Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ANTONIO REYES UMAÑA

VA ANT
U CATI ON
ED IO

R
IO

EY
INSTITUC

ES UMAÑA
Resolución de Aprobación No. 1050003358 DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
E
EDUCACION GU
CIENCIA IBA
1978

Código DANE 173000100573301 - Rut 890.706.280-6

Área: FILOSOFÍA Grado: DECIMO 1-2

PERIODO: 3 DOCENTE: Myriam Moreno Patiño

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA
Objetivo: Saber que es la antropología y estudiar como vieron en la antigüedad al ser humano

¿Qué es la antropología?
En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como propios de animales.
Por esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en un arranque de furia; a alguien que
maneja su carro de manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o destroza un bien común. La crítica a
estos comportamientos obedece a que consideramos que somos seres racionales, que pensamos y tenemos capacidad
para decidir y para actuar de acuerdo con unas normas establecidas por la sociedad.

Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos comportamientos
de animales que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son inteligentes. Podemos concluir,
entonces, que consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.

Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando pensamos en
la muerte, necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que tenemos un alma. Y nuestra
inquietud fundamental es:

¿Qué es la muerte? ¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?

La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para qué está el
ser humanos en el mundo?

La antropología es una disciplina que centra su investigación en tratar de contestar estos interrogantes. Pero resulta muy
difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una especie tan problemática como la humana. Estos intentos de
comprensión se ven traducidos en diversas ramas de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta
por el hombre: por ejemplo, la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su lenguaje
y tradiciones; la antropo-biología o antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como éstas,
otras disciplinas que se concentran en diversos aspectos de lo que significa ser un hombre.

El descubrir un aspecto de la esencia humana, bien sea desde la biología, la sociología, etc., conduce al error de creer que
tales aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la comprensión de apenas un pequeño
fragmento. Pero ¿acaso en algún momento podremos descubrir algo que pueda distinguir a esa totalidad?

La antropología filosofía la filosofía en la antigüedad

Toda la filosofía es, de algún modo, antropología, pues se ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede hacer el hombre
y por qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata explícitamente de las preguntas
que cuestionan lo que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su
naturaleza? ¿Para qué está en el mundo una especie como la humana?

El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.

LA FILOSOFÍA EN LA ANTIGÜEDAD
SÓCRATES. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner al hombre
como tema central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es un
ser inmaterial que está dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta alma es racional y es sinónimo de
inteligencia. La inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra conducta, que, para él, es lo más importante en el hombre.
Nuestras decisiones son el resultado de nuestros conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo
y lo injusto, y de ellas depende nuestra felicidad. La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que
nos lleva a ella. Su contrario es la ignorancia, que es la enfermedad del alma que conduce a la desgracia,

PLATÓN. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y accidentada, ya
que el alma ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos sustancias, alma y cuerpo, no com-
parten una naturaleza común, su relación mutua tiende a ser de conflicto.
Para Platón existen dos mundos, el mundo de las ideas, de la perfección y el mundo físico, imperfecto, que es simplemente
un reflejo del mundo perfecto.

La verdad entonces solo es posible en ese mundo de las ideas, porque la verdad sólo puede provenir de lo universal y
necesario, como se lo había enseñado su maestro Sócrates.

Para Platón el alma humana, que ha existido siempre en el mundo de las ideas, al encarnarse en un cuerpo dentro del
mundo sensible olvida por completo sus conocimientos y requiere del contacto con los objetos del mundo, que son copia
o imagen de las ideas, para poder recordar la verdad del mundo suprasensible o perfecto.

Esta posición de Platón nos refleja con bastante exactitud lo que piensa acerca del hombre. El hombre es un alma eterna
e inmortal, encarcelada en un cuerpo, cuyo fin es el descubrimiento de la verdad en el mundo de las ideas al cual debe
regresar
El Realismo de Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos
principios incompletos que no podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene todas las
funciones propias de los animales y que tiene una característica distintiva que es la razón. Esta racionalidad tiene una
doble función; una práctica y otra teórica. La teórica tiene como objeto de conocimiento la esencia de las cosas y la práctica
el conocimiento del cómo actuar correctamente.
A diferencia de Platón, para Aristóteles lo real sólo se puede explicar en la unión indisoluble de la idea y la materia. La
auténtica realidad, para Aristóteles, es algo individual y concreto llamado sustancia, en la que se distinguen dos elementos:
una forma que determina la esencia de las cosas, es decir lo que son, y una materia que es moldeada por esa idea o forma.
La realidad es entonces una unidad inseparable entre la materia y la forma.

El hombre para Aristóteles es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo y una forma que llamamos
alma. A diferencia de su maestro Platón, para Aristóteles esta unión es necesaria, pues el alma requiere del cuerpo para
cumplir las exigencias de la vida.

Desarrolla las actividades posteriores a partir del siguiente texto:


“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí
como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que
recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza
toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa
―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la
búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”.
Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302
1. Explica los siguientes términos:
a) “virtud”
b) “reminiscencia”
2. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica.

https://www.youtube.com/watch?v=7krD6GZSV5w antropología filosófica

https://www.youtube.com/watch?v=EB-zE1kXMag a través de la historia

Realice el resumen de los anteriores videos en el cuaderno

ANTROPOLOGÍA MEDIEVAL

Objetivo: Conocer algunos exponentes de la antropología de la edad media y sus planteamientos filosóficos

La filosofía medieval se llevó a cabo en Europa y en el oriente medio durante el periodo conocido como edad
media, periodo que se extiende desde la caída el imperio romano de occidente en el siglo V d. C hasta el
descubrimiento de América en 1492.

A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la
determinación del objeto, la filosofía medieval centro su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una
orientación práctica al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Frente a la inicial hostilidad hacia la
filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontraron
en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no solo
para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los
misterios revelados. Surge de ahí una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre filosofía
y religión que da las bases de la filosofía medieval, entre los cristianos, los musulmanes y los judíos.

La fe que suministra las creencias a las que no se pude renunciar, trata de entrar en dialogo con la razón. La
inicial sumisión de la razón exigida por la fe, deja paso a una mayor autonomía propugnada, entre otros, por
santo Tomás de Aquino que condujo tras la caída de la escolástica, a la reclamación de la independencia de la
razón con la que se inicia la filosofía moderna.

EL HOMBRE COMO ALMA PARA SAN AGUSTÍN DE HIPONA


San Agustín nace en África del norte en el año 354 recibiendo una educación cristiana. Luego de la muerte de
su madre, san Agustín regresó al África, él deseaba por sobre todas las cosas ser un monje.

CONCEPCIÓN ANTROPOLOGICA:
San Agustín considera que Dios creó el mundo de la nada. Esta es una idea bíblica. Los griegos tendían a
pensar que el mundo existió siempre. Pero él opinaba que antes de que Dios creara el mundo, las ideas existían
en los pensamientos de Dios. Incorpora de esta manera las ideas platónicas en Dios, salvando así al
pensamiento platónico de las ideas eternas.
San Agustín recurre al neoplatonismo y opina que el mal es la ausencia de Dios, el mal no tiene existencia
propia, es algo que no es, porque la creación de Dios es en realidad solo buena. El mal se debe a la
desobediencia de los hombres.
En la antropología agustinista, el hombre no es un compuesto sustancial de cuerpo y alma, sino que es
esencialmente un alma que sirve al cuerpo, lo posee y lo gobierna. El alma es creada directamente por Dios en
cada caso; por esta razón ella siempre estará tendiendo hacia él como su centro de gravedad.
El hombre para San Agustín es un “alma racional” que tiene un cuerpo mortal y eterno para su uso”. El alma es
entonces definida como “cierta sustancia dotada de razón que domina y rige el cuerpo”.

El hombre por lo tanto es alma y el cuerpo no es un elemento constitutivo esencial.


Para san Agustín la inmortalidad del alma es una exigencia de la naturaleza espiritual del hombre, es una
necesidad que nos explica el ser del hombre en la búsqueda de la felicidad plena a la cual solo se llega en la
eternidad.

SANTO TOMÁS DE AQUINO


Nació en Roccasecca, cerca de Aquino Nápoles. Hijo menor de 12 hijos del conde Landulf de Aquino. Sus
primeros estudios fueron con los benedictinos en Montecasino, cerca al castillo de sus padres.

Continúa por 5 años en la universidad de Nápoles. Allí supera a todos sus compañeros y demuestra su
portentosa inteligencia. Conoce a los padres Dominicos (comunidad recién fundada) y entra con ellos, pero su
familia se opone. Trata de huir hacia Alemania, pero por el camino lo sorprenden sus hermanos, lo apresan en
el castillo de Rocaseca por dos años. Aprovecha el tiempo en la cárcel estudiando la biblia y la teología.
Los hermanos al ver que no logran convencerles contra su vocación, le envían a una mujer “de mala vida para
que lo haga pecar”. Tomás la confronta con un tizón encendido y la amenaza con quemarle el rostro si se atreve
a acercársele. La mujer huyó espantada.
Después de su liberación Tomás fue enviado a Colonia Alemania donde estudio con el padre Dominico San
Alberto Magno. Los compañeros al ver a Tomás tan robusto y silencioso, lo tomaron por tonto por lo que le
pusieron como apodo “el buey mudo”.

CONCEPCIÓN ANTROPOLOGICA

Asume la teoría hilemórfica de Aristóteles. El hombre está formado por materia y por forma (alma esencia), y
su relación es substancial es decir ambas son necesarias para constituir la sustancia humana. Sin embargo,
estos dos componentes esenciales del ser vivo no son absolutamente separables. El alma necesita del cuerpo
para poder así, realizar todas sus funciones de la actividad sensitiva, vegetativa e intelectiva, (el hombre no
posee ideas innatas y forma sus ideas a partir del mundo sensible).
El alma humana creada por Dios es inmortal y está destinada a permanecer unida al cuerpo. Ahora bien, esta
unión del alma con la materia no constituye ninguna cárcel como lo había señalado Platón.
Para Santo Tomás la razón y la fe son dos campos diversos que necesitan ser equilibrados y complementados,
por ello concibe al hombre como un ser ubicado en el mundo, del cual forma parte y en el cual ocupa un puesto
determinado.
El hombre está situado en el culmen de lo material y espiritual, por lo cual le da sentido a todos los demás seres
de la naturaleza. Para Santo Tomás el hombre es un todo constituido por la unión inseparable del cuerpo y del
alma. El alma es individual e inmortal y creada por Dios; está en todo el cuerpo y requiere de éste para
manifestarse.
El hombre para la filosofía medieval, es un ser creado a imagen y semejanza de Dios, que recibió la
responsabilidad de dominar el mundo gracias a su entendimiento.
La antropología medieval considera al hombre como una creatura de Dios, ordenada hacia la búsqueda de la
felicidad en la vida eterna.
Realice en el cuaderno el resumen dl video

https://www.youtube.com/watch?v=vjNZfQrOOZw antropología medieval: san agustin

MYRIAM MORENO PATIÑO filosofía grado 10

También podría gustarte