Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa: I.E.P 2083 VIRGEN DEL CARMEN


 Docente: Elizabeth Mamani P. Grado: 2° Grado Sección: “B”
 Fecha: de agosto del 2023
CONOCEMOS INFORMACION EN
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: PICTOGRAMAS

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
esta sesión?
 Texto: Cuaderno de trabajo del MED 2°.  Papelógrafos, imágenes, carteles,
 Preparar el planteamiento del problema plumones, cinta, fichas, chapitas.
 Preparar las copias de las fichas de aplicación

4. Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos
dará
Criterios de
Competencias y capacidades Desempeños evidencias
evaluación
de
aprendizaje?
RESUELVE PROBLEMAS DE Expresa con diversas . Registrar datos Desarrolla
GESTIÓN DE DATOS E representaciones su comprensión de en una tabla de situaciones
INCERTIDUMBRE la centena como nueva unidad en el conteo y problemáticas
sistema de numeración decimal y el represente los usando
-Representa datos con gráficos y pictogramas.
medidas estadísticas o probabilísticas. valor posicional de una cifra en datos de la
números de hasta tres cifras. encuesta en
-Comunica la comprensión de los
pictogramas.
conceptos estadísticos y probabilísticos. Emplea estrategias y procedimientos
-Usa estrategias y procedimientos para como los siguientes: Estrategias de - Identificar los
recopilar y procesar datos. cálculo mental, como las datos que tienen
-Sustenta conclusiones o decisiones descomposiciones aditivas (100 + 9; mayor y menor
basado en información obtenida. 100 + 19). frecuencia.

Enfoques transversales Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Enfoque de orientación al bien Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
común. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
Valor: Responsabilidad propio bienestar y el de la colectividad.

5. Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 20 min

MOTIVACIÓN
Se invita a los estudiantes a graficar haciendo uso de hojas de colores de dos figuras iguales que más les agrade,
por ejemplo: estrella, corazones, etc.
Se da un tiempo prudente para que elaboren sus gráficos, para luego dar pase al siguiente dialogo
¿Qué figura elegiste? ¿Por qué?
¿sería posible que figuras como esas tengan algún valor numérico? ¿será posible que sea una forma de registrar
datos? ¿Cómo?

SABERES PREVIOS
Se provoca el conflicto cognitivo ¿Qué será un pictograma? ¿cómo se trabajará con los pictogramas?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Propósito de Aprendizaje Criterios de Evaluación


Hoy aprenderemos a registrar e interpretar Registrar datos en una tabla de conteo y represente los datos de
pictogramas para resolver problemas de la la encuesta en pictogramas.
vida cotidiana - Identificar los datos que tienen mayor y menor frecuencia.
NORMA DE CONVIVENCIA
 Trabajo en equipo en forma ordenada
 Utilizar adecuadamente los materiales.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 min


. Planteamiento del problema:

Familiarización con el problema:


Analizamos el problema para dar solución:
¿de quienes se trata el problema?
¿Qué han dibujado’
¿Quiénes son las familias que están en el registro?
¿Qué nos pide el problema’
Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para este trabajo se les sugiere trabajar
en equipos de 3 integrantes. Se les guía con preguntas y se anota sus respuestas en la pizarra:
¿Qué debemos identificar para saber cuánto tiene cada familia?
. ¿Qué estrategia usaremos para ello?
¿Dónde podríamos registrar esta información que deducimos?
Se les facilita el cuadro con una columna para que registren el conteo descubierto.

Socialización de representaciones
Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben mostrar el cuadro de doble entrada.
Para que los estudiantes puedan interpretar los pictogramas presentados se formulan las siguientes preguntas:
¿Cuál es la familia que tiene más focos ahorradores? ¿Cómo lo sabes?
¿Cuál es la familia que tiene menos focos ahorradores? ¿Cómo lo sabes?
¿por cuantos focos le gana la familia Navarrete a la familia Valverde?
¿Cuántos focos requiere la familia Contreras para tener tonte come la familia Yzaguirre?
¿Por qué la familia Valencia usara más focos ahorradores?

Formalización y reflexión
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas
¿Qué materiales hemos usamos?
¿fue sencillo interpretar los pictogramas?
¿Por qué se habrá usado la imagen de los focos para el pictograma?
A partir de la experiencia dada por los estudiantes, se plantea la siguiente idea fuerza:
Los pictogramas
son tipos de tablas y gráficos que utilizan iconos e imágenes para representar datos. También son conocidos como
"pictografías", "gráficos de iconos", entre otros. Los pictogramas usan una serie de iconos repetidos para visualizar datos
simples.
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo y cuaderno de trabajo: 2° grado: 59 y 60

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizamos un breve recuento de la sesión y dialogamos con los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión planteando
estas preguntas: ¿les gusto la sesión de hoy ¿por qué? ¿Cómo aprendieron? ¿tuviste alguna dificultad?¡como podrías
superarlo?
TAREA PARA LA CASA
resuelven una ficha de reforzamiento.

6. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________

Docente del Aula V°B° Sub Directora

LISTA DE COTEJO DE MATEMÁTICA

Competencia a evaluar: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE


Capacidad a evaluar:
-
Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
-Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
-Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
Sustenta conclusiones o decisiones basado en información obtenida
Evidencia de Aprendizaje:
Desarrolla situaciones problemáticas usando pictogramas.

NIVELES DE LOGRO
N° NOMBRES Y APELLIDOS
Registrar datos en una tabla de Identificar los datos que tienen mayor
conteo y represente los datos de y menor frecuencia.
la encuesta en pictogramas.

Inicio Proceso Logrado Inicio Proceso Logrado


1 ADAMA HUAMAN ESTRELLA KUMIKO
ALVARADO NOGALES ISMAEL
2 ALEJANDRO
3 BUSTOS LAURA THIAGO JORDANO
DELGADO INDACOCHEA JORDANA
4 ALYSHA
5 DIAZ REMICIO LOAN THIAGO
6 DUQUE ZAMBRANO ARIANNA SOFIA
7 FLORES FUSTAMANTE JENNIFER LUIZA
8 FLORES TORRES ANGELO
9 GARCIA RUIZ LUCIANO ALI
GONZALES PORTUGAL RODRIGO
10 JOAQUIN
11 GRANDA HERRERA SILVANA CAROLINE
12 GRANDA HERRERA XIMENA ALESSANDRA
13 HERRERA APONTE BRISA
14 JIMENEZ CASTILLO XIMENA
15 JULCAHUANCA CALLE NICOLE ABIGAIL
16 LEON CHIPANA ALEXANDER HECTOR
17 LOPEZ LLAMOCTANTA TIAGO IMANOL
18 LUQUE REY MYCAELA ANADORI
19 MATOS PEÑA AXEL ROUSSUEL
20 MEDINA SOTO GAEL SAID
21 MEDINA SOTO VALEZKA JARETSSI
22 MORALES SULLON SHIOMARA
NECIOSUP SALAZAR JOSIMAR
23 VALENTINO
24 NOBLECILLA RUIZ YUCEL CEDRIC
25 PADILLA COLQUI EMMANUEL
26 PALACIOS SARMIENTO AIXA AKEMI
PASACHE VILLACORTA JULIO SAMUEL
27 JUAN
28 PAULINO SOTO ANGELY
PENADILLO RODRIGUEZ JOAQUIN
29 ALEJANDRO
QUISPE CORI RICARDO JOSE
30 ALEXANDER.
31 RIVEROS RIVEROS JHARED JESHUA
32 SERKOVICH GOMEZ ALEXA ETHEL
33 SIFUENTES DURAND FAKUNDO LUHAM
34 VARGAS PAULINO DYLAN JESUS
35 VILLAR VALENCIA ALESSANDRO

También podría gustarte