Está en la página 1de 1

La escuela preclásica

Escuela
Filosófica
representante: Aristóteles (griego, 384

a.c - 322 a.c) Los griegos se

aproximaron de forma racional a la

economía con fundamento en

principios éticos y en teorías

antropocéntricas. Los griegos

discutieron ideas que podemos

reconocer como muy modernas y por

esta razón nos parecerán muy

Escuela
familiares

Escolástica
Representante: Santo Tomás de

Aquino (italiano, 1225 – 1274) los

escolásticos estaban centrados en la

forma de determinar el precio justo y

en el rechazo a la usura por considerar

que el dinero por sí mismo no podía

generar valor presionados por el

desarrollo del comercio y favorecidos

por la paulatina asimilación del

derecho romano. Estas ideas los

Escuela
enfrentaron a los franciscanos.

Mercantilista
Representante: Juan Bautista Colbert

(francés, 1619 – 1683) Entendieron que

la formación del mercado nacional

implicaba una particular función del

Estado que se caracteriza por ser dual:

a la vez que promueve la formación del

mercado interno y las exportaciones,

regula las importaciones.

Entendieron también que el exceso de

Escuela
exportaciones podía generar inflación

y viceversa.

Fisiocrática

Representante: Francisco Quesnay (francés,

1694 – 1774) surgió en la fase final del

mercantilismo Quesnay fue su principal

pensador y el precursor de la teoría de

equilibrio generalsin los aportes de los

fisiócratas Smith no hubiera podido

desarrollar una compilación tan rica en

conocimiento histórico ni tampoco hubiera

podido formular los métodos que llevaron a

la economía a convertirse en una ciencia

social independiente.

También podría gustarte