Está en la página 1de 1

GUIA DE LECTURA

GENTILI, PABLO. (2009). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión
incluyente en América Latina (a sesenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). Revista
Iberoamericana de educación, 49(1), 19-57

PABLO GENTILI es Doctor en Educación de la Universidad de Buenos Aires y profesor de la Universidad del Estado de Río
de Janeiro. Fue director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, sede Brasil), secretario ejecutivo
del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), coordinador del Observatorio Latinoamericano de Políticas
Educativas (OLPED) y del Núcleo de Políticas Educativas de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo
(UMET). Posee más de 20 libros publicados en el campo de las políticas educativas. Actualmente se desempeña como
Secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación. (Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/educacion)

En este texto, el autor analiza el alcance que tuvo el cumplimiento del Derecho a la Educación en América Latina y el
Caribe, a partir de los procesos de expansión educativa que tuvieron lugar en la región en contextos de incremento de la
desigualdad social, en lo que denomina “dinámicas de exclusión incluyente”. Te proponemos su lectura a partir de los
siguientes ejes:

1) ¿Cuándo se declara el Derecho a la Educación y qué establece dicha declaración? ¿Qué antecedentes históricos se
mencionan? Por último, ¿a qué se refiere el autor cuando plantea que “hay sobrados motivos para desconfiar de la
eficacia política de declaraciones y tratados internacionales cuya retórica jurídica grandilocuente contrasta de manera
brutal con su mediocre desempeño práctico”?

2) Para el autor, una de las evidencias del avance es la expansión de los sistemas educativos. ¿A partir de qué
indicadores sostiene esta afirmación?
- ¿Cuál es la situación en la región en relación con la evolución del analfabetismo? ¿Qué disparidades se
presentan entre los países?
- ¿Qué es la esperanza de vida escolar y cuál es la situación en la región en 1970 y 2005?
- ¿Qué cambios históricos se presentaron en relación a la cantidad de alumnos por docente? ¿En qué sentido
éste constituye un indicador de la expansión educativa?
- ¿Se presentan disparidades por género en las tasas de escolarización, cuáles?
- ¿Cuál es la situación de Argentina en comparación con otros países de la región?

3) ¿A qué se refiere el autor cuando plantea que esta expansión no fue producto de concesiones o beneficios cedidos
sino de las luchas, demandas y movilizaciones de las organizaciones sociales?

4) ¿Cómo define a la inclusión y la exclusión y qué significado le atribuye al concepto de exclusión incluyente?

5) ¿Qué elementos toma como indicadores de este proceso de exclusión incluyente en América Latina y El Caribe?

6) En particular, ¿qué es la segmentación y diferenciación de los sistemas educativos? ¿Mediante qué mecanismos
mencionados en el texto se produce?

7) Finalmente, el autor menciona dos posibles formas de intervención para avanzar en tornar efectivo el Derecho a la
Educación. ¿De qué se tratan y qué implicancias tienen cada una? ¿Cuál es tu opinión al respecto, se te ocurren otras?

También podría gustarte