cumplimiento de los resultados previstos.

c.Elaborar un Plan operativo como documento de trabajo con estrategias para llevar adelante la
implementación de las acciones del plan, que incorpore los transversales de género,
interculturalidad y cambio climático.

d. Identificar los proyectos más estratégicos para generar un plan de inversiones que permitan
fortalecer la prevención y reducción del riesgo de desastres en torno al PPRRD

DISTRITO – CHIRINOS
PROVINCIA- SAN IGNACIO
DEPARTAMENTO – CAJAMARCA.

IV. ESTRATEGIAS

- Para el proceso de elaboración del PPRRD se debe contar con la información de las entidades
técnica normativas, como SENAMHI en materia de análisis de los eventos hidrometeorológicos
(régimen de precipitación y lluvias intensas) y del INGEMMET en materia de zonas de condiciones
geológicas del territorio.
- Además, es el proceso de elaboración del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres
para el Distrito de CHIRINOS se realizará de manera participativa y con amplia convocatoria en
distintos soportes para asegurar la participación de instituciones públicas y privadas con
actividad en el distrito, así como participación de mujeres y hombres por igual. Para ello, se
elaborará un cronograma de trabajo. Por lo tanto, el proceso es presencial y virtual.
- Se recomienda no abusar de metodologías de salón tipo taller; de hecho, el equipo consultor
deberá proponer metodologías participativas lúdicas, dinámicas, y de interaprendizaje y generación
de compromisos en el proceso, que permitan establecer procedimientos para prevenir y/o reducir los
riesgos de desastres.
- Para cada sesión deberá garantizar la participación así como de mujeres y hombres.
- Para el desplazamiento en campo deberá tomar en cuenta las políticas de seguridad y salud en el
trabajo (SST).

4.1 Ámbito del estudio


El estudio se realizará en ámbito geográfico del distrito de CHIRINOS en la provincia de SAN IGNACIO,
departamento de CAJAMARCA.
54.2 Población Objetivo
La población objetivo es la población del distrito de CHIRINOS en la provincia de SAN IGNACIO,
Departamento de CAJAMARCA.

V DIAGNOSTICO DE LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES -GRO


- Evaluación del riesgo.
- Identificación y descripción de los peligros.
- Análisis de vulnerabilidad.
- Determinación de los escenarios de riesgos.
- Situación de la gestion prospectiva y correctiva del riesgo del desastre
- Marco legal y normativo-
- Capacidad operativa

VI IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES


(PPRRD) PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA, PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS, PLAN DE
PREPARACIÓN, PLAN DE REHABILITACIÓN, PLAN DE CONTINGENCIA, PLAN DE EDUCACIÓN
COMUNITARIO Y EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DE LA PALTAFORMA DE DEFENSA CIVIL.
- Financiamiento.
- Monitoreo, seguimiento y evaluación
- Aspectos generales del distrito.
- Localización
- Superficie
- Organización geográfica del distrito
- Aspectos económicos y sociales.
- Información demográfica

VI IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES


(PPRRD)PLANES DE CONTINGENCIA, PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA, PLAN DE OPERACIONES
DE EMERGENCIAS, PLAN DE PREPARACIÓN, PLAN DE REHABILITACIÓN, PLAN DE CONTINGENCIA,
PLAN DE EDUCACIÓN COMUNITARIO Y EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN DE LA PALTAFORMA DE
DEFENSA CIVIL.
- Financiamiento.
- Monitoreo, seguimiento y evaluación
- Aspectos generales del distrito.
- Localización
- Superficie
- Organización geográfica del distrito
- Aspectos económicos y sociales.
- Información demográfica

ESTRUCTURA DEL PLAN DE CONTINGENCIA


- Información de los servicios de salud.
- Información de los servicios educativos
- Información de vivienda y saneamiento.
- Información de actividades económicas
- Información vial distrital.
- Clima.
- Aspectos geográficos.
- Fisiografía y geomorfología
- Geología
- Hidrogeología.
- Hidrografía.
- Mitigación del riesgo.

VII DETERMINACION DEL ESCENARIO DE RIESGOS


- ANALISIS DE LOS PELIGROS
- SISMOS.
- DESLIZAMIENTO.
- INCENDIOS.
- IDENTIFICACION DE LA VULNERAVILIDAD.
- ASENTAMIENTOS HUMANOS
- LINEAS VITALES.
- INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
- LUGARES DE CONCENTRACION PÚBLICA.
- ESTIMACION DEL ESCENARIO DEL RIESGO DEL DESASTRE.

ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA EMERGENCIA.

- GRUPO DE TRABAJO DE LA GESTIO DEL RIESGO DE DESASTRE


- PLATAFORMA DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL.
- PROCEDIMIENTO DE COORDINACION
- PLANIFICCION INTEGRAL Y COORDINACION DE LA EMERGENCIA
- COORDINACION PARA LA INFORMACION PUBLICA
- COORDINACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES
- PROCEDIMIENTO DE RESPUESTAS
- ETAPA INICIAL
- ETAPA PRIMERA RESPUESTA
- RESPUESTA COMPLEMENTARIA.

VIII ELABORACION DEL PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA.

- SITUACION ACTUAL.
- SUPUESTOS E HIPOTESIS.
- MISION
- EJECUCION
- CONCEPTO DE LA OPERACIÓN
- TAREAS DE PREPARACION Y DE RESPUESTA.
- INSTRUCCIONES DE COORDINACION.
- PERSONAL Y LOGISTICA
- COMUNICACIONES
- CONTROL Y COORDINACION
- DIAGNOSTICO DEL RIESGO: ANALISIS DE LOS PELIGROS Y VULNERABILIDAD
- ANALISIS DE LOS PELIGROS DEL DISTRITO
- ANALISIS DE VULNERABILIDAD.
- FACTORES DE VULNERABILIDAD
- SITUACION COMITÉ DE DEFENSA CIVIL.
- DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO DEL DISTRITO.

ELABORACION DEL PLAN DE REHABILITACION


- INTRODUCCION
- GESTION DEL RIESGO
- ANTECEDENTES.
- MEDIO FISICO NATURAL Y CULTURAL.
- MEDIO SOCIO ECONOMICO.
- ANTESEDENTES DE DESASTRES Y EMERGENCIAS.
- BASE LEGAL
- CARACTERISTICAS DEL RIESGO.
- AMENAZAS, VULNERABILIDAD.
- ANALISIS DE CAPACIDAD DE RESPUESTA
- RECURSOS MATERIALES
- GRUPO DE TRABAJO
- PLATAFORMA.
- JUNTAS VECINALES.
- ETAPAS OBJETIVOS.
- LINEAS DE ACCION
- REDUCCION DE VULNERABILIDADES.
- NECESIDAD DE REDUCIR VULNERABILIDADES.

ELABORACION DE PLAN DE PREPARACION


- OBJETIVOS, ALCANCE, Y ARTICULACION DEL PLAN
- MARCO TEORICO Y NORMATIVO.
- ASPECTOS SOCIO DEMOCRATICO.
- ASPECTO ECONOMICO.
- ASPECTO URBANO AMBIENTAL.
- ESCENARIOS DE RIESGO DEL DISTRITO.
- IDENTIFICACION DE PELIGROS.
- CONDICION D VULNERABILIDAD.
- DETERMINACION DEL RIESGO.
- ORGANIZACIÓN PARA LA PREPARACION RESPUESTA Y REHABILITACION.
- CONTEXTO ACTUAL, PREPARACION
- RESPUESTA.
- REHABILITACION.
- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CHIRINOS.
- ORGANISACION FUNCIONAL DE LA SUB GERENCIA DE DESASTRES.
- ORGANIZACIÓN DEL CENTRO DE OPERACIONES.
- INFORMACION SOBRE ESCENARIOS DE RIESGO.
- PLANEAMIENTO
- PREPARACION PARA DESASTRES DE TERREMOTO
- PREARACION PARA DESASTRES DE FUEGO

INFORMACION QUE PROPORCIONARA LA MUNICIPALIDAD


La entidad hará entrega de la siguiente documentación:
- COPIA DEL PLANO CATASTRAL.
- INSTRUCTIVOS Y FORMATOS DE USO OBLIGATORIO.
- OTROS DOCUMENTOS QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS.

IX COORDINACION Y SUPERVISION
La Municipalidad Distrital de CHIRINOS a través de la Oficina de Defensa Civil será el encargado de
supervisar los trabajos de consultoría en todas sus etapas.

X PERFIL DEL CONSULTOR.


Deberá de tener las siguientes consideraciones:
 Persona natural o jurídica.
 Con inscripción vigente en el RPN
 Con RUC activo y habido.
 Especialista en matriz de riesgos.
 Maestría en PDR Seguridad y Medio ambiente.
 07 años de experiencia en Seguridad de Riesgos y Desastres.
XI FORMA DE PAGO
30% A la suscripción del contrato
40% Al avance y presentación de los planes
30% Al culminar la documentación y aprobación de los planes por parte de la CENAPRED.

XII PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo para la ejecución de los planes es de 60 dias calendario.

XIII COSTO DE LA CONSULTORÍA A CONTRATAR


El costo total por la elaboración de los Planes es de S/. 39,500.00 (Treinta y nueve mil quinientos con 00/100
soles) y de acuerdo al siguiente detalle:
 PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES (PPRRD) S/. 14,500.00
 PLAN DE CONTINUIDAD OPERATIVA S/. 5,000.00
 PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS S/. 5,000.00
 PLAN DE PREPARACIÓN S/. 5,000.00
 PLAN DE REHABILITACIÓN S/. 5,000.00
 PLAN DE CONTINGENCIA S/. 5,000.00
Términos de Referencia

También podría gustarte