Está en la página 1de 34

Guía Portavoz

deltabernáculo
Tim Dowley

T h is On©

1DGB-0PL-WDUG
PORTAVOZ
Título del original: The Kregel Pictorial R e c o n o c im ie n t o s
Guíele to the Tabernacle, copyright
© 2002 Angus Hudson Ltd/Tim Dowley Fotografías
& Peter Wyart en representación de Museo de la Biblia en Amsterdam:
Three’s Company, y publicado por pp. 15 (abajo a la izquierda),
Kregel Publications, P.O. Box 2607, 28 (abajo)
Grand Rapids, Michigan 49501. Tim Dowley: pp. 5, 11, 18 (arriba),
18 (abajo), 32
Edición en castellano: Guía Portavoz Roger Eyre, con agradecimiento al
del tabernáculo, derechos de autor grupo Proyecto tabernáculo: p. 23
© 2004 Angus Hudson Ltd/Tim Dowley Hanan Isaachar: pp. 6,14,15 (arriba a
& Peter Wyart en representación de la derecha), 17 (abajo), 19
Three's Company, y publicado por Oficina de turismo del gobierno de
Editorial Portavoz, filial de Kregel Israel: pp. 24, 27 (arriba, Sa’ar
Publications, P.O. Box 2607, Grand Ya’acov)
Rapids, Michigan 49501. Todos los Gerth Medien, Asslar, Alemania: pp. 1,
derechos reservados. 4-5, 14 (insertado)
Zev Radovan: p. 16 (abajo), 17 (arriba),
21 (abajo), 22 (ambas)
Peter Wyart: p. 28 (arriba)

Ilustraciones
Alan Parry: pp. 3, 20-21, 30-31
Richard Scott: pp. 12, 25
Traducción: Luis Bernal Lumpuy
Diseño: Peter Wyart
Paginación: Gladys A. Grasso, Grasso
Design Studio, Miami

Coedicion mundial organizada y


producida por:
Lion Hudson pie
Mayfield House,
256 Banbury Road
Oxford, 0X2 7DH
Inglaterra
Tel.: +44 1865 302750
FAX: +44 1865 302757
e-mail: coed@lionhudson.com

EDITORIAL PORTAVOZ
P.O. Box 2607
Grand Rapids, Michigan 49501 USA

Visitenos en: www.portavoz.com

ISBN 0-8254-1174-2

1 2 3 4 5 edición / año 08 07 06 05 04

Impreso en Singapur

Este m aterial está d isp o nib le g ra tu ita m e n te , co n la única


finalidad de o frecer lectura ed ifica n te a t o d ^ s aquellos
h e r m a n a s gue n o tie n e n los recursos e c o n ó m ic o s para
ad q u irirlo . Si usted es algu ien fin a n cie ra m e n te privilegiado,
uti ice este m aterial para su evalu ació n , y, si es de su gusto,
bendiga al au to r, editores y librerías, co n la com pra del libro.

Knmikn^c PDF
V y
Contenido
El tabernáculo: la tienda de Dios 4
Tres tabernáculos 6
La historia del tabernáculo:
Los años del desierto 8

La historia del tabernáculo:


Entrada en la tierra prometida 10

La estructura del tabernáculo 12


Los utensilios del tabernáculo:
El lugar santísimo 15

Los utensilios del tabernáculo:


El lugar santo 17

El atrio exterior y sus utensilios 20


Construcción y traslado del tabernáculo 23
Los sacrificios del tabernáculo 24
Los levitas y sacerdotes 25
Fiestas solemnes 26
El simbolismo del tabernáculo 29
El templo de Salomón 30
¿Qué le ocurrió al arca? 32
índice temático 32
El tabernáculo: la tienda de Dios
Unos cincuenta capítulos de la Egipto a través del desierto El tabernáculo y el templo
Biblia tienen que ver con el hacia la tierra prometida, y vivía Los israelitas esperaban que una
tabernáculo, lo que indica su en tiendas, de modo que el vez que se lograra la paz y la
importancia en el desarrollo de la tabernáculo era también una seguridad, se establecería un
vida religiosa de Israel. tienda. Se diseñó para poder santuario nacional permanente
desarmarla fácilmente cuando (Dt. 12:10-11). Sin embargo, esto
¿Por qué el tabernáculo? los israelitas movían su no se cumplió hasta el tiempo
El tabernáculo era un santuario campamento, y volverla a armar del rey Salomón, cuando se
portátil —un lugar santo para en el próximo lugar donde edifico el primer templo (2 S.
adorar a Dios— creado en el acamparan. 7:10-13; 1 Reyes 5:1-5). Así que
desierto en respuesta a la el tabernáculo fue un precursor
necesidad de movilidad. del templo. El tabernáculo y el
Simbolizaba la presencia de Dios templo estaban muy vinculados
con su pueblo, y era él lugar entre sí desde la perspectiva
desde donde se comunicaba su
voluntad.
En esa^poca ^ núetólfe de

Sighted material
■ n
histórica y por su similitud en la mientras que Exodo 35-40 tabernáculo lo constituye el his­
construcción y en la teología que describe cómo se hizo. También toriador judío Josefo, quien
encierran. tenemos ayuda en las especifica­ escribió durante la segunda
ciones del templo de Salomón (1 mitad del siglo I d.C. Josefo
Cómo sabemos acerca del Reyes 6; 2 Crónicas 3-4), y el repitió mucho de lo que dicen
tabernáculo templo visto en una visión por el las Escrituras al describir él los
La fuente de información más profeta Ezequiel (Ezequiel lugares sagrados más antiguos
completa y confiable acerca del 40-43), ya que ambos siguieron de los judíos (Antigüedades
tabernáculo es la Biblia, en esencialmente el plan del 3.6.28).
especial el libro de Exodo. Exodo tabernáculo.
25-28 describe la construcción y Fuera de la Biblia, la principal
los utensilios del tabernáculo, autoridad con respecto al

La impresión de un artista del tabernáculo en el desierto cerca del monte Sinaí. Nótese
que el campamento de Israel está dispuesto alrededor del tabernáculo.

Copyrighted material
Tres tabernáculos
El Antiguo Testamento adorar un becerro de oro en el go por su pecado. Esta “tienda
menciona tres tabernáculos: monte Sinaí (Éx. 32:1-33:6). Es para reunirse con Dios” no tenía
probable que fuera la propia ritual ni sacerdocio alguno.
1. El tabernáculo provisional o tienda de Moisés. Se puso fuera Josué era su único sirviente, y
Tabernáculo de Reunión del campamento para sim­ el pueblo judío lo consultaba
Se estableció después que los bolizar que Dios se había como un oráculo (Éx. 33:7).
israelitas pecaron al construir y apartado del pueblo como casti­

Una réplica a tamaño natural


del tabernáculo se ha erigido
en el Neguev, Israel.
2. El tabernáculo del Sinaí Analizamos esto en detalles Al parecer, el antiguo
Se menciona por primera vez más adelante en este libro. tabernáculo y su altar de
este tabernáculo en Éxodo 25:8, bronce permanecieron en
donde Dios le dice a Moisés: “Y 3. El tabernáculo de David Gabaón hasta la época del rey
harán un santuario para mí, y Fue David quien erigió este Salomón, y quedó el lugar
habitaré en medio de ellos". Se tabernáculo en su nueva ciudad donde se ofrecían sacrificios
erigió según las indicaciones capital, Jerusalén, para recibir (1 Cr. 16:39; 2 Cr. 1:3).
que Dios le dio a Moisés. el arca del pacto (2 S. 6:12-17).

Nom bres del tabernáculo todo el tabernáculo,


pero en Éxodo 26:1 se
refiere al lugar santo y
Al tabernáculo de Israel se le conoció por
al lugar santísimo. Una
varios térm inos hebreos diferentes. frase parecida, "el
tabernáculo [la
Santuario 21; 31:18). morada] del
(Éx. 25:8; 38:24; Lv. También se conocía el testimonio" (Éx.
12:4) tabernáculo como el 38:21), subraya la
Se empleó la palabra "tabernáculo de presencia de las tablas
española santuario Jehová" (1 Reyes 2:28- de la ley en el
para traducir dos 30), "la casa del tabernáculo.
palabras hebreas que tabernáculo" (1 Cr.
Templos portátiles significan "lugar 9:23), y "el Casa
sagrado y Tabernáculo de (Éx. 23:19; 34:26)
consagrado", una de Reunión", La frase "la casa de
El tabernáculo y el templo las palabras (qodesh) literalmente, la tienda Jehová" transmite la
estaban compuestos de tres viene de la palabra "donde me reúno con idea de una morada
zonas distintas: un área general hebrea para santo. ustedes" (véase, por fija. Por esta razón era
y dos áreas restringidas. Esta Estas dos palabras se ejemplo, Éx. 29:42, 44; más apropiada para el
era una disposición común en aplicaban tanto a la 33:7; Nm. 17:4). Hay tabernáculo fijo que
los templos del antiguo Oriente estructura completa en la Biblia unas se levantó después
Medio; las excavaciones de (Lv. 4:6; Nm. 3:38, ciento treinta que el pueblo judío se
santuarios paganos en Palestina 4:12) como a su lugar variantes de esta estableciera en
más secreto, el lugar última frase, y Canaán, que para el
y Siria del período preisraelita
santísimo (Lv. 16:2). subrayan que el tabernáculo portátil
han revelado muchos
tabernáculo era el en su peregrinación
santuarios divididos de igual Tienda lugar donde Dios se por el desierto.
manera. La palabra tienda reunía con Moisés y su
Las estructuras portátiles (hebreo, ohel) aparece pueblo para dar a Templo
prefabricadas se usaban mucho diecinueve veces, conocer su voluntad. (1 S. 1:9; 3:3)
durante el segundo milenio a.C. utilizada simplemente La palabra hebrea
Además de su uso como como tienda. También Morada para "tem plo"
santuarios religiosos portátiles, la palabra se (Éx. 25:9; 26:1) también significa
servían como salones de encuentra en La palabra hebrea "palacio" (La RVR-60
expresiones como "la miskan, que significa traduce "casa".); el
recepción portátiles para reyes
tienda del testimonio" "morada", es la templo era el palacio
y otros grandes dignatarios. Los (Nm. 9:15), nombre palabra traducida [la casa] de Dios
gobernantes de Egipto y de derivado de las dos "tabernáculo". Está (compárese con 1 Cr.
Canaán usaban tales tablas de piedra relacionada con la 29:1, 19). Esta palabra
estructuras cuando viajaban a donde estaban los palabra judía (pero no se usó para los
diferentes partes de sus reinos. Diez Mandamientos, o bíblica) Shekiná, que tabernáculos
Los pueblos nómadas y "Testimonio", que se describe el lugar en posteriores en Silo
seminómadas, como los guardaba dentro del que habita la gloria (1 S. 1:9; 3:3) y en
madianitas, también usaron arca del pacto en el divina. En Éxodo 25:9 Jerusalén (Sal. 5:7).
santuarios portátiles. tabernáculo (Éx. 25:16, la palabra significa
La historia del tabernáculo
Los años del desierto

Moisés recibió la ley en el monte sagrada. Los que habitan en Fuera del cuadro interior, en un
Sinaí, identificado en la actualidad tiendas en el Oriente Medio siguen cuadro más amplio, las tribus de
con Jebel Musa, en cuya base se manteniendo esa norma. En un Judá, Zabulón e Isacar acampaban
alza el Monasterio de Santa campamento beduino la tienda del al lado este, bajo la bandera de
Catalina. Cuando los judíos se jefe ocupa una posición central, Judá; Efraín, Manasés y Benjamín
apartaron de Dios y comenzaron a con las familias agrupadas al occidente, bajo la bandera de
adorar al becerro de oro en el alrededor en las posiciones que se Efraín; las tribus menos notables,
desierto, Moisés, airado, hizo les han asignado. Dan, Aser y Neftalí al norte, bajo la
pedazos las tablas de piedra en la
que estaban inscritos los Diez
La impresión de un artista del tabernáculo,
Mandamientos. Después que el mostrando las distintas cubiertas sobre la
pueblo se arrepintió, Moisés volvió estructura de madera. Abajo: La distribución de las
a subir al monte Sinaí para tribus alrededor del tabernáculo.
interceder con Dios.

Construcción del tabernáculo


Dios renovó su pacto con Israel, le
dio una segunda copia de la ley y
lo invitó a ofrendar materiales con
los cuales construir el tabernáculo.
El pueblo respondió con
generosidad, y dio mucho más de
lo que se necesitaba (Éx. 36:5-6); la
obra continuó bajo la dirección de
Bezaleel y Aholiab (Éx. 35:30; 36:2).
Se terminó el tabernáculo el SUR-SEGUNDA DIVISIÓN-CAMPAMENTO DE RUBÉN
primer día del primer mes en el 151.450

calendario judío (Abib, marzo-


abril) en el segundo año después RUBÉN
46.500
de la salida de Egipto. Comenzó
SIMEÓN Y GAD
entonces el ciclo de sacrificios y 59.300 45,650
adoración que Dios había
establecido para el nuevo
santuario (Éx. 40:2).
COATITAS
2.750
El tabernáculo en el campamento
A diferencia del tabernáculo
provisional (véase p. 6), este OO <r>
O
<Coh 70
tabernáculo permanente se q3
<=>
>- < r lu ATRIO DEL b-' O
-O
encontraba en el mismísimo centro TABERNÁCULO
SS >
del campamento judío. Debe de 9o CO

haber sido muy impresionante, con


el monte Sinaí de fondo. Moisés y
Aarón acamparon al este del <
o


’■r
oorc
oo ^ SV1IWU3W
tabernáculo, y las otras tres
f—
familias de sacerdotes en los otros co
LU

tres lados —la familia de Coat al


sur; la familia de Gersón al 00V£S 00$'I*
PVJJ3N A U3SV
occidente; la familia de Merari al 00Z79
norte— actuando como n vq
"guardaespaldas” del soberano de
Israel, Dios. Esto impedía cualquier
0097$I
intrusión no autorizada en el área NVQ ÌQ OlNBWVdWVD—NQISIAIQ V lW D D - B id O N

L— 8
Hesbbn

Berseba

Neguev
Mar de
Ruta a través
Ruualaue-'3‘'e|osW
iS''OS de Edom y Moab
(Nm. 33)
Camino
del rey l|e-abafjm

Cades-barnea

Lago Amargo

© Ó n (Heliopolis)

Not (Mentis)

Milagros del maná


y las codornices
Desierto de Sin

Milagro del agua de la roca Repbidim


Batalla contra los amalecitas
es/erto
Ruta tradicional del éxodo
Sendero JebeI Músa
(Monte Smai)
Moisés recibe los
Diez Mandamientos

israelita organizó al pueblo para la


marcha, el tabernáculo, que
llevaban en los hombros los
levitas, permaneció en el centro,
con las tribus de los lados este y
sur marchando delante de él, y las
de los lados norte y oeste detrás
(Nm. 2).

En camino
Aunque la Biblia menciona la ruta
tomada por los israelitas en el
desierto, la mayoría de los lugares
mencionados en el itinerario en
Números 33 son hoy desconocidos.
Un grabado del siglo XIX del monte Sinai, o monte Horeb. Dos lugares pueden identificarse
con certeza: Hazerot y Cades. Por
bandera de Dan; Rubén, Simeón y del monte Sinai durante un año, lo general se ha identificado a
Gad al lado sur, bajo la bandera de hasta que se terminaron el Hazerot con Ein Hudra, un oasis al
Rubén. tabernáculo y sus utensilios. oeste del Mar Rojo. Cades-barnea,
Luego partieron nuevamente, por lo general, se identifica en la
El campamento al partir dirigiéndose a la tierra prometida actualidad con el valle de Ein el-
Los israelitas permanecieron al pie (Nm. 10:11). Cuando el ejército Qudeirat, un exuberante oasis

9—1
pecado de un hombre, Acán, Josué y
alrededor del mayor manantial Entrada en la los ancianos de la nación se postraron
en la zona. Se ubica en la zona Tierra Prometida delante del arca y pidieron la ayuda de
norte de Sinai en la encrucijada
Dios.
de dos rutas principales a El cruce del río Jordán
través del desierto, un lugar
Cuando murió Moisés, Josué tomó el El santuario principal
inspeccionado por el
mando del pueblo. Luego de enviar a Cuando los israelitas tomaron la alti­
arqueólogo inglés Leonard
dos espías al otro lado del Jordán, a la planicie central de Palestina,
Woolley y T. E. Lawrence,
antigua ciudad de Jericó, preparó a los trasladaron allí el tabernáculo. Aunque
“Lawrence de Arabia”, israelitas para entrar en la tierra no está claro el lugar exacto, probable­
precisamente antes de la prometida de Canaán. El arca del pacto mente se situó cerca de Silo y de Bet­
Primera Guerra Mundial.
(véase p. 15) iba al frente de la el, en las montañas de Efraín (la mo­
columna de israelitas, y el pueblo derna Seilun; Jos. 18:1, 10; 22:9, 12);
Rebelión en el campamento
recibió órdenes de seguir al arca, que Siquem, una ciudad situada entre el
Los israelitas llegaron a Cades
llevaban, como era la costumbre, los monte Ebal y el monte Gerizim, donde
casi un año después de salir de
levitas, al cruzar el río Jordán (Jos. 3:3- se renovó el pacto del desierto (Jos.
Sinai, y fue desde aquí que 4), el cual se secó para que ellos 8:30-35; 24); en Mizpa (Jue. 20:1); y en
Moisés envió a doce espías pasaran. Bet-el (Jue. 20:18, 26).
para que reconocieran la tierra
Gilgal, el lugar donde los israelitas Finalmente el arca regresó a Silo, tal
prometida (Nm. 13). Cuando inicialmente acamparon al lado oeste vez debido a su posición central y
todos los espías, salvo Josué y del Jordán, fue donde primero se porque pertenecía a la poderosa tribu
Caleb, regresaron con informes
establecieron de forma permanente, de Efraín.
desalentadores, los israelitas
y durante los primeros tiempos de la El tabernáculo permaneció en Silo
se atemorizaron en gran durante todo el período de los jueces;
conquista de Canaán, el tabernáculo
manera. Su miedo se torno en
estuvo allí (Jos. 4:19; 5:10; 9:6; pero en tiempos de Eli se llevaron de
furia y hubo una sublevación
10:6, 43). allí el arca del pacto (1 S. 4:4) y nunca
en masa. Moisés y Aaron se regresó. En la época del profeta
salvaron gracias a la directa La toma de Jericó Samuel, el santuario en Silo, llamado
intervención de Dios en el El arca tuvo un papel destacado en la ahora la "casa de Jehová", aparece
tabernáculo (Nm. 14:1-10). Por destrucción de Jericó, la llevaron carga­ como una estructura más permanente
no haber confiado en Dios, Él da alrededor de los muros de la ciudad con puertas (1 S. 1:7; 3:3, 15; véase
los condenó a permanecer en cada día, por siete días, antes del también la Misná). Probablemente este
el desierto hasta que todos los "gran grito" el séptimo día, cuando edificio reemplazó al antiguo
adultos que habían salido de cayeron los muros de la ciudad. tabernáculo, que, con el pasar de los
Egipto hubieran muerto (Nm. Después los israelitas no pudieron años y el desgaste y las roturas, se
14:20-25). tomar la ciudad de Hai, debido al había deteriorado. Es improbable, por

Un nuevo comienzo
Pasaron treinta y ocho años
r
Ajalôn
Adam
antes de que los israelitas, con
el tabernáculo entre ellos,
salieran nuevamente hacia la
tierra prometida. Luego de
salir de Cades-barnea, Bet-horón Bet-horón ^ Llanuras
la de abajo la de arriba ¿? Gilgal /
bordeando el territorio de
Gezer
Edom, y derrotando a los r® Jericó

amorreos y a Og Rey de ^ • Geba ^


Timna
Basán, acamparon en los ® J Quiriat Jearim ® je b u s (Jerusalén)

campos de Moab (Nm. 33:48- r _ Jarmut


larmiit /
'Belén
49) en el oasis que formaban
los manantiales en las ¡? Libna
estribaciones de Moab. Desde Laquis
aquí, Moisés ascendió al
monte de Pisga (también V fH e b ro n
conocido como Nebo; Dt. 34:1)
Eglón
para contemplar la tierra
Debir
prometida, a la que no se le
permitió entrar (Dt. 3:27). La invasión
50 km israelita de
n Canaán
30 millas

L- 10
supuesto, que el tabernáculo de Después de la batalla, los filisteos lle­ Dagón, el dios filisteo.
Moisés subsistiera más allá del período varon primeramente el arca a Asdod,
de los jueces. donde su presencia provocó el El tabernáculo del rey David
desplome del dios filisteo Dagón y el Cuando David llegó a ser rey sobre
La captura del arca estallido de una plaga. La llevaron, por todo Israel, hizo de Jerusalén su ciudad
En la época de Samuel, los guerreros lo tanto, a Gat y luego a Ecrón, pero la capital. Aquí, en el monte de Sión,
filisteos conocidos como "pueblos del plaga iba con ella. Al final, siete meses junto a su palacio, estableció un nuevo
m ar", que vivían a lo largo del litoral después de su captura, el aterrorizado tabernáculo para el arca.
mediterráneo, amenazaban la existen­ pueblo de Ecrón, atacado por la plaga, En su primer intento por llevar el
cia de los israelitas. Alrededor de 1050 hizo regresar el arca a Bet-semes en arca a su nuevo hogar, David no
a.C., luego de una gran derrota en Israel (1 S. 6:12). cumplió con lo que ordenaba las
Afee, los líderes de Israel llevaron el Desde Bet-semes, enviaron el arca a Escrituras con relación a que el arca la
arca a la batalla para tratar de obligar Quiriat Jearim, encima del moderno debían llevar los sacerdotes sobre sus
a Dios a luchar por su pueblo (1 S. 4:1- poblado de Abu Ghosh, a solo unos hombros, y la hizo transportar en un
11). Pero los filisteos otra vez salieron doce kilómetros de Jerusalén, donde carro. Cuando los bueyes tropezaron,
victoriosos. Capturaron el arca y estuvo por veinte años (1 S. 7:1-2). Uzías aguantó el arca para que no ca­
destruyeron el santuario en Silo (como Aquí Eleazar la cuidó en su propia yera y Dios lo mató por su irreverencia
han mostrado los arqueólogos). casa. (2 S. 6:1-7).
Asustado por este desastre, David
guardó ahora el arca por otros tres
meses en la casa de un extranjero,
Al regresar a Israel, el arca estuvo en Quiriat Jearim durante veinte años. Obed-Edom (2 S. 6:10-11).
Finalmente llevaron el arca a
Jerusalén sobre los hombros de los levi­
tas (1 Cr. 15-16), con David danzando
delante de ella.

Otros tabernáculos
Hay referencias a un tabernáculo en
Nob en el reinado del rey Saúl (1 S.
21:1-6) y en Gabaón (1 Cr. 16:39; 21:29).
Al leer la historia de David, sabemos
que el pan de la proposición (véase p.
17) se guardaba en Nob (1 S. 21:1-6), lo
que implica que al menos algunos de
los utensilios sagrados del tabernáculo
también estaban allí.
Sabemos que al final del reinado de
David el lugar alto en Gabaón poseía
:'jai reliquias del tabernáculo original, inclu­
li -

*,
;
-^9
L

so el altar del holocausto, que se seguía


R

;
k•
. -
*
Í
Ka J
j
usando (1 Cr. 16:39; 21:29; 2 Cr. 1:3-6).

11
La estructura del las preciosas cortinas desde el
interior del santuario. Cada
columna de los soportes se apoya­
ba en basas de plata (Éx. 26:15-

tabernáculo 25).
Los lados sur y norte del
tabernáculo constaban de veinte
de esos soportes, con seis más en
el lado oeste (la entrada estaba
El tabernáculo era una tienda cubierto de cortinas y estaba divi­ por el este). En el lado oeste
que podía fácilmente desmante­ dido en dos habitaciones, llama­ había dos piezas adicionales en
larse, trasladarse y armarse. Su dos el lugar santo y el lugar san­ las esquinas, que se unian a las
propósito era ser una morada tísimo. paredes mediante unos anillos
adecuada para Dios, y por lo La armazón (Éx. 26:23-25).
tanto estaba construida de (Ex. 26:15-30) Las barras
materiales de la más alta cali­ La armazón del tabernáculo la Una serie de cinco barras, tam­
dad, usando las mejores habili­ formaban varios soportes verti­ bién hechas de madera de acacia
dades humanas. cales unidos por unas barras. cubierta de oro, pasaban a través
A fin de subrayar su importan­ de los anillos de oro que estaban
cia, se dan los detalles del Los soportes verticales
unidos a cada soporte vertical. Se
tabernáculo tres veces en Exodo. Cada uno medía diez codos (15
fortalecía así la estabilidad y se
Sus especificaciones se registran pies / unos 4.5 metros) de largo y
corregía la alineación (vv. 26-29;
en Éxodo 26, su construcción se 1.5 codos (2.25 pies / unos 0.7
36:31-34) de los tres lados. La
describe en Éxodo 36:8-38 y su metros) de ancho y estaban
barra central en los lados norte y
levantamiento final en Exodo hechos de madera de acacia
cubierta de oro. Los eruditos pen­ sur se extendía a todo lo largo; las
40:16-19. El diseño del tabernácu­ superiores e inferiores estaban
lo fue dado por Dios. A fin de ase­ saron antiguamente que eran
divididas y se aseguraban sus
gurar que se siguiera esa norma, tablas enteras de madera de aca­
extremos (como sugiere Josefo)
a menudo a Moisés se le recorda­ cia, pero en la actualidad la ma­
con tarugos. Probablemente esta­
ba: “Mira y hazlos conforme al yoría acepta que cada soporte
ban hechas de diferentes longi­
modelo que te ha sido mostrado constaba de dos piezas verticales
tudes, para evitar que se partier­
en el monte" (Éx. 25:40). unidas entre sí por apoyos hori­
an por el centro.
El tabernáculo mismo tenía 30 zontales, como una escalera.
codos (45 pies / unos 13.5 metros) Tales secciones serían consider­ Las cuerdas
de largo, 10 codos (15 pies / unos ablemente más fuertes que las Es probable que toda la estruc­
4.5 metros) de ancho y 10 codos tablas de madera, conservarían tura se mantuviera en su lugar
de alto. Estaba dentro del patio mejor la forma y permitirían ver con cuerdas, un extremo sujeto a
las perillas de las cortinas y el

El tabernáculo
La tienda de la presencia de Dios

Fuente de bronce o lavacro

El altar del holocausto,


o altar del sacrificio

Recinto
rodeado de
cortinas

Arriba: La impresión de un
artista del tabernáculo.

Entrada al recinto
sagrado, al atrio
otro extremo a los clavos de
bronce que se enterraban.
Las cubiertas
(Éx. 26:1-14; 36:80-38)
Sobre esta armazón estaban cua­
tro capas separadas de cubiertas
que formaban el techo y la parte
de atrás del tabernáculo.
Las cortinas interiores
Las cortinas interiores estaban
hechas de lino, teñidas de azul,
púrpura y carmesí (véase p. 29), y
adornadas con querubines, “de
obra primorosa" (Éx. 36:8). Había
diez cortinas interiores, cada una
medía unos 42 pies (13 metros) de
largo y 6 pies (unos 1.8 metros) de
ancho. Las cortinas se unían en
dos grupos de a cinco, formando
dos cubiertas que se unían a su
vez con cincuenta corchetes de
oro. Con una cuerda azul se daban
cincuenta lazadas por estos
corchetes para formar una gran
cubierta de 28 x 40 codos (unos 42
pies/13 metros por 60 pies/18
metros).
Algunos eruditos sugieren que
las cortinas estaban suspendidas
por encima de un caballete, para
evitar que se aflojaran por el con­
siderable peso que tenían; pero no
se menciona ningún caballete o
columna de apoyo en la descrip­
ción bíblica. No sabemos en reali­
dad si el tabernáculo tenia un
techo liso (como los contemporá­
neos santuarios fenicios) o un
techo con pendiente con un caba­
llete. Es probable que las cortinas
estuvieran estiradas sobre una
estructura como un mantel, posi­
blemente con barras que se fija­
ban de un lado a otro de la parte
superior de la armazón del
tabernáculo, para darles altura y
fortaleza adicional. Los adornos
solo podían verse a través de las
aberturas en los marcos de
madera desde el interior de la
tienda.
La segunda capa de cortinas
Once cortinas, o lienzos encera­
dos, de pelo de cabra tejido, de
forma rustica y color carmelita
oscuro, formaban la próxima. Cada
cortina tenía aproximadamente 45
pies (unos 13.5 metros) de largo
por 6 pies (unos 1.8 metros) de
ancho. Estas estaban divididas en

13— 1
La puerta exterior de la réplica del tabernáculo en el Neguev. Insertado: Modelo del tabernáculo que muestra la armazón interna de madera.

dos partes de cinco y seis cortinas material de la cortina interior, las cortinas eran guardianes sim­
respectivamente que se unían; la estaba entre el lugar santo y el bólicos del santuario.
sexta cortina se doblaba sobre el atrio exterior, formando la pared
El lugar santísimo
extremo este, es decir, el frente exterior del lado este del
La habitación interior, el lugar
del tabernáculo (26:9). Las corti­ tabernáculo. Colgaba de corchetes
santísimo, era el lugar en la tierra
nas de pelo de cabra se unían por de oro en cinco postes de madera
donde Dios se reunía con el hom­
un método similar a las de lino, de acacia, cubiertos de oro y que
bre. En esta habitación podía
con la excepción de que los descansaban sobre basas de
entrar únicamente el sumo sacer­
corchetes eran de bronce y no de bronce. No hay ninguna mención
dote y solo una vez al año, el día
oro. Su propósito era el de proveer de decoración con serafines en
de la expiación, cuando rociaba
una cubierta de protección. Los esta sección, la cual solo tenía
sangre sobre la cubierta del arca
beduinos aun hoy utilizan cubier­ dibujos sencillos.
del pacto.
tas de pelo de cabras para sus Dentro del tabernáculo La posición del velo hacía de
tiendas. Las cortinas de pelo de Una cortina (el velo, la palabra este local un cubo perfecto de 15
cabra eran más largas que el hebrea significa "separación”) pies (unos 4.5 metros). Las capas
tabernáculo, y lo que sobraba dividía el área en dos. Más cerca de material que sobresalía, y el
cubría su parte frontal y su parte de la puerta estaba el lugar santo interés en cubrir el lugar donde se
trasera, proporcionando un y, más allá de él, el lugar santísimo. unían, nos hace llegar a la con­
sobrante para proteger a la cortina clusión de que había total oscuri­
que estaba debajo (26:7-12). El velo
(Éx. 26:31-33; 36:35-36) dad en la parte más íntima del
Las dos capas exteriores Este era una cortina pesada, de santuario. Dios estaba rodeado de
Dos capas más aseguraban la lino tejido, hecha del mismo mate­ la oscuridad, aislado cuidadosa­
impermeabilidad. Una era de rial de las cortinas interiores. mente de cualquier intruso (Sal.
pieles de carneros teñidas de rojo Tenía dibujos de querubines, 97:2).
y la otra era de pieles de tejones probablemente dos querubines, El lugar santo
según la RVR-60 (v. 14). No se cuyas alas extendidas se tocaban El lugar santo ocupaba un área de
dan las dimensiones de estas entre sí. Como las demás, estaba 30 pies (unos 9 metros) por 15
cubiertas. suspendida de cuatro columnas pies (unos 4.5 metros), exacta­
La puerta del tabernáculo cubiertas de oro, con corchetes de mente dos veces el área del lugar
(Éx. 26:36-37; 36:37-38) oro y basas de plata. santísimo. Solo los sacerdotes
Una cortina, hecha del mismo Los querubines en el velo y en podían entrar a esta área.

1— 14
Los utensilios
del tabernáculo
El lugar santísimo
Había utensilios propios tanto en El arca del pacto
el atrio exterior del tabernáculo (Éx. 25:10-22; 37:1-9)
como dentro del lugar santo y del El arca era el símbolo de la
lugar santísimo. relación de Dios con su pueblo, Dentro del arca estaban las dos tablas de
una relación que se basaba en la ley, una vasija con maná y la vara de
Los materiales Aarón.
una promesa, o contrato, a la que
Se usaron tanto materiales pre­
llamaban el “pacto". Por lo tanto, El tamaño
ciosos como comunes para hacer
a menudo se le llamaba “el arca El arca era una caja hecha de
los utensilios (Éx. 25:1-7; 35:5-9).
del pacto de Jehová” (Jos. 3:3; madera de acacia, cubierta de oro
Se usó mucho la madera de aca­
cia, poco común en Israel pero 1 S. 4:3). También se le llamaba puro por dentro y por fuera. Tenía
"el arca del testimonio" (Éx. 2.5 codos (irnos 3.75 pies/1.1 me­
muy abundante en Sinaí.
25:22), a causa de los Diez tros) de largo, y 1.5 codos (unos
Tres metales se mencionan, se
usó oro puro para los utensilios Mandamientos (el testimonio) que 2.25 pies/0.7 metros) de ancho y
estaban en ella (véase más ade­ alto (Éx. 25:10-11).
del santuario principal. Se usaron
lante “lo que había en el arca”).
aproximadamente una tonelada La tapa del arca
El arca del pacto era el único
de oro, tres de cobre y cuatro de Un borde de oro, conocido en las
utensilio dentro del lugar santísi­
plata (Éx. 38:24-31). La cantidad Escrituras como la “cornisa de
mo. Sin embargo, es significativo
relativamente grande de plata oro", evitaba que la tapa, o
que fue lo primero que se mandó
vino de ofrendas que el pueblo cubierta se moviera. Esta tapa, a
dio libremente (Éx. 30:11-16), y hacer cuando se comenzó la con­
veces llamada el "propiciatorio”
esto se unió a la plata y el oro que strucción, el arca se hizo después
(Éx. 25:17), tenía el mismo tamaño
que estaba hecho el tabernáculo,
ya habían obtenido de los egip­ del arca, y estaba hecha total­
presumiblemente para que se
cios (Éx. 12:35). mente de oro. Unidos a esta tapa
pudiera guardar inmediatamente
La tela de las cortinas del estaban dos querubines con las
(Éx. 25:9; compárese con
tabernáculo era de lino fino torci­ alas extendidas, hechos de oro
do de alta calidad. 36:8-37:28).
labrado a martillo. Es probable
que los querubines tuvieran
forma humana, aunque algunos
escritores piensan que tal vez se
Modelo del arca del parecieran a los querubines de
pacto, que muestra a Ezequiel 1:5-14. Es posible que
los querubines tuvieran la altura de un ser
unidos a
humano y siempre se dice que
su tapa.
estaban de pie (2 Cr. 3:13). Se
encontraban uno frente al otro,
mirando hacia la cubierta, con sus
alas extendidas hacia adelante
(Éx. 25:20; compárese con Dt.
32:11).
Los querubines mirando hacia
dentro y el propiciatorio formaban
un trono para el Dios invisible (Éx.
25:22), que había prometido: "Allí
. . . me declararé a ti” (Éx. 25:22).
Se le describe como “sentado
sobre los querubines” (Sal. 99:1), y
se describe por consiguiente el
arca como el estrado de los pies de
Dios (Sal. 132:7). Al igual que los
querubines en el huerto del Edén
(Gn. 3:24), es probable que los que
15 -

i
Moneda de la rebelión judía, que muestra
el arca dentro del templo de Herodes.

siderada por algunos eruditos


como los cinco libros del
Pentateuco. También dentro del
arca había una vasija de oro con
maná, milagrosamente preserva­
do (Éx. 16:33-34) y la vara de
Aarón que reverdeció milagrosa­
mente, para probar que él era el
primer sumo sacerdote (He. 9:4;
Una representación del arca del pacto esculpida en cantería. Capernaum.
compárese con Nm. 17:10). Sin
embargo, ya en la época de
Salomón el arca solo tenía las dos
estaban en el lugar santísimo re­ Lo que había en el arca tablas de piedra (1 Reyes 8:9).
presentaban protectores. En el A diferencia de las arcas contem­ La Shekiná
mundo antiguo se situaban cria­ poráneas en países vecinos, el Entre los querubines estaba la
turas aladas simbólicas, tales como arca del pacto no tenía ninguna Shekiná (hebreo, “residencia”), la
los querubines, para guardar representación de Dios. Al princi­ nube en la que Dios aparecía
tronos e importantes edificios. pio tenía solamente las dos tablas sobre la cubierta, o propiciatorio
El sumo sacerdote rociaba el de piedra en las que Dios había (Éx. 25:22; compárese con Lv.
propiciatorio con sangre en un escrito los Diez Mandamientos; o 16:2). No era simplemente humo
momento culminante del día más bien, las dos tablas de incienso (Lv. 16:13). Como
anual de expiación (Lv. 16:14), preparadas por Moisés de los Dios estaba presente en esta
posiblemente colocaba su incen­ originales, que él habia hecho añi­ nube, ningún pecador podía pre­
sario de oro sobre la tapa. cos cuando se enteró de la idola­ sentarse delante del propiciato­
Traslado del arca tría de Israel con el becerro de oro rio; aun el sumo sacerdote
En la base del arca había cuatro (Ex. 31:18-34:29; Dt. 9:10-10:4). estaría sujeto a muerte si com­
anillos de oro, uno en cada También dentro o cerca del arca parecía ante ella sin la sangre
esquina. El arca se trasladaba había una copia de la ley escrita expiatoria del sacrificio.
mediante dos varas de madera de por Moisés (Dt. 31:9, 24-26), con­
acacia cubiertas de oro, cada vara Réplica del arca del pacto, que muestra las varas con las que se trasladaba.
pasaba por dos de los anillos de
oro (Éx. 25:13-15). Estas varas
debían permanecer en los anillos
(Éx. 25:15) a no ser que fuera
necesario quitarlas temporal­
mente cuando se cubría el arca
(véase página 23). En el lugar
santísimo, las varas se sobre­
salían bajo el velo hacia el lugar
santo, asi les recordaban a los
sacerdotes la presencia del arca
invisible que estaba dentro. El
Talmud (la ley oral de los judíos,
recopilada y escrita en el siglo VI
d.C.) dice que estas varas tenían
10 codos (15 pies / unos 4.5
metros) de largo.

1— 16
metros) de alto. Estaba en el lado

Los utensilios del norte, o derecho, del Lugar Santo,


frente al candelabro (Éx. 40:22).
La parte superior de la mesa se
apoyaba en una moldura de un

Tabernáculo palmo de ancho (unas 3 pulgadas/


8 centímetros) de profundidad,
alrededor de la cual había una
cornisa de oro, para evitar que los
El lugar santo artículos se cayeran. Las patas de la
mesa estaban sujetas mediante
La sala exterior del tabernáculo, La mesa para el pan pequeñas piezas bajo la moldura.
el Lugar Santo, sólo podía ser de la Proposición Para mover la mesa, se introducían
visitada por los sacerdotes. (Ex. 25:23-30; 37:10-16) varas transportadoras a través de
Contenía tres piezas de La mesa del "pan de la los anillos situados en cada esquina.
mobiliario: una lámpara de oro Proposición" (Éx. 25:30), estaba
macizo alimentada con aceite, hecha, como el Arca, de madera Implementos (Ex. 37:16}
la única fuente de luz en esta de acacia recubierta de oro. Era Los diversos recipientes de oro
habitación altamente cubierta; un poco más pequeña, de 2 codos puro para la mesa comprendían
un altar, donde se quemaba (unos 3 pies/0,9 metros) de largo, platos para el pan de la proposición;
el incienso; y una pequeña 1 codo (1,5 pies/alrededor de 0,5 cubiertos y tazones y con que se
mesa, en la que se colocaban metros) de ancho y 1,5 codos había de libar.
panes frescos cada Shabat. (2,25 pies/alrededor de 0,7
El pan
Cada sábado se colocaban sobre la
Replica de la mesa para el pan de la Proposición. Debajo: El pan de la Proposición.
mesa doce panes especialmente
preparados y rociados con incienso,
simbolizando la provisión de Dios
para las 12 tribus de Israel (Lev.
24:5-9). De acuerdo con la
tradición judía, y según las
dimensiones de la mesa, los panes
parecen haber sido colocados en
platos dispuestos en dos pilas de
seis cada una. El "pan de la
Proposición" puesto sobre la mesa
estaba hecho de fina harina de trigo
sin levadura, horneado, usando 0,2
efas (1 galón/4,5 litros) de harina
por cada pan. Los panes se
reemplazaban cada sábado con
panes frescos (1 Sam. 21:6), que
habían sido preparados durante la
noche por los levitas (1 Cron. 9:32).
Debían ser comidos únicamente por
los sacerdotes en el santuario.
El candelabro de oro de siete
brazos
(Éx. 25:31-39; 37:17-24; 40:24)
En el lado sur (izquierdo) del Lugar
Santo, frente a la mesa, estaba el
candelabro de oro de siete brazos
(Hebreo: "menorá"), el más
impresionante de los tres
elementos de esta habitación. Su
construcción se describe
detalladamente en la Biblia
(Éx. 25:31-40; 37:17-24), y su

17—1
forma también se conoce por los
historiadores judíos y por un relieve
que está en el Arco de Tito en Roma.

El candelero
La tradición judía dice que el
candelero tenía unos 5 pies (1,5
metros) de altura y 3,5 pies (1,5
metros) de ancho. Al igual que los
querubines y el propiciatorio,
estaba hecho de oro puro; todo un
talento (alrededor de 75 libras/34
kilogramos) de oro se usó para
el candelero y sus recipientes, las
diversas partes del mismo fueron
labradas a martillo con láminas de
oro puro.
Seis ramas doradas, tres a cada
lado, se extendían y se elevaban tan
alto como el eje central, y
probablemente a igual distancia Arriba: Réplica de piedra de una lamparilla. Debajo: Réplica del candelero de siete brazos.
una de la otra. El eje del candelero
descansaba en un pedestal, y todo
el candelero estaba decorado con
flores de almendro.
Las lamparillas
La caña central y los seis brazos
terminaban en encajes donde se
colocaban las siete lamparillas
(recipientes para el aceite, cada
una con una mecha) diseñadas
como copas en forma de flor de
almendro, como un capullo a
punto de florecer. Se cree que
I
las lamparillas estaban en una
línea horizontal, y que la luz de
las lámparas iba de este a oeste,
proporcionando una óptima
iluminación al Lugar Santo.

El aceite
Sólo se usaba aceite de oliva de
la mejor calidad para las lamparillas,
lo cual permitía que la luz fuera lo
más brillante posible (Éx. 27:20).
Se utilizaba aceite de oliva puro o
"claro", preparado a partir de
aceitunas que habían sido
limpiadas de hojas, pequeñas ramas
y polvo antes de ser aplastadas y
molidas. El aceite blanco resultante
es de la mejor calidad.
(Ex. 30:7). Se creía tradicional­
mente que contenían un “log”,
que son unos 0.3 litros de aceite.
No está claro si el candelero
daba iluminación continua (Éx.
27:20; Lv. 24:2) o solo alumbraba
de noche (Lv. 24:3; 1 S. 3:3, en la
mayoría de las versiones). Es W v
probable que la cita en 1 Samuel í %
refleje el relajamiento que llr ^
prevaleció durante el período de 1 ><t-í) ^
los jueces. Sin una cuidadosa
atención, las luces pronto
bajarían, y el santuario se man­
charía con el hollín (Éx. 25:38).
Utensilios
Los utensilios del candelero
incluían despabiladeras y plati­
llos hechos de oro (Ex. 25:38),
como el candelero mismo. Las
despabiladeras se usaban para
cortar el pabilo para encender las
lámparas.
El altar del incienso
(Éx. 30:1-10)
Al altar del incienso puede
habérsele restado importancia, a
fin de dar más importancia al
altar del holocausto en el atrio
exterior, que se menciona a
menudo como “el altar” (Éx.
30:18-20). Con frecuencia se le
llamaba al altar del incienso “el
altar de oro" (Éx. 40:5) para dis­
tinguirlo del altar de bronce del
holocausto.
El altar del incienso ocupaba el
centro del lugar santo, de frente
al arca, pero fuera del velo, entre
la mesa del “pan de la proposi­
ción” y el candelero (Éx. 40:1-5).
Este altar era una simple caja
cuadrada de madera de acacia
Réplica del altar del incienso, con sus utensilios y un maniquí vestido como sumo
totalmente cubierta de oro, 1
sacerdote.
codo (18 pulgadas / unos 0.5 me­
tros) de largo, 1 codo (18 pul­
gadas / unos 0.5 metros) de Propósito las oraciones de los santos
ancho y 2 codos (3 pies / unos 0.9 Se usaba el altar del incienso (Sal. 141:2).
metros) de alto. Tenía cuernos al para quemar incienso todas las El tabernáculo se levantó en la
igual que los del altar del holo­ mañanas y todas las tardes. El esquina de la mitad occidental
causto y una cornisa de oro incienso, hecho según una receta (parte posterior) de un gran patio
alrededor de toda la parte supe­ especial (Éx. 30:34-36), solo podía o atrio, un recinto sagrado.
rior. Este altar no tenia parrilla, usarse en la adoración. El humo
porque el fuego no hacía contac­ de olor fragante del incienso que
to directo con él. Al igual que el se quemaba subía como olor
arca, era fácil de trasladar y tenía grato hacia Dios, simbolizando
para esto sus anillos y sus varas.

19
El patio
El patio exterior (Éx. 27:9-18; 38:9-20)
El patio era un rectángulo de 100
codos (unos 150 pies/46 metros)

y su mobiliario
de largo en sus lados norte y sur y
50 codos (unos 75 pies/23 metros)
de ancho en sus lados este y oeste.

1..•■Y >c
•/* /]1
j
WL / '
ITA¡¡¡—
íf —y•v«%
.2
/
■.. j +

r* T i

M 4*

* .y M
•J
H
HA *c , #r.
La armazón de la cerca donde se sujetaba el extremo permitir la entrada por ambos
Encerrando este espacio estaba inferior de las cortinas. extremos. Esta era la única entra­
una cerca, con una armazón de Las cortinas da al atrio del tabernáculo.
sesenta columnas de madera de Las cortinas de lino fino torcido
El altar del holocausto
acacia, cinco codos (unos 7.5 (probablemente como el moderno
(Éx. 27:1-8; 38:1-7)
pies/2.3 metros) de altura (Éx. dril) y probablemente blancas o
Todo el que entraba al atrio del
27:18). Las columnas eran proba­ de color natural, estaban cosidas
tabernáculo se encontraba
blemente redondas y de unas unas a las otras para formar una
inmediatamente el altar de bronce
cinco pulgadas (doce centímetros) pared continua alrededor del área
del holocausto, donde se ofrecían
de diámetro. Había veinte en del tabernáculo. Cada cortina
sacrificios a Dios. Según la ley
ambos lados y diez en los tenía 22.5 pies (unos 6.9 metros)
mosaica, este era el único lugar
extremos. Cada columna descan­ de largo, y además tenía 7.5 pies
donde podían hacerse sacrificios.
saba en una basa de bronce y se (unos 2.3 metros) de alto para que
El altar estaba en el extremo este
mantenían derechas por medio de nadie pudiera mirar por encima
del atrio, probablemente en el
cuerdas (Éx. 35:18) aseguradas de la cerca.
medio entre la entrada y el
con estacas de bronce (Éx. 27:19)
La entrada tabernáculo mismo (Éx. 40:29),
clavadas en el suelo, tanto por
(Éx. 27:16-18; 38:18) recordando al pueblo que no
dentro como por fuera del atrio.
En el extremo este del atrio del podían acercarse a Dios sino
Había varas de plata “molduras"
tabernáculo se hallaba una entra­ pasando por el lugar del sacrificio.
que se apoyaban en ganchos
da principal de unos 30 pies El altar era una caja hueca de
(“capiteles”) cerca de las cabezas
(aproximadamente 9 metros) de madera de acacia, 5 codos (unos
de las columnas que servían como
ancho y 5 codos (unos 7.5 pies/2.3 7.5 pies/2.3 metros) cuadrados por
límite superior de la cerca y man­
metros) de alto. La entrada estaba 3 codos (unos 4.5 pies/1.4 metros)
tenían a las columnas correcta­
protegida por una cortina borda­ de alto; pequeño en comparación
mente distanciadas. Estas varas
da, tejida de “azul, púrpura, con el gigantesco altar en el tem­
estaban hechas de madera de
carmesí y lino torcido” (Éx. 38:18), plo de Salomón (2 Cr. 4:1). Estaba
acacia, cubierta con plata; los
es decir, el tejido estaba confor­ forrado con láminas de bronce por
ganchos y el revestimiento de los
mado por hilos de lino deco­ dentro y por fuera para protegerlo
capiteles también eran de plata
lorados y la trama de hilos de lana del calor, y era lo bastante ligero
(38:17, 19). Había también gan­
teñidos alternadamente de azul, como para ser trasladado con
chos en la base de las columnas,
púrpura y carmesí. La cortina de
la entrada estaba probablemente
un poco alejada de la cerca, para La impresión de un artista del
sacrificio en el altar del holocausto.
tonarlas fuera del altar. Después
ellos debían llevar las cenizas
fuera del campamento o la ciudad.
La fuente
(Éx. 30:17-20; 38:8)
Entre el altar y el tabernáculo (Éx.
30:18) estaba la fuente, donde los
sacerdotes ceremoniosamente se
lavaban después de ofrecer los
sacrificios y antes de entrar en el
tabernáculo mismo. Si un sacer­
dote no se lavaba en la fuente
antes de ministrar, podía ser cas­
tigado con la muerte. No se con­
servan especificaciones con
relación a la forma y el tamaño de
la fuente, pero probablemente era
redonda y bastante grande.
Réplica moderna de la fuente de bronce, o lavacro, donde se lavaban ceremonialmente
los sacerdotes. Una base de bronce soportaba
la fuente. Posiblemente esta base
unas varas cubiertas de bronce altar, calderos, tazones, garfios,
tenía incorporada una fuente más
que pasaban a través de anillos braseros o incensarios (Éx. 38:3;
de bronce fijos en cada esquina. Nm. 16:17)— eran de bronce baja en la que los sacerdotes
pudieran también lavarse los pies.
Alrededor del altar había una red (Éx. 27:3). Los braseros (Éx. 27:3,
En el oriente siempre se lavaban
o “enrejado” de bronce (Éx. 27:4), Biblia de las Américas; “incensa­
con agua corriente.
probablemente en la parte central rios”, Lv. 16:12) se usaban para
Probablemente la fuente tuviera
del altar, para crear una senda y llevar brasas de carbón del altar.
salidas desde las cuales fluiría el
permitir que la sangre del sacrifi­
El fuego agua hasta las manos y pies de
cio fluyera hasta la base del altar.
Los sacerdotes tenían la respons­ los sacerdotes. No se hace men­
En cada esquina superior del
abilidad de mantener el fuego del ción alguna de ninguna otra vasi­
altar sobresalía un “cuerno" trian­
altar, que nunca debía apagarse ja en la que se lavaran las partes
gular, que posiblemente simboli­
(Lv. 6:13). Ellos no debían permitir del animal ofrecido en sacrificio;
zaba los animales sacrificados.
que las cenizas se acumularan en probablemente la fuente servía
Estos cuernos podían usarse para
la base del altar, sino amon- también para este propósito.
amarrar a los animales antes del
sacrificio. Un israelita podía exigir
refugio al asirse a los cuernos del Palas de hierro de Dan que se usaban para quitar las cenizas del altar.
altar (véase, por ejemplo, 1 Reyes
1:50), tal vez porque estaba sim­
bólicamente ofreciéndose a sí
mismo en sacrificio a Dios, y de
este modo reclamaba su protec­
ción.
La parte inferior del altar
pudiera haber estado parcial­
mente llena de tierra, para
absorber la sangre de los ani­
males sacrificados (Éx. 20:24). A
los sacerdotes no se les permitía
subir por gradas al altar (Éx.
20:26); probablemente la tierra
alrededor del altar estaba levanta­
da para crear un acceso con pen­
diente.
Utensilios del altar
Todos los utensilios del altar
—los ceniceros, las palas para
quitar las cenizas y llenar la base
con tierra, los recipientes en que
se recogía la sangre para rociar el

L—22
paño azul sobre ella,
La cerca exterior de la réplica del volvían a poner los platos,
“ tabernáculo en el desierto” que se los cubrían con un paño
halla enTimna Park, Israel.
carmesí y luego con una
cubierta de "piel de
marsopa" (véase el párrafo
anterior). El candelero, sus
lámparas, sus
despabiladeras y sus
platillos estaban de igual
manera cubiertos de un
paño azul y "piel de
marsopa", al igual que el
altar del incienso y todos
los demás utensilios del
santuario. Luego los
colocaban en unas
parihuelas hechas de dos
varas con piezas cruzadas,
listos para que los coatitas
los trasladaran (Nm. 4:15).
El altar de bronce del
holocausto
Construcción y traslado del tabernáculo Después que se limpiaba de
cenizas el gran altar, se
Las especificaciones que dio 33; 40:9-11) y santo. Moisés santos, usando las varas cubría con un paño de
Dios para el tabernáculo obedeció a Dios en todos para transportarlos (Nm. púrpura, se ponían en él
requerían habilidades que los detalles del diseño del 4:4-20). Sin embargo, no se todos los utensilios del altar
no poseían Moisés y Aarón. tabernáculo (40:16, 19, 23, les permitía tocar o ni y se cubría con "piel de
Bezaleel y Aholiab estaban 25, 27, 29, 32); sin embargo, siquiera mirar ninguna de marsopa". Este trabajo lo
al frente de la construcción el propio Moisés fue las cosas sagradas bajo pena realizaban también Aarón y
(Éx. 31:1-11), junto a excluido del lugar de muerte (Nm. 4:20). Aarón sus hijos (Nm. 4:3-14).
muchos otros expertos (v. santísimo. y sus hijos tenían la Cuando se terminaban
6), que presumiblemente Por último, la gloria del responsabilidad de desarmar estos preparativos, los
aprendieron su oficio en Señor llenó el tabernáculo y cubrir todos los muebles y coatitas llevaban en los
Egipto. (Éx. 40:34): Él estaba en utensilios que se hallaban hombros el arca y los dos
Los israelitas, medio de su pueblo. dentro del tabernáculo. altares y sus utensilios.
avergonzados luego del Después de esto, la nube El arca Las cortinas y la armazón
incidente del becerro de por el día y el fuego por la (Nm. 4:5-6) Los gersonitas tenían la
oro (Éx. 32:1-33:6), dieron noche reafirmaron a los Los sacerdotes quitaban el responsabilidad de
con tanta generosidad para israelitas que Dios estaba velo y con él envolvían el trasladar todas las cortinas
la construcción del presente para guiarlos (Éx. arca, para evitar que el y sus cuerdas (Nm. 3:21-26;
tabernáculo, que hubo que 40:36-38). Se terminó el pueblo la viera. Sobre esto 4:21-28); y los meraritas de
impedir que el pueblo tabernáculo exactamente se colocaban una cubierta trasladar las tablas, las
siguiera ofrendando (Éx. un año después que los de "piel de marsopa" (LBA; barras, las columnas y las
35:20-24; 36:4-7). Además israelitas fueron liberados "pieles de tejones"; RVR-60 basas, también las estacas y
de donaciones materiales, de Egipto, y apenas nueve "delfín"; NVI, pero sus cuerdas. Ellos
muchos israelitas ofrecieron meses después que se les probablemente la piel de desarmaban el tabernáculo
sus habilidades (Éx. 35:25- diera la ley en el monte cualquier otro animal, ya y lo volvían a armar luego
29). Para combatir el Sinaí (Éx. 40:2, 17). que la marsopa era un en el próximo lugar (Nm.
compromiso en extremo Para el traslado animal inmundo. La 3:36-37; 4:29-33).
entusiasta, se estableció Se dieron cuidadosas mayoría de los escritores en Aparte del arca y de los
una estricta observancia del regulaciones para desarmar la actualidad creen que era altares, parece que el resto
día de reposo (Éx. 31:12-17; el tabernáculo cuando una cubierta de cuero con del tabernáculo se
35:2-3). había que trasladarlo. un acabado especial) y trasladaba en seis carros
Consagración Había indicaciones finalmente un "paño todo cubiertos tirados por bueyes
Cuando se terminaron de detalladas para el cuidado de azul". (Nm. 7:3). Aun cuando se
hacer todos los utensilios y de la tienda y de sus Utensilios en el lugar santo trasladaban, el tabernáculo
se ubicaron en sus lugares utensilios (Nm. 4:4-33; 7:3-9; (Nm. 4:7-16) permanecía en el centro,
dentro del tabernáculo (Éx. 10:17, 21). Aarón y sus hijos quitaban con seis tribus precediéndolo
40:1-33), todo menos el Los hijos de Coat el levita, entonces los platos de la y las otras seis detrás de él
propiciatorio y los conocidos como coatitas, mesa del pan de la (Números 2).
querubines fue ungido con tenían la responsabilidad de proposición, extendían un
aceite especial (Éx. 30:22- trasladar los objetos más
Los sacrificios usarse miel ni levadura. El que las
ofrecía tenía que ofrecer también
incienso, y podía llevar granos
crudos, sal y aceite junto con la

del tabernáculo ofrenda.


Los adoradores llevaban la
ofrenda vegetal ante uno o dos
1. Los holocaustos Se presentaba diariamente el sacerdotes, quienes la llevaban al
(Levítico 1; 6:8-13) holocausto: “Esta es la ofrenda altar y echaban al fuego una parte
Este tipo de sacrificio se quemaba encendida que ofreceréis a “memorial", junto con todo el
por completo, excepto la piel, Jehová: dos corderos sin tacha de incienso. El sacerdote comía lo
pues los sacerdotes se quedaban un año, cada día, será el holocaus­ que sobraba.
con ella. Nadie podía comer parte to continuo" (Nm. 28:3). Se sacrifi­ El objetivo de la ofrenda vegetal
alguna de él. caban dos animales cada día, uno parece ser semejante al del holo­
El que lo ofrecía traía un animal por la mañana y otro por la tarde, causto. La ofrenda de las primicias
macho sin defecto —becerro, a fin de expiar por los pecados del parece haber tenido el propósito
cordero, macho cabrío, palomino o pueblo (Éx. 29:38-42). de santificar toda la cosecha. La
tórtola, en dependencia de la ofrenda vegetal representaba el
2. Ofrenda vegetal
situación económica del ado­ resto de la cosecha, santificándola
(Levítico 2; 6:14-23)
rador— a la puerta del tabernácu­ toda ante Dios (Lv. 2:14).
Además de animales, los israeli­
lo. Entonces ponía la mano sobre tas ofrecían cereales y vegetales. 3. Ofrendas de paz
la cabeza del animal para sim­ (Levítico 3; 7:11-34)
Podía o no ofrecerse junto con los
bolizar su entrega a Dios (Lv. 1:4). holocaustos. Una comida ritual llamada ofrenda
Luego se mataba el animal, y el Levítico 2 menciona cuatro tipos de paz, se celebraba con la parti­
sacerdote rociaba la sangre del de ofrenda vegetal y ofrece cipación de Dios, los sacerdotes y
mismo sobre el altar. instrucciones para la preparación otros adoradores. Se usaba gana­
Acto seguido, el sacerdote de cada una: un adorador podía do vacuno, ovejas o cabras,
dividía en piezas el animal, ofrecer flor de harina cocida en el macho o hembra.
ofrecía su cabeza y su grasa en el horno, cocida en cazuela, frita en El procedimiento era casi idénti­
altar, lavaba con agua las piernas la sartén, o tostada para hacer pan. co al del holocausto, hasta el
y las entrañas, y las ofrecía. Todas las ofrendas vegetales se momento de quemar al fuego. En
Cualquier cosa que quedara debía hacían con aceite y sal; no podía este caso, la sangre del animal se
arrojarse a las cenizas. recogía y se rociaba alrededor del
altar. La grasa y las entrañas se
quemaban, luego el resto lo
comían los sacerdotes y los ado­
radores. Este sacrificio manifesta­
ba el deseo del adorador de dar
gracias o alabar a Dios.
Las ofrendas que no eran volun­
tarias incluían tortas sin levadura.
Las tortas, a excepción de la parte
"memorial", y lo que quedaba del
animal, tenían que comerse el
mismo día que se ofrecía el sacri­
ficio. Cuando las ofrendas eran
voluntarias, no eran tan estrictas
las regulaciones.
4. Ofrendas por el pecado
(Levítico 4; 6:24-30; 8:14-17; 16:3-
22 )
Los sacrificios por el pecado paga­
ban, o expiaban, las faltas involun­
tarias contra el Señor, de las per­
sonas que los ofrecían (Lv. 4:1-2).
Moisés dio instrucciones sobre los
diferentes sacrificios que debían
ofrecer las personas:
Se expiaban los pecados del
sumo sacerdote con la ofrenda de

1— 24
Los levitas y sacerdotes La impresión de
un artista de
las vestiduras
del sumo
sacerdote.
Los levitas — miembros de la tribu El sumo sacerdote (Éxodo 28;
de Leví— desem peñaron una Levítico 8)
im portante función en la Aarón, el herm ano m ayor de
construcción, traslado del Moisés, se convirtió en el primer
tabernáculo, así como al volver a sumo sacerdote, con sus hijos como
arm arlo (Éx. 38:21; Nm. 1:47-51). Sin sacerdotes, para servir en el
em bargo, no les estaba perm itido tabernáculo. Su función más
servir com o sacerdotes, una función solemne — función que solo podía
que estaba reservada para Aarón y realizar el sumo sacerdote— era
sus descendientes. Después de la entrar en el lugar santísimo el día
m uerte de Aarón, su hijo Eleazar de la expiación para presentar la
fue el sumo sacerdote (Nm. 20:28). sangre de un sacrificio por los
Los levitas (Nm. 1:48-53) pecados del pueblo. El cargo de
Como hemos visto, cada una de las Aarón fue confirm ado cuando su
fam ilias levitas tenia responsabili­ vara reverdeció m ilagrosam ente
dades especiales: los coatitas (Nm. 17).
llevaban los utensilios del El sumo sacerdote tenía un
tabernáculo; los gersonitas se pectoral especial, y tam bién llevaba
ocupaban de las cubiertas, las en una bolsa en su pecho Urím y
cortinas y sus cuerdas; los meraritas Tumim, a través de los cuales Dios
trasladaban y arm aban la estructura ofrecía especial dirección con
del tabernáculo. relación a su voluntad.
Los levitas no tenían asignado un Los sacerdotes
territorio específico, pero se les dio Los sacerdotes servían entre los
cuarenta y ocho ciudades veinticinco y cincuenta años de
diseminadas por toda la tierra edad. Tenían la responsabilidad de
prom etida (Jos. 13:14; 21). Se enseñar la ley de Dios (Lv. 10:11);
sostenían de los diezmos de las ofrecer sacrificios (Lv. 1-4);
personas (Nm. 18:24). Es posible que diagnosticar enferm edades impuras
esta estricta división entre (Lv. 13:13); exam inar sacrificios (Lv.
sacerdotes y levitas se elim inara 22); supervisar el tabernáculo (Nm.
posteriorm ente en la historia de 3-4); servir de jueces e incluso ir a la
Israel. guerra.

un becerro. La sangre no se vertía con animales hembras: cabras, 5. Ofrenda por la culpa
de inmediato sobre el altar, sino corderas, tórtolas o palominos. Si (Lv. 5:14-6:7; 7:1-6)
que el sumo sacerdote la llevaba la persona no tenía dinero para La ofrenda por la culpa era similar
al tabernáculo y mojaba su dedo y ofrecer uno de estos animales, se al sacrificio por el pecado, y a
rociaba siete veces hacia el velo. aceptaba una ofrenda de granos. menudo se incluía con él. Sin
También ponía sangre sobre los El procedimiento para la ofrenda embargo, la ofrenda por la culpa
cuernos del altar del incienso, y el de granos era el mismo de la era una ofrenda de dinero, y se
resto de la sangre la vertía en el ofrenda vegetal. hacía por pecados de ignorancia,
altar del holocausto. Luego se Una persona podía cometer relacionados con fraude. Por ejem­
quemaba la grasa; el resto se pecados involuntarios en muchos plo, si el que ofrecía había estafa­
quemaba fuera del campamento. aspectos. Algunos tenían implica­ do inconscientemente dinero o
Los pecados de los líderes de la ciones morales; otros, como los de propiedades a otro, su sacrificio
comunidad se expiaban con la los leprosos (véase Lucas 17:12- tenia que ser igual al valor de la
ofrenda de un macho cabrio. El 14), eran puramente ceremoniales. cantidad tomada, más un quinto.
sacerdote ponía de la sangre Las ofrendas por la nación y por el Él ofrecía esta cantidad al sacer­
sobre los cuernos del altar del sumo sacerdote cubnan todas dote, luego restituía en la misma
holocausto, luego el resto se vertía estas de forma colectiva. El día de cantidad al antiguo dueño. Por lo
alrededor del altar como en el la expiación (Yom Kippur), el sumo tanto, pagaba dos veces la canti­
holocausto. sacerdote rociaba sangre sobre el dad que había tomado más el
Los pecados de las personas arca del pacto mismo. Este era el veinte por ciento (Lv. 6:5-6).
comunes y corrientes se expiaban principal ritual de expiación.

25
Fiestas solemnes

Bajo el liderazgo de Moisés, el Ofrendas Comiendo pan sin levadura en la Pascua.


pueblo comenzó a observar el dia Se sacrificaban dos corderos en el
de reposo (sábado) como un dia día de reposo, además de los
para adorar a Dios. Cada año holocaustos continuos (Nm. 28:9-
había también un día oficial de 10). El día de reposo las doce tor­ Origen y propósito
ayuno (el dia de la expiación) y tas del pan de la proposición se Reunían dos celebraciones que
había tres grandes fiestas anuales: presentaban en el tabernáculo originalmente estaban separadas:
la Pascua, la fiesta de las semanas (Lv. 24:5-8). la Pascua, la noche que se cele­
(Pentecostés) y la fiesta de los braba al recordar que no fueron
Pascua (Ex. 12; Lv. 23:5) y la
tabernáculos (o enramadas). A tocados por Jehová cuando daba
Fiesta de los panes sin levadura
menudo a estas fiestas se les muerte a todos los primogénitos
(Lv. 23:6-8)
llama “las fiestas de los peregri­ en Egipto; y la fiesta de los panes
La pascua era la primera y más
nos" porque todos los varones sin levadura, que conmemoraba
importante de las fiestas anuales.
adultos tenían que viajar hasta el los primeros siete días del éxodo.
santuario para tomar parte en
ellos (Dt. 16:16) y porque eran
momentos de alegre celebración.
El día de reposo
El calendario judío
Parece que antes de la época de
Moisés no se guardaba ningún Purim Pascua y Panes Las semanas
día especial de reposo. sin levadura (Pentecostés)

Origen y propósito
La primera mención del día de
reposo está en Éxodo 16:23, cuan­
do los hebreos acamparon en el
desierto de Sin antes que recibie­
ran los Diez Mandamientos. Allí
Dios les dijo que guardaran el día
de reposo cada siete días, para
que tanto personas como ani­
males descansaran, al igual que
Dios reposó luego de crear el
mundo, (Éx. 20:11; Gn. 2:2-3) y
para dar gracias a Dios por la li­
beración de la esclavitud en
Egipto (Dt. 5:12-15).
Importancia
Muchas de las leyes en los
primeros cinco libros de la Biblia
tienen que ver con guardar el dia
de reposo. Quebrantar el día de
reposo al hacer cualquier tipo de Trompetas
trabajo era como quebrantar el
pacto de Israel con Dios, y se casti­ Día de
gaba con la muerte (Nm. 15:32-36). expiación

Hanuka
Hanuka (tabernáculos)

i— 26
Una familia judía celebra la pascua en Jerusalén.

Las dos celebraciones estaban Esta gran fiesta comenzaba en pan sin levadura y hierbas amar­
muy estrechamente vinculadas. la tarde del catorce de Abib gas. Esta ceremonia era rica en
Por ejemplo, había que sacar toda (después llamado Nisán, nuestro simbolismo: la sangre del animal
levadura de las casas antes que marzo-abril) y duraba siete días. simbolizaba la purificación de los
se matara el cordero pascual (Dt. pecados; las hierbas amargas, la
La primera tarde
16:4), para que se comiera pan sin amargura de la esclavitud en
La primera tarde se sacrificaba un
levadura en la comida de la pas­ Egipto; el pan sin levadura, la
cordero o un cabrito antes de la
cua (Éx. 12:8). El pueblo de Israel pureza.
puesta del sol (Éx. 12:6; Dt. 16:6),
con el tiempo unificó estas dos El primero y el séptimo día de la
se asaba completo y se comía con
celebraciones. fiesta se guardaban como días de
reposo: no se trabajaba y las per­
sonas tenían santa convocación
Algunos de los ingredientes especiales de la comida de la pascua.
(Lv. 23:7; Nm. 28:18, 25).
El segundo día de la fiesta, un
sacerdote mecía una gavilla de los
primeros granos maduros de
cebada para consagrar el resto de
la cosecha.
Ofrendas
Durante la fiesta los sacerdotes
sacrificaban diariamente dos
becerros, un carnero, y siete
corderos como holocausto, y un
macho cabrío como ofrenda por el
pecado, además de los sacrificios
habituales (Lv. 23:8; Nm. 28:19-23).

27
era la "fiesta de la siega”
(Éx. 23:16; 34:22).
Ofrendas
Durante la semana el sacerdote
ofrecía un holocausto de setenta
becerros. Dos carneros y catorce
corderos eran el holocausto con­
tinuo, y un macho cabrío la ofren­
da diaria por el pecado (Nm.
29:12-34).
Cada siete años, cuando no
había cosecha por razón del año
sabático (cada siete años, cuando
la tierra no debía cultivarse), se
leía públicamente la ley de
Moisés durante la fiesta.
El día de la expiación (Yom
Kippur)
(Ex. 30:10; Lv. 16; 23:26-32; 25:9;
Nm. 29:7-11)
La ley exigía un solo día de
ayuno: el día de la expiación.
El día de la expiación, Yom Kippur, es la fiesta solemne más importante del calendario judío. Propósito
Se celebraba el décimo día del
La fiesta de las semanas La fiesta de los tabernáculos mes Tishri (septiembre-octubre),
(Pentecostés) (enramadas) antes de la fiesta de las enra­
(Éx. 34:22; Lv. 23:15-21) (Lv. 23:33-43; Nm. 29:12-40; Dt. madas, y su objetivo era la purifi­
Se celebraba esta fiesta cincuenta 16:13-15) cación de los pecados. Se celebra­
días después de la ofrenda de la ba sin hacer trabajo alguno, con
Origen y proposito ayuno y teniendo santa convo­
gavilla de cebada en la fiesta de El proposito de esta fiesta era
los panes sin levadura. cación.
recordar el tiempo que los israeli­
Propósito tas anduvieron por el desierto. Ofrendas
La fiesta de las semanas señalaba Debe su nombre al hecho de que El sumo sacerdote sustituía su
el final de la cosecha y el ofreci­ durante la fiesta los israelitas elaborada vestidura por un senci­
miento de los primeros frutos vivían en tiendas, o refugios (Lv. llo vestido de lino y ofrecía una
(Éx. 23:16; Lv. 23:15-21; Nm. 23:40-42), como habían hecho en ofrenda por el pecado por toda la
28:26-31; Dt. 16:9-12) y también el desierto. La fiesta de los nación. De día el sumo sacerdote
conmemoraba el recibimiento de tabernáculos comenzaba el deci­ simbólicamente trasladaba los
la ley. Esta fiesta de un día se ce­ moquinto día del séptimo mes pecados del pueblo a un macho
lebraba como día de reposo, con (tishri, septiembre-octubre) y cabrio expiatorio ("Azazel”), que
una reunión en el tabernáculo duraba siete días. Se celebraba al luego se soltaba en el desierto.
para dar gracias a Dios por la final de la temporada de cosecha,
cosecha. Los sacerdotes exhorta­ y un tercer nombre de la fiesta
ban al pueblo a que recordaran a
los necesitados (Dt. 16:11-12), El día de la expiación el sumo sacerdote
como hacían en las fiestas de los soltaba un macho cabrío al desierto.
peregrinos.
Ofrendas
Se ofrecían dos panes sin levadu­
ra, junto con diez animales para
holocausto, un macho cabrío para
expiación y dos corderos de un
año para ofrenda de paz.

— 28
El simbolismo del tabernáculo

El tabernáculo y sus protección de Dios (Éx.


utensilios tienen gran 20:21).
significado simbólico. El La puerta
tabernáculo mostraba que Solo había una entrada al
Dios está dispuesto a atrio del tabernáculo, al
relacionarse con los seres igual que hay un solo
humanos en la tierra. camino por el cual
Tanto el tabernáculo com o. A podemos ir a Dios. Jesús
el tem plo prefiguran la 'dijo: "Yo soy el camino . . .
reunión de Dios con el nadie viene al Padre, sino
hom bre en Jesucristo. por m í" (Juan 14:6).
Al santuario del 3. Un símbolo del cielo tribus de Israel dedicadas
que es la verdadera al servicio de Dios. Los sacrificios
tabernáculo se le llamaba
m orada de Dios (He. 9:11, El escritor de la carta a
el "Tabernáculo de El altar del incienso
23-24; Ap. 13:6). los hebreos revela el
Reunión" entre Dios y su Como hemos visto, el altar
simbolismo de los
pueblo. Por lo tanto, el Un símbolo de Cristo del incienso representa la
sacrificios del tabernáculo
tabernáculo simbolizaba la Los utensilios del oración (Sal. 141:2; Ap.
(He. 10:1-18). Se hacían
presencia de Dios con su tabernáculo simbolizan a 5:8). También simboliza a
diariam ente para mostrar
pueblo. La gloria de Dios Cristo y su ministerio. Cristo (Juan 17:1-26; He.
que solo podían hacer
llenaba el tabernáculo, y 7:25), por m edio de quien
El altar de bronce limpia a una persona
su presencia se mostraba al nuestras oraciones suben a
El altar de bronce (Éx. tem poral y
pueblo en la columna de Dios (He. 13:15; Ap. 8:3-4).
27:1-8) simboliza la cruz de exteriorm ente. Pero
nube y fuego sobre él (Éx.
Cristo, donde Jesús, como El velo cuando Cristo se entregó
40:34-38; Nm. 9:15-23).
un "com pleto sacrificio", La cortina que dividía las en la cruz, su sacrificio
Cada aspecto del
se ofreció a sí mismo sin dos habitaciones en el fue perm anente y ofrece
tabernáculo tenía su
mancha a Dios. tabernáculo (Éx. 26:31-35) limpieza interior:
significado simbólico. Por
El lavacro simboliza que antes de la "Po rq u e con una sola
esta razón a Moisés se le
El lavacro, donde los m uerte de Cristo no habia ofrenda hizo perfectos
dijo que se cerciorara de
sacerdotes se lavaban acceso directo a Dios (Lv. para siempre a los
construirlo "conform e al
antes de entrar al lugar 16:2; He. 9:8). Al rasgarse santificados" (He. 10:14).
m odelo que te ha sido
santo o acercarse al altar, el velo cuando Jesús murió Los colores usados en el
mostrado en el m on te"
simboliza que Cristo ha (M t. 27:51) hay una nueva tabernáculo
(Éx. 25:40). El Nuevo
purificado al creyente de realidad: ahora los Oro, azul, púrpura y
Testamento subraya que el
la mancha del pecado creyentes pueden llegar al carmesí. Estos tres últimos
tabernáculo era "figura y
(Juan 13:2-10; Ef. 5:25-27). tron o de la gracia y hallar se m encionan
sombra de las cosas
gracia y socorro (He. 4:16; veinticuatro veces en
celestiales" (He. 8:5). El candelero de oro
7:25). Éxodo, siempre en ese
Sim bolism o general El candelero simboliza a
El arca del pacto orden.
Se presenta el tabernáculo Israel como pueblo llamado
El arca, y en particular el • Oro. Ningún otro metal
como simbólico en el a ser hijos de luz (Mt. 5:14)
propiciatorio, simbolizaba es como el oro. Tiene el
Nuevo Testamento: y a Cristo como la luz del m ayor valor intrínseco y
la presencia de Dios entre
1. Un símbolo de la mundo (Juan 9:5). es el más puro de todos
su pueblo. Para los
iglesia, como "m orada de La mesa del pan de la los metales.
israelitas, se transform aba
Dios en el Espíritu" (Ef. proposición • Azul, el color del cielo,
de trono de juicio en indica la deidad de Cristo,
2:22; véase Éx. 25:8); La mesa del pan de la
trono de la gracia por la o Púrpura, el color de los
2. Un símbolo del proposición simboliza a
sangre de la expiación que reyes, proclama que Jesús
creyente que es "tem plo Cristo como el pan de vida,
se rociaba sobre ella. El es el Rey de reyes.
del Espíritu Sa n to " (1 Co. que sostiene a cada
arca bajo el propiciatorio • Carmesí, el color de la
6:19; compárese con 2 Co. creyente (Juan 6:33-58).
simbolizaba para los sangre, prefigura el
6:16); Las doce tortas del pan de israelitas el hecho de que sacrificio de Jesucristo en
la proposición la ley estaba bajo la la cruz por el pecado del
representaban a las doce mundo.

29
El templo de Salomón fue dedicado alrededor de 950
a.C. (1 Reyes 6-7; 2 Crónicas 3-4).
Aunque era mucho más grande
que el tabernáculo, se construyó
El tabernáculo les sirvió a los lugar escogido por David para el con la misma distribución, y, al
israelitas como un lugar de ado­ templo, fue el lugar donde, siglos igual que el tabernáculo, tenía un
ración durante muchos años. Por antes, Abraham llevó a Isaac para lugar santo, el lugar santísimo y el
último, alrededor de 1000 a.C., sacrificarlo. El templo de Salomón arca del pacto.
el rey David propuso la construc­
ción de un templo permanente
(2 S. 7:2), pero el profeta Natán le
dijo a David que no lo hiciera
porque había derramado mucha
sangre. En cambio, Salomón el
hijo de David fue quien construyó
el primer templo en Jerusalén.
Se creía que el monte Moriah, el

v - * * •+r -

* .. •yfa&si

;¿j 'íí
ocuparon el área del
El templo de Herodes templo, y construyeron la
Cúpula de la Roca en el
El templo de Salomón terminación, en 70 d.C., fue El templo de Herodes fue el centro del monte del
permaneció durante más de destruido por las legiones último templo judío que Templo en 691-2. El monte
cuatrocientos años, hasta que romanas bajo el mando de estuvo en este sitio sagrado del Templo sigue hoy bajo
el ejército de Babilonia lo Tito, quien había sido en Jerusalén. el control de los
destruyó en 586 a.C. (2 Reyes llamado para sofocar la En 638, los musulmanes musulmanes, para quienes
24:10-13). Cuando el rey persa revuelta judía del 66-70 d.C. conquistaron Palestina y también es un sitio sagrado.
Ciro animó a los israelitas a
que volvieran a Jerusalén, Auténtico modelo a escala del templo de Herodes.
dirigidos por Esdras y
Nehemías, ellos
reconstruyeron la ciudad
y el templo. Este templo
— conocido como el templo
de Zorobabel— se usó como
centro de adoración de los
judíos durante centenares de
años.
En 19 a.C. Herodes el
Grande comenzó a
reconstruir el abandonado
templo y le hizo muchas
hermosas adiciones. Pero
este magnífico templo
permaneció menos de cien
años. Seis años después de su

31-
índice
temático
¿Qué le ocurrió al arca?
El tabernáculo que estaba templo y sus varas se
Jerusalén (2 Reyes 25:13-
17); ni se le describe como
saqueada por los romanos
en el lugar alto de Gabaón retiraron, porque en el Arco de Tito después
Abraham 30 se siguió usando hasta la finalmente había llegado a de la destrucción de
altar del incienso 19, 28 época del rey Salomón su lugar definitivo. El Jerusalén en 70 d.C.
altar del sacrificio 19, 21-22, (1 Reyes 3:4, 5; 1 Cr. 16:39), templo incorporó todo lo ¿Dónde está el arca?
28 pero los utensilios sagrados que permaneció de la Una tradición hebrea dice
atrio 20-22 que quedaron del adoración en el
que, cuando los babilonios
tabernáculo de Moisés tabernáculo anterior, y la tomaron la ciudad de
Babilonia 32 fueron llevados al templo historia del tabernáculo Jerusalén, Jeremías se llevó
Bet-el 10 de Salomón en Jerusalén terminó en este punto (1 del templo el arca del
(1 Reyes 8:4), que se hizo Reyes 8:4). Esta es la última pacto y la escondió en una
campamento alrededor del con el propósito de que alusión al tabernáculo en el caverna (2 Mac. 2:1-8).
tabernáculo 4, 8 fuera "una casa en la cual Antiguo Testamento. Algunos creen que sea en
Canaán ve la tierra reposara el arca del pacto Durante el reinado del rey Axum, Etiopia. Muchos
prometida de Jehová" (1 Cr. 28:2). Manasés, se puso una rabinos creen que el arca
candelero 17-19 El templo de Salomón fue imagen fundida en el está escondida debajo del
Ciro 31 edificado en el monte templo, y posiblemente los monte del Templo. Hay
coatitas 23 Moriah, donde está levitas se llevaron el arca y una leyenda según la cual
colores 28 actualmente la Cúpula de la escondieron (2 Cr. 33:7; el lugar secreto del arca
cortinas 13-14, 21 la Roca en el monte del 35:3). Fue restaurada a su nunca se ha encontrado ni
Cúpula de la Roca 31 Templo, en la Ciudad lugar por el rey Josias, pero se hallará jamás, hasta que
Antigua de Jerusalén. Se no se escribió nada más el Mesías establezca su
David y su templo 7, 1JI puso el arca en la oscuridad sobre ella. No está en la reino y restaure la gloria
Día de expiación 14, 16, 26, en el lugar santísimo relación del botín de los
de Israel.
28 dentro del santuario del babilonios en la caída de
día de reposo 26
Diez Mandamientos 16 Algunos rabinos creen que el arca del pacto está escondida debajo de la Cúpula de la Roca.

el arca del pacto 15-16


capturada por los filisteos 11
llevada a Canaán 10
llevada por David a otro
lugar 7
qué le ocurrió 32
simbolismo 28
traslado 23

el lugar santo 14, 15-16


el templo de Zorobabel 31
Esdras 31
Éxodo 9
Ezequiel 5

fiestas 26-28
fuente 22, 28
Mizpa 10 propiciatorio 16 plan 13
Gabaón 7, 32 Moisés 6-8, 16, 23 querubines 14, 15—16 precursor del templo 4
Gersonitas 23 monte del Templo 31 Quiriat Jearim 11 simbolismo 28
Moriah, monte 30 traslado 23
Herodes el Grande y su musulmanes 31 sacerdotes 22, 25 ubicación en Palestina 10
templo 30 sacrificios 24-25, 28 Tabernáculos, fiesta de
holocaustos 24 Nehemías 31 Salomón y su templo 5, 29 los 28
santuario 7 templo
incienso 19 ofrenda por la culpa 25 Shekiná 10 significado de la
Jericó 10 ofrenda vegetal 24 Silo 10 palabra 7
Jerusalén 7 ofrendas de paz 24 Sinaí, monte 6, 8-9 tiendas 4, 6
Josefo 5 ofrendas por el pecado 24-25 Siquem 10 tierra prometida 10
Josias 32 sumo sacerdote 25
Josué 6, 10 pacto 15 utensilios 15-19, 23
pan de la proposición 17 tabernáculo
lavacro 22, Z8 Pascua 26-27 cómo sabemos de él 5 velo 1_4, 28
levitas 25 pecados 25 estructura permanente en
lugar santísimo 17-19, 23 Pentecostés 28 el campamento 8, 12-13 Yom Kippur 28
Manasés 32 monte Sinaí 6

32

También podría gustarte