Está en la página 1de 3

Escuela Preparatoria Número 2 Del Estado

Métodos de investigación I

Lic. Consuelo Lievano Méndez

Padilla Gutiérrez Miguel Ángel

Antecedentes de la metodología de la
investigación

3°A

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 05/09/2023


Antecedentes de la metodología de la investigación

1. Siglo V a.C. - Filosofía Griega: Los primeros intentos de desarrollar métodos


sistemáticos para la investigación se encuentran en las obras de filósofos griegos
como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes enfatizaron la importancia de la
observación, el razonamiento lógico y la recopilación de datos empíricos.

2. Siglo XV-XVI - Método Científico: Durante el Renacimiento, el método científico


comenzó a tomar forma, con figuras como Leonardo da Vinci y Galileo Galilei
promoviendo la observación sistemática, la experimentación y el registro cuidadoso
de hallazgos.

3. Siglo XVII - Método Cartesiano: René Descartes introdujo la idea de un método


deductivo basado en la duda metódica y la división del conocimiento en pequeñas
partes (análisis) para su estudio.

4. Siglo XIX - Positivismo: Auguste Comte propuso el positivismo, que abogaba por la
aplicación de métodos científicos rigurosos a todas las áreas del conocimiento,
incluyendo las ciencias sociales.

5. Siglo XIX-XX - Desarrollo de Estadísticas: La estadística se convirtió en una


herramienta esencial para la investigación, permitiendo el análisis cuantitativo de
datos y la generalización de resultados.

6. Siglo XX - Metodologías Cualitativas: A lo largo del siglo XX, las metodologías


cualitativas ganaron prominencia en las ciencias sociales, enfocándose en la
comprensión profunda de fenómenos a través de entrevistas, observación
participante y análisis de texto.

7. Década de 1950 - Investigación de Operaciones: Durante la Segunda Guerra


Mundial y la Guerra Fría, se desarrollaron técnicas de investigación de operaciones
para resolver problemas complejos, lo que contribuyó al uso de métodos
cuantitativos en la toma de decisiones.

8. Década de 1960 - Investigación Acción: Se popularizó la investigación-acción, un


enfoque que combina la investigación con la acción práctica para abordar problemas
sociales y mejorar las prácticas.

9. Década de 1980 - Metodologías Mixtas: Se promovió la combinación de enfoques


cuantitativos y cualitativos en la investigación, reconociendo la complementariedad
de ambas perspectivas.

10. Siglo XXI - Avances Tecnológicos: La tecnología digital y la disponibilidad de


grandes conjuntos de datos han revolucionado la investigación, permitiendo nuevas
metodologías basadas en análisis de big data y aprendizaje automático.

11. Actualidad - Investigación Interdisciplinaria: La investigación interdisciplinaria se ha


vuelto esencial para abordar problemas complejos que requieren la colaboración
entre diversas disciplinas y enfoques metodológicos.
Antecedentes de la metodología de la investigación

Esta línea de tiempo muestra la evolución de la metodología de investigación a lo largo de


la historia, desde sus raíces en la filosofía antigua hasta su aplicación en la era moderna
con enfoques cada vez más sofisticados y adaptados a diversas disciplinas científicas.

Antecedentes con representantes:

1. Filosofía Griega Antigua (Siglo V a.C.): Sócrates, Platón y Aristóteles establecieron


las bases del pensamiento crítico y la observación sistemática.

2. Método Científico (Siglo XVI): Galileo Galilei, Francis Bacon y René Descartes
contribuyeron al desarrollo del método científico, enfatizando la observación, la
experimentación y la formulación de hipótesis.

3. Positivismo (Siglo XIX): Auguste Comte promovió el positivismo como un enfoque


científico, destacando la aplicación de métodos empíricos en todas las áreas del
conocimiento.

4. Desarrollo de Estadísticas (Siglo XIX): Sir Francis Galton y Karl Pearson fueron
pioneros en el desarrollo de técnicas estadísticas avanzadas.

5. Investigación de Operaciones (Década de 1950): George Dantzig y John von


Neumann jugaron un papel crucial en el desarrollo de la investigación de
operaciones.

6. Investigación Acción (Década de 1960): Kurt Lewin y Stephen Corey fueron


influyentes en la popularización de la investigación-acción.

7. Metodologías Mixtas (Década de 1980): John W. Creswell y Vicki L. Plano Clark son
referentes en la promoción de enfoques de investigación mixta.

8. Tecnología Digital (Siglo XXI): Expertos en ciencia de datos como Andrew Ng y


Geoffrey Hinton han contribuido significativamente al avance de la investigación
basada en big data y aprendizaje automático.

9. Investigación Interdisciplinaria (Actualidad): No es posible nombrar a representantes


específicos, ya que la investigación interdisciplinaria involucra a numerosos expertos
de diversas disciplinas que colaboran en proyectos.

También podría gustarte