Está en la página 1de 241

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA

DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS DE MIEMBRO SUPERIOR Y


COLUMNA EN LA EMPRESA COMPAÑÍA DE JESUS (BOGOTÁ D.C.)

Maricela Marín Najar (20151118036) Paola


Astrid Cañón Lara (20151118012) Laura
Isabel Bermúdez Nieto (20151118009)

Universidad Francisco José De Caldas


Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Ingeniería
Bogotá D.C., Colombia
2015
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA
DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS DE MIEMBRO SUPERIOR Y
COLUMNA EN LA EMPRESA COMPAÑÍA DE JESUS (BOGOTÁ D.C.)

Maricela Marín Najar (20151118036) Paola


Astrid Cañón Lara (20151118012) Laura
Isabel Bermúdez Nieto (20151118009)

Tesis presentada como requisito para optar al título de


Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo

Director:
MSc. Isabel Escobar

Revisor:
MSc. CARLOS BELTRAN
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
1. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................5
1.1. PROBLEMA..............................................................................................................................5
1.1.1. Definición del problema ..................................................................................................5
1.1.2. Justificación del problema ..............................................................................................5
1.2. OBJETIVOS .............................................................................................................................6
1.2.1. Objetivo general...............................................................................................................6
1.2.2. Objetivos específicos ......................................................................................................7
2. MARCO TEÓRICO..........................................................................................................................9
2.1. COLUMNA..............................................................................................................................11
2.1.1. Estructuras......................................................................................................................12
2.1.2. Articulaciones de los cuerpos vertebrales .................................................................12
2.1.3. Disco Intervertebrales ...................................................................................................13
2.1.4. Ligamentos .....................................................................................................................13
2.1.5. Articulaciones .................................................................................................................15
2.1.6. Musculatura ....................................................................................................................17
2.2. MIEMBRO SUPERIOR.........................................................................................................19
2.2.1. Hombro y brazo .............................................................................................................19
2.2.2. Primer grupo de articulaciones....................................................................................20
2.2.3. Segundo grupo de articulaciones................................................................................20
2.2.4. Ligamentos .....................................................................................................................21
2.2.5. Músculos de la parte anterior ......................................................................................21
2.2.6. Músculos de la parte posterior ....................................................................................22
2.2.7. Músculos de la parte superior......................................................................................22
2.2.8. Músculos de la parte Inferior........................................................................................22
2.3. ANTEBRAZOS.......................................................................................................................22
2.3.1. Huesos ............................................................................................................................22
2.3.2. Articulación .....................................................................................................................23
2.3.3. Ligamentos .....................................................................................................................23
2.3.4. Músculos .........................................................................................................................25
2.4. MANO......................................................................................................................................28
2.4.1. Huesos ............................................................................................................................28
2.4.2. Articulaciones .................................................................................................................29
2.4.3. Ligamentos .....................................................................................................................30
2.4.4. Músculos .........................................................................................................................30
2.5. LESIONES Y ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL .............................32
2.5.1. Nivel cervical ..................................................................................................................33
2.5.2. Nivel torácico..................................................................................................................34
2.5.3. Nivel lumbar....................................................................................................................34
2.5.4. Nivel sacro ......................................................................................................................35
2.5.5. Nivel coccígeo................................................................................................................35
2.6. TRAUMA ACUMULATIVO DE MIEMBRO SUPERIOR ..................................................35
2.6.1. Hombro............................................................................................................................36
2.6.2. Brazo y codo...................................................................................................................36
2.6.3. Muñeca............................................................................................................................37
2.7. MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA RIESGO BIOMECÁNICO.....................................38
2.7.1. Factores de riesgo.........................................................................................................41
2.7.2. Conceptos clave ............................................................................................................46
3. REFERENTE CONTEXTUAL......................................................................................................49
3.1. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ..............................................................49
3.1.1. PVE en Prevención de Desórdenes musculoesqueléticos .....................................50
3.1.2. Definiciones relevantes.................................................................................................52
3.2. REFERENTES NORMATIVOS ...........................................................................................57
3.2.1. Internacional ...................................................................................................................57
3.2.2. Nacional ..........................................................................................................................59
4. MARCO METODOLÓGICO.........................................................................................................63
4.1. TIPO DE ESTUDIO ...............................................................................................................63
4.1.1. Variables .........................................................................................................................63
4.1.2. Criterios ...........................................................................................................................65
4.1.3. Población ........................................................................................................................66
4.1.4. Muestra ...........................................................................................................................66
4.2. PROCESO METODOLÓGICO............................................................................................66
4.2.1. Fase I: Identificación en la literatura de las enfermedades.....................................67
4.2.2. Fase II: Condiciones generales de salud...................................................................67
4.2.3. Fase III: Análisis de Puesto de Trabajo .....................................................................67
4.2.4. Fase IV: Análisis de Puesto de Trabajo Método Rula y OWAS.............................68
4.2.5. Fase V: Encuesta De Signos Y Síntomas .................................................................68
4.2.6. Fase VI: Elaboración del Programa de Vigilancia Epidemiológica en Desordenes
Musculoesqueléticos para los trabajadores del Área ..............................................................68
4.2.7. Administrativa.................................................................................................................68
5. RESULTADOS...............................................................................................................................69
5.1. FASE I. IDENTIFICACIÓN EN LA LITERATURA DE LAS ENFERMEDADES...........69
5.2. FASE II. CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO................................................72
5.3. FASE III. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO ............................................................81
5.4. FASE IV. METODOLOGÍA RULA Y OWAS....................................................................101
5.4.1. Método RULA...............................................................................................................105
5.4.2. Método OWAS .............................................................................................................116
5.4.3. Comparación métodos de evaluación RULA y OWAS..........................................125
5.5. FASE V. CONDICIONES DE SALUD ..............................................................................128
5.6. PROPUESTA DE MEJORAS ............................................................................................156
6. PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN DESORDENES
MUSCULOESQUELÉTICOS PARA LOS TRABAJADORES DEL ÁREA ADMINISTRATIVA
DE LA EMPRESA COMPAÑÍA DE JESUS.................................................................................160
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................160
2. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................162
3. METAS ..........................................................................................................................................162
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................162
4.1. OBJETIVO GENERAL........................................................................................................162
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................163
5. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................................................164
5.1. Definición de desórdenes músculo esqueléticos (DME o LTA: lesión por trauma
acumulativo) .....................................................................................................................................16
4
5.2. Historia natural de la enfermedad .....................................................................................165
5.3. Factores de riesgo generadores desordenes musculo esqueléticos...........................166
5.3.1. La carga física de trabajo ...........................................................................................166
5.3.2. Postura ..........................................................................................................................167
5.3.3. Movimiento ...................................................................................................................168
5.3.4. Fuerza ...........................................................................................................................168
5.3.5. Presión local .................................................................................................................169
5.3.6. Efectos ambientales y otros aspectos asociados al factor de riesgo...................169
5.4. Organización del trabajo....................................................................................................170
5.5. Factores intrínsecos o personales ....................................................................................171
5.5.1. Edad ..............................................................................................................................171
5.5.2. Género...........................................................................................................................172
5.5.3. Características antropométricas................................................................................172
5.5.4. Sedentarismo y desacondicionamiento físico .........................................................172
5.5.5. Desórdenes de la mecánica corporal .......................................................................173
5.5.6. Hábitos personales......................................................................................................173
5.5.7. Actividades extra laborales ........................................................................................173
5.6. Principales patologías de desórdenes por trauma acumulativas ................................174
5.6.1. Articulación del hombro ..............................................................................................174
5.6.2. Articulación del codo ...................................................................................................174
5.6.3. Articulación de la muñeca ..........................................................................................175
5.6.4. La mano ........................................................................................................................176
5.6.5. Columna Vertebral.......................................................................................................176
6. METODOLOGÍA ..........................................................................................................................178
6.1. Fase Planeación ..................................................................................................................179
6.1.1. Diagnóstico de condiciones de salud .......................................................................179
6.1.2. Diagnóstico de condiciones de trabajo ....................................................................180
6.1.3. Diagnóstico de condiciones organizacionales ........................................................181
6.2. Clasificación de los casos arrojados por el programa ...................................................181
6.3. FASE DE INTERVENCIÓN................................................................................................182
6.3.1. Fuente ...........................................................................................................................182
6.3.2. Medidas administrativas .............................................................................................183
6.3.3. Trabajador.....................................................................................................................184
6.4. Fase de evaluación y seguimiento....................................................................................185
7. AJUSTE Y MEJORAS ................................................................................................................185
8. CRONOGRAMA PVE .................................................................................................................187
9. PRESUPUESTO PVE.................................................................................................................191
7. CRONOGRAMA ..........................................................................................................................193
8. PRESUPUESTO..........................................................................................................................194
RECOMENDACIONES.......................................................................................................................195
CONCLUSIÓNES................................................................................................................................196
REFERENCIAS ...................................................................................................................................198
ANEXOS ...............................................................................................................................................208
Consolidado información encontrada base de datos.................................................................208
Plan de trabajo COMPAÑÍA DE JESÚS ......................................................................................211
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Discos intervertebrales. .......................................................................................................12


Figura 2. Disco intervertebral. .............................................................................................................13
Figura 3. Corte sagital de dos vértebras lumbares y sus ligamentos. ..........................................14
Figura 4. Ligamentos y articulaciones del hueso occipital y las vértebras...................................15
Figura 5. Vertebras y articulación torácica. .......................................................................................16
Figura 6. Vértebras lumbares. .............................................................................................................16
Figura 7. Articulación sacro coccígea. ...............................................................................................17
Figura 8. Flexores de tronco................................................................................................................18
Figura 9. Músculos extensores de tronco..........................................................................................18
Figura 10. Músculos del antebrazo. ...................................................................................................24
Figura 11. Mano.....................................................................................................................................28
Figura 12. Músculos de la mano.........................................................................................................30
Figura 13. Factores de riesgo más relevantes. ................................................................................42
Figura 14.Matriz de Peligros................................................................................................................73
Figura 15. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................74
Figura 16. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................75
Figura 17. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................76
Figura 18. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................77
Figura 19. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................78
Figura 20. Matriz de Peligros (Continuación)....................................................................................79
Figura 21. Evaluación RULA. Sujeto 1.............................................................................................108
Figura 22. Evaluación RULA. Sujeto 2.............................................................................................109
Figura 23. Evaluación RULA. Sujeto 3.............................................................................................110
Figura 24. Evaluación RULA. Sujeto 4.............................................................................................111
Figura 25. Evaluación RULA. Sujeto 5.............................................................................................112
Figura 26. Evaluación RULA. Sujeto 6.............................................................................................113
Figura 27. Evaluación RULA. Sujeto 7.............................................................................................114
Figura 28. Evaluación OWAS Sujeto 1 ............................................................................................117
Figura 29. Evaluación OWAS Sujeto 2 ............................................................................................118
Figura 30. Evaluación OWAS Sujeto 3 ............................................................................................119
Figura 31. Evaluación OWAS Sujeto 4 ............................................................................................120
Figura 32. Evaluación OWAS Sujeto 5 ............................................................................................121
Figura 33. Evaluación OWAS Sujeto 6 ............................................................................................122
Figura 34. Evaluación OWAS Sujeto 7 ............................................................................................123
Figura 35. Segmento Corporal Ojos.................................................................................................130
Figura 36. Segmento Corporal Cuello..............................................................................................131
Figura 37. Segmento Corporal Hombro Izquierdo .........................................................................132
Figura 38. Segmento Corporal Hombro Derecho...........................................................................133
Figura 39. Segmento Corporal Brazo Izquierdo .............................................................................134
Figura 40. Segmento Corporal Brazo Derecho ..............................................................................135
Figura 41. Segmento Corporal Codo Izquierdo ..............................................................................136
Figura 42. Segmento Corporal Codo Derecho ...............................................................................137
Figura 43. Segmento Corporal Antebrazo Izquierdo .....................................................................138
Figura 44. Segmento Corporal Antebrazo Derecho.......................................................................139
Figura 45. Segmento Corporal Muñeca Izquierda .........................................................................140
Figura 46. Segmento Corporal Muñeca Derecha...........................................................................141
Figura 47. Segmento Corporal Mano Izquierda .............................................................................142
Figura 48. Segmento Corporal Mano Derecha...............................................................................143
Figura 49. Segmento Corporal Zona Dorsal ...................................................................................144
Figura 50. Segmento Corporal Zona Lumbar .................................................................................145
Figura 51. Segmento Corporal Nalgas Y/O Caderas ....................................................................146
Figura 52. Segmento Corporal Muslo Izquierdo.............................................................................147
Figura 53. Segmento Corporal Muslo Derecho ..............................................................................148
Figura 54. Segmento Corporal Rodilla Izquierda ...........................................................................149
Figura 55. Segmento Corporal Rodilla Derecha.............................................................................150
Figura 56. Segmento Corporal Pierna Izquierda ............................................................................151
Figura 57. Segmento Corporal Pierna Derecha .............................................................................152
Figura 58. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Izquierdo .............................................................153
Figura 59. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Derecho ..............................................................154
Figura 60. Incidencia segmentos corporales ..................................................................................155
Figura 62. Flujograma de atención de casos................................................................................182
LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Músculos del antebrazo parte anterior ...............................................................................25


Tabla 2. Músculos del antebrazo parte posterior .............................................................................26
Tabla 3. Músculos del antebrazo parte posterior (Continuación) ..................................................27
Tabla 4. Falanges..................................................................................................................................29
Tabla 5. Músculos de la mano eminencia tenar ...............................................................................31
Tabla 6. Músculos de la mano eminencia hipotenar .......................................................................31
Tabla 7. Músculos de la mano celda palmar.....................................................................................32
Tabla 8. Marco normativo Internacional. ...........................................................................................57
Tabla 9. Marco normativo Internacional. (Continuación) ................................................................58
Tabla 10. Marco normativo Internacional. (Continuación) ..............................................................59
Tabla 11. Normatividad Colombiana ..................................................................................................59
Tabla 12. Normatividad Colombiana. (Continuación) ......................................................................60
Tabla 13. Normatividad Colombiana. (Continuación) ......................................................................61
Tabla 14. Normatividad Colombiana. (Continuación) ......................................................................62
Tabla 15. Síntesis NIOSH ....................................................................................................................71
Tabla 16. Enfermedades musculo esqueléticas relacionadas con la actividad laboral .............72
Tabla 17. Resultados obtenidos con la matriz de peligros .............................................................80
Tabla 18. Condiciones Sub Estándar.................................................................................................85
Tabla 19. Condiciones Sub Estándar (Continuación)......................................................................86
Tabla 20. Calificación condiciones subestandar ..............................................................................87
Tabla 21. Registro fotográfico y valoración .......................................................................................88
Tabla 22. Registro fotográfico y valoración (Continuación) ............................................................89
Tabla 23. Resultados obtenidos..........................................................................................................89
Tabla 24. Comparación RULA y OWAS ..........................................................................................125
Tabla 25. Frecuencia vs Severidad ..................................................................................................129
Tabla 26. Segmento Corporal Ojos ..................................................................................................130
Tabla 27. Segmento Corporal Cuello ...............................................................................................131
Tabla 28. Segmento Corporal Hombro Izquierdo...........................................................................132
Tabla 29. Segmento Corporal Hombro Derecho ............................................................................133
Tabla 30. Segmento Corporal Brazo Izquierdo ..............................................................................134
Tabla 31. Segmento Corporal Brazo Derecho................................................................................135
Tabla 32. Segmento Corporal Codo Izquierdo ...............................................................................136
Tabla 33. Segmento Corporal Codo Derecho.................................................................................137
Tabla 34. Segmento Corporal Antebrazo Izquierdo.......................................................................138
Tabla 35. Segmento Corporal Antebrazo Derecho ........................................................................139
Tabla 36. Segmento Corporal Muñeca Izquierda...........................................................................140
Tabla 37. Segmento Corporal Muñeca Derecha ............................................................................141
Tabla 38. Segmento Corporal Mano Izquierda...............................................................................142
Tabla 39. Segmento Corporal Mano Derecha ................................................................................143
Tabla 40. Segmento Corporal Zona Dorsal.....................................................................................144
Tabla 41. Segmento Corporal Zona Lumbar...................................................................................145
Tabla 42. Segmento Corporal Nalgas Y/O Caderas......................................................................146
Tabla 43. Segmento Corporal Muslo Izquierdo ..............................................................................147
Tabla 44. Segmento Corporal Muslo Derecho ...............................................................................148
Tabla 45. Segmento Corporal Rodilla Izquierda.............................................................................149
Tabla 46. Segmento Corporal Rodilla Derecha ..............................................................................150
Tabla 47. Segmento Corporal Pierna Izquierda .............................................................................151
Tabla 48. Segmento Corporal Pierna Derecha...............................................................................152
Tabla 49. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Izquierdo ..............................................................153
Tabla 50. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Derecho................................................................154
Tabla 51. Recomendación puesto de trabajo .................................................................................156
Tabla 52. Incapacidades más de 180 días......................................................................................209
Tabla 53. Recomendaciones para sillas de trabajo. ......................................................................212
RESUMEN

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA


DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS DE MIEMBRO SUPERIOR Y
COLUMNA EN LA EMPRESA COMPAÑÍA DE JESUS (BOGOTÁ D.C.)

La Compañía de Jesús es una fundación sin ánimo de lucro, que en conjunto con
otros autores sociales e institucionales ha contribuido a mejorar las condiciones de
vida y el reconocimiento de los derechos de la población víctima del desplazamiento
forzado y vulnerable. La empresa cuenta con 255 trabajadores que se encargan de
liderar diferentes tipos de actividades a nivel nacional tales como: tareas
administrativas, tareas logísticas, de mantenimiento y manejo operativo.

Dentro de los aspectos importantes cabe resaltar que es un proyecto enfocado a las
necesidades específicas de la población empleada de la compañía de Jesús, donde
el enfoque de diagnóstico principal de acuerdo al índice de ausentismo laboral y el
informe de condiciones de salud está en miembro superior y columna, como se
relaciona en la matriz de peligros elaborada

Por lo anterior surge la necesidad de diseñar un programa de vigilancia


epidemiológico de riesgos osteomusculares teniendo en cuenta las necesidades
específicas de los trabajadores enmarcado en las medidas estratégicas de promoción
y prevención para mitigar la incidencia de nuevos casos, y mejorar así los espacios y
ambientes laborales. La participación de los trabajadores en el desarrollo del
programa de vigilancia epidemiológica es una estrategia fundamental para la
conducción de todo el proceso donde se pretende enfocar su acción desde una

1
perspectiva que involucre los aspectos de intervención relacionados con los factores
de riesgo, por medio de estrategias claras, que permitan a cualquier miembro de la
compañía poder desarrollarlo de acuerdo a lo que se ha establecido.

El proceso de investigación se realizó con base en los resultados arrojados por un


estudio descriptivo en el cual se efectuó una recolección de los datos sobre temas
relacionados a la incidencia de las enfermedades osteomusculares en la población
trabajadora colombiana y particularmente en la empresa en cuestión. Para delimitar la
investigación se hizo énfasis en las enfermedades osteomusculares relacionadas a
síndrome de sobre uso, trauma acumulativo, movimientos repetitivos y posturas
inadecuadas, por último se desarrolló una evaluación de los puestos de trabajo
utilizando las metodologías RULA y OWAS.

Palabras clave: enfermedades osteomusculares, riesgo biomecánico, población


trabajadora, enfermedad laboral.
INTRODUCCIÓN

La empresa que se escogió para la ejecución de nuestro proyecto universitario lleva


por nombre COMPAÑÍA DE JESUS y es una fundación sin ánimo de lucro, que en
articulación con otros actores sociales e institucionales, ha contribuido a mejorar las
condiciones de vida y el reconocimiento de los derechos de la población, víctima del
desplazamiento forzado y vulnerable; cooperando en la construcción de un modelo de
sociedad más justa, incluyente, sostenible y reconciliada. Para ello cuenta con una
cultura organizacional consolidada y eficiente que le permite identificar y sistematizar
sus buenas prácticas y aprendizajes; por otra parte tiene como colaboradores 255
trabajadores, que se encargan de liderar diferentes tipos de actividades a nivel
nacional tales como: tareas administrativas, tareas logísticas, de mantenimiento y
manejo operativo. Todo esto se maneja atreves de sus dos sedes administrativas
ubicadas en Bogotá –chapinero.

Como punto de partida del presente proyecto, se tomó la matriz de peligros donde se
evidencia que uno de los principales riesgos presentes es el biomecánico, lo cual
coincide con los índices epidemiológicos de la compañía, donde los desórdenes
musculo esqueléticos son una de las principales causas de enfermedades a nivel
laboral de la población, según la Federación de Aseguradores Colombianos,
Fasecolda “en el año 2009 y 2013 se calificaron más de 40.000 enfermedades
laborales, que de acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema de Riesgos, para el 2012, el 88% de
estas patologías fueron desórdenes músculo esqueléticos (DME); dentro de las que
se encuentran enfermedades como el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis que
se producen en las manos, codos y hombros, y los problemas de espalda tales como
el lumbago” [1].
En congruencia con lo anterior cabe resaltar que, los desórdenes
musculoesqueléticos de mayor prevalencia que se presentan desde el 2001 hasta el
año 2005 fueron: Síndrome del Túnel del Carpo (32%), dolor lumbar (22%), e
incremento de diagnósticos como síndrome de Manguito Rotador, Epicondilitis y
Tenosinovitis de Quervain durante este período. Estas enfermedades profesionales,
han sido causadas principalmente por posiciones que pueden producir cansancio o
dolor, movimientos repetitivos, oficios con las mismas posturas, levantamiento y/o
movilización de cargas sin ayudas mecánicas; lo anterior de acuerdo a los resultados
obtenidos a partir de la aplicación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y
de Trabajo, efectuada en 2007 [2]. Como respuesta a estas necesidades y en
cumplimiento del decreto al decreto 1443 de 2014 [3], se llevara a cabo el diseño y la
aplicación de un Programa de Vigilancia Epidemiológica en la empresa compañía de
Jesús, con el fin de promover la salud y el bienestar de los trabajadores a través de
actividades de promoción y prevención que permita reducir el índice y el impacto que
tienen dichas enfermedades en la salud y calidad de vida de los trabajadores.

Para la elaboración y ejecución de dicho programa se tuvo en cuenta las siguientes


etapas: Fase I Identificación en la literatura de las enfermedades musculoesqueléticos
donde se pudo establecer la correlación de lo explícito en la literatura y lo presentado
en la empresa, Fase II: Condiciones Generales de Salud donde se realiza la
evaluación del riesgo a través de la matriz de peligros establecida por la GTC 45,
Fase III: Análisis de Puesto de Trabajo a fin de establecer condiciones subestandar,
Fase IV: Análisis de Puesto de Trabajo Método RULA y OWAS como modelo de
evaluación para la identificación de las posturas en disconfort ergonómico y
movimientos repetitivos, Fase V: Encuesta De Signos Y Síntomas con el fin de
identificar sintomatología presente, Fase VI: Elaboración del Programa de Vigilancia
Epidemiológica en Desordenes Musculoesqueléticos para los trabajadores del Área
Administrativa acordes a las necesidades propias de la empresa.
4
1. MARCO REFERENCIAL

1.1. PROBLEMA

1.1.1. Definición del problema


Incremento e impacto de las enfermedades osteomusculares de miembros superiores
y columna como consecuencia de movimientos repetitivos y posiciones que pueden
producir cansancio o dolor, oficios con las mismas posturas, levantamiento y/o
movilización de cargas en los trabajadores.

1.1.2. Justificación del problema


En la actualidad las organizaciones se han convertido en un pilar fundamental en la
vida de las personas, puesto que es uno de los lugares donde permanecen gran parte
de su vida cotidiana; razón por la cual estos ambientes laborales deben proporcionar
seguridad y bienestar al trabajador al no ser lo suficientemente confortables, pueden
generar mayor riesgo de adquirir y/o sufrir enfermedades y accidentes laborales, tal
como se hace evidente en las estadísticas reportadas en las entidades Nacionales
como FASECOLDA y la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo del
Ministerio de la Protección Social.

Teniendo en cuenta lo establecido en el Plan Nacional de Salud Pública y dando


respuesta al decreto 1443 de 2014, que regula la implementación de del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo, el cual crea y reglamenta el programa
de Vigilancia Epidemiológica en Colombia y en el cual se contempla como pilar
fundamental el proceso de promoción y prevención a nivel de riesgo biomecánico,
teniendo en cuenta la información entregada por la ARL Sura donde se aporta como
resultado un alto impacto de enfermedades osteomusculares de trabajadores del área
administrativa en el segundo semestre del 2014, a partir de este informe, la dirección
5
general busca cumplir con la normatividad razón por la cual nace la necesidad de
diseñar un programa de vigilancia epidemiológico para desordenes musculo
esqueléticos con énfasis en análisis ergonómico para los trabajadores de compañía
de Jesús. Para llevar a cabo el diseño de dicho programa y pensando en el bienestar
del trabajador, es importante realizar un abordaje interdisciplinar con el fin de generar
un equilibrio ocupacional que se vea reflejado en el desempeño de las personas. Para
llegar a este objetivo se busca realizar un análisis de la persona en los diferentes
ámbitos en los que se desenvuelve, así mismo, de las condiciones del ambiente de
trabajo y de la forma de ejecución de la tarea u ocupación (teniendo en cuenta
factores biomecánicos, del ambiente, la persona, así como el sentido y el significado
que esta le da a las actividades realizadas).

Para diseñar el programa se llevara a cabo un proceso el cual implica la observación


directa de las condiciones de trabajo y la ejecución de las tareas por parte del
trabajador, de igual manera la aplicación de evaluaciones propicias que permitan
medir el desempeño, exigencias y demandas de las actividades y tareas realizadas
por los empleados administrativos de la Compañía de Jesus S.A.; posterior a ello se
realizara un análisis de los resultados obtenidos con el fin de determinar las
estrategias pertinentes dentro del programa de vigilancia epidemiológica para
desordenes musculo esqueléticos (DSM) con el fin de mitigar el riesgo biomecánico
presente.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo general


Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo por
posturas inadecuadas en los puestos de trabajo, y sus efectos sobre la salud de los
trabajadores expuestos, para prevenir y disminuir la presentación de alteraciones y
6
lesiones musculoesqueleticas de miembros superiores y columna en los
colaboradores del área administrativa de la empresa COMPAÑÍA DE JESUS.

1.2.2. Objetivos específicos


Recopilar información existente en diferentes documentos, que tratan temas
relacionados con programas de vigilancia epidemiológica y anatomopatologia,
de las enfermedades de miembros superiores y columna enfocada a fisiología y
ergonomía laboral como base para realizar una interpretación más objetiva en el
diseño de un programa de vigilancia epidemiológica.

Identificar si existen situaciones de riesgos de tipo ergonómico y de condiciones


de trabajo, con el fin de brindar herramientas que les sean útiles a los
trabajadores del área administrativa de la Compañía de Jesús para prevenir
enfermedades profesionales y accidentes de trabajo

Elaborar una matriz de riegos del área administrativa de la compañía de Jesús,


concebida como un método subjetivo de evaluación, en el espacio de trabajo
para identificar, clasificar y evaluar factores de riesgo asociados al sistema
musculo esquelético.

Realizar observación en las instalaciones del área administrativa, por medio de


una inspección de puestos de trabajo, con el fin de identificar casos con posible
compromiso musculo esquelético, que nos puedan arrojar una información veraz
del estado actual del área, estableciendo condiciones ambientales, confort,
infraestructura, orden y aseo, contribuyendo a la seguridad y bienestar del
trabajador en su lugar de trabajo evitando futuras alteraciones de salud que se
asocien con su actividad laboral.
Evaluar a través de métodos de análisis RULA y OWAS, el comportamiento
dinámico y estático de los empleados del área administrativa, con mayor
compromiso musculo esquelético, para así establecer la severidad de cada
comportamiento dentro del área.

Realizar encuesta de morbilidad sentida a fin de identificar en la población


trabajadora posibles síntomas relacionados a enfermedades osteomuculares.
2. MARCO TEÓRICO

La salud ocupacional en Colombia ha sido un tema que poco a poco tomo relevancia
gracias a la industrialización y la implementación de las leyes que buscan proteger al
trabajador, ofreciéndole así un espacio de trabajo óptimo para el rendimiento y
crecimiento de las compañías. Fue a comienzos de los siglos Xl cuando la salud
ocupacional comienza a convertirse en un área importante, y fue a inicios de la
segunda guerra mundial donde se implementaron los primeros exámenes
ocupacionales donde los combatientes se veían sometidos a una serie de pruebas
tanto físicas como psicológicas las cuales buscaban garantizar el máximo rendimiento
de los combatientes en la guerra.

Por otra parte en Grecia Hipócrates el padre de la medicina establece la intoxicación


como una enfermedad laboral que se generaba muy a menudo con los pesticidas
roseados en los cultivos de aquella época, Plinio describe la primera tabla de
enfermedades laborales que denomino “enfermedades de los esclavos “donde
describe que los trabajadores utilizaban pedazos de lino que usaban como tapabocas
para la refinería de sulfuro rojo de mercurio. en la edad moderna se dio espacio a la
revolución industrial donde se consolida la salud ocupacional como rama donde se
pasa del trabajo manual a ayudas como las maquinarias, utilizándose mayor mano de
obra y sistemas mecánicos provocando así un incremento significativo de accidentes
de trabajo y enfermedades laborales, donde se les imponía a los aprendices a que
investigaran como había ocurrido el accidente para así poder realizar las mejoras a
las maquinarias para que no produjeran un daño a la producción ni a los empleados.

En Colombia se habló de salud ocupacional en los años 1904 en donde el ex


presidente Rafael Uribe Uribe empezó con la reglamentación de los beneficios por
invalidez, vejes o muerte, después propuso el proyecto ley aprobado actualmente que
es la ley 57 del año 1915 en donde se reglamenta las reparaciones por accidente
laboral y enfermedad profesional; también se estableció el termino de condiciones de
trabajo y salud en donde se determinaban variables como condiciones de trabajo,
seguridad y confort del trabajador y donde se realizaba un control epidemiológico que
buscaba minimizar con las pocas herramientas que tenían la incidencia en
enfermedad laboral y accidentes de trabajo.

En la actualidad la GATISO (Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia) define


los Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) como “entidades comunes y
potencialmente incapacitantes, pero aun así prevenibles, que comprenden un amplio
número de entidades clínicas específicas que incluyen enfermedades de los
músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos,
alteraciones articulares y neurovasculares. Usualmente se estudia la frecuencia y
severidad de las patologías de miembro superior relacionadas con el trabajo,
agrupadas en la categoría de enfermedades musculoesqueléticos, donde concurren
entre otras las lumbalgias inespecíficas. Estas patologías músculo esqueléticas
aunque no son causadas exclusivamente por el trabajo si impactan de manera
importante la calidad de vida de los trabajadores y contribuyen con la mayor
proporción en el conjunto de enfermedades reclamadas como de origen laboral en
muchos países” [4]; teniendo en cuenta lo definido en la GATISO los DME se
enmarcan desde una mínima dolencia o molestia leve hasta convertirse en lesiones
irreversible, sin embargo con una identificación temprana puede disminuirse la
sintomatología o revertir la enfermedad.

Se hace evidente que cada tarea ejecutada por un trabajador al ser repetitiva genera
o produce un micro-trauma que se da por el deterioro de la estructura muscula que
genera unas demandas a nivel físico en la persona; entonces se puede hablar de
10
requerimientos físicos (procesos metabólicos y biomecánicos incorporados en las
principales variables cinéticas –posturas, fuerzas, movimientos), que cuando rebasan
la capacidad de respuesta del sujeto o la temporalidad necesaria para la recuperación
biológica de los tejidos pueden conllevar o asociarse a los desórdenes
osteomusculares relacionados con el trabajo.

El riesgo para cada exposición depende de varios factores tales como la frecuencia,
duración e intensidad de la exposición en el lugar de trabajo [5] y la mayoría de los
factores que mostraron fuerte evidencia involucraron exposiciones de jornada o turno
completo, cuando las exposiciones eran intensas, prolongadas y particularmente
cuando se presenta exposición a varios factores de riesgo simultáneamente.

Por lo tanto, integrando estos conceptos, se puede concluir que un desorden musculo
esquelético (DME) es una lesión física originada por trauma acumulado que se
desarrolla gradualmente sobre un período de tiempo; como resultado de repetidos
esfuerzos sobre una parte específica del sistema músculo esquelético.

2.1. COLUMNA

El dolor lumbar es uno de los dolores que más afecta la población colombiana,
teniendo en cuenta que hay diversos factores ocupacionales que afectan la columna
tales como ; inadecuados puestos de trabajo, movimientos repetitivos sin descanso,
esfuerzos mecánicos , horarios extensos etc. La columna vertebral proporciona apoyo
de la parte superior del cuerpo y transmite su peso a la pelvis y las extremidades
inferiores. es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte
dorsal del torso, que funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento
y protección de la médula espinal, y es uno de los factores que ayudan a mantener el
centro de gravedad de los vertebrados. Consta de 33 vértebras, las cuales están
11
conformadas de tal manera que goza la columna de flexibilidad, estabilidad y
amortiguación de impactos durante la moción normal del organismo [6].

2.1.1. Estructuras
Las vértebras son huesos cortos que unidos unos con otros forman la columna
vertebral Se reparten en 5 regiones: cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.
Según esto, cada vértebra lleva el nombre de la región a que pertenecen. Ellas son:
7 vértebras cervicales (C1 a C7)
12 vértebras torácicas (T1 a T12)
5 vértebras lumbares (L1 a L5)
5 vertebras sacras (S1 a S5)
3 a 5 vértebras coccígeas (Co1 a Co5)

2.1.2. Articulaciones de los cuerpos vertebrales

Figura 1. Discos intervertebrales.


Tomado de: Columna lumbar [7]
Están formadas por cara superior e inferior de los cuerpos vertebrales la depresión
cóncava que se observa en el hueso aislado se encuentra amortiguada por una capa
delgada de cartílago que evita un roce entre cada uno de los cuerpo vertebrales, y
están sujetos por ligamentos longitudinales anteriores y posteriores [8].

2.1.3. Disco Intervertebrales


Los discos intervertebrales se hallan formados dos porciones:
Porción periférica: dura y elástica forma una especie de anillo, adaptada ala
superficies los haces fibrosos se agrupan en laminillas cuya dirección están
determinadas por las traicionadas alas que están sometidas.
Porción central: está formado por un centro blando, gelatinoso, el núcleo
pulposo y se encuentra mucho más cerca de la circunferencia posterior,
transparente, opalino se torna amarillento, seco y duro. El núcleo pulposo tiene
una función importante en los movimientos de la columna.

Figura 2. Disco intervertebral.


Tomado de: Radioculopatía lumbar: Dolor en la parte baja de la espalda y las piernas [9]

2.1.4. Ligamentos
Ligamentos longitudinales anteriores: Se extiende desde la porción basilar
del occipital hasta la segunda vértebra sacra este se adhiere a los discos
intervertebrales y a los cuerpos vertebrales, sobre todo en las partes salientes
de los cuerpos vertebrales tales como las Fibras cortas intersegmentarias y
Fibras largas superficiales multisegmentarias; Su resistencia es el doble que la
del ligamento longitudinal posteriores es un Estabilizador pasivo el cual Limita la
extensión y los desplazamientos anteriores y posteriores [10].

Figura 3. Corte sagital de dos vértebras lumbares y sus ligamentos.


Tomado de: Columna lumbar [7]

Ligamentos longitudinales posteriores: Por arriba se adhiere al borde anterior


del foramen magno y a la duramadre craneana; hacia abajo se estrecha en una
cinta que se inserta en la base del cóccix. El ligamento está unido por su cara
anterior a los discos intervertebrales y a la parte contigua de los cuerpos
vertebrales. Sus bordes laterales forman festones, cuyas salientes se
corresponden con los discos intervertebrales. No es un buen estabilizador
segmentario, yaqué ejerce su acción sobre varios niveles, limita la separación
posterior de los cuerpos vertebrales [10].
Ligamentos intertransversos: en la región cervical están sustituidos por
músculos intertransversos esto denota una adaptación de estas formaciones a la

14
movilidad de la columna cervical. En la columna torácica constituyen pequeños
fascículos muy delgados y aplastados que reúnen los dos ápices de las apófisis
transversas adyacentes a nivel de la columna lumbar su desarrollo es más
considerable y se insertan en las apófisis accesorias y no en las apófisis
costales [10].

2.1.5. Articulaciones
Cervicales: el disco intervertebral es relativamente voluminoso; representa 2/5
de la altura del cuerpo vertebral, estos poseen una pequeña articulación
suplementaria, bilateral, llamada uncovertebral, tienen carillas articulares planas
que encajan poco

Figura 4. Ligamentos y articulaciones del hueso occipital y las vértebras.


Tomado de: Trastornos degenerativos en la columna cervical [11]

Torácicas: su unión es sólida y poco móvil, brinda a las costillas que son
móviles un punto de apoyo fijo, el disco intervertebral es relativamente delgado
1/5 de la altura del cuerpo vertebral, estos espacios son estrechos planos y en
pequeñas dimensiones.
Figura 5. Vertebras y articulación torácica.
Tomada de: Columna vertebral [12]

Lumbares: es una articulación fuerte y móvil, el disco intervertebral es grueso


en un 1/3 de la altura del cuerpo vertebral, los espacios entre laminas y los
espacios interespinosos están ocupados por ligamentos elásticos (lig. amarillo)
el cual refuerza de manera eficaz la región medial del sistema
capsuloligamentoso de la articulación cigapofisiaria [13].

Figura 6. Vértebras lumbares.


Tomada de: Columna vertebral [12]
Lumbosacra: es una articulación muy gruesa, cuneiforme, más ancho en la
parte anterior que la parte posterior, esta articulación es el asiento de los
movimientos que animan la columna vertebral en la relación de la pelvis.

Figura 7. Articulación sacro coccígea.


Tomado de: Columna Vertebral y Educación Postural [14]

Sacro coccígeo: es una articulación cartilaginosa de tipo sínfisis en la cual la


superficie sacra es convexa y la coccígea algo cóncava, esta articulación
adquiere vital importancia en el momento del parto.

2.1.6. Musculatura
Músculos que flexionan el tronco:
Recto del abdomen
Oblicuo externo del abdomen
Oblicuo interno del abdomen
Psoas menor
Psoas mayor
Figura 8. Flexores de tronco.
Tomado de: Musculatura [15]

Músculos que extienden el tronco:

Figura 9. Músculos extensores de tronco.


Tomado de: Musculatura [15]
Cuadrado lumbar
Multifido
Semiespinoso
Erector de la columna
Interespinosos
Músculos rotadores de tronco
Multifidos
Rotadores
Semiespinoso
Oblicuo interno del abdomen
Oblicuo del abdomen

Músculos que flexionan el tronco en sentido lateral


Cuadrado lumbar
Intertransversos
Oblicuo externo del abdomen
Oblicuo interno del abdomen
Recto del abdomen
Erecto de la columna
Multifidos

Músculos del suelo de la pelvis


Elevador del ano
Coccígeo

2.2. MIEMBRO SUPERIOR


Cuando hablamos de miembro superior nos referimos a cada una de las estructuras
que se fijan a la parte superior del tronco el cual se compone de: cintura escapular,
brazo, antebrazo y mano, poseen un gran grupo muscular los cuales se encargan de
movimientos amplios y precisos para el desarrollo de actividades que involucran
diferentes grupos articulares [16]

2.2.1. Hombro y brazo


La articulación glenohumeral es una articulación sinovial esférica multiaxil (enartrosis)
que para su apoyo e integridad depende de huesos ligamentos y músculos. El
labio,
es un anillo de fibrocartílago, rodea y profundiza ligeramente la cavidad glenoidea de
la escapula. Esta articulación tiene tres ejes de movimiento [16].

2.2.2. Primer grupo de articulaciones


Escapulohumeral: es enartrosis está formada por la cabeza humera y la fosa
glenoidea de la escapula es una de la articulaciones más importantes ya que
permite el roce y el deslizamiento con cartílago
Subdeltoidea: esta articulación permite el deslizamiento puro por lo cual no se
considera una articulación verdadera desde el punto de vista anatómico pero si
desde el punto de vista fisiológico ya que permite que haya un deslizamiento
entre sí.

2.2.3. Segundo grupo de articulaciones


Escapulotoracica: es una articulación que permite movimiento entre la
escapula y la parrilla costal fisiológicamente es una de las articulaciones más
importantes de este grupo sin dejar de lado las otras articulaciones que la
conforman.
Acromioclavicular: esta se encuentra situado en el extremo de la clavícula es
una articulación verdadera, del grupo de las artrodias; lo cual significa que
permite un rango pequeño del movimiento entre sí, esta articulación esta
reforzada por el ligamento acromio clavicular, que pasa desde la parte superior
externa de la clavícula.
Esternocostoclavicular: articulación que se sitúa en el extremo interno de la
clavícula e una articulación verdadera en silla de montar, esta se articula con el
extremo del esternón y el cartílago de la primera costilla.
2.2.4. Ligamentos
Ligamento glenohumeral superior: Une el rodete glenoideo de la escápula
con el cuello anatómico del húmero.
Ligamento glenohumeral medio: Desde el rodete glenoideo de la escápula
hasta la tuberosidad menor del húmero o troquin.
Ligamento glenohumeral inferior: Se extiende desde el rodete glenoideo de la
escápula hasta el húmero por debajo del troquín.
Ligamento acromio clavicular: Une la clavícula con el acromion.
Ligamento coracohumeral. Es un ligamento muy potente que se extiende
desde la apófisis coracoides de la escápula hasta las tuberosidades mayor y
menor del húmero.
Ligamento coracoacromial: Desde la apófisis coracoides al acromion.
Ligamento trapezoide: Se extiende desde el borde inferior de la clavícula hasta
la apófisis coracoides de la escápula.

2.2.5. Músculos de la parte anterior


Pectoral mayor: están en íntimo contacto con el musculo deltoides actúan
juntos en los movimientos de flexión, flexión horizontal y rotación interna del
humero.
Coracobraquial: participa en los movimientos anteriores del humero, actúa en
la flexión horizontal en conjunto con la porción media del deltoides y tendón
largo del tríceps y estos se encargan d estabilizar el hombro.
Subescapular: constituye la estabilización de la articulación glenohumeral evita
luxación durante la rotación lateral forzada cuando abduce el brazo.
Bíceps braquial: aunque es un musculo que actúa principalmente en los
movimientos del codo, cruza en la articulación del hombro y ayuda en algunos
movimientos del humero
2.2.6. Músculos de la parte posterior
Infra espinoso y redondo menor: estos músculos actúan como uno solo y son
los rotadores externos.

2.2.7. Músculos de la parte superior


Deltoides: la parte media del musculo es un potente abductor del humero y en
la rotación externa
Supra espinoso: actúa en abducción del brazo en toda la amplitud del
movimiento participa en la flexión y extensión horizontal y además ayuda a la
estabilización de hombro.

2.2.8. Músculos de la parte Inferior


Dorsal ancho: ayuda a la extensión y abducción del brazo
Redondo mayor : desplazan el humero hacía, abajo, atrás y lo rotan hacia
dentro
Tríceps braquial: es un musculo principal de la articulación del codo pero
ayudan en la aducción y extensión e hiperextensión del humero, del tronco
posterior del plexo braquial se desprende el nervio radial que inerva a este
musculo.

2.3. ANTEBRAZOS

2.3.1. Huesos
Este segmento corporal está constituido por dos huesos largos llamados cúbito y
radio que se encuentran unidos por una membrana interósea que permite realizar los
movimientos de pronosupinación.
2.3.2. Articulación
El antebrazo está formado en la parte superior por tres articulaciones fundamentales
que se encuentran encapsuladas en una misma membrana:
Articulación cubito-humeral es la que se encuentra entre la tróclea del humero y
la escotadura troclear del cubito que permite realizar los movimientos de flexo
extensión del codo.
Articulación radio Humeral es la que se encuentra entre la eminencia del humero
y la cabeza del radio formando una articulación condilea que permite realizar el
movimiento entres planos flexión- extensión y además permite la rotación del
radio sobre su eje.
Articulación cubito-radial superior se encuentra en la cabeza del radio y la
superficie articular cubital formando una articulación de tipo trocoide ayudando al
movimiento de prono supinación.

En la parte inferior se cuenta con:


Articulación cubito radial inferior que se encuentra entre la epífisis inferior del
cubito y radio y forma una articulación sinovial trocoide permitiendo que el radio
se mueva alrededor del extremo distal del cubito. Permite el movimiento de
pronosupinación

2.3.3. Ligamentos
Los ligamentos están relacionados a las articulaciones, impiden el movimiento lateral
del codo y se dividen en ligamentos internos y externos [17].

Ligamentos internos: fijan y dan estabilidad.


Ligamento de Bardinet (posterior), que va de la epitróclea al olecranon del
cubito.
Ligamento anterior, que va desde la epitróclea al olecranon del cúbito.
Ligamento de Cooper, que une trasversalmente los dos haces de fibras
anteriormente dichas.

Ligamentos laterales externos: unen, fijan y dan estabilidad.


Ligamento del epicondilo al radio
Ligamento del epicondilo al cubito
Ligamento anular del radio, une al radio con la cavidad sigmoidea menor del
cúbito. Las dos fibras descritas anteriormente fijan el ligamento anular del radio.

Figura 10. Músculos del antebrazo.


Tomado de: Músculos del miembro superior [18]
2.3.4. Músculos
Tabla 1. Músculos del antebrazo parte anterior

MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN

Epicóndilo medial o Pronación


Tercio medial de
Pronador epitróclea del húmero y flexión
la cara lateral del del Mediano
redondo y apófisis coronoides
radio antebrazo
del cubito

Flexión de
Palmar mayor o Base del segundo muñeca
Epicóndilo medial del
Flexor radial del y tercer con Mediano
carpo húmero metacarpiano desviación
radial.
Retináculo flexor y Flexión de
Palmar menor o Epicóndilo medial del
Palmar largo húmero. aponeurosis muñeca en Mediano
palma. neutro
Pisiforme - Flexor
Flexor Cubital del
carpo Epitroclea - Olecranon Gancho común del Cubital
V Mecarpiano carpo
Falange
Flexor común Aepitroclea – Apófisis.
intermedia de los Flexor de
superficial de los Coronoides - Radio cuatro últimos Mediano
los dedos
dedos Borde. Anterior. dedos.
Flexor común
Cubito. Cara. Anterior. Falange distal de
profundo de los Flexor de Mediano y
Y medial los cuatro últimos los dedos
dedos de la cubital
Membrana Interósea dedos.
mano

Flexor largo del Radio cara anterior y Falange distal del Flexión del Interóseo
pulgar membrana interósea pulgar pulgar anterior

Pronador Cubito cara anterior Radio cara Interóseo


cuadrado. tercio distal anterior tercio Pronador anterior
distal
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2. Músculos del antebrazo parte posterior
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN
Tercio inferior
Flexión del brazo a
del borde lateral nivel de codo
Braquioradial apófisis estiloides del húmero y en
o Supinador del radio Radial
el tabique Supinador del
largo
intermuscular antebrazo
lateral.
Tercio distal del
surco
supracondilar
lateral del húmero
Extensor y abductor
Extensor También por unas Base del de la muñeca.
radial largo fibras que parten segundo Radial
del carpo del tendón común metacarpiano Ayuda a flexionar el
de origen de los codo.
músculos
extensores del
antebrazo.
En la 3ª falange
Extensión de la
de los 4 últimos
interfalángica
dedos mediante
Extensor proximal y de la
común de los Epicóndilo cuatro tendones
muñeca. Si se Radial
dedos humeral que se separan
mantiene flexionada
después de
la primera falange,
pasar por la
extiende la otra
muñeca
Epicóndilo lateral
Extensor
del húmero y base del III extiende y abduce la
radial corto Radial
ligamento lateral metacarpiano mano
del carpo
externo del codo
base de las
Extensión de la
falanges
Extensor de Epicóndilo lateral muñeca y de la
distales de los Radial
los dedos del húmero falange proximal de
dedos II,III, IV y
los dedos
V de la mano
Extensión de la
Primera falange muñeca y la
Extensor del Epicóndilo lateral
del dedo extensión de la Radial
Meñique del húmero
meñique primera falange del
dedo meñique

26
Tabla 3. Músculos del antebrazo parte posterior (Continuación)
MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN
Epicóndilo lateral
del húmero, cara y Parte interna del
Extensor borde posterior del extremo superior Extensor y aductor
cubital del cubito y Radial
del V de la muñeca
carpo aponeurosis metacarpiano
bicipital
Parte lateral del
Superficie olécranon y la Extensión y
Ancóneo posterior del diáfisis Radial
abducción del cubito
epicóndilo lateral adyacente
Borde distal del Tercio proximal Fija el antebrazo
Supinador epicóndilo lateral y de la diáfisis del durante la Radial
el cubito radio supinación
Cara dorsal del Abducción del
hueso cúbito y pulgar. Permite
Abductor tercio medio de la Base del primer también la extensión
largo del superficie dorsal metacarpiano y y abducción de la Radial
pulgar del cuerpo del trapecio mano a la altura de
radio la muñeca.
Extender la primera
falange del pulgar,
Extremidad abduce la muñeca e
Extensor Cara posterior del
superior de la individualiza las
corto del cuerpo del cúbito Radial
primera falange acciones de la
pulgar y el radio
del pulgar primera y segunda
falange de este
dedo
Extiende la 3ª
En la cara falange y, si
Extensor Cara posterior del posterior de la continúa, extiende
largo del tercio medio del base de la III las otras 2 Radial
pulgar cúbito falange del articulaciones
pulgar (interfalángica y
metacarpofalángica)
Fuente: Elaboración propia

27
2.4. MANO

2.4.1. Huesos
La mano está formada por tres zonas principales.

Figura 11. Mano.


Tomado de: Los huesos de la mano [19]

Carpo: está formada por dos filas de huesos una proximal y una distal.
La hilera de huesos proximal se compone de: hueso pisiforme, hueso piramidal,
hueso semilunar y hueso escafoides viéndolo de medial a lateral en posición
funcional.
La hilera de huesos distal está compuesta por: hueso ganchoso, hueso grande,
hueso trapezoide y hueso trapecio.

Metacarpo: se compone de 5 huesos largos que poseen una apófisis (cabeza),


diáfisis (cuerpo) y metáfisis que es la parte donde se unen las dos anteriores.
Falanges: el cuerpo humano normalmente cuenta con 14 falanges distribuidas de la
siguiente forma:
Tabla 4. Falanges
Falanges
Dedos Proximal Medial Distal
I X X
II X X X
III X X X
IV X X X
V X X
Fuente: Elaboración propia

2.4.2. Articulaciones
La mano cuenta con articulaciones entre estas esta:
Articulación Radio carpiana: se encuentra en la unión de la extremidad radial
del radio y la base de los metacarpianos (escafoides, piramidal y semilunar)
formando una articulación sinovial tipo I. Permite los movimientos de extensión,
abducción (desviación radial), aducción (desviación cubital) y flexión.
Articulación intercarpiana: entre los huesos individuales de la fila proximal y la
fila distal del carpo se forma una articulación plana (artrodia).
Articulación medio carpiana: entre la fila proximal y dista de los huesos del
carpo permite los movimientos de flexión, extensión, aducción y abducción es
una articulación elipsoidal
Articulaciones carpo metacarpianas: une los huesos del carpo con las 4
falanges proximales formando una articulación sinovial plana
Articulación carpo metacarpiana del pulgar: como su nombre lo indica une la
parte proximal del pulgar con los huesos del carpo formando una articulación en
silla de montar, produce movimientos de oposición.
2.4.3. Ligamentos
Radio carpiano dorsal: ligamento posterior que va desde el borde posterior del
radio hasta la cara dorsal del piramidal algunas fibras se insertan en el semilunar
Ligamento colateral cubital: vértice y lado medial de la apófisis estiloides del
cubito hasta el pisiforme anterior y piramidal posterior
Ligamento colateral radial: vértice de la apófisis estiloides del radio hasta
borde lateral del hueso escafoides
Ligamento radioescafolunar: incisura radioescafular anterior hasta inserciones
escafoides y lunar.
Ligamento radio escafulunar: va desde pliegue sinovial posterior hasta el
pliegue sinovial anterior.

2.4.4. Músculos

Figura 12. Músculos de la mano.


Tomado de: Músculos del miembro superior [18]
Tabla 5. Músculos de la mano eminencia tenar

MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN


Parte externa del
Abductor Cara lateral Abduce y ayuda
retináculo flexor de la
del Pulgar falange proximal en la flexión del Mediano
mano, Tuberculos
del pulgar pulgar
escafoides y trapecio
Cabeza superficial: Flexión y
Hueso Superficial
retináculo flexor. aducción
Flexor corto sesamoideo Mediano
Cabeza profunda: en el (ayuda a la
del pulgar radial, I falange Profundo
trapecio, trapezoide y oposición) del
hueso grande. del pulgar. pulgar Cubital

Opone el pulgar
Oponente Hueso trapecio y Borde radial de I
del pulgar retinaculo flexor. metacarpiano y ayuda en su Mediano
aducción
Porción oblicua: hueso
grande y hueso Hueso
Aductor del ganchoso. sesamoideo
Porción trasversal: cara Aduce el pulgar Cubital
pulgar medial y falange
palmar del III proximal
metacarpiano
Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Músculos de la mano eminencia hipotenar

MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN


Palmar corto- Retináculo Borde medial de la Tensa la piel
cutáneo palmar flexor palma de la mano para agarrar Cubital
Aproximador del Hueso Aduce el
meñique pisiforme Falange proximal meñique Cubital
Hueso
ganchoso y Flexión de la
Flexor corto del Falange proximal
retináculo falange proximal Cubital
meñique del meñique
flexor del meñique
Hueso
Oponente del ganchoso y Borde medial del V Opone el V dedo
retináculo Cubital
meñique metacarpiano al pulgar
flexor
Fuente: Elaboración propia
Tabla 7. Músculos de la mano celda palmar

MUSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN INERVACIÓN


Borde lateral de
Tendones de los la articulación II y III N.
Lumbricales metacarpofalangi Tensa la piel
flexores profundos mediano
(4) ca del II Y V para agarrar
de los dedos IV y V N.Cubital
dedo
Aduce los dedos.
Flexiona falange
Interóseos Cara lateral de los Base de la proximal.
Cubital
Palmares (3) metacarpianos falange proximal Extensión de
falange media y
distal
Flexión de la
Cara lateral de los falange proximal
lados adyacentes del meñique
de los Flexiona falange
Interóseos Abduce los
metacarpianos proximal. Cubital
dorsales (4) dedos II, III y IV,
unido al tendón del Extensión de
extensor de los II, III falange media y
y IV distal
Fuente: Elaboración propia

2.5. LESIONES Y ENFERMEDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

El dolor lumbar es uno de los dolores que más afecta la población colombiana,
teniendo en cuenta que hay diversos factores ocupacionales que afectan la columna
tales como; inadecuados puestos de trabajo, movimientos repetitivos sin descanso,
esfuerzos mecánicos, horarios extensos etc. La columna vertebral proporciona apoyo
de la parte superior del cuerpo y transmite su peso a la pelvis y las extremidades
inferiores. Es una compleja estructura osteofibrocartilaginosa y articulada, en la parte
dorsal del torso, que funciona principalmente como elemento de sostén, recubrimiento
y protección de la médula espinal, y es uno de los factores que ayudan a mantener el
centro de gravedad de los vertebrados. Consta de 33 vértebras, las cuales están
conformadas de tal manera que goza la columna de flexibilidad, estabilidad y
amortiguación de impactos durante la moción normal del organismo [6].

La población trabajadora de la compañía de Jesús se ve expuesta al riesgo


biomecánico generado por el inadecuado puesto de trabajo, ya que no cumplen con
las medidas antropométricas acordes al trabajador y adicionalmente no cuentan con
elementos de confort ergonómico que mitigue la exposición de las estructuras
corporales a posturas inadecuadas; otro factor elemental dentro de la compañía es la
no ejecución de pausas activas dentro de su jornada laboral.

2.5.1. Nivel cervical


Está constituida por 7 vertebras ubicadas desde la parte más proximal al cráneo
iniciando desde la C1-C7. El atlas sirve de soporte para el cráneo y el axis permite la
rotación de la cabeza. La masa aproximado de la cabeza humana es de 5 a 8 kilos,
razón por la cual al adoptar posturas inadecuadas ya sea con flexión o extensión
prolongada de cuello los músculos a nivel cervical se ven obligados a soportar este
peso que incrementa con el grado de movimiento más la fuerza ejercida por la
gravedad de la tierra.

Las principales enfermedades a nivel cervical dentro de la compañía son:


Síndrome cervical por tensión: es un cuadro clínico que produce una
contractura muscular que persiste en la región cervical posterior. Al comprimir
los vasos sanguíneos que alimentan los músculos dificulta la irrigación de los
mismos lo cual les impide su recuperación. Se presenta con mayor frecuencia
en el musculo trapecio y el elevador de la escapula. Este síndrome se presenta
en la población trabajadora sedentaria lo cual concuerda con los trabajadores de
la empresa [20].
Cervicalgia: Es el comúnmente denominado dolor de cuello, su origen puede
variar en diferentes estructuras como músculos, vertebras, ligamentos, vasos
sanguíneos o nervios; se caracteriza por aumento del tono y rigidez muscular
limitando los movimientos del cuello.

2.5.2. Nivel torácico


Está constituido por 12 vertebras (T1-T12), junto con las costillas forman la caja
torácica lo cual permite limitar la movilidad y aumentar la rigidez de la columna
vertebral.
Dorsalgia: Se caracteriza por un dolor agudo y persistente que desencadena
espasmos y rigidez muscular; se localiza en los músculos: trapecio (inserción),
romboides mayor y menor y músculos espinales dorsales. Esta patología se da
por la exposición constante de posturas inadecuadas o a la ejecución de
actividades que pueden llegar a generar estrés.

2.5.3. Nivel lumbar


Está formada por 5 vértebras lumbares de L1-L5, al poseer vertebras más grandes y
permite realizar movimientos de flexión y torsión. Soportan gran parte del peso de la
zona torácica por lo cual son propensas a sufrir de dolor derivado a desgarres
musculares.
Lumbalgia: se caracteriza por un dolor agudo y persistente en la zona lumbar
que desencadena espasmo muscular, no se especifica su causa sin embargo
se da por movimientos inadecuados que pueden alterar ligamentos o
músculos, también puede ser por compresión de nervio. Las personas
sedentarias que realizan posturas inadecuadas, levantamiento y movilización
de objetos pesados y movimientos inadecuados como flexión y torsión de
columna combinados, están propensas a sufrir de esta patología [21].
2.5.4. Nivel sacro
Está constituido por 5 vertebras sacras unidas unas con otras S1- S5, son huesos
macizos y por lo general no se presenta ninguna patología en esta zona; sin embargo
hay factores que pueden ser predisponentes para fracturar esta región.
Ciática: es un dolor en la pierna acompañado de hormigueo, una de sus causas
se puede originar debido a la irritación de la articulación sacro iliaca que puede
afectar el nervio L5.

2.5.5. Nivel coccígeo


Es la parte más distal de la columna y está constituido por 3 ó 2 huesos fusionados
entre sí, no se conoce ninguna enfermedad relacionada, sin embargo puede
presentarse dolor e incluso fracturas a consecuencias de golpes y caídas.

2.6. TRAUMA ACUMULATIVO DE MIEMBRO SUPERIOR

Para observar los cambios de un cuerpo, se debe entender desde la anatomía


normal, que hace que un sujeto conserve patrones de movimientos normales, con el
que se ejecuta una determinada tarea donde el cuerpo debe contar con una
nomenclatura adecuada; como son los músculos, ligamentos, articulaciones, y
huesos, contando así con un sistema musculo esquelético.

Debemos tener en cuenta que si contamos con un buen sistema musculo esquelético,
también deberíamos tener un sitio de trabajo adecuado, ergonómico adaptable a
diferentes necesidades de la tarea que se le exija al trabajador , cuando todo lo
anterior no se cumple de una manera rigorosa, empieza nuestro sistema a enviar
señales de alerta y es ahí cuando empiezan los primeros síntomas de las
enfermedades musculo esqueléticas , dicho lo anterior la guía técnica colombiana nos
define las lesiones por trauma acumulativo como “ la lesión que se ha desarrollado
gradualmente a través de un período de tiempo, como resultado de un esfuerzo
repetido en alguna parte del cuerpo”. Referente a esto podemos decir que en el
cuerpo se producen micro -traumas, que se van originando como producto de un mal
acondicionamiento físico, que se traduce a la vez como una debilidad progresiva de la
musculatura, de la resistencia liga mentaría y articular [4, p. 35-37].
Por otra parte la guía técnica Colombia (gatiso) define las enfermedades por trauma
acumulativo de miembro superior de la siguiente manera:

2.6.1. Hombro
Tendinitis del manguito de rotadores: los trastornos aparecen en trabajos donde
los codos deben estar en posición elevada, o en actividades donde se tensan los
tendones o la bolsa subacromial; se asocia con acciones de levantar y alcanzar, y con
un uso continuado del brazo en abducción o flexión [4].

2.6.2. Brazo y codo


Epicondilitis y epitrocleítis: en el codo predominan los tendones sin vaina.
Con el desgaste o uso excesivo, los tendones se irritan produciendo dolor a lo
largo del brazo o en los puntos donde se originan en el codo por incremento de
la tensión. Las actividades que pueden desencadenar este síndrome son
movimientos de impacto o sacudidas, supinación o pronación repetida del brazo,
y movimientos de flexo extensión forzados de la muñeca.
Síndrome del pronador redondo: aparece cuando se comprime el nervio
mediano en su paso a través de los dos vientres musculares del pronador
redondo del brazo.
Síndrome del túnel carpiano: aparece al atraparse periféricamente el nervio
radial, originado por movimientos rotatorios repetidos del brazo, flexión repetida
de la muñeca con pronación o extensión de la muñeca con supinación.
Tenosinovitis del extensor largo 1º dedo: originado por movimientos
rotatorios repetidos del brazo.

2.6.3. Muñeca
Tendinitis: es una inflamación de un tendón debida, entre otras causas a flexo
extensiones repetidas; el tendón está repetidamente en tensión, doblado, en
contacto con una superficie dura o sometida a vibraciones. Como consecuencia
de estas acciones se desencadenan los fenómenos inflamatorios en el tendón,
que se engruesa y se hace irregular [4].
Tenosinovitis: Cuando se producen flexo extensiones repetidas, el líquido
sinovial que segrega la vaina del tendón se hace insuficiente y esto produce una
fricción del tendón dentro de su funda, apareciendo como primeros síntomas
calor y dolor, que son indicios de inflamación. Así el deslizamiento es cada vez
más forzado y la repetición de estos movimientos puede desencadenar la
inflamación de otros tejidos fibrosos que se deterioran, cronificándose la
situación e impidiendo finalmente el movimiento. Un caso especial es el
síndrome De Quervain, que aparece en los tendones abductor largo y extensor
corto del pulgar al combinar agarres fuertes con giros o desviaciones cubitales y
radiales repetidas de la mano. Otra variedad de tenosinovitis es el dedo en
resorte o tenosinovitis estenosante digital, bloqueo de la extensión de un dedo
de la mano por un obstáculo generalmente en la cara palmar de la articulación
metacarpofalángica y que afecta a los tendones flexores cuando pasan por una
polea fibrosa a este nivel. En estos casos, la inflamación y engrosamiento del
tendón o de su vaina, así como la presencia de adherencias por la sinovitis
producida, provoca un conflicto de espacio en el normal deslizamiento del
tendón y la vaina por esa polea [4].
Síndrome del túnel carpiano: se origina por la compresión del nervio mediano
en el túnel carpiano de la muñeca, por el que pasan el nervio mediano, los
tendones flexores de los dedos y los vasos sanguíneos. Si se hincha la vaina del
tendón se reduce la abertura del túnel presionando el nervio mediano. Los
síntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de parte de la
mano: de la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el
lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular. Se
produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el puesto de
trabajo que implican esfuerzos o movimientos repetidos, apoyos prolongados o
mantenidos y posturas forzadas mantenidas [4].
Síndrome del canal de Guyon: se produce al comprimirse el nervio cubital
cuando pasa a través del túnel Guyon en la muñeca. Puede originarse por
flexión y extensión prolongada de la muñeca, y por presión repetida en la base
de la palma de la mano.
Es por esto que los mecanismos de control cada día deben ser mucho más
rigorosos con el fin de evitar que nuestros trabajadores se vean afectados y que
la producción de nuestra compañía disminuya, para esto es importantes las
inspecciones de puesto de trabajo y enfocarse en la mejora continua de los
programas de vigilancia epidemiológica [4].

2.7. MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA RIESGO BIOMECÁNICO

La Biomecánica Ocupacional se considera como una de las ciencias aplicadas a las


leyes que rigen el movimiento en los sistemas vivos especialmente la anatomía y
fisiología del aparato locomotor en las personas. Desde una perspectiva más amplia
se ha considerado a esta ciencia como el estudio que se le realiza al hombre
partiendo del punto de vista de las tareas que debe realizar, ofreciéndole cuidados en
su integridad física, y mejoras en su sitio de trabajo, para lo anterior toma en cuenta
aspectos como: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Con qué?, ¿Donde? y ¿Con qué Medios?, se va a
realizar el trabajo [22].

En tal sentido la biomecánica ocupacional busca básicamente tratar efectivamente


dos aspectos, el primero es mantener al operador ausente de molestias y/o fatigas
que comprometan su bienestar físico, y el segundo es lograr adaptar su sitio de
trabajo, esta última fundamental si se tiene en cuenta que desde sus inicios esta
ciencia se ha orientado a reducir y mitigar la enorme cantidad de dolencias y lesiones
derivadas de las mala posturas, de los sobre esfuerzos y los micro traumatismos
repetitivos [23].

Dentro del contexto de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, se infiere que la


Biomecánica se ha convertido en uno de los temas de mayor importancia para evitar
los riesgos que se relacionan con el ambiente laboral; uno de los puntos que trata la
Biomecánica Ocupacional es el suministrar los mecanismos, métodos y herramientas
para el de análisis y valoración de los riesgos ergonómicos, locativos y psicolabórales
[24].

Por lo tanto es importante considerar que la Biomecánica Ocupacional como ciencia


aplicada toma conceptos propios de la ergonomía; mediante el análisis de aspectos
relacionados con el diseño u organización del puesto de trabajo. Por consiguiente es
importante elegir una metodología que proporcione de manera cuantitativa la
exposición al riesgo biomecánico que permita localizar y valorar los factores de riesgo
biomecánicos.

Para esto se hace uso de la metodología REBA, la cual permite evaluar cuantitativa y
cualitativa las diferentes posiciones adaptadas por los miembros del cuerpo humano;
además este criterio biomecánico ayuda a definir factores de movimientos que
39
proporcionan valor a la destreza y postura del cuerpo, evaluando posturas estáticas y
dinámicas.

El método REBA, proporciona análisis individual de los miembros superiores del


cuerpo y determina de manera simple el riesgo biomecánico al cual está expuesto el
empleado, fue desarrollado por los doctores Hignett y McAtamney en el año 2000; y
se basa en el análisis postural mediante la interacción persona-carga, bajo los
esfuerzos que realiza un operario con carga postural estática y dinámica [25].

Después de varios análisis ergonómicos y a su vez de realizar meticulosas


observaciones de los movimientos corporales que tenían los operarios de una planta
de textiles; Los doctores LYNN McAtamney y E NIGEL Corlett; de la universidad de
Nottingham desarrollaron un método para la evaluación de riesgos ergonómicos, con
el fin de valorar la exposición de los trabajadores a dicho factor de riesgo el cual
puede ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo; dicha valoración
se basó en analizar diferentes mecanismos corporales que tenían los operarios tales
como: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del
sistema músculo esquelético.

El método desarrollado por los doctores fue denominado como RULA, y se desarrolló
gracias a la observación que se realizó a las actividades que ejecutaban 21 operarios
del departamento de producción de una empresa dedicada a la fabricación de telas. A
partir de esa observación se seleccionaron las tareas y posturas más significativas,
bien por su duración, o por presentar a priori una mayor carga postural [26].

Para la aplicación de dichos métodos, una vez ya identificado todos los factores de
riesgos biomecánicos se deben evaluar las posturas forzadas de los trabajadores
pero con respecto al riesgos que cada actividad podría causarles (Método REBA); así
40
mismo, evaluar las causas más comunes que podrían desencadenar enfermedades
traumáticas en cada uno de los miembros y extremidades del cuerpo (Método RULA).

2.7.1. Factores de riesgo


Los factores de riesgo más relevantes se clasifican en cuatro grandes áreas:
Los factores individuales: capacidad funcional del trabajador, hábitos,
antecedentes., etc.
Los factores ligados a las condiciones de trabajo: fuerza, posturas y
movimientos.
Los factores organizacionales: organización del trabajo, jornadas, horarios,
pausas, ritmo y carga de trabajo.
Los factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos y
sistemas de trabajo: temperatura, vibración entre otros.

La carga física puede ser valorada mediante métodos biomecánicos y fisiológicos,


pero la capacidad del individuo de tolerarla, depende de las características propias de
cada persona, es por esto que no ha sido posible determinar valores límites
permisibles de exposición a la carga física [27].

Entre los factores de riesgos desencadenantes de trastornos musculo esqueléticos,


se considera que existe un nexo causal entre los trastornos músculo esqueléticos y el
esfuerzo físico realizado por el individuo durante la actividad laboral. El esfuerzo físico
depende de: la intensidad de la fuerza, la duración de la exposición, el número de
veces que se realiza el esfuerzo por unidad de tiempo, y las posturas adoptadas
durante la jornada laboral [28]. Entre los principales factores de riesgos se puede
establecer:
factores
individuales

factores ligados
a las factores
condiciones de organizacionales
trabajo

factores
relacionados con
las condiciones
ambientales

Figura 13. Factores de riesgo más relevantes.


Fuente: Elaboración propia

Carga física de trabajo: se define como "el conjunto de requerimientos físicos a


los que está sometido el trabajador durante la jornada laboral para realizar una
tarea; ésta se basa en los tipos de trabajo muscular, que son el estático y el
dinámico. La carga estática viene determinada por las posturas, mientras que la
carga dinámica está determinada por el esfuerzo muscular, los desplazamientos
y el manejo de cargas. Se define el trabajo estático como aquel en que la
contracción muscular es continua y mantenida. Por el contrario, en el trabajo
dinámico, en el que se suceden contracciones y relajaciones de corta duración”
[30].
Esfuerzo Mecánico Excesivo: Las lesiones que afectan las estructuras
corporales se generan principalmente por un esfuerzo mecánico excesivo, ya
que los tejidos pueden forzarse excesivamente si el organismo experimenta
fuerzas directas o de torsión muy intensas.
Fuerza: se refiere a la tensión producida en los músculos por el esfuerzo
requerido para el desempeño de una tarea. Existe la siguiente clasificación del
riesgo derivado de la fuerza cuando:
Se superan las capacidades del individuo.
Se realiza el esfuerzo en carga estática
Se realiza el esfuerzo en forma repetida.
Los tiempos de descanso son insuficientes.
Tiempo de Exposición: este es otro factor importante que influye en el
desarrollo de trastornos músculo esquelético, se tiene en cuenta el número de
repeticiones por unidad de tiempo y el tiempo total de exposición. Por lo cual, los
esfuerzos breves causan afecciones agudas, mientras que la exposición
duradera puede terminar ocasionando trastornos crónicos.
Postura: definida como la posición de uno o varios segmentos corporales en
equilibrio. Durante las diferentes posturas tomadas ya sea de pie, sentados o
acostados, los músculos deben ejercer ciertas fuerzas para equilibrar la postura
y controlar los movimientos, incluso durante una posición relajada cuando la
contracción muscular tiende a cero, los tendones y las articulaciones pueden
estar sometidos a carga y hasta llegar a presentar fatiga, es por esto que
aunque un trabajo parezca tener una carga aparentemente baja con el tiempo
puede llegar a ser extenuante. Esta postura define la posición que adquiere el
cuerpo durante el desarrollo de la actividad laboral, la cual está asociada a un
mayor riesgo de lesión, ya que mientras más se desvía una articulación de su
posición neutral (natural), mayor será el riesgo de lesión. Las posturas
adoptadas por los trabajadores además están sujetas por las condiciones del
puesto de trabajo, es por esto que al realizar un análisis de postura se debe

43
tener en cuenta el entorno en el que el trabajador se desenvuelve, los alcances,
las cargas que hay que manejar, las herramientas que se manipulan ya que
estas pueden determinar ciertas posturas, pero además de estos factores hay
que tener en cuenta características como la edad y el género [31].

Existe la siguiente clasificación de riesgo derivado de la postura:


Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más
de la jornada laboral (6 horas o más).
Postura Mantenida: Cuando se adopta una postura biomecánicamente
correcta por 2 o más horas continuas sin posibilidad de cambios. Si la postura
es biomecánicamente incorrecta, se considerará mantenida cuando se
mantiene por 20 minutos o más.
Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de
confort.
Posturas Anti gravitacionales: Posicionamiento del cuerpo o un segmento
en contra de la gravedad.

Movimientos Repetitivos: El movimiento es la esencia del trabajo y se define


por el desplazamiento de todo el cuerpo o de uno de sus segmentos en el
espacio. Los movimientos repetitivos son aquellas actividades en las que las
articulaciones y músculos de un segmento corporal pueden estar sometidas a un
esfuerzo excesivo durante largos periodos de tiempo, aun cuando el peso de los
objetos o las fuerzas ejercidas sean leves, lo cual puede generar en el
trabajador fatiga y lesiones de origen musculo esquelético, si el tiempo de
recuperación no es suficiente; está dado por los ciclos de trabajo cortos (ciclo
menor a 30 segundos o 1 minuto) o alta concentración de movimientos (> del
50%), que utilizan pocos músculos [32].
Organización del trabajo: incluye la duración de la jornada de trabajo, el tipo
de horario, el número de pausas en la jornada, si realiza horas extras y el ritmo
de trabajo; ya que estos aspectos contribuyen a la fatiga del trabajador.
Condiciones del puesto de trabajo: hacen referencia a las condiciones de los
elementos de trabajo que determinan el confort postural teniendo en cuenta
espacios, alturas, alcances y herramientas, que también contribuyen a la fatiga
del trabajador.
Factores predisponentes:
• Mujeres en época menstrual y embarazo.
• Anomalías anatómicas: semilunar más grande, etc...
• Anomalías en la calidad del líquido sinovial.
Factores desencadenantes:
• Organizacionales:
o Poca autonomía
o Supervisión
o Carga de trabajo
• Manipulación manual de cargas
o Ciclo de la tarea.
o Traumatológicos.
Factores Psicosociales:
• Altas demandas en el trabajo
• Baja Decisión
• Bajo Soporte Social
• Poca Oportunidad de Descanso

De acuerdo a las demandas y factores de riesgo anteriormente establecidos a nivel


psíquico y orgánico, se evidencia un aumento en la fatiga muscular la cual en la
actualidad genera un aumento de la deserción laboral aumentando los costos para las
organizaciones y disfuncionalidad a nivel del desempeño ocupacional para el
trabajador. De allí se retoma el subprograma de medicina preventiva y del trabajo que
va orientado a mantener el más alto grado de bienestar, físico mental y social de los
trabajadores en cualquiera que fuera su oficio, así como prevenir cualquier daño a su
salud ocasionado por su trabajo; y en donde se establecerán actividades que
comprometan a los trabajadores con el cuidado de su salud además de charlas y
capacitaciones en donde ellos tengan participación activa con el fin de promover
ambientes saludables y seguros en todos los aspectos [33].

2.7.2. Conceptos clave


Ergonomía
Según la Asociación Española de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de
conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los
productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar [34].

La ergonomía es la ciencia que se encarga de diseñar el lugar, las máquinas, las


tareas y adaptar el trabajo a las características psicofísicas del trabajador. Tiene su
origen del vocablo griego ERGO (trabajo) y NOMOS (leyes naturales). La ergonomía
no es un concepto nuevo, ya que el reconocimiento de que el trabajo podría afectar la
salud del trabajador desfavorablemente fue realizado hace más de 200 años por un
médico italiano, Bernardino Ramazinni.

La ergonomía elimina las barreras que se oponen a un trabajo humano seguro,


productivo y de calidad, mediante el adecuado ajuste de productos, tareas y
ambientes al individuo. Esta estudia el trabajo en relación “a quién” y “con qué”
centrándose en la interrelación entre: Hombre-Máquina-Entorno. La Ergonomía es un
enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como el foco del diseño
46
de sistemas tecnológicos. Su propósito es asegurar que los humanos y la tecnología
trabajan en completa armonía, manteniendo los equipos y las tareas en acuerdo con
las características humanas.

Riesgo Biomecánico
Es la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad)
en el trabajo y condicionado por ciertos factores de riesgo biomecánico. El Factor de
Riesgo Biomecánico es el conjunto de atributos de la tarea o del puesto, que inciden
en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesión
en su trabajo.

Los estudios de la Administración de Salud y Seguridad en el Trabajo de los EE.UU.


(OSHA) sobre factores de riesgo biomecánico han permitido establecer la existencia
de 5 riesgos que se asocian íntimamente con el desarrollo de enfermedades músculo
esqueléticas [35]:
Desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimientos cada varios
segundos por más de dos horas ininterrumpidas.
Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas por más de dos horas
durante un turno de trabajo.
La utilización de herramientas que producen vibración por más de dos horas.
La realización de esfuerzos vigorosos por más de dos horas de trabajo.
El levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo.

Otros elementos también invocados como factores de riesgo incluyen factores


ambientales (iluminación, ruido, temperatura, humedad, etc.) y psicosociales
(relaciones interpersonales, conflicto de rol, ambiguedad de rol, etc.)
Antropometría
Es la rama de las ciencias humanas que estudia las mediciones corporales para
adaptar el diseño de los objetos a los factores humanos. Las dimensiones del cuerpo
humano son de dos tipos:
Dimensiones estáticas o estructurales: son aquellas que se toman con el
cuerpo en posición fija (talla, peso, volumen, etc).
Dimensiones dinámicas o funcionales: se toman con el trabajador en acción
realizando las funciones propias del trabajo (posturas, alcances, esfuerzos,
movimientos, etc).
3. REFERENTE CONTEXTUAL

3.1. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

En 1968 la Organización Mundial de la Salud define la Vigilancia Epidemiológica


como “el escrutinio permanente y la observación activa de la distribución y
propagación de las infecciones y factores relacionados, con suficiente exactitud en
calidad y cantidad para ser pertinentes para un control eficaz” [30]. Teniendo en
cuenta los conceptos emitidos por varios especialistas, en 1985 la OMS redefine la
vigilancia epidemiológica como “la comparación y la interpretación de información
obtenida de programas ambientales y de monitoreo en salud, así como de otras
fuentes adecuadas, con el fin de proteger la salud humana mediante la detección de
cambios adversos en el estado de salud de las poblaciones, los cuales se pueden
deber a factores ambientales peligrosos, todo ello con el fin de proporcionar la
información necesaria para una intervención efectiva” [36].

En 1986 el centro para el control y la prevención de las enfermedades de Estados


Unidos define la Vigilancia Epidemiológica como “El proceso prospectivo y
sistemático de recolección, análisis e interpretación de información en salud,
esenciales para la planificación, implementación y evaluación de la práctica de la
salud, integrada estrechamente con la divulgación de estos datos a aquellos que
necesitan conocerlo” [37]. De acuerdo a lo anterior se puede determinar que la
Vigilancia Epidemiologica busca reunir la información indispensable para conocer en
todo momento la conducta o historia natural de la enfermedad, detectar o prever
cualquier cambio que pueda ocurrir por alteraciones en los factores condicionantes
con el fin de recomendar oportunamente, sobre las bases firmes, las medidas
indicadas, eficientes, que lleven a la prevención y control de la enfermedad.
Con la vigilancia Epidemiológica se logra estudiar la distribución de las enfermedades
en una población especifica e identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo que
las determinan, con el fin de desarrollar y orientar estrategias que busquen optimizar
el nivel de seguridad y la eficiencia del proceso laboral, así mismo velar por el
bienestar de los trabajadores y la productividad de la empresa [38].

En la actualidad los problemas de salud controlados por la vigilancia reflejan la


diversidad de los problemas epidemiológicos y responsabilidades de la salud pública,
que incluyen enfermedades agudas y crónicas, salud reproductiva, lesiones,
discapacidades, peligros ambientales y ocupacionales, y conductas de riesgo para la
salud [39]. En el ámbito laboral se busca disminuir o prevenir los riesgos presentes en
las actividades ejecutadas por los trabajadores los cuales son inherentes a su
ocupación, los riesgos a los que están expuestos los trabajadores son múltiples: a
nivel físico, químico, biológico, psicolaboral, ergonómico y de seguridad, por tal
motivo es importante que se implementen desde las empresas programas de
vigilancia epidemiológica que permitan mediante estrategias específicas minimizar los
índices de ausentismo laboral y evitar el reporte de casos de Enfermedad Laboral y/o
accidente de Trabajo ante las Aseguradoras de Riesgos Laborales, además de dar
cumplimiento a la reglamentación estipulada por las políticas en Colombia en pro del
bienestar de los trabajadores.

3.1.1. PVE en Prevención de Desórdenes musculoesqueléticos


Según los informes de enfermedad laboral del año 2001 - 2002 y 2003 - 2005, con
respecto al diagnóstico de desórdenes musculoesqueléticos relacionados con la
actividad laboral, se puede evidenciar que hay un incremento notable con relación a
los casos de síndrome de Túnel del Carpo con el 47%, seguido por Sinovitis y
tenosinovitis (STS) con el 9%, lumbago con el 7%; Síndrome de Rotación Dolorosa
del Hombro (SRDH) con el 3%; y las Entesopatías de la Región del Codo (ERC) con
el 3%. Estos cinco diagnósticos denotan que los desórdenes musculoesqueléticos
son la principal causa de morbilidad entre las mujeres trabajadoras. En comparación
con los hombres los diagnósticos de mayor impacto son dolor de espalda, lumbago y
trastorno del disco intervertebral con mielopatía [40].

Debido al incremento de diagnósticos de desórdenes musculoesqueléticos, se hace


necesaria la implementación de estrategias que minimicen los índices de enfermedad
laboral presentes, por tal razón el Ministerio de la Protección Social diseña la Guía
Técnica de Sistema de Vigilancia Epidemiológica en Prevención de Desórdenes
Musculoesqueléticos en Trabajadores en Colombia, 2007 [2]. Esta guía se elabora
con el fin de trascender del modelo clásico biomecánico hacia un escenario de
prevención en el proceso y el ambiente de trabajo. Además establece que el plan de
prevención de desórdenes musculoesqueléticos comprende estrategias y acciones
basadas en planeaciones con evidencia y sistemas de vigilancia integral, teniendo en
cuenta las patologías de mayor incidencia en el trabajo. Así mismo este programa
articula a los actores sociales Nacionales y Locales, para que se establezcan y
definan sus responsabilidades [41].

Para dar continuidad al siguiente programa se hace pertinente establecer los


siguientes objetivos:
Determinar las áreas/secciones, ocupaciones/cargos y tareas en función de las
exigencias organizacionales, biomecánicas, fisiológicas, cognitivas y determinar
las poblaciones a riesgo para categorizar las prioridades de acción.
Clasificar a los trabajadores según el nivel de riesgo individual y el cargo u
ocupación a desempeñar para categorizar las prioridades de acción.
Aplicar y supervisar las medidas de control organizacionales, tecnológicas, de
diseño e higiene industrial tendientes a reducir riesgos y evitar que las
modificaciones en los procesos industriales/actividades de trabajo generen
nuevos riesgos.
Recomendar, fomentar y supervisar la implementación de prácticas seguras de
trabajo, centradas en aspectos biomecánicos (posturas, movimientos,
manipulación y transporte de cargas), utilización de herramientas y elementos
que permitan el control de los factores de riesgo.
Reducir las tasas de incidencia de desórdenes musculo esqueléticos que
puedan tener origen ocupacional.
Disminuir o evitar la progresión de las lesiones en los trabajadores que
presentan patología musculo esquelética o en los susceptibles.
Fomentar la participación activa y consciente de la empresa y los trabajadores
en el programa de prevención de la exposición y en la prevención de
desórdenes musculo esqueléticas.
Promover y fortalecer los servicios de prevención y atención integral de los
Desórdenes Musculoesqueléticos.

3.1.2. Definiciones relevantes


Para el adecuado manejo e implementación de dichos programas es relevante tener
en cuenta los siguientes términos [42]:
Accidente de trabajo: todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica una
perturbación funcional, invalidez o muerte.
Bursitis: Es la inflamación en la bursa (cojín lleno de líquido), aguda o crónica.
Las bolsas serosas con cavidades en forma de saco llenas de líquido sinovial,
situadas en puntos del organismo donde se produce fricción. La mayoría de
bursitis se producen en el hombro por esfuerzos o trabajos repetitivos.
Carga física: conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el
trabajador durante la jornada laboral estos se basan en el tipo de trabajo
muscular que son el estático y el dinámico.
Condiciones de salud: características de orden físico, mental y social que
hacen parte de la vida del individuo. Se pueden agregar y analizar las
características de varios individuos, con el fin de establecer prioridades
colectivas en salud.
Condiciones de puesto de Trabajo: hacen referencia a las condiciones de los
elementos de trabajo que determinan el confort postural teniendo en cuenta
espacios, alturas, alcances y herramientas, que también contribuyen a la fatiga
del trabajador.
Condiciones de trabajo: rasgos materiales y no materiales que pueden ser
generadas por el ambiente, la organización y las personas que contribuyen a
determinar el proceso de salud – enfermedad.
Demandas de la Actividad: se refiere a las características específicas de una
actividad que influyen en el tipo y la cantidad de esfuerzo requerido para realizar
la actividad.
Desempeño Ocupacional: Se refiere a la capacidad para ejecutar aquellas
tareas que hacen posible desarrollar los roles ocupacionales de una manera que
sea satisfactoria y apropiada en relación con la edad del individuo, la cultura y el
entorno. El desempeño ocupacional requiere
Dolor Lumbar: Los trastornos mecánicos de la columna lumbosacra son
responsables de más del 90% de los episodios de dolor de espalda. Este tipo de
dolor de espalda se puede definir como un dolor secundario al esfuerzo o
movimiento excesivo de una estructura anatómica normal, o puede ser
secundario a trauma o deformidad de una estructura anatómica.
Enfermedad profesional: todo estado patológico permanente o temporal que
sobrevenga por consecuencia a una labor desempeñada, o en el medio que se
ha visto obligado a trabajar que haya sido determinado como enfermedad
profesional por el gobierno nacional.
Enfermedad de quervain: Es una inflamación sinovial que disminuye la zona
de deslizamiento de los tendones del abductor largo y el extensor corto del
pulgar a nivel del primer compartimiento dorsal del carpo. La enfermedad se
relaciona con la desviación radial fuerte del puño con abducción y extensión del
pulgar. Se ha encontrado que algunos factores sistémicos favorecen el
crecimiento sinovial como es el caso de los pacientes con artritis reumatoide o
hipotiroidismo.
Epicondilitis Lateral: consiste en una inflamación tendinosa en la inserción
sobre el epicóndilo (parte lateral externa del codo), muy frecuentemente
producida por una sobre carga de los músculos de la región epicondilea del
codo, por movimientos repetidos de flexo extensión y prono supinación. Esta
patología está clasificada dentro del grupo de enfermedades por sobreuso, por
lo que se presenta en aquellas personas que realizan movimiento repetitivo de
extensión de puño y dedos, lo que produce un roce inmediatamente distal al
tendón conjunto, donde nacen los músculos responsables de estos
movimientos, produciendo este roce una inflamación crónica sobre este punto
que es lo que lleva a presentar la sintomatología característica de esta
enfermedad.
Epicondilitis Medial: es una lesión inflamatoria sobre el epicóndilo medio de los
tendones correspondiente a los músculos flexores del puño, de los dedos y
pronadores en su sitio de inserción en la cara interna distal del húmero,
generada por movimientos repetidos de flexo- extensión y pronosupinación
Esfuerzo Mecánico Excesivo: Las lesiones que afectan las estructuras
corporales se generan principalmente por un esfuerzo mecánico excesivo, ya
que los tejidos pueden forzarse excesivamente si el organismo experimenta
fuerzas directas o de torsión muy intensas.
Hombro Doloroso: Se define como hombro doloroso aquel originado en las
articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral, junto a los
ligamentos, tendones, músculos y otros tejidos blandos con una relación
funcional de esas estructuras. En términos de tiempo se considera agudo
cuando la duración del dolor es menor de 3 meses y dolor crónico el que ha
persistido por más de tres meses. El síndrome de hombro doloroso (HD) en el
trabajo es aquel relacionado con trabajo repetitivo sostenido, posturas
incómodas y carga física de miembros superiores que lesiona los tejidos
periarticulares, especialmente el tendón o músculo supraespinoso.
Movimiento repetitivo: se define por el desplazamiento de todo el cuerpo o de
uno de sus segmentos en el espacio. Los movimientos repetitivos son aquellas
actividades en las que las articulaciones y músculos de un segmento corporal
pueden estar sometidas a un esfuerzo excesivo durante largos periodos de
tiempo, aun cuando el peso de los objetos o las fuerzas ejercidas sean leves, lo
cual puede generar en el trabajador fatiga y lesiones de origen musculo
esquelético, si el tiempo de recuperación no es suficiente; está dado por los
ciclos de trabajo cortos está dado por los ciclos de trabajo cortos ( ciclo menor a
30 segundos o 1 minuto ) o alta concentración de movimientos ( >del 50 % ) que
utilizan pocos músculos:
Postura: relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio
Postura prolongada: cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de
la jornada laboral (6 hrs o más).
Postura mantenida: cuando se adopta una postura biomecanicamente correcta
por 2 o más horas continuas sin posibilidad de cambios. Si la postura es
incorrecta se considera mantenida a partir de los 20 minutos.
Postura forzada: cuando se adoptan posturas fuera de los ángulos de confort.
Posturas anti gravitacionales: posicionamiento del cuerpo o un segmento en
contra de la gravedad
Programa de seguridad y salud en el trabajo: conjunto de disciplinas que
tiene como finalidad la promoción de la salud en el trabajo a través del fomento y
el mantenimiento más elevado del nivel de bienestar de los trabajadores en
todas las profesiones, cuyo objetivo será prevenir todas las alteraciones a la
salud y adaptar al trabajador a un puesto de trabajo que cumpla con sus
condiciones físicas y psicológicas.
Riesgo Biomecánico: es la probabilidad de sufrir un evento adverso e
indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo y condicionado por ciertos
factores de riesgo biomecánico.
Síndrome de túnel carpiano STC: es la neuropatía por compresión del nervio
mediano a través del túnel carpiano.
Síndrome de manguito rotador: Es un trastorno caracterizado por la
compresión de la Bursa supra espinosa, el tendón del supra espinoso o el
tendón del bíceps entre la tuberosidad mayor y el arco coracoacromial.
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo: orientado a promover y
mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud ocasionado
por las condiciones del trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos
generados por la presencia de agentes nocivos y ubicar al trabajador en un
oficio adecuado acorde a sus aptitudes físicas y psicológicas.
Trabajo estático: contracción muscular es continua y mantenida.
Trabajo dinámico: en el que suceden contracciones y relajaciones de corta
duración.
Tendinitis bicipital: La tendinitis bicipital, es un proceso inflamatorio de la
porción larga del tendón del bíceps y es una causa común de dolor en el hombro
Tendinitis de los asesores del carpo: Dolor súbito, en la inserción del extensor
radial largo (base del dedo índice cerca de la palma de la mano) o del extensor
radial corto (base del dedo medio cerca de la palma de la mano) o del extensor
cubital del carpo (base del dedo meñique). El principal factor desencadenante de
esta patología son los esfuerzos repetidos o de actividad percutida repetida.
Vigilancia.
Epidemiológica: Conjunto de actividades y procedimientos sobre
enfermedades, muertes y síndromes sujetos a vigilancia y a la notificación
obligatoria, que generan información sobre el comportamiento y la tendencia de
los mismos, para la implementación de intervenciones en forma oportuna, a fin
de lograr el control inmediato de dichos eventos.

3.2. REFERENTES NORMATIVOS

3.2.1. Internacional
Tabla 8. Marco normativo Internacional.

ENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE


INTERNACIONALES LOS TRABAJADORES
“La OIT lleva a cabo el Programa para el mejoramiento de las
condiciones de trabajo y del ambiente (PIACT), adoptado en 1984” “La
La Organización
Cumbre de la Tierra, CNUMAD, puso énfasis en la necesidad de
Internacional del
Trabajo – OIT (ILO) proteger la salud y la seguridad en el trabajo, 1992”.
“Programa Mundial sobre Seguridad Ocupacional, Salud y
Ambiente, 1999”
Convenio 159: Convenio sobre la readaptación profesional y el
empleo. 1983
Convenio 160: Convenio sobre estadísticas del trabajo. 1985
OIT (ILO)- convenios Convenio 161: Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo.
ratificados con 1985
Colombia Convenio 174: Convenio sobre la prevención de accidentes
industriales mayores. 1993
Convenio 187: Convenio sobre el marco promocional para la
seguridad y salud en el trabajo. 2006
Tabla 9. Marco normativo Internacional. (Continuación)

ENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE


INTERNACIONALES LOS TRABAJADORES

La Conferencia
Interamericana de
Seguridad Social Promovieron y realizaron diversos cursos, congresos, Reuniones de
(CISS) Y el Centro debate, y talleres anuales sobre seguridad e higiene del trabajo,
Interamericano de ergonomía, epidemiología laboral, medicina del trabajo, etc.
Estudios de Seguridad
Social

Organización Propuso las normas ISO, como la ISO 9000 y la ISO 14000, para la
Internacional para la gestión y el aseguramiento de la calidad de los productos,
Estandarización (ISO) directrices para su elección y utilización.

Recomendación #128 de 1967 de la OIT: se aplica al trabajo


manual, habitual y ocasional de carga que no sea ligera. Y se aplica a
todos los sectores de actividad económica.
Formación e instrucciones al trabajador en el transporte manual y
habitual de carga.
Formación sobre métodos de levantar, llevar, colocar, descargar,
almacenar los diferentes tipos de carga.
Realización de exámenes médicos de aptitud para el empleo,
exámenes médicos periódicos y el certificado de aptitud.
Medios técnicos y embalajes
Recomendación #171 DE 1985 de la OIT, señala que la función de
los servicios de salud en el trabajo, son esencialmente preventivos y
OIT (ILO)- se basan en:
recomendaciones El monitoreo del medio ambiente de trabajo
relacionadas con El monitoreo de la salud de los trabajadores
riesgos ergonómicos Información, educación, entrenamiento, asesoramiento
Primeros auxilios, tratamientos y programas de salud
Recomendación #194 de 2002 de la OIT, sobre la lista de
enfermedades profesionales. Recomienda listar las enfermedades
profesionales del sistema osteomuscular causadas por
determinadas actividades laborales o por el medio ambiente de
trabajo en que están presentes factores de riesgo particulares. Son
ejemplo de esas actividades o medio ambiente:
Movimientos rápidos o repetitivos
Esfuerzos excesivos
Concentraciones excesivas de fuerzas mecánicas
Posturas incomodas o no neutrales
Vibraciones

58
Tabla 10. Marco normativo Internacional. (Continuación)

ENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE


INTERNACIONALES LOS TRABAJADORES
La OMS lanza una definición sobre vigilancia epidemiológica, haciendo
énfasis en cuanto al lugar que ocupan los factores ambientales
planteando que es la comparación y la interpretación de
información obtenida de programas ambientales y de monitoreo en
salud, así como de otras fuentes adecuadas, con el fin de proteger
la salud humana a través de la detección de cambios adversos en el
estado de salud de las poblaciones, los cuales se pueden deber a
Organización Mundial factores ambientales peligrosos, todo ello con el fin de proporcionar la
De La Salud – OMS información necesaria para una intervención efectiva (Fariñas Reinoso
(WHO), Ginebra AT., La vigilancia en salud pública. Temas de estudio de
posgrado para las ciencias de la salud pública. La Habana: Facultad de
Salud Pública, 1999:1-13.).
Así mismo atención sobre la exposición a factores de riesgo en los
lugares de trabajo, destacando los factores de riesgo ergonómicos y de
39sobrecarga física, que afectan al 30% de la fuerza de trabajo
en los países desarrollados y el 50 al 70% en los países en desarrollo.

Comisión de salud del Trató específicamente el tema de la salud de los trabajadores,


parlamento recomendando la incorporación de esta temática en las agendas
latinoamericano políticas de las Cumbres de las Américas. (1998)
El Plan tiene un enfoque multifacético, comprehensivo e integrado, con
el siguiente objetivo: “Contribuir al mejoramiento de las condiciones y
Organización medio ambiente de vida, trabajo, salud y bienestar de los trabajadores,
Panamericana de la fortaleciendo la capacidad técnica e institucional de los países, para
Salud - OPS (PAHO), desarrollar políticas efectivas de prevención y protección sanitaria para
Washington los trabajadores”. El plan de salud para todos específicamente el:
“(a)”Calidad de los ambientes de trabajo y el (“c”) promoción de la salud
de los trabajadores.
Fuente: Elaboración propia

3.2.2. Nacional
Tabla 11. Normatividad Colombiana

ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE LOS


NACIONALES TRABAJADORES
Decreto Único 1072 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario en el sector
de 2015 del trabajo.
59
Tabla 12. Normatividad Colombiana. (Continuación)
ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE LOS
NACIONALES TRABAJADORES
En su artículo 8 plantea la obligación del empleador adoptar
disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de
peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de
controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores, en los
equipos e instalaciones. Así mismo el empleador debe implementar y
desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y
Decreto 1443 de
enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el
2014.
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Este decreto
también establece los programas enmarcados dentro de un ciclo PHVA,
a partir de la planificación, con la identificación, evaluación y valoración
del riesgo, la aplicación con la gestión de los peligros y riesgos, auditoria
y seguimiento y finalmente el mejoramiento con las acciones
preventivas y correctivas.

En su artículo 11 establece que las administradoras de riesgos laborales


debe apoyar programas campañas y acciones de educación y
prevención dirigidas a garantizar que sus empresas afiliadas cumplan
Ley 1562 de 2012
con el desarrollo del nivel básico, así como desarrollo de programas
regulares de prevención y control de riesgos laborales y asesoría en el
desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica.
Resolución 1918 de Aplica toda la norma y modifica los artículos 11 y 17 de la Resolución
2009 2346 de 2007, evaluaciones medicas ocupacionales
Se adoptan las 10 Guías de Atención Básica Integral de Salud
Ocupacional basadas en la evidencia. Y que entre ellas están:
Resoluciones 2844
Desórdenes musculo-esqueléticos relacionados con movimientos
de 2007 y 1013 de
repetitivos de miembros superiores (STC, epicondilitis y enfermedad de
2008 del Ministerio
de la Protección De Quervain) y Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en
el trabajo. Además de la Guía para dolor lumbar inespecífico y
Social
enfermedad discal relacionados con la manipulación de cargas y otros
factores de riesgo en el lugar de trabajo.
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas
Resolución 2346 de ocupacionales y el manejo y contenido de las Historias Clínicas
2007 Ocupacionales. Aplica todo el articulado.
Resolución 156 de Se actualizan los Formatos de Informe de Enfermedad Profesional
2005 (FIEP) y el de Informe de Accidente de Trabajo (FIAT).
Se establecen las variables y mecanismos para recolección de
Resolucióndel
información 1570 de
Subsistema de información en Salud Ocupacional y
2005 Riesgos Profesionales.

60
Tabla 13. Normatividad Colombiana. (Continuación)
ANTECEDENTES PLANTEAMIENTO A NIVEL LABORAL SOBRE EL AMBIENTE DE LOS
NACIONALES TRABAJADORES
“Tiene por objeto mejorar el estado de salud de la población
colombiana; evitar la progresión y los desenlaces adversos de la
enfermedad; enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y la
transición demográfica y disminuir las inequidades en salud de la
población Colombiana. Por tanto, las políticas del Plan están orientadas a:
la promoción de la salud y la calidad de vida; La prevención de los
riesgos; La recuperación y superación de los daños en la salud; La
vigilancia en salud y gestión del conocimiento y la gestión integral para
el desarrollo operativo y funcional del Plan Nacional de Salud Pública.

Como prioridades nacionales en salud, el Plan identificó la seguridad en el


trabajo y las enfermedades de origen laboral. Para alcanzar el
objetivo, señala las siguientes estrategias:

Promover la implementación y evaluación de la efectividad de la


Decreto 3039 de estrategia de entornos saludables en espacios laborales con
2007 enfoque diferencial por género.
Desarrollar normas técnicas para la promoción de la salud en
espacios de trabajo, detección temprana, protección específica y
atención de las enfermedades ocupacionales prevenibles
Promover en las empresas, universidades, centros de formación del
recurso humano y comunidad general el acceso a las acciones de
promoción de la salud, detección temprana, protección específica
dentro del SGRP, según normas establecidas.
Desarrollar programas de sensibilización para la reincorporación y la
inclusión del discapacitado en el sector productivo
Formulación y seguimiento de planes de mitigación de los riesgos en
las empresas con base en los riesgos profesionales y ocupacionales y
la accidentalidad.
Diseñar, desarrollar, hacer seguimiento, evaluación y difusión de
resultados de la vigilancia en salud en el entorno laboral”.
Decreto 917 de Aplica capítulo I (sistema músculo esquelético) Manual único de
1999 invalides.
Resolución 4050 de En la cual se implementa los exámenes de ingreso y periódicos del
1994 trabajador Prohibiendo la prueba de embarazo.
Por el que se adopta la Tabla de Enfermedades Laborales, en su
artículo 1, numeral 31 sobre Calambre ocupacional de mano o de
Decreto 1832 de antebrazo (trabajos con movimientos repetitivos de los dedos, las
1994 manos o los antebrazos) y el numeral 37, sobre Otras lesiones
osteomusculares y ligamentosas (trabajos que requieren sobre-esfuerzo
físico, movimientos repetitivos y/o posiciones viciosas).
61
Tabla 14. Normatividad Colombiana. (Continuación)
En el artículo 208, delegó a las EPS la responsabilidad de organizar la
La Ley 100 de 1993 prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad
profesional y accidente de trabajo.
Numeral 1 del artículo 10, determina la realización de las
evaluaciones médicas ocupacionales es una de las principales
actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del
trabajo.
Resolución 1016 de Numeral 2 del artículo 10, determina el desarrollar actividades de
1989 vigilancia epidemiológica, conjuntamente con los subprogramas de
higiene y seguridad industrial, que incluirán como mínimo:
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y panorama de
riesgos.
Determina que el subprograma de Medicina del Trabajo deberá
Decreto 614 de desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica de enfermedades
1984 profesionales, patología relacionada con el trabajo y ausentismo por
tales causas.
Resolución 2400 de Incluye los valores límite para el levantamiento y manejo de cargas
1979.
En el año 2001 el seguimiento al diagnóstico, registro y reporte de las
enfermedades profesionales por parte del sector salud del SSSI y el
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, publicó en 1999 los
Ministerio de Salud «Protocolos para el Diagnóstico de las Enfermedades Profesionales»,
realizados bajo contrato con la Sociedad Colombiana de Medicina del
trabajo.
Generó una dinámica del tema de la calificación del origen de los
eventos de salud, que obliga al país a definir una línea de base para
Ministerio de la generar programas de prevención, y para realizar un seguimiento continuo
Protección Social al diagnóstico de las enfermedades profesionales.
Fuente: Elaboración propia

Entre la normatividad vigente en Colombia y de acuerdo a los entes influyentes en el


tema de seguridad y salud en el trabajo se evidencia la reglamentación que respalda
y da respuesta a las necesidades presentes en el sector salud la cual vela por la
salud y seguridad del trabajador, en los entornos laborales a los cuales se está
expuesto en el caso particular a nivel de programa de promoción y prevención para
para desórdenes musculoesqueléticos como uno de los mecanismos para el control
de riesgo osteomuscular presente en las empresas, con el fin de brindar al trabajador
ambientes de trabajo seguros y condiciones laborales saludables [43].
62
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE ESTUDIO

Se utilizó un tipo de estudio descriptivo; este tipo de investigación describe de modo


sistemático las características de una población, situación o área de interés. Aquí los
investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y
resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los
resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al
conocimiento.

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de


personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno a investigar. Los estudios observacionales descriptivos son estudios de
carácter estadístico y demográfico, ya sean de tipo sociológico o estudios
epidemiológicos en los que no hay intervención por parte del investigador, y éste se
limita a medir las variables y se describen todas sus dimensiones que se definen en el
estudio.

4.1.1. Variables
Edad: Después de los 45 años hay desgaste o daño acumulado de los
tejidos, que pueden facilitar la aparición de lesiones o disminuir la capacidad de
contrarrestar una carga dada. Además disminuyen la fuerza, flexibilidad, masa
muscular y el contenido mineral del hueso. Todo aumenta la probabilidad de
alteraciones severas, que tardan más tiempo en recuperarse. No hay una
relación simple entre la edad sola y las DME, además su efecto es difícil de
separar del tiempo acumulado de exposición a los factores biomecánicos [44].
Género: Las mujeres refieren DME con mayor frecuencia, en particular
para algunas lesiones periféricas. Históricamente, las mujeres han laborado en
actividades repetitivas, mientras los hombres desarrollan actividades que
implican mayor fuerza. Pero además puede haber diferencias anatómicas y
fisiológicas, que pueden no ajustarse a los diseños originales hechos para
poblaciones masculinas [44].
Características antropométricas: Como peso y talla, pueden generar riesgo en
algunos segmentos. Se ha identificado la obesidad como factor de
riesgo potencial para ciertas DME como dolor lumbar, hernia discal y STC.
Se puede presentar sobrecarga mecánica del aparato osteomuscular,
respiratorio y cardiovascular. Otras diferencias personales pueden incluir
longitud de los huesos, masa muscular y distribución de diferentes fibras [45].
Sedentarismo y desacondicionamiento físico: Ocasiona pérdida de
equilibrio entre diferentes sistemas corporales que intervienen en el desempeño
físico, favoreciendo la aparición de fatiga y posibles lesiones osteomusculares.
La falta de ejercicio regular y gradual afecta la fuerza y tono muscular, que en
algunos casos, como espalda lumbar, puede aumentar el riesgo de
episodios dolorosos. Sin embargo, tener una buena condición física no
necesariamente protege a los trabajadores de las DME. De otro lado, la
actividad física puede aumentar la susceptibilidad a ciertos tipos de lesiones,
agudas o crónicas [44].
Desórdenes de la mecánica corporal: Los cambios anatómicos o
funcionales, de origen genético o adquirido pueden afectar la mecánica de las
estructuras, generando sustitución de acciones hacia estructuras secundarias,
cambios en el aporte energético, disminución del desempeño, fatiga y
trauma de las estructuras. La probabilidad de presentar un DME es mayor
cuando se han presentado episodios previos. También es posible que una

64
lesión genere por sí misma factores biomecánicos alterados y mayores
cargas que lleven al desarrollo de otro DME [46].

65
De otro lado, el antecedente de enfermedades (como diabetes o artritis
reumatoidea) o traumas significativos se han asociado con cambios
degenerativos que aumentan la susceptibilidad individual. La inmovilización
misma genera alteraciones, como pérdida del tono muscular que pueden facilitar
la presencia de nuevas lesiones. Condiciones como la hiperlaxitud articular
también puede aumentar el esfuerzo requerido para estabilizar las
articulaciones y generarles un riesgo adicional cuando se exponen a resistencia.
Hábitos personales: En especial el tabaquismo, se consideran asociados
con cambios degenerativos de algunos segmentos como la columna
(lumbalgia, ciática y hernia discal). Se proponen varios mecanismos, en
especial la afección del flujo sanguíneo local.
Actividades extra laborales: Algunas actividades extra laborales
implican cargas físicas o mentales que pueden facilitar la aparición de DME, o
prolongar los tiempos de exposición a las mismas. Se incluyen las labores del
hogar o manuales, manejo de computadores (incluyendo los juegos
electrónicos), y varios deportes en especial los de choque, entre otras [45].

4.1.2. Criterios
Criterios de inclusión:
Edad de los 18 – 63
Hombres y mujeres que se encuentren laborando dentro de la empresa
Solo personal administrativo
Que cuenten con cualquier modalidad de contrato
Que cuenten con una disposición para la aplicación
Que cuenten con un consentimiento informado
Criterios de exclusión
Personas que no se encuentren dentro de los rangos de la edad
Hombres y mujeres que cuenten con una patología no tratada o
diagnosticada
Personas con limitación severa de movimiento
Personas que posean patologías de origen central
Personas que se encuentren en procesos de calificación de enfermedad
laboral

4.1.3. Población
La población tomada para realizar el Programa de Vigilancia Epidemiológico son los
trabajadores de la empresa compañía de Jesús, esta empresa cuenta con un total de
255 trabajadores. Para esta selección, se tomaron en cuenta los reportes de
enfermedad laboral registrados en las bases de datos de la empresa, con el fin de
priorizar las áreas más críticas y con mayor número de enfermedades laborales y,
sintomatología presentes.

4.1.4. Muestra
La muestra seleccionada en la empresa compañía de Jesús fueron 30 personas del
área administrativa; puesto que esta área demanda mayor esfuerzo físico, posturas
inadecuadas - prolongadas y movimientos repetitivos; generando así un mayor
reporte de sintomatología y enfermedad laboral.

4.2. PROCESO METODOLÓGICO

El programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo


esqueléticos está diseñado para ser implementado en la COMPAÑÍA DE JESUS
S.A., para ello se realiza una identificación de las condiciones generales de salud,
una encuesta de morbilidad sentida y los factores de Riesgo generadores de
lesiones por trauma acumulativo que se encuentran en los consolidados que
tiene la empresa de
incapacidad laboral, accidentes laborales, enfermedad profesional y ausentismo por
enfermedad intermuscular del periodo que va del 2014 al 2015. El programa se
construyó en dos fases donde se trabajó con el ciclo Deming o PHVA (Planear,
Hacer, Verificar y Actuar) así:

4.2.1. Fase I: Identificación en la literatura de las enfermedades


Para poder identificar las enfermedades que tienen mayor prevalencia en la población
trabajadora para el área administrativa, fue necesario realizar una identificación con
base en la literatura, esto permitió determinar músculos con mayor tendencia a
presentar sintomatología según movimientos ejecutado en la tarea, reconocer las
actividades que generan mayor fatiga muscular y conocer tratamientos oportunos
desde la fase de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

4.2.2. Fase II: Condiciones generales de salud


Dentro de la empresa Compañía de Jesús era elemental realizar el Diagnostico
General de las condiciones de trabajo a fin de identificar los peligros y valorar los
riesgos en Seguridad y Salud en el trabajo (SST) inherentes a la actividad
desarrollada en la empresa.

Para la elaboración de la matriz de peligros se tomó como modelo de referencia la


GTC 45 versión 2012 la cual permite identificar los peligros asociados a la actividad
laboral, tomar las medidas necesarias para el control de los mismos y comprobar si
las medidas de control existentes son efectivas. Esta matriz me permite evaluar los
peligros y categorizar el riesgo [33].

4.2.3. Fase III: Análisis de Puesto de Trabajo


Se realiza análisis o evaluación de puesto de trabajo a fin de identificar las
condiciones subestandar de los puestos de trabajo, busca establecer si las
67
herramientas o equipos cuentan con las medidas o características necesarias para
que la persona pueda desarrollar su actividad de forma adecuada y permite
establecer cambios a corto, mediano y largo plazo para poder mitigar el impacto que
presenta dichas condiciones sobre la persona.

4.2.4. Fase IV: Análisis de Puesto de Trabajo Método Rula y OWAS


Se realiza análisis de puesto de trabajo bajo el método RULA y OWAS a fin de
identificar y evaluar la exposición de personas a posturas, fuerzas y actividad
muscular, que como es conocido contribuyen a la identificación de aparición de
desórdenes músculo-esqueléticos de extremidad superior y columna.

4.2.5. Fase V: Encuesta De Signos Y Síntomas


Con el fin de identificar la sintomatología presente en los trabajadores de la empresa
Compañía de Jesús, se realiza una encuesta de signos y síntomas al 54% del total de
los trabajadores del área administrativa1. Esta encuesta consta de 24 ítems
correspondientes a cada segmento corporal, en la que se mide la frecuencia y
severidad del dolor.

4.2.6. Fase VI: Elaboración del Programa de Vigilancia Epidemiológica en


Desordenes Musculoesqueléticos para los trabajadores del Área
4.2.7. Administrativa
A partir de los resultados obtenidos en las fases anteriores, se lleva a cabo el diseño
del Programa de Vigilancia Epidemiológica, con el propósito de establecer estrategias
y/o mecanismos de control para prevenir la aparición de nuevas enfermedades
laborales y disminuir los síntomas de aquellas que están presentes.

1
La empresa Compañía de Jesús cuenta con 255 trabajadores de los cuales solo 66 empleados se
encuentran asignados al área administrativa. Para realizar la encuesta de signos y síntomas se tomó
como muestra a 36 personas.
5. RESULTADOS

5.1. FASE I. IDENTIFICACIÓN EN LA LITERATURA DE LAS ENFERMEDADES

Desde hace muchos años se ha pretendido, encontrar la relación que existe entre la
aparición de lesiones o desórdenes musculoesqueléticos y las características mismas
del trabajo. Una de las estrategias utilizadas para estudiar esta relación es la
Vigilancia Epidemiológica.

El objetivo de los estudios epidemiológicos es identificar los factores asociados


(positiva o negativamente) con la aparición y ocurrencia de condiciones de salud
adversas. Mucho se ha estudiado sobre las lesiones que afectan la espalda y las
extremidades superiores, principalmente dolor de cuello, tendinitis de hombro,
epicondilitis, síndrome de túnel carpiano y síndrome mano-brazo.

Para evaluar la evidencia de causalidad entre el factor de riesgo en el trabajo y el


desorden osteomuscular, teniendo en cuenta la fuerza de asociación, consistencia,
temporalidad, relación exposición – respuesta y coherencia de la evidencia, se han
establecido cuatro categorías:

Fuerte evidencia de relación con el trabajo (+++). La relación causal se ha


demostrado claramente entre duración de la exposición larga o intensa para el factor
de riesgo específico y los desórdenes osteomusculares cuando se han utilizado los
criterios de causalidad. Se ha observado una relación positiva entre el factor de
riesgo específico y la lesión osteomuscular en estudios en los cuales el azar, sesgo y
factores de confusión pueden ser descartados con una confianza razonable en la
mayoría de los estudios.
Evidencia de relación con el trabajo (++). Alguna evidencia epidemiológica muestra
una relación causal, cuando se han utilizado los criterios de causalidad para la
duración de la exposición larga o intensa para el factor de riesgo específico y los
desórdenes osteomusculares. Se observa una relación positiva entre el factor de
riesgo específico y el desorden osteomuscular en estudios en los cuales el azar,
sesgo y factores de confusión no son de fácil explicación.

Evidencia insuficiente de relación con el trabajo (+/o). Los estudios evaluados son
insuficientes en número, calidad, consistencia o poder estadístico para permitir una
conclusión acerca de la presencia o ausencia de la asociación causal. Algunos
estudios sugieren una relación de factores de riesgo específicos pero el azar, sesgo o
factores de confusión podrían explicar la asociación.

No evidencia de efectos de factores del trabajo (-). Estudios adecuados que


muestran consistentemente que los factores de riesgo de los puestos de trabajo no
están relacionados con los desórdenes musculoesqueléticos.

Muchos estudios epidemiológicos muestran la evidencia de asociación entre los


desórdenes osteomusculares y factores relacionados con el trabajo cuando hay
niveles altos de exposición y especialmente en combinación con movimientos
repetitivos y levantamiento de objetos sobre postura extrema o antigravitacional.
Además se ha encontrado fuerte asociación cuando la exposición al factor de riesgo
es intensa, prolongada y particularmente cuando los trabajadores se exponen
simultáneamente a varios factores.

NIOSH presenta una síntesis de la asociación que existe entre factores de trabajo y
lesiones osteomusculares, la cual se resume en el siguiente cuadro:

70
Tabla 15. Síntesis NIOSH
Evidencia de relación causal entre factores de trabajo físicos y desórdenes
osteomusculares
Parte del cuerpo Fuerte Evidencia Evidencia de
Evidencia
evidencia insuficiente no efecto
(++)
Factor de riesgo (+++) (+/0) (-)
Cuello y cuello/hombro
Repetición … ++ … …
Fuerza … ++ … …
Postura +++ … … …
Vibración … … +/0 …
Hombro
Postura … ++ … …
Fuerza … … +/0 …
Repetición … ++ … …
Vibración … … +/0 …
Codo
Repetición
… … +/0 …
Fuerza
… ++ … …
Postura
… … +/0 …
Combinación
+++ … … …
Mano/Muñeca
S. túnel carpo
Repetición … ++ … …
Fuerza … ++ … …
Postura … … +/0 …
Vibración … ++ … …
Combinación … … … …
Tendinitis
Repetición … ++ … …
Fuerza … ++ … …
Postura … ++ … …
Combinación +++ … … …
Espalda
Levantamiento
/movimiento forzado
Postura inadecuada +++ … … …
Trabajo físico … ++ … …
Vibración cuerpo … ++ … …
Entero +++ … … …
Postura estática … … +/0 …
Fuente: Elaboración propia con base en NIOSH [20].
De acuerdo a las visitas realizadas a la empresa y a los factores de riesgos
identificados, se procede a realizar una búsqueda bibliográfica de forma sistemática a
fin de establecer la relación de las enfermedades musculo esqueléticas con la
actividad laboral, donde se pudo establecer la coexistencia de la enfermedad y la
exposición del riesgo. También se identificó los mecanismos de control a nivel de
promoción y prevención para la mitigación de la sintomatología.
Las enfermedades que se pudieron evidenciar con base a lo reportado en la empresa
y lo observado en la literatura son las siguientes:

Tabla 16. Enfermedades musculo esqueléticas relacionadas con la actividad laboral


ENFERMEDAD CARACTERÍSTICA QUE LO CAUSA
Dolor e inflamación a nivel de los
Movimientos repetitivos de prono
Epicondilitis tendones que se encuentran a nivel
supinación y elevación de codo
lateral del codo en el borde lateral, el dolor se
sin apoyo
irradia en todo el antebrazo
Inflación de los músculos y tendones
Flexión repetida de la muñeca
Síndrome de que comprimen el nervio radial que
con pronación o extensión de la
Túnel del carpo originan sensación de hormigueo,
muñeca con supinación.
parestesia y dolor
Aparece en los tendones abductor Por combinar agarres fuertes con
Tenosinovitis de largo y extensor corto del pulgar, giros o desviaciones cubitales y
Quervain presenta dolor e inflación a nivel del radiales repetidas de la mano
pulgar.
Se caracteriza por aumento del tono y
Posturas forzadas o mantenidas
Cervicalgia rigidez muscular limitando los
movimientos del cuello. de flexión de cuello
Movimientos de flexo extensión
dolor agudo y persistente en la zona
bruscas en espalda,
Lumbalgia lumbar que desencadena espasmo
levantamiento de cargas
muscular
inadecuadas.
Fuente: Elaboración propia

5.2. FASE II. CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO

Al realizar el proceso de identificación, evaluación y caracterización de los riesgos a


través de la matriz de peligros se evidencia que el Biomecánico es un factor
importante a intervenir dentro de la compañía, ya que se encuentra constante
exposición de los trabajadores a situaciones peligrosas que pueden generar
enfermedades de origen laboral o accidentes de trabajo relacionado a este riesgo;
debido a este hallazgo es fundamental intervenir ya que no se cuenta con
mecanismos de control existentes para la disminución del impacto sobre la salud de
los trabajadores.

Cabe resaltar que en los casos donde sí se cuenta con control en la fuente, éste no
es el ideal teniendo en cuenta las características propias del trabajador. A nivel
general se recomienda para disminuir el riesgo biomecánico la elaboración e
implementación de un programa de vigilancia epidemiológica que permita identificar y
clasificar los casos de personal que pueda estar presentando enfermedades laborales
relacionadas al sistema Musculoesqueléticos y ser intervenidos mediante actividades
de promoción y prevención.

Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos: Donde se


identifican las áreas y el número de expuestos a factores de riesgo ergonómicos,
esta matriz será actualizada según los cambios en los puestos de trabajo, los
equipos, los procesos o las mejoras realizadas en las instalaciones de la empresa
[52].
COMPAÑÍA DE JESUS
NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN

MATRIZ DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015
INTERPRETACIÓN DEL
PROCESO

RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR
ACTIVIDAD

NIVEL DE

VALORACIÓN
EXPUNro.

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS


PROBABILIDAD (NP) =

DEL RIESGO
NIVEL DE

(NR) =
(ND)

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION
NIVEL DE

DE RIESGO(NC)

SUSTITUCION

EFECTOS
POSIBLES CONTROLES
ACEPTAB. CONTROLES
CONSECUENCIA
NP * NC
ND*NE

DESCRIPCION CLASIFICACIÓN FUENTE FUENTE MEDIO INDIVIDUO ADMINISTRATIVO EPP


DEL RIESGO DE INGENIERIA
PROBABILIDAD

S
OFICINA DE GERENCIA
ESTRATEGICOPROCESOS

NIVEL

Iluminación (luz Condiciones de Fatiga Colocar Capacitar en


Trabajo administrativo y de

visible por iluminación del visual, persianas con reporte de


exceso o puesto de cansancio, el fin de condiciones
deficiencia) trabajo - Luz cefalea controlar el inseguras Realizar
Físico 0 4 0 BAJO 10 0 IV Aceptable 1 N/A
natural - ingreso de luz mantenimiento
Luminarias, periodico de
(destellos, luminarias Ubicar
deslumbramien escritorios teniendo
to) en cuenta el

Figura 14.Matriz de Peligros


Elaboración propia
COMPAÑÍA DE JESUS

(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


MATRIZ DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015

ND*NE PROBABILIDAD (NP) =


ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
INTERPRETACIÓN DEL
VALORACIÓ
PELIGR CONTROLES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
DEL
O EXISTENTES RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA
NIVEL DE

NIVEL DE RIESGO (NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION

SUSTITUCION
NP * NC (NC)
EFECTO ADMINISTRATIVO
DEL RIESGO DE INGENIERIA
POSIBLE CONTROLES
ACEPTAB. CONTROLE

CONSECUENCIA
DESCRIPCIO CLASIFICACI FUENTE S FUENT MEDIO INDIVIDU S EPP
Sillas
N ÓN E O S SVE
IMPLEMENTAR
ajustables
RIESGO
en altura
OSTEOMUSCULAR
Reposapies
QUE CONTENGA:*
Mantenimiento de Fatiga, algias y N/A programa
la misma postura enf ermedades
principal a lo largo osteomuscula
del 75% de la r es
jornada laboral de higiene postural
*Elaborar e
implementar programa
Aceptable con de análisis de puestos
Biomecánicos Postura Forzada 2 4 8 MEDIO 25 200 II 1
control especif ico
*Elaborar e
implementar programa
Digitación en de pausas activas
Pausas
teclado de (FORMACION DE
activas con
computador, uso de LIDERES)
enfasis
teclados de *Exigir examenes
osteomuscu
médicos de ingreso
para funcionarios
Fatiga, algias *Elaborar e
y desordenes implementar un
musculoesque elevador de programa de higiene
l éticos postural
computador portatil. lar *Elaborar e
implementar programa
Uso de de análisis de puestos
Biomecánicos Movimiento repetitivo 0 4 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 de trabajo
Tránsito por pantalla *Elaborar e
Heridas,
implementar programa
superfies de trabajo lesiones de
de pausas activas
deslizantez tejidos
Orden y Aseo (FORMACION DE
blandos,
LIDERES)
Sistemas y medios f racturas,
*Exigir examenes
médicos de ingreso
para funcionarios

Electrocución ,

De seguridad Locativo Incendio por 0 4 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1


Quemaduras,
presencia
de de
almacenamiento luxaciones
perdidas
material combustible materiales

Heridas,
Por contacto Instalar peliculas
lesiones de
directo con los quemaduras protectoras en los Capacitar en
Eléctrico (baja tejidos
De seguridad cables de 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 identificación de peligros
tensión) vidrios de las
blandos, y autocuidado
alimentación de ventanas
fracturas,
equipos de of icina
Seguimiento a la
implementación de
acciones de
De seguridad Tecnologico 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1
-Cables mejora resultantes
Robos, atracos, de la evaluación de
Lesiones simulacros
asalto,
Uso de atentados
cosedora, de personales, Diseñar y divulgar
sacaganchos, estándar de seguridad
(las instalaciones Traslado
tijeras, bisturi, materiales para riesgo mecanico
Golpes contra (elementos de of icina)
escritorios, Capacitar en
Carga mental,
atrapamientos luxaciones
Predisposición identificación de
De seguridad Mecanico contenido de la 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1
con cajones y y aumento de peligros y autocuidado
tarea demandas
demás elementos susceptibilidad (reporte de condiciones
emocionales,
de a inseguras)
oficina mal
sistema de control, enf ermedades
ubicados o en
etc intestinales,
malas condiciones,
cardiovascular
etc Definir e
es,
implementar
metabólicas,
orden publico etc. perdidas estándares de
neuro-
Seguridad Física
De seguridad Publicos se encuentran 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 de la
sede
ubicadas contiguas Lesiones
al consejo personales,
Fenomenos Sismo, granizadas, municipal de chia) perdidas Aceptable con
Ejecución de
actividades del PVE
Psicosocial Actualizar
Iluminación (luz anualmente el
Condiciones de Fatiga visual, Colocar persianas
diagnóstico de riesgo
visible por exceso
Condiciones de o iluminación del cansancio, con el fin de
Psicosocial 2 4 8 MEDIO 10 80 III Aceptable 1 psicosocial
la tarea

Luminarias, escritorios de

psiquiátricas.

Zona de amenaza Seguimiento a la


sísmica en la implementación de
zona en cual se acciones de
Naturales inundaciones
Figura 15. Matriz de Peligros (Continuación)
encuentra ubicada
la empresa
materiales 6 1 6 MEDIO 60 360 II
control especif ico
1 mejora resultantes
de la evaluación de
simulacros

Elaboración propia
AUDITORIA

Capacitar en reporte
OFICNA

de condiciones
deficiencia) puesto de trabajo - cefalea controlar el inseguras Realizar
Cambiar por ingreso de luz
Luz natural - mantenimiento
Físico 0 4 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1
periodico de luminarias
madera
(destellos, Ubicar escritorios
deslumbramiento teniendo en cuenta el
) ingreso de luz (natural
y/o artificial)
COMPAÑÍA DE JESUS

(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


MATRIZ DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015

ND*NE PROBABILIDAD (NP) =


ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
INTERPRETACIÓN DEL
VALORACIÓ
PELIGR CONTROLES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
DEL
O EXISTENTES RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA
NIVEL DE

NIVEL DE RIESGO (NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION

SUSTITUCION
NP * NC (NC)
EFECTO ADMINISTRATIVO
DEL RIESGO DE INGENIERIA
POSIBLE CONTROLES
ACEPTAB. CONTROLE

CONSECUENCIA
DESCRIPCIO CLASIFICACI FUENTE S FUENT MEDIO INDIVIDU S EPP
Hábitos
N ÓN E Sillas O S
posturales
ajustables
inadecuados y
en altura
prolongados.
Reposapies
Antropometría,
acondicionamient Fatiga, algias *Elaborar e
o y desordenes implementar un
musculoesque programa de higiene
l éticos postural
*Elaborar e
físico. implementar programa
de análisis de puestos
Aceptable con
Biomecánicos Postura 2 4 8 MEDIO 25 200 II 1 de trabajo
control especif ico
*Elaborar e
implementar programa
de pausas activas
(FORMACION DE
LIDERES)
Digitación en
*Exigir examenes
teclado de
médicos de ingreso
para funcionarios
Fatiga, algias *Elaborar e
y desordenes implementar un
computador. musculoesque programa de higiene
l éticos postural
*Elaborar e
implementar programa
de análisis de puestos
Biomecánicos Movimiento repetitivo 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 de trabajo
*Elaborar e
implementar programa
Tránsito por de pausas activas
Heridas,
(FORMACION DE
superfies de trabajo lesiones de
LIDERES)
deslizantez tejidos *Exigir examenes
Orden y Aseo blandos, médicos de ingreso
Sistemas y medios f racturas, para funcionarios
Señalizar diferencia
Eléctrico (baja tensión) de nivel
Electrocución
Colocar y/o
Capacitar enreparar
, quemaduras
cintas antideslizantes
De seguridad Locativo 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 1 Nivelar donde sea
de almacenamiento luxaciones posible con rampas
Incendio por Elaborar e implementar
Quemaduras, un programa de orden y
presencia de
perdidas
Por contacto
material combustible materiales
directo con los
Heridas, identificación de
De seguridad cables de 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 1 Instalar peliculas
lesiones de peligros y autocuidado
alimentación de protectoras en los
tejidos
equipos de of icina vidrios de las
blandos,
Tecnologico ventanas Seguimiento a la
fracturas,
implementación de
De seguridad 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 acciones de
-Cables mejora resultantes
Robos, atracos, de la evaluación de
Lesiones
asalto,
Uso de atentados
cosedora, de personales, Diseñar y divulgar
orden publico etc.
sacaganchos, perdidas estándar de seguridad
tijeras, bisturi, para riesgo mecanico
Golpes contra (elementos de of icina)
De seguridad Mecanico escritorios,
Carga mental, 2 2 4 BAJO 15 60 III Aceptable 1 Capacitar en
atrapamientos Predisposición
luxaciones identificación de
contenido de la
con cajones y y aumento de peligros y autocuidado
tarea demandas
demás elementos susceptibilidad (reporte de condiciones
emocionales,
de a inseguras)
sistema de
oficina mal control enfermedades
Definir e
monotonia etc. intestinales, implementar
cardiovascular estándares de
(las instalaciones es,
materiales Seguridad Física
De seguridad Publicos 2 2 4 BAJO 15 60 III Aceptable 1
se encuentran metabólicas,
ubicadas contiguas neuro-
al consejo psiquiátricas.
municipal Conflictos,
efectos Ejecución de
negativos actividades del PVE
sobre la Psicosocial Actualizar
anualmente el
diagnóstico de riesgo
psicosocial

Lesiones
Condiciones de
Psicosocial personales, 2 3 6 MEDIO 10 60 III Aceptable 1
la tarea
perdidas

motivación y
la
productividad,
predisposición
ausentismo y
Zona de amenaza accidentalidad. Seguimiento a la
sísmica en la cual implementación de
se encuentra acciones de mejora

Figura 16. Matriz de Peligros (Continuación)


ubicado el materiales resultantes de la
municipio evaluación de
simulacros
Fenomenos Sismo, granizadas,

Elaboración propia
2 1 2 BAJO 60 120 III Aceptable 1 Elaboracion e
Naturales inundaciones
implementacion de
programa de
mantenimiento
preventivo y/o
correctivo a canales,
sifones, etc.
(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA
COMPAÑÍA DE JESUS

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


MATRIZ DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015

ND*NE PROBABILIDAD (NP) =


ZONA - LUGAR
ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
INTERPRETACIÓN DEL
VALORACIÓ
PELIGR CONTROLES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
DEL
O EXISTENTES RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA
NIVEL DE

NIVEL DE RIESGO (NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION

SUSTITUCION
NP * NC (NC)
EFECTO ADMINISTRATIVO
DEL RIESGO DE INGENIERIA
POSIBLE CONTROLES
ACEPTAB. CONTROLE

CONSECUENCIA
DESCRIPCIO CLASIFICACI FUENTE S FUENT MEDIO INDIVIDU S EPP
Contacto con
N ÓN Contagio de E O S
Capacitar en
trabajadores
enfermedades autocuidado riesgo

Virus y Bacterias Uso de tapabocas


cuando sea
expuestos a virus y virales etc biologico, programa necesario
bacterias de lavado de manos

Biologico 0 2 0 BAJO 15 0 IV Aceptable 1

Iluminación (luz
Condiciones de Fatiga visual,
visible por exceso o iluminación del cansancio,

y/o artificial)
Hábitos Sillas
cambiar el tipo Capacitar en reporte
posturales ajustables
de luminarias de condiciones
inadecuados y en altura ,
deficiencia) puesto de trabajo - cef alea inseguras Realizar
prolongados.
Luz natural - mantenimiento
Físico Antropometría, 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1
Luminarias, periodico de luminarias
acondicionamient
(destellos, Ubicar escritorios
o
deslumbramiento) teniendo en cuenta el
ingreso de luz (natural
Postura Fatiga, algias *Elaborar e
y desordenes implementar un
musculoesque programa de higiene
l éticos postural
*Elaborar e
físico. implementar programa
de análisis de puestos
Aceptable con
Biomecánicos 2 3 6 MEDIO 25 150 II 1 de trabajo
control especif ico
*Elaborar e
Digitación en teclado de implementar programa
de pausas activas
(FORMACION DE
LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso
PROCESO DE APOYO

para funcionarios
Movimiento repetitivo Fatiga, algias *Elaborar e
y desordenes implementar un
computador, uso musculoesque programa de higiene
de teclados de l éticos postural
computador portatil. *Elaborar e
implementar programa
Tránsito por
Heridas, de análisis de puestos
Aceptable con
Biomecánicos superfies de trabajo lesiones de 2 3 6 MEDIO 25 150 II 1 de trabajo
con diferencia de control especif ico
tejidos *Elaborar e
implementar programa
Eléctrico Electrocución de pausas activas
(baja tensión) , quemaduras (FORMACION
Capacitar en DE
LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso
Heridas, para funcionarios
Locativo
Instalar peliculas
lesiones de capacitacion
De seguridad 0 2 0 BAJO 15 0 IV Aceptable 1 protectoras en los
tejidos
vidrios de las
nivel - deslizantez blandos,
blandos,
ventanas
f racturas,
Por contacto
luxaciones
directo con los Aceptable con
De seguridad cables de 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 identificación de
alimentación de peligros y autocuidado
equipos de of icina
Mecanico Robos,
Uso de atracos,
cosedora, Diseñar y divulgar
Lesiones
sacaganchos, estándar de seguridad
asalto, atentados de personales,
tijeras,publico
orden bisturi,etc. para riesgo mecanico
perdidas
Golpes contra (elementos de of icina)
escritorios, Capacitar en
atrapamientos identificación de
De seguridad Carga mental, 2 3 6 MEDIO 25 150 II 1
con cajones y Predisposición control especif ico peligros y autocuidado
contenido de la
demás elementos y aumento de (reporte de condiciones
tarea demandas
de susceptibilidad inseguras)
emocionales,
oficina mal a Aceptable con
ubicadosdeo control
sistema en enfermedades control especifico
malas condiciones,
monotonia etc. intestinales,
Publicos etc cardiovascular Definir e
implementar
estándares de
Sismo, granizadas, Lesiones
De seguridad (las instalaciones materiales 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 1 Seguridad Física
se encuentran
Naturales
ubicadas contiguas
al consejo
evaluación de
municipal
Condiciones de Ejecución de
la tarea actividades del PVE

Psicosocial
Figura 17. Matriz de Peligros (Continuación) 6 3 18 ALTO 10 180 II 1
Psicosocial Actualizar
anualmente el
diagnóstico de riesgo

Elaboración propia psicosocial

es,

Zona de amenaza Seguimiento a la


Fenomenos inundaciones sísmica en la cual personales, implementación de
se encuentra perdidas 2 1 2 BAJO 60 120 III Aceptable 1 acciones de
ubicado el materiales mejora resultantes
municipio de la
COMPAÑÍA DE JESUS

(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


MATRIZ DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015

ND*NE PROBABILIDAD (NP) =


ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
INTERPRETACIÓN DEL
VALORACIÓ
PELIGR CONTROLES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
DEL
O EXISTENTES RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA
NIVEL DE

NIVEL DE RIESGO (NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION

SUSTITUCION
NP * NC (NC)
EFECTO ADMINISTRATIVO
DEL RIESGO DE INGENIERIA
POSIBLE CONTROLES
ACEPTAB. CONTROLE

CONSECUENCIA
DESCRIPCIO CLASIFICACI FUENTE S FUENT MEDIO INDIVIDU S EPP
Contacto usuarios, Contagio de
N ÓN E O S
Capacitar en
con problemas enfermedades autocuidado riesgo
relacionados de e infecciones biologico

Virus y Bacterias Uso de tapabocas


cuando sea
necesario
salud virales etc

Biologico 2 2 4 BAJO 15 60 III Aceptable 8

Iluminación (luz
Condiciones de Fatiga visual, Colocar persianas
visible por exceso o iluminación del cansancio, con el fin de

Luminarias,
escritorios de

Capacitar en reporte
de condiciones
deficiencia) Hábitos
puesto de trabajo - cef alea controlar el ingreso inseguras Realizar
Sillas
posturales
Luz natural - de luz mantenimiento
ajustables Cambiar por
inadecuados y periodico de luminarias
Físico en altura 0 4 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 8
(destellos,
prolongados. Ubicar escritorios
Reposapies madera
deslumbramiento)
Antropometría, teniendo en cuenta el
acondicionamient ingreso de luz (natural
o y/o artificial)

Postura Fatiga, algias Aceptable con *Elaborar e


y desordenes apoya pies si implementar un
musculoesque programa de higiene
l éticos postural
*Elaborar e
físico. implementar programa
elementos de de análisis de puestos
Biomecánicos 2 3 6 MEDIO 25 150 II 8 de trabajo
control especif ico
es necesario *Elaborar e
Digitación en teclado de implementar programa
de pausas activas
(FORMACION DE
LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso
para funcionarios
Movimiento repetitivo Fatiga, algias *Elaborar e
y desordenes implementar un
computador, uso musculoesque programa de higiene
de teclados de l éticos postural
computador portatil. *Elaborar e
implementar programa
Tránsito por
Heridas, de análisis de puestos
Aceptable con
Biomecánicos superfies de trabajo lesiones de 2 3 6 MEDIO 25 150 II 8 de trabajo
con diferencia de control especif ico
tejidos *Elaborar e
nivel - deslizantez blandos, implementar programa
Orden y Aseo f racturas, de pausas activas
(FORMACION DE
LIDERES)
Eléctrico (baja Electrocución , *Exigir intacta
slante examenes
médicos de ingreso
para funcionarios
Locativo Elaborar e implementar
Incendio por Quemaduras, un programa de orden y
presencia de perdidas aseo
De seguridad material materiales 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 8
Heridas, lesiones de
combustible Instalar peliculas
Sistemas y luxaciones protectoras en los
medios de tejidos vidrios de las
almacenamiento
Por contacto
tensión) directo con los quemaduras
escritorios, fracturas, Capacitar en
De seguridad cables de
Robos, atracos, Lesiones 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 8 Capacitar en
asalto, atentados
alimentación de de personales, identificación de
equipospublico
orden de of icina
etc. perdidas peligros y autocuidado
Tecnologico (las instalaciones materiales
De seguridad 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 8
Carga mental,
Predisposición
contenido de la
Mecanico Uso de cosedora, y aumento de Diseñar y divulgar
tarea demandas
sacaganchos, susceptibilidad estándar de seguridad
De seguridad tijeras, bisturi, 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 8 para riesgo mecanico
Golpes contra
sistema de control blandos,
enf ermedades ventanas (elementos de of icina)

ALTO control especifico


monotonia etc. intestinales,
cardiovascular
es,
Publicos metabólicas, Definir e
Sismo, granizadas, Lesiones implementar
estándares de
perdidas Seguridad Física
DeNaturales
seguridad 2 2 4 BAJO 25 100 III Aceptable 8
se encuentran sede
ubicadas contiguas
Lesiones
al consejo
personales,
municipal
Condiciones de perdidas Aceptable con Ejecución de
la tarea actividades del PVE
Psicosocial Actualizar
emocionales, a MUY Aceptable con anualmente el
Psicosocial 6 4 24 10 240 II 8 diagnóstico de riesgo
psicosocial

Figura 18. Matriz de Peligros (Continuación)


Fenomenos
inundaciones
Zona de amenaza
sísmica en la cual personales,
se encuentra
Elaboración propia
2 1 2 BAJO 60 120 III Aceptable 8
Seguimiento a la
implementación de
acciones de
ubicado el materiales mejora resultantes
municipio de la evaluación de
Publicos Tránsito por Definir e implementar
Reuniones -

lugares con estándares de


presencia de Seguridad Física
De seguridad 4 2 8 MEDIO 25 200 II 8
COMPAÑÍA DE JESUS MATRIZ

(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015
ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
VALORACIÓ

INTERPRETACIÓN DEL
PROBABILIDAD (NP) =
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
N DEL
RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA

(NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION
NIVEL DE

SUSTITUCION
DE RIESGO(NC)
EFECTO
S CONTROLES

CONSECUENCIA
NP * NC
ACEPTAB. CONTROLES

ND*NE
DESCRIPCIO CLASIFICACIÓ FUENTE POSIBLE FUENTE MEDIO INDIVIDU ADMINISTRATIV EPP
DEL DE
N N O OS
S RIESGO INGENIERIA

NIVEL
Accidentes de Desplazamiento en Colisión Diseñar y divulgar
tránsito transporte Vehicular, Aceptable con estándar de seguridad
De seguridad 4 2 8 MEDIO 25 200 II 8
atropellamiento control especifico para transporte
, volcamiento,

Locativo Transito por la via Golpes, heridas Capacitar riesgo publico


publica y lesiones en
Aceptable con
De seguridad tejidos blandos 4 2 8 MEDIO 25 200 II 8
control especifico
y duros

Virus y Bacterias Contacto usuarios, Contagio de Capacitar en Uso de tapabocas


con problemas enf ermedades autocuidado riesgo cuando sea
Biologico relacionados de e inf ecciones 2 2 4 BAJO 15 60 III Aceptable 16 biologico necesario
salud - Humedad virales etc Realizar reparaciones
locativas
Iluminación (luz Condiciones de Fatiga visual, Colocar persianas Capacitar en reporte de
visible por exceso o iluminación del cansancio, con el fin de condiciones inseguras
def iciencia) puesto de trabajo - cefalea controlar el ingreso Realizar mantenimiento
Cambiar por
Luz natural - Aceptable con de luz periodico de luminarias
Físico 2 4 8 MEDIO 25 200 II 16 escritorios de
Luminarias, control especifico Ubicar escritorios
madera
(destellos, teniendo en cuenta el
deslumbramiento) ingreso de luz (natural
y/o artif icial)
Postura Hábitos posturales Fatiga, algias y Sillas *Elaborar e implementar
inadecuados y desordenes ajustables un programa de higiene
prolongados. musculoesquel en altura postural
Antropometría, éticos *Elaborar e implementar
acondicionamiento programa de análisis de
f ísico. puestos de trabajo
*Elaborar e implementar
Aceptable con programa de pausas
Biomecánicos 2 3 6 MEDIO 25 150 II 16
control especifico activas (FORMACION
DE LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso para
funcionarios
contratistas
*Realizar examenes
Movimiento repetitivo Digitación en Fatiga, algias y *Elaborar e implementar
teclado de desordenes un programa de higiene
computador. musculoesquel postural
éticos *Elaborar e implementar
programa de análisis de
puestos de trabajo
Uso de *Elaborar e implementar
Aceptable con programa de pausas
Biomecánicos 6 3 18 ALTO 25 450 II 16 computador
control especifico activas (FORMACION
de escritorio
DE LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso para
funcionarios
contratistas
*Realizar examenes
Locativo Tránsito por Heridas, Elaborar e implementar
superfies de trabajo lesiones de un programa de orden y
con diferencia de tejidos aseo
nivel - deslizantez blandos, Adecuar salida en caso
Aceptable con
De seguridad Orden y Aseo f racturas, 6 2 12 ALTO 25 300 II 16 de emergencia
control especifico
Sistemas y medios luxaciones
de almacenamiento
Salida obstruida

Eléctrico (baja Por contacto directo Electrocución , Mantener los cables de


tensión) con los cables de quemaduras alimentación
alimentación de canalizados y con la
equipos de oficina Aceptable con protección aislante
De seguridad 2 3 6 MEDIO 25 150 II 16
control especifico intacta
Capacitar en
identif icación de peligros
y autocuidado
Tecnologico Incendio por Quemaduras, Seguimiento a la
presencia de perdidas implementación de
material combustible materiales acciones de mejora
De seguridad 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 16
-Cables resultantes de la
evaluación de
simulacros
Mecanico Uso de cosedora, Heridas, Instalar peliculas Diseñar y divulgar
sacaganchos, lesiones de protectoras en los estándar de seguridad
tijeras, bisturi, tejidos vidrios de las para riesgo mecanico
Golpes contra blandos, ventanas (elementos de oficina)
escritorios, f racturas, Capacitar en
atrapamientos con luxaciones Aceptable con identif icación de peligros
De seguridad 2 3 6 MEDIO 25 150 II 16
cajones y demás control especifico y autocuidado (reporte de
elementos de condiciones inseguras)
oficina mal ubicados
o en malas
condiciones, etc

Publicos Robos, atracos, Lesiones Definir e implementar


asalto, atentados de personales, estándares de
orden publico etc. perdidas Seguridad Física
(las instalaciones materiales
Trslado
se encuentran
De seguridad 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 16 de la
ubicadas contiguas
sede
al consejo municipal
de chia)

Figura 19. Matriz de Peligros (Continuación)


Elaboración propia
COMPAÑÍA DE JESUS MATRIZ

(ND) NIVEL DE DEFICIENCIA

(NE) NIVEL DE EXPOSICIÓN


DE PELIGROS
SEDE BOGOTA - SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO -JUNIO DE 2015
ACTIVIDAD
RUTINARIA SI/NO
ZONA - LUGAR

NIVEL DE

Nro. EXPUESTOS
VALORACIÓ

INTERPRETACIÓN DEL
PROBABILIDAD (NP) =
PELIGRO CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO CONTROLES RECOMENDADOS
N DEL
RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDA

(NR) =

INTERPRETACIÓN DEL N

ELIMINACION
NIVEL DE

SUSTITUCION
DE RIESGO(NC)
EFECTO
S CONTROLES

CONSECUENCIA
NP * NC
ACEPTAB. CONTROLES

ND*NE
DESCRIPCIO CLASIFICACIÓ FUENTE POSIBLE FUENTE MEDIO INDIVIDU ADMINISTRATIV EPP
DEL DE
N N O OS
S RIESGO INGENIERIA

NIVEL
Condiciones de la Carga mental, Predisposición Ejecución de actividades
tarea contenido de la y aumento de del PVE Psicosocial
tarea demandas susceptibilidad Actualizar anualmente el
emocionales, a diagnóstico de riesgo
sistema de control enf ermedades psicosocial
monotonia etc. intestinales,
cardiovasc ular
es,
metabólicas,
neuro- Aceptable con
Psicosocial 6 3 18 ALTO 10 180 II 16
psiquiátricas. control especifico
Conf lictos,
ef ectos
negativos
sobre la
motivación y la
productividad,
predisposición
ausentismo y
accidentalidad.
Sismo, granizadas, Zona de amenaza Lesiones Seguimiento a la
inundaciones sísmica en la cual personales, implementación de
Fenomenos
se encuentra perdidas 2 1 2 BAJO 60 120 III Aceptable 16 acciones de mejora
Naturales
ubicado el municipio materiales resultantes de la
evaluación de

Iluminación (luz Condiciones de Fatiga visual, Colocar persianas Realizar mantenimiento


visible por exceso o iluminación del cansancio, con el fin de periodico de luminarias
Cambiar por
def iciencia) puesto de trabajo - cefalea controlar el ingreso Ubicar escritorios
escritorios de
Luz natural - Aceptable con de luz teniendo en cuenta el
Físico 2 4 8 MEDIO 25 200 II 18 madera-
Luminarias, control especifico ingreso de luz (natural
cambiar
(destellos, y/o artif icial)
luminarias
deslumbramiento)

Postura Hábitos posturales Fatiga, algias y Sillas *Elaborar e implementar


inadecuados y desordenes ajustables un programa de higiene
prolongados. musculoesquel en altura postural
Antropometría, éticos Reposapies *Elaborar e implementar
acondicionamiento programa de análisis de
f ísico. puestos de trabajo
*Elaborar e implementar
Aceptable con programa de pausas
Biomecánicos 2 3 6 MEDIO 25 150 II 18
control especifico activas (FORMACION
DE LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso para
funcionarios
contratistas
*Realizar examenes

Movimiento repetitivo Digitación en teclado Fatiga, algias y *Elaborar e implementar


de computador, uso desordenes un programa de higiene
de teclados de musculoesquel postural
computador portatil. éticos *Elaborar e implementar
programa de análisis de
puestos de trabajo
Uso de *Elaborar e implementar
Aceptable con programa de pausas
Biomecánicos 6 3 18 ALTO 25 450 II 18 computador
control especifico activas (FORMACION
de escritorio
DE LIDERES)
*Exigir examenes
médicos de ingreso para
funcionarios
contratistas
*Realizar examenes

Locativo Tránsito por Heridas, Señalizar diferencia de


superfies de trabajo lesiones de nivel
con diferencia de tejidos Colocar y/o reparar
nivel - deslizantez blandos, cintas antideslizantes
De seguridad Orden y Aseo f racturas, 0 2 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 18 Nivelar donde sea
Sistemas y medios luxaciones posible con rampas
de almacenamiento Elaborar e implementar
un programa de orden y
aseo
Eléctrico (baja Por contacto directo Electrocución , Señalizar los tableros de
tensión) con los cables de quemaduras distribución con la zona
alimentación de que controlan
equipos de oficina
Mantener los cables de
alimentación
De seguridad 0 3 0 BAJO 25 0 IV Aceptable 18 canalizados y con la
protección aislante
intacta

Capacitar en
identif icación de peligros
y autocuidado
Tecnologico Incendio por Quemaduras, Seguimiento a la
presencia de perdidas implementación de
material combustible materiales Aceptable con acciones de mejora
De seguridad 4 3 12 ALTO 25 300 II 18
-Cables control especifico resultantes de la
evaluación de
simulacros
Mecanico Uso de cosedora, Heridas, Diseñar y divulgar
sacaganchos, lesiones de Aceptable con estándar de seguridad
De seguridad 2 3 6 MEDIO 25 150 II 18
tijeras, bisturi, tejidos control especifico para riesgo mecanico
Golpes contra blandos, (elementos de oficina)
Publicos Robos, atracos, Lesiones Definir e implementar
Aceptable con
De seguridad asalto, atentados de personales, 5 3 15 ALTO 25 375 II 18 estándares de
control especifico
orden publico etc. perdidas Seguridad Física

Figura 20. Matriz de Peligros (Continuación)


Elaboración propia
De acuerdo a la matriz de peligros de la compañía se puede establecer que los
factores de riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores son:

Tabla 17. Resultados obtenidos con la matriz de peligros


Factor de Riesgo Aceptabilidad del Riesgo Plan de acción
Capacitar al personal en
Biológico Aceptable autocuidado, uso de tapabocas
cuando sea necesario
Al ser uno de los Riesgos más
relevantes en la compañía es
Aceptable necesario implementar un PVE de
Biomecánico Medio riesgo osteomuscular que contenga
Alto estrategias que permitan minimizar
o eliminar el impacto que tiene el
riesgo sobre la persona
Implementar estrategia de
seguridad vial.
Diseñar y divulgar estándar de
Aceptable
seguridad para riesgo mecánico
De Seguridad Medio
(elementos de oficina)
Bajo
Capacitar en identificación de
peligros y autocuidado (reporte de
condiciones inseguras)
Seguimiento a la implementación
de acciones de mejora resultantes
de la evaluación de simulacros
Fenómenos Bajo
Elaboración e implementación de
naturales Medio
programa de mantenimiento
preventivo y/o correctivo a canales,
sifones, etc.
Capacitar en reporte de
condiciones inseguras.
Bajo
Físicos Mantenimiento preventivo
Medio
Comprar persianas para las
oficinas
Medio Implementar el PVE de riesgo
Psicosocial
Alto psicosocial
Fuente: Elaboración propia
Al analizar los peligros que pueden llegar a materializarse en la compañía se puede
establecer que los que más pueden llegar a tener mayor impacto sobre la salud de
los colaboradores son: riesgo de Seguridad para lo cual se le plantea a la compañía
capacitar al personal que sale constantemente a realizar actividades propias del
trabajo en estrategias de seguridad vial, el riesgo psicosocial donde se evidencia que
presenta una de las puntuaciones más altas por lo cual se establece como establece
implementar el PVE de riesgo psicosocial y por ultimo encontramos el riesgo
biomecánico el cual hace evidente la necesidad de la implementación del PVE de
riesgo biomecánico sin embargo se para determinar las acciones inmediatas es
necesario realizar una análisis de puestos de trabajo para obtener una calificación
especifica del riesgo presente en cada puesto.

5.3. FASE III. ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO

Informe de inspección de puestos de trabajo Compañía de Jesús

Justificación: La empresa con el tiempo ha comprendido la importancia que tiene el


estado de salud de sus trabajadores y sus condiciones de trabajo en la productividad
empresarial, lo anterior debido a que el estado de salud, satisfacción y comodidad
laboral de los trabajadores son proporcionales a su rendimiento laboral. La
implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo, programas de
vigilancia epidemiológica, inspecciones de puesto de trabajo, capacitaciones sobre
enfermedad laboral, incidente y accidente de trabajo, higiene postural, entre otras
temáticas han incentivado con el tiempo la participación de los trabajadores creando
conciencia de los beneficios que estos programas tienen sobre su estado de salud
laboral. Es por esto que al implementar en la empresa Compañía de Jesús las
estrategias descritas anteriormente no solo propone un control estricto sobre la
seguridad y salud en el trabajo para su personal, sino que a su vez sirve para general
controles respecto a su infraestructura y las condiciones laborales que ofrecen a sus
empleados, de esta forma es posible permitir, corregir y solucionar los factores de
riesgo que se presenten y brindando bienestar y confianza a sus trabajadores [54]

Objetivo General: Inspeccionar el puesto de trabajo y sus condiciones ambientales,


confort, infraestructura, orden y asea, con el objetivo de controlar la seguridad y
bienestar del trabajador en su lugar de trabajo evitando futuras alteraciones de salud
que se asocien con su actividad laboral.

Objetivos Específicos:

Identificar los Factores de Riesgo existentes en cada puesto de trabajo, con el


objetivo de realizar un informe con el cual la empresa observara los datos
y tomara las respectivas medidas correctivas.
Proyectar datos a la empresa que le permitan tomar decisiones y acciones de
control de los factores de riesgo encontrados en la fuente, el medio o el
trabajador que fueron halladas en la inspección.
Brindar recomendaciones sobre las condiciones ergonómicas identificadas en
la inspección de trabajo con el fin de crear conciencia en los trabajadores y los
empleadores.
Proporcionar modificaciones al puesto de trabajo que ayuden a mitigar o eliminar
los posibles daños.

Metodología: El proceso de inspecciones ergonómicas se inicia con la visita a la


Empresa Compañía de Jesús, se ejecuta la inspección ergonómica de los puesto de
trabajo mediante observación, entrevista a los trabajadores y aplicación de
cuestionario de identificación de condiciones sub estándar en puestos administrativos,
específicamente se realiza la visita los días: 19 de octubre de 2015 durante el cual se
82
realizó la inspección a 4 puestos de trabajo, el 21 de octubre de 2015 se
inspeccionaron 3 puestos de trabajo y el 22 de octubre de 2015 se ejecutaron 4
inspecciones a puesto de trabajo [55].

Se continúa con el registro fotográfico y las medidas del puesto de trabajo para ello se
utilizó el formato de inspección de puesto de trabajos para videoterminales y registro
fotográfico, luego se procede a realizar la retroalimentación individual para los
trabajadores acerca de su puesto de trabajo, teniendo en cuenta aspectos de higiene
postural. Finalmente se elabora el informe para la identificación de condiciones sub
estándar en ergonomía y las recomendaciones por parte de las estudiantes de la
especialización encargadas de la actividad [56].

Exigencias del cargo: Las exigencias de estos cargos son:

Componente sensoriomotor: control postural posición sedente y bípeda,


coordinación visomotora, coordinación y destreza bimanual y coordinación
motora fina.
Componente cognitivo: concentración, atención, aprendizaje, resolución de
problemas y memoria.
Componente psicosocial: conducta social, organización del tiempo y
autocontrol.

Población Objeto: La evaluación inicial para el diagnóstico de la valoración de


puestos de trabajo se realiza mediante la visita de inspección y entrevista a los
trabajadores en el mes de Octubre. Se toma como muestra 11 personas
discriminadas por cargos de la siguiente manera:
Coordinador nacional
Coordinador de personal
83
Coordinador call center
Secretaria general
Secretaria de gerencia
Secretaria de ordenador
Auxiliar contable
Auxiliar de Bolsa
Auxiliar financiero
Operador logístico
Operador call center

Cabe destacar que de los 255 trabajadores que laboran en la compañía solo 66
personas se encuentran asignadas a cargos administrativos. De igual manera estas
66 personas del área administrativa se pueden discriminar en 13 cargos, de los
cuales 11 corresponden a los cargos anteriormente descritos, sumando a estos el
cargo de gerente y el cargo de auditor interno, los cuales no se tuvieron en cuenta
para la inspección de puestos de trabajo debido a que la matriz de riesgos no
establece motivos para realizar una revisión a dichos puestos de trabajo. Teniendo
en cuenta lo anterior, se observa en forma directa las condiciones del ambiente de
puesto de trabajo y se realiza las recomendaciones necesarias a los trabajadores
para la mejora de sus puestos de trabajo.

Contextualización: En las oficinas donde se realizan las inspecciones se valoran 11


puesto pertenecientes a las áreas administrativas. Los funcionarios refieren una
jornada laboral de 8 horas incluidos los 60 minutos de tiempo del almuerzo.
Condiciones Sub Estándar Identificadas en los puestos de trabajo: A
continuación se presentan las tablas correspondientes a la aplicación del cuestionario
de identificación de condiciones sub estándar en puestos administrativos [57]:
Tabla 18. Condiciones Sub Estándar

1. PANTALLA

1.1 ¿La altura de la pantalla es ajustable (se puede elevar)? 1

1.2 ¿La distancia entre el campo visual y el monitor de pantalla es de 50 a 70 cm? 1


¿La línea superior de la pantalla esta horizontal a los ojos formando un ángulo de
1.3 0 grados? 1

1.4 ¿La pantalla es nítida y no se observa reflejos? 1


1.5 ¿La imagen es estable? 1

2. MESA DE TRABAJO

2.1 ¿Las superficies de trabajo tienen aristas o esquinas agudas? 1

2.2 ¿Las superficies de trabajo con de acabado mate? 1

2.3 ¿El puesto de trabajo tiene porta teclado o el teclado está al nivel de los codos? 1

¿Los accesorios del computador (monitor, mouse y teclado) están sobre el mismo
2.4 plano de trabajo? 1

2.5 ¿Existe un espacio de 10 cm suficiente para poder apoyar las muñecas? 1

¿La ubicación de los equipos genera zonas de presión en algún lugar de la mano o
2.6 2
muñeca?
¿El espacio debajo del escritorio permite colocar y hacer cambios de posición
2.7 de las piernas? 1

2.8 ¿Se observan cables sueltos, sin canalizar u organizar? 2

2.9 ¿Cuenta con teclado y mouse adicional para uso de laptop? NA

3. SILLA

3.1 ¿El asiento es estable? 1

3.2 ¿Permite ajustar la altura, inclinación y profundidad del espaldar? 2

3.3 ¿La silla posee apoyabrazos? 2

85
Tabla 19. Condiciones Sub Estándar (Continuación)

3.4 ¿Los apoyabrazos interfieren con el acceso al plano de trabajo? 2

3.5 ¿El espaldar de la silla cubre espalda alta (nivel escapular)? 2

3.6 ¿El respaldo es basculante y tiene bloqueo de inclinación? 1

3.7 ¿El asiento es anti deslizante? 1

3.8 ¿La silla posee 5 puntos de apoyo y se encuentran en correcto funcionamiento? 2

4. POSICION
¿El trabajador requiere laborar con la cabeza y cuello en posición de rotación,
4.1 flexión o inclinación? 2

4.2 ¿La altura de la silla le permite al trabajador mantener los ángulos de confort (90°)? 2

4.3 ¿Las muñecas se encuentran en flexión o extensión mantenida? 2

4.4 ¿Los pies se encuentran sobre las rodachinas? 2


4.5 ¿Usa reposa pies? 1

5. AMBIENTACIÓN (PISO, ILUMINACIÓN, TEMPERATURA)

5.1 ¿El piso es una superficie homogénea? 1


5.2 ¿La iluminación es adecuada 1
5.3 ¿Existe confort térmico? 1

6. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

6.1 ¿El operador permanece menos de 4 horas frente a la pantalla del computador? 1
¿Se controla periódicamente la disposición y regulación de los diferentes
6.2 2
elementos del puesto?
TOTALES 45

Alerta amarilla (35-45)

% DE CUMPLIMIENTO 82%

Convenciones: SI (1) NO (2) NO APLICA (NA)


Fuente: Elaboración propia
86
En la tabla anterior el evaluador cuenta con 32 ítems en los cuales se realiza un
chequeo global de las condiciones del lugar de trabajo cada ítem se califica con 1 si
se cumple del 80% - 100%, y se calificara con 2 si esas condiciones no son
favorables y no cumple con el porcentaje anteriormente dicho es decir del 10% al 70
% se calificara en dos, por otra parte el evaluador puede calificar las condiciones
subestandar con la siguiente tabla según el porcentaje

Tabla 20. Calificación condiciones subestandar

% DE CUMPLIMIENTO ALERTA

Si el porcentaje de cumplimiento Alerta verde


es mayor o igual al 100% de la Cumplimiento favorable es necesario seguir en
calificación de los ítems continua mejora y con controles preventivos

Alerta amarilla
Si el porcentaje de cumplimiento Moderado cumplimiento es necesario aplicar otros
es mayor o igual al 80% de la métodos de evaluación con el fin de encontrar la
calificación de los ítems mayor probalidad de falencia y así aplicar
propuestas correctivas

Alerta roja
Si el porcentaje de cumplimiento Incumplimiento se debe realizar una
está por debajo del 80% de la reorganización de los lugares de trabajo, aplicar
calificaciones los ítems encuetas y métodos de evaluación y realizar de
manera inmediata las acciones correctivas
Fuente: Elaboración propia

El Análisis de puestos de trabajo considera todos los aspectos relacionados con el


diseño del puesto de trabajo, el manejo del cuerpo, las características de la tarea,
herramientas y equipos a manipular, además de los aspectos ambientales
relevantes. Se analizan dichos elementos conjuntamente para identificar, calificar y
priorizar las diferentes tareas que pueden afectar al trabajador [53]
Tabla 21. Registro fotográfico y valoración
OBJETO FOTO VALORACIÓN
Postura cifótica
Protrusión de la cabeza.
Flexión de columna cervico-dorsal
Extensión de muñecas y realización de
desviaciones laterales de forma repetida y
Computador prolongada.
Pantalla No hay apoyo de antebrazos (silla) al
digitar generando posición anti-
gravitacional.
Apoyo de las muñecas se realiza sobre el
borde externo de la mesa de trabajo
Uso de pad mouse colocando la
almohadilla roja hacia abajo, lo cual
propicia movimientos de desviaciones en
muñeca (movimiento hacia los lados:
desviaciones, cubitales y radiales).
El reposapiés debe permitir un Angulo de
Accesorios 95 grados ya que en este caso se está
manteniendo la rodilla en una extensión
125 grados lo cual no es confortable El
reposapiés debe tener una textura
carrasposa para que no se resbalen los
pies del mismo.
Silla ergonómica y giratoria, con
mecanismos de ajuste en espaldar
defectuosos, no posee apoya brazos, ni
curvatura ergonómica lumbar.
Apoyo de la escapula de manera parcial
Curvatura toraco lumbar sin apoyo lo cual
produce una tensión directa sobre los
paravertebral, cuadrado lumbar e inserción
de musculatura glútea lo cual conlleva a
Silla patologías agudas de columna
Trabajadora que no posee una silla con apoya
brazos lo cual le permita tener un
punto de apoyo en codo para la digitación
provocando así posturas anti
gravitacionales mantenida con lo cual se
pueden desarrollar patologías como
epicondilitis, Teno sinovitis, hombro
doloroso

88
Tabla 22. Registro fotográfico y valoración (Continuación)
OBJETO FOTO VALORACIÓN
Buena iluminación natural y artificial
Espacio de trabajo adecuado
Cuenta con un armario para la
Ambientación e organización de carpetas y AZ
infraestructura No se evidencia que hayan cables sueltos
o en desorden
El ambiente térmico es adecuado aunque
debería haber un poco más de ventilación
Fuente: Elaboración propia

Resultados y recomendaciones: A continuación se presentan los resultados


obtenidos durante las inspecciones de puesto de trabajo, las recomendaciones
temporales que se hicieron y quedan establecidos aspectos a tener en cuenta. Es
importante aclara que algunos trabajadores refieren que se les van a cambiar los
puestos de trabajo en un tiempo corto.

Tabla 23. Resultados obtenidos

19 DE OCTUBRE DE 2015

FOTO CONDICIÓN % de cumplimiento


SILLA Alerta amarilla :
La silla con la que cuenta el es necesario
trabajador es regulable en altura, realizar ajustes al
su respaldo es ergonómicamente lugar de trabajo
correcto. con el fin de
Cuenta con 5 ruedas que mejorar
permiten su desplazamiento. conductas
Alexander Andrés Amaya: SUPERFICIE DE TRABAJO ergonómicas y
Coordinador Call Center Las dimensiones del puesto de evitar la aparición
Escolaridad: Tecnólogo. trabajo son suficientes para de enfermedades
ejecutar sus labores de oficina. laborales , es
(altura: 74cm- 60 cm de indispensable
profundidad realizar una
No son suficientes para ubicar los evaluación más
implementos cómodamente. detallada

89
No se puede ajustar su altura.
El espacio es suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
No puede ajustar altura.
Antes: Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
No existe espacio de apoyo para
las muñecas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.
Después:

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
La luz en el puesto es suficiente
para leer sin dificultad.
No hay reflejos en pantalla ni
mesa de trabajo.

SILLA Alerta roja:


La silla con la que cuenta la trabajadora
trabajadora es regulable en altura, requiere
Diana Mercedes Rodríguez su respaldo es ergonómicamente intervención
Cargo: Operador Call Center correcto. inmediata en su
Escolaridad: Universitaria. Cuenta con 5 ruedas que lugar de trabajo ya
permiten su desplazamiento. que es un espacio
Antes: reducido en
SUPERFICIE DE TRABAJO condiciones de
Las dimensiones del puesto de orden y aseo
trabajo son suficientes para desfavorables y
90
ejecutar sus labores de oficina. con actitudes
(altura: 74cm- 69 cm de ergonómicas poco
profundidad) estructurales para
El espacio es suficiente para la labor que se
movilizar las piernas. desempeña a
diario se
PANTALLA recomienda
No puede ajustar altura. realizar métodos
Se puede ajustar inclinación. de evaluaciones
más estructurados
TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
La luz en el puesto no es
suficiente para leer.

SILLA Alerta verde: es


Ergonómica. indispensable
La silla con la que cuenta el realizar las
María Teresa Cortez trabajador es regulable en altura, mejoras de forma
Cargo: Secretaria De su respaldo es ergonómicamente inmediata,
Ordenador correcto. continuar con las
Escolaridad: Tecnóloga Cuenta con 5 ruedas que capacitaciones
permiten su desplazamiento. con el fin de
Antes: mantener siempre
SUPERFICIE DE TRABAJO condiciones
Refiere que es suficiente para favorables en el

91
ubicar los implementos puesto de trabajo
cómodamente. (altura 75 cm y 59 y mantener así las
cm de profundidad). condiciones
No se puede ajustar su altura. ergonómicas más
Existe el espacio suficiente para propicias para la
movilizar las piernas. labor.

PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
La luz en el puesto es baja pero
ella refiere que es suficiente para
leer.

SILLA Alerta amarilla:


Ergonómica. aunque el
Andrés Mauricio Castro La silla con la que cuenta el trabajador cuenta
Cargo: Operador Logístico trabajador es regulable en altura, con un espacio de
Escolaridad: Tecnólogo su respaldo es ergonómicamente trabajo adecuado,
correcto. es indispensable
Antes: Cuenta con 5 ruedas que realizar una
permiten su desplazamiento. evaluación más
detallada de
SUPERFICIE DE TRABAJO miembro superior

92
Refiere que es suficiente para ya que se
ubicar los implementos encuentran
cómodamente. (Altura 73 cm y 59 falencias en su
cm de profundidad). aptitud postural en
No se puede ajustar su altura. dichos segmentos
corporales
PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.
Después:
HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
21 DE OCTUBRE DE 2015
SILLA Alerta amarilla.
La silla con la que cuenta la Es necesario
trabajadora es regulable en altura, realizar un cambio
Yenny Andrea Montes su respaldo es ergonómicamente o modificación del
Secretaria de Gerencia correcto. área estructural
Escolaridad: Técnica Cuenta con 5 ruedas que de puesto de
Profesional. permiten su desplazamiento. trabajo, con el fin
de mejorar la
SUPERFICIE DE TRABAJO aptitud postural en
Las dimensiones del puesto de donde se
trabajo son suficientes para evidencia

93
ejecutar sus labores de oficina. posturas anti
(altura: 73cm-55 cm de gravitatorias de
profundidad en el área del columna y
computador la profundidad es de miembro superior
60 cm)
No son suficientes para ubicar los
implementos cómodamente.
No se puede ajustar su altura.
El espacio es suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
No existe espacio de apoyo para
las muñecas.

MOUSE
Ya que hay un porta teclados, el
mouse no se encuentra al mismo
nivel del teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
La trabajadora refiere dolor de
MMS y espalda.
La luz en el puesto es suficiente
para leer sin dificultad.
No hay reflejos en pantalla ni
mesa de trabajo.
Se encuentra un porta teclado
que no le permite trabajar en un
solo plano y sus antebrazos y
manos quedan al aire.
94
SILLA Alerta verde:
La silla con la que cuenta la área de trabajo
trabajadora es regulable en altura, iluminada amplia
su respaldo es ergonómicamente en condiciones de
correcto. orden y aseo
Natalia Andrea Valcarcel. Cuenta con 5 ruedas que favorables se
Cargo: Auxiliar Contable. permiten su desplazamiento. sugiere realizar
Escolaridad: Tecnóloga. actividades de
SUPERFICIE DE TRABAJO promoción y
Las dimensiones del puesto de prevención con el
trabajo son suficientes para fin de mejorar
ejecutar sus labores de oficina. actitudes
(altura: 74cm- 58 cm de posturales del
profundidad) trabajador ya que
El espacio es suficiente para se desconoce.
movilizar las piernas.

PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
95
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
La trabajadora cuenta con un
apoya pies, el cual había sido
recomendado en una inspección
de puesto de trabajo anterior, pero
este no se encuentra en buen
estado ya que no se fija y al
apoyar los pies se mueve.
SILLA Alerta amarilla.
Ergonómica. Es necesario
Juan Sebastián Castro. La silla con la que cuenta el realizar un cambio
Cargo: Auxiliar De Bolsa. trabajador es regulable en altura, o modificación del
Escolaridad: Universitario. su respaldo es ergonómicamente área estructural de
correcto. puesto de trabajo,
Antes: Cuenta con 5 ruedas que con el fin de
permiten su desplazamiento. mejorar la aptitud
postural en donde
SUPERFICIE DE TRABAJO se
Refiere que es suficiente para evidencia
ubicar los implementos posturas anti
cómodamente. (altura 74 cm y 60 gravitatorias de
cm de profundidad). columna y
No se puede ajustar su altura. miembro superior
Existe el espacio suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.
Después:
HERRAMIENTAS DE TRABAJO

96
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.

22 DE OCTUBRE DE 2015
SILLA Alerta amarilla:
La silla con la que cuenta el faltan controles y
Diego Alexander Rodríguez
trabajador es regulable en altura, evaluaciones
Cargo: Auxiliar Financiero. su respaldo es ergonómicamente
Escolaridad: Universitario. correctivas que
correcto. pueden llegar a
Cuenta con 5 ruedas que modificar de
Antes: permiten su desplazamiento. manera favorable
el lugar de trabajo
SUPERFICIE DE TRABAJO Se le recomendó
Las dimensiones del puesto de ubicar el teclado
trabajo son suficientes para hacia adelante, de
ejecutar sus labores de oficina. forma tal que le
(altura: 75cm- 59 cm de permita apoyar
profundidad) adecuadamente
El espacio es suficientes para manos y
ubicar los implementos
antebrazos.
cómodamente.
No se puede ajustar su altura.
El espacio es suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
Se puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.
Se puede girar la pantalla.

TECLADO
Existe espacio de apoyo para las
muñecas.

MOUSE

97
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.
Después: ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
La luz en el puesto es suficiente
para leer sin dificultad.
No hay reflejos en pantalla ni
mesa de trabajo.

SILLA Alerta amarilla.


La silla con la que cuenta el Es necesario
trabajador es regulable en altura, realizar un cambio
Juan Camilo Maldonado su respaldo es ergonómicamente o modificación del
Cargo: Coordinador Nacional correcto. área estructural
Escolaridad: Posgrado Cuenta con 5 ruedas que de puesto de
permiten su desplazamiento. trabajo, con el fin
de mejorar la
SUPERFICIE DE TRABAJO aptitud postural en
Las dimensiones del puesto de donde se
trabajo son suficientes para evidencia
ejecutar sus labores de oficina. posturas anti
(altura: 77cm- 96 cm de gravitatorias de
profundidad) columna y
miembro superior
El espacio no es suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
Se puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.
Se puede girar.

98
TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
SILLA Alerta verde:
Ergonómica. área de trabajo
La silla con la que cuenta la iluminada amplia
Andrea Nataly Jiménez trabajadora es regulable en altura, en condiciones de
Cargo: Coordinador De su respaldo es ergonómicamente orden y aseo
Personal correcto. favorables se
Escolaridad: Universitaria Cuenta con 5 ruedas que sugiere realizar
permiten su desplazamiento. actividades de
promoción y
SUPERFICIE DE TRABAJO prevención con el
Refiere que es suficiente para fin de mejorar
ubicar los implementos actitudes
cómodamente. (altura 76 cm y 60 posturales del
cm de profundidad). trabajador ya que
No se puede ajustar su altura. se desconoce
Existe el espacio suficiente para
movilizar las piernas.

PANTALLA
Se puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.
Se puede girar.

99
TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras son
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
Actualmente cuando hace sol la
pantalla se refleja de la pantalla,
las letras son ergonómicamente
correctas.

SILLA Alerta amarilla:


Ergonómica. aunque el
La silla con la que cuenta el trabajador cuenta
trabajador es regulable en altura, con un espacio de
Liliana Sánchez Cruz su respaldo es ergonómicamente trabajo adecuado,
Cargo: Secretaria General correcto. es indispensable
Escolaridad: Tecnóloga Cuenta con 5 ruedas que realizar una
permiten su desplazamiento. evaluación más
detallada de
SUPERFICIE DE TRABAJO miembro superior
Refiere que es suficiente para ya que se
ubicar los implementos encuentran
cómodamente. (altura 73 cm y 59 falencias en su
cm de profundidad). aptitud postural en
No se puede ajustar su altura. dichos segmentos
corporales
PANTALLA
No puede ajustar altura.
Se puede ajustar inclinación.

100
TECLADO
El teclado es independiente de la
pantalla, las letras don
ergonómicamente correctas.

MOUSE
Se encuentra al mismo nivel del
teclado.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO
El nivel de ruido no dificulta la
comunicación.
La temperatura del puesto de
trabajo no es desagradable.
No hay fuente de ventilación.
Los equipos no generan
vibración.

ENTORNO DE TRABAJO
Refiere que el espacio en torno al
puesto es suficiente.
Fuente: Elaboración propia

5.4. FASE IV. METODOLOGÍA RULA Y OWAS.

La evaluación ergonómica tiene por objeto detectar el nivel de presencia, en los


puestos evaluados, de factores de riesgo para la aparición, en los trabajadores que
los ocupan, de problemas de salud de tipo disergonómico. Existen diversos estudios
[45] que relacionan estos problemas de salud de origen laboral con la presencia, en
un determinado nivel, de dichos factores de riesgo. Es por lo tanto necesario llevar a
cabo evaluaciones ergonómicas de los puestos para detectar el nivel de dichos
factores de riesgo.
Existen muchos métodos de evaluación que abordan la valoración de los niveles de
los factores de riesgo ergonómico. A continuación se presentan los métodos de
evaluación más utilizados agrupados por factores de riesgo.

101
Repetitividad
OCRA: Permite la evaluación rápida del riesgo asociado a movimientos
repetitivos de los miembros superiores
JSI: Evalúa los riesgos relacionados con las extremidades superiores a
partir de datos semi-cuantitativos ofreciendo un resultado numérico que
crece con el riesgo asociado a la tarea

Biomecánica:
Analisis biomecánico: BIO-MEC; Realiza evaluaciones biomecánicas de
esfuerzos estáticos coplanares a partir de la postura adoptada, la carga,
y la frecuencia y duración de los esfuerzos. Permite conocer el riesgo de
sobrecarga por articulación, la carga máxima recomendable, y la
estabilidad de la postura.

Carga Postural
RULA: Permite evaluar la exposición de los trabajadores a riesgos
debidos al mantenimiento de posturas inadecuadas que pueden
ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo.
REBA: Evalúa la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que
pueden ocasionar desordenes traumáticos acumulativos debido a la
carga postural dinámica y estática
OWAS: Es un método sencillo destinado al análisis ergonómico de la
carga postural. Los resultados se obtienen a través de la observación de
las posturas adoptadas por el trabajador.
EPR: Permite valorar de manera global la carga postural del trabajador
a lo largo de la jornada. El método está pensado como un examen
preliminar que indique la necesidad de un examen más exhaustivo.

Manejo de Cargas
NIOSH: Presenta una ecuación que permite identificar riesgos
relacionados con las tareas en las que se realizan levantamientos
manuales de carga, relacionadas con las lesiones lumbares.
GINSHT: Evalúa los riesgos relativos a la manipulación manual de
cargas desarrollando por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en
el Trabajo de España
SNOOK Y CIRIELLO: Son unas tablas que permiten determinar los
pesos máximos aceptables para diferentes acciones como el
levantamiento, el descenso, el empuje, el arrastre y el transporte de
cargas

Evaluación Global:
LCE: CHECK LIST es una lista de comprobación de principios
ergonómicos aplicados a 128 items que propone intervenciones
ergonómicas sencillas y de bajo costo, permitiendo aplicar mejoras
practicas a condiciones de trabajo existentes.
METODO LEST: Evalua las condiciones de trabajo, tanto en su vertiente
física como en la relacionada con la carga mental y los aspectos
psicosociales, en un método de carácter general que contempla de
manera global gran cantidad de variables que influyen sobre la calidad
ergonómica del puesto de trabajo.
Utilidades:
FRI: Valoración de la carga física: Es una herramienta para estimar la
esfuerzo de una tarea a través de la frecuencia cardiaca.
MET: Estimación del metabolismo: Es una herramienta para estimar la
tasa metabólica empleando métodos de estimación del metabolismo
energético
AIS: Aislamiento térmico de la ropa: Es una herramienta para estimar el
aislamiento de la ropa habitual y de trabajo
LSC: Longitud de los segmentos corporales: Es una herramienta para
estimar la longitud de los miembros corporales a partir de la estatura
PSC: Peso de los segmentos corporales: Es una herramienta para
estimar el peso de los miembros corporales a partir del peso de la
persona.

Ambiente Térmico:
FANGER: El método FANGER permite estimar la sensación térmica
global de los presentes en un ambiente térmico determinado mediante
el cálculo del Voto Medio Estimado (PMV) y el Porcentaje de Personas
Insatisfechas (PPD)

De acuerdo al listado anterior y partiendo del hecho de que uno de los factores de
riesgo más comúnmente asociados a la aparición de trastornos de tipo músculo-
esqueléticos es la excesiva carga postural, sumado a los resultados del capítulo
anterior, en donde se observa que los trabajadores evaluados adoptan posturas
inadecuadas de forma continuada o repetida en el trabajo lo que les genera fatiga y, a
la larga, puede ocasionarles problemas de salud, se decidió utilizar un método que
evaluara específicamente la carga postural o carga estática, y que permitiera
presentar medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos de trabajo
enfocada en los miembros superiores.

En consecuencia y teniendo en cuenta que los métodos que permiten la evaluación


del riesgo asociado a la carga postural, se diferencian por: 1) el ámbito de aplicación,
2) la evaluación de posturas individuales o por conjuntos de posturas, 3) los
condicionantes para su aplicación o 4) por las partes del cuerpo evaluadas.

Utilizamos este último aspecto como condición de decisión, por lo tanto se eligió el
método RULA, uno de los métodos observacionales para la evaluación de posturas
que pueden originar trastornos en los miembros superiores del cuerpo más extendido
en el mundo, (razón por la cual también se descartó el método REBA que además de
miembros superiores también evalúa miembros inferiores) y el método OWAS, que
aunque no es tan preciso como RULA que evalúa posturas individuales, si logra
presentar la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas de
manera global, lo que proporciona otra perspectiva del puesto de trabajo.( EPR
también se descartó ya que no es en sí un método que permita conocer los factores
de riesgo asociados a la carga postural, si no, más bien, una herramienta que permite
realizar una primera valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo
de la jornada y que en ultimas llevaría en caso de encontrar niveles elevados de
carga estática realizar un estudio más profundo del puesto mediante los métodos
anteriormente descritos).

5.4.1. Método RULA


En este método se observan y puntean las posiciones de los segmentos corporales,
incrementándose la puntuación a medida que las posturas están más desviadas de
la posición natural. Las puntuaciones son primero calculadas por separado para el
brazo, antebrazo y muñecas (grupo A); y el tronco, cuello y piernas (grupo B). Estas
son combinadas para obtener la puntuación final de la postura [58].

Pesos adicionales son otorgados a las posturas de acuerdo a las fuerzas o cargas
manipuladas y a la ocurrencia de actividad muscular estática o repetitiva.
Posteriormente estas puntuaciones son combinadas en tablas para expresar el
riesgo en cuatro niveles con sus correspondientes acciones recomendadas:

Si la puntuación final es 1 o 2, indica que la postura es aceptable si no es


mantenida o repetida por largos períodos de tiempo.
Si la puntuación final es 3 o 4, indica que es necesaria una investigación
adicional y cambios pueden ser requeridos.
Si la puntuación final es 5 o 6, indica que una investigación y cambios son
requeridos pronto.
Si la puntuación final es 7, indica que una investigación y cambios son
requeridos inmediatamente.

Según McAtamney y Corlett [34], las cuatro aplicaciones fundamentales donde se


puede usar RULA son:

Medir el riesgo músculo-esquelético, como parte de una investigación de


ergonomía más extensa.
Comparar la carga músculo-esquelética del diseño actual y modificado de un
puesto de trabajo.
Evaluar resultados, como productividad o adecuación de un equipo.
Educar a los trabajadores sobre el riesgo músculo-esquelético provocado por
las diferentes posturas adoptadas en el trabajo.
Procedimiento: La aplicación del método RULA (Rapid Upper Lim Assesssment), en
español “Evaluación rápida de la extremidad superior” en la empresa Compañía de
Jesús se llevó a cabo de la siguiente manera [59]:
Se observó a los trabajadores durante varios ciclos de trabajo para seleccionar
las actividades y posturas que serían evaluadas.
Se seleccionó la postura de mayor duración dentro del tiempo del ciclo o la
postura que a nuestro concepto demanda al empleado mayor esfuerzo.
Se identificaron los ángulos y posiciones formadas por diferentes partes del
cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca, cuello, tronco, giro de muñeca, estabilidad
de las piernas), con respecto a determinadas posiciones de referencia.
Se registró las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el
desarrollo de la actividad seleccionada por medio de fotografías.
Se realizaron las tablas descritas por el método y se obtuvieron los datos y
mediciones necesarias para aplicar el método.

Aplicación: Para el desarrollo de la evaluación de este método se tomaron como


muestra 7 trabajadores de la empresa a los cuales previamente se les había realizado
la inspección del puesto de trabajo. Se hizo uso de una herramienta online gratuita
para la generación del informe, la cual a través de una encuesta [35] genera el valor
asociado a la evaluación del riesgo de miembros superiores. Cabe resaltar que como
punto a evaluar se tomó solo el lado derecho, lo anterior debido a que este parte del
cuerpo es para todos los sujetos de estudio el lado dominante [60].
Figura 21. Evaluación RULA. Sujeto 1
Fuente: Elaboración propia

108
Figura 22. Evaluación RULA. Sujeto 2
Figura 23. Evaluación RULA. Sujeto 3
Fuente: Elaboración propia
110
Figura 24. Evaluación RULA. Sujeto 4
Figura 25. Evaluación RULA. Sujeto 5
Fuente: Elaboración propia
Figura 26. Evaluación RULA. Sujeto 6
Fuente: Elaboración propia
113
Figura 27. Evaluación RULA. Sujeto 7
Resultados
Según los resultados obtenidos de la calificación de las posturas adoptadas por el
trabajador, se obtuvo del método “Rula” que para el:
Sujeto 1: El nivel de la tarea es de 7. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas, entre ellas se tienen:
Los brazos se encuentran en abducción (extendidos hacia los lados).
La muñeca izquierda se encuentra lateralizada.
El cuello se encuentra en posición de 11° a 20° y se encuentra rotado hacia la
izquierda y el tronco se encuentra en posición de 11° a 20°
Debido a la presencia de estos niveles de riesgos, se requiere una investigación más
detallada y realizar mejoras administrativas urgentes.
Sujeto 2: El nivel de la tarea es de 5. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas, entre ellas se tienen:
Los dos brazos se encuentran sin apoyo sosteniendo el derecho una hoja y el
izquierdo el teléfono y manteniendo un ángulo de 21° a 45°.
El antebrazo derecho se encuentra en abducción (extendido hacia un lado) y el
izquierdo se encuentra en aducción (cruzado con la línea central).
El cuello se encuentra en una posición de 11° a 20° y el tronco se encuentra en
una posición de 11° a 20° con una pequeña rotación hacia la derecha.
Debido a la presencia de estos niveles de riesgos, se requiere de nuevas
investigaciones, soluciones administrativas y mejoras de ingeniería lo antes posible.
Sujeto 3: El nivel de la tarea es de 4. Estos niveles de riesgo fueron influidos por
varias posturas, entre ellas se tienen:
El brazo izquierdo se encuentra en una posición de 46° a 90°.
El cuello se encuentra en la posición de 11° a 20° y se encuentra lateralizado hacia
la izquierda por el uso del teléfono y el tronco se encuentra en un ángulo de 21° a
60°.
Sujeto 4: El nivel de la tarea es de 4. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas, entre ellas se tienen:
Los brazos se encuentran en abducción (extendidos hacia los lados).
Los antebrazos se encuentran en aducción (cruzados con la línea central).
El cuello se encuentra en posición de 11° a 20° y rotado hacia la izquierda.
Sujeto 5: El nivel de la tarea es de 3. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas, entre ellas se tienen:
Los brazos se encuentran en la posición de 21° a 45°. Y en abducción (hacia los
lados).
Sujeto 6: El nivel de la tarea es de 3. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas, entre ellas se tienen:
Los brazos se encuentran en la posición de 21° a 45°. Y en abducción (hacia los
lados).
Sujeto 7: el nivel de la tarea es de 3. Este nivel de riesgo fue influido por varias
posturas entre ellas tenemos:
El cuello se encuentra en posición de > 21° Y el tronco se encuentra rotado un
poco hacia la izquierda.

5.4.2. Método OWAS


El principio de la ergonomía es diseñar el trabajo y las condiciones de trabajo para
adaptarse a las características individuales de cada trabajador. El constante aumento
en la prevalencia de los trastornos de espalda y las enfermedades musculo
esqueléticas ha concentrado esfuerzos para reducir la carga perjudicial. Según
resultados en investigaciones recientes, la reducción de la carga estática causada por
malas posturas de trabajo es una de las principales medidas para corregir la
situación.
Figura 28. Evaluación OWAS Sujeto 1
Fuente: Elaboración Propia
117
Figura 29. Evaluación OWAS Sujeto 2
Figura 30. Evaluación OWAS Sujeto 3
Figura 31. Evaluación OWAS Sujeto 4
Fuente: Elaboración Propia
120
Figura 32. Evaluación OWAS Sujeto 5
Figura 33. Evaluación OWAS Sujeto 6
Figura 34. Evaluación OWAS Sujeto 7
Fuente: Elaboración Propia
Resultados

Según los resultados obtenidos de la calificación de las posturas adoptadas por el


trabajador, se obtuvo del método “Owas” que para el:
Sujeto 1: Este se encuentra expuesto a espacios de trabajo con poca
iluminación y espacio, además de tener postural de disconfort afectando
principalmente las curvaturas dorsales y lumbares.
Sujeto 2: Este se encuentra expuesto a movimiento de rotación de tronco que
puede generar dolor a nivel lumbar y dorsal.
Sujeto 3: Se evidencia un riesgo 2 del trabajador, lo que genera dificultad a nivel
de apoyo completo de su columna lo cual puede ocasionar lumbalgia, además
se evidencia movimientos de rotación de tronco.
Sujeto 4: Este se encuentra expuesto a espacios de trabajo con poca
iluminación y espacio, además de tener postura de disconfort afectando
principalmente las curvaturas dorsales y lumbares.
Sujeto 5: Este se encuentra expuesto a espacios de trabajo con poca
iluminación y espacio, además de tener postural de disconfort afectando
principalmente las curvaturas dorsales y lumbares.
Sujeto 6: Este se encuentra expuesto a espacios de trabajo con poca
iluminación y espacio, además de tener postural de disconfort afectando
principalmente las curvaturas dorsales y lumbares.
Sujeto 7: Este se encuentra expuesto a espacios de trabajo con poca
iluminación y espacio, además de tener postural de disconfort afectando
principalmente las curvaturas dorsales y lumbares. Requiere de cambios
inmediatos ya que de no hacerlo probablemente llegaría a presentar
enfermedades musculoesqueleticas en columna.
5.4.3. Comparación métodos de evaluación RULA y OWAS

A continuación se presenta la comparación entre la valoración de la carga física


derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo obtenida por el método RULA y
el OWAS:

Tabla 24. Comparación RULA y OWAS

Método de
Trabajador Método de evaluación RULA
evaluación OWAS
Juan Camilo El nivel de la tarea es de 7. Este nivel de Este se encuentra
Maldonado riesgo fue influido por varias posturas, entre expuesto a espacios
Cargo: ellas se tienen: de trabajo con poca
Coordinador Los brazos se encuentran en abducción iluminación y
Nacional (extendidos hacia los lados). espacio, además de
Escolaridad: La muñeca izquierda se encuentra tener postural de
Posgrado lateralizada. disconfort afectando
El cuello se encuentra en posición de 11° principalmente las
a 20° y se encuentra rotado hacia la curvaturas dorsales
izquierda y el tronco se encuentra en y lumbares.
posición de 11° a 20°
Debido a la presencia de estos niveles de
riesgos, se requiere una investigación más
detallada y realizar mejoras administrativas
urgentes.
María Teresa El nivel de la tarea es de 5. Este nivel de Este se encuentra
Cortez riesgo fue influido por varias posturas, entre expuesto a
Cargo: ellas se tienen: movimiento de
Secretaria De Los dos brazos se encuentran sin apoyo rotación de tronco
Ordenador sosteniendo el derecho una hoja y el que puede generar
Escolaridad: izquierdo el teléfono y manteniendo un dolor a nivel lumbar
Tecnóloga ángulo de 21° a 45°. y dorsal.
El antebrazo derecho se encuentra en
abducción (extendido hacia un lado) y el
izquierdo se encuentra en aducción
(cruzado con la línea central).
El cuello se encuentra en una posición de
11° a 20° y el tronco se encuentra en una
posición de 11° a 20° con una pequeña
rotación hacia la derecha.
Debido a la presencia de estos niveles de
riesgos, se requiere de nuevas
investigaciones, soluciones administrativas y
mejoras de ingeniería lo antes posible.
Liliana El nivel de la tarea es de 4. Estos niveles de Se evidencia un
Sánchez Cruz riesgo fueron influidos por varias posturas, riesgo 2 del
Cargo: entre ellas se tienen: trabajador, lo que
Secretaria El brazo izquierdo se encuentra en una genera dificultad a
General posición de 46° a 90°. nivel de apoyo
Escolaridad: El cuello se encuentra en la posición de completo de su
Tecnóloga 11° a 20° y se encuentra lateralizado columna lo cual
hacia la izquierda por el uso del teléfono y puede ocasionar
el tronco se encuentra en un ángulo de lumbalgia, además
21° a 60°. se evidencia
movimientos de
rotación de tronco.
Andrés El nivel de la tarea es de 4. Este nivel de Este se encuentra
Mauricio riesgo fue influido por varias posturas, entre expuesto a espacios
Castro ellas se tienen: de trabajo con poca
Cargo: Los brazos se encuentran en abducción iluminación y
Operador (extendidos hacia los lados). espacio, además de
Logístico Los antebrazos se encuentran en tener postura de
Escolaridad: aducción (cruzados con la línea central). disconfort afectando
Tecnólogo El cuello se encuentra en posición de 11° principalmente las
a 20° y rotado hacia la izquierda. curvaturas dorsales
y lumbares.

Yenny Andrea El nivel de la tarea es de 3. Este nivel de Este se encuentra


Montes riesgo fue influido por varias posturas, entre expuesto a espacios
Secretaria de ellas se tienen: de trabajo con poca
Gerencia Los brazos se encuentran en la posición iluminación y
Escolaridad: de 21° a 45°. Y en abducción (hacia los espacio, además de
Técnica lados). tener postural de
Profesional. disconfort afectando
principalmente las
curvaturas dorsales
y lumbares.
Natalia Andrea El nivel de la tarea es de 3. Este nivel de Este se encuentra
Valcarcel. riesgo fue influido por varias posturas, entre expuesto a espacios
126
Cargo: Auxiliar ellas se tienen: de trabajo con poca
Contable. Los brazos se encuentran en la posición iluminación y
Escolaridad: de 21° a 45°. Y en abducción (hacia los espacio, además de
Tecnóloga lados). tener postural de
disconfort afectando
principalmente las
curvaturas dorsales
y lumbares.
Juan Sebastián El nivel de la tarea es de 3. Este nivel de Este se encuentra
Castro. riesgo fue influido por varias posturas expuesto a espacios
Cargo: Auxiliar entre ellas tenemos: de trabajo con poca
De Bolsa. El cuello se encuentra en posición de > iluminación y
Escolaridad: 21° Y el tronco se encuentra rotado un espacio, además de
Universitario. poco hacia la izquierda. tener postural de
Diego disconfort afectando
Alexander principalmente las
Rodríguez curvaturas dorsales
Cargo: Auxiliar y lumbares.
Financiero. Requiere de cambios
Escolaridad: inmediatos ya que
Universitario. de no hacerlo
probablemente
llegaría a presentar
enfermedades
musculoesqueleticas
en columna.
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la tabla anterior se puede observar que luego de valorar el grado de


exposición del trabajador al riesgo por la adopción de posturas inadecuadas, se
establece un consenso entre los dos métodos, los cuales validan que en la mayoría
de los casos el riesgo que se establece no genera intervenciones urgentes a
excepción del trabajador Juan Camilo Maldonado quien requiere cambios inmediatos
en la tarea, mientras que para la mayoría de trabajadores los resultados arrogados se
establecieron en la categoría 3 y 2, teniendo como base que tanto para OWAS y
RULA la valoración del riesgo se encuentra priorizada en niveles de 1 a 4 siendo 4 el
mayor riesgo.
127
Para el nivel 2, se hace importante profundizar el estudio lo cual se realizará a, través
de la encuesta de signos y síntomas; por otro lado para la actuación 3 se requiere el
rediseño de la tarea.

5.5. FASE V. CONDICIONES DE SALUD

Para realizar el diagnostico de las condiciones de salud de los colaboradores de la


COMPAÑÍA DE JESUS se tuvo en cuenta como ítems principales las siguientes
etapas:

Analizar los registros de morbilidad, las estadísticas de


patología osteomuscular y de ausentismo laboral reportadas por la empresa
específicamente lo relacionado con el diagnóstico de lesiones
Osteomusculares y los tratamientos para el manejo de las mismas, por
ejemplo terapias, independiente de la causa (origen común o profesional).
Identificar en forma temprana la posible morbilidad, que presenten
los trabajadores expuestos a los factores de riesgo, por medio de encuestas
de morbilidad sentida.
Realizar un examen médico orientado al posible efecto temprano que
pueden ocasionar los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas
o las exigencias físicas producidas por la carga laboral de la tarea
desempeñada por el trabajador.
Evaluar las condiciones osteomuscular que contenga la recolección de
antecedentes personales (enfermedades coexistentes), sobre hábitos y
laborales, exploración de síntomas relacionados con Desórdenes por Trauma
Acumulativo y examen físico completo. Aquí se incluyen perímetros, arcos de
movimiento, alineación postural, fuerza y flexibilidad muscular,
alteraciones
específicas de los segmentos estudiados, capacidad motora y
pruebas diagnósticas especiales cuando se sospechen cuadros específicos
[51].

Encuesta de signos y síntomas


Parámetros:
Tabla 25. Frecuencia vs Severidad
Frecuencia
Nunca Rara Vez Frecuente
Continuo
Severidad

RL FL CL

RM FM CM
Severo Modera Leve

RS FS CS

Fuente: Elaboración propia

Para las siguientes tablas se deben tener en cuenta las siguientes convenciones:
RL: rara vez con dolor leve / RM: rara vez con dolor moderado
RS: rara vez con dolor severo / FL: frecuentemente con dolor leve
FM: frecuentemente con dolor moderado /FS: frecuentemente con dolor severo
CL: continúo con dolor leve / CM: continúo con dolor moderado
CS: continúo con dolo severo

Criterios: FRECUENCIA
NUNCA: cuando no se presente
RARA VEZ: si se presenta una vez por mes
FRECUENTE: si se presenta por lo menos una vez cada dos (2) semanas
CONTINUO: si se presenta a diaria o más de tres (3) veces por semana
Si la persona marcó en la frecuencia RARA VEZ, FRECUENTE O CONTINUO, debe
calificar la SEVERIDAD de la molestia o el dolor según sea el caso en:
LEVE: Si califica el dolor de 1 a 3
MODERADA: Si califica el dolor de 4 a 6
SEVERA: Si califica el dolor de 7 a 10

Tabla 26. Segmento Corporal Ojos

ESTADÍSTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Ojos

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 13 1 1 0 1 1 1 15

Mujer 10 2 2 0 1 2 1 21

Total 23 3 3 0 1 2 2 0 1 1 36
Fuente: Elaboración propia

14 13

12
10
10

4
2 2 2
2 1 1 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 35. Segmento Corporal Ojos


Fuente: Elaboración propia

130
Como se evidencia en la gráfica, la mayoría de los trabajadores refieren no haber
presentado durante el último año dolor en sus ojos. Sin embargo hay trabajadores
que manifiestan haber sentido dolor, como lo indica la gráfica donde las mujeres son
las que presentan mayor sintomatología.

Tabla 27. Segmento Corporal Cuello

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Cuello

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 14 0 2 0 0 2 1 0 1 1 21

Mujer 8 2 1 1 0 1 2 0 0 0 15

Total 22 2 3 1 0 3 3 0 1 1 36
Fuente: Elaboración propia

14

12

10
8
8

6
4
2 2 2 2
2 1 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 36. Segmento Corporal Cuello

Fuente: Elaboración propia


131
Como lo indica la gráfica los hombres presentan menos sintomatología en cuello, sin
embargo los que manifiestan sentir dolor en cuanto a severidad y frecuencia puntúan
más alto que las mujeres. En cuanto a las mujeres se puede establecer que la
frecuencia que más prevalece es la de rara vez con severidad de leve a severa y
frecuente moderado y severo.

Tabla 28. Segmento Corporal Hombro Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Hombro Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 18 2 1 21

Mujer 9 1 1 1 1 2 15

Total 27 3 0 1 0 1 2 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

20 18

15

9
10

5
2 2
1 1 1 1 1
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS
HOMBRE MUJER

Figura 37. Segmento Corporal Hombro Izquierdo


Teniendo en cuenta la gráfica se puede establecer que en su gran mayoría tanto
hombres como mujeres refieren no sentir sintomatología en su hombro izquierdo. Sin
embargo en los trabajadores que manifiestan sentir dolor predominan las mujeres con
una frecuencia que varía de rara vez a continua con severidad entre moderado y
severo.
Tabla 29. Segmento Corporal Hombro Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Hombro Derecho

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 18 1 1 1 21

Mujer 7 2 1 1 1 1 2 15

Total 25 3 2 1 0 1 2 0 0 2 36

Fuente: Elaboración propia

18
16
14
12
10
7
8
6
4 2 2
1 1 1 1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 38. Segmento Corporal Hombro Derecho


Fuente: Elaboración propia

133
Como lo indica la gráfica la mayoría de trabajadores manifiestan no haber sentido
dolor durante el último año en su hombro derecho. Se puede observar que en los
hombres su puntuación en cuanto a severidad y frecuencia es muy baja, mientras que
en las mujeres la frecuencia y severidad es mayor.

Tabla 30. Segmento Corporal Brazo Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Brazo Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 16 1 1 1 2 21

Mujer 5 4 2 1 3 15

Total 21 1 5 0 0 3 3 0 0 3 36
Fuente: Elaboración propia

16
14
12
10
8
6 5
4
4 3
2 2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 39. Segmento Corporal Brazo Izquierdo


Fuente: Elaboración propia

134
Como se puede observar en el gráfico la mayoría de trabajadores refieren no haber
sentido dolor en su brazo izquierdo durante el último año. Sin embargo las mujeres
puntúan más alto en severidad y frecuencia y hay 3 casos con dolor de más de 3
veces por semana con una calificación alta en cuanto a percepción de dolor.

Tabla 31. Segmento Corporal Brazo Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Brazo Derecho

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 16 1 2 1 1 21

Mujer 6 3 1 2 3 15

Total 22 1 5 0 1 1 3 0 0 3 36
Fuente: Elaboración propia

16
14
12
10
8
6
6
4 3 3
2 2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 40. Segmento Corporal Brazo Derecho

Fuente: Elaboración propia


135
Como lo muestra el gráfico hay mayor número de casos tanto en hombres y mujeres
que indicaron no haber sentido dolor en su brazo derecho durante el último año. Es
importante destacar que las mujeres priman en cuanto a frecuencia y severidad y se
repite 3 casos con frecuencia continua y con dolor entre 7 y 10 según escala análoga
de dolor.
Tabla 32. Segmento Corporal Codo Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Codo Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 18 1 2 21

Mujer 9 1 1 1 3 15

Total 27 0 1 0 1 1 3 0 0 3 36

18
16
14
12
9
10
8
6
4 3
2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 41. Segmento Corporal Codo Izquierdo


Fuente Elaboración propia

136
Como lo muestra la gráfica la mayoría de trabajadores refieren no haber sentido dolor
en su codo izquierdo durante el último año. Sin embargo se evidencian que las
mujeres siguen presentando mayor puntuación en severidad y frecuencia.

Tabla 33. Segmento Corporal Codo Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Codo Derecho

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 18 1 2 21

Mujer 9 3 3 15

Total 27 1 0 0 0 0 5 0 0 3 36
Fuente: Elaboración propia

18
16
14
12
9
10
8
6
3 3
4 2
1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 42. Segmento Corporal Codo Derecho


Fuente: Elaboración propia
Como se observa en el gráfico la mayoría de trabajadores refieren no haber sentido
dolor en su codo derecho durante el último año. Sin embargo se hace evidente que
continua siendo las mujeres que refieren sentir dolor presentan una frecuencia y
severidad mayor a la de los hombres.

Tabla 34. Segmento Corporal Antebrazo Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Antebrazo Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 16 3 1 1 21

Mujer 5 1 3 1 3 2 15

Total 21 4 3 1 0 1 4 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

16
14
12
10
8
6 5

4 3 3 3
2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 43. Segmento Corporal Antebrazo Izquierdo


Fuente: Elaboración propia
Como lo muestra la gráfica la mayoría de trabajadores manifiesta no haber sentido
dolor en su antebrazo izquierdo durante el último año. Sin embargo las mujeres que
presentan dolor tienen una mayor severidad y frecuencia del mismo en comparación
con los hombres. Se presenta dos casos con frecuencia continua y severidad del
dolor entre 7 y 10 según escala análoga de dolor.

Tabla 35. Segmento Corporal Antebrazo Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Antebrazo Derecho

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 17 2 1 1 21

Mujer 6 1 2 1 3 2 15

Total 23 3 2 1 0 1 4 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

20
17

15

10
6
5 3
2 1 2 1 1 1 2

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 44. Segmento Corporal Antebrazo Derecho


Fuente: Elaboración propia
Como se evidencia en la gráfica, la mayoría de los trabajadores refiere no haber
sentido dolor en su antebrazo derecho durante el último año. De las 8 mujeres que
manifestaron sentir dolor, 3 lo clasificaban con un alto porcentaje en severidad y
frecuencia, en comparación con los hombres.

Tabla 36. Segmento Corporal Muñeca Izquierda


ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS
Segmento Corporal Muñeca Izquierda
Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total
Hombre 15 1 2 1 1 1 21
Mujer 4 1 3 1 1 5 15
Total 19 2 5 1 0 2 2 0 0 5 36
Fuente: Elaboración propia

16 15

14
12
10
8
6 5
4
4 3
2
2 1 1 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 45. Segmento Corporal Muñeca Izquierda


Fuente: Elaboración propia

140
Como lo muestra la gráfica la mayoría de los trabajadores hombres manifiestan no
haber sentido dolor en su muñeca izquierda durante el último año de trabajo. Sin
embargo la mayoría de las mujeres refieren haber sentido dolor en su muñeca
izquierda con una frecuencia y una severidad alta en comparación con los hombres
que indicaron haber sentido dolor.

Tabla 37. Segmento Corporal Muñeca Derecha

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Muñeca Derecha

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 13 2 2 2 1 1 21

Mujer 3 1 3 1 3 4 15

Total 16 3 5 2 0 2 4 0 0 4 36
Fuente: Elaboración propia

14 13

12
10
8
6 4
3 3 3
4 2 2 2
1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 46. Segmento Corporal Muñeca Derecha


Fuente: Elaboración propia
Como se observa en la gráfica, la mayoría de los trabajadores refieren haber sentido
dolor en su muñeca derecha durante el último año de trabajo. Se evidencia una
mayor prevalencia en severidad y frecuencia en las mujeres. En el caso de los
hombres 8 manifiestan haber sentido dolor pero con una severidad y una frecuencia
menor que en el caso de las mujeres.

Tabla 38. Segmento Corporal Mano Izquierda

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Mano Izquierda

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 17 2 1 1 21

Mujer 3 2 3 1 2 1 3 15

Total 20 4 3 1 0 2 2 0 1 3 36
Fuente: Elaboración propia

17
18
16
14
12
10
8
6
3 3 3
4 2 2 2
1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 47. Segmento Corporal Mano Izquierda


Fuente: Elaboración propia
142
Como se observa en la gráfica la mayoría de hombres refiere no haber sentido dolor
en su mano izquierda, mientras que la mayoría de las mujeres refiere haber sentido
algún síntoma doloroso en su mano. De las 12 mujeres que manifestaron sentir dolor
10 lo puntuaron con una severidad alta.

Tabla 39. Segmento Corporal Mano Derecha

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Mano Derecha

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 15 3 2 1 21

Mujer 1 1 5 1 2 5 15

Total 16 4 5 1 0 0 4 0 1 5 36
Fuente: Elaboración propia

16 15

14
12
10
8
6 5 5

4 3
2 2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 48. Segmento Corporal Mano Derecha


Fuente: Elaboración propia

143
Como Se evidencia en la gráfica, la mayoría de las trabajadoras mujeres manifiestan
haber sentido algún síntoma doloroso en su mano derecha y califican la severidad de
este dolor como alta en comparación con la de los hombres, además la frecuencia en
ellas mayor.

Tabla 40. Segmento Corporal Zona Dorsal

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Zona Dorsal

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 14 2 3 1 1 21

Mujer 1 2 2 1 3 4 2 15

Total 15 4 5 2 1 3 4 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

14

12

10

8
6
4
4 3 3
2 2 2 2
2 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 49. Segmento Corporal Zona Dorsal


Fuente: Elaboración propia

144
Como lo muestra la gráfica la mayoría de los trabajadores refieren haber sentido dolor
durante el último año en la zona dorsal de su espalda. Las mujeres manifiestan una
severidad y una frecuencia mayor a la de los hombres.

Tabla 41. Segmento Corporal Zona Lumbar

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Zona Lumbar

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 12 1 3 2 1 1 1 21

Mujer 1 3 4 2 2 2 1 15

Total 13 4 7 4 1 3 2 0 1 1 36
Fuente: Elaboración propia

12

10

8
6
4
4 3 3
2 2 2 2
2 1 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 50. Segmento Corporal Zona Lumbar


Fuente: Elaboración propia
Como se hace evidente en la gráfica la mayoría de trabajadores refieren haber
sentido dolor en la zona lumbar de la espalda. Tanto hombres como mujeres
manifiestan una severidad y frecuencia similar del dolor, sin embargo las mujeres
representar mayor población con sintomatología.

Tabla 42. Segmento Corporal Nalgas Y/O Caderas

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Nalgas Y/O Caderas

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 20 1 21

Mujer 8 2 1 1 1 2 15

Total 28 2 2 1 0 0 1 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

20
18
16
14
12
10 8
8
6
4 2 2
1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 51. Segmento Corporal Nalgas Y/O Caderas

Fuente: Elaboración propia

146
Como se observa en la gráfica la mayoría de los trabajadores manifiestan no haber
sentido dolor en las caderas durante el último año de trabajo. De las 7 trabajadoras
que refieren haber sentido el dolor, lo clasifican en mayor frecuencia como leve o
severo.

Tabla 43. Segmento Corporal Muslo Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Muslo Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 18 1 1 1 21

Mujer 6 3 2 1 1 13

Total 24 4 3 0 0 1 1 0 0 1 34
Fuente: Elaboración propia

18
16
14
12
10
8 6
6
3
4 2
1 1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 52. Segmento Corporal Muslo Izquierdo


Como se observa en la gráfica la mayoría de los trabajadores manifiestan no haber
sentido dolor en el muslo izquierdo de sus piernas durante el último año de trabajo,
sin embargo una mujer refiere un dolor con frecuencia continua y dolor entre 7 y 10
según en escala análoga de dolor, posiblemente se trate de varices.

Tabla 44. Segmento Corporal Muslo Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Muslo Derecho

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 15 1 2 1 2 21

Mujer 6 4 2 1 1 1 15

Total 21 5 4 1 0 1 3 0 0 1 36
Fuente: Elaboración propia

16 15

14
12
10
8
6
6
4
4 2
2 2
1 1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 53. Segmento Corporal Muslo Derecho

Fuente: Elaboración propia


148
Como lo muestra el gráfico, la mayoría de los trabajadores refiere no haber sentido
dolor en su muslo derecho durante el último año de trabajo. De las 9 mujeres que
presentan dolor lo clasifican en su mayoría como leve. Persiste una mujer con
frecuencia continua y dolor entre 7 y 10 según escala análoga de dolor.

Tabla 45. Segmento Corporal Rodilla Izquierda

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Rodilla Izquierda

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 15 1 1 1 3 21

Mujer 10 1 1 1 2 15

Total 25 1 2 2 0 1 3 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

16 15

14
12
10
10
8
6
4 3
2
2 1 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 54. Segmento Corporal Rodilla Izquierda

Fuente: Elaboración propia

149
Tal como lo demuestra el gráfico, son los hombres quienes refieren haber sentido
algún tipo de dolor en la rodilla izquierda con relación a las mujeres evaluadas, tanto
en frecuencia como severidad. Demostrándose que las mujeres reportan en su
mayoría el no haber tenido alguna sintomatología en este segmento corporal.

Tabla 46. Segmento Corporal Rodilla Derecha

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Rodilla Derecha

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 17 1 1 2 21

Mujer 6 3 2 2 2 15

Total 23 3 1 3 0 2 2 0 0 2 36
Fuente: Elaboración propia

17
18
16
14
12
10
8 6
6
3
4 2 2 2 2
1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 55. Segmento Corporal Rodilla Derecha


Fuente: Elaboración propia
150
El gráfico evidencia claramente que tanto hombres como mujeres refieren que nunca
han sentido dolor en la rodilla derecha. No obstante, dentro del grupo que reportó
algún tipo de síntoma las mujeres puntuaron mayor en cuanto a frecuencia y
severidad con relación que los hombres, lo que indica que las mujeres presentan
mayor prevalencia a sufrir algún tipo de sintomatología en la rodilla derecha.

Tabla 47. Segmento Corporal Pierna Izquierda

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Pierna Izquierda

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 17 2 2 21

Mujer 10 2 2 1 15

Total 27 2 2 2 0 0 2 0 0 1 36
Fuente: Elaboración propia

17
18
16
14
12 10
10
8
6
4 2 2 2 2
1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 56. Segmento Corporal Pierna Izquierda


Fuente: Elaboración propia

151
Como lo indica la gráfica la mayoría de trabajadores manifiestan no haber sentido
dolor durante el último año dolor en su pierna izquierda. Se puede observar que en
los hombres su puntuación en cuanto a severidad y frecuencia es más alta con
relación a la de las mujeres, mientras que en las mujeres la frecuencia y severidad es
menor.
Tabla 48. Segmento Corporal Pierna Derecha

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Pierna Derecha

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 16 1 1 1 2 21

Mujer 8 3 2 1 1 15

Total 24 1 4 2 0 1 3 0 0 1 36
Fuente: Elaboración propia

16
14
12
10
8
8
6

4 3
2 2
2 1 1 1 1 1

0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 57. Segmento Corporal Pierna Derecha


Fuente: Elaboración propia

152
De acuerdo a la gráfica, se puede observar que las mujeres manifiestan menos dolor
de la pierna derecha con relación a los hombres; sin embargo, entre los que
manifiestan algún tipo de síntoma, son las mujeres quienes refieren una frecuencia de
rara vez con una variación de severidad de moderado a severo y los hombres rara
vez con frecuente severos.

Tabla 49. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Izquierdo

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS

Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Izquierdo

Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 17 2 1 1 21

Mujer 6 1 4 1 1 2 15

Total 23 1 4 0 1 0 3 0 1 3 36
Fuente: Elaboración propia

17
18
16
14
12
10
8 6
6 4
4 2 2
1 1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 58. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Izquierdo


Fuente: Elaboración propia

153
Como lo indica la gráfica los hombres presentan menos síntomas de dolor en el tobillo
y/o pie izquierdo que las mujeres, siendo evidente que en cuanto a frecuencia y
severidad los hombres y las mujeres puntúan casi por igual. Lo que indica que las
labores realizadas por hombres y mujeres dentro del turno pueden incurrir en la
aparición de estos síntomas en dicho segmento corporal. En cuanto a las mujeres se
puede establecer que la frecuencia que más prevalece es la de rara vez con
severidad moderado y continuo severo.

Tabla 50. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Derecho

ESTADISTICA REPORTE DE SIGNOS Y SINTOMAS


Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Derecho
Sexo N RL RM RS FL FM FS CL CM CS Total

Hombre 11 1 2 1 15

Mujer 10 1 4 1 1 2 2 21

Total 21 1 4 1 1 1 4 0 1 2 36
Fuente: Elaboración propia

11
12 10
10
8
6 4
4 2 2 2
1 1 1 1 1
2
0
N RL RM RS FL FM FS CL CM CS

HOMBRE MUJER

Figura 59. Segmento Corporal Pie Y/O Tobillo Derecho


Fuente: Elaboración propia
De acuerdo a lo que se observa en la gráfica, la mayor parte de los trabajadores
evaluados no reportan signos de dolor en tobillo y/o pie derecho. Sin embargo, se
puede observar que son las mujeres quienes tienden a manifestar más sintomatología
que los hombres este tipo de síntomas. Como se evidencia en los resultados
obtenidos se presenta morbilidad sentida en la población trabajadora encuestada,
siendo miembros superiores y columna las que causan mayor sintomatología de dolor
con frecuencia que varía desde: rara vez, frecuente, continua y con severidad de leve,
moderada y severa. Por esta razón se aconseja montar programa de pausas activas y
mecanismo de control para la identificación de casos en sospechoso y confirmado de
presentar enfermedades osteomuculares.

Figura 60. Incidencia segmentos corporales


Fuente: Elaboración propia
Según lo reportado por los trabajadores en la encuesta de signos y síntomas, se logra
identificar que actualmente la población encuestada refiere presenta sintomatología
osteomuscular aunque no se puede establecer la causalidad de lo reportado por los
trabajadores con la actividad que desarrollan, la mayor parte de la población refiere
sintomatología en miembros superiores principalmente del segmento de manos, por
otro lado es importante resaltar la gráfica que las mujeres son las que más reportan
sintomatología respecto a los hombres lo cual puede estar relacionado con las
características físicas de ambos sexos. De acuerdo a lo anterior es importante dentro
del PVE incluir dentro del cronograma una evaluación fisiocinetica para evaluar a las
personas sintomáticas y determinar plan de acción el cual abarca hasta la remisión de
los trabajadores a médico general para que determine conducta a seguir

5.6. PROPUESTA DE MEJORAS

A continuación se presenta el rediseño del puesto de trabajo realizado para los


trabajadores evaluados, tomando en cuenta las condiciones de funcionamiento
normal de las operaciones y acciones comerciales de tal manera que se lograra
mejorar la carga postural del trabajador y fuera lo más económica y eficiente para la
empresa.

Tabla 51. Recomendación puesto de trabajo

SUJETO RECOMENDACIÓN
Alexander Andrés Ubicar el teclado hacia adelante, de forma tal que le permita
Amaya: apoyar adecuadamente manos y antebrazos.
Coordinador Call Evitar la flexión constante de muñecas.
Center Se recomienda la implementación de apoya pies.
Escolaridad: Si se cambia el equipo se recomienda que sea de pantalla
Tecnólogo. plana para ganar espacio para el teclado y el mouse.
Diana Mercedes Se sugiere quitar la repisa que esta sobre la pantalla, ya que
Rodríguez la pantalla es muy baja para ella y no hay posibilidad de
Cargo: Operador subirla por la repisa.
Call Center Recoger los libros de archivo que se encuentran debajo de
Escolaridad: sus piernas ya que le obstaculizan el movimiento. Aunque la
Universitaria. trabajadora ella refiere que siempre el espacio es vacío.
Se recomienda cambio de pantalla a una plana, por
cuestiones de espacio y porque refleja un color rosado.
Se sugiere apoya pies ya que su estatura es muy baja y si
acomoda la altura de la silla no puede acomodar sus pies en
el piso.
María Teresa Realizar las pausas activas mínimo 2 veces al día.
Cortez
Se sugiere quitar la repisa que esta sobre la pantalla, ya que la
Cargo: Secretaria
pantalla es muy baja para ella y no hay posibilidad de subirla
De Ordenador
por la repisa.
Escolaridad:
Mejorar el orden de su puesto de trabajo.
Tecnóloga
A pesar de los cambios temporales que se hicieron, la
pantalla sigue estando muy baja. Se aconseja una pantalla
Andrés Mauricio ajustable.
Castro Se logra modificando la posición del teclado ganar espacios
Cargo: Operador para el apoyo de antebrazos.
Logístico Se recomienda quitar la caja que se encuentra debajo de la
Escolaridad: mesa ya que obstaculiza la movilidad.
Tecnólogo El trabajador refiere dolor de MMSS especialmente en MSD,
Se recomienda pausas activas mínimo 2 veces al día,
Es importante cambiar de mobiliario o por defecto de equipo
que le permita a la trabajadora tener mayor espacio para
ubicar el teclado y por ende poder apoyar adecuadamente
Yenny Andrea sus manos y antebrazos.
Montes En lo posible buscar un sitio para ubicar los archivos que se
Secretaria de encuentran debajo de su escritorio ya que le están
Gerencia obstaculizando el movimiento
Escolaridad: Se aconseja quitar el porta teclados ya que la trabajadora en
Técnica estos momentos se encuentra trabajando en dos planos.
Profesional. La trabajadora por su cargo constantemente recibe llamadas,
y como se evidencia en la imagen inclina su cuello mientras
atiende sus llamadas, se hace necesario un teléfono con alta
voz o una diadema.
Se le brinda información la trabajadora sobre el uso
adecuado del pad-mouse.

157
Se le brindan recomendaciones a la trabajadora sobre el uso
adecuado del pad mouse y se baja la altura del teclado para
evitar la extensión de muñeca.
Natalia Andrea La trabajadora ya había recibido una inspección de puesto de
Valcarcel. trabajo el 29 de Diciembre de 2014 donde se le recomendó
Cargo: Auxiliar quitar el mueble metálico que había debajo del plano de
Contable. trabajo, esto ya se realizó; además de ello se recomendó el
Escolaridad: uso adecuado del apoya pies, pero es importante antes de
Tecnóloga. ello verificar el estado de éste ya que no
es fijo y al apoyar los pies se mueve.
Se recomienda hacer pausas activas mínimos 2 veces al día.

Se sugiere el uso de apoya pies para mejorar la postura,


Juan Sebastián además teniendo en cuenta que el trabajador sufre de varice
Castro. con el uso del apoya pies descansar sus pies y piernas.
Cargo: Auxiliar De Es importante entubar los cables para así prevenir
Bolsa. accidentes.
Escolaridad: Se le brinda información del uso adecuado del pad mouse, y
Universitario. se ubica adecuadamente el teclado para así generar apoyo
de manos y antebrazos sobre la mesa.
Se le recomendó ubicar el teclado hacia adelante, de forma
Diego Alexander tal que le permita apoyar adecuadamente manos y
Rodríguez antebrazos.
Cargo: Auxiliar Se sugiere el uso de apoya pies, con el fin de mantener los
Financiero. ángulos adecuados entre muslos y piernas, además con el
Escolaridad: fin de que el peso de su cuerpo se distribuya
Universitario. adecuadamente.
Se sugiere quitar la repisa que esta sobre la pantalla, ya que la
Juan Camilo pantalla es muy baja para y no hay posibilidad de subirla por
Maldonado la repisa.
Cargo: Coordinador Recoger los libros de archivo que se encuentran debajo de
Nacional sus piernas ya que le obstaculizan el movimiento.
Escolaridad: Aunque el trabajador refiere que él se puede movilizar sin
Posgrado dificultad.
Se recomienda realizar pausas activas.
Andrea Nataly Realizar las pausas activas mínimo 2 veces al día.
Jiménez Se le brindan recomendaciones sobre el uso adecuado del
Cargo: Coordinador pad mouse y sobre la ubicación del teclado.
De Personal Se sugiere el uso de apoyapiés, ya que mejora su postura y le
Escolaridad: queda más fácil poder subir su silla.
Universitaria Recoger los cables en canaletas para prevenir accidentes.
158
A pesar de los cambios temporales que se hicieron, la
pantalla sigue estando muy baja.
Liliana Sánchez Se aconseja una pantalla ajustable.
Cruz Se logra modificando la posición del teclado ganar espacios
Cargo: Secretaria para el apoyo de antebrazos.
General Se recomienda quitar la caja que se encuentra debajo de la
Escolaridad: mesa ya que obstaculiza la movilidad.
Tecnóloga El trabajador refiere dolor de MMSS especialmente en MSD
Se recomienda pausas activas mínimo 2 veces al día
Fuente: Elaboración propia

159
6. PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN DESORDENES
MUSCULOESQUELÉTICOS PARA LOS TRABAJADORES DEL ÁREA
ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA COMPAÑÍA DE JESUS

1. INTRODUCCIÓN

La empresa que se escogió para la ejecución de nuestro proyecto universitario lleva por
nombre COMPAÑÍA DE JESUS y es una fundación sin ánimo de lucro, que en articulación con
otros actores sociales e institucionales, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida y el
reconocimiento de los derechos de la población, víctima del desplazamiento forzado y vulne-
rable; cooperando en la construcción de un modelo de sociedad más justa, incluyente, soste-
nible y reconciliada. Para ello cuenta con una cultura organizacional consolidada y efi-
ciente que le permite identificar y sistematizar sus buenas prácticas y aprendizajes;
por otra parte tiene como colaboradores 255 trabajadores, que se encargan de liderar
diferentes tipos de actividades a nivel nacional tales como: tareas administrativas,
tareas logísticas, de mantenimiento y manejo operativo. Todo esto se maneja atreves
de sus dos sedes administrativas ubicadas en Bogotá –chapinero.

Como punto de partida del presente proyecto, se tomó la matriz de peligros donde se
evidencia que uno de los principales riesgos presentes es el biomecánico, lo cual
coincide con los índices epidemiológicos de la compañía, donde los desórdenes
musculo esqueléticos son una de las principales causas de enfermedades a nivel
laboral de la población, según la Federación de Aseguradores Colombianos,
Fasecolda “en el año 2009 y 2013 se calificaron más de 40.000 enfermedades
laborales, que de acuerdo con la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema de Riesgos, para el 2012, el 88% de
estas patologías fueron desórdenes músculo esqueléticos (DME); dentro de las que
se encuentran enfermedades como el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis que

160
se producen en las manos, codos y hombros, y los problemas de espalda tales como
el lumbago” [1].

En congruencia con lo anterior cabe resaltar que, los desórdenes


musculoesqueléticos de mayor prevalencia que se presentan desde el 2001 hasta el
año 2005 fueron: Síndrome del Túnel del Carpo (32%), dolor lumbar (22%), e
incremento de diagnósticos como síndrome de Manguito Rotador, Epicondilitis y
Tenosinovitis de Quervain durante este período. Estas enfermedades profesionales,
han sido causadas principalmente por posiciones que pueden producir cansancio o
dolor, movimientos repetitivos, oficios con las mismas posturas, levantamiento y/o
movilización de cargas sin ayudas mecánicas; lo anterior de acuerdo a los resultados
obtenidos a partir de la aplicación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y
de Trabajo, efectuada en 2007 [2].

Como respuesta a estas necesidades y en cumplimiento del decreto al decreto 1443


de 2014 [3], se llevara a cabo el diseño y la aplicación de un Programa de Vigilancia
Epidemiológica en la empresa compañía de Jesús, con el fin de promover la salud y
el bienestar de los trabajadores a través de actividades de promoción y prevención
que permita reducir el índice y el impacto que tienen dichas enfermedades en la salud
y calidad de vida de los trabajadores.

Para la elaboración y ejecución de dicho programa se tuvo en cuenta la siguiente fase


I: Identificación del riesgo de exposición asociado a la actividad ejecutada en el área
administrativa, fase II: Método RULA y OWAS como modelo de evaluación para la
identificación de las posturas en disconfort ergonómico y movimientos repetitivos,
fase III: Enfermedades osteomusculares de miembro superior y columna relacionadas
con la actividad ejecutada dentro de la compañía, fase IV: Entrega del programa de
vigilancia epidemiológico de riesgos osteomusculares.
161
2. JUSTIFICACIÓN

Las lesiones en los músculos, tendones, nervios, caracterizadas por molestias,


debilidad, incapacidad para ejercer movimiento o trabajo y dolor continuo son
alteraciones que pueden originarse en trastornos a nivel osteomuscular; durante las
valoraciones medicas periódicas realizadas los trabajadores manifestaron
sintomatología osteomuscular en su gran mayoría en miembros superiores, así
mismo se evidencio una prevalecía de patologías relacionadas con este mismo origen
en los indicadores de ausentismo laboral. Es por ello que LA COMPAÑÍA DE JESUS
decidió organizar un programa de vigilancia epidemiológica para la prevención,
diagnóstico y tratamiento oportuno. Se espera que con una adecuada educación,
orientación y manejo postural, la sintomatología osteomuscular afecte con menor
frecuencia a los trabajadores de la empresa en referencia

3. METAS

Evaluar el 80% de los puestos de trabajo del área administrativa


Cubrir con las actividades del programa al 100% de la población de riesgo alto y
medio para lesiones de espalda y de miembros superiores.
Establecer un sistema de información real, realizando seguimiento a casos
positivos y/o sospechosos de las patologías relacionadas.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL


Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo por
posturas inadecuadas en los puestos de trabajo, y sus efectos sobre la salud de los

162
trabajadores expuestos, para prevenir y disminuir la presentación de alteraciones y
lesiones musculoesqueleticas de miembros superiores y columna en los
colaboradores de la empresa COMPAÑÍA DE JESUS.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


Caracterizar las condiciones de riesgo que tengan la potencialidad de generar
lesiones osteomusculares en los ambientes laborales del área administrativa de
la empresa.
Identificar la población por grupos de exposición similar, laboralmente expuesta
a factores de riesgo por carga física.
Generar un plan de acción para la intervención y control de las condiciones de
riesgo de carga física identificadas.
Establecer conductas protectoras del sistema osteomuscular, haciendo énfasis
en miembros superiores, para ser implementadas durante el desarrollo de las
actividades laborales.
Identificar la población expuesta a riesgo crítico por condiciones de carga física y
la población sintomática o con lesiones osteomusculares
Detectar condiciones de riesgo individual para identificar personas susceptibles,
sintomáticos y casos con el fin de determinar el plan de seguimiento individual
soportado en actividades de auto cuidado de la salud.
Realizar el seguimiento a los trabajadores con alteraciones osteomusculares
para mantenerlos en óptimas condiciones de funcionalidad.
Revisar anualmente la matriz de identificación de peligros, evaluación y control
de riesgos para los oficios y tareas objeto del área administrativa y determinar
las poblaciones expuestas al riesgo para categorizar las prioridades de acción y
herramientas de control pertinentes.
Conocer anualmente el estado de salud de los trabajadores e identificar la
morbilidad ocupacional por patología osteomuscular asociado con posturas
inadecuadas, teniendo presente las causas precipitantes como son el sobre
peso y condición física que actúan sobre el trabajador expuesto.
Implementar un método permanente de información y registro de los datos
generados, que sirva de base para el cálculo de los indicadores estadísticos
para la evaluación y seguimiento del programa de vigilancia epidemiológica.
Prevenir o disminuir la progresión de las lesiones en los trabajadores que
presentan esta patología o en los susceptibles a ella.

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. Definición de desórdenes músculo esqueléticos (DME o LTA: lesión por


trauma acumulativo)

Son entidades comunes y potencialmente incapacitantes que comprenden un grupo


heterogéneo de diagnósticos que incluyen alteraciones de músculos, tendones,
nervios, vainas tendinosas, síndrome de atrapamientos nerviosos, alteraciones
articulares y/o neurovasculares debidas a múltiples factores [20].

Los desórdenes músculos esqueléticos comparten las siguientes


características comunes:
Son lesiones que se instauran de manera progresiva presentándose
como resultado acumulativo de una exposición a factores de riesgo a lo
largo de la vida laboral de la persona.
Resultan de la aplicación de presiones mecánicas
(microtraumatismos, fuerzas, estiramientos, aplastamiento) en estructuras
sanas o en las que se encuentran previamente ya lesionadas o enfermas.
El concepto de “acumulativo”, hace referencia a una falta de
recuperación del sistemamúsculo-esquelético, situación particular presente
en el medio laboral.

Las condiciones de trabajo y notablemente los tres factores: fuerza, repetición y


postura han sido ampliamente estudiadas en la literatura científica. La etiología
de las lesiones por trauma acumulativo es multifactorial. En general se
consideran cuatro grupos de factores de riesgo [21].

Los factores individuales: Capacidad funcional del individuo,


hábitos, enfermedades, etc.
Los factores ligados a las condiciones de trabajo: Fuerza, repetición de
la tarea y postura.
Los factores organizacionales: Organización de la empresa, clima
social, horarios, turnos, descansos, entre otros.
Factores relacionados con las condiciones ambientales de los puestos
y sistemas de trabajo: Temperatura y vibración entre otros.

5.2. Historia natural de la enfermedad

Los desórdenes Musculo Esqueléticos presentan una evolución clínica


progresiva que se manifiesta en diferentes grados, logrando que en un inicio las
molestias sean ignoradas y solo se tengan en cuenta cuando el problema avanza
hasta la fase crónica con lesiones irreversibles. Para la historia natural de la
enfermedad se tiene determinado 3 estados evolutivos [22]:

165
ESTADO I: Presenta sintomatología dolorosa de las estructuras
comprometidas durante el desempeño laboral sin alterar el rendimiento.
Los

166
síntomas desaparecen con el reposo. Al examen físico no se encuentran
signos positivos, el tratamiento se fundamenta en relacionar los movimientos
de trabajo con los síntomas y la reubicación temporal hasta que se
controle el riesgo y desaparezca la sintomatología.
ESTADO II: Interfiere con el proceso laboral y aunque disminuye no
desaparece con el reposo. En el examen físico se encuentran signos
positivos. Los paraclínicos generalmente son negativos para la lesión.
Nuevamente se deben relacionar los movimientos del trabajo con la
patología presente para reajustar o rediseñar los puestos de trabajo y se
iniciará tratamiento con medios físicos, inmovilización del segmento,
ejercicios terapéuticos, analgésicos y según la evaluación tratamiento
especializado.
ESTADO III: La sintomatología dolorosa es persistente, no disminuye con
el reposo con franca limitación funcional tanto en las actividades
laborales como en el tiempo libre. Existen signos positivos tanto clínicos
como paraclínicos. Las conductas se fundamentan en la reubicación,
tratamientos especializados, inmovilizaciones, infiltraciones y cirugía, el retiro
del factor de riesgo y de la remisión de la entidad patológica. El curso de las
lesiones por trauma acumulativo es intermitente, con una clara tendencia a la
progresión.

5.3. Factores de riesgo generadores desordenes musculo esqueléticos

5.3.1. La carga física de trabajo


Se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el
trabajador durante la jornada laboral; Cualquier tipo de actividad laboral requiere
de un trabajo muscular [19]. La carga física está sustentada en:
Trabajo muscular estático: en el cual la contracción muscular es continua y
mantenida durante un cierto periodo de tiempo ocasionando una compresión
de los vasos sanguíneos, aminoración de aporte de sangre oxigenada a los
músculos y disminución en la eliminación de residuos ocasionando
fatiga muscular. La carga estática está determinada por las posturas.
Trabajo dinámico: es el que se sucede contracciones y relajación de
corta duración que puede aumentar o disminuir el gasto energético
dependiendo del esfuerzo que se solicite (aporte de sangre al musculo es de
10 a 20 veces mayor que la estática). Están determinada por el esfuerzo
muscular los desplazamientos y el manejo de cargas [47].

5.3.2. Postura
Se define como la relación que guardan entre si los diferentes segmentos
del cuerpo; se dice que es adecuada cuando hay un equilibrio anatómico
y fisiológico, logrando una mayor eficacia mecánica (el musculo tiene la longitud
que permite desarrollar fuerza más rápidamente), mínima interferencia funcional y
no genera fatiga muscular. Se hace referencia a una postura neutral cuando los
músculos requieren del mínimo consumo de energía para mantenerla [23].

Cuando una persona desvía el cuerpo de la posición neutral, se realiza de forma


mecánica ajustes musculares que conllevan a cargas adicionales, lo anterior puede
provocar en los trabajadores alguna lesión cuya gravedad cambia el balance
biomecánico. Posturas que implican mayor grado de peligrosidad:

Mantenidas y/o prolongadas: Posturas asumidas en el tiempo. Hacen referencia


a la ejecución de una tarea que implica el mantenimiento de una misma
posición durante la ejecución de la tarea. Estas ejecuciones depositan grandes
cargas sobre los músculos y tendones, lo cual contribuye a la fatiga debido a
que la postura
estática impide la libre circulación de sangre necesaria para el aporte de nutrientes
hacia los músculos. Se dice que es mantenida cuando se adopta la misma posición
durante 2 horas o más, sin cambios y que es prolongada en 6 horas o más de la
jornada laboral, o el equivalente al 75% de la jornada [48].
Forzada o extrema: Estas hacen referencia a posiciones del cuerpo que
se desvían significativamente de la postura neutra durante períodos
de tiempo en que se desarrollan tareas o trabajos con las articulaciones
por fuera de los ángulos de confort. Estas posturas inadecuadas
son consideradas los factores de riesgo más significativos dentro del
desarrollo de las alteraciones músculo-esqueléticas. La duración máxima
debe ser 20 minutos asociada a fuerza.
Posturas antigravitacionales: Se refiere al posicionamiento del tronco ó
de las extremidades en contra de la gravedad.

5.3.3. Movimiento
Se define como desplazamiento del cuerpo o de uno de sus segmentos en
el espacio que a su vez depende de los requerimientos de postura y fuerza.

El movimiento repetitivo hace referencia a la utilización del mismo grupo muscular


de forma frecuente (cada pocos segundos), concentración de trabajo alta (más del
50% del mismo), en ciclo de trabajo cortos (< de 3 minutos) ó ciclo de ejecución
menor a
30 segundos. El sobreesfuerzo genera daño muscular, inflamación articular y
tendones que produce presión en los nervios [24].

5.3.4. Fuerza
Hace referencia a la cantidad de esfuerzo físico requerido para completar una
tarea, que no necesariamente implique movimiento. Se realiza cuando se manipulan
168
cargas manualmente, se utilizan herramientas, se estabiliza segmentos del cuerpo
o

169
se contrarresta la gravedad. Se aumenta el riesgo de presentar lesión en
articulaciones y/o, músculos en el momento de ejercer alguna fuerza cunado:
Los requerimientos de la tarea superan las capacidades del individuo
Se utiliza un método incorrecto que implique ejercer mayor fuerza
Los tiempos de descanso son menores al esfuerzo realizado
El impacto de la fuerza aumenta a medida que el objeto se aleja del cuerpo
Adopción de posturas incomodas, repetitivas y vibración
Realizar esfuerzos de forma prolongada y repentina

5.3.5. Presión local


Se presenta cuando los tejidos blandos del segmento afectado se comprimen
durante el contacto directo con partes duras externas, mangos de herramientas,
borde de máquinas o superficies provocando daño a nivel tisular, compresión de
tendones, vasos o nervios. Es común que se den en manos muñecas y lados de
los dedos. Puede generar más resistencia en a los movimientos aumentado
la fuerza requerida para hacer la tarea. También se presenta cuando las manos se
utilizan como herramienta [49].

5.3.6. Efectos ambientales y otros aspectos asociados al factor de riesgo


Uno de los factores de riesgo a considerar en el trabajo que amerita mención, es
la carga de trabajo impuesta, traducida como consumo energético frente a
las exigencias climáticas, condiciones que someten al trabajador a desgastes
físicos y bajos rendimientos.

Las condiciones climáticas del medio ambiente y la carga de trabajo a


realizar, influyen en la adecuada regulación de la temperatura y el consumo
energético para adelantar con éxito un trabajo específico, el cuerpo humano debe

169
mantener temperaturas de operación que no superen los 37.5 – 38°C (temperatura
interna) y

170
una piel que registre un promedio de 33 – 34 °C.

Las temperaturas por debajo de 15ºC generan alteraciones vasculares y


neurológicas, comprometen la eficiencia muscular, alteran la sensibilidad y la
destreza manual. Como resultado se emplea más fuerza de la necesaria,
aumentando las fuerzas ténsales y compresivas a las que se exponen los tejidos.
Además reduce la habilidad de los tejidos de recuperarse de los movimientos
repetitivos. En conclusión, el frío es un factor exacerbarte bien establecido en el
desarrollo de las DME. Cada factor puede implicar un riesgo dado, pero con
frecuencia actúan de forma combinada aumentando así el riesgo resultante. Además
los factores mencionados están influidos por las técnicas individuales de trabajo y
los niveles personales de habilidades.

5.4. Organización del trabajo

Hay creciente evidencia de relación entre factores psicosociales y de


organización del trabajo y el desarrollo y pronóstico de DME.

Probablemente actúan a través de cuatro mecanismos: (1) Aumento de la tensión


muscular, (2) alteración de la conciencia para reportar síntomas y percibir sus
causas, (3) disfunción del sistema nervioso que puede perpetuar el dolor crónico
y (4) cambios en los requerimientos físicos en el desarrollo de las tareas [25].

El estudio de estos factores tiene tres dificultades básicas, primero que se deben
medir de manera individual, segundo que las medidas objetivas son difíciles de
desarrollar y usar, y tercero que los factores pueden depender de aspectos extra
laborales o características individuales difíciles de evidenciar. La asociación

170
estadísticamente significativa entre DME y factores psicosociales no se limita
a

171
ningún tipo particular de trabajo [50].

Algunos elementos asociados con la presencia de factores psicosociales son:


la carga laboral alta (presión de tiempo o trabajo y largas jornadas laborales),
trabajo monótono, toma de decisiones, claridad del trabajo (falta de certeza sobre
expectativas del trabajo), Insatisfacción en el trabajo, organización temporal y ritmo
de trabajo.

5.5. Factores intrínsecos o personales

En un documento de OSHA de 1997 se establece que aún si todos los riesgos


relacionados con el trabajo se eliminaran, no se lograría la prevención de las
lesiones osteomusculares por la presencia de condiciones personales de base. De
hecho estas disminuyen la efectividad de la intervención ergonómica [51].

Los factores de riesgo biomecánicos, modulados por las variables modificadoras,


pueden resultar en una “dosis” de carga física. Pero la manifestación particular del
organismo, e incluso la predisposición para la presentación de lesiones adicionales,
dependen de capacidades o características individuales, que incluyen las que se
mencionan a continuación:

5.5.1. Edad
Después de los 45 años hay desgaste o daño acumulado de los tejidos, que
pueden facilitar la aparición de lesiones o disminuir la capacidad de
contrarrestar una carga dada. Además disminuyen la fuerza, flexibilidad, masa
muscular y el contenido mineral del hueso. Todo aumenta la probabilidad de
alteraciones severas, que tardan más tiempo en recuperarse. No hay una relación

171
simple entre la edad sola y las DME, además su efecto es difícil de separar del
tiempo acumulado de

172
exposición a los factores biomecánicos.

5.5.2. Género
Las mujeres refieren DME con mayor frecuencia, en particular para
algunas lesiones periféricas. Históricamente, las mujeres han laborado en
actividades repetitivas, mientras los hombres desarrollan actividades que
implican mayor fuerza. Pero además puede haber diferencias anatómicas y
fisiológicas, que pueden no ajustarse a los diseños originales hechos para
poblaciones masculinas.

5.5.3. Características antropométricas


Como peso y talla, pueden generar riesgo en algunos segmentos. Se ha identificado
la obesidad como factor de riesgo potencial para ciertas DME como dolor
lumbar, hernia discal y STC. Se puede presentar sobrecarga mecánica del
aparato osteomuscular, respiratorio y cardiovascular. Otras diferencias personales
pueden incluir longitud de los huesos, masa muscular y distribución de diferentes
fibras.

5.5.4. Sedentarismo y desacondicionamiento físico


Ocasiona pérdida de equilibrio entre diferentes sistemas corporales que intervienen
en el desempeño físico, favoreciendo la aparición de fatiga y posibles
lesiones osteomusculares. La falta de ejercicio regular y gradual afecta la
fuerza y tono muscular, que en algunos casos, como espalda lumbar, puede
aumentar el riesgo de episodios dolorosos. Sin embargo, tener una buena
condición física no necesariamente protege a los trabajadores de las DME. De otro
lado, la actividad física puede aumentar la susceptibilidad a ciertos tipos de
lesiones, agudas o crónicas [52].
5.5.5. Desórdenes de la mecánica corporal
Los cambios anatómicos o funcionales, de origen genético o adquirido pueden
afectar la mecánica de las estructuras, generando sustitución de acciones hacia
estructuras secundarias, cambios en el aporte energético, disminución del
desempeño, fatiga y trauma de las estructuras. La probabilidad de presentar
un DME es mayor cuando se han presentado episodios previos. También es
posible que una lesión genere por sí misma factores biomecánicos alterados y
mayores cargas que lleven al desarrollo de otro DME [52].

De otro lado, el antecedente de enfermedades (como diabetes o artritis


reumatoidea) o traumas significativos se han asociado con cambios degenerativos
que aumentan la susceptibilidad individual. La inmovilización misma genera
alteraciones, como pérdida del tono muscular que pueden facilitar la presencia de
nuevas lesiones. Condiciones como la hiperlaxitud articular también puede
aumentar el esfuerzo requerido para estabilizar las articulaciones y generarles un
riesgo adicional cuando se exponen a resistencia.

5.5.6. Hábitos personales


En especial el tabaquismo, se consideran asociados con cambios degenerativos de
algunos segmentos como la columna (lumbalgia, ciática y hernia discal). Se
proponen varios mecanismos, en especial la afección del flujo sanguíneo local.

5.5.7. Actividades extra laborales


Algunas actividades extra laborales implican cargas físicas o mentales que pueden
facilitar la aparición de DME, o prolongar los tiempos de exposición a las mismas.
Se incluyen las labores del hogar o manuales, manejo de computadores (incluyendo
los juegos electrónicos), y varios deportes en especial los de choque, entre otras.
5.6. Principales patologías de desórdenes por trauma acumulativas

5.6.1. Articulación del hombro


Es la articulación más móvil del cuerpo humano y a su vez la más compleja
ya que para sus movimientos interviene la sincronización de cinco articulaciones
(clavícula, omoplato, húmero).

Patologías:
Tendinitis crónica del manguito rotador. Es la causa más común
del dolor crónico. Compromete primariamente el tendón del hombro llamado
supraespinoso. La tendinitis puede estar relacionada con múltiples factores
hereditarios, hipertrofias musculares y sobreuso que provocan
microdesgarros, ocasionando dolor durante la actividad con atrofias
musculares y limitación funcional.
Desgarro del manguito rotador. Puede ser agudo y el único síntoma
puede ser la pérdida de la fuerza de los miembros superior; puede
acompañar a la tendinitis crónica.

5.6.2. Articulación del codo


Es la articulación intermedia superior; lleva a cabo la unión mecánica entre el
brazo y el antebrazo y permite llevar la mano lejos del cuerpo [43].

Patologías:
Epicondilitis. Es el desgarro de los músculos extensores en su punto de
origen en el húmero, por actividades repetitivas y de alta resistencia del
antebrazo. Sus síntomas serán dolor, debilidad para los agarres, dolor a la
palpación local y limitación del movimiento. Los cambios inflamatorios se han
observado en los procesos agudos, pero estos están ausentes si la lesión se
hace crónica. En
estas fases crónicas se habla de tendinosis, proceso degenerativo de las
fibras del tendón.
La incidencia máxima de epicondilitis tiene lugar entre los 34 y 54 años.
No se han demostrado diferencia en frecuencia entre hombres y mujeres,
pero la lesión es más frecuente en el codo que corresponde a la mano
dominante. Además existe una relación clara con ciertas actividades
profesionales o la práctica de deportes de raqueta y está relacionada con la
repetición continua de ciertos movimientos en algunas profesiones: pintores,
trabajadores de la construcción, leñadores, mecánicos, carniceros, fontaneros,
chapistas, tatuadores y carpinteros o ebanistas.

5.6.3. Articulación de la muñeca


Es la articulación más lejana del miembro superior; permite que la mano pueda
ser orientada en cualquier dirección espacial con respecto al antebrazo [42].

Patologías:
Síndrome del túnel del carpo. Es la causa más común de consulta por
dolor en la mano. Se presenta más frecuentemente en mujeres. Se debe a la
compresión del nervio mediano dentro del túnel que está localizado en el
inicio de la muñeca. Se inicia por hormigueos en el dedo medio de la mano y,
se extiende luego, al índice y al pulgar.
Al avanzar esta sintomatología puede ocasionar entumecimiento, hormigueo,
debilidad o daño muscular en la mano y los dedos, el paciente despierta de
noche y consigue alivio al sacudir la mano.
El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por hacer el mismo
movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas
manuales que vibren también puede llevar a este síndrome.

175
Atrapamiento del Canal Cubital. Es la compresión del nervio cubital
a nivel de la muñeca. Los síntomas son: dolor en el antebrazo
y adormecimiento en el meñique y anular, con disminución de la fuerza y
atrofia muscular en los dedos mencionados; en etapa avanzada se
presenta dificultad para sostener objetos.
Enfermedad de DeQuervain. Es la inflamación del tendón y la
cápsula sinovial de los músculos que extiende el pulgar. Sus síntomas son
dolor a los movimientos de la muñeca y del pulgar y limitación funcional.

5.6.4. La mano
La mano ejecuta numerosas acciones, dentro de ellas la principal es la prensión.
Siendo una de las estructuras más sensibles al estímulo doloroso, el dolor destruye
más rápidamente la función de la mano que cualquier otra alteración [43]

Patologías:
Tendinitis de los flexores o extensores, esguinces, fracturas asociadas con
el trabajo repetitivo o trauma; también es frecuente inflamación de los nervios
de los dedos por uso de herramientas mal adaptadas y por vibraciones.
5.6.5. Columna Vertebral
La columna vertebral está constituida por una serie de elementos óseos en
forma de discos superpuestos de manera regular que tienen como función
aportar el apoyo estático y participar en el movimiento. Es la estructura de
sostén del hombre en posición de pie.

Patologías:
Cervicalgia: es una molestia osteomuscular ubicada en el cuello sin una
causa concreta. Normalmente el origen de la dolencia es mecánica (exceso
de movimiento o contracciones sostenidas en el tiempo, mirar a una pantalla
de
ordenador). La patología mecánica puede ser debida a problemas
tensionales, espondiloartrosis, radiculopatías, síndrome del desfiladero
torácico. Otras lesiones importantes a tener en cuenta son: lesiones por
latigazo cervical, deportivas con impacto, posturales (por ejemplo los
músicos u oficinistas), por hiperextensión (personas mayores), por stres.
Degeneración del disco intervertebral: Los tejidos sometidos a esfuerzos
violentos durante años sufren degeneración y desgaste; tal degeneración
conducirá al deterioro funcional y a enfermedad. Existe variaciones
constitucionales en algunos discos que los predisponen a una degeneración
más rápida que a otros. Las malas posturas aumentan la lordosis lumbar, la
cual puede producir degeneración en los discos de la columna lumbo-sacra y
en la columna cervical. Para algunos la enfermedad degenerativa del disco
forma parte del proceso natural de envejecimiento, los discos
intervertebrales pueden perder sus características de flexibilidad, elasticidad y
absorción de movimiento. Para otros, la enfermedad degenerativa de disco
puede provenir de una lesión en la espalda.
Los síntomas más comunes que sugieren que el dolor cervical puede estar
provocado por la enfermedad degenerativa de disco incluyen, entre
otros, dolor cervical, dolor que se extiende hacia abajo a la parte posterior de
las clavículas o a los brazos, entumecimiento y hormigueo, y a veces incluso
dificultades para utilizar la mano, también puede causar dolor de piernas o de
espalda, así como problemas funcionales como hormigueo o entumecimiento
en las piernas o nalgas, o dificultades para caminar.
Hernia discal: Implica condiciones mecánicas y patológicas semejantes;
las hernias del disco son una liberación de material del núcleo que puede ser
parcial o total a través de la pared del disco; puede ser el resultado de
esfuerzos excesivos, de tensiones repetitivas o de una compresión

177
prolongada del mecanismo hidráulico o por la presencia de un
anillo

178
defectuoso; cualquiera de estas combinaciones pueden ocasionar la hernia
discal.
Las causas más frecuentes de hernia discal son el levantamiento de un
objeto con la columna en una posición vulnerable, cuando la
musculatura no lo puede soportar o no está preparada y cuando este peso
es excesivo.
La lumbalgia es el dolor que se produce en la parte baja de la espalda o
área lumbar; el dolor puede ser agudo, es decir, provocado por una
causa inmediata como un mal esfuerzo, o puede ser crónico. El 50%
de las consultas por lumbalgia están relacionadas con afecciones por el
trabajo. Existen varios agentes laborales que pueden causarla. El estrés
laboral es el factor más común; luego encontramos la sobrecarga en horas
de trabajo, el hecho de permanecer mucho tiempo de pie o sentado, la falta
de ergonomía en el lugar de trabajo, las malas posturas y la carga de
objetos muy pesados sin elementos adecuados.

6. METODOLOGÍA

El programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo


esqueléticos está diseñado para ser implementado en la COMPAÑÍA DE JESUS
S.A., los factores de Riesgo generadores de lesiones por trauma acumulativo que
se encuentran en los consolidados que tiene la empresa de incapacidad laboral,
accidentes laborales, enfermedad profesional y ausentismo por enfermedad
intermuscular del periodo que va del 2014 al 2015.

El programa se desarrollara en cuatro fases donde se trabaja con el ciclo Deming


o
PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) así:
Fase de Planeación: Planificación para identificación y evaluación de los
Factores de riesgo Biomecánico, Incluye el diagnóstico de las condiciones
de salud, de trabajo y organizacionales.
Fase de Intervención: Está enfocada en el trabajador, en el medio y en la
fuente, principalmente en la fuente generadora de factores de riesgo
biomecánico y en el trabajador realizando la preparación física y mental
adecuada para el desarrollo óptimo de la tarea.
Fase de Verificación: Está enfocada al seguimiento de los
trabajadores identificados como sintomáticos o sospechosos. Por
otro lado el seguimiento se realizará también en la intervención en la
fuente generadora de factores de riesgo biomecánicos y los cambios
específicos sugeridos para el control del mismo. La evaluación se
realizará teniendo en cuenta indicadores de incidencia, prevalencia,
cobertura y eficacia para permitir la retroalimentación al proceso y
garantizar un mejoramiento continuo en el control de los factores de riesgo
generadores de lesiones Osteomusculares.
Fase de actuar: Está orientada a tomar acciones para mejorar
continuamente el programa de vigilancia.

6.1. Fase Planeación

6.1.1. Diagnóstico de condiciones de salud


Analizar los registros de morbilidad, las estadísticas de patología
osteomuscular y de ausentismo laboral reportadas por la empresa
específicamente lo relacionado con el diagnóstico de lesiones
Osteomusculares y los tratamientos para el manejo de las mismas, por
ejemplo terapias, independiente de la causa (origen común o profesional).
Identificar en forma temprana la posible morbilidad, que presenten los
trabajadores expuestos a los factores de riesgo, por medio de encuestas de
179
morbilidad sentida.
Realizar un examen médico orientado al posible efecto temprano que pueden
ocasionar los movimientos repetitivos, posturas inadecuadas o las exigencias
físicas producidas por la carga laboral de la tarea desempeñada por el
trabajador.
Evaluación osteomuscular que contenga la recolección de antecedentes
personales (enfermedades coexistentes), sobre hábitos y laborales,
exploración de síntomas relacionados con Desórdenes por Trauma
Acumulativo y examen físico completo. Aquí se incluyen perímetros, arcos de
movimiento, alineación postural, fuerza y flexibilidad muscular, alteraciones
específicas de los segmentos estudiados, capacidad motora y pruebas
diagnósticas especiales cuando se sospechen cuadros específicos.

6.1.2. Diagnóstico de condiciones de trabajo


Está justificado a través del uso de las siguientes herramientas:
Matriz de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos: Donde se
identifican las áreas y el número de expuestos a factores de riesgo
ergonómicos, esta matriz será actualizada según los cambios en los puestos
de trabajo, los equipos, los procesos o las mejoras realizadas en las
instalaciones de la empresa.
Análisis de puestos de trabajo: considera todos los aspectos relacionados con
el diseño del puesto de trabajo, el manejo del cuerpo, las características de la
tarea, herramientas y equipos a manipular, además de los aspectos
ambientales relevantes. Se analizan dichos elementos conjuntamente para
identificar, calificar y priorizar las diferentes tareas que pueden afectar al
trabajador. Emitiendo al final una recomendación o acciones de mejora.

180
6.1.3. Diagnóstico de condiciones organizacionales
Es importante identificar aquellas condiciones organizacionales que puedan estar
afectando en forma favorable o desfavorable las condiciones ergonómicas en el
trabajo. Se deben tener en cuenta:

Existencia de una política y acción gerencial frente a la salud laboral.


Estilos de dirección.
Gestión del recurso humano (jornadas suplementarias, política de vinculación
del personal, incentivos de producción).

6.2. Clasificación de los casos arrojados por el programa

Definición de “CASO”: Los trabajadores que presenten sintomatología dolorosa


específica o en quienes se establezcan los diagnósticos clínicos definidos. Estos
continuarán el manejo médico de acuerdo con las recomendaciones de diagnóstico
y tratamiento.
Caso Sospechoso: es aquel trabajador que presente síntomas definidos en
la encuesta de morbilidad sentida, ausencias por patología Osteomuscular
o diagnóstico de patología Osteomuscular en las evaluaciones médicas
ocupacionales.
Caso Confirmado: es el que tiene diagnostico medico confirmado por EPS o
ARP de una enfermedad Osteomuscular.
No Caso: cuando hay exposición ocupacional a factores de riesgos
biomecánicos, sin que se presenten síntomas osteomusculares.
Casos para calificación: Cuando se presenta una alteración
funcional permanente osteomuscular, produciendo restricción de la capacidad
laboral o limitación del desempeño de la persona.
Se sigue el flujograma de atención a casos: define las acciones a seguir con
los casos sospechosos y confirmados detectados en el diagnóstico de
condiciones de
salud.
Figura 61. Flujograma de atención de casos.

Fuente: Elaboración propia

6.3. FASE DE INTERVENCIÓN

6.3.1. Fuente
Una de las medidas de intervención que se plantea al interior del PVE para los
Desórdenes Musculo esqueléticos es el rediseño en la fuente generadora del factor
de riesgo biomecánico (Puesto de trabajo), para el desarrollo de esta fase se
cumplen los siguientes pasos:

Inspección de puesto de trabajo para identificar y corregir las


condiciones y aspectos sub estándar (inadecuados) en la relación del
individuo con su puesto de trabajo y así lograr comodidad y seguridad optima
dentro de las actividades realizadas.
Aplicar y hacer seguimiento a las recomendaciones relacionadas con
la disposición y uso de video terminales o herramientas, espacios de trabajo,
sillas y la postura adecuada durante la ejecución de las labores.
Implementar el plan de acción de mejoras sugeridas posterior a
las inspecciones y/o Análisis de Trabajo Seguro.

6.3.2. Medidas administrativas


Entre los controles administrativos, en los casos donde no son posibles los
controles de ingeniería se incluyen:

Entrenamiento para la prevención del Riesgo Biomecánico (Higiene Postural


y condiciones ergonómicas adecuadas del puesto de trabajo).
Realizar Análisis de Trabajo Seguro y estándares de comportamiento
seguros para la realización de las tareas.
Integrar las inspecciones de puesto de trabajo con el programa de orden
y aseo.
Notificar a las personas cada vez sobre el riesgo biomecánico y
cómo prevenirlo, en la realización de sus actividades.
Desarrollar e implementar el programa de calistenia y/o pausas activas.

183
Para esto se debe diseñar el programa, elaborar los entregables y afiches,
realizar un proceso de formación de líderes, inspeccionar y evaluar el
proceso.
Atender las recomendaciones, restricciones y solicitudes de
reubicación sugeridas por el médico tratante y/o médico del trabajo en
la evaluación médica ocupacional, según el caso.
Integrar al sistema las prácticas de estilos de vida y trabajo saludables
(Nutrición, actividad física, prevención de tabaquismo entre
otros).

6.3.3. Trabajador
Según evaluación médica periódica y de puesto de trabajo se emiten
recomendaciones generales e individuales sobre higiene postural.

En las evaluaciones médicas ocupacionales con énfasis en el sistema


osteomuscular se busca identificar síntomas o lesiones precoces y se realiza una
capacitación individual relacionada, según el caso. También, a nivel global, se
formulan las siguientes recomendaciones en temas de capacitación:
Pausas activas y beneficios del ejercicio
Capacitación en higiene postural,
Ergonomía en oficinas
Manipulación de cargas
Cuidemos Nuestra Columna Vertebral (Higiene de Columna)

Se aplica la encuesta de morbilidad sentida a la población objeto con periodicidad


anual y de aquí se definen nuevos “casos” del programa de vigilancia
epidemiológica osteomuscular (PVEOM).
6.4. Fase de evaluación y seguimiento

Se realiza a través de indicadores que permiten identificar el control del factor de


riesgo en los puestos de trabajo y en los trabajadores. Los indicadores básicos
de programa son:

𝑃������ �� ������� ����� �� ���á������


� �� ��� � �� �� �� ��� � ��� � �� � �� á ���� � �
= ������� �� �������
���������

𝐹���������: ����� � ���� �� �����


������ �� �������


𝑃������ ����������� =
�� ��� � � � �������� /
������� �� �������
����� �� ��������

𝐹���������: ����� � ���� ��


����� ������ �� �������

����� ��
𝐼��������� ��
“�����” =
�ú���� �� ����� ������ ��� �í������ �������������
�� �������� ���������� �/� ������� ∗
�ú���� ��
���������

∗ (��� ���� �� ��������, ������


���� �/� ����������)

����� ��
𝑃���������� ��
“�����” =
�ú���� �� ����� ������ ��� �í������ �������������
�� �������� ���������� �/� ������� ∗
�ú���� ��
���������

∗ (𝐶���� ������
� ��������)

7. AJUSTE Y MEJORAS

Se revisan los resultados de las auditorías internas y externas, definiendo plan de


acción para las no conformidades y observaciones. Este programa se
evaluará anualmente, con el fin de comparar las actividades realizadas con las
programadas para determinar cuál fue la gestión de la implementación del
PROGRAMA de
vigilancia epidemiológica.

Para la determinación del impacto, se tendrá en cuenta la disminución de la


accidentalidad por factores biomecánicos, el ausentismo, la morbilidad por
esta causa y la evaluación de la línea basal versus la aplicada al inicio de la
implementación del sistema y el plan de trabajo. Ver Anexos.
Se presentará a la gerencia anualmente y se planeará la mejora continua para el
siguiente año.
8. CRONOGRAMA PVE

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Elaboración de matriz de peligros y
X X
evaluación de riesgos
Diseño de puesto de trabajo X X
Ejecución recomendaciones ergonómicas
X X
de puesto de trabajo
Inspecciones Creación de un procedimiento para
X X
de puesto de reportar molestias musculares
trabajo, Creación de un procedimiento para
condiciones reportar daños en sillas y/o mobiliarios y X X
y aspectos elementos de trabajo
sub estándar Difusión de los procedimientos para
X X
reportar condiciones inseguras
Etiquetación e identificación de sillas y
X X
mobiliario
Mantenimiento de sillas y mobiliario X X
Cambios de sillas X X

187
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Creación de guía de actos seguros en
la empresa: 1) inspecciones de
X X X
puesto de trabajo. 2) programa de
orden y aseo
socialización de guías de actos
X X X
Aplicación y seguros en la empresa
seguimiento a las Talleres de temas ergonómicos: 1)
recomendaciones higiene postural. 2) condiciones
dadas en relación ergonómicas adecuadas, 3)
X X X X X
a herramientas, Manipulación de cargas; 4)
espacios de Ergonomía en oficinas, 5) cuidemos
trabajo, sillas y nuestra columna vertebral
postura Generación de campañas para tratar
X X X
adecuada temas de ergonomía y autocuidado
Diseño de un programa de calistenia
X X X
y/o pausas activas
Elaboración de entregables: afiches y
folletos para la realización de pausas X X X
activas

188
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Inspecciones ergonómicas en
funcionarios con reporte de enfermedad X X X X X X
osteomuscular y seguimiento
seguimiento a los reportes de
Implementación mobiliario, sillas y elementos de trabajo X X X
del plan de averiados
acción de Programa de acondicionamiento físico X X X
mejoras Capacitación a líderes de pausas
X X X
sugeridas activas
Integración de prácticas de estilo de
vida y trabajo saludables (Nutrición,
X X X
actividad física, prevención de
tabaquismo)

189
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Exámenes Médicos Pre Según aplique
ocupacionales
Exámenes Médicos
Según aplique
Ocupacionales de Retiro
Evaluación Médica Ocupacional
de periodicidad y seguimiento
X X X X X
anual con actualización de
Diagnostico Ocupacional
Identificación y
Distribución de población según X X X X
seguimiento médico
riesgo
a desordenes
Capacitación de prevención de
musculo
Accidentes y enfermedades X X X
esqueléticos de
profesionales Estadísticas
miembro superior y
Mensual de Investigación de
columna
Ausentismos por Enfermedad
X X X X X X X X X
osteomuscular e Índice de
Lesiones Incapacitantes
Evaluación y seguimiento de las
Enfermedades profesionales X X
osteomusculares
Aplicación encuesta de morbilidad X X X X
sentida
P: PLANEADO E: EJECUTADO

Cronograma sujeto a cambios.

190
9. PRESUPUESTO PVE

REGISTRO MORBILIDAD
TERAPEUTA
RECURSO OCUPACIONAL 1 $ 500.000 $ 500.000
HUMANO
INGENIERA 1 $ 500.000 $ 500.000
OFICINA 1 $ 200.000 $ 200.000
ALQUILER DE
4 $ 100.000 $ 400.000
RECURSOS COMPUTADOR
FISICOS
IMPRESIONES 100 $ 150 $ 15.000

INTERNET 4 $ 60.000 $ 240.000


VALOR TOTAL $ 1.855.000
EXAMENES MEDICOS
MEDICO
RECURSO ESPECIALISTA EN
2 MESES $ 1.800.000 $ 3.600.000
HUMANO SALUD
OCUPACIONAL
ALQUILER
2 MESES $ 500.000 $ 1.000.000
CONSULTORIO
ELEMENTOS DE
GLOBAL $ 500.000 $ 500.000
RECURSOS BIOSEGURIDAD
FISICOS
IMPRESIONES 100 $ 150 $ 15.000

TRASPORTES GLOBAL $ 500.000 $ 500.000

VALOR TOTAL $ 5.615.000


ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO
RECURSO FISIOTERAPEUTA/ 1
HUMANO OCUPACIONAL $ 1.300.000 $ 1.300.000
RECURSOS
100
FISICOS COPIAS $ 100 $ 100.000
VALOR TOTAL $ 1.400.000
CAPACITACIONES
RECURSO
1
HUMANO TF,TO, INGENIERO $ 1.000.000 $ 1.000.000

RECURSOS 100
CUADERNILLOS $ 3.000 $ 300.000
100 $ 1.200 $ 120.000
191
REFRIGERIOS 100 $ 4.500 $ 450.000
AUDITORIO 1 $ 150.000 $ 150.000
VIDEO BEAN 1 $ 70.000 $ 70.000
COMPUTADOR 1 $ 50.000 $ 50.000
TABLERO ACRILICO 1 $ 40.000 $ 40.000
MARCADORES 5 $ 1.500 $ 7.500
BORRADORES 1 $ 3.000 $ 3.000
VALOR TOTAL $ 2.190.500
ENTREGA DEL PROGRAMA Y PRESENTACION
RECURSO FISIOTERAPEUTA/ 2
HUMANO OCUPACIONAL $ 1.300.000 $ 1.300.000
RECURSOS
FISICOS 100
COPIAS BROCHUR $ 100 $ 1.000.000
VALOR TOTAL $ 1.400.000

192
7. CRONOGRAMA

MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
Propuesta de investigación ( revisión
del lugar en donde se realizaría la X X
investigación) selección de la empresa
Diseño del título, introducción, X X
problema y objetivos.
Diseño de propuesta de intervención x x
en la empresa compañía de Jesús.
Aprobación con modificaciones x x
Primer avance ( investigación y X x
revisión bibliográfica )
Proyecto
Diseño del programa de vigilancia X x x x
de Grado epidemiológica
Entrega de correcciones x x

Forma y estilo del trabajo final x x

Aprobación del director x

Presentación oficial al revisor x

Correcciones x

Aprobación del proyecto x

Sustentación del proyecto x


P: PLANEADO E: EJECUTADO

Cronograma sujeto a cambios.

193
8. PRESUPUESTO

REGISTRO MORBILIDAD
TERAPEUTA
RECURSO 1 $ 500.000 $ 500.000
OCUPACIONAL
HUMANO
INGENIERA 1 $ 500.000 $ 500.000
OFICINA 1 $ 200.000 $ 200.000
ALQUILER DE
4 $ 100.000 $ 400.000
RECURSOS COMPUTADOR
FISICOS
IMPRESIONES 100 $ 150 $ 15.000

INTERNET 4 $ 60.000 $ 240.000


VALOR TOTAL $ 1.855.000
ENCUESTAS DE MORBILIDAD
APOYO
RECURSO ADMINISTRATIVO
1 $ 200.000 $ 200.000
HUMANO PARA APOYO
ENCUESTA
RECURSOS TRASPORTES 10 $ 2.000 $ 20.000
FISICOS FOTOCOPIAS 100 $ 100 $ 10.000
VALOR TOTAL $230.000
EVALUACION OSTEOMUSCULAR
RECURSO FISIOTERAPEUTA / 1
HUMANO ERGONOMO $ 1.300.000 $ 1.300.000
RESMAS DE PAPEL 1 $ 10.000 $ 10.000
RECURSOS GONEOMETRO 1 $ 20.000 $ 20.000
FISICOS CINTA METRICA 1 $ 10.000 $ 10.000
PESA DIGITAL 1 $ 120.000 $ 120.000
VALOR TOTAL $ 1.460.000
MATRIZ DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
ASISTENTE 1
RECURSO ADMINISTRATIVO $ 500.000 $ 500.000
HUMANO TERAPEUTA
1
OCUPACIONAL $ 100.000 $ 1.000.000
GLOBAL
RECURSOS TRASPORTES $ 300.000 $ 300.000
FISICOS CAMARA
1
FOTOGRAFICA $ 250.000 $ 250.000
VALOR TOTAL $ 2.050.000
194
RECOMENDACIONES

Se hace evidente a través de la literatura el impacto que tiene los programas de


vigilancia epidemiológicos sobre la salud de los trabajadores, ya que a través de
una identificación temprana se puede tomar medidas y mecanismos de control en
los factores generadores del riesgo.

Se debe tener un personal encargado en la compañía de velar por la


implementación y ejecución del programa de vigilancia epidemiológico para
desordenes musculoesqueléticos a fin de que se pueda ver el resultado en la
salud de los trabajadores.

Se debe realizar e implementar listas de chequeos para verificar que las


recomendaciones diseñadas e implementadas sean cumplida por los trabajadores.

195
CONCLUSIÓNES

Gracias a la información encontrada en cada uno de los documentos utilizados,


se pudo establecer pasos metodológicos, para la creación de un programa de
vigilancia epidemiológica como estrategia en la búsqueda de enfermedades de
miembros superiores y columna y su utilización para mantener indicadores de
salud actualizados.

De acuerdo a la elaboración de matriz de riesgos, se encontró que los


trabajadores estaban expuestos a comportamientos ergonómicos inseguros, que
conllevaban a desarrollar patologías de miembro superior y columna,
imposibilitando el buen desarrollo de la tarea administrativa.

Se observa durante el proceso investigativo una gran congruencia con las


enfermedades osteomusculares relacionadas a la exposición a factores de riesgos
biomecánicos y a los predisponentes personales del individuo. En el caso
particular de la Compañía de Jesús se puede establecer una gran similitud de las
enfermedades presentadas por sus trabajadores con lo reportado en la bibliografía

La inspección de puesto de trabajo, nos permitió adquirir conocimiento de la tarea


desarrollada por cada trabajador y de igual manera identificar cada uno de los
comportamientos inseguros, condiciones del área de trabajo y factores asociados
a desmejorar su labor.

Teniendo en cuenta el método de evaluación rula y owas, se obtienen resultados


que reflejan cada uno de los comportamientos inseguros de los trabajadores que a
mayor repetición y por tiempo prolongado, se generara unas posibles patologías
donde se afecta principalmente miembro superior y columna.
De acuerdo a la metodología establecida dentro del diseño de los programas de
vigilancia epidemiológicos, se espera que la morbilidad sentida asociada a
desordenes osteomusculares disminuya con las medidas de prevención
establecidas dentro del programa, ya que este sistema permite el abordaje de los
casos en una etapa de promoción de la salud dirigida a los “no casos” que sería
establecida para todo el personal de la Compañía de Jesús; en la etapa de
prevención encontramos el abordaje de los casos sospechosos y casos
confirmados que son los que tienen sintomatología presente. Se genera dentro de
la institución la importancia de vincular a la empresa el personal idóneo para la
implementación de SG-SST que realice un abordaje integral de los diferentes
ítems establecidos dentro del mismo en los cuales un punto elemental es el de la
identificación de los riesgos y las medidas establecidas para el control de los
mismos.
REFERENCIAS

[1] Positiva Compañía de Seguros. “FASECOLDA EN ACCIÓN. La prevención, el


secreto para evitar una enfermedad laboral”. Bogotá (2009). Consultado marzo
de
2015. Disponible [en línea]: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-
prensa/noticias/2014/accion-julio-29-2014/

[2] J. Rodríguez; F. Ruiz; E. Peñaloza; Ministerio de la protección social. “Encuesta


nacional de salud 2007”. Bogotá (2009). Consultado marzo de 2015.
Disponible [en línea]: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y
%20Publicaciones/ENCUESTA%2
0NACIONAL.pdf

[3] Ministerio del trabajo. Decreto número 1443 DE 2014 (31 de julio de 2014). Por el
cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Consultado marzo de 2015. Disponible
[en línea]:
http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2095 -
decreto1443sgsss.html

[4] Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015 (26 de Mayo de 2015). Por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
Consultado Marzo de 2015 Disponible [en
línea]: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/4512-
indice- decreto-1072-de-2015-unico-reglamentario-del-sector-trabajo.html
[5] Ministerio del Trabajo. Ley 1562 de 2012 (11 de julio de 2012). Por la cual se
modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia
de salud ocupacional. Consultado Marzo de 2015 Disponible [en línea]:
http://mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-leyes-2012/712-ley-1562-del-11-de-
julio-de-2012.html
[6] Ministerio de la protección social. Resolución 1918 de 2009 (Junio 5 de 2009). Por
la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se
dictan otras disposiciones. Consultado Marzo de 2015. Disponible [en línea]:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201918
%20DE%202009.pdf

[7] Ministro de la protección social. Resoluciones 2844 de 2007 y 1013 de 2008


(Agosto 16 de 2007). Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de
Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Consultado Marzo de 2015.
Disponible [en línea]: http://www.ilo.org/dyn/legosh/en/f?
p=LEGPOL:503:1530063901456:::503:P503_R
EFERENCE_ID:106318

[8] Ministerio de la protección social. Resolución 2346 de 2007(Julio 11 de 2007). Por


la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y
contenido de las historias clínicas ocupacionales. Consultado Marzo de 2015.
Disponible [en línea]:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815

[9] Ministerio de la protección social. Decreto 3039 de 2007(10 de agosto de 2007).


Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010. Consultado
Marzo de 2015. Disponible [en
línea]http://www.ins.gov.co/normatividad/Normatividad/DECRETO%203039_2007
%20Plan%20Nacional%20SP%202007-2010.pdf

[10] Ministerio de la protección social. Resolución 156 de 2005 (Enero 27 de 2005). Por
la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de
enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones”. Disponible [en línea]:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200156
%20DE%202005.pdf
[11] Ministerio de la protección social. Resolución 1570 de 2005 (Mayo 26 de 2015).
Por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de
información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos
Profesionales y se dictan otras disposiciones. Consultado Marzo de 2015.
Disponible [en línea]:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16656

[12] Ministerio de la república. Decreto 917 de 1999 (Mayo 28 de 1999). Por el cual
se modifica el Decreto 692 de 1995. Consultado Marzo de 2015. Disponible
[en
línea]: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=29544.

[13] Ministerio de trabajo y seguridad social. Resolución 4050 de 1994 (Diciembre 6 de


1994). Por la cual se aclara la resolución Nª 003716 de noviembre del presente
año, se estableció un procedimiento en materia de Salud Ocupacional. Consultado
Marzo de 2015. Disponible [en línea]: https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja
&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwjsgMjV26fIAhW HKB4KHW rW B3M&url=http
%3
A%2F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.php%3Fid%3D73062&usg=AFQjCNF
v3M-GxcLNywwZyRGO0bHkLPgBGw&sig2=Zf1RHgao_B6TSKbSCZPmQg

[14] Presidencia de la república. Decreto 1832 de 1994 (Agosto 3 de 1994). Por el cual
se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Consultado Marzo de 2015.
Disponible [en línea]: https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja
&uact=8&sqi=2&ved=0CBsQFjAAahUKEwik6YO63afIAhVHnoAKHWugCiI&url=htt
p%3A%2F%2Fwww.alcaldiabogota.gov.co%2Fsisjur%2Fnormas%2FNorma1.jsp%

200
3Fi%3D8802&usg=AFQjCNGQW IulpvYrVx3v7SXfs86FZ2fNvA&sig2=6MfQYs9reA
YZq4ncUQ3JfQ

201
[15] El congreso de la República de Colombia. La Ley 100 de 1993 (Diciembre 23 de
1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. Consultado Marzo de 2015. Disponible [en línea]
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248

[16] Ministros de trabajo y seguridad social y de salud. Resolución 1016 de 1989


(Marzo 31 de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos
o empleadores en el país. Consultado Marzo de 2015. Disponible [en
línea]http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412

[17] La presidencia de la república de Colombia. Decreto 614 de 1984 (Marzo 14 de


1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración
de Salud Ocupacional en el país. Consultado Marzo de 2015. Disponible [en línea]
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357

[18] Ministerio de trabajo y seguridad social. Resolución 2400 de 1979 (Mayo 22 de


2015). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo. Consultado Marzo de 2015.
Disponible [en línea] https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja
&uact=8&sqi=2&ved=0CBsQFjAAahUKEwi96JjN4afIAhW L0oAKHTZhCUA&url=htt
p%3A%2F%2Fcopaso.upbbga.edu.co%2Flegislacion%2FRes.2400-
1979.pdf&usg=AFQjCNHYEvLKSrDarsVPSAxYW jY_vrW rXQ&sig2=vireBSGa_9s
v
pw8bqgd7ow

[19] Ministerio de la Protección Social. “Guía de atención integral basada en la


evidencia para desórdenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con
movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano,
epicondilitis y enfermedad de quervain) (GATI- DME)”. Bogotá (2006). ISBN 978-
958-98067-4-6

[20] J. Diaz Villarruel. “Sistema de vigilancia epidemiológica de desórdenes músculo


esqueléticos en trabajadores que laboran en plantas de sacrificio de ganado
bovino y porcino”. Tesis, Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo. Universidad
Nacional de Colombia Facultad de Enfermería. Bogotá (2013).

[21] Ministerio de la Protección Social. “Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo
en el Trabajo”. Bogotá (2006).

[22] L. Osorio. “Módulo de salud ocupacional”. Medicina del Trabajo (2007).


Consultado Septiembre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.elportaldelasalud.com/modulo-de-salud-
ocupacional/15/#sthash.qy2qqqn1.dpuf

[23] A. Varillas. “Los músculos y su adaptación al trabajo”. Centro Experimental de


Desarrollo Atlético de Talentos en Halterofilia Universidad Nacional Agraria La
Molina, Lima. Buenos Aires (2006). Revista Digital. Año 10 - N° 94 - Marzo de
2006. Dispobible [en línea]: http://www.efdeportes.com/

[24] A. Cely. “Programa de vigilancia epidemiologia universidad Santo Tomas”.


Bucaramanga (2013). Universidad Santo Tomas.

[25] G. Barreiro. “Las enfermedades del trabajo: nuevos riesgos psicosociales y su


valoración en el derecho de la protección social” Universidad de León. Ministerio
de trabajo y asuntos sociales (2006). Consultado Septiembre de 2015.
Disponible [en línea]: http://www.seg-
social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/100517.pdf
[26] Positiva Compañía de Seguros. “FASECOLDA EN ACCIÓN. La prevención, el
secreto para evitar una enfermedad laboral”. Bogotá (2009). Consultado marzo de
2015. Disponible [en línea]: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-
de- prensa/noticias/2014/accion-julio-29-2014/

[27] J. Rodríguez; F. Ruiz; E. Peñaloza; Ministerio de la protección social. “Encuesta


nacional de salud 2007”. Bogotá (2009). Consultado marzo de 2015. Disponible
[en línea]: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y
%20Publicaciones/ENCUESTA%2
0NACIONAL.pdf

[28] Ministerio del trabajo. Decreto número 1443 DE 2014 (31 de julio de 2014). Por el
cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Consultado marzo de 2015. Disponible
[en línea]: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/2095-
decreto1443sgsss.html

[29] Ministerio de la Protección Social. “Guia de atención integral basada en la


evidencia para desórdenes musculoesqueléticos (DME) relacionados con
movimientos repetitivos de miembros superiores (síndrome de túnel carpiano,
epicondilitis y enfermedad de de quervain) (GATI- DME)”. Bogotá (2006). ISBN
978-958-98067-4-6

[30] A. Cely. “Programa de vigilancia epidemiologia universidad Santo Tomas”.


Bucaramanga (2013). Universidad Santo Tomas

[31] B. Brotzman.K.Wilk."Rehabilitación ortopédica clínica segunda edición".


Barcelona: Memphis, Tennessee (2005)

[32] A. Skelton. Columna lumbar. Spineuniverse. Consultado Septiembre de 2015.


Disponible [en línea]: http://www.spineuniverse.com/espanol/anatomia/columna-
lumbar

[33] D. Magge. "Ortopedia segunda edición". México: Nueva Editorial Interamericana


S.A. de C.V.(1992)

[34] A. Skelton. Radioculopatía lumbar: Dolor en la parte baja de la espalda y las


piernas. Spineuniverse. Consultado Septiembre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.spineuniverse.com/espanol/dolor-espalda/radioculopatia-lumbar-
dolor- parte-baja-espalda

[35] M. latarjet; A.Ruiz."anatomia humana". Bogota: Paidotribo (2006). Consultado


septiembre 2015. Disponible [en linea] https://books.google.com.co/books?
id=Gn64RKVTw0cC&pg=PA45&dq=partes+de
+la+columna+vertebral&hl=es&sa=X&ved=0CCYQ6AEwAmoVChMIg9-
o2cCnyAIVzJ- ACh3ZTg3i#v=onepage&q=partes%20de%20la%20columna
%20vertebral&f=false

[36] S. Garfin; C. Bono. Trastornos degenerativos en la columna cervical.


Spineuniverse. Consultado Septiembre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.spineuniverse.com/espanol/enfermedad-degenerativa-disco/trastornos-
degenerativos-columna-cervical

[37] K. Bridwell. Columna vertebral. Spineuniverse. Consultado Septiembre de 2015.


Disponible [en línea]: http://www.spineuniverse.com/espanol/anatomia/columna-
vertebral

[38] N. Palastanga; D. Field. "Anatomia y movimiento humano estructura y


funcionamiento". Paidotribo (2004).Consultado septiembre 2015. Disponible [en
linea]: https://books.google.com.co/books?
id=a5iSQyjVBPkC&pg=PA428&dq=MUSCULO
S+DE+LA+COLUMNA&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIk-
qH5OenyAIVSeqACh22JgyQ#v=onepage&q=MUSCULOS%20DE%20LA%20COL
UMNA&f=false

[39] F. Rojas. Columna Vertebral y Educación Postural. Consultado Septiembre de


2015. Disponible [en línea]:
http://edcolumnavertebral.blogspot.com.co/2009/12/columna-pelvica-sacro-
y- coccix.html

[40] Junta de Andalucía, Consejería de educación. Musculatura. Consultado


Septiembre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ssvv/muscu16.ht

[41] N. Silberman. "Ortopedia y traumatología". Panamericana (2005).


Consultado septiembre 2015. Disponible [en
linea]:
https://books.google.com.co/books?
id=Snw5H2wg300C&pg=PT12&dq=ortopedia+
y+traumatologia&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIl6vzj-uoyAIVwxw-
Ch05gg7r#v=onepage&q=ortopedia%20y%20traumatologia&f=false

[42] M. Riera. “Anatomía aplicada a la actividad física”. Barcelona: Paidotribo (2010)

[43] Los huesos de la mano. Educación Uncomo. Consultado Septiembre de 2015.


Disponible [en línea]: http://educacion.uncomo.com/articulo/como-se-llaman-
los- huesos-de-la-mano-40009.html

[44] C. Andy. Músculos del miembro superior. Temas de estudio para la anatomía
humana general. Consultado Septiembre de 2015. Disponible [en
línea]:
http://www.anatolandia.com/2013/12/musculos-miembro-superior.html

[45] Instituto Nacional de Higiene y Seguridad. “trastornos Musculoesqueletico”


consultado octubre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Informacion%20estructural/TrastornosFre
cuentes/espalda/ficheros/Sindrome_Tension_Cervical.pdf

[46] Ministerio de la Protección Social “Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con
la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de
Trabajo (GATI- DLI- ED) 2006; consultado octubre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.susalud.com/guias/dolor_lumbar.pdf

[47] R. Angulo. “Mejoramiento de las condiciones biomecánicas de los puestos de


trabajo en el área de producción de la empresa asa industries” Universidad
Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería; Departamento de Operaciones y
Sistemas. Tesis, Programa de Ingeniería Industrial. Santiago De Cali (2013).

[48] A. Viladolt. “Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor”. Barcelona:


Springer (2001).

[49] A. Cuesta. “Evaluación ergonómica de puestos de trabajo”. Madrid: Paraninfo


(2012).

[50] R. Zegarra. “Análisis de riesgos ergonómicos, a través de los métodos REBA y


RULA”. Consultado en Septiembre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.poz.unexpo.edu.ve/postgrado/uct/descargas/XJornada/Industrial/II12.
A NALISIS%20DE%20RIESGOS%20ERGONOMICOS%2014-05-12.pdf

[51] I. Mújica; M. Ramirez. “Métodos de evaluación ergonómica”. IMSS Laboratorio de


Salud en el Trabajo, Área de Ergonomía Ocupacional. Consultado Septiembre de
2015. Disponible [en linea]:
http://www.medigraphic.com/medicospostgraduadosimss/capitulo s/Cap_MedTra/
M T-act-19.htm

[52] R. Chavarría. “NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación” Centro
Nacional de Condiciones de Trabajo. Barcelona (1988).

[53] INSHT Ministerio de salud. Gobierno de chile. “Norma técnica de identificación y


evaluación de factores de riesgo de trastornos musculo esqueléticos relacionados
al trabajo” Chile (2013).

[54] Asociación Española de Ergonomía. “Ergonomia”. Consultado marzo de 2015.


Disponible [en línea]: http://www.ergonomos.es/ergonomia.php.

[55] C. Alvarez. “Glosario de términos para la administración y gestión de los servicios


sanitarios”. Madrid: Ediciones Diaz de Santos S.A. (1998

[56] D. Berdasquera. “La vigilancia en salud. Elementos básicos que debe conocer el
Médico de Familia”. Revista Cubana Med Gen Integr 2002; Número. 18(1):76-81.
Consultado Septiembre de 2015. Disponible [en linea]:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol18_1_02/mgi11102.htm

[57] Ministerio de Salud y Protección social. “Plan decenal de Salud Publica PDSP
2012-2015. (2010).

[58] INCONTEC Internacional. Guia Tecnica Colombiana GTC 45. “Guía para la
identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud
ocupacional”. Consultado Octubre de 2015. Disponible [en línea]:
http://tienda.icontec.org/brief/GTC45.pdf

[59] Ergonautas.com. RULA (Rapid Upper Limb Assessmeny). Universidad Politécnica


de Valencia. Consultado Octubre de 2015. Disponible [en línea]:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
[60] Análisis RULA para puestos de trabajo. Ergonomía, Métodos de estudio de
puestos de trabajo. Consultado Octubre de 2015. Disponible [en línea]:
www.unet.eve/~iemolina/rula/index.phpdu.
ANEXOS

Consolidado información encontrada base de datos

Siguiendo las pautas establecidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la


empresa COMPAÑÍA DE JESUS S.A y basados en la accidentalidad reportada en
El
2013 - 2014, ausentismo por enfermedad osteomuscular 2013 – 2014,
incapacidades
2014, enfermedad laboral y el informe elaborado a finales del año 2013 denominado
condiciones de salud- encuesta de sintomatología osteomuscular, suministrados por la
entidad, se busca identificar qué áreas de la compañía presentan mayor número de
personas con molestias osteomusculares junto con la ubicación del segmento
adolorido para priorizar y establecer actividades de promoción y prevención que
estén de acordes a las necesidades de los funcionarios.

1. Objetivos

Identificar las áreas y cargos que han presentado mayor número


de incapacidades de los trabajadores de COMPAÑÍA DE JESUS S.A en
Bogotá, para priorizar acciones y determinar un plan de trabajo que sea acorde
a las necesidades

Detectar dentro de los trabajadores que segmento corporal produce


más incapacidades con el fin de tomar medidas al respecto e
implementar correctivos.

Ubicar las causas más comunes de accidentes de trabajo para tomar


medidas correctivas.
Incapacidades molestias Osteomusculares periodo diciembre de 2014
hasta abril de 2015

De 1 a 2 días: Según base de datos suministrada por la empresa,


8 personas se incapacitaron durante 1 o 2 días, del total ya mencionado
se encontró el mayor número de reportes, por molestias en columna
50%, seguidos de los diagnósticos no especificados 37.5%, los miembros
superiores y miembros inferiores fueron los más bajos 12.5%.
De más de 3 días: 10 personas se incapacitaron durante este periodo.
Los miembros superiores el segmento corporal que presento mayor
número de dolencias 60%, seguidos de la columna con el 30% y miembros
inferiores con
10%.
Incapacidades de más de 180 días: Según la base de datos suministrada
1 persona ha presentado una incapacidad, que se generan por lesiones en
miembros superiores. En lo relacionado al cargo es secretaria de un padre de
la compañía.

Tabla 52. Incapacidades más de 180 días

Apellidos Nombres Diagnostico


Síndrome de Manguito Rotador, Túnel del carpo y
Hurtado Ledesma Luz Dary
Epicondilitis
Fuente: Elaboración propia

Accidentes laborales con molestias Osteomusuclares

Accidentes laborales 2014- 2015: No se reportaron accidentes de


trabajo relacionados a riesgos biomecánicos.
Enfermedad Profesional:

En la base de datos se hallan 9 funcionarios. Del total de casos, 4 están en


proceso de calificación y 5 calificadas, 4 personas tienen molestias en miembros
superiores y 5 en columna.

Encuesta Enfermedad Osteomuscular:

Se hace entrega de formato de Signos y Síntomas para su posterior aplicación; se


espera identificar casos sospechosos de enfermedades osteomusculares.

Caso sospechoso: son aquellos t rabajadores que refirieron en la encuesta


de enfermedad Osteomuscular haber sentido algún tipo de molestia.

Caso Confirmado: El total de personas que se han incapacitado


por molestias Osteomusculares en el periodo comprendido de diciembre
2014 hasta abril de 2015, para un total de 15 funcionarios.

No Caso: Total de la población que labora en la empresa Compañía de Jesús.

Casos para calificación: Los 4 funcionarios ubicados dentro de los Casos.

Condiciones Generales De La Empresa

Condiciones de salud:

Según la información suministrada por la entidad se puede observar que la columna


es el segmento corporal que más molestias presenta en los trabajadores, el
segundo segmento que presenta molestias son los miembros superiores y por último
los miembros inferiores.
210
Por lo mostrado anteriormente es importante iniciar con programas que se enfoquen
hacia la disminución de las molestias localizadas en diferentes zonas de la columna y
miembros superiores.

Plan de trabajo COMPAÑÍA DE JESÚS

Con el fin de disminuir las molestias osteomusculares que se están evidenciando en


los diferentes segmentos de los trabajadores que laboran en la empresa se sugiere
que la compañía implemente las siguientes actividades con sus respectivos
correctivos:

Puestos de trabajo:
Teniendo en cuenta que los puestos de trabajo son utilizados por personas con
diferentes características antropométricas y teniendo en cuenta que la rotación del
personal dentro de la empresa es mínima se sugiere que la compañía acuda a un
ergónomo para que se diseñen unos puesto de trabajos que cumplan con los
estándares ergonómicos universales.

Sillas:
Se sugiere mantenimiento cada 6 meses de los diferentes componentes de la
silla para determinar cuáles requieren de ajuste o cambios. Se sugiere realizar
registro del mantenimiento con las fechas de dichas visitas.
Se aconseja etiquetar la silla con el nombre de fabricante, numero de
referencia, marca, fecha de compra.
Al comprar sillas se aconseja a la empresa que el producto cumpla con los
siguientes parámetros:
Tabla 53. Recomendaciones para sillas de trabajo.

Ajustable en recorrido desde 38 cm a 54


Altura cm.
Uso de cilindro neumático.

Profundidad Ajustable, debe permitir 38 cm – 43 cm

ASIENTO Ancho 45cm.


Giro 360°.
Densidad del
espumado 60 ���/�3 De tipo inyectado.

Borde anterior Redondeado


Altura Mínimo 38 cm.
40 a 45 cm opción de ajuste de aprox. 7
Ancho
cm.
ESPALDAR Espumado 30 ���/�3 mínimo
Angulo asiento -
Entre 90° y 105°
espaldar
Apoyo lumbar Altura regulable
Apoyabrazos ajustables Altura ajustable en rango 16cm a 27cm.
Apoyabrazos Distancia entre apoyabrazos ajustable
OTROS
Base De cinco aspas.
Rodachinas Diámetro entre 5 a 7,5 cm.
Fuente: elaboración propia

Actividades relacionadas
Se recomienda establecer los lineamientos que contengan las pautas y
recomendaciones que deben seguir los trabajadores en el momento de
escoger el vestuario que se colocan para realizar la labor y otra guía en los
cuales se difundan actos seguros dentro de la empresa y normas que se deben
seguir al transitar por la misma como bajar las escaleras tomados del
pasamanos, no correr por los pasillos, atender las señales de peligro, caminar
por la derecha, etc
Se sugiere que la empresa genere los espacios para la ejecución de talleres de
higiene postural (intra y extralaboral), forma correcta del ajuste de la silla, taller
caminar correctamente, cuidados de espalda y miembros inferiores, forma
correcta de hacer ejercicio, etc
Se aconseja hacer inspecciones a los puestos de trabajo en los cuales
el trabajador haya reportado molestias osteomusuculares para generar
recomendaciones y después de 2 meses hacer el seguimiento del caso.
Hacer lo mismo con los reportes de mobiliario, sillas y elementos de trabajo
Se propone establecer dentro de la empresa un programa
de acondicionamiento físico dirigido por fisioterapeuta especialistas o educador
físico, para disminuir el sedentarismo, stress y molestias osteomusculares.
Se sugiere que la empresa destine un lugar que se encuentre en
buenas condiciones generales (sin desniveles en el piso y piso que tenga buen
agarre) para utilizarlo en actividades lúdicas y pausas activas.
Es importante que la empresa realice capacitación a líderes de pausas activas.

También podría gustarte