Está en la página 1de 1

Tanto Paulo Freire como Mariano Tenti Fanfani comparten ciertas coincidencias en su manera de

pensar las políticas educativas. Ambos autores reconocen la importancia de una educación inclusiva,
participativa y transformadora que promueva la igualdad de oportunidades y la emancipación de los
individuos.

En primer lugar, tanto Freire como Tenti Fanfani enfatizan la importancia de una educación
liberadora que permita a los estudiantes desarrollar una conciencia crítica y reflexiva sobre su
realidad. Freire, en su obra "Pedagogía del oprimido", argumenta que la educación debe ser un acto
de diálogo y participación, donde los estudiantes sean sujetos activos en su proceso de aprendizaje.
Por su parte, Tenti Fanfani también aboga por una educación participativa que promueva el
pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los estudiantes.

Además, ambos autores reconocen la importancia de vincular la educación con la realidad social y
laboral. Freire sostiene que la educación debe ser relevante para la vida de los estudiantes y estar
conectada con sus contextos sociales y culturales. Tenti Fanfani, por su parte, destaca la necesidad
de una educación técnico-profesional que forme a los estudiantes en habilidades y competencias
necesarias para enfrentar los desafíos del mercado laboral.

Asimismo, tanto Freire como Tenti Fanfani abogan por una educación inclusiva que garantice el
acceso y la participación de todos los estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en
situación de vulnerabilidad. Freire propone una educación que rompa con las barreras sociales y
brinde igualdad de oportunidades, mientras que Tenti Fanfani destaca la importancia de una
educación que brinde alternativas educativas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

En resumen, tanto Paulo Freire como Mariano Tenti Fanfani coinciden en la importancia de una
educación liberadora, participativa y relevante para la vida de los estudiantes. Ambos autores
defienden una educación que promueva el pensamiento crítico, la participación activa de los
estudiantes y la igualdad de oportunidades. Sus ideas y perspectivas respaldan la necesidad de
políticas educativas que fomenten una educación inclusiva y transformadora.

También podría gustarte