Está en la página 1de 12

1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD

EFQ

UD 7- CALOR Y TEMPERATURA

1. TEMPERATURA

Se define por temperatura como el nivel térmico de los cuerpos, es decir, la


temperatura de un cuerpo se relaciona con la energía cinética media de las partículas
que constituyen dicho cuerpo. Macroscópicamente supone que un cuerpo poseerá una
alta temperatura cuando tengan una elevada energía cinética media molecular, y
consecuentemente baja en caso contrario.

Medida de temperaturas

A) Termómetros
Los termómetros son instrumentos utilizados para medir la temperatura de un
cuerpo y se caracterizan por:
- Alcanzar rápidamente la misma temperatura que el cuerpo con el que se ponen
en contacto.
- Medir la temperatura de una manera indirecta, es decir, en realidad miden una
propiedad física relacionada con la temperatura. Esta propiedad:
 Presenta el mismo valor a una temperatura dada.
 Experimenta las mismas variaciones para los mismos
cambios de temperatura
- Pequeñas variaciones de temperatura tienen que dar amplias variaciones de la
propiedad física.
- El termómetro debe ser de tamaño reducido para no perturbar el sistema.

B) Escalas termométricas
Para expresar numéricamente la temperatura se utilizan las escalas
termométricas. Todas ellas atribuyen un valor arbitrario a ciertos puntos fijos y dividen
la escala en un determinado número de divisiones iguales.

 Escala Celsius. Asigna el valor 0ºC (cero grados Celsius) al punto de fusión normal
del agua y 100ºC, al punto de ebullición normal del agua. El intervalo entre las dos
temperaturas se divide en 100 partes iguales llamadas grados Celsius.

 Escala Kelvin. Asigna el valor 0 K (cero Kelvin) a la temperatura llamada cero


absoluto. El punto de fusión normal del agua corresponde a 273,15 K y el de
ebullición normal del agua, a 373,15 K. Las divisiones de esta escala llamada
Kelvin, son iguales que la de la escala Celsius.
El Kelvin es la unidad utilizada en el Sistema Internacional (S.I.)
Usualmente tomamos la temperatura de 273 K como la correspondiente a 0ºC,
redondeando el valor de 273,15 K.

La equivalencia entre la temperatura absoluta (T) y la Celsius (tc):


T = tc + 273

 Escala Fahrenheit. Asigna el valor de 32 ºF (32 grados Fahrenheit) al punto de


fusión normal del agua y 212 ºF, al punto de ebullición normal del agua. El
intervalo entre ambas temperaturas se divide en 180 partes iguales llamadas

1
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
grados Fahrenheit. Esta escala se utiliza frecuentemente en Estados Unidos,
Gran Bretaña y otros países de su influencia.
La equivalencia entre la temperatura Fahrenheit (tf) y la temperatura Celsius (tc):

tc = 5 ( tf - 32)
9

C) Tipos de termómetros

Termómetros de líquido

Los termómetros de líquido encerrado en vidrio son, ciertamente, los más familiares: el
de mercurio se emplea mucho para tomar la temperatura de las personas, y, para medir
la de interiores, suelen emplearse los de alcohol coloreado en tubo de vidrio.
Los de mercurio pueden funcionar en la gama que va de -39 °C (punto de congelación
del mercurio) a 357 °C (su punto de ebullición), con la ventaja de ser portátiles y
permitir una lectura directa. No son, desde luego, muy precisos para fines científicos.
El termómetro de alcohol coloreado es también portátil, pero todavía menos preciso; sin
embargo, presta servicios cuando más que nada importa su cómodo empleo. Tiene la
ventaja de registrar temperaturas desde -112 °C (punto de congelación del etanol, el
alcohol empleado en él) hasta 78 °C (su punto de ebullición), cubriendo por lo tanto
toda la gama de temperaturas que hallamos normalmente en nuestro entorno.

Termómetros de gas

El termómetro de gas de volumen constante es muy exacto, y tiene un margen de


aplicación extraordinario: desde -27 °C hasta 1477 °C. Pero es más complicado, por lo
que se utiliza más bien como un instrumento normativo para la graduación de otros
termómetros.
El termómetro de gas a volumen constante se compone de una ampolla con gas -helio,
hidrógeno o nitrógeno, según la gama de temperaturas deseada- y un manómetro
medidor de la presión. Se pone la ampolla del gas en el ambiente cuya temperatura hay
que medir, y se ajusta entonces la columna de mercurio (manómetro) que está en

2
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
conexión con la ampolla, para darle un volumen fijo al gas de la ampolla. La altura de la
columna de mercurio indica la presión del gas. A partir de ella se puede calcular la
temperatura.

Termómetro bimetálico

Cada materia se dilata o contrae de un modo distinto por los cambios de temperatura, es
decir, cada materia tiene un coeficiente distinto de dilatación. Empleado sobre todo en
termostatos.

El fleje de la pieza del dibujo consta de dos


láminas de metales distintos. Al elevarse la
temperatura, el cobre de la lámina inferior se dilata
más que el hierro de la lámina superior, lo que
obliga al fleje a curvarse hacia arriba, separándose
los contactos.
En el caso de una instalación de calefacción, el
contacto abierto causaría la interrupción de
suministro de calor, hasta que el enfriamiento
ambiental permitiera que los metales volvieran a
juntarse.

Termopar

Cuando de sueldan dos conductores de materiales diferentes A y B y el extremo soldado


se somete a una temperatura diferente a los extremos libres, se produce entre estos
últimos una pequeña diferencia de voltaje que es característica del par soldado. Este par
soldado se conoce como termopar y el efecto que produce el voltaje se llama efecto
Peltier. El voltaje y la polaridad generados son del orden de las milésimas de voltio y
depende de la diferencia de temperatura entre los extremos soldados y los extremos
libres y de la naturaleza del par.

3
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
2. CALOR

Se define calor o energía térmica como la energía transferida entre dos cuerpos o
distintas partes de un mismo cuerpo que se encuentran a distinta temperatura. La
unidad de calor en el Sistema Internacional (S.I.) es el Julio (J). Otra unidad muy
utilizada es la caloría que se define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1 ºC
la temperatura de un gramo de agua desde 14,5 ºC hasta 15,5 ºC. La equivalencia entre
el Julio y la caloría es: 1 J = 0,24 cal.
1 cal = 4, 18 J

Denominamos capacidad calorífica, C, como la propiedad que multiplicada por


la variación de temperatura da la cantidad de energía que ha tomado o cedido un cuerpo
como calor, cuando se ponga en contacto con otro a diferente temperatura.
Habitualmente se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura
de un cuerpo un grado centígrado. Sus unidades son: cal/ ºC, o bien en el Sistema
Internacional (S.I.) J/ K C = Q___
T2-T1
Q = C · ( T2-T1 )

Denominamos calor específico, Ce, a la cantidad de calor necesaria que hay que
suministrar a un gramo de una sustancia para poder elevar su temperatura 1 ºC. Sus
unidades son: cal/ g · ºC, y en S.I. se utiliza J/ Kg · K

Ce = C = Q___
m m ·(T2-T1)

A) FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Se distinguen tres formas distintas de transferencia de energía térmica que se denominan


conducción, convección y radiación.

4
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
- Conducción.
La transferencia de calor que tiene lugar por transmisión de energía de unas partículas a
otras sin desplazamiento de éstas se denomina conducción. Ésta es la forma típica de
transferencia de calor a través de los sólidos.
Si sujetamos una barra metálica por un extremo y acercamos el otro extremo a una
llama, al poco tiempo notamos que nos llega calor. Las partículas de la barra no
abandonan su posición pero, al vibrar, chocan con las partículas próximas
transmitiéndoles energía cinética. Así, va aumentando la temperatura del sólido de un
extremo a otro.

- Convección.
La transferencia de calor que tiene lugar mediante el movimiento de las partículas de un
fluido se denomina convección.
Si colocamos la mano encima de una llama notamos que nos llega el calor. El transporte
de la energía térmica es efectuado por las moléculas de aire próximas a la llama al
desplazarse hacia nuestra mano. La causa de este desplazamiento reside en que el aire
caliente se dilata, por lo que pierde densidad y asciende, siendo reemplazado por aire
frío, más denso, que desciende. Estos desplazamientos reciben el nombre de corrientes
de convección.
En los líquidos y en los gases, sólo una pequeña parte del calor se transfiere por
conducción. La mayor parte se transfiere por convección.

- Radiación.
La transferencia de calor mediante ondas electromagnéticas, sin la intervención de
partículas materiales que lo transporten, se denomina radiación.
Todos los cuerpos emiten calor por radiación. Esta emisión es mayor cuanto mayor es la
temperatura del cuerpo.

3. EQUILIBRIO TÉRMICO

Se define equilibrio térmico como el estado alcanzado por dos sistemas


(caracterizado por alcanzar ambos sistemas la misma temperatura en todos sus puntos)
después de haber estado en contacto entre sí a través de una pared que permita el flujo
de calor entre ellos. El equilibrio térmico permite establecer el llamado “Principio
cero de la Termodinámica”, que establece que dos sistemas en equilibrio térmico con un
tercero, están en equilibrio térmico entre sí.

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor


suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor
específico de un cuerpo, así como para medir las cantidades de calor que liberan o
absorben los cuerpos.

El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y


perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca
una fuente de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el equilibrio, y el
aumento de temperatura se comprueba con el termómetro. Si se conoce la capacidad
calorífica del calorímetro, la cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente.

5
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ

4. EFECTOS DEL CALOR

4.1. Dilatación

La dilatación supone la variación de las dimensiones de un cuerpo como


consecuencia del aumento de la agitación térmica de las partículas provocado por el
aumento de la temperatura.
Este efecto se produce debido a que cuando un cuerpo absorbe calor, aumenta la
energía cinética media de sus partículas y se amplían las vibraciones de éstas.
La dilatación térmica afecta a todos los estados de agregación de la materia,
aunque su magnitud depende de la intensidad de la fuerza atractiva entre las partículas.
Por eso en sólidos, donde estas fuerzas son más intensas, la dilatación suele ser menor
que en los líquidos; y éstos, menor que en los gases.

Dilatación en sólidos
Al calentar un sólido, éste experimenta una dilatación en todas sus dimensiones que
depende del incremento de temperatura y de la naturaleza del sólido. Sin embargo, es
útil distinguir tres tipos de dilatación:
 Dilatación lineal: corresponde a la variación de longitud del sólido. El
incremento que experimenta la unidad de longitud al aumentar 1ºC la
temperatura se denomina coeficiente de dilatación lineal del sólido, .
= (1/lo) · [(l-lo)/(T-To)]
l = lo [1+ (T-To) ]
siendo lo, longitud inicial; (t-to) incremento de temperatura.

 Dilatación superficial. El incremento que experimenta la unidad de superficie al


aumentar 1ºC la temperatura se denomina coeficiente de dilatación superficial
del sólido, = (1/so) · [(s-so)/(T-To)]
s = so [1+ (T-To) ]

 Dilatación cúbica. El incremento que experimenta la unidad de volumen al


aumentar 1ºC la temperatura se denomina coeficiente de dilatación cúbica del
sólido, . = (1/vo) · [(v-vo)/(T-To)]
v = vo [1+ (T-To) ]
siendo el coeficiente de dilatación cúbica (aproximadamente igual a 3 )

6
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
Dilatación de líquidos.

La dilatación de líquidos es semejante a la dilatación cúbica de sólidos. Por lo tanto,


depende del incremento de temperatura y de la naturaleza del líquido. Cada líquido
presenta un coeficiente de dilatación cúbica característico. Éste es, por lo general
bastante mayor que el de sólidos. El volumen del líquido después de aumentar su
temperatura, se calcula mediante la expresión:
V = Vo [1 + K (T-To)]; siendo K el coeficiente de dilatación cúbica del líquido

Dilatación de gases

El estudio de dilatación de gases se lleva a cabo a presión constante, ya que ésta ejerce
una influencia muy notable sobre el volumen. Experimentalmente se comprueba que la
dilatación térmica de los gases no depende de su naturaleza. Es decir, todos los gases
experimentan el mismo incremento de volumen con el incremento de temperatura. El
coeficiente de dilatación de los gases, , es el mismo para todos ellos y su valor es:
= 1/273 (ºC-1)

El valor del volumen final de un gas que ha experimentado un incremento de


temperatura se calcula:
V = Vo [1 + (T-To)]

4.2. Aumento de la temperatura de la sustancia

La cantidad de calor absorbido o cedido por un cuerpo depende de los factores:


 Del incremento de temperatura.
 De la masa de la sustancia.
 De la naturaleza de la sustancia.

Esta relación se manifiesta en la siguiente ecuación: Q = m · Ce · ( T2-T1 )

4.3. Cambios de fase

Otro de los efectos importantes del calor son los cambios de fase o estado,
entendido como paso de un estado físico a otro.
La materia se presenta en tres estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso).
Cualquier sustancia puede pasar de un estado a otro si se modifican convenientemente
las condiciones de presión, volumen y temperatura.

7
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
Cada sustancia pura realiza el cambio de estado a una temperatura que es
característica de dicha sustancia. La sustancia no varía su temperatura mientras se
produce el cambio de estado, de tal forma que el calor absorbido o cedido durante el
cambio de estado se invierte en cambiar el estado de la sustancia.

Se define calor latente como la cantidad de calor necesaria para que 1 g de


sustancia cambie de estado a temperatura constante. Este calor latente toma diversos
nombres según el cambio de estado donde se involucre, así se denomina de
vaporización, de fusión, etc. Sus unidades son: cal / g o bien en el S.I. es J / Kg
El calor puesto en juego en un cambio de estado viene definido a partir de la
expresión:
Q = m · L, siendo L el calor latente

Métodos utilizados para medir los puntos de fusión

a) Método Thiele. La muestra completamente seca se pulveriza finamente en el mortero


y se coloca en el vidrio de reloj. A continuación, se introduce en un tubo capilar, hasta
unos 3 mm de altura. Para ello se recoge con el mismo capilar y, con ayuda de una
espátula, se presiona, se golpea suavemente sobre la mesa hasta que el polvo se acumule
en la parte baja del capilar. Si no se lograra, se introduce el capilar en un trozo de varilla
de unos 70 cm. de longitud y se deja caer de arriba abajo. El Thiele se llena con el aceite
de parafina (o un líquido de punto de ebullición alto, el líquido debe ser transparente),
cubriendo todo el brazo lateral. Se coloca el tapón con el termómetro y, por el tubo
lateral A, se introduce el capilar, colocándolo de forma que la parte que contiene el
sólido quede junto al bulbo del termómetro. Si el Thiele no tiene brazo lateral se debe
pegar el capilar al termómetro con un anillo de caucho. A continuación, se calienta el
brazo lateral del Thiele, propagándose el calor por convección; primero la calefacción
es rápida y, cuando la temperatura es próxima a la del punto de fusión del sólido, se
calienta más lentamente. Anotar la temperatura a lo que funde el sólido y ver si coincide
con el punto de fusión de la sustancia que se quiere identificar.

b) Método con aparato Büchi. La parte esencial del aparato está constituida por un
recipiente en forma de U, cuyas dos ramas (abiertas en su parte superior) están unidas a

8
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
una altura media mediante un tubo horizontal. En el extremo posterior se haya un
agitador accionado por un motor y, en la parte delantera, se coloca el termómetro y los
capilares con la muestra. El calor aportado se realiza mediante una resistencia eléctrica.
El recipiente debe contener un líquido no conductor, generalmente aceite de silicona. La
transformación de la muestra se observa con una lupa.

5. TERMODINÁMICA Y TERMOQUÍMICA

La Termodinámica es la parte de las ciencias fisicoquímicas que se ocupa de las


relaciones entre calor y trabajo y de estudiar los diferentes cambios de energía que se
producen en los procesos fisicoquímicos.
Se fundamenta en dos principios denominados Primer y Segundo Principio de la
Termodinámica.

Primer principio
“En toda transformación que experimenta un sistema cerrado la diferencia entre el
calor intercambiado con el medio exterior y el trabajo realizado por el sistema es un
valor constante.” También conocido como principio de la conservación de la energía,
establece que si se realiza trabajo sobre un sistema, la energía interna del sistema
variará. La diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de energía es
denominada calor. Pueden encontrarse diversos enunciados:
● La energía ni se crea ni se destruye sólo se transforma
● En un sistema cerrado el sumatorio de todas las energía permanece constante
La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:
Eentra − Esale = ΔEsistema
La forma de expresar esta ley, centrándonos en el estudio del sistema, es : U=Q + W

Segundo principio
La entropía de cualquier sistema cerrado es cero. S=0

Desde un punto de vista químico, la Termodinámica Química aplica los


conocimientos de la Termodinámica para resolver tres tipos de problemas:
- Determinar la energía se pone en juego en un proceso químico.

9
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
- Determinar las condiciones que afectan a la reversibilidad y espontaneidad de tales
procesos.
- Determinar el camino que ofrezca mayor rendimiento para llevar a cabo un proceso
químico.

5.1 RELACIÓN ENTRE EL CALOR Y EL TRABAJO

En Termodinámica se estudian las dos formas de transferir energía:


a. Poniendo en contacto dos cuerpos que estén a distinta temperatura. Entonces se
produce una transmisión de calor del cuerpo de mayor temperatura al de menor
temperatura.

b. Aplicando al sistema una fuerza capaz de provocar en el mismo un desplazamiento.


Entonces se producirá trabajo.

La relación entre ambas formas de energía viene definida por el criterio de signos:

Para el calor se toma como positivo el calor ganado por el sistema, es decir, cuando el
sistema gana energía; se toma como negativo el calor cedido por el sistema a los
alrededores, es decir, cuando el sistema pierde energía.
Para el trabajo se toma como positivo el trabajo realizado por el sistema contra el medio
exterior (expansión):
Pext < Pint (expansión) _ VI < VF = W > 0

10
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
Se toma como negativo cuando el trabajo se realiza contra el sistema (compresión) de
forma que el sistema gana energía:
Pext > Pint (compresión) _ VI > VF = W < 0

5.1 FUNCIÓN Y VARIABLE DE ESTADO. ECUACIÓN DE ESTADO

De entre las propiedades macroscópicas que definen un sistema hay unas que poseen las
propiedades que se indican a continuación como P, V y T, cuyos valores suelen
determinarse por medida directa y que se conocen en Termodinámica como variables
de estado. El estado del sistema queda especificado si conocemos los valores de estas
variables de estado.
Hay otras propiedades que permiten conocer otras características termodinámicas del
sistema y que se determinan en función de valores particulares que se asignan a estas
variables, es decir, sus valores dependen de los valores asignados a P, V y T y,
entonces, para hacer una distinción a estas propiedades (U, H, S, etc.) se les denomina
funciones de estado.
Hay autores que no distinguen fundamentalmente entre las dos, pues tanto las variables
de estado, como las funciones de estado cumplen las mismas propiedades, que son:
a. Su valor depende únicamente del estado del sistema, y no del camino seguido para
alcanzar este estado. Es decir, su variación depende únicamente del estado inicial y del
estado final y por tanto son funciones de punto.
b. Una vez especificado el estado del sistema por un número finito de propiedades, las
demás propiedades del sistema quedan determinadas.
c. Son funciones diferenciables y por tanto continuas.
d. Las ecuaciones que ligan entre sí las variables y funciones de estado se conocen como
ecuaciones de estado (por ejemplo, P.V = n.R.T).

5.2 La entalpía

La entalpía es una función termodinámica extensiva y de estado. Como en el caso de la


energía interna, desconocemos su valor absoluto y solamente se pueden medir sus
variaciones.
Generalmente las reacciones químicas se realizan a presión constante. El trabajo W,
realizado en estas condiciones viene dado por la siguiente expresión:

11
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD
EFQ
W = PΔV = P (Vf-Vi)

Del primer principio tenemos ΔU = Q – W, luego el Q = ΔU + W, sustituyendo el


valor del trabajo en esta ecuación con lo que nos ha dado antes, tenemos:
Q = ΔU + W = ΔU + PΔV = Uf – Ui + P (Vf-Vi) = (Uf + PVf) – (Ui + PVi)
Como el producto PV tiene unas dimensiones de una energía, se puede definir una
función termodinámica, llamada entalpía y representada por H.
H = U + PV
Si sustituimos el término U + PV por H, queda:
Q = Hf – Hi = ΔH

Existen diferentes tipos de entalpias:

-Entalpía de formación: El calor que se absorbe o se desprende cuando se forma un mol


de compuesto a partir de los elementos que lo constituyen. Si la reacción se realiza en
condiciones estándar, la entalpía de formación se representa por ΔHf0.

-Entalpía de reacción se representa por ΔHr0 y es igual a la diferencia entre la


suma de las entalpías de formación correspondientes al nº de moles de los productos que
se forman menos la suma de las entalpias de formación correspondientes al nº de moles
de los reactivos que desaparecen:
ΔHr0 = Σ(npΔHp0) - Σ(nrΔHr0)

-Entalpia de combustión: El calor desprendido cuando se quema un mol de un


compuesto en el seno de oxígeno a presión constante, se denomina entalpía de
combustión y se representa por ΔHc0.

-Entalpia de enlace: Se llama así a la energía que se necesita para romper un mol de un
enlace. Mediante la entalpía de enlace podemos calcular la entalpía de reacción cuando
no conocemos las entalpías de formación de los reactivos y las de los productos, es
decir, cuando no podemos aplicar la expresión vista antes:
ΔHr0 = Σ(npΔHp0) - Σ(nrΔHr0)

12

También podría gustarte