Está en la página 1de 3

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

TRABAJO PRÀCTICO NO
PRESENCIAL INDIVIDUAL
MÓDULO 2: Escuelas, Docentes y Educación Sexual
Integral
PROFESORA: AYALA, Cinthia
SEDE: Pampa Del Indio
GRUPO: 1
ALUMNA: SIMEK, Valeria Sofía
DNI: 36368890
TELEFONO: 3725 47-0946
E-MAIL: valsimek@gmail.com
MI HISTORIA PERSONAL DE LA ESI

EDUCACIÒN RECIBIDA

 Cuando era pequeña en mi familia no se hablaba de la ESI, ni siquiera


en la escuela y mucho menos en el colegio. Esos temas no se tocaban
 Tardábamos mucho en madurar, hasta grandes jugábamos con
muñecas y otros juguetes.

TABUES

 Los tabúes siempre están presente, incluso hoy en día como docente,
me cuesta hablar de esos temas con los niños, no sé cómo encarar el
tema. Siempre ese es mi miedo, que venga algún niño con una
pregunta y no saber cómo ayudarlo, es por ello que elegí esta carrera
para incorporar estos aprendizajes necesarios que como docente las
debo adquirir.

MODELOS DE
SEXUALIDAD
IMPUESTOS:
 Si bien me crié en un modelo tradicional, respeto a todos los que elijan
una sexualidad diferente, sobre todo siendo docente, hay que apoyar
a nuestros alumnos, y hacerles ver a los demás que todos somos
iguales y debemos respetarnos siempre.
 Hoy en día tenemos varios tipos de familias y es importante que todos
aprendan a respetar y aceptar la forma en la que cada uno elige vivir.
En mi caso es un poco difícil hacer comentarios sobre la educación
recibida de la ESI porque como bien mencioné anteriormente,
directamente no se tocaba el tema, pero hoy en día es fundamental hablar
de ello y sobre todo enseñarles a los niños y estar siempre preparados
para cualquier duda o problemas que ellos tengan, porque lo cierto es que
a veces somos el único refugio que ellos tienen y sólo tienen la confianza
de hablar con nosotros y debemos estar a la altura para apoyarlos.

También podría gustarte