Está en la página 1de 61

www.senati.edu.

pe
SUSPENSIÓN MECÁNICA

III SEMESTRE - SEMANA 01-02

www.senati.edu.pe
Introducción
Nuevos componentes, nuevos diseños
y un mayor trabajo de ingeniería han
sido las claves para optimizar este
sistema.

Desde los primeros sistemas, en que


las ruedas estaban unidos
directamente a la estructura del
vehículo, hasta los sistemas
inteligentes que actúan
electrónicamente sobre los
componentes

www.senati.edu.pe
Sistema de • Conecta la carrocería del
vehículo con las ruedas
suspensión

www.senati.edu.pe
La masa suspendida,
comprende todos los mecanismos cuyo peso es soportado por el
chasis o bastidor (motor, carrocería autoportante, carga, pasajeros,
etc.).

La masa no suspendida,
abarca las partes del vehículo que está permanentemente en contacto
con el suelo, en este caso están las ruedas y los elementos asociados
a el, como la suspensión con los muelles, amortiguadores, brazos,
barras estabilizadoras, ejes, rodamientos, etc).

www.senati.edu.pe
Funciones:
Soporte por muelles
• Absorbe y amortigua las
vibraciones, oscilaciones y
sacudidas que recibe el vehículo.
Soporte sin muelles
• Transmite a la carrocería la fuerza
de marcha y de frenaje.
Soporte por muelles
• Soporta la carrocería sobre los ejes
y mantiene la adecuada relación
Soporte por muelles
geométrica.
Soporte sin muelles

Soporte sin muelles

www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión • Oscilaciones y comodidad en la conducción

2. Oscilación del peso soportado por muelles (1) Cabeceo

La oscilación de peso soportado por muelles puede clasificarse en


las siguientes categorías:
(1) Cabeceo.- El cabeceo es la oscilación hacia arriba y hacia abajo
con respecto al centro de gravedad del vehículo, Sucede (2) Balanceo
especialmente cuando el vehículo se encuentra con grandes baches
o socavones en la carretera o al conducir sobre una carretera no
asfaltada e irregular.
(2) Balanceo.- Al tomar curvas o al conducir en carreteras con (3) Rebote

baches, los muelles de un lado del vehículo se expanden mientras


que los del otro lado se contraen.
(3) Rebote.- El efecto de rebote es el movimiento hacia arriba y hacia
abajo de toda la carrocería del automóvil. (4) Desviación

(4) Desviación.- La desviación es el movimiento de la línea central


longitudinal del vehículo hacia la izquierda o la derecha con respecto
al centro de gravedad del vehículo.

www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión • Oscilaciones y comodidad en la
conducción
3. Oscilación del peso no suspendido (1) Salto
(1) Saltos
Los saltos se producen cuando las ruedas botan hacia arriba y hacia abajo. Esto
suele suceder en carreteras onduladas, al conducir a velocidad media o alta.
(2) Bamboleo
El bamboleo es la oscilación hacia arriba y hacia abajo en direcciones opuestas a
las de las ruedas izquierda y derecha, que hacen que las ruedas salten sobre la
superficie de la carretera. (2) Bamboleo

(3) Enrollado
El enrollado es el efecto que se produce cuando el par de aceleración o frenado
que actúa en los muelles de hojas intenta enrollarlos en torno al eje.
OBSERVACIÓN:
Medidas para evitar este efecto:
•Muelles de hojas asimétricas
(3) Enrollado
El efecto de enrollado se reduce desplazando el eje trasero de forma que se
encuentre ligeramente por delante del centro del muelle de hojas. Esto también
sirve para reducir el movimiento de arriba abajo de la carrocería durante la
aceleración y la deceleración.
•Ubicación del amortiguador
El enrollado puede reducirse montando los amortiguadores lejos del centro de
enrollado y montándolos oblicuamente. Es decir, montando uno delante del eje y
el otro detrás del eje.

www.senati.edu.pe
Componentes principales: • Los resortes: neutralizan los
sobresaltos de la superficie del
camino.
• Amortiguadores: mejoran la
comodidad de marcha limitando la
libre oscilación de los resortes.
• Estabilizadores: (barra anti-balanceo,
previene la oscilación del vehículo.

www.senati.edu.pe
Las suspensiones (1) Suspensión independiente
(2) Suspensión de eje
rÍgido
pueden clasificarse en
los dos tipos siguientes
en función de sus
estructuras.

www.senati.edu.pe
Suspensiones de eje rígido
Ambas ruedas están soportadas por un alojamiento
del eje o eje trasero. Por tanto, las ruedas izquierda
y derecha se mueven juntas. Las características de
las suspensiones de eje rígido son:
•El número de piezas es reducido y la estructura es
simple. Por tanto, el mantenimiento es sencillo.
•Es suficientemente duradera para el servicio
pesado.
•Al girar, la carrocería se inclina poco.
•Hay poco cambio en la alineación debida a los
movimientos hacia arriba y hacia abajo de las
ruedas. Por tanto, los neumáticos se desgastan
menos.
•Como el peso no suspendido es grande, la
conducción no es cómoda.
•Dada la influencia mutua del movimiento de las
ruedas izquierda y derecha, es normal que se
produzcan vibraciones y oscilaciones.

www.senati.edu.pe
SUSPENSION RIGIDA

SUSPENSION RIGIDA CON RESORTES SUSPENSION RIGIDA CON RESORTES DE


ESPIRALES BALLESTA

CHASIS

PUENTE O EJE

BALLESTAS

RESORTES ESPIRALES

EN LA SUSPENSION RIGIDA, TODAS LAS TREPIDACIONES DE UNA RUEDA SE TRANSMITEN


A LA OTRA POR MEDIO DEL MISMO EJE

www.senati.edu.pe
Suspensiones independientes

(2) Cada rueda está soportada por un brazo independiente


montado en la carrocería del vehículo. Por tanto, las ruedas
izquierda y derecha se mueven por separado. Las características
de las suspensiones independientes son:
•El peso no suspendido es bajo y la conducción es cómoda.
•Los muelles no están relacionados con la posición de las
ruedas; por tanto, se pueden utilizar muelles más blandos.
•Como no hay ningún eje que conecte la rueda izquierda y la
rueda derecha, es posible bajar la posición de montaje del piso y
el motor. Esto significa que el centro de gravedad del vehículo
estará más bajo.
•Esta estructura es más compleja.
•La banda de rodadura y la alineación cambian con los
movimientos de arriba a abajo de las ruedas.
•Hay muchos modelos equipados con una barra estabilizadora
para reducir el balanceo en el viraje y mejorar la comodidad de
conducción.

www.senati.edu.pe
VENTAJAS DE LA SUSPENSIÓN INDEPENDIENTE:

-Mayor confort.
-Mayor seguridad.
-Mayor adherencia en curvas aún en condiciones de piso desparejo.
-Mayor volumen ocupado por el sistema, que permite un piso más
plano.
-Piso de baúl más bajo, que posibilita un volumen mayor del mismo.

www.senati.edu.pe
SUSPENSION INDEPENDIENTE

EN LA SUSPENSION INDEPENDIENTE, LAS VIBRACIONES DE UNA RUEDA NO


SE TRANSMITEN A LA OTRA POR ESTAR MONTADAS EN MECANISMOS
DIFERENTES

www.senati.edu.pe
Topes de suspensión
• Elementos de caucho de
las suspensiones colocados
de manera que desarrollen
su función durante el último
espacio de flexión de los
muelles.
Son resortes de goma que absorben
las oscilaciones mediante la
generación de fricción interna cuando
se deforman debido a una fuerza
exterior.

www.senati.edu.pe
Bocinas de suspensión

• Elemento mecánico
que sirve de apoyo de
un eje de giro y que
por su determinada
disposición, reduce la
fricción para facilitar
dicho giro.

www.senati.edu.pe
• Dispositivo destinado a disminuir las oscilaciones de un
AMORTIGUADORES
motor o los movimientos verticales de las ruedas de un
vehículos
• TIPOS:
• POR SU FUNCIONAMIENTO:
• Tipo de acción única
• Tipo de acción múltiple
• POR SU CONSTRUCCIÓN
• Tipo de un solo tubo
• Tipo de dos tubos
• POR SU MEDIO DE TRABAJO
• Hidráulico
• Con gas

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Amortiguadores

Vástago del pistón

Guía del vástago


Sello de aceite

1. Monotubo Retén de rebote

Cámara superior
Válvula del pistón

Cámara inferior

Pistón libre
Protector
Nitrógeno
(alta presión)

www.senati.edu.pe
EL AMORTIGUADOR

BUJES

CUBIERTA

VASTAGO

PISTON

CUERPO

VALVULAS
LIQUIDO

BUJES

www.senati.edu.pe
Amortiguadores

2. Tipos Clasificación de los amortiguadores

De acción iudividual

Por funcionamiento
De acclón múltlple

Monotubo
Por estructura
Tubos gemelos

Hidráulico
Por medio de trabajo
Lleno de gas

www.senati.edu.pe
Muelle tipo ballesta

Compuesto por una serie de láminas


de acero, superpuestas, de longitud
decreciente.

Se usa en camiones y automóviles


pesados. La hoja más larga se llama
maestra y entre las hojas se
intercala láminas de zinc para
mejorar su flexibilidad
Su principal ventaja es la gran capacidad
de soportar grandes cargas con pequeñas
deformaciones,
www.senati.edu.pe
Muelles helicoidales o resortes
Están formados por un alambre de acero
enrollado en forma de espiral, tienen la
función de absorber los golpes que
recibe la rueda

www.senati.edu.pe
Barra de torsión

Es un elemento elástico que actúa


de filtro entre la carrocería y las
ruedas.

Se retuerce cuando la rueda se desplaza de su posición de equilibrio hacia arriba o


hacia abajo y luego vuelve a su posición original amortiguando, en este retorno, el
efecto rebote de las ruedas.
www.senati.edu.pe
Barra estabilizadora

Se le conoce también como barra


contra vuelcos o barra
antibalanceo.
Está cconstituida por una barra
metálica que une las dos ruedas de
un mismo eje.

Permite tener una suspensión flexible y confortable, aumentando artificialmente la


rigidez en curvas.
www.senati.edu.pe
Brazos de suspensión:

Son elementos mecánicos articulados


que permiten los movimientos
verticales de la rueda y que en
función de su longitud y disposición,
guían ésta a lo largo de su recorrido
vertical, dando el efecto de caída y
convergencia.

www.senati.edu.pe
Resortes de goma

www.senati.edu.pe
Resortes neumáticos

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión Tipos de suspensión y sus características
(1) Tipo de eje de salida con barra de torsión

(2) Tipo de resorte de hojas paralelas


Tipos de suspensión y sus características
Hay varios tipos de suspensión de eje rígido.
En esta sección se describen los tipos de
(3) Tipo de brazo delantero con vástago lateral,
suspensión de eje rígido utilizados actualmente Tipo de eje de salida con vástago lateral

en los vehículos y sus características.

(4) Tipo de cuatro enlaces

www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión Tipos de suspensión y sus características
(1) Tipo de eje de salida con barra de torsión
(1) Eje de salida con viga de torsión
Este tipo se utiliza principalmente en la suspensión trasera de
vehículos con el motor delantero y tracción delantera Eje de salida
Barra de torsión

(FF), y emplea una estructura consistente en un brazo de Barra estabilizadora

suspensión y una barra estabilizadora soldada a un eje


trasero que se puede torcer (hay algunos modelos que no
tienen barra estabilizadora).
Cuando se produce balanceo (por ejemplo, en virajes o en
carreteras en mal estado) la barra estabilizadora se dobla con
el eje trasero. Como resultado, se reduce el balanceo
mediante la barra estabilizadora, que permite mantener la
estabilidad del vehículo.
Al izar el vehículo con un gato no se debe izar la sección de la
viga de torsión. No hay elevación

www.senati.edu.pe (2/3)
Sistema de suspensión Tipos de suspensión y sus características

Tipos de suspensión y sus (2) Tipo de resorte de hojas paralelas

características
(2) Muelle de hojas paralelas Eje trasero

Este tipo de suspensión se utiliza para la


suspensión delantera de camiones y
autobuses, etc., y para la suspensión
trasera de vehículos comerciales.
Características:
•La estructura de la suspensión es simple,
pero relativamente sólida.
•Es difícil utilizar un muelle muy blando; por Resorte de hojas

tanto, la conducción no es muy cómoda.

www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión Tipos de suspensión y sus características
(3) Tipo de brazo delantero con vástago lateral,
Tipo de eje de salida con vástago lateral

(3) Brazo delantero/trasero con


vástago lateral
Este tipo de suspensión se utiliza para
las suspensiones delantera y trasera del Brazo delantero
LandCruiser, de camiones, etc. Vástago de control lateral

Características: Suspensión delantera

•La comodidad en la conducción es Vástago de control lateral

buena.
•La rigidez es elevada.

Eje de salida
Suspensión trasera

www.senati.edu.pe
Sistema de suspensión Tipos de suspensión y sus características

(4) Tipo de cuatro enlaces


(4) De 4 enlaces
Este tipo se utiliza para la Brazo de control superior

suspensión trasera. Es de Vástago de control lateral

todas las suspensiones de


eje rígido la que proporciona
la mayor comodidad en la
conducción. Estabilizador

Brazo de control superior Brazo de control inferior

www.senati.edu.pe
Tipos de suspensión y sus características
(1) Tipo tirante MacPherson

(2) Tipo espoleta doble


Hay varios tipos de suspensión
independiente.

•Tipo de eje de Semiarrastrc

Brazo de suspensión

www.senati.edu.pe
Tipos de suspensión y sus características
Tipo tirante MacPherson
Es el sistema de suspensión independiente más
utilizado para la suspensión delantera.
Estabilizador
Este tipo también se utiliza como suspensión Barra estabilizadora
trasera de FF.
Características:
•La estructura de la suspensión es relativamente
sencilla.
•Como hay un número reducido de piezas, es Brazo inferior

ligera, por lo que se puede reducir el peso no Travesaño de la suspensión


suspendido.
•Como el espacio ocupado por la suspensión es
pequeño, se puede aumentar el espacio dedicado al
compartimento del motor.
REFERENCIA:
www.senati.edu.pe Desplazamiento del
muelle
Suspensión Mac Pherson:

Es un tipo de suspensión de ruedas


independientes, cuya particularidad es
que el amortiguador hace las veces de
soporte de la rueda guiando las
oscilaciones verticales y absorbiendo
parte de los esfuerzos longitudinales.

El muelle se encuentra apoyado en la carrocería en su parte superior y unido


mediante una copela al cuerpo del amortiguador.

www.senati.edu.pe
Tipos de Suspensión delantera McPherson

Con brazo Con dobles brazos inferiores Con doble


oscilante inferior anclados a un subchasis. triángulo
www.senati.edu.pe
Muelles Características
1. Elasticidad
1. Elasticidad/ Carga
2. Constante del
muelle

2. Constante del muelle


W
K= DondeW = fuerza externa (carga), en N
a
a = cantidad de contracción
(deformación), en mm
k = constante del muelle en N/mm

W1 a1
a2
W2 a3
W3

W1 W2 W3
= k (constante)
a1 a2 a3

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle
Muelle de hojas
Muelle metálico Muelle espiral
1. Introducción Muelle de suspensión
Muelle de la barra de torsión

Muelle de caucho
Muelle no metálico
Muelle neumático

Muelle de hojas Muelle espiral Muelle de la barra de torsión


Extremo fijo de la
barra de torsión

Muelle de caucho Muelle neumático


Torsión aplicada por la palanca
al extremo de la barra

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle

Perno de enganche
2. Muelles de hojas Ojal Perno central
Clip

Largo

Línea de
tangencia

Ángulo de caída

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle
Medida para reducir la fricción entre hojas

pastilla de fricción

Extremo graduado

Muelles adicionales
Muelle adicional

Muelle principal

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle

Varilla tensora

3. Muelles
Muelle progresivo
espirales Carga Carga

Muelles espirales graduados

Muelle de distancia desigual Muelles cónicos


Muelle
progresivo

Carga

Flexión

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle
4. Muelles de la barra de torsión Extremo fijo de la
Torsión opuesta barra de torsión

Torsión

4. Muelles de la barra
de torsión/
Torsión aplicada por la palanca al extremo de la barra
5. Muelles de goma 5. Muelles de caucho
Cojín de caucho

Tope de
resorte

www.senati.edu.pe
Muelles Tipos de muelle

6. Muelles
neumáticos
Cámara de aire

Diafragma arrolladizo

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Descripción

Muelle Amortiguador
Neumático
Varillaje de la
suspensión y eje

sin amortiguador

Amplitud

con amortiguador
Duración

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Descripción
1. Base del funcionamiento
1. Principios de funcionamiento Orificio

Pistón

Válvula
<1> Expansión <2> Expansión

amortiguación

amortiguación
Fuerza de

Fuerza de
Velocidad del Velocidad del pistón
pistón

Compresión Compresión
<3> Expansión Alta (firme)
Media (deportivo)
amortiguación Baja (suave)
Fuerza de

Velocidad del pistón


Baja (suave)
Media (deportivo)
Alta (firme)
Compresión

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Estructura y funcionamiento

<1> Durante bote (compresión)

<2> Durante rebote (expansión)

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Estructura y funcionamiento

Retén del amortiguador


Tuerca redonda
Sello de aceite
Junta Guía del vástago
Aire
2. Tubos Protección del Vástago del pistón
gemelos amortiguador Cilindro

Retén de rebote
Válvula del pistón

Depósito
Vástago del pistón
Pistón
Válvula base

Gas
(baja presión)
Válvula del pistón

Tipo relleno de gas


Líquido
a baja presión

Válvula
base

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Precauciones al realizar tareas de mantenimiento
1. Manipulación de los amortiguadores
Como el sello de aceite, el vástago del pistón y otros componentes de los amortiguadores se
fabrican con gran precisión, deben tomarse las siguientes precauciones al manipularlos:
•No se deben rayar las partes expuestas del vástago del pistón para evitar fugas de líquido del
amortiguador. Además, no se debe aplicar pintura ni aceite al vástago del pistón.
•Para evitar daños en el sello de aceite debidos a interferencia de la válvula del pistón, no se
debe girar el vástago y el cilindro con el amortiguador completamente extendido. Es necesaria
una precaución especial para los amortiguadores llenos de gas, ya que la presión del gas
empuja constantemente el vástago del pistón hacia arriba.
2. Manipulación de amortiguadores llenos de gas
Como en el interior de los amortiguadores llenos de gas se aplica presión constantemente,
deben tomarse las precauciones siguientes además de las antes descritas:
•No intente desmontar amortiguadores no desmontables (incluidos los amortiguadores de tipo
DuCarbon así como amortiguadores llenos de gas a baja presión en los que la tuerca anular
está calafateada).
•Cuando se tiran amortiguadores llenos de gas, primero hay que evacuar el gas.
www.senati.edu.pe
Amortiguadores Precauciones al realizar tareas de mantenimiento
(1) Tipo Ducarbon
Orificio
Bolsa de vinilo
10mm Taladrar (2~3 mm)
3. Evacuación
de gas
Gas Pistón
libre Banda de goma

(2) Tipo de tirante MacPherson no desmontable


Área de perforación

(3) Tipo de tirante MacPherson desmontable

SST

www.senati.edu.pe
Amortiguadores Precauciones al realizar tareas de mantenimiento

Tipo de tirante

4. Instalación de Tuerca

un cartucho de anular

amortiguadores
llenos de gas a
baja presión
Cartucho

Vástago
del pistón
con cilindro

www.senati.edu.pe
Elasticidad (mecánica de
sólidos)
En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de
ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se
encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la
forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

www.senati.edu.pe
ley de Hooke
Si duplicas la fuerza, el alargamiento también se duplicará. Esto es lo
que se conoce como la ley de Hooke. La ley de Hooke establece que el
alargamiento de un muelle es directamente proporcional al módulo de
la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme
permanentemente dicho muelle.

www.senati.edu.pe
La ley de Hooke establece que el alargamiento de un muelle es directamente proporcional
al módulo de la fuerza que se le aplique, siempre y cuando no se deforme
permanentemente dicho muelle.
F=k⋅(x−x0)
donde:
•F es el módulo de la fuerza que se aplica sobre el muelle.
•k es la constante elástica del muelle, que relaciona fuerza y alargamiento. Cuanto mayor
es su valor más trabajo costará estirar el muelle. Depende del muelle, de tal forma que
cada uno tendrá la suya propia.
•x0 es la longitud del muelle sin aplicar la fuerza.
•x es la longitud del muelle con la fuerza aplicada.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte