Está en la página 1de 79

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

P’URHEPECHA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA
BIOMÉDICA

NOMBRE DEL PROYECTO

“CONTROL DE CUNA TERMICA”

Presentan
Luis Jonathan Duran Velázquez
N° Control: 1606011
Jose Juan Acuña Rodríguez
N° Control: 01706002

Asesor interno
Ing. Jesús Maldonado
Asesor externo
Ing. Vicente Villanueva Márquez

MORELIA, MICHOACÁN FECHA


Contenido
RESUMEN.................................................................................................................7

INTRODUCCION......................................................................................................8

DESCRIPCION DE LA EMPRESA.......................................................................9

PROBLEMAS A RESOLVER................................................................................9

OBJETIVO GENERAL..........................................................................................10

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...........................................................................10

JUSTIFICACION....................................................................................................10

METODOLOGIA.....................................................................................................11

MARCO TEORICO................................................................................................13

Cuna térmica.........................................................................................................13

Tipos de pacientes que utilizan las cunas térmicas...............................14

Principios de operación.................................................................................14

Composición de una cuna térmica..............................................................15

Tipos de cuna de calor radiante...................................................................16

Cunas de calor radiante con control manual...........................................17

Cuna de calor radiante con control automático o servo controlado, y


con control manual......................................................................................................17

Normas esenciales para el uso de cunas térmicas................................18

Clasificación de acuerdo al riesgo..............................................................19

Efectos secundarios y riesgos.....................................................................20

Cédulas de especificaciones técnicas.......................................................20


ANTECEDENTES..................................................................................................23

REGULACIÓN TÉRMICA.....................................................................................23

Producción de calor........................................................................................24

Pérdida de calor................................................................................................25

Cuidados de enfermería en pérdidas de calor por convección...........25

Cuidado de Enfermería en pérdidas de calor por conducción............26

Cuidados de Enfermería por pérdida de calor por radiación...............26

Cuidados de Enfermería en pérdidas de calor por evaporación........27

Consecuencias de la alteración térmica....................................................27

La Hipotermia....................................................................................................27

Consecuencias clínica graves de la hipotermia:.....................................28

La Hipertermia...................................................................................................28

Técnica de control de la temperatura.........................................................29

TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO MEDIANTE CUNA


TÉRMICA............................................................................................................................30

Indicaciones de uso.........................................................................................30

Precauciones.....................................................................................................31

Preparación del personal...............................................................................31

Preparación del paciente...............................................................................32

Ejecución............................................................................................................32

Colocación del bebé........................................................................................32

Puesta en orden................................................................................................32
QUE ES UN PROTOBOARD?............................................................................33

Forma de Utilizar un Protoboard, y consejos la ensamblar.................33

PANTALLA LCD....................................................................................................35

Que es una pantalla LCD?.............................................................................35

Características de las LCD............................................................................36

Como comunicarse con una pantalla LCD?.............................................37

Comunicación en paralelo.............................................................................37

Comunicación serial a paralelo....................................................................38

Comunicación serial UART...........................................................................38

ARDUINO................................................................................................................39

¿Qué es?.............................................................................................................39

Tipos de Arduino..............................................................................................40

Partes de un arduino.......................................................................................41

Pines digitales...................................................................................................41

Pines analógicos..............................................................................................41

Microcontrolador de programación............................................................41

Botón Reset.......................................................................................................41

Puerto USB.........................................................................................................42

Conector de alimentación..............................................................................42

RELEVADOR..........................................................................................................42

¿Qué es?.............................................................................................................42

Estructura y funcionamiento de un relevador..........................................43


Tipos de relevadores.......................................................................................44

Relevadores electromecánicos....................................................................44

Ventajas del uso de relevadores..................................................................45

SENSOR DE TEMPERATURA ANALÓGICO LM35.......................................46

Especificacipnes tecnicas.............................................................................47

BUZZER...................................................................................................................48

LED...........................................................................................................................49

RESISTENCIA........................................................................................................50

La Resistencia - La Ley de Ohmio...............................................................51

FUENTE DE ALIMENTACION............................................................................52

Transformador......................................................................................................53

¿Cómo funciona un transformador?..........................................................55

Puente de diodos.................................................................................................56

Funcionamiento................................................................................................58

Capacitor................................................................................................................59

¿Cómo funciona un capacitor?....................................................................59

¿Para qué sirve un capacitor?......................................................................60

Tipos de capacitores.......................................................................................61

Potenciómetro.......................................................................................................63

Interruptor..............................................................................................................65

¿Qué es un interruptor eléctrico?...............................................................65

Tipos de interruptores eléctricos.................................................................66


TERMOPAR TIPO K.............................................................................................67

RESULTADOS.......................................................................................................68

CONCLUSIONES...................................................................................................75

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................76
RESUMEN
Con este proyecto buscamos remplazar el control de una cuna térmica los cuales
al ser dañados son muy difíciles de remplazar o reparar, estos equipos están
actualizándose día a día por lo tanto si hoy compramos uno es garantías de que
funcione unos 5 años. En determinado tiempo el equipo tendrá que fallar y cuando
llegue ese día es muy difícil conseguir repararlo por lo tanto estos equipos son
desechados constantemente.
Por tal motivo decidimos hacer un control para este tipo de equipos y así ayudar
tanto a los hospitales a ahorrar dinero como al medio ambiente a no tener tantos
desechos, buscamos remanufacturar este tipo de equipos ya implementando
nuestro circuito y programaciones funcionales.
Para realizar este proyecto utilizamos la placa Arduino la cual se utiliza como un
microcontrolador, cuando tiene un programa descargado desde un ordenador y
funciona de forma independiente de éste, y controla y alimenta determinados
dispositivos y toma decisiones de acuerdo al programa descargado e interactúa
con el mundo físico gracias a sensores y actuadores.
Y de esta manera buscamos hacer uso de distintos componentes electrónicos
como sensores de temperatura resistencias, pantallas lcd. entre otros
componentes electronicos.
Principalmente tuvimos que entrar en el lenguaje de programación Arduino
Definir variables que estaremos utilizando dentro de nuestro código es muy
importante nombrar los puertos que usaremos de nuestro Arduino y bautizarlos
como entradas o salidas para de esta manera no tener errores dentro de el código.
INTRODUCCION
Uno de los principios básicos de la neonatología es proporcionar al recién nacido
condiciones térmicas favorables para su desarrollo, para lograr este propósito, en
los hospitales, maternidades y salas de asistencia neonatal, es común el uso de
equipos médicos como cunas de calor radiante e incubadoras.
El presente proyecto se orienta al diseño e implementación de un control para una
cuna de calor radiante, la cual deberá cumplir con todos los requisitos necesarios
para este tipo de equipos y ofrecer una ventaja en precios con respecto a equipos
similares existentes en el mercado sin descuidar la calidad. Además, este control
contara con una interfaz amigable (enfermera-dispositivo) para su fácil utilización.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nacimiento prematuro es la
principal causa de muerte en los neonatos. Cada año nacen alrededor de 15
millones de niños prematuros en el mundo. La atención postnatal inmediata es de
vital importancia para el bebé, esta puede requerir de equipo médico especial
como incubadoras o cunas radiantes, siendo esta última protagonista en el
proyecto realizado. La cuna de calor radiante es un equipo médico empleado para
tratar pacientes neonatos incapaces de realizar procesos de termorregulación con
normalidad.
Generalmente son prematuros y se encuentran en un estado de salud crítico que
requiere revisión constante; sin embargo, los pacientes sanos pueden necesitar su
uso para proporcionarles confort térmico. Desafortunadamente la atención médica
correcta suele estar ausente en zonas de alta marginación, donde el equipo
médico es poco o nulo y por consiguiente genera negligencias que contribuyen al
aumento de las tasas de mortalidad neonatal. El estado de Guerrero, de acuerdo
al Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) es la entidad con mayor grado
de marginación y rezago en áreas como la salud; la falta de equipo médico
necesario obliga a los padres a salir de sus comunidades para trasladarse a zonas
más desarrolladas. Al no realizarse los cuidados inmediatos, el bebé corre riesgo
de sufrir daños irreversibles e incluso morir.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA
Nombre: APB (Asesoría y Pluriservicios Biomédicos).
Sector: Privado
Ciudad: Morelia Michoacán.
Domicilio: Jacinto Canek #105 Colonia Insurgentes
Teléfono: 44-35-20-01-09
Descripción: Asesoría y Pluriservicios Biomédicos (APB) es una empresa 100%
mexicana, con inicios desde 2004 dedicado a la fabricación de autoclaves, así
como a la reparación, venta e instalación de equipo médico y gases medicinales
Misión: Ofrecer al cliente nuestros servicios de calidad posicionándonos con
productos eficientes para resolver sus necesidades y ser competitivos en el área.
Visión: continuar como empresa líder con altos estándares de calidad, dinámica,
emprendedora y proactiva, posicionando nuestras autoclaves y servicios en el
área médica con los más altos índices de calidad, y cada día con mayor presencia
en el territorio nacional.
Valores: somos una empresa con alto sentido de responsabilidad brindando día a
día un servicio de calidad en cada uno de nuestros productos y servicios, siempre
a la vanguardia y en beneficio del área de la salud de nuestro país.

PROBLEMAS A RESOLVER
Se pretende volver a hacer funcionales las cunas térmicas que estén fuera de
servicio dentro de hospitales tanto del sector privado como de gobierno haciendo
cambios en los controles de dichas cunas implementando las realizadas por
nosotros , así podremos mejorar el funcionamiento así como mejorar el servicio de
mantenimientos tanto preventivos como correctivos de estas haciendo estos
servicios de menor costo ya que se pretende utilizar componentes que sean
fáciles de conseguir y a un costo accesible tanto para nosotros como para los
hospitales en los que se pretende trabajar.

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un control de cuna térmica automática de bajo costo y fácil
manipulación utilizando materiales fáciles de encontrar así como desarrollar un
programa utilizando software vistos durante la carrera, mejorar el funcionamiento
de estos equipos haciendo más sencillo su mantenimiento y reparación así como
también contribuir a la reducción de riesgos postnatales y de la mortalidad
neonatal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Aplicar la plataforma Arduino para el diseño de un prototipo funcional de
una Cuna Radiante de Bajo Costo.
 Diseñar y construir circuitos electrónicos para el funcionamiento del
prototipo de la Cuna Radiante de Bajo Costo.
 Verificar la funcionalidad del prototipo de la Cuna Radiante de Bajo Costo.

JUSTIFICACION
El estrés térmico se ha asociado a un aumento de morbilidad y mortalidad, tanto
para los recién nacidos prematuros y de termino, lo que hace que la detección
temprana cobre una gran importancia en la monitorización de niños prematuros y
enfermos.
El conocimiento de la termorregulación en neonatos por parte del personal de
enfermería es fundamental, ya que el avance de la ciencia y la tecnología a través
de la investigación, en los últimos años, ha permitido un aumento significativo en
la sobrevida de esta gran población en riesgo, sobre todo en los prematuros
extremos; ya que debido a la inmadurez de sus órganos y sistemas, presenta una
vulnerabilidad y sensibilidad a las enfermedades y agentes externos que lo hacen
requerir de cuidados especiales en una Unidad de Cuidados Intensivos de
Neonatología (UCIN).
Es necesario que los médicos y enfermeros que atienden al RN conozcan las
características físicas de los distintos tipos de incubadoras y calentadores
radiantes, dado que el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor por el
neonato es delicado y se puede alterar por completo, si se modifica algún
parámetro del ambiente físico. Con esta investigación se pretende no solo
comparar las practicas existentes en el servicio, con la bibliografía actualizada sino
también incentivar a nuestros colegas a mejorar la práctica y aportar material
actualizado para un mejor cuidado y bienestar del recién nacido.

METODOLOGIA
Se hizo búsqueda de información para comprender el dispositivo a realizar y
posteriormente se proporcionaron clases introductorias a la electrónica y
programación. Una cuna radiante se compone de tres bloques fundamentales: La
fuente de calor; el módulo de control y finalmente, la plataforma (esta última es
básicamente una pequeña cama donde se deja reposar al bebé durante la sesión).
Las resistencias suelen ser de cuarzo y pueden calentarse con el tiempo cuando
están encendidos; esto puede aprovecharse para templar al infante según lo
requiera. En el modelo construido, la fuente de calor se integra por una resistencia
de cuarzo de 120V y 600W con sus respectivos cables de alimentación que
conectan al módulo de control.
Debajo de la resistencia se encuentra un módulo sensor de temperatura analógico
LM35 [Imagen 2], el cual obtendrá lecturas de la temperatura de los focos y nos
permitirá evitar aumentos o disminuciones indeseadas de la misma. El menor
debe mantener una temperatura constante de 37.0°C.
Imagen 1 resistencia de cuarzo Imagen 2 Sensor de temperatura LM35

Para la realización del módulo de control se trabajó con la placa Arduino UNO
[Imagen 3]. Arduino “es una plataforma electrónica de código abierto basada en
hardware y software fácil de usar” (Arduino). Esta plataforma es capaz de recibir
entradas o “inputs” (en este caso sensores de temperatura) para manifestarlas
como salidas u “outputs” (encender o apagar la resistencia, por ejemplo).

Imagen 3 Modulo arduino para la realización del proyecto

El módulo incluye, además de la placa Arduino, una pantalla LCD (Liquid Crystal
Display) [Imagen 4] de resolución de 20×4 caracteres y su respectivo cableado de
alimentación. La pantalla muestra la temperatura de las lámparas y la temperatura
del bebé. Además, gracias a las funciones de automatización programadas, la
fuente de calor se apaga o enciende cuando recibe datos que indiquen una
temperatura inadecuada. Esto gracias a tres relevadores [Imagen 5] (uno por cada
foco y soldados en una placa de baquelita) que funcionan como interruptores
controlados y que permiten abrir o cerrar circuitos independientes.

Imagen 4 Pantalla LCD 20x4 Imagen 5 Relevador utilizado

La Protoboard es una placa de pruebas para electrónica que contiene numerosos


orificios en los que es posible insertar cables y otros elementos electrónicos para
montar circuitos provisionales.
La ventaja de este dispositivo es que no requiere soldar sus componentes para
tener un circuito operativo, utilizamos esta pieza para tener el circuito físico e ir
haciendo pruebas.

Imagen 6 Protoboard utilizada en el trabajo

MARCO TEORICO

Cuna térmica
Una cuna de calor radiante, cuna radiante, calentador radiante o servocuna es un
aparato médico diseñado para proporcionar un ambiente de confort térmico a
los neonatos, con el fin de que puedan mantener una temperatura corporal de 36 a
37 °C.
Estas cunas funcionan a través de un servomecanismo; es decir, que se
autorregula en función de los cambios térmicos.
Las cunas de calor radiante brindan confort térmico al igual de lo que ocurre en
las incubadoras, pero el dispositivo de las mismas es bastante diferente. De igual
manera, las cunas de calor radiante permiten una observación directa y un fácil
acceso al neonato, ya que, a diferencia de las incubadoras, no tienen
un habitáculo cerrado. Asimismo, estas cunas no poseen mecanismos para
regular la humedad, a diferencia de las incubadoras.
Tipos de pacientes que utilizan las cunas térmicas
1. Pacientes prematuros o pacientes de bajo peso que presentan problemas
de termorregulación (incapacidad de compensar las variaciones de
temperatura) y en consecuencia son incapaces de mantener un equilibrio
térmico.
2. Neonatos en tratamientos que tengan una exposición prolongada a
ambientes fríos.
3. Proporcionando un “ambiente termo neutral” en el cual el consumo de
oxígeno y su metabolismo se reduzcan al mínimo, de manera tal que las
calorías y nutrientes que ingiera, se dediquen a la maduración, desarrollo y
crecimiento de su organismo.
Principios de operación
La energía calorífica puede ser transferida de tres maneras, conducción,
convección o radiación. En este tipo de cuna la transferencia de calor se lleva a
cabo principalmente por radiación, es decir, la fuente de energía calorífica se
encuentra separada del receptor de calor y éste (el calor) viaja por el aire en forma
de ondas electromagnéticas.
Este tipo de cunas térmicas puede funcionar de dos formas la primera puede ser
manual, en este modo el usuario establece la temperatura deseada y la intensidad
de la resistencia dependiendo de la temperatura deseada para el neonato, la
segunda es mediante un sensor de temperatura el cual maneja la resistencia y
llega hasta la temperatura ya antes programada o preestablecida por el usuario,
esta temperatura puede mantenerse ya que si el sensor detecta un
sobrecalentamiento manda a apagar la resistencia, y si la temperatura es muy
baja manda una señal a la resistencia para encender y poder tener un equilibrio en
la temperatura que se le quiera administrar al neonato.
Composición de una cuna térmica
El primer bloque lo constituye la fuente de calor que puede ser de varios tipos:
tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja, difusores, lámparas incandescentes,
etc. 
Un segundo bloque constituido por la unidad de control, que incluye: Alarmas
audibles y visibles, predeterminadas por fábrica o ajustables por el operador.
Un tercer bloque constituido por: Plataforma o base sobre la cual se encuentra el
colchón, paredes transparentes que pueden o no ser abatibles, con canaletas para
sujeción de venoclísis, tubos de ventilación, sensores, transductores, etc.
Las cunas de calor radiante permiten una observación directa y un fácil acceso al
neonato al mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual mantiene
una estabilidad térmica del paciente.
Imagen 7 Forma en la que viaja la luz emitida por la resistencia rumbo al neonato.

Imagen 8 Forma en la que se divide una cuna térmica, por bloques.

Tipos de cuna de calor radiante


Las cunas de calor radiante, por el tipo de mecanismo de control de su
funcionamiento, se pueden dividir en dos grupos.
Cunas de calor radiante con control manual
En este tipo de control el parámetro que se controla es la temperatura máxima que
debe proporcionar la fuente de calor la cual es fijada por el operador. Este tipo de
control requiere una revisión constante del paciente por parte de los operadores,
ya que de no realizar una supervisión adecuada se presenta el riesgo de no
mantener la temperatura deseada del paciente o bien tener una hipertermia,
causándole quemaduras. A fin de disminuir este daño Potencial, la mayor parte de
los fabricantes ha incluido una alarma que recuerda al operador, en cierto intervalo
de tiempo, que es necesario verificar la temperatura del paciente.
Cuna de calor radiante con control automático o servo controlado, y con
control manual.
En este tipo de control el parámetro que se controla es la temperatura corporal del
neonato. En este tipo de dispositivo los elementos de calefacción se encienden y
se apagan en respuesta a los cambios en la temperatura del bebé, las cuales se
detectan por medio de un sensor colocado sobre la piel del paciente y a través de
él se retroalimenta al sistema para comparar con la temperatura de control que
previamente fue seleccionada por el usuario, la intención final es mantener la
temperatura corporal del neonato igual a la temperatura de control seleccionada.
Se encuentran dos tipos de control sobre la potencia de salida del calefactor, uno
que enciende y apaga completamente la unidad de calefacción y la otra que
controla el calor de forma gradual dependiendo de la variación de la temperatura
de la piel, por lo que es de gran importancia la correcta colocación del sensor. Sin
embargo, estas unidades, incluyen el modo de control manual, anteriormente
referido, como una medida de seguridad, en caso de no poder operar la unidad en
modo servo controlado o automático, principalmente por fallas en los sensores de
temperatura corporales o bien falta de los mismos, de manera tal que se asegure
el proporcionar un ambiente térmico regulado al paciente.
Imagen 9.- Modos de control de temperatura en las cunas de calor radiante

Normas esenciales para el uso de cunas térmicas


Las siguientes son algunas de las principales normas que tienen relación con los
equipos y procedimientos con cunas de calor radiante.

Carácter
Nombre de la norma Expendida por Año Nacion Interna
al cional
NOM-137-SSA1-1995, Información Secretaría de
regulatoria especificaciones generales Salud, México 1998 X
de etiquetado que deberán ostentar los
dispositivos médicos, tanto de
manufactura nacional como procedencia
extranjera
NOM- 001-SEDE-1999, Instalaciones Secretaria de 1999 X
eléctricas Energía
601221-RC01. Medical electrical ANSI/AAMI1
equipment — part 2: particular 2000 X
requirements for the safety of infant
radiant warmers
BS 5724: Section 2.25. Specification for BS 2 1988 X
servo-controlled impact radiant
warmers.
IEC 60601-1 (1988-12). 1988. Medical
electrical equipment — part 1: general IEC 3 1988 X
requirements for safety
IEC 60601-1-am1 (1991-11). Medical
electrical equipment — part 1: general IEC 1991 X
requirements for safety. Amendment 1
IEC 60601-1-am2 (1995-03). Medical
electrical equipment — part 1: general IEC 1995 X
requirements for safety. Amendment 2
IEC 60601-1-2 (1993-04). Medical
electrical equipment — part 1: general
requirements for safety. Section 2. IEC 1993 X
Collateral standard: electromagnetic
compatibility — requirements and tests.
IEC 60601-2-50 (2000-07). Medical
electrical equipment — part 2: IEC 2000 X
particular requirements for the safety of
infant phototherapy equipment

Clasificación de acuerdo al riesgo


Institución Clasificación Motivo
COFEPRIS Para aquellos insumos conocidos en la práctica
médica y que pueden tener variaciones en el
Clase II material con el que están elaborados o en su
concentración y, generalmente, se introducen al
organismo permaneciendo menos de 30 días.
GHTF C: Riesgo Medio Dispositivo terapéutico activo previsto para
Alto administrar o intercambiar energía.

Efectos secundarios y riesgos


Los riesgos por efectos secundarios relacionados con la cuna de calor radiante
son:
1. Hipertermia Extrema que podría dar como resultado quemaduras de la piel,
un daño cerebral parcial, permanente etc., o incluso la muerte.
2. Daño a retina y córnea. La fuente de calor que genera energía radiante en
la región alta de los infra rojos mayores de los 3 micrones puede causar
daño a la retina y a la córnea por lo que es necesario el uso de protección
de los ojos del paciente para evitar daño por la luz. Deben de estar muy
bien colocados y sujetados para evitar el deslizamiento hacia la nariz y
causar obstrucción respiratoria.
3. Deshidratación derivada de la pérdida de líquidos por evaporación. En este
caso, se sugiere incrementar el aporte de líquidos, pero siempre bajo una
estricta supervisión médica. El manejo erróneo del balance de líquidos da
como resultado una concentración alta o baja de la orina del neonato, por lo
que es altamente recomendable el empleo de pañales extra absorbentes,
de manera tal que las mediciones de cantidad de orina sean precisas.

Cédulas de especificaciones técnicas


1. Cuna de calor radiante
2. Cuna de calor radiante para cuidados transitorios
ANTECEDENTES
Se empezaron a desarrollar diversos métodos de termorregulación en salas
de asistencia neonatal con el uso de dispositivos que sustituían de alguna manera
el medio ambiente que los mantenga a una temperatura y humedad
constantes de forma que si pasa el tiempo el neonato prematuro deba ir
evolucionando.
Uno de los primeros métodos que se utilizaron fueron botellas de vidrio con agua
caliente que durante el traslado evitaba el enfriamiento durante los primeros
minutos.
Otro método empleado fue una flama regulada a mano que calentaba la sala de
maternidad proporcionándole calor al infante.
Las cunas de calor radiante permiten una observación directa y un fácil acceso al
neonato al mismo tiempo que se administra un calor constante lo cual
mantiene una estabilidad térmica del paciente y por no ser un sistema cerrado, a
diferencia de las incubadoras, no se utiliza la humidificación ambiental.

REGULACIÓN TÉRMICA
Al nacer, el feto pasa de un ambiente húmedo con 37°C de temperatura a otro
más frio. Esto produce varias respuestas fisiológicas que participan activamente
en la adaptación al nuevo medio. A través de los receptores cutáneos se estimula
el comienzo de la respiración, aumenta la secreción de la hormona tiroidea y se
produce una vasoconstricción arteriolar que incrementa la resistencia periférica,
por lo que disminuye el flujo de sangre de derecha a izquierda a través del
foramen oval y del ductos arterioso.
En los bebes de termino existen diferentes mecanismos que regulan las pérdidas
de calor. En lo bebes prematuros, debido a la inmadurez y de acuerdo a la edad
gestacional estos mecanismos se encuentran disminuidos o ausentes. Los bebes
prematuros poseen escaso tejido subcutáneo y presentan mayor área de
superficie en relación a su masa corporal.
La grasa parda, que es un tejido especial formado por células adiposas (se
encuentra entre las escapulas, axilas y alrededor de los riñones) es la encargada
de generar calor como respuesta al frio, mediante diferentes procesos. Este
proceso se llama termogénesis química. En los bebes prematuros este
mecanismo se diferencia después de las 26 semanas de edad gestacional. La
epidermis de los prematuros extremos es inmadura.
El estrato corneo (capa más externa de la piel, formada por células muertas
convertidas en queratina que se descaman continuamente) es el encargado de
controlar las pérdidas de agua, se encuentra poco desarrollado lo que provoca un
aumento de las perdidas transpidermicas de agua. Estas características de la piel
de los bebes pre término comprometen el control de la temperatura ya que
aumentan las pérdidas de calor y agua y dificultan su conservación.
El RN debe permanecer en un ambiente en el cual su temperatura corporal se
centre 36 y 37ºC.Este ambiente se denomina ambiente Térmico Neutro (ATN) y se
define como aquel que permite al RN mantener su temperatura corporal con un
mínimo consumo de oxígeno y gasto metabólico Cuando el ambiente térmico se
altera, el neonato deberá aumentar su gasto metabólico y el consumo de oxígeno
para poder mantener su temperatura en los límites normales.
La termorregulación consiste en mantener una temperatura corporal estable y
adecuada por medio de mecanismos que regulan las perdidas y la producción de
calor.
Producción de calor
Para que la temperatura corporal sea estable, la producción de calor debe ser
igual a la perdida y esto se logra principalmente por tres mecanismos diferentes:
 Actividad muscular voluntaria.
 Actividad muscular involuntaria (escalofríos, temblores).
 Termogénesis no dependiente de la actividad muscular.
Los prematuros extremos tienen en los primeros días una actividad muscular
mínima, tanto voluntaria como involuntaria, sumada a una muy escasa grasa
parda. Esto los hace vulnerables en su regulación térmica y producen
seguidamente alteraciones en la temperatura corporal.
Pérdida de calor
“Es un fenómeno físico que determina un gradiente de temperatura entre el cuerpo
del RN y los elementos que lo rodean”.
La pérdida de calor tiene dos etapas:
 Desde el interior del cuerpo hacia la superficie (gradiente interno)
 Desde la superficie cutánea hacia el ambiente (gradiente externo)
La pérdida de calor en el RN es mayor que en el adulto, por la gran proporción
entre el volumen corporal y el área de superficie y por tener menos grasa
subcutánea, con la cual no logra un aislamiento eficaz.
Mecanismos físicos por los que un cuerpo puede perder calor:
1. Convección (transmisión de ganancias y pérdidas).
Es la transferencia de calor entre un cuerpo sólido y un líquido o aire. Depende de
la velocidad y el flujo.
Las pérdidas por convección se producen principalmente cuando una corriente de
aire o una superficie húmeda están en contacto con el aire.
Cuidados de enfermería en pérdidas de calor por convección
 Corrientes de aire, procurar que las puertas de las salas de recepción se
mantengan cerradas.
 Uso de sabanas plásticas evita que él bebe pierda calor.
 Uso de bolsas plásticas para meter prematuros apenas nacen para que no
pierdan calor.
 Calentar y humidificar el O2, para no lesionar las mucosas y fluidificar
secreciones y no perder calor.
 Mantener cerradas puertas de incubadoras para evitar la entrada de
corriente de aire frio del ambiente y pérdidas de calor.
2. Conducción (transmisión de ganancias y pérdidas).
Es la pérdida o ganancia del calor corporal, a una superficie fría o caliente en
contacto directo con el recién nacido.
Cuidado de Enfermería en pérdidas de calor por conducción
 No usar balanza fría (utilizar compresas precalentadas).
 No usar estetoscopio frio.
 Tocar al bebe con manos cálidas.
 Ganar calor por medio de contacto de piel a piel de la madre con el recién
nacido.
3. Radiación (transmisión de ganancias y pérdidas).
Es la transferencia de calor entre dos superficies solidas que no están en contacto.
Se relaciona con el gradiente de temperatura entre las superficies y la distancia
que hay entre ambos.
Cuidados de Enfermería por pérdida de calor por radiación
 Las servo cunas irradian calor pero también incrementan perdidas
transpidermicas.
 Tenemos ganancia de calor por radiación cuando colocamos a un bebe en
luminoterapia.
4. Evaporación (sólo perdidas)
Es la perdida de calor por el gasto energético del peso del agua a vapor del agua.
Está relacionada con la superficie del prematuro, la presión de vapor y la velocidad
del aire.
Cuidados de Enfermería en pérdidas de calor por evaporación.
 Bañar y secar al bebe rápido.
 Cuando se usan incubadoras con humedad y se abren las puertas se
recomienda colocar una sábana plástica y mantener pestillos con mangas,
esto evita perdida de calor por evaporación.
 También él bebe pierde calor en contacto con sabanas mojadas.
Consecuencias de la alteración térmica
El aumento del consumo de oxigeno es de 0,6 ml/kg/min por cada grado de
incremento del gradiente entre la temperatura ambiental y la superficie corporal.
Cuando el niño sufre un estrés por frio, la temperatura corporal central al principio
es normal con un gran costo energético. En el momento que pierde su capacidad
para mantener su temperatura corporal normal cae en hipotermia.
Se producen dos cosas por estrés por frio vasoconstricción periférica y la
termogénesis química (metabolismo de la grasa parda).
El recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxígeno para producir calor y
pone al recién nacido en situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia.
Sufrimiento por frio: Las consecuencias son, aumento de consumo de O2, hipoxia
y acidosis (disminución del PH).
Aumento de consumo de glucosa, liberación de ácido láctico, Hipoglucemia,
disminución de la producción de surfactante, colapso alveolar, se reabre la
circulación fetal agujero oval y conducto arterioso.
La Hipotermia
(Temperatura inferior a 36 ºC) es un hecho frecuentemente en neonatología,
principalmente en los niños con poco peso al nacer. Generalmente los momentos
de riesgo para que un RN se enfríe son:
 En el nacimiento (sala de partos).
 En el transporte dentro de una misma institución o de un centro a otro.
 En los procedimientos especiales (radiografías, colocación de venoclisis,
punción lumbar, cirugía, etc.).
La hipoxia y la administración de drogas a la madre a veces favorecen la
instalación de hipotermia, principalmente por alteración de los mecanismos
normales de regulación térmica.
Consecuencias clínica graves de la hipotermia:
 Vasoconstricción pulmonar por la hipoxia.
 Interferencia en la producción de surfactante.
 Aumento de la dificultad respiratoria.
 Hemorragia interventricular.
 Disminución de la perfusión intestinal.
 Acidosis sostenida, bradicardia y paro cardiaco.
La Hipertermia
(Temperatura superior a 37,4ºC) En la termorregulación del RN son muy
importantes los mecanismos compensatorios ante el exceso de temperatura. El
RN no regula bien temperatura cuando es expuesto a temperaturas elevadas.
La sudoración, que es uno de los principales mecanismos por los cuales el ser
humano pierde calor, es algo habitual en un RN. Las modificaciones en el flujo
sanguíneo cutáneo (vasodilatación) y el aumento de la frecuencia respiratoria
pueden, en ciertos casos, ayudar a regular la temperatura dentro de los límites
fisiológicos. Las situaciones que llevan a la hipertermia suelen ser:
 Ambientes muy calurosos.
 Exceso de abrigo.
 RN en incubadora con temperatura demasiado alta.
 RN bajo luminoterapia.
La alteración de la temperatura puede estar indicando una patología de base. La
hipertermia es un signo importante en la sepsis y la meningitis. Trastornos del
SNC (en especial hemorragia peri ventricular), deshidratación y drogas utilizadas
en la madre también pueden causar alteraciones térmicas en el neonato.
Cuadro clínico de Hipertermia:
 Taquipnea, aumento del consumo de oxígeno.
 Taquicardia.
 Aumenta el número de apneas.
 Intolerancia gástrica.
 Letargia.
 Hipotonía.
 Aumento de las pérdidas transpidermicas.
 Pérdida de peso.
 Vasodilatación periférica.
Técnica de control de la temperatura
Según recomendaciones de algunas organizaciones los termómetros de mercurio
no deben ser utilizados en neonatos, ya que el mercurio es un contaminante
peligroso para el neonato, actualmente se aconsejan termómetros digitales
usándolos según recomendación de fabricantes.
La temperatura axilar es la recomendada por la American Academia de pediatría.
Previamente se debe observar la integridad de la piel y asegurarse que se
encuentre seca para no alterar resultado de la toma, se debe movilizar
suavemente el brazo del RN, accionar el termómetro esperar señal de encendido y
colocar ampolla del termómetro en hueco axilar en forma perpendicular,
posteriormente esperar la señal de registro.
La temperatura rectal quedaría restringida exclusivamente para casos de
hipotermia moderada grave se puede ver afectada por la profundidad de la
medición, en recién nacido de termino se debe introducir la punta del instrumento
no más de 2-2,5 cm y en prematuros de 1-1,5cm,no se debe forzar la inserción
porque corre riesgo de perforar el recto.
La temperatura timpánica no está indicada en RN debido a la dificultad de lecturas
por la posición del conducto auditivo externos.
Medición con los sensores de temperatura de la incubadora o cuna de calor
radiante, deben estar bien adheridos a la piel sobre una superficie lisa, no ósea
procurando no cubrir el sensor con ropa o pañal y no recostando al niño sobre el
sensor.
Sitio recomendado de los sensores de temperatura:
 Para temperatura cutánea o de piel: línea media abdominal, entre apéndice
xifoides y el ombligo (cubrir la punta del sensor con un cobertor de aluminio
que refleje las ondas infrarrojas emitidas por la fuente de calor).
 Para temperatura axilar: el sensor se situará en el hueco axilar, dejando la
punta del sensor sin proteger y fijándolo a piel a 0,5 cm de la punta.

TERMORREGULACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO MEDIANTE CUNA


TÉRMICA
El recién nacido hipotérmico consume glucosa y oxígeno para producir calor,
produciéndose una situación de riesgo de hipoxia e hipoglucemia. Durante el
proceso de cuidado es importante establecer estrategias dirigidas a reducir la
pérdida de calor asociada a cada intervención, para prevenir la hipotermia de
forma precoz. Si el recién nacido no es capaz de mantener la temperatura corporal
realizando piel con piel se iniciará la termorregulación con cuna térmica.
Indicaciones de uso
 Tª axilar <36ºC.
 Signos de hipotermia: cuerpo frío al tacto, acrocianosis, hipoglucemia.
Precauciones
Antes asegúrese de haber tomado la temperatura axilar en el recién nacido
correctamente:
 Utilice un termómetro apropiado con ampolla de medición pequeña.
 Coloque la punta del termómetro en la parte central de la axila.
 Asegúrese de que el brazo del niño esté pegado a su cuerpo (tocando el
cuerpo).
 Evitar las pérdidas de calor por cualquiera de los mecanismos: convección,
radiación, conducción y evaporación.
 No bañar al recién nacido mientras haya hipotermia.
Antes de colocar al recién nacido en la cuna térmica es necesario encender el
equipo previamente, para que el colchón y la sábana donde se apoya el niño estén
calientes. (La temperatura del colchón debe programarse a 37ºC).
Vigilar signos de hipertermia secundaria a sobrecalentamiento: taquipnea,
taquicardia, rubor, extremidades calientes, temperatura de la piel mayor que la
central, letargia.
Personal
 Enfermera y auxiliar de enfermería.
Material
 Termómetro digital.
 Cuna térmica.
 Sábanas y colchas de algodón.
 Pañal, pijama y gorro para el recién nacido.
Preparación del personal
 Lavado de manos con solución de base alcohólica.
 Puesta de guantes.
Preparación del paciente
Explicar a los padres la atención que se le va a prestar al recién nacido y vestirlo
solamente con pañal, pijama y gorro.
Ejecución
Conectar la unidad de control:
 Conectar el cable de la placa térmica en la parte posterior de la unidad.
 Conectar el cable de la red a la parte trasera de la unidad de control y
encender el interruptor.
 Presionar el botón de encendido en el panel frontal y observar que el
sistema se enciende a 37ºC después de un corto auto chequeo.
 Si la cuna ya estaba preparada y la unidad encendida y hay que cambiarla
de estancia, se debe apagar siempre el botón de encendido antes de
desenchufar de la red.
Colocación del bebé
 Cuando la cuna alcance 37ºC se puede colocar el bebé.
 Colocar al bebé vestido con pañal, body y gorro.
 Ajustar el tamaño del nido tirando del cordón y ocultar el cordón restante
por debajo del colchón.
 Cubrir al bebé adecuadamente (es frecuente el sobrecalentamiento por
cubrir al bebé demasiado).
 Registre los cuidados realizados.
Puesta en orden
Recoger, limpiar y ordenar el material utilizado.
Limpieza y desinfección:
Unidad de control
 Siempre en primer lugar apagar la unidad de su interruptor.
 En segundo lugar, quitar el cable de red y la placa térmica.
 Pasar un paño humedecido con un agente limpiador común usado para
aparatos.
 Siempre limpiar entre un paciente y otro.

QUE ES UN PROTOBOARD?
Un Protoboard es un elemento para prototipar rápidamente un circuito electrónico.
De esta forma se pueden ubicar temporalmente diferentes elementos como
resistencias, led’s, etc. La siguiente imagen indica cómo está conectado
internamente un Protoboard. De esta forma, eléctricamente da lo mismo
conectarlo en un punto de la línea naranja que en otro punto de la misma línea.

Imagen 10.- Tabla Protoboard


El Protoboard, o tableta experimental, es una herramienta que nos permite
interconectar elementos electrónicos, ya sean resistencias, capacidades,
semiconductores, etc., sin la necesidad de soldar las componentes. El Protoboard
está lleno de orificios metalizados con contactos de presión en los cuales se
insertan las componentes del circuito a ensamblar. La siguiente figura muestra la
forma básica de un Protoboard, estando los Protoboard más grandes compuestas
de varias de estos.
Forma de Utilizar un Protoboard, y consejos la ensamblar
1. Un buen consejo es hacer conexión de las mitades de las secciones uno y
cuatro así, se mantendrá una configuración clara y entendible.
2. La conexión entre nodos se hace mediante alambres, los cuales deben de
ser lo más corto posible, a fin de evitar problemas de ruido en el circuito. En
lo posible deben de estar aislados, para evitar cortocircuitos por contactos
con otros cables.
3. Al montar las componentes fíjese muy bien en las polaridades, por ejemplo
de condensadores, y valores de pines de los integrados, así como rangos
de operación. Trate de ser ordenado en el armado, doblando correctamente
pines y conectores.
4. Si el circuito no funciona correctamente revise las alimentaciones y que los
cables de interconexión de nodos no estén sueltos o haciendo mal
contacto. Existe alta probabilidad de que esto ocurra. Si Ud. considera que
el circuito está bien ensamblado, y aun así hay problemas, mueva el circuito
dentro del proto de lugar o utiliza otro Protoboard. Recuerde que todas las
herramientas tienen una vida útil.
5. El Protoboard tiene bastantes problemas de ruido por lo que no se
recomienda para alta frecuencia.
6. Finalmente recuerde que esta herramienta es para ensamblado temporal.
Si Ud. desea mantener el circuito llévelo a placa PCB, replicándolo,
tratando en lo posible de usar otras componentes, a fin de poder identificar
posibles problemas en la placa.
PANTALLA LCD

IMAGEN 11.- PANTALLA LCD


El uso de las LCD se ha visto muy requerido tanto en la industria como en los
proyectos escolares o de medianas empresas, ya que su uso es bastante
agradable a la vista, aunque muchos de nosotros estamos acostumbrados a
escuchar dichas siglas y pensar en una pantalla para TV o el display de un
ordenador, mientras que los display LCD tienen una gama más abierta de
aplicaciones, desde relojes, calculadoras, electrodomésticos, impresoras, etc.
Que es una pantalla LCD?
Las siglas LCD significan “Liquid Cristal Display” o pantalla de cristal líquido. Es
una pantalla plana basada en el uso de una sustancia liquida atrapada entre dos
placas de vidrio, haciendo pasar por este una corriente eléctrica a una zona
específica, para que así esta se vuelva opaca, y además cuenta (generalmente)
con iluminación trasera.
Las pantallas LCD de color, cada pixel individual se divide en tres cédulas o sub
pixeles con los colores RGB (Rojo, Verde y Azul) respectivamente. Y así cada
pixel puede controlarse para producir una gran variedad de colores distintos.
Características de las LCD
Existen una gran variedad de proyectos en los que se incluye una LCD para
interfaz con el usuario, lo que modifica las necesidades, las cuales es importante
atender más que nada por los precios. Y la importancia de esta en el proyecto.
Algunos factores básicos a considerar en una LCD son:
1. Tamaño: El tamaño de un panel LCD generalmente se mide a lo lardo de su
diagonal, expresado generalmente en pulgadas. Sin embargo existen más
características que pueden describir las dimensiones aproximadas, como
por ejemplo la LCD 16x2 (negro sobre fondo azul) se refiere a que tiene la
capacidad de tener al mismo tiempo 16 caracteres de manera horizontal en
dos renglones (cada uno).
2. Resolución: Esta se expresa con las dimensiones horizontal y vertical. Las
pantallas HD tienen una resolución de 1920x1080 por ejemplo. Y esta
puede alcanzar con esta resolución una gran variedad de tamaño, pero si
no se ocupa gran a gran detalle esta, estarías desperdiciando calidad (por
no utilizar algo que tienes disponible). En 5hz se maneja, por ejemplo la
LCD gráfica 128x64 (negro sobre fondo verde). Que a pesar de su tamaño
la consideramos suficiente para las aplicaciones estudiantiles, y algunas
industriales donde se requiera tener algo claro y legible en un tamaño
práctico.
3. Brillo: la luminosidad de la pantalla también es importante analizarla, ya que
según la aplicación en la que se encuentre esta, requerirá más luz para
poder apreciarse, o viceversa. Por lo que la mayoría cuentan con una luz
trasera y la posibilidad de poder controlar su luminosidad.
4. Contraste: Es la relación entre la intensidad más brillante y la más oscura.
5. Angulo de visión: es el ángulo máximo en el que el usuario puede visualizar
lo que está en la LCD sin que se pierda mucha calidad.
6. Número de caracteres: Hay diversos tamaños de LCD y con ello nos
limitamos o nos expandamos la posibilidad de mostrar en el display cierto
número de caracteres, los tamaños estándar que manejamos son: 16x2,
20x4, 8x2.
Como comunicarse con una pantalla LCD?
Existen básicamente 3 maneras de hacer comunicación con nuestra LCD, aunque
básicamente todas son en paralelo, cambian por el accesorio que se utiliza para
entablar esta comunicación.
Comunicación en paralelo
Es la más directa de utilizar, ya que se puede realizar haciendo directamente la
comunicación con el arduino, esta puede utilizar del pin 0 al 7 o bien del 0 al 4,
mandando la mitad de los datos, ya que aun mandando la mitad de los datos,
(haciendo doble proceso de envío) es tan rápido el registro, que no es posible
percibirlo con el ojo humano.

IMAGEN 12.- COMUNICACIÓN ENTRE ARDUINO Y PANTALLA LCD


Comunicación serial a paralelo
Para utilizar esta forma de comunicación se requiere un circuito integrado (como el
PCF8574A) el cual se conecta por I²C o SPI al puerto SDA mientras que el reloj al
SCL del arduino (parte superior derecha en el arduino UNO) mediante la librería
Wire. Esta librería permite la comunicación con dispositivos I²C/TWI. Este se hace
mediante un shift register.

IMAGEN 13.- COMUNICACIÓN ENTRE PUERTOS SERIALES

Comunicación serial UART


Este método funciona de manera serial utilizando el puerto TX y RX de un
microcontolador, mediante el uso de una herramienta llamada BackPack, Sparkfun
tiene dos, una que soporta de 16 0 20 caracteres y es para 2 o 4 líneas, mientras
la otra es para gráficos entre 160x128 y 128x64. Esta puede ser utilizada con un
baud entre 2400 y 38400 bps.
IMAGEN 14.- MICROCONTROLADOR

ARDUINO
¿Qué es?
Arduino es una plataforma de código libre diseñada para facilitar proyectos de
electrónica. Posee un entorno gráfico de desarrollo que usa un lenguaje de
programación processing/wiring y un gestor de arranque; en lo que respecta al
hardware está compuesta por un microcontrolador y puertos de entrada y salida.

IMAGEN 15.- PLACA ARDUINO UNO


Tipos de Arduino

IMAGEN 16.- TIPOS DE ARDUINO


El hardware de Arduino, se basa en placas que se pueden ensamblar a mano o
que se pueden comprar directamente preensambladas. Cada una de las placas
lleva un microcontrolador en el que se carga el programa software.
Partes de un arduino
Pines digitales
Los pines digitales son las conexiones digitales de los dispositivos conectados en
la placa. La placa de Arduino cuenta con 14 pines digitales, que van del 0 al 13.
Los pines digitales de Arduino pueden ser usados tanto de entrada como de
salida; y solo entienden dos valores: 0-1, o lo que es lo mismo, 0V o 5V.
Pines analógicos
Los pines analógicos pueden medir valores intermedios entre 0V y 5V. Algunos
pines digitales, tienen el símbolo “~” en la placa, este símbolo indica que pueden
ser utilizados también como pines analógicos.
Pines alimentación sensores
Estos pines permiten alimentar componentes externos, concretamente uno con 5V
y otro con 3,3V. También dispone de pines de tierra (GND).
Microcontrolador de comunicaciones
Se encarga de gestionar las comunicaciones con todo lo que se conecta a la
placa.
Microcontrolador de programación
Es el cerebro de la placa, donde esta almacena el programa que tiene que
ejecutar y el que lo ejecuta. El microcontrolador de la placa se programa utilizando
el IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) de programación gratuito de Arduino.
Botón Reset
Este botón permite reiniciar el programa que se ha cargado en el microcontrolador
interrumpiendo la ejecución actual. No lo borra.
Puerto USB
Es el puerto mediante el cual se comunica con la placa de Arduino. Sus funciones
principales son: Alimentación, Cargar los programas en el microcontrolador y
Envío de información desde la placa al ordenador.
Conector de alimentación
Arduino dispone de un puerto de alimentación externo que nos permitirá hacer
funcionar la placa sin utilizar un ordenador. No se debe alimentar la placa con más
voltaje del que soporta, ya que se podría dañar. Se recomienda alimentarla entre
7V y 12V.

IMAGEN 17.- DESCRIPCION DE PUERTOS ARDUINO UNO

RELEVADOR
¿Qué es?
Un relé es un interruptor accionado por un electroimán. Un electroimán está
formado por una barra de hierro dulce, llamada núcleo, rodeada por una bobina de
hilo de cobre. Al pasar una corriente eléctrica por la bobina el núcleo de hierro se
magnetiza por efecto del campo magnético producido por la bobina,
convirtiéndose en un imán tanto más potente cuanto mayor sea la intensidad de la
corriente y el número de vueltas de la bobina. Al abrir de nuevo el interruptor y
dejar de pasar corriente por la bobina, desaparece el campo magnético y el núcleo
deja de ser un imán.
El relé más sencillo está formado por un electroimán como el descrito
anteriormente y un interruptor de contactos. Al pasar una pequeña corriente por la
bobina, el núcleo se imanta y atrae al inducido por uno de sus extremos,
empujando por el otro a uno de los contactos hasta que se juntan, permitiendo el
paso de la corriente a través de ellos. Esta corriente es, normalmente, mucho
mayor que la que pasa por la bobina.

IMAGEN 18.- IMAGEN DE INTERIOR EN RELEVADOR

El símbolo del relé de la es el que puede verse en la. La bobina se representa por
un rectángulo alargado con una línea a 45º que lo atraviesa en su parte central. El
interruptor de contactos se representa como un interruptor normal. Entre la bobina
y el interruptor se establece un vínculo mediante una línea de trazos, para dar a
entender que el interruptor se cierra por efecto de la bobina.
Estructura y funcionamiento de un relevador
El electroimán hace girar la armadura verticalmente al ser alimentada, cerrando
los contactos dependiendo de si es N.A o N.C (normalmente abierto o
normalmente cerrado). Si se le aplica un voltaje a la bobina se genera un campo
magnético, que provoca que los contactos hagan una conexión. Estos contactos
pueden ser considerados como el interruptor, que permite que la corriente fluya
entre los dos puntos que cerraron el circuito.
Tipos de relevadores
Existen multitud de tipos distintos de relés, dependiendo del número de contactos,
de su intensidad admisible, del tipo de corriente de accionamiento, del tiempo de
activación y desactivación, entre otros. Cuando controlan grandes potencias se
llaman contactores en lugar de relés.
En esta parte nos enfocaremos más sobre los relevadores electromagnéticos que
son los que más utilizamos para poder realizar este proyecto, veremos un poco
sobre los tipos de relevadores electromecánicos así como su funcionamiento y su
composición.
Relevadores electromecánicos
1. Relés de tipo armadura: pese a ser los más antiguos siguen siendo los más
utilizados en multitud de aplicaciones. Un electro imán provoca la
basculación de una armadura al ser activado, cerrando o abriendo los
contactos dependiendo de si es N.A (normalmente abierto) o N.C
(normalmente cerrado).
2. Relés de núcleo móvil: a diferencia del anterior modelo estos están
formados por un émbolo en lugar de una armadura. Debido a su mayor
fuerza de atracción, se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos. Es
muy utilizado cuando hay que controlar altas corrientes.
3. Relé tipo reed o de lengüeta: están constituidos por una ampolla de vidrio,
con contactos en su interior, montados sobre delgadas láminas de metal.
Estos contactos conmutan por la activación de una bobina, que se
encuentra alrededor de la mencionada ampolla.
4. Relés polarizados o bi estables: se componen de una pequeña armadura,
solidaria a un imán permanente. El extremo inferior gira dentro de los polos
de un electro imán, mientras que el otro lleva una cabeza de contacto. Al
excitar el electro imán, se mueve la armadura y provoca el cierre de los
contactos. Si se polariza al revés, el giro será en sentido contrario, abriendo
los contactos o cerrando otro circuito.
5. Relés multitensión: son la última generación de relés que permiten por
medio de un avance tecnológico en el sistema electromagnético del relé
desarrollado y patentado por Relaygo, a un relé funcionar en cualquier
tensión y frecuencia desde 0 a 300 AC/DC reduciendo a un solo modelo las
distintas tensiones y voltajes que se fabricaban hasta ahora.

IMAGEN 19.- Tipos de relevadores electromecánicos


Ventajas del uso de relevadores
La gran ventaja de los relés electromagnéticos es la completa separación eléctrica
entre la corriente de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y
los circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan manejar
altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control. También
ofrecen la posibilidad de control de un dispositivo a distancia mediante el uso de
pequeñas señales de control. En el caso presentado podemos ver un grupo de
relés en bases interfaces que son controlado por módulos digitales programables
que permiten crear funciones de temporización y contador como si de un mini PLD
(Dispositivo Lógico Programable) se tratase. Con estos modernos sistemas los
relés pueden actuar de forma programada e independiente lo que supone grandes
ventajas en su aplicación aumentando su uso en aplicaciones sin necesidad de
utilizar controles como PLD’s u otros medios para comandarlos. Se puede
encender por ejemplo una bombilla o motor y al encenderlo se apaga el otro motor
o bombilla.

SENSOR DE TEMPERATURA ANALÓGICO LM35


IMAGEN 20.- SENSOR LM 35
LM35 es un sensor de temperatura analógico con buenas prestaciones,
económico, sencillo de usar, dimensiones reducidas. Permite medir temperatura
en un rango desde -55ºC hasta 150ºC. Su salida es de tipo analógica y lineal con
una pendiente de 10mV/ºC. El sensor es calibrado de fábrica a una precisión de
0.5ºC. Entre sus aplicaciones podemos encontrar termómetros, termostatos,
sistemas de monitoreo y más.
Es un sensor muy popular por su fácil uso y variadas aplicaciones. No necesita de
ningún circuito adicional para ser usado. Se alimenta directamente con una fuente
de 5V y entrega una salida analógica entre 0V a 1.5V. Este voltaje analógico
puede ser leído por el ADC de un microcontrolador como PIC o Arduino.
Especificacipnes tecnicas
 Modelo: LM35
 Voltaje de alimentación: 4V – 30V (5V recomendado)
 Rango de sensado temperatura: -55℃ hasta +150℃
 Precisión en el rango de -10°C hasta +85°C: ±0.5°C
 Pendiente: 10mV/ºC
 Bajo consumo energético: 60Ua
 No necesita componentes adicionales
 Pines: +VCC, V salida, GND
 Baja impedancia de salida
IMAGEN 21.- TRANSISTOR LM 35

BUZZER
El zumbador piezoeléctrico se llama así porque en el centro del componente hay
un elemento piezoeléctrico. Estos elementos sufren un fenómeno conocido como
piezoelectricidad que ocurre en determinados cristales.
Consiste en que determinados materiales (cristales), al ser sometidos a tensiones
mecánicas, producen una diferencia de potencial.
Esto también ocurre a la inversa, al someterse a un campo eléctrico, se deforman.
IMAGEN 22.- FORMA DE UN BUZZER POR DENTRO.
En resumen, si se aplica una señal eléctrica al material este se deforma y al
deformarse produce un sonido. Esta es la base del zumbador o buzzer.
Ahora bien, si desde un pin de Arduino conseguimos suministrar una tensión que
varíe con el tiempo como una señal PWM, podremos reproducir diferentes
sonidos.
A su vez, los zumbadores o buzzer piezoeléctricos se dividen en dos grandes
grupos: activos y pasivos.
La diferencia entre estos dos tipos de zumbadores o buzzers es su funcionamiento
interno. Veamos un poco por encima cómo funciona cada uno de ellos.

IMAGEN 23.- FORMA DE UN BUZZER

LED
Un led (del acrónimo inglés LED, light-emitting diode: ‘diodo emisor de luz) es un
componente optoelectrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz.
Los leds se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los
primeros leds emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales
emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también útiles en
tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los ledes infrarrojos también
se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales
incluyendo equipos de audio y video.

IMAGEN 24.- DIODO LED

RESISTENCIA

IMAGEN 25.- RESISTENCIA


En esta entrada aprenderás un poco sobre la historia, funcionamiento, uso y
empleo en circuitos en los que es necesaria la presencia de la resistencia como
tal.
Si apenas vas comenzando en el mundo de la electrónica, mecatronica,
automatización, entre otras áreas quizá no hayas escuchado el termino de
"resistencia" como tal, por ello te explicaremos brevemente que es y te
adentraremos un poco en su historia y descubrimiento.
La resistencia es un componente electrónico diseñado para causar una caída de
tensión al flujo de electricidad en un punto dado, es decir. En otras palabras se
opone al paso de la corriente en un circuito electrónico, su magnitud de resistencia
depende de su cantidad de ohmio [Ω] (Unidad de medida de la resistencia). No
obstante, indaguemos un poco y veamos como inicio la creación de este
componente electrónico que tanto usamos en la actualidad y cuales fueron sus
creadores.
La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se
representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simon
Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
La resistencia, al igual que otros componentes basicos tienen una simbologia
propia para identificarse en los distintos circuitos electronicos, te dejaremos una
imagen para que en tu próximo experimento la puedes identificar con facilidad.

IMAGEN 26.- SIMBOLOGIA DE UNA RESISTENCIA.


La Resistencia - La Ley de Ohmio
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm,
es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada
a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico
como son:
 Tensión o voltaje "E", en volt (V).
 Intensidad de la corriente "I", en ampere (A).
 Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
De acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje
aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el circuito
aumentará o disminuirá en la misma proporción siempre y cuando el valor de la
resistencia conectada al circuito se mantenga constante.

IMAGEN 27.- FORMA DE CALCULAR LEY DE OHM

FUENTE DE ALIMENTACION
La mayoría de los aparatos electrónicos que nos rodean como los televisores,
ordenadores, etc. se conectan a la red eléctrica a 230V de tensión en corriente
alterna (c.a.).
Pero estos aparatos y sus componentes, realmente trabajan en corriente continua
(c.c.) y además a tensiones más bajas.
Por este motívo siempre llevan una fuente de alimentación o también llamada
fuente de poder.
Una fuente de alimentación electrónica transforma la corriente alterna en corriente
continua y regula o cambia la tensión de salida a unos valores determinados.
Por ejemplo, una fuente de alimentación puede conectarse en la entrada a 230V
en corriente alterna (enchufe normal de una vivienda) y la transforma en corriente
continua de 9V a la salida.

IMAGEN 28.- TRANSFORMACION DE ENERGIA MEDIANTE UNA FUENTE


La fuente cambia el tipo de corriente y además los valores de las tensiones.
Muchos aparatos eléctrónicos llevan una fuente de alimentación incorporada en el
propio aparato.

IMAGEN 29.- DESCIPCION DE UNA FUENTE DE ALIMENTACION.

Transformador
Un transformador es una máquina eléctrica que, basándose en los principios de
inducción electromagnética, transfiere energía de un circuito eléctrico a otro, sin
cambiar la frecuencia. La transferencia se lleva a cabo con el cambio de voltaje y
corriente. Un transformador aumenta o disminuye la corriente alterna cuando es
necesario.
Estas máquinas ayudan a mejorar la seguridad y eficiencia de los sistemas de
energía durante su distribución y regulación a través de largas distancias.
¿Qué hay dentro de un transformador eléctrico?
Los tres componentes más importantes de un transformador son el núcleo
magnético, el devanado principal y el secundario.
El devanado principal es la parte que está conectada a una fuente eléctrica, de
donde se produce el flujo magnético inicialmente. Estas bobinas están aisladas
una de la otra, y el flujo principal se induce en el devanado principal, de donde
pasa el núcleo magnético enlazándose al secundario a través de un camino de
reluctancia baja.
El núcleo retransmite el flujo al devanado secundario para crear un circuito
magnético que cierre el flujo; así, un camino de reluctancia baja se crea dentro del
núcleo para maximizar el enlace del flujo. El devanado secundario ayuda a
completar el movimiento del flujo que empieza en el primario, y usando el núcleo
alcanza al secundario. Este último puede alcanzar un impulso cuando ambos
devanados están enrollados en el mismo núcleo, permitiendo que los campos
magnéticos creen movimiento. En todos los tipos de transformadores, el núcleo
magnético se ensambla apilando láminas de acero dejando un espacio de aire
mínimo requerido para asegurar la continuidad del camino magnético.
IMAGEN 30.- CAMPO MAGNETICO DE TRANSFORMADOR

¿Cómo funciona un transformador?


Un transformador eléctrico emplea la Ley de Inducción Electromagnética de
Faraday para funcionar: “la tasa de cambio del enlace del flujo con respecto al
tiempo es directamente proporcional al campo electromagnético inducido en una
bobina o conductor”.
La base física de un transformador reside en la inducción mutua entre dos
circuitos que están enlazados por un enlace magnético común. Este está equipado
usualmente con dos devanados: primario y secundario. Estos comparten un
núcleo magnético laminado, y la inducción mutua que tiene lugar entre estos
circuitos ayuda a transferir la energía de un punto a otro.
Dependiendo de la cantidad de enlaces de flujo entre el devanado primario y
secundario, habrá distintas tasas de cambio en el enlace del flujo. Para asegurar
el máximo (mayor flujo pasando a través y enlazándose al devanado secundario
desde el primario), un camino de reluctancia baja se crea entre los devanados.
Esto permite una mejor eficiencia en el desempeño, y forma el núcleo del
transformador.
La aplicación de voltaje alterno en el devanado primario crea un flujo alterno en el
núcleo. Esto enlaza ambos devanados para inducir al campo electromagnético en
ambos lados. El campo electromagnético en el devanado secundario origina una
corriente, conocida como corriente de carga, si hay una carga conectada a la
sección secundaria.
Así es como un transformador eléctrico entrega energía de corriente alterna de un
circuito a otro, a través de la conversión de la energía eléctrica de un valor a otro,
cambiando el nivel de voltaje, pero no la frecuencia.

Puente de diodos

IMAGEN 31.- SIMBOLO DE PUENTE DE DIODOS.


Esta estructura hecha con 4 diodos rectifica, como su nombre indica, la corriente
alterna en corriente continua.
El puente rectificador es básicamente un circuito que se usa cuando se necesita
convertir la corriente alterna (CA) en corriente continua (DC). Esta estructura
también se conoce como puente de diodos, y cómo circuito o puente de Graetz, el
físico que lo popularizó. El inventor fue sin embargo Karol Franciszek Pollak.
Este puente viene habitualmente como un dispositivo eléctrico más, el cual
ampliamente utilizado en niveles de todo todos los ámbitos, tanto industriales
como domésticos.

IMAGEN 32.- PUENTE DE DIODOS


Los hay de muchos tipos, clasificándose por su encapsulado y especificaciones
técnicas, como puedes observar en nuestro catálogo haciendo clic aquí.
Este popular circuito se usa en cargadores de móvil, televisores, ordenadores y en
definitiva, todo aquel dispositivo que funcione con corriente continua, debido a su
electrónica, y que se conecte a le red eléctrica de corriente alterna. Por lo tanto,
las fuentes de tensión continúa, necesitan rectificar su señal.
Funcionamiento
Cómo hemos dicho, está formado principalmente por cuatro diodos rectificadores,
conectados de una forma específica. En cuanto a estos dispositivos, cómo se
explica en el artículo de diodos (¿Para qué sirven y cómo funcionan los diodos? -
guía introducción a los diodos ), se usan en polarización directa y se utilizan en la
conversión de corriente alterna en corriente continua.
Antes de saber cómo funcionan los 4 en conjunto, es necesario saber cómo
funciona un diodo por si sólo. Puedes leer más información en dicho artículo pero,
en resumidas cuentas, funciona como un interruptor que deja pasar la corriente
cuando en polarización directa se supera su tensión de codo (0,7V). Y, en
polarización inversa, este resulta como un interruptor abierto, no conduce.
Normalmente la señal a rectificar es, como hemos dicho, la tensión de red alterna
de 230V. Esta es una tensión analógica en forma de sinusoide. Para saber más
sobre señal analógica y digital, puedes leer nuestro artículo: Fundamentos de la
señal analógica vs. la digital
Capacitor

IMAGEN 33.- CAPACITOR


Un capacitor o condensador eléctrico es un dispositivo que se utiliza para
almacenar energía (carga eléctrica) en un campo eléctrico interno. Es un
componente electrónico pasivo y su uso es frecuente tanto en circuitos
electrónicos, como en los analógicos y digitales.
Todo capacitor tiene la misma estructura básica: dos placas conductoras
separadas por un dieléctrico aislante ubicado entre ambas. En ellas se almacena
la carga de energía cuando fluye una corriente eléctrica y su dieléctrico debe ser
de un material no conductor, como el plástico o la cerámica.
¿Cómo funciona un capacitor?
Al colocar un capacitor o condensador eléctrico en un circuito que tiene una
corriente activa, los electrones del lado negativo se acumulan en la placa que se
encuentra más cercana a ellos. Cuando la placa ya no puede sostenerlos, pasan
al dieléctrico y a la otra placa, por lo que los electrones son desplazados devuelta
al circuito, a través de una descarga.
Las placas conductoras del capacitor están conectadas a las terminales del
elemento pasivo y el material dieléctrico o aislante se coloca entre ambas placas,
las cuales almacenan la carga eléctrica hasta que se conecta una carga en el
capacitor. La carga que almacena un condensador o capacitor es directamente
proporcional al voltaje o la tensión aplicados. Asimismo, su capacidad es
proporcional al área de la placa e inversamente proporcional a la distancia
existente entre ambas placas.
Otro factor importante de estos dispositivos es la capacitancia, es decir, la
capacidad del componente para almacenar energía en forma de carga eléctrica. El
valor de la capacitancia de un condensador eléctrico se mide en faradios y es la
relación entre la carga eléctrica almacenada y la tensión (diferencia de potencial)
entre ellos.
¿Para qué sirve un capacitor?
La función de un capacitor es almacenar una carga de energía que pueda ser
liberada de forma rápida. La carga y descarga de un capacitor es muy útil para,
por ejemplo, alimentar un motor eléctrico y son muy eficientes en mecanismos que
necesitan un incremento rápido de energía, tales como el flash de una cámara
fotográfica, arrancadores para motores y amplificadores de audio para
automóviles.
En circuitos en los que el voltaje de la corriente eléctrica fluctúa mucho, la función
del capacitor intermedio es nivelarlo, ya que su carga almacena la energía
sobrante cuando el voltaje aumenta. Posteriormente, la energía almacenada en un
capacitor se libera al disminuir el voltaje.
Otra función de un capacitor es generar retrasos en circuitos eléctricos en aquellas
actividades que lo requieren, al establecer demoras en el flujo de la corriente
eléctrica. Esto resulta de gran utilidad cuando se llevan a cabo tareas en periodos
constantes y con frecuencias determinadas, o con intervalos temporales
determinados.
Además, un condensador o capacitor puede nivelar los voltajes de la corriente
eléctrica. Si en un circuito con corriente continua de voltaje hay ondas o rizos, la
carga de un capacitor de gran tamaño es capaz de absorber los picos y llenar los
valles. Gracias a esta capacidad de regular la frecuencia de la corriente eléctrica y
crear demoras para dar un ritmo determinado a las tareas, se han convertido en
elemento fundamental en el desarrollo de dispositivos electrónicos.
Tipos de capacitores

IMAGEN 34.- TIPOS DE CAPACITORES


Debido a sus múltiples usos y a la variedad de sus características eléctricas,
físicas y económicas, actualmente hay una gran cantidad de tipos de capacitores.
Existen capacitores hechos con placas de diversos materiales, con formas
diversas y una amplia gama de dieléctricos. Entre los más comunes se encuentran
el capacitor electrolítico, el capacitor cerámico, los capacitores en serie y paralelo
y el capacitor de poliéster, entre otros.
Capacitor electrolítico. Este condensador usa un electrolito que actúa como
primera armadura o cátodo (electrodo negativo), el cual, al recibir una tensión
adecuada, deposita una capa aislante sobre ánodo (es decir, la cuba o segunda
armadura). Suele usarse como oscilador, como generador de frecuencias o para
modularla señal en fuentes de alimentación.
Los condensadores electrolíticos liberan en poco tiempo grandes cantidades de
energía, por lo que es utilizado como capacitor de arranque de motores eléctricos
que requieren una gran potencia inicial. Aunque su capacidad puede llegar a ser
muy elevada, un capacitor electrolítico no funciona bien con una corriente alterna,
pues la polarización inversa produce un corto circuito entre el electrolito y la cuba,
por lo que la temperatura incrementa a tal grado que puede estallar.
Hay varios tipos de capacitores electrolíticos, de acuerdo con sus componentes
(electrolitos y segunda armadura), entre ellos se encuentran el de aluminio y el de
tantalio:
 Condensador o capacitor de aluminio: es un condensador polarizado en el
cual el electrolito es una disolución de ácido bórico y su cuba es de
aluminio. Su funcionamiento óptimo es en frecuencias bajas y suele
utilizarse en equipos de audio y fuentes de alimentación conmutadas.
 Condensador o capacitor de tantalio o tántalo. Usa tántalo como ánodo y
tiene mejor capacidad por volumen que un capacitor electrolítico de
aluminio, ya que utilizar este elemento químico hace que la capa dieléctrica
sea muy delgada.
Capacitor de poliéster. Estos capacitores tienen una gran potencia y son de
respuesta muy rápida. Como elemento dieléctrico tienen delgadas láminas de
poliéster y usan aluminio para formar sus armaduras. Sus usos más comunes son
en aplicaciones de conexión y desconexión de corriente continua, para filtrar
señales de baja tolerancia y sistemas de audio. Tienen ventajas sobre los
condensadores de papel por su capacidad para reducir su tamaño, además de
tener un alto rendimiento y una escasa pérdida de potencia.
Capacitor cerámico. Usan diversos tipos de cerámica como elemento dieléctrico y
pueden estar formados por una sola lámina de dieléctrico o por láminas apiladas.
Según sus características, pueden funcionar a distintas frecuencias, incluso las
microondas. Gracias a las propiedades específicas dela cerámica, tienen muy
pocas pérdidas.
Capacitores en serie y en paralelo. Aquellos que se denominan como “en serie”
son dos o más condensadores conectados en una línea. El positivo de cada
capacitor está conectado a la placa negativa del siguiente condensador y tienen la
misma carga e igual corriente de carga. Por su parte, los condensadores en
paralelo son también dos o más condensadores, pero conectados paralelamente,
ya que sus terminales están conectadas a la terminal de otro condensador o
condensadores. Tienen la misma tensión, así como un suministro de tensión
común.

Potenciómetro

IMAGEN 35.- POTENCIOMETRO


Un potenciómetro es un componente electrónico similar a los resistores pero cuyo
valor de resistencia en vez de ser fijo es variable, permitiendo controlar la
intensidad de corriente a lo largo de un circuito conectándolo en paralelo ó la caida
de tensión al conectarlo en serie. Un potenciómetro es un elemento muy similar a
un reostato , la diferencia es que este último disipa más potencia y es utilizado
para circuitos de mayor corriente, debido a esta carácterística, por lo general los
potenciómetros son generalmente usados para variar el voltaje en un circuito
colocados en paralelo, mientras que los reostatos se utilizan en serie para variar la
corriente .
Un potenciómetro está compuesto por una resistencia de valor total constante a lo
largo de la cual se mueve un cursor, que es un contacto móvil que divide la
resistencia total en dos resistencias de valor variable y cuya suma es la resistencia
total, por lo que al mover el cursor una aumenta y la otra disminuye. A la hora de
conectar un potenciómetro, se puede utilizar el valor de su resistencia total o el de
una de las resistencias variables ya que los potenciómetros tienen tres terminales,
dos de ellos en los extremos de la resistencia total y otro unido al cursor.
 Se pueden distinguir varios tipos de potenciómetros.
 Según la forma en la que se instalan: para chasis o para circuito impreso.
 Según el material: de carbón, de alabre ó de plástico conductor.
 Según su uso: de ajuste, normalmente no accesibles desde el exterior, ó de
mando, para que el usuario pueda variar parámetros de un aparato, estos a
su vez pueden ser: rotatorios, se controlan girando su eje, deslizantes, cuya
pista resistiva es recta y el cursor cursor se mueve en linea recta ó
múltiples.
 Según su respuesta al movimiento del cursor pueden ser: lineales,
logarítmicos, sinusoidales y antilogarítmicos.
 Potenciómetros digitales: son circuitos integrados con un funcionamiento
similar a un potenciómetro analógico.

Interruptor

IMAGEN 36.- INTERRUPTOR

¿Qué es un interruptor eléctrico?


Es un dispositivo interpuesto en un circuito eléctrico capaz de cortar el flujo de
electricidad en un determinado punto y activarla cuando sea necesario. Están
elaborados de piezas metálicas o conductores de la energía los cuales interactúan
por medio de un fragmento plástico sin características conductoras. Ejercen sus
funciones al apagar o encender una bombilla o al controlar varios dispositivos a la
vez.
El interruptor eléctrico de casa consta de las siguientes partes:
 Actuantes, quienes abren o cierran en el circuito.
 Pulsadores, se encargan de mantener la presión en el actuante con el fin de
que todos los contactos estén unidos.
 Polos o circuitos que controlan al interruptor.
 Vías, encargadas de encender y apagar luces en diferentes posiciones.
¿Para qué sirve un interruptor eléctrico?
Este pequeño dispositivo sirve para accionar el circuito eléctrico de encendido y
apagado en un bucle continuo. Es decir, 2 contactos internos de metal se
sincronizan con el actuante, así se activa la circulación de la corriente. De esta
manera, al activarse el circuito, el bucle se termina y la electricidad fluye por el
tiempo que decidas.
Tipos de interruptores eléctricos

IMAGEN 37.- TIPOS DE INTERRUPTORES


Los interruptores son elementos básicos del hogar en el control de la energía
eléctrica. Dada su diversidad, se pueden emplear con piezas estéticas, según la
decoración que tengas. Puedes elegir entre varias opciones, dentro de las cuales
destacan:
Interruptor básico
Es un modelo básico compuesto de una sola pieza cuadrada que actúa como un
marco. Suelen ser de color blanco y están diseñados para controlar el flujo de
corriente en una sola estancia del hogar.
Interruptor doble
Es un interruptor que consta de botones o palancas. Lo puedes instalar en
estancias grandes para controlar la luz en diferentes partes del hogar desde un
mismo lugar. Son de mediano tamaño unidos en el centro y estos permiten ahorrar
energía eléctrica al iluminar solo la sección que desees.
Interruptor unipolar
Es un interruptor básico que administra la energía desde un solo lugar en
estancias secas como habitaciones, salas de estar o cocina. Destaca por
interrumpir el cable de alimentación una vez que lo accionas.

TERMOPAR TIPO K

IMAGEN 38.- TERMOPAR TIPO K


El termopar tipo K es el sensor más utilizado para la instrumentación en sistemas
de alta temperatura.
Las aleaciones presentes en este tipo de termopar favorecen las mediciones, en
calibres y materiales apropiados, de hasta 1250ºC.
Los elementos que componen al termopar tipo K son:

El elemento positivo del termopar tipo K resulta sensible a la acción de un imán,


de esta forma se puede identificar el Chromel al realizar una prueba de campo.
El color Rojo identifica al Alumel mientras que el color Amarillo al Cromel® en la
norma Americana de designación de colores para termopares.
Por su parte el aislamiento total del termopar está designado en Amarillo para
cables termopar grado extensión y color café para grado termopar.

RESULTADOS
En estas imágenes tenemos la programación que realizamos para nuestro
proyecto de control para cuna térmica, con el cual buscamos rehabilitar las cunas
que ya no funcionen con un nuevo programa y circuito.
Para la realizacion de este codigo utilizamos el software de arduino uno ya que fue
este componente que utilizamos para automatizar todas las condiciones que le
agregamos al codigo para el correcto funcionamiento.
#include <LiquidCrystal.h> // libreria de la pantalla lcd
LiquidCrystal lcd(7,6,5,4,3,2); // los pines a usar para la pantalla
int sensor; // temperatura
float temperatura; // temperatura
int relay =1; // el pin designado al relevador
void setup() {
lcd.begin(16,2) // esta linea nos dice el tamaño de la LCD
16 COLUMNAS, 2 LINEAS
pinMode(relay, OUTPUT); // definimos como salida el pin con el nombre
relevador
Serial.begin(9600);

void loop() {

// IMPRIMR MENSAJE INICIAL A LA PANTALLA


Serial.println(F("----------------------------------------------------"));
Serial.println(F(" proyecto de residencias "));
Serial.println(F(" Jose Juan A.R.-- Jonathan D.G. "));
Serial.println(F("----------------------------------------------------"));

// ESPERAR A QUE SE ESTABILICE LA ENERGIA


delay(500);
}
sensor =analogRead(A0); //entrada del senswor analogica y definida en el puerto
a0
temperatura = ((sensor*5000.0)/1021)/10; // convercion de milivols de señal lm35 a
grados
Serial.println(temperatura,1); // desimos a la pantalla muestre esto
delay(1000); // retardo

if (temperatura <=25 ){ // dondiciones de la temperatura


digitalWrite(relay,HIGH);
} // CONDICIONES DE RELEVADOR
else {
digitalWrite(relay,LOW); // CONDICIONES DE RELEVADOR

}
lcd.setCursor(0,0); // CORDENADAS PARALA PANTALLA LCD
lcd.print("Temperatura"); // LA PANTALLA ESTARA MOSTRANDO ESO
SIEMPRE
lcd.print(temperatura); // MANDAMOS LLAMAR LA CONDICION O LA
VARIABLE LLAMADA TEMPERATURA PARA IMPRIMIR EN LA PANTALLA
lcd.print(" C"); // MOSTRAMOS LA VARIABLE QUE ALMACENA EL VALOR
DE LA CONVERSION A GRADOS
}
CONCLUSIONES
En cuanto a la evaluación que hicimos con respecto a los equipos (cunas
térmicas) que están deshabilitados o que no funcionan por motivos de no
encontrar piezas en el mercado, con la innovación que estamos implementando
podremos poner a funcionar equipos que ya no funcionen y de esta forma ayudar
a los hospitales a economizar y darles una nueva vida a este tipo de equipos.
Con ayuda de los instrumentos electrónicos con los que contamos hoy en día este
proyecto resulta ser muy rentable ya que son componentes fáciles de conseguir y
remplazar en caso de que llegue a fallar alguno de estos, además de que la
programación es de nosotros y podemos actualizarla o mejorarla conforme pase el
tiempo y nos den sus necesidades o defectos los hospitales
Con esto podemos concluir que este tipo de dispositivos medicos es de suma
importancia para los recien nacidos ya que existe un gran indice de mortalidad en
neonatos por distintas cuestiones, pudimos aprender que este equipo es muy
eficiente y se puede desarrollar o volver a restaurar en hospitales de bajos
recursos para poder reutilizarlos nuevamente y asi evitar un gasto excesivo.
Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN A LOS SENSORES. (2012). SENSORES , 12-18.
BERUMEN, A. V. (Junio 2014). Cuna Termica Panda. CUNA TÉRMICA CON SpO2,
REANIMADOR, 1-20.
GAYARRE, M. (2002). MANUAL CLINICO . ED.MINDRAY , 2-56.
H.ZIESSMAN. (2007). EQUIPOS MEDOCOS . DRAGER, 50-56.
MORA, D. J. (2004). Guía Tecnológica No. 2:. CUNA DE CALOR RADIANTE , 11/24.
Porque todos los bebés merecen. (© 2009 General Electric Company). Cuna térmica
Lullaby, 12-30.
Robles, .. J. ( 2016 ). INSTRUMENTAL_EQUIPO_MEDICO_TOMO_2.pdf. México,
Ciudad de México: EDICION_2016 TOMO II.
W.HERRING. (2017). SENSORES . FUTURAMA, 67-98.
Donabedian A, Prioridades para el progreso de la evaluación y monitoreo de la calidad de
la Atención. Salud
Pública de México. Enero-Febrero 1993. Volumen 35. Número 1.
Camarena M.L. El proceso de calidad en los Servicios de Salud, Sistema Nacional de
Salud de México 1996.
Donabedian A. Reflections on the effectiveness of quality assurance. En Palmer R.H.,
Donabedian A. Povar.
G.J., Striving for Quality in Health care. An inquiry into policy and practice. Ann Arbor Mr
Health Administration
Press, 1991 3: 59-128.
Torres O., Cavero N., Estrada M., Miranda P. Satisfacción del usuario en la atención
ambulatoria del Hospital
de Apoyo Nº 1 - Cusco. Revista Universitaria No 136. Cusco Diciembre 1996.
Bigné Alcañiz, M. Moliner Tena, J. Sánchez García. 1996. Calidad y satisfacción en los
servicios Hospitalarios
esenciales y periféricos. Area de Comercialización e Investigación de Mercados. Dpto. de
Admón. de Empresas y
Marketing. Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Universitat Jaume 1. Castellón.
1998 España,
Ramírez Sánchez T, Nájera Aguilar P, y Nigenda López G. Percepción de la calidad de la
atención de los
servicios de salud en México Perspectiva de los usuarios. Salud Publica de México, 1998;
40 3-12,
Quezada F. Satisfacción del usuario de la consulta ambulatoria del servicio de Pediatría del
Hospital Nacional
Sur este de EsSalud-Cusco Defensa de Tesis. Maestría en Salud Pública, Cusco Febrero
1999.
Andrade, V. y Martínez, C. y Saco, S.: "Satisfacción del usuario de los servicios de
hospitalización del hospital
de Apoyo Nº1 MINSA-Cusco de noviembre de 1999 a enero del 2000" Tesis para optar el
título de médico
cirujano Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Pág. 26.
Moren P. La salud de la población debe medirse con calidad, Rev. Gestión mayo 1.999.
España.
R. Pérez C. y cols, Análisis de la satisfacción del usuario y de la productividad de un
modelo de atención
primaria con la participación de médicos y técnicos, Salud Pública de México Setiembre -
Octubre de 1994.
Volumen 36. Número 5.
Mormontoy Laurel, Wilfredo, Elaboración del Protocolo de Investigación en Ciencias de la
Salud, de la
Conducta y Areas Afines, Boehringer Ingelheim. Lima 1993.
Sixma H. J, Y et al. Patient Satisfaction with the general practtioner: a two- level analysis.
Medical Care
1998. Febrero, 36 (2): 212- 29,
Bene J, Liston R, Nelson L, Devine MJ; Banerjee AK Elderly patients' satisfaction with
hospital care.
Department of Medicine for the Elderly, Royal Bolton Hospital. J R Coll Physicians Lond,
1998 Mar, 3212, 138-
41
Covinsky KE. Rosenthal GE, Chren MM; Justice AC, Forfinsky RH, Palmer RM, The
relation between health
status changes and patient safisfaction in older hospitalized medical patients. Landefeld CS
Department of
Medicine, Case Western Reserve University, University Hospitals of Cleveland, and the
Cleveland Veterans
Affairs Medical Center, Ohio 440164961, USA, J Gen Intern Med, 1998 Apr, 13:4, 223-9
D.F. Polit. PhD. y B.P. Hungler PhD. Investigación Científica en Ciencias de la Salud.
Editorial Mc Graw Hill
Interamericana. México 1997. Pág. 285-8
Navarro P. La encuesta como un texto un enfoque cualitativo. V Congreso Español de
sociología Granada,
setiembre 1995.
Frank W. S M. Verheggen y Cols. La calidad del servicio en la Atención a la Salud:
Aplicación de resultados
de la investigación Mercadotécnica Salud Pública de México Mayo - Junio 1993 Volumen
35. Número 3.
García A. Las Clínicas Privadas crean un programa para asegurar calidad. Rev, Gestión
junio 1999 España.
Llorens, F. J.: Una evaluación de la relación entre calidad de servicio, satisfacción y
actitudes del cliente,
ESIC Market, nº 93, julio-setiembre de 1996, pp.121-132.
Berné C. J. Múgica y M.J. Yagúe, Estudio de Satisfacción del cliente en Hospitales
Públicos de la Comunidad
Valenciana Economía Industrial. Número 307. Pp 63 - 74, Valencia 1996. España
Hayes E. Bob: Cómo medir la satisfacción de: cliente. Oxford Inglaterra, Segunda edición
1999
Colegio de Licenciados en administración del Perú Gerencia en calidad de los servicios de
salud, Volumen 4,
Pp. 2-8, Volumen 1 Pp 8-11-2130, Volumen 2, Pp 4-5. Lima.
G. Norman y P, L. Streiner. Bioestadística. Editorial Mosiby Doyma Libros, Madrid 1996,
Pág. 211.
Saturno J. Pedro: Cómo diseñar una evaluación sobre la calidad asistencial en atención
primaria, Unidad
docente de medicina preventiva y salud pública, Universidad de Murcia. España.
Velásquez. F, Calidad de la atención en los programas de planificación familiar del
Hospital
Hilares M. Nivel de acreditación y calidad de Hospital Regional y
del IPSS - Cusco. 1996, tesis para biomédico Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco.
Ojeda Lfactores de la programación, TESIS PROGRAMADOR Universidad Nacional de
San Antonio Abad
del Cusco.

También podría gustarte