Está en la página 1de 2

Titulo: "Voces Silenciadas"

Escenario: En una cafeteria de una escuela secundaria

Personajes:

• Mariam (Estudiante musulmana)

• Daniela (Estudiante cristiano) •

Sophia (Estudiante ateista)

Carla (Estudiante agnóstico)

Luisa (Estudiante judio)

Diálogo:

Acto 1-Escena 1

(En la cafeteria durante el almuerzo)

Mariam: (hablando con Daniela) He notado que algunos compañeros hacen comentarios negativos
sobre mi hijab. Me siento incómoda.

Daniela: (preocupada) Lamento escuchar eso, Mariam. Todos merecemos respeto por nuestras
creencias.

Sophia: (sarcástica) No entiendo por qué las personas todavía siguen creyendo en cosas religiosas en
pleno siglo XXI.

Carla: (asiente) Es verdad, las creencias personales son una elección, pero todos merecen respeto.

Acto 1-Escena 2

(En la aula, durante un debate sobre diversidad)

Mariam: (levantando la mano) Creo que es importante respetar las creencias de los demás para tener un
ambiente armonioso.

Luisa: (añadiendo) Estoy de acuerdo. Mi familia y yo celebramos festividades judías, y todos deberian
sentirse libres de compartir sus tradiciones.

Sophia: (frunciendo el ceño) Pero, ¿por qué permitir que las creencias religiosas afecten nuestras vidas?
Deberiamos dejarlas de lado.
Carla : (interviene) Aunque no compartamos esas creencias, debemos ser empáticos y respetar las
diferencias.

Acto 2 - Escena 1

(Después de la escuela, Mariam y Daniela conversan en el pasillo)

Mariam: (triste) Estoy cansada de ser objeto de burla por mi hijab, ¿Por qué no pueden entender que es
una parte importante de mi identidad?

Daniela: (apoyando) No estás sola en esto, Mariam, Estoy aqui para apoyarte y para tratar de educar a
los demás.

Acto 2 - Escena 2

(En una presentación escolar sobre respeto y diversidad)

Profesora: (seria) Hoy hablaremos sobre la importancia del respeto hacia las creencias

religiosas de los demás. Todos merecen ser tratados con dignidad.

Sophia: (reflexiva) Tal vez he sido muy cerrada en mi manera de pensar. Quizás necesite

aprender más sobre otras religiones,

Carla: (asiente) Creo que todos podemos trabajar en ser más comprensivos y empáticos.

Acto 2 - Escena 3

(Después de la presentación, Mariam y Daniela hablan con la profesora)

Mariam: (agradecida) Gracias, profesora, por abordar este tema. Significa mucho parami.

Daniela: (serio) Debemos trabajar juntos para cambiar la mentalidad de discriminación en nuestra
escuela.

Profesora: (sonriendo) Estoy orgullosa de su determinación. La educación y la empatia son poderosas


herramientas contra la discriminación.

Este escenario resalta la importancia de la educación y el respeto en la lucha contra la

discriminación religiosa

También podría gustarte