Está en la página 1de 62

Termodinámica

• 1.- Interacción térmica: Calor y Temperatura


• 2.- Gases ideales y reales: Ecuación de estado
– 2.1.- Gases ideales
– 2.2.- Ecuación de los gases ideales
– 2.3.- Casos particulares
– 2.4.- Gases reales: Ecuación de Van der Waals
• 3.-Termómetros y escalas de Temperatura
• 4.- Dilatación térmica
• 5.- Calor específico y Calor latente
• 6.- Propagación del Calor
• 7.- Primer Principio de la Termodinámica.
• 8.- Aplicaciones del Primer Principio de la Termodinámica.
– 8.1.- Proceso Isóbaro (P = cte).
– 8.2.- Proceso Isotermo (T = cte).
– 8.3.- Proceso Isócoro (V = cte).
– 8.4.- Proceso Adiabático .
1.- Interacción térmica: Calor y Temperatura

• Cuando los 2 compartimentos dejan


de intercambiar energía a través de su
interacción térmica, ambos tienen la misma
Energía cinética por partícula.
• Equilibrio térmico
• Definición válida para fluidos (líquidos y gases) y sólidos
donde las moléculas vibran
• No es fácil medir estas magnitudes microscópicas, así que
se utiliza la temperatura.
Temperatura: cantidad directamente proporcional a la Ec media por partícula.
Nos informa del grado de agitación.
2.- Gases ideales y reales: Ecuación de estado

2.1. Gases ideales


Tenemos un gas con una densidad suficientemente baja
para que las moléculas estén separadas entre sí de
modo que podamos considerar que:
• tamaño de moléculas despreciable frente a volumen
ocupado por él y
• no existen fuerzas entre las moléculas durante los
choques entre ellas.

En realidad, siempre existe una débil fuerza de tipo electromagnético,


por tanto el gas ideal es sólo una aproximación.
2.- Gases ideales y reales: Ecuación de estado
2.2. Ecuación de los gases ideale P·V=n·R·T
R=NA·K ; Cte Rydberg ó cte universal de los gases
NA ; Nº Avogadro (NA = 6,022·10^23 partículas /mol)
K=2/(3C) ; Cte Boltzmann (C: átomo de carbono)
Midiendo V, P, T de un sistema cuyo N es conocido, se obtiene: K=1,38·10^-23
J/K así que: R=2 cal/mol·K; R=8,314J/mol·K; R=0,082atm·L/mol·K

2.3. Casos particulares


Si el número de moles es constante: P·V/T = cte
a) T=cte P·V=cte (Ley de Boyle-Mariotte)
b) P=cte V/T=cte (1º Ley de Gay-Lussac)
c) V=cte P/T=cte (2º Ley de Gay-Lussac)

La ecuación de Mayer: R=Cp-Cv, (Cp: capacidad calorífica a presión constante,


Cv: Capacidad calorífica a volumen cosntante)
2.- Gases ideales y reales: Ecuación de estado

2.4. Gases reales: Ecuación de Van der Waals


A alta presión o baja temperatura, la aproximación del gas ideal es
insuficiente.

Para aproximarse, se tiene algunas correcciones:


1º. Si el volumen no es despreciable: las partículas del gas no
disponen de todo el volumen porque ya hay un poco ocupado por
ellas mismas.

2º. Si las fuerzas intermoleculares no son despreciables: el


movimiento de las partículas de gas se ve frenado por tales fuerzas.
Así que la presión ejercida por un gas real es menor que la de un
gas ideal.
3.- Termómetros y escalas de temperatura

1. Escala Celsius o Centígrada


2. Escala Fahrenheit
3. Escala Kelvin o Absoluta
4. Escala Rankine

TF  1,8TC  32 TK  Tc  273
4.- Dilatación térmica
1. Dilatación lineal l  l0 (1  t )
Al aumentar la temperatura de un cuerpo, se observa una
dilatación, aumenta la longitud de la barilla con el aumento de la
temperatura.
Si los cambios de temperatura no son muy
grandes, la variación relativa de la longitud
de un sólido es directamente proporcional
al incremento de la temperatura.
2. Dilatación en superficie S F  S 0 (1  2T )
3. Dilatación en volumen VF  V0 (1  3T )
4. Relación entre los coeficientes de dilatación gases:
(= lineal; =2 superficial; = volumétrica; )
5.- Calor específico y calor latente

1. Capacidad térmica
La energía térmica proporcionada a un cuerpo se emplea en aumentar
su energía cinética interna, es decir, su temperatura.
Experimentalmente, la cantidad de energía térmica (Q) necesaria para
elevar la temperatura de un sistema es proporcional a la variación
de la temperatura del objeto:
Q=C·T

C: capacidad térmica o calorífica, se define como la energía térmica


necesaria para que la temperatura de un objeto aumente en 1
grado. Depende tanto del tipo de sustancia como de la masa del
objeto considerado.
5.- Calor específico y calor latente

2. Calor específico
Q=C·T Q=m·c·T
C=m·c
Para expresar la constante de proporcionalidad tan solo en función de
la composición y no de la masa, se utiliza el calor específico (c)
c: calor específico. Es la capacidad térmica por unidad de masa.

3. Caloría
La caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar en un grado
centígrado (de 14,5 a 15,5ºC) la temperatura de un gramo de
agua. Así que, el calor específico del agua es 1cal/g·ºC
Otra relación: 1cal = 4,18 Julios. (Equivalente mecánico del calor)
5.- Calor específico y calor latente

4. Cambios de estado: Calor latente


Cuando una sustancia pasa de uno a otro estado (sólido, líquido,
gaseoso) se dice que hay un cambio de estado.
Ahora veremos que para que ocurra un cambio de estado es necesario
que la sustancia intercambie calor con el exterior sin que ello
implique un cambio en su temperatura.
5.- Calor específico y calor latente

4. Cambios de estado: Calor latente


a) FUSIÓN:
Calor latente de fusión (Lf): es la cantidad de calor por unidad de
masa que necesitamos aportar para romper la estructura cristalina
5.- Calor específico y calor latente

4. Cambios de estado: Calor latente


a) FUSIÓN.
b) VAPORIZACIÓN:
Es necesario romper los enlaces de los aglomerados moleculares y
separar así sus partículas: calor latente de vaporización (Lv)
5.- Calor específico y calor latente

4. Cambios de estado: Calor latente


a) FUSIÓN.
b) VAPORIZACIÓN.
c) SUBLIMACIÓN: paso de sólido a gas
5.- Calor específico y calor latente

4. Cambios de estado: Calor latente


a) FUSIÓN.
b) VAPORIZACIÓN.
c) SUBLIMACIÓN.

d) En los PROCESOS INVERSOS:


La sustancia se reestructura en aglomerados o en redes que
requieren menor energía potencial interna. Es decir, le sobrará la
misma cantidad de energía que antes hemos debido comunicar. Por
ello sin que se modifique su temperatura, la sustancia cederá al
exterior esa energía sobrante en forma de calor.
6.- Propagación del calor

• 1. Conducción

• 2. Convección

• 3. Radiación
1.- Conducción.
• Tiene lugar cuando entre dos puntos existe un
medio material que puede ser sólido, líquido, o
gaseoso, pero no hay superficies de separación
entre distintas fases.

• Es un transporte de energía y no de materia.

Ejemplo: Transmisión de calor a través de una varilla


metálica.
2.- Convección.
• La transmisión se realiza entre una superficie y
un fluido (líquido o gas ) en contacto, que se
encuentran a distinta temperatura.

• Este tipo de transporte de calor resulta exclusiva


de los fluidos, se tienden a mezclar unas
porciones de fluido con otros.

• Es un transporte de materia y energía.


3.- Radiación.
• Es el mecanismo utilizado cuando el calor se
transmite de un punto a otro sin que sea
necesario un medio material entre ambos,

• ya que como sabemos, todos los cuerpos


emiten constantemente energía al espacio en
todas direcciones en forma de onda
electromagnética y al mismo tiempo reciben
energía de los demás.

Ejemplo: Llegada de calor a la Tierra desde el Sol.


Enfriamiento del agua caliente que circula
Ejemplo por el interior de una tubería que discurre
por un recinto mas frío.

Convección 1. El calor pasa del agua a la


pared de la tubería.
Conducción
2. Paso a través de la pared
metálica.
Convección
3. Paso de la superficie exterior de
Radiación la tubería al aire circundante.
4. Paso a las paredes del recinto
Conducción.
• Si en un recinto existe una temperatura mayor
que la exterior, el calor tiende a salir del recinto
atravesando los muros.

• Si una barra metálica tiene los extremos a


distinta temperatura el calor se transmite desde
el extremo caliente al frío.
Conducción
• La cantidad de calor por unidad de tiempo (Q)
que se transmite entre ambos extremos viene
dada por la ecuación de Fourier:

 t2  t1 
Q  S  
 L 
• Signo (-): el sentido de la propagación es de mayor a menor temperatura.
• Q: Flujo de calor
• S: Sección recta de la barra
• : Conductividad térmica del material
• T1: tª extremo caliente
• T2: tª extremo frío
• L: Longitud de la barra
Conducción.
• Si el flujo es unidireccional
dt
q  
también podemos escribir la
ecuación del siguiente modo:
de
q: Calor conducido por unidad de tiempo y superficie.
dt: diferencia de temperatura entre 2 ptos muy próximos.
de: Separación entre ambos

• La conductividad de una sustancia () es una


propiedad física que depende de su estado y de la
W
temperatura. Se puede expresar en:
m·K
Conducción, Ejemplo
Una barra de cobre de 10 metros de longitud y 0’01
m2 de sección con un extremo a 20ºC y otro a
200ºC,  cobre 380 W/m·K.
• ¿Cuál será el calor conducido por unidad de
tiempo?
 t2  t1   20  200
Q   S    0'01* 380   68'4W
 L   10 
Si la barra fuese de acero dulce ( 54 W/mK.),
• ¿Cuál debería de ser su longitud para conducir la
misma cantidad de calor?.
 t2  t1  20  200
L  S    0'01* 54 *  1'42m
 Q  68'4
Problema nº1 Cambio de escala de temperaturas.

En las noticias vemos que la temperatura en


Florida es de 91ºF. ¿A cuántos grados Celsius
corresponde?¿Y a cuántos Kelvins?.

La equivalencia entre Celsius y Fahrenheit:

tc t f  32 5
 ; tc  (t f  32)  32,8º C
5 9 9
TF  1,8TC  32

La equivalencia entre Celsius y la temperatura Kelvin es de:

T  Tc  273  32,8  273  305,8K


Problema nº2 Cambio de escala de temperaturas.

Completa la tabla de temperaturas:

La temperatura de la superficie del sol es de 6000ºC, que son……………...F

TF  1,8TC  32  1,8  6000  32  10832F

La temperatura normal del cuerpo es de 98,6 F, que son…………………..ºC

TF  1,8TC  32;
98,6  1,8TC  32
TC  37º C
Problema nº3 Dilataciones térmicas.

Una barra de cobre a 15ºC tiene una longitud de 80 cm.


Calcula que longitud tendrá si se calienta hasta los 90ºC

Coeficiente dilataciónlineal cobre    1,7 105 C 1

l  l0 (1  t )
l  80cm(1  1,7 105 C 1  75º C ) 
l  80cm(1  1,28 103 )  80cm 1,001  80,1cm
Problema nº4 Dilataciones térmicas.

Se tiene una barra de hierro de 1m de longitud a la temperatura de 0ºC.


Cuando se eleva su temperatura hasta los 50ºC se produce una
dilatación de 0,06cm.
Calcular:

1.- El coeficiente de dilatación LF  L0 (1  T ); LF  L0  L0T


lineal de hierro.
LF  L0 0,06
   12 106 C 1
L0 T 100 50

2.- Si tiene una sección de 10 cm2 a


0ºC ¿Cuál será su sección y
volumen a 100ºC?

S F  S0 (1  2T )  10(1  2 12106 100)  10,024cm2

VF  V0 (1  3T )  1000(1  3 12106 100)  1003,6cm3


Problema nº5 Dilataciones térmicas.
Cierto gas que inicialmente ocupa un volumen de 10L se expande a
presión constante cuando aumentamos su temperatura desde 20ºC
hasta 80ºC. Calcular el volumen final del gas.

Dato el coeficiente de dilatación de los gases α es el mismo


1
para todos ellos y es:   º C 1
273

VF  Vo (1  T )
1
VF  10L(1  º C 1  60º C )  10L(1  0,2)  12,2 L
273
Problema nº6 Valor del calor cedido o absorbido

Una pieza de cobre de 50 g se ha enfriado desde 80ºC hasta 25ºC.


Calcular el calor que ha cedido.

J
Dato el calor específico del cobre es de: 385
kg º C

Masa inicial de la pieza: 50g=0,050kg


Temperatura inicial t0 =80ºC
Temperatura final tf =25ºC
Calculo de la variación de la temperatura: ΔT=tf-t0=25-80=-55ºC

Q  c·m·(t f  t0 ) :
J
Q  385  0,050kg  (55º C )  1058,8 J
kg º C
Es decir la pieza de cobre cedió 1058,8 J
Equilibrio térmico

Calor cedido por el cuerpo a mayor temperatura: Qc  cc mc (tc  t )

Calor absorbido por el cuerpo a menor temperatura: Qa  ca ma (t  t a )


En el equilibrio térmico debe cumplirse que el
calor absorbido sea igual que el calor cedido ca ma (t  ta )  cc mc (tc  t )
Qa=Qc

t= temperatura final de ambos cuerpos en equilibrio térmico.


ta y tc son las temperaturas iniciales de los 2 cuerpos
ma y mc son las masas
ca y cc son los calores específicos

Qabsorbido Qcedido  0; [ca ma (t  t a )]  [cc mc (tc  t )]  0


Qabsorbido Qcedido  0; [ca ma (t  t a )]  [cc mc (t  tc )]  0
Problema nº7 Equilibrio térmico

Calcular la temperatura final de una mezcla de 10 y

80 litros de agua cuyas temperaturas respectivas

son 70 y 20ºC

10(t f  70)  80(t f  20)  0


10t f  700  80t f  1600  0
90t f  2300
t f  25,6º C
Problema nº8 Equilibrio térmico
En un calorímetro que contiene 150 g de agua a 4ºC se introduce una pieza de
80 g de cierto metal que se encuentra a 90ºC. Establecido el equilibrio, la
temperatura final es de 20ºC.
Calcular el calor específico del metal.

Datos del metal: Datos del agua: Temperatura de


-1 -1
Cb= 4180 J x kg x C equilibrio: t=20ºC
Ca=?
ma=80g=0,080 kg mb= 150g=0,150 kg
ta=90ºC tb=4ºC
Calor cedido por el metal: Calor absorbido por el agua:
Qa  ca ma (t a  t ) Qb  cb mb (t  tb )
cb mb (t  tb )
No tenemos en cuenta en este caso ca  
el calor absorbido por las paredes del ma (t a  t )
calorímetro, el equilibrio térmico debe
J
cumplir que: Qa=Qb 4180  0,150kg (20º C  4º C )
kg º C

ca ma (t a  t )  cb mb (t  tb ) 0,080kg (90º C  20º C )
J
De la ecuación anterior despejamos ca y calculamos: ca  1791,4
kg º C
Problema nº9 Equilibrio térmico

Para medir el calor específico del plomo, se calientan 600 g de perdigones de


plomo 100ºC. Se introducen en un calorímetro de aluminio de 200 g de masa
que contiene 500 g de agua inicialmente a 17,3ºC. El calor específico del
aluminio del calorímetro es 0,900 kJ/kgºC.
La temperatura final del sistema es de 20ºC.
Calcular el calor específico del plomo.

Datos del plomo: Datos del calorímetro: Datos del agua:


Cpb=? Cal= 0,900 kJ/kgºC Ca= 4,180 kJ x kg-1x ºC-1
mpb=600g=0,6 kg mc=200g=0,2kg ma= 500g= 0,5kg
tpb=100ºC tc=17,3ºC ta=17,3ºC

Temperatura de equilibrio:
t=20ºC
Hay que tener en cuenta en este caso el calor absorbido por
las paredes del calorímetro, en el equilibrio térmico debe de
cumplirse que: Qcalorimetro+Qagua=Qmetal

cc mc (t f  tc )  ca ma (t f  ta )  c pb mpb (t pb  t f )

Calor cedido por el plomo: Calor absorbido por el calorímetro:


Q pb  mC pb (t pb  t f ) Qc  mCc (t f  ti )
Q pb  0,6kgCpb (100º C  20º C ) kJ
Qc  0,2kg  0,900 (20º C  17,3º C )
Q pb  0,6kgCpb (80K ) kg º C
kJ
Calor absorbido por el agua:
Qc  0,2kg  0,900 (2,7º C )  0,486kJ
kg º C
Qa  mCa (t f  ti )
kJ
Qa  0,5kg  4,18 (20º C  17,3º C )
kg º C
kJ
Qa  0,5kg  4,18 (2,7º C )  5,64kJ
kg º C
cc mc (t f  tc )  ca ma (t f  ta )  c pb mpb (t pb  t f )
kJ
Qc  0,2kg  0,900 (2,7 K )  0,486kJ
kgK
kJ
Qa  0,5kg  4,18 (2,7 K )  5,64kJ
kgK
Qpb  0,6kgCpb (80K )

0,6kgCpb (80K )  5,64kJ  0,486kJ


6,13kJ kJ
C pb   0,128
(0,6kg )(80,0k ) kgK
Problema nº10 Equilibrio térmico

En un calorímetro de metal, cuya masa es de 3,64 kg, existe una cantidad de


agua 13,6 kg. Se introduce en el calorímetro un trozo de metal (el mismo que
constituye el calorímetro) con una masa de 1,82 kg de masa y a una temperatura
de 176,7ºC. El agua y el recipiente tienen inicialmente una Tª de 15,5ºC y la Tª
final del sistema es de 18,33ºC.
Calcular el calor específico del metal.

Datos del metal: Datos del calorímetro: Datos del agua:


Cm=? Cm=? Ca=1cal gr-1ºC-1
mm=1,82 kg=1820g mc=3,64 kg=3640g ma= 13,6kg=13600g
tm=176,7ºC tc=15,5ºC ta=15,5ºC

Temperatura de equilibrio:
t=18,33ºC
Hay que tener en cuenta en este caso el calor absorbido por las
paredes del calorímetro, en el equilibrio térmico debe de cumplirse
que: Qc+Qa=Qm

cm mc (t f  tc )  ca ma (t f  ta )  cm mm (tm  t f )

cm mc (t f  tc )  ca ma (t f  t a )  cm mm (t m  t f )
cm  3640(18,33  15,5)  113600(18,33  15,5)  cm 1820(176,7  18,33)
cal
cm  0,138
gº C
Problema nº11 Equilibrio térmico
En un calorímetro que contiene 300 g de un líquido a 25ºC se introducen 150 g
de hielo a -6ºC.
Datos.:
Cesp Líquido = 0,95 cal/gºC
Cesp Hielo = 0,5 cal/gºC
Equivalente en agua del calorímetro= 30g
Calor de fusión del hielo= 80cal/g

1.- ¿Se fundirá todo el hielo?


2.- Si no se funde totalmente, ¿Qué masa de hielo quedará una vez
alcanzado el equilibrio?.
3.- ¿ A que temperatura debería estar inicialmente el líquido, para que se
fundiera el hielo y todo el sistema quedará a 0ºC?.
1.- ¿Se fundirá todo el hielo?

Calor absorbido por el hielo:


Q1  ch mh (tf  th )  m  cfusion
Q1  [150 0,5  (0  (6))]  (150 80)  12450calorias
Calor cedido por el líquido:
Q2  clq mlq (ti  t f ) mequivalente (ti  t f )
Q1  300 0,95 (25  0)  30  (25  0)  7875calorias

Como el calor máximo que el líquido puede ceder es


menor que el necesario por el hielo para fundirse en su
totalidad, entendemos que quedará una parte del hielo sin
fundirse.
2.- Si no se funde totalmente, ¿Qué masa de hielo quedará una vez alcanzado el equilibrio?.

Qcedido por el líquido= Q de fusión del hielo + Q absorbido desde -6 hasta 0ºC

7875  (mh  80)  (150 0,5  6)


m  92,81g de hielo que se funde.
Quedando sin fundir 57,19 g de hielo (150-92,81=57,19g)

3.- ¿ A que temperatura debería estar inicialmente el líquido, para que se


fundiera el hielo y todo el sistema quedará a 0ºC?.

Qcedido  [30(t  0)]  [300 0,95(t  0)]  12450


315t  12450
t  39,52º C
1º Principio de la termodinámica

1. Procesos
2. Transformaciones abiertas y ciclos
3. Energía interna
4. Principio cero de la termodinámica
5. Primer principio de la termodinámica
6. Procesos reversibles e irreversibles
7. Determinación del trabajo
8. Aplicaciones del primer principio de la termodinámica
1.- Proceso.

• Cuando un Sistema •Si a lo largo de un


proceso, alguna de las
termodinámico pasa de variables P, V, T,
un estado de equilibrio a permanecen constantes
el proceso se denomina:
otro estado de equilibrio
mediante el intercambio
Proceso Variable
de materia o energía,
con el entorno o con otro ISÓBARO P= cte
sistema, decimos que se ISÓCORO v = cte
ha realizado un proceso.
ISOTERMO T = cte

ADIABATICO Q= cte
2.-TRANSFORMACIONES ABIERTAS Y CICLOS.

• Transformaciones cíclicas o ciclos:


Aquellas en las que el estado final del sistema coincide
con el estado inicial

• Transformaciones abiertas:
Aquellas en las que el estado final del sistema no
coincide con el estado inicial

En adelante, consideramos:
signo + a todo calor absorbido por el sistema
signo - a todo calor desprendido del sistema

Trabajo + el realizado por el sistema (dilatación)


Trabajo - el trabajo consumido (contracción)
3.-ENERGÍA INTERNA

• Es la energía total contenida en un sistema.


Es la suma de las energías cinéticas, potencial, química, eléctrica,
nuclear, y todas las formas de energía que poseen los átomos y
moléculas de un Sistema termodinámico.

• A cada estado de un sistema termodinámico le corresponde una


determinada cantidad de energía interna.

• La energía interna es una variable de estado, aquellas propiedades


macroscópicas que nos sirven para describir el estado de un sistema
(Julios).

• No se puede medir el valor absoluto de la energía interna de un


Sistema, pero si conocer sus variaciones, empleando el primer principio
de la Termodinámica.

• Ley de Joule. La energía interna de un gas es función de la


temperatura U=U(T)
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA.

• Toda la termodinámica se basa en tres


principios (de los cuales los fundamentales son
los dos primeros) que se cumplen en todos los
procesos de la naturaleza, y su desarrollo no
necesita hipótesis ni postulados, no existe
ningún proceso en la Naturaleza que los
incumpla.

4.- Principio Cero.


• “Dos sistemas que están en equilibrio térmico
con un tercero, están en equilibrio entre si”.
5.- Primer Principio de la Termodinámica.

• Es una generalización del principio de conservación de la


energía. Debe existir una relación entre los tres tipos de
energía que hemos descrito, el calor, el trabajo y la
energía interna.

• Cualquiera que sea la transformación que experimenta un


Sistema Termodinámico, la cantidad de calor que un
sistema recibe se invierte:
en parte en realizar un trabajo exterior al
sistema y
el resto es absorbido por el sistema para
incrementar su energía interna.
5.- Primer Principio de la Termodinámica.

Es decir, la suma del calor


añadido más el trabajo
realizado sobre él es igual a
la variación de la energía
interna del sistema.
Este es el primer principio El calor entregado a un
de la termodinámica, que es sistema es igual al
simplemente un enunciado incremento de su energía
de la conservación de la interna más el trabajo que
energía. efectúa.
Q  W  U
Ejemplo
Un sistema está compuesto por 3 Kg de agua a 80ºC. Sobre él se
realiza un trabajo de 25 kJ agitándolo con una rueda de paletas, al
mismo tiempo que se le extraen 15 kcal de calor.¿Cual es la variación
de la energía interna del sistema?

1.- Q=∆U+W
2.- El calor es negativo, ya que se extrae:
4,18kJ
Q  15Kcal  (15kcal)( )  62,7 kJ
1kcal
3.- El trabajo es realizado sobre el sistema (consumido por el sistema), por
tanto será negativo:
W  25kJ
4.- Sustituimos

U  Q  W  (62.7 kJ )  (25kJ )  37.7 kJ


Los datos de la tabla adjunta dan información en relación a un
proceso en un sistema cerrado, de forma que todas las magnitudes
vienen expresadas en las mismas unidades.

PROCESO Q W U1 U2 AU

A +70 -30 +40

B +30 +70 +50

C -30 -100 +100

D -100 +60 0

E +50 +30 +120

Completar el cuadro y recuerda que: Q=∆U+W y ∆U=U2-U1


A.-  U = Q-W = +70-(-30) = +100 D.- Q =  U +W = 0+(-100) = -100
U2 = U1 +  U = +140 U2 = U1 +  U = +60+0 = +60
B.- Q =  U +W = +50+30 = +80 E.- W =Q -  U = +50-(+120)= -70
U1 = U2 -  U = +70-(+50) = +20 U2 = U1 +  U = +30 +120 0 +150
C.-  U = Q-W = -30-(-100)= +70
U1 = U2 -  U = +100-(+70)=+30

PROCESO Q W U1 U2 AU
A +70 -30 +40
140 100
B +30 +70 +50
80 20
C -30 -100 +100
30 70
D -100 +60 0
-100 60
E +50 +30 +120
-70 150
5.1.- Conclusiones.

1. El calor y el trabajo son energías en transito, según


sea la causa que los produzca.

2. Los sistemas termodinámicos no poseen calor ni


trabajo, sino únicamente energía.

3. Estas magnitudes (Q, W, U), no pueden caracterizar al


estado de un sistema (caracterizan a un proceso).

4. Las unidades de calor y trabajo son las mismas que las


de la energía, en el sistema internacional: Julio.
6.- Procesos reversibles e irreversibles

• Procesos reversibles, como una sucesión de


estados de equilibrio entre el interior del sistema y
su entorno de forma que en cualquier momento el
proceso puede realizarse en cualquier sentido.

• Procesos irreversibles, cualquier proceso que no


cumpla estas condiciones.

• Ley de Joule: La energía interna de un gas es


función de la temperatura ΔU=ΔU (T)
• Para cualquier transformación ΔU=n·Cv(T2-T1)
CV: capacidad calorífica a volumen constante; n=masa/peso molecular
7.- Determinación del trabajo:
En termodinámica el trabajo suele ser expansiones o compresiones de gases.

Por ejemplo, en la máquina de vapor, el agua se calienta en una caldera para


producir vapor, que a continuación produce trabajo cuando se expansiona e
impulsa a un émbolo.

La fuerza (F) ejercida por el gas


sobre el pistón es P·A, donde A es
el área del pistón, y P es la presión
del gas.

Si el pistón se mueve una distancia


dx, el trabajo realizado por el gas
sobre el pistón vale:
dW  Fdx  PAdx  PdV

Donde dV=A·dx es el incremento de volumen del gas. Para calcular el trabajo


realizado por el gas en una expansión desde el Volumen 1 al 2 necesitamos
conocer como varía la presión durante la expansión.
8.-Aplicaciones del Primer Principio de la
Termodinámica.

8.1.- Proceso Isóbaro (P = cte).

dW  F·dx  P·A·dx  P·dV


W1, 2  P·(V2  V1 )  n·R·(T2  T1 )
Q1, 2  U  W ;
Q1, 2  U 2  U1  P·(V2  V1 )
Si 3 litros de un gas ideal a una presión de 2 atm se calienta de
forma que se expansiona hasta que su volumen es de 5 litros:
¿cuál es el trabajo (julios) realizado por el gas?

W1, 2  P(V2  V1 )  4 atm·litro

101.3Julios
4 atm·litro x  405.2 Julios
atm·litro

1 atm  101300Pascales
1 atm litro  101.3Julio
8.2.- Proceso
Isócoro (V = cte).

Volumen cte
Volumen cte
de B a C
de D a A

dW  Fdx  PAdx  PdV


Si V  cte y dV  0
W1, 2  0
Q  U  W ;
Q  U
8.3.- Proceso Isotermo (T = cte).

El gas se calienta a presión


constante hasta que su
volumen es V2 y luego se
enfría a volumen constante
hasta que su presión es P2.
El trabajo realizado a lo largo
del camino A es P1 (V2-V1),
para la parte horizontal del
mismo.
El trabajo es nulo en el
trayecto a volumen constante.
dW  Fdx  PAdx  PdV
8.3.- Proceso Isotermo (T = cte).

Primero vemos que se


enfría el gas a volumen
constante hasta que su
presión es P2 y después
se calienta a presión
constante hasta V2.
El trabajo realizado a lo
largo del camino B es
P2(V2-V1), que es mucho
menor que el mostrado en
el anterior camino A.
8.3.- Proceso Isotermo (T = cte).

En el camino C, se muestra una


expansión isoterma, es decir, un
proceso a temperatura constante.
El trabajo realizado a lo largo de
C, puede calcularse, sabiendo
que:
nRT
P :
V
nRT
dW  PdV  dV
V
V2 V2 nRT
Wisotermo   PdV   dV
U  0 V
V1 V1

V2 dV V2
T  cte;Wisotermo  nRT   nRT ln
Q1, 2  W1, 2 V1 V V1
8.4.- Proceso adiabático (∆Q = 0).

Todo proceso en el que no existe


flujo de calor ni entrante ni
saliente del sistema se denomina
proceso adiabático.

Suponemos la expansión lenta


contra un pistón (casi estática)
realizando trabajo sobre él. Como
ni entra ni sale calor del gas, el
trabajo realizado por el mismo
es igual a su disminución de
energía interna y la temperatura
del gas disminuye.
8.4.- Proceso adiabático (∆Q = 0).


PV  cte
 1
TV  cte
Cp
 ; indice adiabático
CV
R  Cp  Cv; Re lación de MAYER
Cv  3 / 2·n·R
Cp  5 / 2·n·R

P1V1  P2V2
Wadiabático   dW    CV dT  CV T Wadiabático 
 1

También podría gustarte